Está en la página 1de 45

UNIVERSIDAD METROPOLITANA

Guía de Laboratorio
PROGRAMA:
ODONTOLOGÍA
Código: Versión:

Componente de Área de Formación: Curso:


Formación: CIENCIAS BÁSICAS
Básica Institucional BIOFÍSICA
Código del Curso: Período: Horas Practicas:
I- 2022 2
ID300070
Semestre: PRIMERO
Nombre de la práctica: Practica N° 1
DENSIDAD DE LÍQUIDOS

INTRODUCCIÓN
La densidad de una sustancia es la masa de una unidad de volumen de la misma. Así, en el
sistema C.G.S, la densidad de una sustancia corresponde a la masa en gramos de 1 mililitro o 1
g
cm3 de la misma. Por ejemplo, la densidad del agua es 1 Debido a que 1 cm3 de agua
cm 3
tiene una masa de 1 gramo.
De acuerdo a la definición, conocidas la masa (m) de un sistema o sustancia y el volumen (v)
ocupado por el (la) mismo (a), la densidad de tal sustancia se calcula a través de la siguiente
formula:
m
ρ=
v
Para medir la densidad de un líquido se utilizan los HIDROMETROS fundamentados en el
principio de Arquímedes, y reciben un nombre especifico de acuerdo al uso que se le dé así, por
ejemplo, están los urinómetro o urodensímetros para medir la densidad de la orina, los
lactodensímetros (leche) y sacarímetro (jarabe); en estos instrumentos la lectura de la densidad
se hace directamente.También puede determinarse la densidad de cualquier líquido utilizando el
picnómetro, que es un pequeño frasco de vidrio con cuello largo que lleva un tapón perforado.
Para utilizar el Picnómetro se debe quita el tapón y llenarse del líquido estudiado con un
beacker, luego se coloca el tapón y el líquido excedente sube por el interior del tapón hasta
rebosarse, así se tendrá un volumen exacto de líquido o material contenido de acuerdo con la
capacidad del picnómetro. El Picnómetro se seca por fuera manteniéndose el totalmente lleno
del líquido en estudio.
En la experiencia de hoy usted(es) determinara(n) la densidad de líquidos de diferentes
procedencias. Lo importante de esta temática es lograr que los estudiantes tengan una clara
aplicación de esta propiedad de los líquidos en el campo de la salud, es así como la
determinación del valor de la densidad de la orina puede variar dependiendo de los elementos
sólidos suspendidos (proteínas, sangre) en ella y se encuentra relacionados con diversas
patologías.
Nota: Los estudiantes deben consultar previamente a la práctica los siguientes temas sobre la
densidad: Concepto, unidades de medida, densidad relativa, efectos de la presión, efectos de la
temperatura y su aplicación en el campo de la salud.

OBJETIVOS
1. Reforzar el concepto de densidad, y su aplicación en el campo de la salud, como un criterio en
el examen de líquidos biológicos.
2. Adquirir destreza en el manejo de instrumentos utilizados para determinar la densidad de
Líquidos.
3. Reconocer los factores que inciden en la densidad de un líquido, resolviendo problemas de
Aplicación.

MATERIALES

 Balanza.  Beackers.
 Probeta  Agua
 Picnómetro.  Alcohol.
PROCEDIMIENTO
Procedimiento para determinar la densidad de un líquido mediante el uso del picnómetro se basa
en la medición de la masa y el volumen del líquido.
1. Mida en la balanza la masa del picnómetro vacío (m¿¿ pv)¿, incluyendo la tapa. Anotar
en la tabla.
2. Llenar el picnómetro a su capacidad con el líquido problema, tapar, secar bien y medir la
masa del sistema (m sist ¿ . Anotar en la tabla.
3. Determinar la masa del líquido buscando la diferencia de los numerales 2 y 1 de la
siguiente manera: mliq =msist −m pv
Anote el resultado en la tabla.
4. Anote en la tabla el volumen del picnómetro que corresponde al mismo volumen del
líquido (V ¿¿ liq) ¿
m liq
5. Calcula la densidad del líquido de la siguiente manera: ρliq =
V liq
Anote el resultado en la tabla.
ρliq
6. Calcula la densidad relativa del líquido como se muestra a continuación: ρrel =
ρH O
2

Anote el resultado en la tabla.


7. Calcule el error relativo porcentual (porcentaje de error) de la densidad experimental
respecto a la densidad tabulada del líquido.

|ρTab −ρliq|
% Error= ×100
ρTab

8. Repetir los pasos del 1 al 7 con la segunda muestra.

TABLA 1

MEDICIÓN UNIDADES ALCOHOL AGUA


g
Masa de picnómetro vacío
g
Masa del sistema
g
Masa del líquido
cm3
Volumen del líquido
g/cm3
Densidad del líquido
-
Densidad Relativa
g/ cm3
Densidad Tabulada 0,81 1
%
Error Relativo porcentual
ANÁLISIS

1. Son confiables estos métodos para determinar la densidad de un líquido? ¿Explique por qué?
2. Como afecta la presión y la temperatura a la densidad en un líquido?
3. Por qué en algunas tablas de densidad de líquidos aparece anotado el valor de la presión y de
la temperatura a la cual se realiza la medición de la densidad?
4. Enuncie y explique mínimo tres causas que pueden afectar la determinación de la densidad de
un líquido por los métodos empleados. Recuerde que la temperatura y la presión se han
mantenido constantes en la práctica, por tanto, no pueden considerarse como causas.

BIBLIOGRAFÍA

[1] FRUMENTO, Antonio. Elementos de Biofísica. Tercera Edición. Idoyma. Barcelona 1995.
[2] WOLFE, Drew Química general orgánica y Biología. Mc Graw Hill. Última Edición

[3] CROMER, Alan H.c Física para las Ciencias de la Vida. 2 ed.: Editorial Reverte.

