Está en la página 1de 9

Código: ANR-SST-002

Versión: 00
PLAN DE TRABAJO ANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Fecha: 10-feb-2021

Página: 1 de 1

NOMBRE, NÚMERO DE RESOLUCIÓN DE LICENCIA DE SALUD OCUPACIONAL, Y NÚMERO DEL Janneth Cristina Vargas, Profesional SST, en Salud Ocupacional, licencia: S125966 25/09/2014,
CERTIFICADO DEL CURSO DE 50, o 20 HORAS DE CAPACITACIÓN VIRTUAL, DEL RESPONSABLE SG-SST capacitación virtual SG SST (50 horas) 11 noviembre 2020 con la ARL Sura

1. OBJETIVO

Guía relacionada con los planes de mejoramiento, con el fin que se efectúen las acciones correctivas tendientes a la superación de las situaciones irregulares detectadas conforme a los requisitos del Decreto 1072/2015 y Resolución 0312 de
2019 actividades desarrolladas en: Inversiones JF S.A.S. NIT: 900504845-5

2. ALCANCE
Aplica para todos los trabajadores, contratistas, desde la documentación requerida hasta la implementación del SG-SST.

3. METAS
Cumplir el 90% de las actividades a desarrollar

PLAZO DETERMINADO PARA SU CUMPLIMIENTO


FECHA PLANEADA DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE MEJORAMIENTO: AÑO: 2022

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
ETAPA

% Cumplimiento
Numeral del estándar ACTIVIDAD A DESARROLLAR EVIDENCIAS OBSERVACIONES
actividad/fase
Cuando se cumpla se marca con 1, en P si es (Planeado) o con 1 si es (Ejecutado)

Contratar un profesional en SST, profesionales P* 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Soporte de Contrato (Acta o


1.1.1. Responsable del con posgrado en SST que cuenten con licencia
Contrato)
Sistema de Gestión de en Seguridad y Salud en el Trabajo vigente y el
8% Carta de nombramiento del
Seguridad y Salud en el curso de capacitación virtual de cincuenta (50)
Asesora SST
Trabajo SG-SST horas para diseño e implementación del Sistema
E* 1 Licencia en SO
de Gestión de SST

Actualizar y continuar divulgando las


Cartel publicado y libro del
responsabilidades del SG SST por medio de la P* 1 1
1.1.2 Responsabilidades Reglamento Interno de Trabajo y el
inducción del SG SST al personal y lectura
en el Sistema de Gestión Reglamento de Higiene y
Actualizar y dar a conocer el Reglamento Interno 0%
de Seguridad y Salud en Seguridad Industrial.
de Trabajo y el Reglamento de Higiene y
el Trabajo – SG-SST Lista de asistencia a inducción y
Seguridad Industrial en la inducción y entrega E*
entrega de los reglamentos
física impresa para lectura.

1.1.3 Asignación de
Dar cumplimiento del presupuesto 2022 P* 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
recursos para el Sistema
$469.794.140 para su implementación, para ser Presupuesto y recursos firmado por
PLANEAR

de Gestión en Seguridad 0%
aprobado, firmado y realizar seguimiento por el el representante legal
y Salud en el Trabajo – E*
Representante Legal
SG-SST

Continuar con la entrega de recibos de pago de P* 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Soporte de pago de seguridad


1.1.4 Afiliación al Sistema Adriana Maca entrega
nomina a los trabajadores. social operador ARUS
General de Riesgos 8% virtual por correo
Solicitar a los contratistas la seguridad social Soporte de seguridad social de los
Laborales E* 1 electronico
integral contratistas

Realizar proceso de convocatoria, elección y


Acta de conformación del
conformación del COPASST. P* 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
COPASST y actas de reuniones
Realizar las reuniones mensuales. Adriana Maca
1.1.6 Conformación mensuales.
Gestionar las recomendaciones de las 0% Asesora SG SST enviar
COPASST / Vigía Mantener los soportes de
inspecciones realizadas por el COPASST y de los formatos codificados
convocatoria, elección y
accidentes de trabajo E*
conformación del COPASST
Informe de gestión realizada por el COPASST

Gestionar al personal para que puedan asistir a P* 1 1 1 1


1.1.7 Capacitación las capacitaciones llevando control de asistencia. Certificado de formación curso 50 Adriana Maca y asesora
0%
COPASST / Vigía Capacitación virtual de las 50 horas del SG SST horas en el SG SST SG SST
en la pagina de la ARL SURA E*

