Está en la página 1de 6

Uso del punto

El punto se utiliza para señalar una pausa larga, que marca el final de una frase u
oración. Después de punto -salvo en el caso del utilizado en las abreviaturas- se
utiliza mayúscula.

Se distinguen:

Punto y seguido. Separa enunciados dentro del mismo párrafo. Después de él se


continúa escribiendo en la misma línea y, en el caso de que esté al final de
renglón, se continúa en el siguiente sin dejar margen o sangrar el texto.

Punto y aparte Separa dos párrafos distintos que desarrollan contenidos


diferentes dentro de una misma línea de razonamiento o de la unidad del texto.
Después de punto y aparte se debe cambiar de línea y comenzar a escribir
después de dejar un margen o sangrado a la izquierda, mayor que el del resto de
las líneas que componen el párrafo.

Punto final Es el que cierra el texto, ya sea al finalizar un apartado, un capítulo o


el texto en su totalidad

La coma

Se utiliza la coma:

Para separar los diversos elementos de una serie, por ejemplo: Me gustan sus
ojos, sus labios, su cabello, sus hombros.

Para separar elementos incidentales en la oración, es decir, aquellos que


equivalen a una explicación. En este caso cumplen una función semejante a la del
paréntesis y por ello esta clase de comas se llaman parentéticas, como ocurre en
el siguiente ejemplo (la expresión incidental está en cursivas): La vi llegar, más
bella que nunca, a la casa de sus padres.

Para separar los vocativos, es decir, las palabras que se usan para llamar la
atención de un interlocutor, pueden ser éstos nombres propios, apodos o
sustantivos asignados, los cuales pueden estar al principio, en medio o al final de
una oración como en los siguientes ejemplos (Los vocativos están en letra
cursiva): Perla, por favor dile que se apure.

Antes de las oraciones introducidas por expresiones como: "si", "aunque" y otras
semejantes, por ejemplo: Puedes invitarme, si quieres.
Punto y coma

1. Se utiliza el punto y coma para separar las oraciones de un periodo, cuando en


medio de ellas ya se han utilizado comas. Ejemplos Fueron a la cena: Marcos, el
papá; Marcela, la mamá; . Todos ellos se entienden muy bien entre sí.

2. Se utiliza el punto y coma para separar oraciones sintácticamente


(ordenadamente, estructuralmente) independientes, entre las que existe una
estrecha relación semántica (de significado), por ejemplo, de causa y efecto o de
hecho y consecuencia Ejemplos El espectáculo se tuvo que suspender; les
devolvieron la plata a todas personas.

3. Se escribe punto y coma antes de los conectores adversativos, concesivos o


consecutivos, como: pero, mas, aunque, sin embargo, por tanto, por consiguiente,
es decir, por lo tanto…, cuando las oraciones que comienzan tienen cierta
longitud. Ejemplos La mayoría de los invitados disfrutaron de la fiesta durante toda
la noche; sin embargo, hubo algunos que se fueron temprano.

4. Se utiliza el punto y coma al final de cada uno de los enunciados de una lista o
relación, cuando se escriben en líneas independientes y cada una de ellas se
comienza a escribir en minúscula, excepto la última, que terminaría en punto

Dos puntos

1. Para anunciar una enumeración escribiendo sus elementos uno a continuación


de otro en la misma línea. Ejemplo: «Para aplicar a la vacante es necesario
presentar: dos fotografías, comprobante de estudios, comprobante médico y
fotocopia de identificación personal.»

2. Para anunciar una enumeración cambiando de línea cada vez que se escribe un
nuevo elemento. Ejemplo: Cinco gases nobles son: Helio, Neón, Argón, Kriptón,
Xenón

3. Para anunciar citas textuales. Ejemplo: Plutarco lo dijo así: «Lo que haces sin
esfuerzo y con presteza, durar no puede ni tener belleza«.

4. Para anunciar el texto de una carta a continuación del saludo. Ejemplo: Querida
prima: Te escribo para saludarte y preguntarte por la salud de mis queridos tíos…

5. Después de los conceptos de informes, solicitudes, credenciales, u otros


documentos. Ejemplo: Nombre:

6. Para expresar una relación de causa y efecto. Ejemplo: «Ella me descubrió y lo


entendió todo: me dirigió una última mirada, dio la vuelta y se marchó para
siempre sin decir una palabra.»
Puntos suspensivos

1. Para omitir lo que se supone es obvio para el lector. Ejemplo: La historia de


amor terminó con la pareja en el altar y una voz de fondo que decía: los declaro…

2. Para omitir palabras malsonantes. Ejemplo: Me dijo que era un hijo…

3. Para crear suspenso con una pausa prolongada. Ejemplo: No volvería a decirle
una palabra… se había ido para siempre.

4. Al final de enumeraciones incompletas. Ejemplo: En la mesa había manzanas,


naranjas, mangos…

5. Al principio o final de una cita incompleta. Ejemplo: Maurice Maeterlinck decía:


“… raras veces se equivocará el que se pone como deber primero quitarle un
sufrimiento al más débil…”

6. Para indicar interrupciones de un diálogo. Ejemplo tomado de San Manuel


Bueno, mártir de Miguel de Unamuno: -Pero es que yo, señor cura… -
Comprendido; dé usted, señor juez, al César lo que es del César, que yo daré a
Dios lo que es de Dios.

