Está en la página 1de 20

1

HISTORIA DEL CINE – 1er Cuatrimestre

TP 1: Antecedentes del cinematógrafo


TP 2: Italia, Francia, EEUU (1905-1918)
TP 3: Argentina, contexto (1860-1915), producción (<1915), periodo (1915-1930)
TP 4: Dinamarca, Suecia (1896-1930)
TP 5: Alemania (1900-1920) (1920-1930)
TP 6: Francia y vanguardias europeas (1918-1930)
TP 7: Rusia (1890-1917) (1917-1930)

TP 1: ANTECEDENTES DEL CINEMATORAFO

Contexto histórico del S.XIX: se caracteriza por la Revolución Industrial, la Independencia de EEUU, la
Revolución Francesa y la expansión del capitalismo por el mundo. Se desarrollan las vías de
comunicación, como carreteras, vías férreas y caminos fluviales; la electricidad; la producción en serie
(fordismo).
Las principales corrientes artísticas son el neoclasicismo, el romanticismo, el realismo, el impresionismo,
el puntillismo, el simbolismo y el post impresionismo.

Antecedentes de la invención del cinematógrafo: tres corrientes de investigación.

PERSISTENCIA DE LA VISION EVOLUCION DEL SOPORTE MECANISMOS DE PROYECCION


FOTOQUIMICO

Teoría de la persistencia Fotografía (1816) Cámara oscura (S. XVI)


retiniana (1824)
Juguetes ópticos: Calotipo (1835) Linterna mágica (S. XVII)
Taumatropo (1825) Daguerrotipo (1839) Revolver fotográfico (1874)
Fenaquitoscopio (1829) Cronofotografía (1878) Teatro óptico (1888)
Zootropo (1834) Rollo de papel fotográfico (1885) Fusil fotográfico (1882)
Praxinoscopio (1887) Kinetoscopio de Edison Rollo de celuloide (1889)
Cinematógrafo Lumiere
(cámara, registradora,
copiadora, proyección)

Comparación de la concepción audiovisual entre Edison y Lumiere:

EDISON:
 Acercamiento narrativo de la imagen.
 Vio el potencial del cine desde un punto de vista empresarial.
 Concepto de ficción, imagen teatral con puesta en escena dentro de un set.
 Cámara fija.
 Avances: alejamiento, acercamiento, panorámicas.
2

LUMIERE:
 Concepción técnica de la imagen.
 No creían en el potencial del cine más allá del divertimento.
 Concepto del documental, fragmento de la realidad inalterada.
 Cámara móvil.
 Avances: plano general y medio, travelling lateral, inversión del movimiento, primeros trucados,
primeros montajes.

Aportes de los realizadores ingleses:

GEORGE SMITH:
 Plano detalle y primer plano.
 Travelling de avance y de salida.
 Sobreimpresión.
 Personaje que mira a cámara.
 Ej.: ‘’Los anteojos de leer de la abuela’’.

JAMES WILLIAMSON:
 Plano detalle.
 Montaje alterno.
 Persecuciones, truco de sustitución.
 Ej.: ‘’Fuego’’, ‘’El gran bocado’’.

CECIL HEPWORTH:
 Montaje continúo.
 Continuidad de dirección, de plano.
 Final feliz.
 Ej.: ‘’Rescate por Rover’’.

Análisis comparativo de los films:

VIAJE A LA LUNA (1902), GEORGE MELIES:


 Género fantástico. Adaptación de obras.
 Planos generales, fijos y largos.
 Gran cantidad de personajes.
 Escenarios complejos de dos dimensiones, maquetas.
 Trucos, sobreimpresión, desaparición de personajes por corte, doble exposición, truco acuático
de la pecera.

ASALTO Y ROBO A UN TREN (1903), EDWIN S. PORTER:


 Género de persecución.
 Relato menos ‘’primitivo’’, dinamismo y tensión.
 Planos cortos, plano general conjunto.
 Unidad narrativa dada a través de la continuidad de movimiento y de personajes.
 Profundidad de campo, panorámica del paisaje.
3

 Travelling de cámara.
 Montaje paralelo y alternado.
 Elipsis y tramas alternas.

TP 2: ITALIA, FRANCIA Y EEUU (1905-1918)

Cine de atracciones: cortos breves de escenas llamativas o atractivas para el público. Impacto visual.
Cine de estructuras: cine narrativo.

ITALIA

Contexto: se caracteriza por el desarrollo de la Segunda Revolución Industrial y de la Primera Guerra


Mundial, y específicamente por la Unificación de la nación italiana. Durante la 1raGM forma parte de la
Triple Alianza, junto a Alemania y Austria-Hungría, quienes resultaran perdiendo.
El cine en Italia encontró la posibilidad de unificar el territorio creando una identidad común, reflejando
la vida en sociedad y el espíritu nacionalista. Su auge se da entre 1912 y 1915, con las ficciones históricas
como género predominante, que generará nuevos avances en el plano del lenguaje como la exploración
de la arquitectura del espacio y la creación de grandes escenografías, la utilización de travellings, el uso
de grandes cantidades de extras, y el empleo de la luz eléctrica como un elemento artístico dentro del
encuadre.

Productoras:
AMBROSIO FILMS:
 Predominante en grandes géneros: cómico en cortos y mediometrajes. Dramas/melodramas
(histórico, romántico, social) en largometrajes.
 Director: Caserini Mario.

ITALA FILMS
 Géneros: comedias (Caida de Troya), adaptación de obras literarias, seriales.
 Directores: Giovanni Pastrone (Espartaco, Cabiria), Carlos Rossi.
 Circuito de salas de proyección y comercialización.