1/9
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
ETAPA Numeral del estándar ACTIVIDAD A DESARROLLAR
% Cumplimiento
EVIDENCIAS OBSERVACIONES
actividad/fase
Cuando se cumpla se marca con 1, en P si es (Planeado) o con 1 si es (Ejecutado)
Realizar proceso de convocatoria, elección y
conformación del Comité de Convivencia Laboral Certificado de formación curso 50
Realizar las reuniones trimestrales P* 1 1 1 1 horas en el SG SST
Campañas sobre convivencia laboral Actas de reuniones trimestrales.
Adriana Maca
1.1.8 Conformación Divulgación de política de prevención y control de Campañas de prevención.
0% Asesora SG SST enviar
Comité de Convivencia consumo de alcohol, tabaco y sustancias Mantener los soportes de
formatos codificados
psicoactivas convocatoria, elección y
Informe de gestión del Comité de Convivencia. E* conformación del Comité de
Capacitación virtual de las 50 horas del SG SST Convivencia Laboral
en la pagina de la ARL SURA
Matriz de Capacitación ANR-GH-
001 año 2022 firmada por el
P* 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 representante legal y profesional
Diseño de programa de capacitación y
SST.
procedimiento de inducción y reinducción Asesora SG SST
1.2.1 Programa Registro de asistencia a las
Matriz de capacitación y formación ANR-GH-001 0% actualizar induccion
Capacitación anual capacitaciones y actividades
y realizar seguimiento residuos
educativas
E* Programa de capacitación y
procedimiento de inducción y
reinducción

Diseñar programa y presentación de la inducción


del SG SST P* 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1.2.2 Inducción y
Garantizar que el personal asista a la inducción Mantener actualizado el
Reinducción en Sistema
del SG SST incluidos los jefes. procedimiento y presentación de
de Gestión de Seguridad 0% Adriana Maca
Personal nuevo antes de iniciar su labor, reciba la inducción y reinducción, registro de
y Salud en el Trabajo SG-
inducción del SG SST y entrenamiento en el asistencia, evaluación
SST E*
oficio.

P* 1 1 1
Gestionar el curso virtual del Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud en el Trabajo para algunos Certificado de formación virtual SG
1.2.3 Responsables del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST con curso (50 horas) 0% Adriana Maca
integrantes del COPASST y Comité de SST 50 horas
Convivencia Laboral
E*
PLANEAR

Revisar la política del SG SST por el


Representante Legal y hacerla firmar con fecha P* 1 1
Política de SG SST actualizada 12
de actualización, comunicada al COPASST, de
febrero 2022 y publicada, registro
igual manera las demás políticas.
de asistencia a inducción y Asesora SG SST
2.1.1 Política del Sistema de
Inducción
Gestión de delSeguridad
SG SST sey Salud
da a conocer
en el Trabajo
y publicar
SG-SST firmada, fechada y comunicada al COPASST/Vigía 0%
reinducción Adriana Maca
la política. 1% Registro de ingreso de contratistas
Diseñar folleto del SG SST para dar a conocer la
y visitantes de lectura del folleto
política y el SG SST a los contratistas, E*
proveedores y visitantes

Dar a conocer los objetivos por medio de la P* 1 1


2.2.1 Objetivos definidos,
inducción SG SST. Objetivos, metas e indicadores del
claros, medibles,
Analizar y medir los indicadores de SG SST para SG SST medidos Asesora SG SST
cuantificables, con metas, 0%
el informe de la rendición de cuentas. Informe para revisión por la alta Adriana Maca
documentados, revisados
Realizar y dar a conocer los informes de los dirección
del SG-SST E*
resultados de los indicadores de SG SST.

Evaluación del cumplimiento de los


P* 1 1 estándares mínimos según la
2.3.1 Evaluación e Realizar la evaluación de los estándares mínimos Resolución 0312 de 2019 con la
identificación de del SG SST con la ARL y hacerla firmar por el 0% ARL
prioridades representante legal Evaluación firmada por el
E* representante legal y responsable
del SG SST

Elaboración del plan de trabajo anual 2022 con


el presupuesto, metas, asignación de recursos, P* 1
2.4.1 Plan que identifica
responsables para su implementación, para ser Plan de trabajo año 2022 firmado
objetivos, metas,
revisado, aprobado, firmado y realizar 0% por el representante legal y
responsabilidad, recursos
seguimiento por el Representante Legal y responsable del SG SST
con cronograma y firmado
profesional SST.
Revisado por el COPASST

2/9
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
ETAPA Numeral del estándar Elaboración ACTIVIDAD
del plan deA trabajo anual 2022 con
DESARROLLAR
% Cumplimiento
EVIDENCIAS OBSERVACIONES
el presupuesto, metas, asignación de recursos, actividad/fase
2.4.1 Plan que identifica Cuando se cumpla se marca con 1, en P si es (Planeado) o con 1 si es (Ejecutado)
responsables para su implementación, para ser Plan de trabajo año 2022 firmado
objetivos, metas,
revisado, aprobado, firmado y realizar 0% por el representante legal y
responsabilidad, recursos
seguimiento por el Representante Legal y responsable del SG SST
con cronograma y firmado
profesional SST. E*
Revisado por el COPASST

Diseñar procedimiento de control de documentos P* 1 1 1 1


2.5.1 Archivo o retención
del SG SST y procesos de la empresa. Documentos del SG SST
documental del Sistema
Diseñar matriz de retención documental con los codificados y controlado,
de Gestión en Seguridad 0%
documentos y los registros de SG SST. guardados en el computador del
y Salud en el Trabajo SG-
Mantener codificados los documentos del SG Auxiliar Administrativa en red
SST E*
SST.