[4] NASSAR, Víctor. Química Médica aplicada a la Bioquímica. Edición 2003.


UNIVERSIDAD METROPOLITANA
Guía de Laboratorio
PROGRAMA:
ODONTOLOGÍA
Código: Versión:

Componente de Área de Formación: CURSO


Formación: CIENCIAS BÁSICAS
Básica Institucional BIOFÍSICA
CODIGO DEL CURSO : Período: Horas Practicas:
ID300070 I- 2022 2
Semestre: PRIMERO
Nombre de la práctica: Practica N° 2
DENSIDAD DE SÓLIDOS

INTRODUCCIÓN

La densidad de sólidos es una magnitud física que posee gran importancia y tiene diversas
aplicaciones en el campo de la salud, entre algunas de ellas podemos citar la “Densitometría
ósea" que es un procedimiento que consiste fundamentalmente en medir la densidad de la masa
ósea de una persona. Este examen tiene gran aplicación en el diagnóstico de la osteoporosis,
enfermedad que se presenta por la disminución en la fijación del calcio en los huesos y es más
frecuente en mujeres mayores, debido a la baja en la producción de Hormonas.

La densidad de una sustancia es la masa de una unidad de volumen de la misma. Así, en el


sistema C.G.S, la densidad de una sustancia corresponde a la masa en gramos de 1 mililitro o 1
g
cm3 de la Misma. Por ejemplo la densidad del agua es 1 debido a que 1 cm 3 de agua tiene
cm3
una masa de 1 gramo.

De acuerdo a la definición anterior, conocidas la masa (m) de una sustancia y el volumen que
ocupada (v), la densidad de la sustancia se calcula a través de la siguiente fórmula:
m
ρ=
v

En la práctica densidad de sólidos se determinará la densidad del hueso y de otros sólidos


aplicando el principio de Arquímedes.
Nota: Los estudiantes deben consultar previamente a la práctica los siguientes temas sobre la
densidad: Concepto, unidades de medida, densidad relativa, efectos de la presión, efectos de la
temperatura y su aplicación en el campo de la TODOS.

OBJETIVOS
1. Determinar la densidad de un sólido por el método de inmersión.
2. Identificar los factores que pueden incidir en la determinación del valor de la densidad de un
sólido.

MATERIALES
Balanza Cobre Beackers
Agua Caucho
Probeta Hueso
PROCEDIMIENTO
El procedimiento para determinar la densidad de un sólido por el método de inmersión está
basado en la medición de su masa y su volumen.

1. Con ayuda de una balanza determine la masa del solido (m¿¿ sol)¿. Anotar en la tabla.
2. Tome una probeta y vierta agua en ella hasta cierto volumen ( V i ¿, de tal manera que al
sumergir el sólido posteriormente pueda leer el volumen final en la probeta. Evitando
cualquier derrame de agua. Anotar este valor en la tabla.
3. Sumerja con cuidado y totalmente el sólido en la probeta. ¿Qué le ocurre al nivel del
líquido en la probeta? ¿Por qué? Llámelo volumen final (V f )
4. El sólido al ser totalmente sumergido desaloja un volumen de líquido igual a su volumen,
por tanto, podemos determinar su volumen por la relación: V sol =V f −V i . Anotar el
resultado en la tabla.
msol
5. Calcule la densidad del sólido de la siguiente forma: ρ sol= , anotar el resultado en la
V sol
tabla.
6. Calcule la densidad relativa de cada sólido como se muestra a continuación:

ρsol
ρrel = ,
ρH O
2

anotar el resultado en la tabla.


7. Calcule el error relativo porcentual (ó porcentaje de error) obtenido en la determinación
de la densidad experimental respecto a la densidad tabulada del sólido. Anotar el
resultado en la tabla.

|ρTab −ρ sol|
% Error= × 100
ρTab

8. Repita los pasos 1 a 8 del procedimiento anterior para calcular la densidad de cada una
de las muestras entregadas.

TABLA 1

UNIDADE
MAGNITUDES CAUCHO HUESO COBRE
S

Masa del sólido g

Volumen Inicial cm3

Volumen Final cm3

Volumen del sólido cm3

Densidad del sólido g/ cm3

Densidad Relativa -

Densidad Tabulada g/ cm3 1,20 1,90 8,96

Error Relativo Porcentual %

ANÁLISIS

1. ¿Considera usted confiable el método de inmersión para determinar la densidad de un


sólido?, ¿Por qué?
2. ¿Cómo afecta la presión y la temperatura la densidad en un sólido?
3. Enuncie y explique mínimo tres causas que pueden afectar la determinación de la densidad
de un sólido por el método empleado. Recuerde que la temperatura y la presión se han
mantenido constantes en la práctica, por tanto, no pueden considerarse como causas.
BIBLIOGRAFÍA

[1] FRUMENTO, Antonio. Elementos de Biofísica. Tercera Edición. Idoyma. Barcelona 1995.

[2] SIMON G.G. Mac DONALD, DESMOND M. BURNS Física para las ciencias de la vida y de la
salud. Ed.: Addison-Wesley Iberoamericana, S.A. 1989.

[3] CROMER, Alan H.c Física para las Ciencias de la Vida. 2 ed. : Editorial Reverte.