MILANO FILMS
 Géneros: superproducciones históricas, dramas mundanos.
 Director: Giuseppe de Liguoro.
 Film: ‘’Pasión gitana’’.

CINES
 Características: producción limitada pero de buena factura y calidad. Duración superior a la
media.
 Géneros: superproducciones históricas, fantástico, cómico.
 Directores: Gaston Velle, E. Guazzoni, F. Alberini.
 Film: ‘’La presa de Roma’’.

LA FILM DE ART
 Género: melodrama.
4

 Estrella: Francesca Bertini.


 Film: ‘’Otelo’’.

MORGANA FILM
 Género: melodrama social.

PASCUALI TEMPO
 Géneros: comedias, seriales policiales, drama/melodrama influenciado por la literatura.
 Films: ‘’Spartaco’’, ‘’Julio Cesar’’.

Comparación entre films:

LA CAIDA DE ROMA (NERÓN, 1909), Luigi Maggi:


 Puesta en escena teatral.
 Escenografía con perspectiva, profundidad y objetos volumétricos.
 Continuidad narrativa, historia conocida.
 Cámara frontal, plano general fijo.
 Cada plano una escena.
 Montaje sintético. Grandes elipsis.
 Superposición de imágenes.
 Movimientos exagerados de los personajes.

CABIRIA (1914), Giovanni Pastrone:


 Planos más complejos. Uso de travelling.
 Planos diversos, panorámica, general, americano y detalle.
 Personaje del héroe.
 Presentación de los actores.
 Exteriores e interiores en estudio.
 Escenografías complejas, volumétricas y naturales.
 Intertítulos desarrollados por un escritor.
 Uso de fundido encadenado.
 Montaje paralelo y alternado. Escenas simultáneas.
 Sistema de iluminación que resalta las situaciones dramáticas.

ASSUNTA SPINA (1915), Gustavo Serena:


 Cine realista. Melodrama.
 Escenarios naturales, exteriores.
 Planos americanos y generales.
 Causalidad narrativa.
 El Intertítulo adelanta la acción.
 Fuera de campo presente, entrada y salida de los personajes y miradas.
 Montaje paralelo y alterno.
5

FRANCIA

Contexto: Francia se aboco a la tarea de reorganizar su ejército y su armada, ya que, su política


internacional consistió en establecer alianzas y ampliar su esfera de colonización. En 1914 forma la
Triple Entente junto a Gran Bretaña y Rusia, para combatir a la Triple Alianza. Francia resultara
vencedora pero quedara devastada a nivel material.
El movimiento obrero se desarrolla junto a las organizaciones sindicales y políticas, quienes se
influenciaron por las teorías marxistas y la Revolución bolchevique de 1917.
El negocio del cine se basó en el monopolio del celuloide, donde las grandes productoras francesas
dominaron el mercado mundial hasta el comienzo de la 1raGM, donde será desplazada por la
estadounidense.

Productoras:
PATHÉ:
 Características: principal productora mundial. Integración vertical (control de distribución y
exhibición). Alquiler de películas. 200 cines en Francia. 5 estudios de gran tamaño.
 Géneros: atracciones, cómica, histórica, drama/melodrama social, serial, periodismo fílmico
(Pathé Journal).
 Directores: Max Linder, Segundo de Chomon, Ferdinand Zecca.
 Films: ‘’Juana de arco’’, ‘’Cleopatra’’,’’ La fiebre del oro’’,’’ Los miserables’’.

GAUMONT:
 Características: la gran competencia de Pathé. Fabricaban cámaras propias para evitar el pago
de patentes, pero compraban película Kodak. 80 films al año.
 Géneros: comedia, bíblicas, policiales, seriales cómicos, comedia infantil, realismo, comedia
psicológica, periodismo (Actualités Gaumont).
 Seriales policial/misterio: ‘’Fantomas’’, ‘’Los Vampiros’’,’’Judex’’, ‘’La nueva misión de Jusdex’’,
‘’Tih Minh’’.
 Directores: Alice Guy, Louis Feuillade, Victorin Jasset, Etienne Arnaud, Emile Cohl.

ECLAIR
 Géneros: documentales, seriales, realismo, policial/misterio, cómico, periodístico (Noticiero
Eclair).
 Director: Victorin Jasset.
 Film: ‘’Las batallas de la vida’’, ‘’Gontran’’.

ECLIPSE
 Géneros: documentales de viajes y otros, seriales cómicos, westerns, policiales, clásicos
literarios.
 Director: Henri Desfontaine.

LUX
 Género: seriales drama.
 Directores: Gérard Bougeois y Jean Durand.
 Adquirido por Las Grands Films Populaires (1916).
6

DISTRIBUIDORAS INDEPENDIENTES FRANCESAS


 Suzanne Grandais.
 Della (G. Dulac).
 Valetta (Morthon) – SCG.
 Louis Aubert.
 Les Grands Films Populaires.

Comparación entre seriales:

FANTOMAS (1913/4), LOUIS FEUILLADE:


 Serial de misterio basado en una novela.
 Planos medios y generales
 Uso de Intertítulos.
 La música de suspenso, que acompaña las acciones.

LOS VAMPIROS (1915), LOUIS FEUILLADE:


 Continuidad narrativa.
 Relación entre un plano y otro. Raccord de mirada.
 Puesta en escena.
 Planos generales abiertos y conjuntos. Planos detalles para los descubrimientos.
 Escenarios naturales, calles de la ciudad.
 Iluminación, atmosfera de misterio.
 Pocos actores. Actuación naturista.

