Está en la página 1de 4

LA DIALÉCTICA

La dialéctica es una técnica argumentativa por la que se busca la verdad a través de la


manifestación de las contradicciones en los argumentos expuestos por el adversario.
Etimológicamente la palabra proviene del griego dialectikós, y se traduce por
conversación. Se suele sobreentender el término techne que se traduce por técnica o
arte. Así, literalmente significaría el arte de la conversación.
El significado de dialéctica se refiere más bien a la exposición y lucha de los
argumentos expuestos en una conversación o discusión. Por ello, cuando
coloquialmente escuchamos “batalla dialéctica”, se está refiriendo a la “lucha” derivada
de la argumentación y la contra argumentación en el debate o discusión entre dos o más
personas. Por ejemplo, en un debate televisivo.
Dialéctica en la filosofía
Ahora bien, la otra denotación relevante de dialéctica, pero que debe su significado a la
anterior, es la que se aplica en filosofía. Desde Heráclito hasta Marx, pasando por
Platón, Hegel y otros autores, han usado la dialéctica de una forma u otra. Platón la usó
como método para llegar al verdadero conocimiento, en cambio Karl Marx, para
explicar la evolución histórica del hombre.
Platón
Platón indica que la escritura no era el medio para estimular el conocimiento. Establecía
que los textos escritos no eran recordatorios, y que se debían a la experiencia vivida por
el autor, dando igual así las características del receptor. En cambio, la transmisión de la
sabiduría vía oral sí que constituía la vía para el conocimiento verdadero. Debido a que
Platón establecía que esta salía del interior de la persona, de su alma. La escritura no
poseía esta capacidad, y además se olvida.
Es por ello que las obras de Platón están presentadas en forma de diálogos, porque a
través de la dialéctica y la formulación de preguntas se llega al verdadero conocimiento.
Dialéctica hegeliana
Hegel también establece la dialéctica como método para analizar la realidad. La
dialéctica hegeliana pasa por la formulación de tres fases.
• Tesis: Se basa en el desarrollo de una idea en un campo determinado.
• Antítesis: Es la negación de la tesis. Porque cuando esta se desarrolla, siempre
van a surgir tesis en contra, negando la inicial.
• Síntesis: Se supera la contradicción con una nueva tesis reforzada. Esta es más
sólida ya que tuvo en cuenta, en su formulación, las contradicciones realizadas por la
antítesis.
Esta es la razón por la que se dice que la dialéctica no bloquea, sino que dinamiza
generando nuevo conocimiento. Las contradicciones servirían como refuerzo de la tesis
o para que surja otra totalmente nueva, si la anterior era totalmente fallida.
Un ejemplo muy sencillo para entender la dinámica de la dialéctica hegeliana:
• Tesis: Todas las aves vuelan.
• Antítesis: Existen aves que no pueden volar.
• Síntesis: La mayoría de aves pueden volar, pero hay excepciones como los
pingüinos o las gallinas, junto a otras especies, que no pueden.
Dialéctica marxista
Karl Marx convirtió la dialéctica en un método científico para explicar la evolución de
la sociedad y su relación con la naturaleza. Este método fue llamado posteriormente por
Engels como “materialismo histórico”. Esta teoría de Marx afirmaba que el conflicto
social era el elemento gracias al cual se iba desarrollando la sociedad.
En la sociedad primitiva el hombre no se encontraba alienado y era dueño de sí mismo y
de su voluntad. Y el factor por el cual el hombre avanzaba era por el trabajo. Al trabajar
iba creando nuevas formas y condiciones de vida. El ser humano, al ser un ser social se
agrupa en pequeñas sociedades y comienza a surgir la división social del trabajo. La
forma de subsistencia pasa a ser el trueque. Así, hasta este momento el hombre vive en
armonía y es dueño de su voluntad, ya que en la pequeña sociedad en la que vive todo
es compartido y todo el mundo forma parte de la producción.
La armonía acaba con la aparición de los mercados, los hombres comienzan a atesorar
bienes y a venderlos a precios artificiales, rompiendo con la armonía de la sociedad
primitiva. A partir de aquí, la historia va cambia, lo que provoca que la alienación de los
hombres también sea mayor.
Esto ha alcanzado su mayor expresión con el capitalismo contemporáneo, y será el
comunismo, es decir, el último escenario, el que rompa con esta dinámica y libere al ser
humano de la esclavitud sometida por el mercantilismo.
El motor de esta evolución social es la lucha de clases, aquí está el componente
dialéctico. La historia del ser humano es la lucha entre los poseedores de los medios de
producción y los obreros, cuya única fuerza es su trabajo. Así, esta contradicción no
paraliza la historia, sino que, como diría Heráclito, la dinamiza. La revolución, según
Marx, sería la encargada de agilizar este imparable cambio.