[4] PARISI, Mario Temas de Biofísica Mc Graw Hill Interamericana, Santiago de Chile 2001.
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
Guía de Laboratorio
PROGRAMA:
ODONTOLOGÍA
Código: Versión:

Componente de Área de Formación: Curso:


Formación: CIENCIAS BÁSICAS
Básica Institucional BIOFÍSICA
Código del Curso: Período: Horas Practicas:
I- 2022 2
ID300070
Semestre: PRIMERO
Nombre de la práctica: Practica N° 3
DETERMINACIÓN DE LA TENSIÓN
SUPERFICIAL DE UN LÍQUIDO

INTRODUCCIÓN
Una de las propiedades más importantes de un líquido es su tendencia a disminuir su superficie. La
superficie se comporta de hecho como si fuera una piel elástica que tratase de disminuir
constantemente su área. La cohesión interna, la atracción entre las moléculas del fluido, es un
atributo básico que distingue los líquidos de los gases. En condiciones de ingravidez, una gota de
líquido adquiere una forma esférica, minimización de su área superficial. Así mismo, en un lago plano
y en calma la superficie del agua es plana y sin rizos, ya que es la condición que minimiza el área
superficial. Los insectos acuáticos pueden así caminar por encima de la superficie del agua, ya que
su peso está compensado por la resistencia de la superficie a su deformación.

La fuerza de cohesión de cada molécula con las que la rodean se compensa totalmente para las
moléculas situadas en el interior del líquido, pero no así para las situadas en su superficie. Este
hecho, ilustrado esquemáticamente en la figura 1, comporta la necesidad de realizar un trabajo no
nulo para llevar una molécula del fluido hasta la superficie de este, almacenándose de este modo una
cierta "energía superficial. En la formación de la interface que provoca el paso del mayor número
posible de moléculas del líquido hacia el interior del mismo, minimizando así el área de la superficie y
por lo tanto la energía superficial almacenada en esta. Un volumen dado de líquido, en ausencia de
fuerzas externas, tenderá de esta manera a formar una gota esférica que haga mínima el área de la
interface.
La tensión superficial del Líquido se puede calcular a partir de la formula:

F t . s=γ ∆ l (3.1)

Donde Ft.s es la fuerza de tensión superficial de un líquido,  es la constante de proporcionalidad


y recibe el nombre de tensión superficial del líquido.

Naturalmente, la tensión superficial es una propiedad de cada fluido, en la medida que las moléculas
de cada fluido tienen distintas fuerzas de atracción y, por supuesto, si se disuelve una sustancia en
un fluido, la disolución tiene una tensión superficial distinta del fluido disolvente. En general la tensión
superficial de un líquido depende de su temperatura, aunque fuera de esto es una característica del
líquido.

N
En el S:I , la unidad de tensión superficial es el Newton por metro ( ¿ y en el sistema C.G.S, la
m
Dina
unidad es la Dina por Centímetro ( ¿.
cm

Método de gotas. En la formación de una gota en el extremo de un tubo, podemos suponer que el
tamaño máximo de la gota que puede quedar sostenida por el tubo es tal que el peso de la misma
iguala las fuerzas de tensión superficial que actúan sobre la circunferencia del estrechamiento que se
muestra en la figura 2. Asi pues, un instante antes de que se desprenda la gota se verificará.
mg=2 πrγ ¿3.2)

y como el radio r del estrechamiento es proporcional al radio R del tubo, es decir r = kR, se puede
escribir
mg=2 πkRγ (3.3)

lo que constituye la ley de Tate: El peso de la gota que cae es proporcional al radio del tubo y a la
tensión superficial del líquido.
Figura 2. Formación de una gota de líquido en el extremo de un tubo Esta
relación proporciona la base de un método para la medida de la tensión
superficial. Para ello se utiliza un aparato llamado estalagmómetro representado
en la figura 4 y que permite el flujo lento, en forma de n gotas prácticamente
idénticas, de un volumen V de unido comprendido entre dos marcas en el
V
aparato. El volumen de cada una de las gotas será , y ρ es la densidad del
n
fluido, la ecuación (3.3) conduce a:

ρVg
Despejando para γ , se tiene que =2 πkRγ
n

γ= [ Vg ρ
2 πkR n]=k '
ρ
n
(3.4)

Donde k 'es una constante cuyo valor es independiente de la naturaleza del líquido utilizado.
Contando el número ρ1 de gotas, n1 que se forman con el mismo volumen V de otro líquido de
tensión superficial γ 1 densidad 1
ρ se tendrá:
ρ'
γ '=k ' (3.5)
n'

Dividiendo miembro a miembro las dos ecuaciones para la tensión superficial (3.4) y (3.5), se tiene
γ ρn' ρn'
= → γ=γ ' (3.6)
γ' ρ'n ρ' n
La tensión superficial es una importante propiedad aplicable a los líquidos biológicos, por ejemplo,
uno de los factores de los cuales depende la resistencia del pulmón al estiramiento es el carácter
tenso activo de una sustancia \surfactante" secretada por el epitelio alveolar; así mismo la prueba de
"Hay" permite establecer si hay o no presencia de bilis (actúa como tenso activo) en una muestra de
orina.

Nota: Los estudiantes deben consultar previamente a la práctica los siguientes temas sobre la tensión
superficial: Concepto, unidades de medida, efectos de la presión, efectos de la temperatura y su
aplicación en el campo de la TODOS.

OBJETIVOS
1. Determinar experimentalmente la tensión superficial de un líquido dado y relacionar su resultado
con los factores que la afectan.
2. Reforzar el concepto de tensión superficial previamente expuesto en clase teórica.
MATERIALES
Estalagmómetro
Agua.
Soporte universal
Jeringas (sin agujas)
Alcohol.
Termómetro
Pera de plástico con rueda manual
Beacker pequeño
Pinza para tubos