Procedimiento y formatos de
Diseñar procedimiento y formatos de rendición de P* 1 1 1 rendición de cuentas.
cuentas
Evaluación del desempeño en SG
2.6.1 Rendición sobre el Realizar la evaluación del cumplimientos de las
0% SST diligenciadas
desempeño responsabilidades en el SG SST para el informe
Informes de rendición de cuentas al
de Rendición de cuentas por los procesos y
E* representante legal.
comités de la empresa.
Registro de asistencia

Matriz legal actualizada


Diseñar matriz legal aplicable a la empresa P* 1 1 1 Acciones implementadas para dar
Lectura de reglamento interno de trabajo
2.7.1 Matriz legal 0% cumplimiento a requisitos legales
Gestión de los requisitos legales incumplidos del
E* en la ANR-GM-002 Matriz de
SG SST
mejoras

Ajustar procedimiento y formatos de mecanismos


2.8.1 Mecanismos de P* 1 1 1 Procedimiento y formatos de
de comunicación
comunicación, auto mecanismos de comunicación
Implementar los reportes con la participación de
reporte en Sistema de ajustados
los trabajadores. 0%
Gestión de Seguridad y Reportes diligenciados.
PLANEAR

Realizar seguimiento a los reportes para


Salud en el Trabajo SG- ANR-GM-002 Matriz de mejoras
intervenirlos E*
SST con las acciones de los reportes
Publicar los reportes gestionados.

Ajustar procedimiento y formatos de


2.9.1 Identificación, adquisiciones P* 1 1 Procedimiento divulgado y
evaluación, para Implementar los criterios para selección y aplicación de la evaluación de
adquisición de productos evaluación de proveedores de SST que permita proveedores
y servicios en Sistema de identificar cumplimiento o no de la normativa. 0% Carta o certificación de ARL del
Gestión de Seguridad y Solicitud de evaluación de los estándares porcentaje de cumplimiento de la
Salud en el Trabajo SG- mínimos a proveedores, certificado de la ARL. Resolución 0312 de 2019 por
SST Garantizar que las sustancias químicas E* proveedores
dispongan de su etiquetado.

Solicitud de cumplimiento de estándares mínimos P* 1 1


2.10.1 Evaluación y a proveedores y contratista, autoevaluación
Evaluación realizada de los
selección de proveedores Aplicar la evaluación y selección de proveedores 0%
proveedores y contratistas
y contratistas y contratistas con los criterio de SST.
Divulgar procedimiento de contratistas E*

2.11.1 Evaluación del Ajustar procedimiento y formatos de gestión de


P* 1 1 Procedimiento y formatos de
impacto de cambios cambios
gestión de cambios ajustados
internos y externos en el Implementar procedimiento de Gestión de
0% Aplicar el procedimiento de gestión
Sistema de Gestión de cambio, conocer y aplicar el procedimiento
de cambio con el diligenciamiento
Seguridad y Salud en el cuando se realice un cambio en la compañía. E* del formato de gestión de cambio
Trabajo SG-SST

3.1.1 Descripción P* 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
sociodemográfica y Diseñar encuesta del perfil sociodemográfico y Encuesta del perfil
diagnóstico de las aplicarla 0% sociodemográfico diligenciadas
condiciones de salud de Ajustar perfil sociodemográfico Perfil sociodemográfico actualizado
los trabajadores E*

Matriz de capacitación y formación ANR-GH-001


con actividades educativas de prevención y P* 1 1
HACER

3.1.2 Actividades de Matriz de capacitación y formación


promoción de salud.
medicina del trabajo y de ANR-GH-001
Gestionar día de SST 2022 enfocadas a 0%
prevención y promoción Asistencia a las capacitaciones y
intervenir: exámenes ocupacionales, peligros y
de Salud actividades lúdicas
riesgos, plan de emergencia, accidentalidad y
ausentismo.

3/9
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
ETAPA Numeral del estándar ACTIVIDADyAformación
Matriz de capacitación DESARROLLAR
ANR-GH-001
% Cumplimiento
EVIDENCIAS OBSERVACIONES
actividad/fase
con actividades educativas de prevención y
HACER
3.1.2 Actividades de Cuando se cumpla se marca con 1, en P si es (Planeado) o con 1 si es (Ejecutado) Matriz de capacitación y formación
promoción de salud.
medicina del trabajo y de ANR-GH-001
Gestionar día de SST 2022 enfocadas a 0%
prevención y promoción Asistencia a las capacitaciones y
intervenir: exámenes ocupacionales, peligros y
de Salud actividades lúdicas
riesgos, plan de emergencia, accidentalidad y E*
ausentismo.

Profesiograma comunicado con el


Diseñar el profesiograma y validarlo con el P* 1 1
proveedor de las evaluaciones
3.1.3 Perfiles de cargo proveedor de las evaluaciones medicas 0%
medicas ocupacionales
ocupacionales E* Manual de funciones

P* 1 1 1 1 1 1 Conceptos de evaluaciones
3.1.4 Evaluaciones medicas ocupacionales, archivadas
Realizar las evaluaciones medicas ocupacionales 0%
medicas ocupacionales en las hojas de vida de cada
de ingreso, periódicos y de retiro con el proveedor
E* trabajador.