EEUU

Contexto: auge industrial entre 1908-1918, marcado por el sistema fordista establecido en 1913. Al
comienzo de la 1raGM, el país se declara neutral, pero hacia el final se une junto a los aliados. Esta
guerra beneficia económicamente al país, ya que se convierte en la primera potencia mundial del cine y
todas las industrias.
En 1908 finaliza la guerra de las patentes liderada por el trust de Edison, un conflicto de mafias y
persecuciones que enfrentaba a las productoras para cobrarles derechos por su invento. Edison forma la
MPPC, una asociación de productoras, frente a las independientes. Con la creación de Hollywood en
1915, por parte de los independientes que huían de Edison, el país se apropia de directores, operarios y
actores de otros países, contratados para trabajar en los nuevos estudios. Se afianza el star system y las
salas Nickelodeon se expanden por todo el país, haciendo del cine una industria permanente. Los
grandes géneros del periodo son el western, los seriales de misterio y melodrama, y la comedia.

Productoras:
MOTION PICTURE PATENTS COMPANY (MPPC):
EDISON CO
 Director: Edwin S. Porter.
 Estrella: Florence Lawrence.

BIOGRAPH
7

 Director D. W. Griffith.
 Estrella: Blanche Sweet.

VITAGRAPH
 4 films por semana. Es absorbida por Warner (1918).
 Directores: Larry Trimble, Albert E. Smithe, Stuar Blackton.

KALEM
 Género: westerns, films sobre la Guerra civil, adaptaciones.
 Directores: Sidney Olcott, Robert Vignola, George Melford.

ESSANAY
 Género: cortos slipstick (gag), efecto inmediato, y western.
 Directores: George Spoor, Charles Chaplin.

SELIG
 Género: films sobre la selva.
 Director: Francis Boggs.

PATHE EXCHANGE
 Género: noticiarios de ‘’estilo Americano’’.
 Directores: Hal Roach, Harold Lloyd.

ÉCLAIR/ MELIES / LUBIN COMPANY

NATIONAL INDEPENDENT MOVING PICTURE ALLIANCE


 Estudio Bison 101 / Traingle
 Greather NY Film CO / W. Fox
 Jesse Lasky / Famous Players
 Than Houser CO / Loew’s Incorp.
 American Film CO / Word Film CO
 Paramount Pictures / Metro Pict.

Comparación entre films de D. W. Griffith:

EL MONOPOLIO DEL TRIGO (1909)


 Cada escena corresponde a un plano.
 Cámara fija, planos de larga duración.
 Montaje alternado y paralelo (tres historias).
 Escenarios naturales (campo) e interiores.
 Corte directo e Intertítulos.
 Perspectiva de las clases altas terratenientes.

UN ENEMIGO INVISIBLE (1912)


 Raccord de dirección.
 Plano detalle, americano y medio. Cámara fija.
8

 Planos de corta duración, dinamismo y ritmo al relato.


 Montaje alterno y paralelo (tres espacios).
 Representación institucional, lenguaje clásico.
 Caracterización de los personajes.
 Actuaciones naturales y realistas.

NACIMIENTO DE UNA NACION (1915)


 El primer film en fijar convenciones narrativas del cine.
 La guerra civil, dos familias (norte y sur).
 Planos general, medio, figura, detalle. Alternancia continua entre planos generales y planos
detalles.
 Ángulos de cámara complejos, paneos, escenas de las batallas.
 Montaje paralelo y alterno.
 Dinamismo de acción.
 Producción más costosa. 500 extras.
 Generación de actores.
 Actuación naturista y expresiva, cada papel estudiado.
 Critica pacifista.

TP 3: ARGENTINA, (1860-1915), (1915-1930)

Contexto (1860-1915): la economía se organizaba como complemento de las economías industriales,


principalmente de Gran Bretaña, quien aseguraba la relación a través de inversiones para la
infraestructura argentina. Dicha economía estuvo destinada a la producción de materias primas
(agropecuarias) para la exportación, lo que enmarcaría al país en el modelo agroexportador. La escases
de mano de obra, sumada a la crisis mundial, produjeron la aceleración de corrientes inmigratorias
europeas (españoles e italianos). La inmigración traía también ideologías revolucionarias que se
implantarían en la conciencia del sector obrero y formando los primeros sindicatos. Los principales
partidos políticos son el PAN, la UCR, el Partido Socialista y el Movimiento Anarquista.
En 1912 se dicta la Ley electoral Sáenz Peña, que permitirá la llegada de la UCR al poder y el fin del
mandato de los conservadores y sus políticas fraudulentas.

Pioneros del cine, primeras experiencias y desarrollo de la ficción, hasta 1915: a partir de 1987, en
Buenos Aires se exhibía públicamente material de los Lumiere y de Edison en teatros, café-bares,
terrazas y ferias al aire libre, circos, clubes y hasta prostíbulos.
Los pioneros argentinos fueron Federico Figner, Eugenio Py, Eugenio Cardini y Alberto Martinez;
Quienes comenzaron retratando la ciudad y filmando sucesos históricos. El primer film argumental es
Escenas Callejeras (1901) de Cardini. A partir de 1906, aumento el número de salas céntricas y
comenzaron a abrirse otras en los barrios, en total unas 90. Los directores posteriores seria Mario Gallo,
Julio Alsina, Enrique Lucchetti, Pedro Zambrano.
La historia y la literatura nacionales proporcionarían la temática básica del cine argentino en sus
comienzos. El primer gran éxito fue Nobleza Gaucha (1915), de Gauche, Cairo y Pera.