PROCEDIMIENTO
Para la medida de la tensión superficial de un líquido mediante el estalagmómetro siga los siguientes
pasos:
1. Asegúrese que tanto el estalagmómetro como el Beacker se encuentren perfectamente limpios y
secos.
2. IMPORTANTE: no tocar con los dedos la salida del estalagmómetro porque podría dañarse.
3. En la figura 3 se presenta un esquema de la
pera de plástico con rueda manual. Para
succionar debe, en primer lugar, hacer el
vacío en su interior, pulsando el símbolo que
emerge al girar la rueda manualmente.
Después, hay que sumergir el extremo inferior
del estalagmómetro en el líquido y girar la
rueda manualmente. Con esto se consigue
succionar el líquido.
4. Introduzca, el alcohol por el extremo inferior del
estalagmómetro (previamente depositado en el
vaso de precipitados), succionando con la pera de
plástico por el extremo superior hasta
sobrepasar el enrase A (ver figura 4). Deberá
prestar especial cuidado de que al succionar no
pase líquido al tubo de la pera de plástico lo cual
dificultaría la limpieza posterior del equipo.
5. A continuación, retire el vaso del extremo inferior del estalagmómetro y, abriendo mediante Presión
la válvula V de la pera de plástico, deje fluir libremente el líquido por el extremo Inferior del tubo
(recogiéndolo en el vaso de precipitados). Cuente y anote en una tabla de datos el número de
gotas que se forman al pasar el menisco del líquido desde el enrase A hasta el enrase B.
6. Repita los pasos anteriores tres veces para determinar el valor más probable y a partir del
procedimiento anterior complete la siguiente tabla.
TABLA 1
Numero de gotas Numero de gotas
N° DE ENSAYO
Alcohol Agua
Ensayo 1
Ensayo 2
Ensayo 3

7. Con los datos obtenidos en los tres ensayos calcule el número de gotas promedio y anote el
valor en la tabla 2
8. Una vez realizadas las medidas para el alcohol, limpie cuidadosamente con agua el
estalagmómetro y el vaso de precipitados, enjuagándolos finalmente con agua destilada.
9. Repita todos los pasos descritos del 1 al 7 utilizando esta vez agua destilada durante la
experiencia y estableciéndolo como líquido patrón para los cálculos y complete la tabla 1.
10. A partir del procedimiento anterior complete la siguiente tabla
11. Aplique la ley de Tates combinada para los dos líquidos (Ecuación 3.6) y determine la tensión
superficial para el Alcohol y para el agua. Anote este valor en la tabla 2.
12. Calcule el error relativo porcentual de cada líquido a partir del valor de la tensión superficial
tabulado y el calculado experimentalmente. Anote este valor en la tabla 2.

TABLA 2

MEDICIÓN UNIDADES ALCOHOL AGUA

Tensión superficial tabulada N/m 0,023 0,073

Densidad tabulada kg/m3 789 1000

Numero de gotas promedio -

Tensión superficial del líquido N/m

Error relativo porcentual %

ANÁLISIS
1. Si tapamos con el dedo la abertura superior del estalagmómetro dejan de caer gotas, así que
no se trata únicamente de la fuerza de la gravedad la que origina la caída de las gotas. ¿Qué
fuerza además de la gravedad permite que se venza la tensión superficial del líquido en el
estalagmómetro?
2. ¿Por qué hemos utilizado el estalagmómetro y no el gotero o cuentagotas para medir la tensión
superficial?
3. Mencione tres posibles causas de error que pueden afectar la experiencia.

Bibliografía
[1] GONZALEZ, Ibeas J. Introducción a la física y Biofísica. Alambra. Última Edición.
[2] CROMER, Alan H.c Física para las Ciencias de la Vida. 2 ed. : Editorial Reverte.
[3] Mc DONALDS, Burns Física para las Ciencias de la Vida y de la Salud. Addison-Wesley
Iberoamericana.
[4] LOBELO, Tulia, DUVA, Jaime, RODRIGUEZ, Jesús Manual de Laboratorio de Química
Aplicada a las Ciencias de la Salud.
[5] NASSAR, Víctor. Química Médica aplicada a la Bioquímica. Edición 2003.
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
Guía de Laboratorio
PROGRAMA:
ODONTOLOGÍA
Código: Versión:

Componente de Área de Formación: CURSO:


Formación: CIENCIAS BÁSICAS
Básica Institucional BIOFISICA
Código del Curso: Período: Horas Practicas:
I- 2022 2
ID300070
Semestre: PRIMERO
Nombre de la práctica: Practica N° 4
VISCOSIDAD DE FLUIDOS NEWTONIANOS

INTRODUCCIÓN
Las diferencias entre sólido, líquido y gas se pueden explicar en función de las fuerzas que ligan
a las moléculas. En los sólidos las moléculas están rígidamente ligadas, por lo que tendrán
forma y volumen definidos. En los líquidos, las moléculas no están unidas con la fuerza
suficiente para mantener una forma, pero será para mantener un volumen definido. El líquido se
adapta al recipiente que lo contiene, pero mantiene su volumen (una bebida gaseosa se adapta
a su botella o a un vaso, pero su volumen sigue siendo igual 33 cc, p. ej.). En los gases las
moléculas no están unidas, por lo que carecen de forma y volumen definidos. Ahora se observa
que tanto los líquidos como los gases pueden fluir; es decir, pueden formar corrientes, por eso
se les llama fluidos.

La viscosidad es una propiedad de los fluidos, relacionada con su movimiento. Desde hace
siglos se sabe que el agua no se mueve sola. Los ríos huyen porque hay una cierta pendiente
desde donde nacen hasta el mar; para regar los campos era necesario hacer conductos
inclinados para que el agua se moviera, y hoy en día se utilizan motores para bombear el agua.
Todo esto sucede porque las moléculas del fluido chocan unas con otras y se pierde energía.
Por eso hay que suministrar energía, (energía potencial con las pendientes, o presión) para
mover los líquidos.

La viscosidad es una propiedad de los líquidos que explica la relación entre la fuerza aplicada
para moverlos y la velocidad con que se mueven. Imaginémonos una botella inclinada con agua
en su interior, el agua sale sin problemas pues su viscosidad es relativamente baja. Sin
embargo, si empleamos ahora la misma botella con la misma inclinación, pero esta vez con miel,
a esta última le cuesta más el fluir porque es mucho más viscosa que el agua. Un fluido
newtoniano es aquel cuya viscosidad es constante (no depende de la fuerza que se le aplica
para que fluya).