Carta del proveedor de la custodia


Diseñar procedimiento evaluaciones médicas P* 1 1
de las historias clínicas y licencia
ocupacionales para garantizar que se cumpla la
3.1.5 Custodia de de Salud Ocupacional de los
custodia de historias clínicas. 0%
Historias Clínicas médicos de los proveedores
Solicitar al proveedor certificado de custodia de
E* Procedimiento evaluaciones
historias clínicas, licencia de salud ocupacional
médicas ocupacionales

Restricciones o recomendaciones
Cumplir con las restricciones o recomendaciones P*
suministradas por los trabajadores
medicas suministradas por los trabajadores o
3.1.6 Restricciones y emitidas por EPS, ARL o de las
emitidas en las evaluaciones medicas
recomendaciones médico 0% evaluaciones medicas
ocupacionales
laborales ocupacionales
Realizar seguimiento a las restricciones y
E* Formato diligenciado del
recomendaciones medicas laborales
seguimiento a restricciones

Diseñar e implementar procedimiento de estilo de


vida y entorno saludable. Política de prevención y control de
Diseñar e implementar el programa de prevención consumo de alcohol y sustancias
y control del consumo de alcohol y sustancias P* 1 1 1 psicoactivas publicada y registro de
psicoactivas. divulgación.
3.1.7 Estilos de vida y Diseñar y divulgar y publicar política de Asistencias de participación de las
entornos saludables prevención y control de consumo de alcohol y campañas de prevención de
(controles tabaquismo, sustancias psicoactivas alcohol y sustancias psicoactivas.
0%
alcoholismo, Gestionar campañas de prevención de alcohol y Conceptos médicos ocupacionales
farmacodependencia y sustancias psicoactivas con el resultado de las pruebas
otros) Aplicar medida disciplinarias en caso de consumo toxicológicas de sustancias
de sustancias psicoactivas en horas laborales de Procedimiento de estilo de vida y
acuerdo al Reglamento Interno de Trabajo E* entorno saludable.
Implementar en las evaluaciones medicas Programa de prevención y control
HACER

ocupacionales pruebas toxicológicas de de consumo de alcohol y tabaco


sustancias (marihuana y cocaína)

Continuar en los lugares de trabajo con el


suministro de agua potable para la hidratación de P* 1
los trabajadores, nevera con botellón de agua y
3.1.8 Agua potable, Asistencia a las inducción del SG
botellas de agua.
servicios sanitarios y 0% SST
Recipientes señalizados y despejados para la
disposición de basuras Factura de servicios públicos
disposición de residuos.
Recipientes señalizados
Servicios sanitarios disponibles y limpios y E*
desinfectados

Canecas con señalización de separación de


residuos. P* 1
3.1.9 Reportar
3.2.1 Eliminación
a la Sensibilizar a los trabajadores en la separación Asistencia a las inducción del SG
adecuada de residuos
Administradora de de residuos en la inducción SG SST 0% SST
sólidos, líquidos (ARL)
Riesgos Laborales o Disposición de los residuos con empresas varias
Factura de servicios públicos
gaseosos
y a la Entidad Promotora de Santafé de Antioquia
de Salud (EPS) todos los Residuos peligrosos disposición con proveedor E*
accidentes de trabajo y certificado
las enfermedades
laborales diagnosticadas.
Reportar a la Dirección Implementar en la inducción la divulgación del
P* 1 1 1 1 Registro de asistencia de inducción
Territorial del Ministerio procedimiento de reportes de incidentes, AT y EL.
y reinducción SG SST
del Trabajo que Gestionar de manera oportuna los accidentes,
Reportes de accidentes de trabajo
corresponda los incidentes de trabajo y enfermedad laboral, 0%
FURAT, incidentes y enfermedad
accidentes graves y realizando el reporte en el tiempo estipulado.
laboral FUREL
mortales, así como como Sensibilizar a los trabajadores en el reporte de
4/9
Riesgos Laborales (ARL)
y a la Entidad Promotora
de Salud (EPS) todos los
accidentes de trabajo y
las enfermedades
laborales diagnosticadas. ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
ETAPA Reportar a
Numeral del laestándar
Dirección ImplementarACTIVIDAD
en la inducción la divulgación del
A DESARROLLAR
% Cumplimiento
EVIDENCIAS OBSERVACIONES
Territorial del Ministerio procedimiento de reportes de incidentes, AT y EL. actividad/fase Registro de asistencia de inducción
Cuando se cumpla se marca con 1, en P si es (Planeado) o con 1 si es (Ejecutado)
y reinducción SG SST
del Trabajo que Gestionar de manera oportuna los accidentes,
Reportes de accidentes de trabajo
corresponda los incidentes de trabajo y enfermedad laboral, 0%
FURAT, incidentes y enfermedad
accidentes graves y realizando el reporte en el tiempo estipulado.
laboral FUREL
mortales, así como como Sensibilizar a los trabajadores en el reporte de
E*
las enfermedades incidentes de trabajo y accidentes de trabajo
diagnosticadas como
laborales.
Estos reportes se realizan
dentro de los dos (2) días Investigaciones de los accidentes,
hábiles Investigar
3.2.2 siguientes los al incidente de trabajo con plan de
evento o y recibo
incidentes todos del
los P* 1 1 1 1 acción y con todas las firmas,
diagnóstico de trabajo
accidentes de lay archivadas en las hojas de vida de
Diseñar procedimiento y formatos de reportes e
enfermedad.
las enfermedades cuando cada trabajador.
investigación de AT, IT y EL.
sean diagnosticadas Caracterización de la
Realizar las investigaciones de los accidentes,
como laborales con la accidentalidad actualizada.
incidente de trabajo y enfermedad laboral con la 0%
participación del Carta de remisión del FURAT a
participación del COPASST, dentro de los quince
COPASST, determinando EPS e informes de las
(15) días siguientes a su ocurrencia y gestionar el
las causas básicas e investigaciones de accidente de
plan de acción con lesiones aprendidas.
inmediatas y la posibilidad trabajo grave o mortal o de
de que se presenten E* enfermedad laboral mortal a la ARL
nuevos casos. y Ministerio de Trabajo