Contexto (1915-1930): Durante este periodo transcurre la Primera Guerra Mundial, en la que el país
permanece neutral. Se inicia con el ascenso de los radicales al poder, con la representación de Yrigoyen,
9

quien será derrocado en 1930, durante su segunda presidencia, por el primer Golpe de Estado en época
constitucional. A fines del periodo se produce una crisis mundial (Wall Street).
La producción de cine de este periodo estaba dividida y diversificada en pequeñas empresas y todas
contaban con un pequeño número de técnicos y laboratorios. Entre los films predominaron
adaptaciones teatrales, el retrato social, la temática tanguera, la animación y el documental.

Productoras:
VALLE
 Produjo 657 films hasta 1931.
 Director: Emilio Lola, Ricardo Villaran, José Bustamante, Ballirian.
 Films: ‘’El ovillo fatal’’, ‘’El cóndor de los Andes’’, ’’ El apóstol’’.

FILMOGRAF
 Dirección: Atilio Lipizzi, Gustavo Caraballo.
 Films: ‘’Amor de bombero’’, ‘’A las 9 en el conventillo’’, ‘’El movimiento continuo’’, ‘’Federación
o muerte’’.

PAMPA FILM
 Dirección: Alberto Traversa, Diego Figueroa.
 Films: ‘’En un día de gloria’’, ‘’En buena ley’’, ‘’Amores, perros y patadas’’.

PLATENCE FILM
 Dirección: G. Benoit, M. de la Pera, Paul Capellani.
 Films: ‘’Hasta después de muerta’’, ’’ Juan sin ropa’’.

GALLO

PATRIA FILM
 Dirección: Francisco Defilippis Novoa, Alberto Traversa, Clavero.
 Films: ‘’Los muertos’’, ’’ Bajo el sol de la pampa’’, ‘’El conde orsini’’, ‘’Flor de durazno’’.

COLON FILM
 Dirección: Carlos R. de Paoli, Emilia Saleny, José A. Ferreyra.
 Films: ‘’Santos Vega’’, ’’La niña del bosque’’, ‘’El tango de la muerte’’, ‘’Palomas rubias’’, ‘’La
gaucha’’.

CINEMATOGRAFIA DEL RIO DE LA PLATA


 Dirección: Juan Glizé, Llauro, M. Pallache, Enrique Miller.
 Films: ‘’La ultima langosta’’, ‘’La garra porteña’’, ‘’Buenos Aires tenebroso’’.

GLUCKSMANN
 Dirección: Alcides Greca, Enrique García Velloso.
 Films: ‘’Mariano Moreno y la Rev. de Mayo’’, ‘’El ultimo Malón’’, ’’El negro Johnson’’.

ARIEL FILM
 Dirección: Roberto Guidi.
 Films: ‘’El mentir de los demás’’, ‘’Mala yerba’’, ‘’Aves de rapiña’’, ‘’Escandalo a medianoche’’.
10

MUNDIAL FILM
 Dirección: Nelo Cosimi.
 Films: ‘’Mi alazán tostao’’, ‘’El remanso’’, ‘’Carne de presidio’’.

UCRANIA FILMS
 Dirección: Leopoldo Torres Ríos.
 Films: ‘’El Puñal del mazorquero’’.

CHACO FILMS
 Dirección: Edmo Cominetti.
 Films: ‘’Pueblo chico’’.

SAN MARTIN FILM


 Dirección: José A. Ferreyra.
 Género: principalmente noticieros y documentales, ficciones.
 Film: ‘’El blasón de una estirpe’’.

Comparación entre films:

LA REVOLUCION DE MAYO (1909), MARIO GALLO


 Tema conocido y de fácil comprensión.
 Planos generales fijos.
 Intertítulos explicativos.
 Escenografía teatral.
 Actuaciones exageradas.
 Narración lineal.

NOBLEZA GAUCHA (1915), CAIRO, GAUCHE Y DE LA PERA.


 Diferentes tamaños de plano. Planos cerrados.
 Uso del travelling.
 Montaje paralelo (acciones simultáneas).
 Mezcla de géneros entre el drama y la comedia.
 Uso de Intertítulos.
 Exteriores e interiores.
 Trama fuerte con un personaje principal. Picos dramáticos.

EL ÚLTIMO MALON (1917), ALCIDES GRECA


 Reconstrucción histórica. Estructura dividida en 6 actos y un epilogo.
 Planos americanos.
 Movimientos de cámara.
 Uso de Intertítulos.
 Montaje paralelo (campo/ciudad).
 Raccord de mirada y direcciones.
11

JUAN SIN ROPA (1919), GEORGES BENOIT


 Melodrama social.
 Hechos de la Semana Trágica. Critica al clasismo.
 Uso de plano/contraplano en conversaciones.
 Montaje paralelo y alterno.
 Raccord de mirada y de movimiento.

LA VUELTA AL BULIN (1926), JOSÉ A. FERREYRA


 Género cómico
 Uso de Intertítulos.
 Montaje paralelo.

TP 4: DINAMARCA, SUECIA (1896-1930)

DINAMARCA

Contexto: Dinamarca se convierte en una monarquía constitucional en 1849, lo que conllevo a una
reforma constitucional que genero una crisis que finalizara en 1901, con la introducción del gobierno
parlamentario. Durante la 1ra GM el país se mantiene neutral, sin embargo es afectado por conflicto
debido al desabastecimiento y entra en una etapa de inestabilidad económica. En 1915, el país
comienza una serie de reformas sociales y laborales que constituirían el llamado Estado de bienestar.
En cuanto a la pintura danesa, su característica principal fueron los paisajes, con la naturaleza como
protagonista.
La industria del cine, en sus comienzos (1896 – 1909), estuvo destinada a ‘’películas de hechos’’, que
retrataban a la familia real danesa en sus quehaceres diarios, pero al perder su atractivos comercial, la
industria evoluciono a melodramas y farsas. En su siguiente etapa (1909 – 1915), introdujo tres
innovaciones, la duración de 35 minutos, la noción de estrella de cine como ídolo romántico, y el retrato
grafico del deseo sexual femenino. Esta industria tuvo gran repercusión en países como Rusia, EEUU y
Alemania, sin embargo la 1raGM, marco el fin de la Época Dorada del cine danés.