Ecuación de Poiseuille Para que un fluido se mueva por una conducción cilíndrica a una cierta
velocidad, debido a la Viscosidad es necesario suministrarle una cierta presión. Existe una
relación entre la presión aplicada (sobrepresión ΔΡ) la longitud L de la conducción, su radio r , su
sección o superficie A, la velocidad v del fluido y su viscosidad η:

∆ P=
[ ]
8 ηL
πr
4
Av (4.1)
Si la conducción es vertical, la sobrepresión que hará moverse el
fluido estará causada por la diferencia de alturas del líquido
(presión hidrostática). En la parte inferior de la conducción existe
más presión al tener al líquido encima.

Así, la diferencia de presión entre los extremos de la conducción


será
Δ P=ρgL (4.2)
teniendo en cuenta que la conducción tiene sección circular de
área A=( π R2) (4.3)
y que que la velocidad media del fluido es:
espacio recorrido L
v= = ( 4.4 )
tiempo empleado t
Figura conducción vertical
Remplazando (4.2), (4.3) y (4.4) obtenemos:

ρgL=
[ ]
8 ηL
πr
4
π r2
L
t
(4.5)

Simplificando la ecuación (4.5) podremos despejar la viscosidad como:

η=ρt [ ]
gr2
8L
(4.6)

Supongamos ahora que utilizamos una conducción y que medimos el tiempo t1 que tarda en fluir
por ella un líquido 1 (con densidad ρ 1 y viscosidad η 1). Tras esto limpiamos la conducción,
hacemos pasar un líquido 2 ( ρ 1 y η 2) y medimos el tiempo t2 que tarda en fluir. Aplicando (4.6)
a los dos líquidos.

η1 = ρ 1 t 1 [ ]
g r2
8L
η2 = ρ 2 t 2 [ ]
g r2
8L
(4.7)

Dividiendo ambas expresiones en (4.7), los términos comunes


se simplifican por lo que obtenemos:
η1 ρ 1 t 1 (4.8)
=
η2 ρ 2 t 2

Podemos despejar la viscosidad del líquido 2

η2 =
[ ]
ρ2 t 2
η
ρ1 t 1 1
(4.9)

Con la ecuación (4.9) podremos obtener la viscosidad de un


cierto líquido problema. A partir de un líquido de referencia
(agua), de densidad ( ρ 1) y viscosidad (η 1) conocidas y
mediremos el tiempo que tarda en fluir (t1) por una conducción.
Haremos fluir el líquido problema de densidad conocida ( ρ 2) por la misma conducción y
mediremos el tiempo que tarda (t2).

OBJETIVOS
1. Determinar la viscosidad fluidos newtonianos mediante el viscosímetro de Canon - Fenske.
2. Reforzar el concepto de viscosidad previamente expuesto en clase teórica.

MATERIALES
Viscosímetro de Canon – Fenske
Vasos de precipitados
Cronometro
Líquido problema (etanol al 100% )
Soporte universal
Agua.
Pera de plástico
Termómetro
Pinza para tubos

PROCEDIMIENTO
1. Coloque el viscosímetro con ayuda de la pinza para tubos en el
soporte universal asegurándose que la rama B quede vertical.
2. Inyectar Alcohol en el viscosímetro por la rama B hasta llenar el
depósito A.
3. Aspirar con la pipeteadora por la rama C hasta que el agua ascienda
por encima de las marcas de referencia.
4. Retirar la pipeteadora y medir el tiempo que tarda el líquido en fluir
entre las marcas de referencia. Repetir el proceso mínimo tres veces
para determinar el valor más probable (promedio).

TABLA 1

Tiempo (seg) Tiempo (seg)


N° DE ENSAYO
Alcohol Agua
Ensayo 1
Ensayo 2
Ensayo 3

5. Con los datos obtenidos en la tabla 1 calcule el tiempo promedio y anote este valor en la
tabla2
6. Limpiar el viscosímetro y repetir los pasos del 1 al 5 con agua.
7. Calcular la viscosidad de cada líquido mediante la ecuación (4.9).
8. Calcule el error relativo porcentual de cada líquido a partir de la viscosidad calculada en el
paso anterior y el valor de la viscosidad del líquido tabulada.
TABLA 2

MEDICIÓN UNIDADES ALCOHOL AGUA

Viscosidad tabulada N.s/m2 1x10-3 1,2x10-3

Densidad tabulada kg/m3 789 1000

Tiempo promedio -

Viscosidad del líquido N/m

Error relativo porcentual %

1. ¿Cuál de los dos líquidos fluye con mayor velocidad? Explique


2. ¿En qué sección del viscosímetro los líquidos fluyen más lento ¿Por qué?
3. Mencione tres posibles causas de error que pueden afectar la experiencia.

BIBLIOGRAFÍA

[1] GONZALEZ, Ibeas J. Introducción a la física y Biofísica. Alambra. Última Edición.

[2] CROMER, Alan H.c Física para las Ciencias de la Vida. 2 ed.: Editorial Reverte.

[3] Mc DONALDS, Burns Física para las Ciencias de la Vida y de la Salud. Addison-

Wesley Iberoamericana.

[4] LOBELO, Tulia, DUVA, Jaime, RODRIGUEZ, Jesús Manual de Laboratorio de Química

Aplicada a las Ciencias de la Salud.

[5] NASSAR, Víctor. Química Médica aplicada a la Bioquímica. Edición 2003.


