Está en la página 1de 2

Bases políticas y legales de la República de Venezuela en 1830.

El Congreso Constituyente de Valencia estableció las bases que dieron validez


legal y jurídica a la separación de Venezuela de laRepública de Colombia, al
elaborar la Constitución del 6 de mayo de 1830. Esta Constitución fue
elaborada por diputados pertenecientes a los grupos mantuanos criollos que in
surgieron contra España en 1810; locual explica por qué el instrumento legal
creado no concedió derechos a los esclavos ni a los hombres libres pobres.
En tal sentido, para ser considerado ciudadano era requisito indispensable
poseerbienes de fortuna. La Constitución de 1830 adoptó una forma de
gobierno centro federal, conciliando la necesidad de un Estado centralista con
derecho de autonomía federal de las provincias. La Constitución proclamada
por el Congreso de Valencia en 1830 dio legalidad a la separación de
Venezuela de la Gran Colombia. De su contenido surgieron las bases jurídicas
y la organización política de Venezuela. El Congreso de Valencia diseñó la
organización nacional mediante los tres poderes públicos clásicos, a saber:
Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Antecedentes de la república de 1830
Separación de la gran Colombia Los movimientos separatistas en el seno de la
Gran Colombia comienzan a surgir en 1826 con La Cosiata, este y otros
movimientos tenían razones políticas como luchas de poder, razones
económicas como los derechos de aduanas de los puertos, razones sociales
como el descontento frente a las levas de soldados y el reclutamiento forzoso
durante los últimos años de la república de Colombia, posteriormente el poder
absolutista de la dictadura ejercida oficialmente desde el 27 de agosto de 1828,
cuando el general Bolívar ejercióel poder legislativo a través de poderes
extraordinarios, la vicepresidencia de la Gran Colombia y otros cargos del
gobierno fueron eliminados, hecho que dejó a los representantes de las
provincias fuera del Gobierno. Este Congreso se caracterizó por su tendencia
antibolivariana, habiéndose elegido la ciudad por ser residencia del General
José Antonio Páez (jefe civil y militar del Departamento de Venezuela) y por
haber sido el punto de origen del movimiento separatista La Cosiata ocurrido
entre 1826 y 1829. El descontento existente llevó, al momento de proponerse
un pacto con el Gobierno de la Gran Colombia, a que el diputado José Luis
Cabrera declara: «El enunciado pacto no puede tener lugar, mientras exista en
el territorio colombiano el General Simón Bolívar». El 14 de octubre de 1830,
fecha de cierre del congreso, se toma la decisión de separarse de la Gran
Colombia. Allí nace como consecuencia, el llamado Estado de Venezuela,
cuyas bases políticas y legales que fundamentan el nacimiento de dicha
república como nación independiente, se hallan contenidas en la Constitución
de 1830, elaborada por este congreso convocado por el General José Antonio
Páez con el fin de legitimar la separación de Venezuela de la Gran Colombia,
destruyendo así el proyecto bolivariano.

También podría gustarte