Productoras:
NORDISK FILM KOMPAGN
 La estrella de cine como ídolo romántico erótico.
 Género: documentales, ficciones, comedias. Temas como la infidelidad, problemas económicos,
diferencias de clases sociales.
 Directores: Ole Olsen, Arnold Nielsen, Viggo Larsen, August Blon, Urban Gad.
 Films: ‘’La caza del león’’, ‘’La caza de un oso polar’’, ‘’La edad peligrosa’’,’’ El abismo’’.
 Tenía cadenas de distribución en EEUU.

BIORAMA
KOSMORAMA
CAMPAÑA DE C.D.
FACTORIA DE CINE

Análisis de films:
12

EL PRESIDENTE, KART THEODOR DREYER


 Reconstrucción histórica.
 Melodrama. Dilema moral.
 Primeros generales, medios y detalle.
 Montaje paralelo y alternado.
 Uso de flashbacks.
 Uso de Intertítulos para las acciones y emociones de los personajes.
 Iluminación: luz de velas. Contraluces.
 Uso de escenarios naturales, paisajes.

LA PASION DE JUANA DE ARCO, KART THEODOR DREYER


 Minimalismo. Reconstrucción simbólica.
 Abundantes primeros planos.
 Uso de planos subjetivos.
 Travellings, cámara picada, planos cortos.
 Montaje paralelo y alterno.
 Uso de Intertítulos.
 Decorados reducidos al mínimo.
 Hincapié en el personaje y su estado de ánimo. Drama psicológico.

SUECIA

Contexto: el S.XIX se caracterizó por una crisis económica que convirtió a Suecia en uno de los países
más pobres de Europa. La gran parte de su población se vio obligada a la emigración. El desarrollo del
país se vio favorecido por su neutralidad en las dos guerras mundiales, y en 1930 comenzó a
implementarse el Estado de Bienestar social. Se caracterizó por el surgimiento de movimientos
populares, como las Iglesias Libres, el feminista y el movimiento obrero.
El cine sueco inicia la búsqueda de su propia personalidad en 1907, destacándose por las
interpretaciones de los actores, la fotografía luminosa, los temas intemporales y de compromiso social.
Su Edad de Oro fue entre 1913 y 1923, con Victor Sjostrom y Maurtiz Stiller como principales directores,
influenciados siempre por el cine danés. Estas producciones estuvieron inspiradas en novelas u obras
dramáticas, de donde absorben su potencial poético característico, además del uso de paisajes como
personajes del drama.

Productoras:
MANGUSSON

Análisis de films:

INGEBORG HOLM (1913), VICTOR SJOSTROM


 Cámara fija.
 Planos generales, medios y americanos.
 Uso de Intertítulos.
 Dividido en actos.
13

 Actuación teatral.

TERJE VIGEN (1917), VICTOR SJOSTROM


 Planos generales y medios.
 Uso de flashbacks.
 Uso del virado de color para diferenciar los momentos del día.

LA CARRETERA FANTASMA (1921), VICTOR SJOSTROM


 Género fantástico.
 Uso de flashbacks y sobreimpresión.
 Uso del virado de color para diferenciar los espacios.
 Montaje alterno.
 Superposición de imágenes.
 Uso de Intertítulos como narrador en off.
 Divido en capítulos.

TP 5: ALEMANIA (1900-1920) (1920-1930)

Contexto (1900-1920): En 1914, Alemania era la nación industrial más poderosa de Europa, con
Bismarck en el parlamento estuvo más cerca de ser un Estado de Bienestar que cualquier otro país. Se
inició una reforma social para suavizar las tensiones entre los partidos y el gobierno mostro su oposición
hacia el socialismo. Su derrota en la 1raGM (1918) pone fin a su Imperio y al mandato de Guillermo I,
convirtiéndose en una república. Sin embargo, el país debe firmar el Tratado de Versalles, pagando
indemnizaciones y perdiendo territorios, hecho que influirá posteriormente en la crisis del 30.
La producción cinematográfica tiene un lento desarrollo hasta 1912, debido a la resistencia cultural y el
conservadurismo de las políticas de Guillermo I. Es un periodo pre industrial para el cine y con una
narrativa poco desarrollada. La distribución de películas era conocida como wanderkino, ya que era
itinerante, entre ferias y festivales. Los principales géneros eran los dramas sociales, comedias, películas
de montaña, aventuras, triángulos amorosos, histórico, familiares y de mujeres. A partir de la guerra,
comienza la Edad de Oro del cine alemán, la producción aumenta y se crean pequeñas productoras.

Expresionismo: surge en 1910 pero su auge se da en el periodo de postguerra entre 1918 y 1924. Nace
como contraposición a la aristocracia de Guillermo I y critica del imperialismo alemán. Promueve el
‘’cine de autor’’, intentando definir un cine propio mezclando la literatura nacional con la cultura
popular, rechazando la institución de arte estipulada por la sociedad burguesa.
Tiene como una de sus fuentes al romanticismo, sus historias cuentan con la presencia de lo
fantasmagórico, magino, onírico, donde prevalece lo emotivo, psicológico y espiritual sobre la acción
exterior. Una de sus principales características es el uso de decorados creados a través de la pintura,
resaltando sombras y figuras geométricas.
Otros géneros son el kammerspielfilme, el fantástico estilizado, el histórico, cómico, romántico,
escapista, religioso, animación y experimental.

