Está en la página 1de 6

RESISTENCIA DE

MATERIALES I
INGENIERÍA CIVIL – 3ER AÑO
PRIMER CICLO ACADÉMICO
GUATEMALA, ENERO 2019

MENG. HUGO E. PALLAIS


INGENIERO ESTRUCTURAL
EL CONCEPTO DE ESFUERZO
➢ ESFUERZO CORTANTE
CUANDO LAS FUERZAS INTERNAS EN UN ELEMENTO SON PARALELAS AL ÁREA DE LA
SECCIÓN TRANSVERSAL DEL ELEMENTO (VER FIGURA 1.15), ÉSTAS SE CONOCEN BAJO EL
TÉRMINO DE “FUERZAS CORTANTES” Y EL ESFUERZO RESULTANTE SE CONOCE COMO
“ESFUERZO CORTANTE”.
LA MAGNITUD DEL ESFUERZO DESCRITO ANTERIORMENTE SE
ESTABLECE DE LA SIGUIENTE MANERA:

𝑃
𝜏=
𝐴

NOTA: EL VALOR OBTENIDO A PARTIR DE LA ECUACIÓN ANTERIOR


CORRESPONDE A UN VALOR PROMEDIO PARA EL ESFUERZO
CORTANTE SOBRE TODA LA SECCIÓN.
Fuente: Beer, Ferdinand, Johnston, Russell y otros. Mecánica de Materiales. 6ta Edición. 2013.
EL CONCEPTO DE ESFUERZO
A DIFERENCIA DE LOS ESFUERZOS NORMALES, LOS ESFUERZOS CORTANTES NO PUEDEN
SUPONERSE UNIFORMES A TRAVÉS DE UNA SECCIÓN TRANSVERSAL DADA. EN REALIDAD,
LA MAGNITUD DEL ESFUERZO CORTANTE VARÍA DESDE CERO EN LA SUPERFICIE DEL
ELEMENTO HASTA UN VALOR MÁXIMO QUE PUEDE SER INCLUSO MAYOR QUE EL VALOR
PROMEDIO.

NOTA: “LOS ESFUERZOS CORTANTES SE ENCUENTRAN COMÚNMENTE EN PERNOS,


PASADORES Y REMACHES UTILIZADOS PARA CONECTAR DIVERSOS ELEMENTOS
ESTRUCTURALES Y COMPONENTES DE MÁQUINAS. EXISTEN DIFERENTES CONDICIONES DE
CARGA PARA ELEMENTOS SOMETIDOS A FUERZAS CORTANTES, POR EJEMPLO:

1. ELEMENTOS SOMETIDOS A CORTANTE SIMPLE (VER FIGURA 1.16)


2. ELEMENTOS SOMETIDOS A CORTATE DOBLE (VER FIGURA 1.18)

Fuente: Beer, Ferdinand, Johnston, Russell y otros. Mecánica de Materiales. 6ta Edición. 2013.
EL CONCEPTO DE ESFUERZO

➢ ESFUERZO DE APLASTAMIENTO EN CONEXIONES


“LOS PERNOS, PASADORES Y REMACHES CREAN ESFUERZOS DE APLASTAMIENTO EN LAS
SUPERFICIES DE CONTACTO DE LOS ELEMENTOS QUE CONECTAN.”

PUESTO QUE LA DISTRIBUCIÓN DE LAS FUERZAS QUE SE GENERAN EN LAS SUPERFICIES DE


CONTACTO ENTRE AMBOS ELEMENTOS ES MUY COMPLEJA, EN LA PRÁCTICA SE UTILIZA
UN VALOR PROMEDIO PARA EL ESFUERZO RESULTANTE, TAMBIÉN CONOCIDO COMO
“ESFUERZO DE APLASTAMIENTO”.
Fuente: Beer, Ferdinand, Johnston, Russell y otros. Mecánica de Materiales. 6ta Edición. 2013.
EL CONCEPTO DE ESFUERZO
EL ESFUERZO DE APLASTAMIENTO SE OBTIENE A PARTIR DE LA DIVISIÓN ENTRE LA CARGA
“P” Y EL ÁREA DEL RECTÁNGULO CORRESPONDIENTE A LA PROYECCIÓN DEL PERNO
SOBRE LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE LA PLACA (VER FIGURA 1.20).

MATEMÁTICAMENTE SE CALCULA DE LA SIGUIENTE MANERA:

𝑃 𝑃
𝜎𝑏 = =
𝐴 𝑡𝑑

DONDE:
t = ESPESOR DEL ELEMENTO EN CONTACTO CON EL PERNO.
d = PROYECCIÓN DEL DIÁMETRO DEL PERNO SOBRE EL ELEMENTO.

Fuente: Beer, Ferdinand, Johnston, Russell y otros. Mecánica de Materiales. 6ta Edición. 2013.
EL CONCEPTO DE ESFUERZO
➢ APLICACIÓN AL ANÁLISIS Y AL DISEÑO DE ESTRUCTURAS SENCILLAS
PARA LA ESTRUCTURA QUE SE MUESTRA EN LA
FIGURA, DETERMINAR LOS ESFUERZOS
NORMALES EN LOS ELEMENTOS, ASÍ COMO LOS
ESFUERZOS CORTANTES EN LAS CONECCIONES
Y LOS ESFUERZOS DE APLASTAMIENTO EN LAS
MISMAS.

RESUMEN DE FUERZAS EN LOS ELEMENTOS


PROVENIENTES DE UN ANÁLISIS ESTÁTICO:

FBC = 50 KN (TENSIÓN)
FAB = 40 KN (COMPRESIÓN)

Fuente: Beer, Ferdinand, Johnston, Russell y otros. Mecánica de Materiales. 6ta Edición. 2013.

También podría gustarte