Diseñar documento en Excel para el registro de P* 1 1 1 Caracterización de la


3.2.3 Registro y análisis caracterización de la accidentalidad de eventos
accidentalidad actualizada
estadístico de Incidentes, laborales: investigación de los accidentes,
0% Matriz de mejora para el plan de
Accidentes de Trabajo y incidentes, enfermedad laboral, permite identificar
acción de las investigaciones
Enfermedad Laboral las causas y planificar sus acciones, permitiendo
E* graves
el registro estadístico en tiempo real

Medir la severidad de los accidentes de trabajo Caracterización de la


P* 1 1 1 1
como mínimo una (1) vez al mes y realizar la accidentalidad actualizada.
3.3.1 Medición de la clasificación del origen del peligro/riesgo que los Macro de indicadores con medición
severidad de los generó (físicos, químicos, biológicos, de 0% actualizada.
Accidentes de Trabajo seguridad, públicos, psicosociales, entre otros) Matriz de mejora para el plan de
registros en la caracterización de la acción de las investigaciones de AT
E*
accidentalidad y en macro de indicadores graves

Medir la frecuencia de los accidentes como Caracterización de la


3.3.2 Medición de la mínimo una (1) vez al mes y realizar la P* 1 1 1 1 accidentalidad actualizada.
frecuencia de los clasificación del origen del peligro/riesgo que los Macro de indicadores con medición
Incidentes, Accidentes  de generó (físicos, de químicos, biológicos, 0% actualizada.
Trabajo y Enfermedad seguridad, públicos, psicosociales, entre otros.), Matriz de mejora para el plan de
Laboral registros en macro de caracterización de la E* acción de las investigaciones de AT
accidentalidad y en macro de indicadores graves
HACER

Medir la mortalidad por accidentes como mínimo Caracterización de la


P* 1 1
una (1) vez al año y realizar la clasificación del accidentalidad actualizada.
3.3.3 Proporción de origen del peligro/riesgo que los generó (físicos, Macro de indicadores con medición
accidentes de trabajo químicos, biológicos, de seguridad, públicos, 0% actualizada.
mortales psicosociales, entre otros), registros en macro de Matriz de mejora para el plan de
caracterización de la accidentalidad y en macro acción de las investigaciones de AT
E*
de indicadores graves

Medir la prevalencia de la enfermedad laboral Caracterización de la


como mínimo una 1) vez al año y realizar la P* 1 1 accidentalidad actualizada.
clasificación del origen del peligro/riesgo que la Macro de indicadores con medición
3.3.4 Prevalencia de la
generó (físico, químico, biológico, ergonómico o 0% actualizada
enfermedad laboral
biomecánico, psicosocial, entre otros), registros Matriz de mejora para el plan de
en macro del ausentismo laboral y en macro de E* acción de las enfermedades
indicadores laborales
0%

Medir la incidencia de la enfermedad laboral Caracterización de la


como mínimo una (1) vez al año y realizar la P* 1 1 accidentalidad actualizada.
clasificación del origen del peligro/riesgo que la Macro de indicadores con medición
3.3.5 Incidencia de la
generó (físicos, químicos, biológicos, 0% actualizada
enfermedad laboral
ergonómicos o biomecánicos, psicosociales, Matriz de mejora para el plan de
entre otros), registros en macro del ausentismo acción de las enfermedades
laboral y en macro de indicadores laborales