Contexto (1920-1930): La República de Weimar fue un régimen político que se extendió entre los años
1919 y 1933, los primeros años fueron años de crisis política, económica, financiera y monetaria,
intentos golpistas y separatismos que durarían hasta 1923. En 1920, Hitler fundo su Partido
Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes. Como consecuencia del Tratado de Versalles, la
14

economía alemana dependería de tal manera de la estadounidense, que sería el país más afectado por
la crisis del 30. Esto genero hiperinflación y acentuación de las diferencias sociales entre la población,
afectando especialmente a la clase media, lo que permitiría la ascensión del nazismo y la llegada de
Hitler al poder de manera democrática.
Antes, durante y después de la 2daGM, el fascismo encuentra en el cine diversos modos de
representación, fundando el kammerspielfilm o cine de cámara.

Productoras:
DECLA
 Directores: Fritz Lang, Robert Wiene.
 Films: ‘’Las arañas’’, ‘’El gabinete del Dr. Caligari’’.

UFA (Universum Film A.G.)


 Impulsada por el ejército alemán. Su objetivo era incrementar la producción en cantidad y
calidad, competir con las cinematografías aliadas y como servicio de contra propaganda.
 Género: cine expresionista (novedoso), reconstrucciones históricas.
 Directores: Darl Bratz, Ernest Lubisch, Fritz Lang.
 Films: ‘’Ana Bolena’’, ‘’Metropolis’’.

PRANA
 Directores: F.W. Murnau.
 Films: ‘’Nosferatu’’.

Análisis de films:

HISTORIAS SINIESTRAS (1919), RICHARD OSWALD


 Primer largometraje de terror. Ambiente de terror, fantástico y sobrenatural.
 Planos generales, medio y detalle.
 Puesta en escena realista.
 Raccord de miradas.
 Serie de episodios.

EL GABINETE DEL DR. CALIGARI (1919), ROBERT WINE


 Referente del cine expresionista.
 Raccord de miradas.
 Iluminación puntualizada.
 Gran construcción del decorado. Uso de formas geométricas.
 Uso de maquillaje tétrico en los personajes. Vestuarios extravagantes.

EL GOLEM (1920), PAUL WEGENER


 Género fantástico. Cine expresionista.
 Iluminación puntualizada, en planos medios y detalle.
 Uso de perspectiva. Exageración de la forma.
 Realismo escenográfico: construcción escenográfica natural y simétrica.
 Uso del maquillaje sobrecargado en los personajes.
 Estetización del vestuario de época.
 Actuaciones lentas y tensas.
15

 Efectos de humo y fuego, iris y rayos.

ANA BOLENA (1920), ERNST LUBITSCH


 Adaptación literaria. Recreación histórica.
 Planos cerrados, picados. Desplazamientos en profundidad.
 Utilización de la simetría.
 Grandes exteriores con multitudes de extras.
 Continuación precisa de los escenarios.
 Intertítulos góticos.

NOSFERATU (1922), G. W. MURNAU


 Referente del expresionismo.
 Planos contrapicados.
 Utilización de la luz simbólica y filtros de color.
 Edición: suaviza los contornos de la imagen.
 Escenarios naturales. Tensión sobrenatural.
 Construcción del clima, atmosfera mágica.
 Construcción de la rareza desde las actuaciones.

EL ULTIMO (1924), G. W. MURNAU


 Movimiento kammerspielfilm.
 Cámara desencadenada de la acción. Desplazamientos.
 Cámara subjetiva.
 Exterior: movimiento de la ciudad.
 Interior: pocos personajes.
 Elementos simbólicos.
 Sin Intertítulos.

METROPOLIS (1926), FRITZ LANG


 Género fantástico estilizado.
 Alternancia de planos. Ritmo acelerado. Sin desplazamientos de cámara.
 Dinamismo en la acción.
 Variaciones lumínicas en relación a los espacios.
 Puesta en escena monumental, compleja y con varias escenografías.
 Actuaciones naturistas.
 Efectos especiales.

LULU, LA CASA DE PANDORA (1928), G. W. PABST


 Tendencia social estético. Drama social.
 Figura de la femme fatale.
 Iluminación claroscuro.
 Puesta en escena: búsqueda de dramatismo.
 Narración anclada a la acción y mirada de los personajes.
16

TP 6: FRANCIA Y VANGUARDIAS EUROPEAS (1918-1930)

Contexto: este periodo es de gran inestabilidad, está marcado por la crisis de reconstrucción post-bélica
y la crisis del 30. El periodo de reconstrucción se da entre 1919-1926, donde surgen conflictos con los
sindicatos y el sector socialista, el sector económico con reducción del presupuesto y aumento de los
impuestos.
Francia es el centro cultural de Europa, donde se reconoce al cine como arte, donde se fundan los cine-
clubs y surgen los movimientos de vanguardia, buscando escapar de las narrativas tradicionales. El
concepto de ‘’vanguardia’’ se aplicaba para todo aquello que no pertenecía el cine comercial.

Escuela impresionista: nace con Louis Delluc con el objetivo de innovar formalmente el sistema de
narración cinematográfica desde el interior de la industria. Impulso el tema de la plástica en la imagen
que permitía expresar los sentimientos de los personajes, buscando nuevos efectos como el flou y el uso
de reflejos.