Dialéctica materialista
Engels se opuso al idealismo, incluyendo el idealismo de Hegel, encontró en este autor
apoyo para una «filosofía de la Naturaleza» que descartara y superara el materialismo
mecanicista. Este materialismo es, según Engels, superficial y no tiene en cuenta que los
modelos mecánicos no se aplican a nuevos desarrollos científicos. Mientras el
materialismo mecanicista se apoya en la idea de que el mundo está compuesto de cosas
y, en último término, de partículas materiales que se combinan entre sí de un modo
«inerte», el materialismo dialéctico afirma que los fenómenos materiales son procesos.
LAS LEYES DE LA DIALÉCTICA
Las leyes según las cuales la materia se mueve y se transforma son leyes dialécticas. La
dialéctica nos ofrece, pues, leyes generales, no la particularidad de cada proceso. Que
son leyes generales quiere decir que son el fundamento de toda explicación de la
realidad, pero también que afectan a toda la realidad (naturaleza, sociedad,
pensamiento) y que son objetivas, independientes de la naturaleza humana.
Marx y Engels enunciarán las siguientes tres leyes de la dialéctica:
Ley de la unidad y lucha de contrarios
Siguiendo los pasos de Heráclito y Hegel, Marx y Engels consideran que la realidad es
esencialmente contradictoria. Todos los fenómenos que ocurren en la Naturaleza son el
resultado de la lucha de elementos contrarios, que se hallan unidos en el mismo ser o
fenómeno, siendo la causa de todo movimiento y cambio en la Naturaleza, en la
sociedad y en el pensamiento. Con esta ley se explica, pues, el origen del movimiento.
Entre las parejas de contrarios puestas como ejemplos podemos citar: atracción y
repulsión, movimiento y reposo, propiedades corpusculares y ondulatorias, herencia y
adaptación, excitación e inhibición, lucha de clases, materia y forma, cantidad y
cualidad, sustancia y accidentes.
Ley de transición de la cantidad a la cualidad
Hablamos de cambio cualitativo cuando una cosa se transforma en otra que es
esencialmente distinta. ¿Por qué unas cosas se transforman en otras que tienen
propiedades diferentes a las de las cosas de las que proceden? Según la ley de transición
de la cantidad a la cualidad, el aumento o disminución de la cantidad de materia influye
en la transformación de una cosa en otra distinta. La acumulación o disminución de la
materia es progresiva, mientras que el cambio de cualidad supone una modificación
radical de la cosa, una revolución. Con esta ley se explica el desarrollo de los seres y los
fenómenos naturales, sociales, etc.
Todos los objetos de la Naturaleza poseen características mensurables, por lo que su
esencia, su cualidad, es inseparable de los aspectos cuantitativos. Cuando una cosa pasa
de poseer una cualidad a poseer otra hablamos de "salto cualitativo". Como todo
movimiento es el resultado de la lucha de elementos contrarios, el salto cualitativo
supone la resolución de una contradicción, que da lugar a una nueva realidad, que
representa un avance en el desarrollo de la Naturaleza. El salto cualitativo no supone el
mero cambio de una cualidad por otra, sino por otra que supera, de alguna manera, a la
anterior.
Ley de negación de la negación
La ley de negación de la negación completa la anterior, explicando el modo en que se
resuelve la contradicción, dando paso a una realidad nueva que contiene los aspectos
positivos de lo negado. El primer momento del movimiento dialéctico, el de la
afirmación, supone la mera existencia de una realidad; el segundo momento, el de la
negación, supone la acción del elemento contrario que, en oposición con el primer
momento, lo niega. El tercer momento, negando al segundo, que era ya, a su vez, la
negación del primero, se presenta como el momento de la reconciliación, de la síntesis,
recogiendo lo positivo de los dos momentos anteriores.
Una vez alcanzado este estadio del movimiento nos encontramos ante una nueva
realidad que entrará de nuevo en otro ciclo de transformación dialéctica, dando lugar,
así, al desarrollo progresivo de la Naturaleza, de la sociedad humana y del pensamiento.
Un desarrollo que se dirige hacia formas más completas, más perfectas, más
integradoras, de la realidad.

También podría gustarte