5/9
0%
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
ETAPA Numeral del estándar Medir la incidencia
ACTIVIDAD de AlaDESARROLLAR
enfermedad laboral % Cumplimiento Caracterización
EVIDENCIASde la OBSERVACIONES
como mínimo una (1) vez al año y realizar la actividad/fase accidentalidad actualizada.
clasificación del origen del peligro/riesgo que la Cuando se cumpla se marca con 1, en P si es (Planeado) o con 1 si es (Ejecutado) Macro de indicadores con medición
3.3.5 Incidencia de la
generó (físicos, químicos, biológicos, 0% actualizada
enfermedad laboral
ergonómicos o biomecánicos, psicosociales, Matriz de mejora para el plan de
entre otros), registros en macro del ausentismo E* acción de las enfermedades
laboral y en macro de indicadores laborales

Medir el ausentismo por incapacidad de origen


laboral y común, como mínimo una (1) vez al mes P* 1 1 1 Registro de ausentismo laboral
y realizar la clasificación del origen del
actualizada.
3.3.6 Ausentismo por peligro/riesgo que lo generó (físicos,
0% Macro de indicadores con medición
causa médica ergonómicos, o biomecánicos, químicos, de
actualizada
seguridad, públicos, psicosociales, entre otros),
registros en macro del ausentismo laboral y en E*
macro de indicadores

Continuar con la metodología GTC 45 para la P* 1 1 1 1 1 1 Procedimiento y matriz de peligros


identificación y valoración de los peligros y y riesgos con la metodología GTC
4.1.1 Metodología para la
riesgos. 45 actualizados.
identificación, evaluación 0%
Dar a conocer la matriz de peligros y riesgos y Registro de asistencia de inducción
y valoración de peligros
metodología GTC 45 a todos los trabajadores en del SG SST
la inducción SG SST E*

Realizar la identificación de peligros y evaluación


y valoración de los riesgos con participación de P* 1 1 1 1 Matriz de peligros y riesgos
los trabajadores de todos los niveles de la
4.1.2 Identificación de actualizada.
empresa y actualizarla como mínimo una (1) vez
peligros con participación Registro de participación de los
al año y cada vez que ocurra un accidente de 0%
de todos los niveles de la trabajadores en la identificación de
trabajo mortal o un evento catastrófico en la
empresa peligros y riesgo, controles
empresa o cuando se presenten cambios en los
propuestos
procesos, en las instalaciones, o maquinaria o E*
equipos.

4.1.3 Identificación y Resultado de la medición del riesgo


Gestionar la aplicación de la batería del riesgo P* 1 1
priorización de la psicosocial.
psicosocial
naturaleza de los peligros 0% Matriz de peligros y riesgo
Diseño de matriz de peligros y riesgo psicosocial.
(Metodología adicional, psicosocial.
cancerígenos y otros) E*

Informe y plan de acción de la


P* 1 medición de los riesgos de ruido,
4.1.4 Realización
Realizar la medición ambientales ocupacionales material particulado y biomecánico.
mediciones ambientales,
4.2.1 las medidasy de ruido, material particulado y vibraciones con la
Ejecutar físicos
químicos,
0% Matriz de mejora para seguimiento
de prevención y control asesoría de la ARL
biológicos
de acción de intervención resultado
con base en el resultado E* de las mediciones ambientales
de la identificación de ocupacionales.
peligros, la evaluación y
valoración de los riesgos
(físicos, ergonómicos, P* 1 1 1 1 1 1
biológicos, químicos, de Matriz de mejora para seguimiento
Documentar las acciones preventivas de los
seguridad, públicos, de acción de intervención de los
riesgos no aceptables. 0%
psicosociales, entre peligros y riesgos no aceptables.
otros), incluidos los
HACER

prioritarios y estas se E*
ejecutan acorde con el
esquema de
jerarquización, de ser
factible priorizar la Verificar la aplicación por parte de los P* Matriz de mejora para seguimiento
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
intervención en la fuente y trabajadores de las medidas de prevención y de acción de intervención de los
4.2.2
en el medio.Se verifica peligros y riesgos no aceptables
control de los peligros/riesgos (físicos,
aplicación de las medidas 0% Cronograma de inspecciones con
ergonómicos, biológicos, químicos, de seguridad,
de prevención y control registro de ejecución
públicos, psicosociales, entre otros). Registrar las
Inspecciones de seguridad
medidas en la macro de mejora E*
realizadas de uso de EPP

Procedimientos de trabajos de alto


riesgo: trabajo en alturas, Trabajo
Documentar e implementar los trabajos de alto
en caliente.
riesgo: trabajo en alturas y Trabajo en caliente P* 1 1 1 1 1 1
Procedimientos, estándares y
con la asesoría de la ARL.
fichas técnicas de seguridad y
4.2.3 Hay procedimientos, Elaborar procedimientos, estándares y fichas
salud en el trabajo.
instructivos, fichas, técnicas de seguridad y salud en el trabajo 0%
Registro de la implementación del
protocolos cuando se requiera y entregarlos a los
plan de seguridad vial.
trabajadores.
Registro de asistencia de
Diseñar e implementar el plan de seguridad vial.
divulgación o capacitación de 6/9
Procedimientos de trabajos de alto
riesgo: trabajo en alturas, Trabajo
Documentar e implementar los trabajos de alto ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
ETAPA Numeral del estándar riesgo: trabajo en alturas
ACTIVIDAD y Trabajo en caliente
A DESARROLLAR
% Cumplimiento en caliente.
EVIDENCIAS OBSERVACIONES
con la asesoría de la ARL. actividad/fase Procedimientos, estándares y
Cuando se cumpla se marca con 1, en P si es (Planeado) o con 1 si es (Ejecutado)
fichas técnicas de seguridad y
4.2.3 Hay procedimientos, Elaborar procedimientos, estándares y fichas
salud en el trabajo.
instructivos, fichas, técnicas de seguridad y salud en el trabajo 0%
Registro de la implementación del
protocolos cuando se requiera y entregarlos a los
plan de seguridad vial.
trabajadores.
Registro de asistencia de
Diseñar e implementar el plan de seguridad vial. E*
divulgación o capacitación de
procedimientos, estándares o
fichas técnicas