Sinfonías urbanas: documentales urbanos surgen en Paris y Berlín, como retratos de ciudades en clave
narrativa, utilizando un montaje paralelo que muestra la vida en la ciudad. Su surgimiento se dio
durante el descubrimiento del montaje en el cine, la búsqueda de la conexión entre la ciudad y su
imagen.
Uno de los pioneros es Walter Ruttman con el film ‘’Berlín, sinfonía de una ciudad’’, que retrata la
cuidad desde la mañana hasta la noche, en una serie de asociaciones entre planos por analogía de
movimientos y formas. Otros films con una búsqueda similar y una construcción de una historia a partir
de un acontecimiento colectivo, son ‘’Lluvia’’, ‘’A propos de Nice’’, ‘’El hombre de la cámara’’.

Abstracción o cine absoluto: es una corriente que convierte los elementos propios del cine en su tema,
crea un juego con los materiales expresivos propios del medio, dejando de lado lo narrativo. Se imaginó
un cine completamente autónomo de la narrativa, que produjera emociones visuales de otra
perspectiva como lo hace la música.
Su máximo exponente es Viking Eggelin con su film ‘’Sinfonía diagonal’’, basado en el movimiento sobre
el ritmo musical.

Dadaísmo: busca expresar lo que sería esencial al cinematógrafo, librándose de la narración del guion.
Sus principios son el azar, la provocación y la destrucción de las formas reivindicando el absurdo. E azar
se opone a la objetividad y armonía propia de la ciencia, resaltando el carácter espontaneo y libre del
arte.
Un film representativo es ‘’Entreacto’’ de René Clair, que niega la estructura formal tradicional.

Surrealismo: nace de la búsqueda de la estructura imaginaria, se opone a la institución del arte vigente y
su lógica de continuidad y causalidad, buscando una lógica del subconsciente, onírica y surreal. Busca
expresar el funcionamiento del pensamiento, sin la intervención de la razón, ajeno a toda preocupación
estética o moral.

Productoras:
PATHÉ FRÉRES
 Solo distribuye y vende cámaras.
17

GAUMONT
 Género: seriales de temas históricos.

FILM D’ ART
ÉCLAIR
ECLIPSE
FILMS ALBATROS (KAMENKA)
SOCIÉTE DES FILMS HISTORIQUES
CINEROMANS PATHÉ CONSORCIUM

Análisis de films:

NAPOLEON (1927), ABEL GANCE


 Perteneciente al impresionismo.
 Recurso de polavisión (3 escenas en simultaneo). Exaltación del montaje.
 Cámara rápida y lenta.
 Plano subjetivo.
 Imágenes referenciales. Superposición de imágenes.
 Uso de la iluminación como creador de climas.

LA CAIDA DE LA CASA USHER (1928), JEAN EPSTEIN


 Perteneciente al impresionismo.
 Adaptación literaria.
 Utilización del desencuadre. Primeros planos desenfocados.
 Uso del ralenti.
 Fragmentación de la imagen. Superposición de imágenes.
 Uso de flashbacks.
 Decorados complejos, estilo Art – noveau.

BERLIN, SINFONIA DE UNA CIUDAD (1927), WALTER RUTTMAN


 Documental.
 Planos fijos unidos o vinculados al ritmo de la música.
 Analogías rítmicas y formales. Contraposición.
 Recopilación de imágenes. Aspectos fundamentales de la ciudad.
 El protagonista es la ciudad.
 Dividida en actos.

RITMO 21, HANS RICHTER


 Perteneciente al cine absoluto.
 Animación.
 Noción de figura-fondo.
 Ritmo dado a través del movimiento de las figuras.

RITMO 23, HANS RICHTER


 Perteneciente al cine absoluto.
 Animación.
18

FANTASMAS ANTES DEL DESAYUNO (1927), HANS RICHTER


 Perteneciente al dadaísmo.
 Animación. Stop motion.
 Objetos inanimados cobran vida y se rebelan contra su rutina.

EL RETORNO A LA RAZON (1926), MAN RAY


 Perteneciente al dadaísmo.
 Generó la separación entre dadaístas y surrealistas.
 Ritmo generado a través de la música.
 Sistema de artes plásticas, de objetos ordenados al azar.

EL BALLET MECANICO (1924), LÉGER - MURPHY


 Perteneciente al dadaísmo.
 Planos detalles.
 Privilegia el ritmo y la velocidad a través del montaje.
 Dialéctica entre los objetos representados y su contexto.
 Fragmenta al objeto, aislándolo y personalizándolo.
 Analogías de formas.

UN PERRO ANDALUZ (1928), LUIS BUÑUEL – SALVADOR DALÍ


 Representante del surrealismo.
 Transgresiones a las continuidades y contigüidades espacio-temporales.
 Intertítulos sin lógica.
 Uso de metáforas, analogías, símbolos.
 Repetición de elementos y personajes.
 Niega el relato.
 Dimensión onírica.
 Carga erótica.