UNIVERSIDAD METROPOLITANA
Guía de Laboratorio
PROGRAMA:
ODONTOLOGÍA
Código: Versión:

Componente de Área de Formación: CURSO:


Formación: CIENCIAS BÁSICAS
Básica Institucional BIOFÍSICA
Código del Curso: Período: Horas Practicas:
I- 2022 2
ID300070
Semestre: PRIMERO
Nombre de la práctica: Practica N° 5
FUERZA ELÁSTICA EN EL CUERPO
HUMANO. LEY DE HOOKE

INTRODUCCIÓN

Todo cuerpo real, bajo la acción de las fuerzas aplicadas sobre él, se deforma, es decir, varían sus
dimensiones y forma. Como fuerzas de reacción aparecen fuerzas elásticas (o recuperadoras), que se
oponen a las de acción deformante. Su origen es el campo las fuerzas intermoleculares determinantes
del equilibrio estructural del cuerpo. La deformación recibe el nombre de elástica, si después de cesar
la acción de fuerza el cuerpo vuelve a tomar las dimensiones y la forma iniciales. Por su parte, los
cuerpos inelásticos son los que tras la acción deformadora no recobran su forma y estructura iniciales
(alambre de hierro dulce). Las deformaciones elásticas se observan cuando la fuerza que condiciona
la deformación no supera cierto Limite (límite de elasticidad) determinado para cada cuerpo concreto.

Tomemos un resorte que en estado no deformado tiene una longitud ( lo), luego alejemos uno de los
extremos del resorte, mientras que el alargamiento del resorte lo vamos a examinar como la
coordenada x del extremo opuesto, que se cuenta desde la posición de esta que corresponde al
resorte no deformado.

La figura (a) corresponde al resorte no deformado, mientras la figura (b) corresponde al resorte
estirado. Como muestra la experiencia, con pequeñas deformaciones el alargamiento del resorte
Δ l=l−l 0 Resulta ser proporcional a la fuerza de tracción Δ l ∞ F elas y ( F elas =Faplc según la primera
condición de equilibrio). De manera correspondiente, la fuerza elástica es proporcional al alargamiento
del resorte:

F elas =k ∆ l (5.1)

El coeficiente de proporcionalidad k recibe el nombre de coeficiente de


rigidez del resorte. La afirmación acerca de la proporcionalidad entre
la fuerza elástica y la deformación se denomina Ley de Hooke.

La figura (c) corresponde al resorte comprimido, porque al comprimir


el resorte también surgen Tensiones elásticas pero de otro signo.
Analizando las figuras (b) y (c), se pude escribir que:
F elas =−kx (5.2)

Exclusivamente al cuerpo con el que se experimenta, de modo que si se ensaya con el otro cuerpo, la
constante adquiere un valor diferente. Así la elasticidad se refiere a la capacidad que tiene un objeto
(solido) de regresar a su estado original una vez cesa la fuerza que lo ha deformado.
En el cuerpo humano el concepto de elasticidad es de suma importancia; en efecto, las arterias son
más elásticas que las venas que son más distensibles pero menos elásticas y esta diferencia justifica
la función que cada vaso cumple en el sistema cardiovascular, así las arterias junto con las arteriolas
son vasos de resistencias diseñados para soportar altas presiones y regresan a su estado normal una
vez terminada dicha presión; las venas en cambio, son vasos de capacitancia diseñados para
almacenar sangre, pero sometidos a altas presiones ya no regresan a su estado normal. Por otra
parte, la resistencia de los pulmones al estiramiento depende en parte de la elasticidad de los tejidos
pulmonares, particularmente las fibras elásticas.

Nota: Los estudiantes deben consultar previamente a la práctica los siguientes temas sobre las
fuerzas elásticas: Concepto, constante del resorte, deformación, pendiente de una línea recta,
ecuación de la línea recta, .

OBJETIVOS
Determinar de manera experimental la fuerza elástica (Fe) que ejerce un resorte cuando sobre él,
actúa una fuerza deformadora (Fg) y la constante (K) de elasticidad del resorte.

MATERIALES
Base soporte Juego de pesas
Muelle helicoidal (resorte) Porta pesas
Pinzas Regla

PROCEDIMIENTO

En este experimento determinamos por un lado la deformación que sufre un resorte


cuando se cuelga un cuerpo en el extremo libre y por otro lado el peso del cuerpo que
representa la fuerza deformadora. Este proceso se repite con diferentes cuerpos para
recolectar varios datos, luego se representan gráficamente los datos en un plano x - y
para descubrir la relación funcional que hay entre la fuerza y la deformación.
1. Prepara el montaje según la figura determina la longitud del resorte cuando esta sin
pesas. Llámela L0
2. Cuelgue en el extremo libre del resorte el porta pesas con una pesa de 50 g y
determine la longitud final que adquiere el resorte. Llámela Lf
3. Calcule la deformación ∆ L sufrida por el resorte de la siguiente manera:
∆ L=Lf − L0
4. Calcula la fuerza deformadora Fg producida por el peso del cuerpo suspendido, Fg = m x g.
anota el resultado en la tabla de datos.
5. Repite los pasos 2, 3 y 4 para masas de 100 g, 150 g, 200 g, y 250 g.

A PARTIR DEL PROCEDIMIENTO ANTERIOR COMPLETE LA SIGUIENTE TABLA

Masa (g) F g(Dinas) Lo(cm) Lf (cm) Δ L=Lf - L0 (cm) Fg


Kn= (Dinas/cm)
ΔL

50
100
150
200
250
ANÁLISIS
1. Construye en un plano cartesiano la grafica F g Vs Δ L
2. ¿Es su grafica línea recta? Si es línea recta calcule su pendiente.
3. Mediante un ajuste matemático determine la ecuación de la recta.
4. ¿A que magnitud física corresponde la pendiente de la recta? Según su gráfica, ¿cuál sería
la deformación del resorte si le aplicamos una fuerza de 500000 Dinas?
5. La ley de HOOKE indica que la fuerza elástica es directamente proporcional a la
deformación sufrida por el resorte. ¿Se satisface la ley de HOOKE?