Realizar cronograma de inspecciones de


seguridad incluyendo las inspecciones con el P* 1 1 Cronograma de inspecciones con
COPASST registro de ejecución
4.2.4 Inspección con el
Realizar las visitas de inspección sistemática a 0% Inspecciones de seguridad
COPASST o Vigía
las instalaciones, incluidos los relacionados con la realizadas con la participación del
prevención y atención de emergencias; con la E* COPASST
participación del COPASST.

Diseñar e implementar el programa P* 1 1 1 Programa de mantenimiento


4.2.5 Mantenimiento mantenimiento de las instalaciones, equipos,
lista de chequeo diligenciadas
periódico de maquinaria, herramientas
0% Registro de mantenimientos
instalaciones, equipos, Realizar registro de los mantenimiento de las
preventivos y correctivos
máquinas, herramientas instalaciones, vehículos, equipos, máquinas y
E* documentados en Excel
herramientas.

Ajustar matriz de elementos de protección


personal con sus respectivas fichas técnicas.
Suministrar a los trabajadores los elementos de P* 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Matriz de entrega de elementos de
protección personal que se requieran y protección persona ajustada.
4.2.6 Entrega de
reponerlos oportunamente, conforme al desgaste Registro de entrega de EPP y
Elementos de Protección
y condiciones de uso de los mismos. llamados de atención por no uso.
Persona EPP, se verifica 0%
Verificar que los contratistas y subcontratistas Asistencia de inducción o
con contratistas y
ingresan con los elementos de protección capacitación en uso de EPP.
subcontratistas
personal que se requiera a la actividad a realizar. Inspección de uso de EPP en
Continuar con la divulgación del procedimiento E* campo
del uso, limpieza y reposición de los elementos
de protección personal.

Soportes de evidencias de la
Mantener actualizado el plan de prevención y realización de los simulacros y
preparación ante emergencia y continuar con su participación, análisis de los
divulgación en el inducción y en el folletos de P* 1 1 1 mismos y registrar las
contratistas y visitantes. recomendaciones emitidas en el
HACER

Diseñar planos de las instalaciones que mejoramiento del plan de


5.1.1 Se cuenta con el identifican áreas y salidas de emergencia, así emergencias
plan de prevención y como la señalización, equipos contra incendios y Plano de emergencia actualizado y
0%
preparación ante punto de encuentro. publicado
emergencias Documentar, desarrollar y ejecutar simulacro Planes operativos normalizados
anual con la participación de todo el personal de Registro de asistencia de
la organización, para evaluar los procedimientos inducción.
de atención de emergencias. E* Registro de capacitación y
Diseñar planes operativos normalizados y divulgación de los planes
divulgarlos a los brigadistas operativos normalizados a los
brigadista.

Convocatoria de formación de la brigada de


Documento de conformación de la
emergencias, capacitar y dotar la brigada de P* 1 1 1 1 1 1
brigada de prevención, preparación
5.1.2 Brigada de prevención, preparación y respuesta ante
y respuesta ante emergencias.
prevención conformada, emergencias (primeros auxilios, contra incendios, 0%
Hoja de vida de los brigadistas.
capacitada y dotada evacuación).
Asistencia de las capacitaciones
Realizar las hojas de vida de los brigadistas E* Soporte de entrega de la dotación.

Diseñar documento para el registro de los datos


de los indicadores del Sistema de Gestión de SST P* 1 1 1 1 Macro de indicadores actualizado
6.1.1 Indicadores
en Macro de indicadores para mantenerlos y medidos los indicadores.
estructura, proceso y 0%
actualizados y medidos Resultado de la evaluación anual
resultado
Tener disponibles los resultados de la evaluación E* del SG SST
del Sistema de Gestión de SST.