TP 7: RUSIA (1890-1917) (1917-1930)

Contexto (1890-1917): Durante este periodo gobierna el zar Nicolás II, hasta ser abolido con la
imposición del gobierno Comunista en la Revolución de 1917. El desarrollo industrial produjo el
aumento de la burguesía y la clase obrera, suba de impuestos y huelgas, formando partidos de ambos
actores sociales. Luego de la revolución del ‘’Domingo sangriento’’ en 1905, los trabajadores comienzan
a formar Soviets, consejos, y Nicolás II publica el Manifiesto de Octubre, una reforma política que
asegura libertades civiles básicas para los ciudadanos, creando una Duma estatal legislativa y legalizando
los sindicatos y huelgas. Las consecuencias de la 1raGM hicieron que el régimen zarista perdiera su
apoyo y permitieron su abolición.
Durante el zarismo, el cine se proyectaba de manera itinerante, en 1905 se instalan las primeras salas,
llamadas Electro teatros, generando la necesidad de incrementar la proyección y producción de films,
influenciadas principalmente por el cine de Francia, Italia y Dinamarca. Una característica de este
periodo es la censura. En un principio abundaban los documentales y adaptaciones literarias, previendo
la guerra surge la temática patriótica con batallas históricas, y durante la guerra, la producción deriva
hacia el drama y el melodrama.
19

Contexto Revolución Rusa y creación de la URSS (1917-1930): Luego de la Revolución, el gobierno


provisional que asume es la Duma, conformado por distintos partidos y por las fuerzas militares, excepto
por los bolcheviques. Pero su falta de respuesta provoco que los trabajadores dirigidos por Lenin, se
armaran y tomaran el poder. Stalin quedo a cargo, luego de la muerte de Lenin, expulsando a quienes se
oponían a su régimen, como Trosky, burocratizando la URSS y negociando con el nazismo.
En 1918 la industria del cine se nacionaliza, las productoras pasan al ámbito estatal y comienzan a
formarse escuelas de cine. Pero con la revolución las importaciones se cierran y escasea material y
equipo fílmico.

Tendencias y realizadores: Luego de 1917, el cine se convierte en un aparato de comunicación con


ideales comunistas y en un medio de expresión de las vanguardias, caracterizadas por la
experimentación en el montaje. Su mayor exponente fue Lev Kuleshov, quien basó su estudio en el
Efecto Kuleshov, concluyendo que los planos adquieren sentido a través de su conexión con los demás y
que alterando el contexto podía transformarse su significado.
Las ideas de Kuleshov son representadas por el grupo FEKS (Fábrica del actor excéntrico), un grupo de
cineastas que buscaban crear un efecto de alienación en el espectador, ubicando gente y objetos fuera
de sus contextos tradicionales, obligando al público a verlos de manera distinta.
Entre los discípulos de Kuleshov se encuentran Vsevolod Pudovkin y Seguei Eisenstein. Pudovkin es
caracterizado por eliminar lo barroco, su trabajo con actores profesionales y el uso de planos simbólicos
o metafóricos en medio de la narración. Eisenstein en cambio, trabaja con actores no profesionales,
personas comunes que dieran con la caracterización, ya que, no usa personajes individuales sino que
realza el papel de la masa. Eisenstein crea el ‘’montaje de atracciones’’, compuesto por los niveles
métrico, rítmico, tonal, sobretonal e intelectual, estos niveles se articulan entre si dentro de una misma
composición dentro del montaje de atracciones.
Por otro lado, existía una fuerte impronta documental, como el Cine-Ojo de Dziga Vertov, que
propugnaban la superioridad del documental sobre la ficción. Las películas de Vertov representaron un
intento de combatir las formas tradicionales de representación cinematográfica y de ‘’mostrar a los
trabajadores como funciona y está estructurada la sociedad burguesa’’.

Productoras:
DRANKOV
 Géneros: documentales, biográficos
 Director: Markov.
 Films: ‘’Stenka Razin’’.

JANZONKOV
RUSS
NEPTUNE
LEMOLIEF

Análisis de films:

DESPUES DE MUERTA (1915), EUGENI BAUER


 Adaptación literaria.
 Planos fijos.
 Acciones lentas a través del escenario.
 Uso del travelling.
20

 Puesta en escena: estilo barroco. Ambiente exagerado.

Definición de los criterios de montaje:

AELITA (1924), JACOB PROTOZANOV Y PROTITUTA (1927), OLEG FRELIKH


En ‘’Aelita’’ el montaje mantiene una línea clásica, utiliza planos generales que muestran el montaje
escenográfico, establece relaciones causales entre los planos y realiza un seguimiento de los personajes.
En cambio en ‘’Prostituta’’, se establece el raccord de miradas bajo la lógica del Efecto Kuleschov, se
utiliza el montaje paralelo y planos detalles para hacer referencia a hechos u objetos concretos.

POR LA LEY (1926), LEV KULECHOV


 Montaje de autor: carga de sentido a la obra a través de construcciones de fragmentos de
planos que se relacionan y unifican la obra.
 Choque brusco entre los planos que genera dramatismo.

EL HOMBRE DE LA CAMARA (1928), DZIGA VERTOV


 Género documental. Retrato de ciudades soviéticas construyendo una ciudad ideal.
 Experimentación del montaje con asociaciones de movimiento y forma.
 Uso del ralentí.
 Rápida alternación de planos.
 Montaje vertical, sumatoria de planos, reiteración y enlazamiento.

EL ACORAZADO POTEMKIN (1925) Y OCTUBRE (1928), SERGEI EISENSTEIN


En ‘’Acorazado Potemkin’’, se establece un montaje rítmico, contrastando imágenes breves, buscando
una oposición, un cruce entre los elementos de la escena. En la escalera de Odessa, marca una
dilatación temporal basada en los efectos (distintos planos de acciones contrapuestas y el uso del
travelling que potencia el movimiento. En ‘’Octubre’’, se trabaja por asociaciones de movimiento y
forma, con grandes choques entre planos y con una distribución musical rítmica de estos, en los cuales
los personajes son de igual peso que los objetos y solo funcionan en articulación con el resto de la
escena.

LA TIERRA (1930), ALEXANDER SOVJENKO


 Utilización de la pausa en la descripción.
 Relación de los personajes con el paisaje.
 Paralelismos entre los paisajes, elementos y personajes.
 Planos detalles poéticos y reflexivos.

También podría gustarte