Está en la página 1de 6

RESISTENCIA DE

MATERIALES I
INGENIERÍA CIVIL – 3ER AÑO
PRIMER CICLO ACADÉMICO
GUATEMALA, ENERO 2019

MENG. HUGO E. PALLAIS


INGENIERO ESTRUCTURAL
EL CONCEPTO DE ESFUERZO
➢ EJEMPLO No. 1
DOS BARRAS CILÍNDRICAS SÓLIDAS “AB” Y “BC” ESTÁN SOLDADAS EN “B” Y CARGADAS
COMO SE MUESTRA EN LA FIGURA P1.1 Y P1.2. SI SE SABE QUE d1 = 50 mm y d2 = 30 mm,
DETERMINE EL ESFUERZO NORMAL PROMEDIO EN LA SECCIÓN CENTRAL DE:

a) LA BARRA “AB”.

b) LA BARRA “BC”.

Fuente: Beer, Ferdinand, Johnston, Russell y otros. Mecánica de Materiales. 6ta Edición. 2013.
EL CONCEPTO DE ESFUERZO
➢ EJEMPLO No. 2
CADA UNO DE LOS CUATRO ESLABONES VERTICALES TIENE
UNA SECCIÓN TRANSVERSAL RECTANGULAR UNIFORME DE
8 X 36 mm Y CADA UNO DE LOS CUATRO PASADORES
TIENE UN DIÁMETRO DE 16 mm. DETERMINE EL VALOR
MÁXIO DEL ESFUERZO NORMAL PROMEDIO EN LOS
ESLABONES QUE CONECTAN:

a) LOS PUNTOS B Y D.

b) LOS PUNTOS C Y E.

Fuente: Beer, Ferdinand, Johnston, Russell y otros. Mecánica de Materiales. 6ta Edición. 2013.
EL CONCEPTO DE ESFUERZO
➢ EJEMPLO No. 3
EL ESLABÓN “AC” TIENE UNA SECCIÓN TRANSVERAL
RECTANGULAR UNIFORME DE 1/16 PULG DE ESPESOR Y
¼ PULG DE ANCHO.

DETERMINE EL ESFUERZO NORMAL EN LA PORCIÓN


CENTRAL DE DICHO ESLABÓN.

Fuente: Beer, Ferdinand, Johnston, Russell y otros. Mecánica de Materiales. 6ta Edición. 2013.
EL CONCEPTO DE ESFUERZO
➢ EJEMPLO No. 4
PARA LA ARMADURA DE PUENTE TIPO PRATT Y LA CARGA MOSTRADA EN LA FIGURA,
DETERMINE EL ESFUERZO NORMAL PROMEDIO EN EL ELEMENTO “BE”, SI SE SABE QUE EL
ÁREA TRANSVERSAL DEL ELEMENTO ES DE 5.87 in2.

Fuente: Beer, Ferdinand, Johnston, Russell y otros. Mecánica de Materiales. 6ta Edición. 2013.
EL CONCEPTO DE ESFUERZO
➢ EJEMPLO No. 5
UN PAR “M” CON MAGNITUD DE 1500 N – m SE APLICA A LA
MANIVELA DE UN MOTOR. PARA LA POSICIÓN MOSTRADA,
DETERMINE:

a) LA FUERZA “P” REQUERIDA PARA MANTENER EN EQUILIBRIO


AL SISTEMA DEL MOTOR.

b) EL ESFUERZO NORMAL PROMEDIO EN LA BIELA “BC”, LA CUAL


TIENE UNA SECCIÓN TRANSVERSAL UNIFORME DE 450 mm2.

Fuente: Beer, Ferdinand, Johnston, Russell y otros. Mecánica de Materiales. 6ta Edición. 2013.

También podría gustarte