7/9
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
ETAPA Numeral del estándar ACTIVIDAD A DESARROLLAR
% Cumplimiento
EVIDENCIAS OBSERVACIONES
actividad/fase
Cuando se cumpla se marca con 1, en P si es (Planeado) o con 1 si es (Ejecutado)

Resultado de la auditoría del SG


P* 1 SST
Auditoría interna de SG SST con profesional SST
6.1.2 Las empresa Acta con el registro de
con licencia SST y formación en auditoria interna
adelanta auditoría por lo 0% comunicación de los resultados al
del SG SST y la participación del COPASST
menos una vez al año COPASST.
E* Registro de asistencia del resultado
de la auditoria
VERIFICAR

Diseñar los documentos para la revisión por la P* 1 Informe de rendición de cuentas del
6.1.3 Revisión anual por Alta Dirección
SG SST de acuerdo a los informes
la alta dirección, Realizar rendición de cuentas del SG SST para la
0% de los procesos y comités
resultados y alcance de la Revisión por la Dirección tome las decisiones en 0%
Resultado de la revisión por la Alta
auditoría el informe
E* dirección

Revisión del SG SST por parte de


P* 1 1 la alta dirección.
Revisar como mínimo una (1) vez al año, por Resultados de la revisión de la alta
6.1.4 Planificar auditoría parte de la alta dirección, el Sistema de Gestión dirección y recomendaciones para
0%
con el COPASST de SST y comunicar los resultados al COPASST la mejora (plan de acción).
VERIFICAR

y al responsable del Sistema de Gestión de SST. Acta del COPASST con registro del
E* resultado de la revisión de la alta
dirección del SG SST.

Diseñar procedimiento y formatos de las acciones


del SG SST Procedimiento y formatos de
7.1.1 Definir acciones de P* 1 1 1 1 1 1
Documentar e implementar las acciones acciones del SG SST
Promoción y Prevención
preventivas y/o correctivas necesarias con base Matriz de mejora con las acciones
con base en resultados
en los resultados de la supervisión, inspecciones, 0% preventivas y correctivas
del Sistema de Gestión de
matriz peligros y riesgos, matriz legal, medición documentadas y gestionadas
Seguridad y Salud en el
de los indicadores del Sistema de Gestión de SST detectadas en el resultado de la
Trabajo SG-SST E*
entre otros, y las recomendaciones del implantación del SG SST
COPASST.

Diseñar documento para el registro de las


acciones P* 1 1 1 1 1 1 Matriz de mejora con las acciones
7.1.2 Toma de medidas Documentar las acciones correctivas, preventivas preventivas y correctivas
correctivas, preventivas y y/o de mejora que se implementaron según lo 0% documentadas y gestionadas
de mejora detectado en la revisión por la Alta Dirección del detectadas en la revisión por la Alta
ACTUAR

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el E* Dirección


0%
Trabajo.

7.1.3 Ejecución de
Matriz de mejora con las acciones
acciones preventivas, P* 1 1 1 1 1 1
Documentar e implementar las acciones correctivas documentadas y
correctivas y de mejora de
preventivas y/o correctivas de los resultados de gestionadas generadas en las
la investigación de 0%
las investigaciones realizadas de los accidentes investigaciones realizadas de los
incidentes, accidentes de
de trabajo y/o enfermedad laboral. accidentes de trabajo y/o
trabajo y enfermedad E*
enfermedad laboral.
laboral

Documentar e implementar las acciones P* 1 1 1 Matriz de mejora con las acciones


7.1.4 Implementar
correctivas realizadas en respuesta a los correctivas documentadas y
medidas y acciones
requerimientos o recomendaciones de las 0% gestionadas generadas por
correctivas de autoridades
autoridades administrativas y de las autoridades o ARL en busca de la
y de ARL E*
administradoras de riesgos laborales mejora del SG SST

TOTAL PROGRAMADO 8 30 16 21 18 23 20 27 15 27 30 21 256

TOTAL EJECUTADO 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2

5. RECURSOS ASIGNADOS
TIPO DE RECURSOS DETALLE

Profesional SST, contratado con licencia de SO, Gerente, Auxiliar Administrativa, integrantes del COPASST,
HUMANOS
Comité de convivencia laboral, brigadistas, ARL, Almacenista, recepcionista

TECNICOS Computador, impresora, internet, cartelera y pantalla, material impreso, lapiceros, AZ, radios, celular

FINANCIEROS Presupuesto año 2022 $469.794.140

8/9
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
ETAPA Numeral del estándar ACTIVIDAD A DESARROLLAR
% Cumplimiento
EVIDENCIAS OBSERVACIONES
actividad/fase
Cuando se cumpla se marca con 1, en P si es (Planeado) o con 1 si es (Ejecutado)

LOCATIVOS Oficina Auxiliar Administrativa con estantería para archivar documentos físicos, , auditorio

6. MEDICIÒN Y SEGUIMIENTO
PLAZO PARA EL CUMPLIMIENTO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO

CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE 100%


VARIABLES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
MEJORAMIENTO
90%

80%
ACTIVIDADES A DESARROLLAR 8 30 16 21 18 23 20 27 15 27 30 21 256
70%
Actividades ejecutadas *100 ACTIVIDADES EJECUTADAS 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
FORMULA Actividades programadas
60%

RESULTADO 25% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 1% 50%

40%
META 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90%
30%
ANALISIS DE DATOS
20%

10%
Aprobado y Autorizado por el Representante Legal:
28 enero 2022 0% RESULTADO META

9/9

También podría gustarte