Está en la página 1de 1

Pauta de Verificación de Protocolo TMERT EE-SS

Nombre de la Empresa / Razón Social


Rut
Fecha
Sucursal
Dirección
Responsable protocolo (contracto empresa)
Teléfono
Email
Especialista Nombre especialista que aplica pauta verificación - correo@achs.cl
OBJETIVO Asesorar a la empresa en la implementación del protocolo TMERT EESS.

Etapa Orientación / evidencia Si No N/A


Posee carta en donde se indique quien o quienes será/n el/los responsable/s de la implementación del Protocolo TMERT EESS – MINSAL
x
(o protocolos MINSAL) en la empresa / sucursal. Deberá adjuntar la carta a la carpeta del protocolo.
Posee registro de difusión de la Norma Técnica N° 143 TMERT EESS– MINSAL realizado por el OAL (Certificado entrega KIT TMERT,
certificado de asistencia o registro en charlas de difusión, etc., en todos los casos debe haber participación de el/los responsable(s) de la x
implementación del Protocolo TMERT EESS).
Posee registro de difusión interna de la implementación del Protocolo TMERT EESS – MINSAL (incluido C.P.H.S y Sindicato). x
Difusión, Capacitación y Planificación Incorpora dentro de las actividades del Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) las relacionadas al Protocolo TMERT EESS–
x
MINSAL
Posee el curso de capacitación "Norma técnica de identificación y evaluación de factores de riesgo asociados al TMERT EESS". Este
curso debe ser hecho por el responsable de la implementación del protocolo y por el equipo de implementación si así se ha definido x
(incluido el CPHS). Como evidencia debe tener el certificado de aprobación del curso.

Posee carta Gantt del Protocolo TMERT EESS – MINSAL con fechas de difusión, capacitación, identificación, evaluación y plan de acción
x
de las tareas de todos los puestos de trabajo.
Posee Matriz de riesgos TMERT EESS, en la que se indiquen las áreas, puestos de trabajo, tareas, tiempo de exposición efectivo a éstas,
número de expuestos (hombres y mujeres) y resultados de la aplicación de la lista de chequeo de cada tarea. Observación: En caso de x
tener diferentes departamentos, se recomienda hacer una matriz de riesgo por cada departamento.
Posee las fichas de datos generales (referencia: Anexo IV de Norma técnica TMERT EESS) de todas las tareas identificadas y con todos
x
los datos solicitados. Se recomienda imprimir las fichas de datos generales principalmente de las tareas con riesgo Amarillo o Rojo.
Incluye en la ODI los riesgos TMERT EESS en todos los puestos de trabajo que corresponda. x
La empresa pone en conocimiento al OAL sobre los resultados obtenidos con Lista de chequeo TMERT-MINSAL (riesgo verde, amarillo o
rojo). Para esto, se recomienda ingresar los resultados obtenidos a la Plataforma TMERT ACHS disponible en
Identificación y Evaluación https://externo.achs.cl/irj/portal/2016?opcion=1
De acuerdo a los resultados obtenidos, se deberá continuar con el proceso según los tiempos establecidos por el Protocolo.
x
*Para las tareas con nivel de riesgo Verde, la empresa deberá reevaluar en 3 años o si cambian las condiciones en las que se ejecuta la
tarea; para las tareas con nivel de riesgo Amarillo o Rojo se deberá continuar con el proceso, según los tiempos establecidos por el
Protocolo.

Tiene ordenada y de fácil acceso la información ante una fiscalización de la autoridad. Debe tener los medios de verificación asociados a
x
las acciones de las distintas etapas de la implementación del Protocolo.

En caso de poseer tareas con riesgo Amarillo o Rojo, la empresa actualiza Carta Gantt del protocolo TMERT EESS– MINSAL con las
fechas de la confección del plan de acción con medidas de control y su implementación, además de la reevaluación del riesgo con la lista x
de chequeo TMERT EESS – MINSAL y fechas de capacitación a los trabajadores.

Plan de Acción e Implementación de Medidas Elabora plan de acción con medidas de control simples (administrativas y/o ingenieriles) para controlar y/o eliminar los riesgos en tareas x
de Control con riesgo Amarillo o Rojo. El Plan de acción debe estar impreso y adjunto a la carpeta del protocolo.

Implementa medidas de control simples contenidas en el Plan de acción para las tareas con riesgo Amarillo tiempo máximo 6 meses y/o
Rojo tiempo máximo 3 meses. Como evidencia, debe haber un registro, documento, circular o acta firmada por la gerencia/jefatura a cargo
x
de la sucursal/empresa autorizando dichas medidas de control (pausas, rotaciones, herramientas, otras); además, en las áreas cuyas
tareas presenten riesgo Amarillo o Rojo debe haber un registro visible de las medidas implementadas.

Reevalúa las tareas con riesgo Amarillo en un máximo de 6 meses o Rojo en un máximo de 3 meses después de la aplicación de la
primera Lista de chequeo e implementadas las medidas de control simples. x
Empresa debe tener evidencia del Anexo IV (listas de chequeo, fichas de datos generales) y matriz de riesgos de las tareas reevaluadas.

Posee registro de capacitación al personal expuesto. Esta capacitación debe cumplir con los siguientes requisitos:
• Contenidos: Origen de los TMERT EESS, los efectos en la salud de los trabajadores, los riesgos a los que están expuestos y las medidas
de control que se adoptarán, los contenidos den cumplir con el punto 9.1 de la Norma Técnica.
• Duración: Al menos de 2 horas. x
• Carpeta del protocolo y la evaluación que se les realizó sobre lo aprendido: Dejar como evidencia un registro de capacitación, acta que
Reevaluación y Resultados debe ser firmada por todos los trabajadores y hacerles una evaluación final para dejar evidencia de lo aprendido.
• Confeccionar un programa de capacitación anual por escrito con los contenidos descritos anteriormente para controlar los TMERT EESS.

Informa al OAL sobre los resultados de la re-evaluación


Se recomienda que esta información sea cargada a la Plataforma ACHS
Puede también ser enviada a su Experto Asesor o al Especialista ACHS, en este último caso si la reevaluación deriva de una asesoría en
relación al protocolo TMERT realizada previamente. x
Si los resultados de las tareas son verdes, se procederá a cerrar el proceso y corresponderá volver a evaluar en un plazo de 3 años o en
caso de que cambien las condiciones en las que se ejecuta la tarea.
Si los resultados de las tareas son amarillos y rojas, se procederá a planificar la Evaluación Cuantitativa.
Tiene actualizada la nómina de expuestos para ser presentada al OAL, si presenta tareas con nivel de riesgo Rojo post reevaluación x

P
r
o
t
o
c
o
l
o
s

También podría gustarte