BIBLIOGRAFÍA
[1] FRUMENTO, Antonio. Elementos de Biofísica. Tercera Edición. Idoyma. Barcelona 1995.

[2] SIMON G.G. Mac DONALD, DESMOND M.BURNS Física para las ciencias de la vida

y de la salud. Ed.: Addison-Wesley Iberoamericana, S.A. 1989.

[3] CROMER, Alan H.c Física para las Ciencias de la Vida. 2 ed. : Editorial Reverte.
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
Guía de Laboratorio
PROGRAMA:
ODONTOLOGÍA
Código: Versión:

Componente de Área de Formación: CURSO: BIOFISICA


Formación: Básico CIENCIAS BÁSICAS
Institucional
CODIGO DEL CURSO : Período: Horas Practicas:
ID300070 I- 2022 2
Semestre: PRIMERO
Nombre de la práctica: Practica N° 6
Determinación de volúmenes y capacidades
pulmonares

INTRODUCCIÓN

La principal función del aparato respiratorio es la de permitir una adecuada oxigenación de la


sangre y eliminar el anhídrido carbónico producido. Esto se logra gracias a cuatro procesos:
ventilación, difusión, perfusión y distribución. El resultado es el intercambio gaseoso.
Cualquier trastorno en estos procesos puede provocar hipoxemia, siendo la causa más
frecuente de la misma el trastorno en la relación ventilación-perfusión.

La mecánica ventilatoria es el conjunto de fuerzas capaces de vencer la resistencia que


ofrecen la caja torácica y el parénquima pulmonar, para llevar a cabo la ventilación. Una
respiración normal consta de una fase inspiratoria y una fase espiratoria. La inspiración es un
proceso activo que consume energía, porque requiere la utilización de los músculos
inspiratorios para vencer las resistencias que se oponen a la entrada de aire en los pulmones.
Estos músculos son los intercostales externos,
Para esternales, esternocleidomastoideo, escaleno y, el más importante, el diafragma. La
espiración normal es pasiva.

Ventilación Es el movimiento de gas desde la atmósfera hasta el interior de los pulmones


durante la respiración. Intervienen los siguientes elementos:

1. Sistema conductor: árbol traqueobronquial Existe una zona de conducción que no


participa en el intercambio gaseoso, llamada espacio muerto anatómico (desde nariz hasta
bronquiolos terminales, que consta de unos 150 ml). Debemos diferenciarla del espacio
muerto alveolar, que corresponde con el aire contenido en alvéolos no perfundidos y que
aumenta en determinadas patologías, como las
enfermedades intersticiales, enfermedades vasculares pulmonares (TEP), etc. Se denomina
espacio muerto fisiológico a la suma del espacio muerto anatómico y del espacio muerto
alveolar.
La resistencia al paso de aire por la vía aérea depende sobre todo de la sección transversal
del conducto, por lo que la vía aérea superior (nariz, boca, faringe, laringe y tráquea) presenta
la mayor resistencia, mientras la pequeña vía aérea contribuye sólo al 10-20% de la
resistencia total de la vía aérea.
Volúmenes pulmonares y capacidades pulmonares
- Volúmenes estáticos.
Determinan la cantidad de aire que hay en los pulmones, teniendo en cuenta las distintas
posiciones que adopta la caja torácica. Para calcularlos se utiliza la espirometría.
Distinguimos cuatro volúmenes estáticos:
Volumen Corriente (VC) o “Tidal Volume” (VT). Volumen de aire que entra en los pulmones
durante una respiración normal (500 ml aproximadamente).
Volumen Residual (VR). Volumen de gas que permanece en los pulmones después de una
espiración máxima (1.200 ml aproximadamente).
Volumen de Reserva Espiratorio (VRE). Volumen de gas expulsado durante una maniobra
espiratoria máxima después de haber eliminado el volumen corriente, o el volumen que se
puede espirar tras una espiración normal (1.100 ml aproximadamente).

Volumen de Reserva Inspiratorio (VRI). Volumen de gas inhalado durante una maniobra
inspiratoria máxima tras una inspiración normal (3.000 ml aproximadamente).

Nota: La suma de dos o más de los volúmenes anteriores determina cuatro


capacidades.

Capacidad Pulmonar Total (CPT o TLC) .


Cantidad de aire que contienen los pulmones cuando se hallan totalmente distendidos. Es la
suma de todos los volúmenes (aproximadamente 5.800 ml).
Capacidad Funcional Residual (CFR) . Es el volumen de gas que permanece en los
pulmones después de una espiración normal. Es la posición de reposo del aparato
respiratorio (2.300 ml aproximadamente) = VR + VRE.
Capacidad Vital (CV). Volumen de gas expulsado durante una espiración máxima
a partir de una inspiración máxima (4.600 ml aproximadamente) CV= VT+VRE+VRI = CPT-
VR.
Capacidad Inspiratoria (CI). Volumen de gas inspirado durante una maniobra forzada
máxima a partir de la CFR (3.500 ml aproximadamente) = VRI + VT.

Nota: Para calcular el VR, y por tanto la CPT y la CFR, es necesario realizar la técnica de
dilución de helio o la pletismografía corporal. El resto de volúmenes estáticos se pueden
calcular con la espirometría.
Figura 1 Volúmenes y Capacidades Pulmonares

VOLÚMENES DINÁMICOS.
Miden cantidad de gas en condiciones de movimiento de este, fundamentalmente durante una
espiración forzada. Al introducir el factor tiempo estamos refiriéndonos a flujos
(volumen/tiempo).
Para calcularlos utilizamos el espirómetro.

VEF1 o FEV1 Volumen de gas espirado en el primer segundo de una espiración forzada.

CAPACIDAD VITAL FORZADA (CVF). Volumen total que el paciente espira mediante una
espiración forzada máxima.