Usos de las comillas

1 Marcar citas textuales: Mauricio Macri criticó los “discursos del odio”, aunque si
la cita es muy larga,

.2 Señalar el carácter especial de una palabra o expresión; por ejemplo, que es


vulgar o que se emplea con ironía: He tenido unas vacaciones “durísimas”..

3 Delimitar la extensión del título de cualquier parte interna de una publicación (un
artículo, un reportaje, un cuento, una canción, etc.), sobre todo cuando este título
se cita junto al título general de la obra que la contiene (por ejemplo: “La biblioteca
de Babel” es un relato del libro Ficciones).

.4 Marcar la longitud de los nombres de leyes, programas, planes, proyectos,


asignaturas, etc., cuando se citan dentro de un texto y son muy largos. En estos
casos, solo se escribe con mayúscula la inicial de la primera palabra, pues las
comillas ya se encargan de delimitar la extensión del título: “Lingüística aplicada a
la enseñanza de español como lengua extranjera”.

5 Delimitar los títulos de ponencias, discursos, exposiciones, etc., así como de los
apodos y alias que se intercalan entre el nombre de pila y el apellido
Usos y ejemplos del paréntesis

Son usados después de las siglas para aclarar su significado. «La OTAN
(Organización del Tratado del Atlántico Norte) es una organización militar
intergubernamental de apoyo recíproco entre los Estados Unidos de América y
países de la Unión Europea.»

Para señalar años y fechas relevantes al tema que se está abordando. «La llegada
de Cristóbal Colón a América (1492) estableció un antes y un después en la
historia del continente.»

Para aclarar el significado de palabras en un idioma ajeno al que se habla.


Desarrolla el significado de una palabra o de una abreviatura. «El Call to action
(llamado a la acción), se emplea en el marketing para motivar al cliente a tomar
una decisión.»

Para insertar información adicional o relevante al tema que se está abordando. En


este caso, el paréntesis interrumpe el enunciado e inserta información adicional de
utilidad que ayuda a comprender el tema que se está tratando. En este caso
permite hacer una extensión adicional y breve que no tiene cabida natural dentro
del enunciado. «Su enfermedad (la esquizofrenia) la hacía tener alucinaciones
visuales y auditivas cuando no tomaba su medicación a tiempo.».

Para señalar la posibilidad de existencia del plural o doble género en una palabra.
Estimado(s) lector(es)

Para señalar que se ha omitido parte del texto que no es de vital importancia para
comprender el tema que se está tratando. Ej: «Desde el martes 23 de agosto
estarán habilitadas nuevas estaciones (…) que ayudarán a suplir la demanda por
parte de los usuarios.»

Guion

1. Dividir palabras a final de línea

Tanto en textos manuscritos como digitales, es frecuente que aparezcan ciertas


palabras que, situadas al final de la línea, han de dividirse mediante un guion —
por falta de espacio— y continuar en la siguiente. La división de esas palabras,
además, sigue un criterio de división por sílabas, es decir, que un término como
terraza, de tres sílabas, podrá dividirse de dos formas: te-rraza o terra-za.

2. Unir dos palabras


También es posible que se utilice el guion en palabras compuestas, sobre todo en
aquellas que están emparentadas semánticamente pero que aluden a referentes o
realidades diferentes. Algunos ejemplos serían los adjetivos teórico-práctico,
árabe-israelí o técnico-administrativo, o los sustantivos formados por relación entre
dos conceptos, como kilómetros-hora o coste-beneficio.

3. Unir otras combinaciones gráficas

Los guiones también pueden unir números que guarden ciertas relaciones, ya sea
porque existe un espacio entre ambos —siglos XV-XVIII; páginas 10-21— o
porque se quiere expresar un período concreto: curso 2018-2019. También
pueden utilizarse en la escritura de las fechas, aunque en ese caso pueden
utilizarse también la barra o el punto: 24-5-2014; 24/5/2014 o 24.5.2014.

Raya

Para introducir las líneas de diálogo de los personajes en un libro, un guion teatral
o un guion cinematográfico.

Para introducir los comentarios o las intervenciones del narrador en un escrito.

Para marcar las acotaciones en un texto.

Para introducir cada uno de los elementos de una enumeración (siempre y cuando
esta esté escrita en líneas distintas).

Para hacer precisiones.

Para cerrar incisos.

Para marcar los distintos libros y publicaciones que se han empleado en una
bibliografía.

Para marcar el inicio y el final de un periodo de tiempo

Uso de los signos de interrogación

Como ya se ha dicho, los signos de interrogación marcan el principio y el fin de


una pregunta en estilo directo. Si la pregunta afecta solo a una parte de la frase,
los signos se colocan donde empiece y acabe lo preguntado

Uso de los signos de exclamación


Usados en las diferentes intersecciones y en oraciones interjectiva, estas pueden
ser las siguientes: Interjecciones apelativas, expresivas, representativas y
onomatopeyas.

¡Oh! ¡Pam pam! ¡Guau! ¡Eh!

Son utilizados para expresar ironías, sorpresa y frases exclamativas en todos los
sentidos.

Se emplean en la literatura, diálogos o retórica, por lo general son tratados para


expresar una fuerte conmoción y sea interpretado con cierta entonación. Suele
aparecer en frases con vocativos (palabras que tienen la función de nombrar
cosas o personas en alguna oración).

¡David, eres un mentiroso! ¡Oh que sorpresa me has dado!

También podría gustarte