FLUJO MESOESPIRATORIO. Flujo espiratorio forzado de aire en la parte media de la


espiración ( FEF25-75%, velocidad máxima del flujo mesoespiratorio). Es la medida más sensible
para valorar la obstrucción precoz de la pequeña vía aérea (vías de diámetro menor a 2 mm)
y suele ser la primera alteración detectada en fumadores. Se mide en litros/segundo. Esta
medida se obtiene identificando en el trazo espirometrico el 25% y el 75% de los puntos
volumétricos de la Capacidad Vital Forzada, para despues medir el volumen y el tiempo entre
entre esos dos puntos (Fig. 2).

La relación VEF1/CVF y es uno de los índices mas importantes y su valor normal es de


0,8, e indica obstrucción si es menor de 0,7.
Figura 2 volúmenes dinámicos

Todos los valores que se obtienen se deben comparar con tablas de acuerdo con edad, talla y
sexo del paciente. Los valores que se obtiene en un espirograma se consideraran normales
si se encuentran entre el 80 y 120% de los esperados para ese paciente, de acuerdo con
tablas de normalidad poblacional. Todos los valores de los volúmenes y capacidades
pulmonares son aproximadamente menores en mujeres que en varones, entre un 20- 25% y
son mayores en personas de constitución grande y atléticas que en personas de constitución
pequeña y asténicas.

Otra forma de relacionar los flujos máximos generados con los volúmenes dinámicos (tanto
inspiratorio como espiratorio) es la curva flujo-volumen (Figura 3). En el caso de la rama
Espiratoria, el primer 30% corresponde a esfuerzo dependiente, mientras que el resto no está
relacionado con el esfuerzo si no de la compresión dinámica de las vías aéreas. En esta curva
de flujo-volumen podemos relacionar en que parte se observan la FEF25, FEF 50, FEF 75,
volumen de reserva, capacidad pulmonar total
y PEFR (velocidad de flujo espiratorio máximo); por lo
que es importante conocer la morfología normal de la
curva para identificar las patologías que pueden
alterar la misma.
Figura 3 Curva Flujo- Volumen.. Figura 4. Espirograma en casos de enfermedad
Modificado de Koeppen B. M., B. A. obstructiva y restrictiva o
Stanton. sin patologías.
Berne y Levy:
OBJETIVOS Fisiologia. Elsevier,
6a Ed., 2009
 Comprender la relación que existe entre las variables leyes de los gases ideales
(Presión, Temperatura, Volumen, mol)

 Describir las bases físicas y fisiológicas de la ventilación pulmonar y el intercambio


gaseoso.

 Conocer la diferencia entre un volumen y una capacidad pulmonar.

 Conocer los métodos de medición de volúmenes y capacidades pulmonares.

 Analizar las diferencias entre los registros espirométricos de las curvas


volumen- tiempo y de las curvas flujo- volumen.

 Correlacionar los patrones obstructivos y restrictivos con sus respectivas


curvas volumen- tiempo y flujo- volumen.
MATERIALES

 Espirometro
Spirobank II

 Papel
Milimetrado.

 Computador de
Mesa.

 Video Beam
PROCEDIMIENTO

1) Antes de comenzar la espirometría obtenga su talla en centímetros y peso en


kilogramos .

2) El Estudiante será el responsable de manejar el espirómetro con orientación del


docente y dirigir la prueba de otro estudiante (paciente). En el encendido (ON), el
Spirobank II puede hacer pruebas de FVC, VC & IVC, MVV y perfil respiratorio, y
calcula un índice de aceptabilidad de la prueba (control de calidad) y reproducibilidad
de las pruebas de espirometría realizadas. La interpretación automática de la prueba
sigue la última clasificación de 11 niveles de ATS (American Thoracic Society). Cada
prueba puede repetirse tres veces. Los mejores parámetros están siempre
disponibles para su revisión. Los valores normales (predichos) pueden seleccionarse
de varios “conjuntos” normales. Por ejemplo, dentro de la Unión Europea la mayoría
de los médicos utilizan los valores predichos de ERS (European Respiratory Society).

 El teclado de spirobank II está compuesto por 7 teclas:

Para encender el spirobank II presionar y luego soltar la tecla

Imagen 1

 Al encender el aparato la primera pantalla presenta las señas del fabricante


además de las informaciones sobre hora y fecha programadas en el aparato. Si
no se toca ninguna tecla, transcurridos unos segundos el aparato pasa
automáticamente a la pantalla principal.

Imagen 2

 Aparece una segunda pantalla con las informaciones presentadas en la imagen


de al lado; presionando la tecla se puede acceder al menú de servicio para
poder configurar correctamente todos los parámetros. Si no se toca ninguna
tecla, transcurridos unos segundos se muestra la pantalla principal y el aparato
está listo para efectuar la prueba deseada.

Imagen 3
 Pantalla principal
En la pantalla principal se puede acceder a las siguientes áreas:

 Área gestión datos paciente

 Área espirometría

 Área oximetría

 Área archivo

 Área de archivo (para la versión BASIC)

Imagen 4

Pantalla principal para la versión BASIC


Imagen 5

Procedimiento
Para una realización correcta de la espirometría se recomienda ajustarse
cuidadosamente a las instrucciones presentadas a continuación.

 Introduzca la turbina en su alojamiento correspondiente, llegando hasta el tope y


seguidamente girando en sentido horario hasta el tope.
 Ponga la boquilla suministrada por lo menos 0,5 cm en el hueco de la turbina.
 Ponga la pinza nasal sobre la nariz del paciente de manera que se tape toda
posible vía de salida para el aire.
 Agarre el spirobank II por los dos extremos con ambas manos o, en alternativa,
agarrándolo como si fuese un teléfono móvil. De todas maneras, la pantalla tiene
que estar dirigida hacia quien efectúa la prueba.
 Introduzca la boquilla en la boca más allá de la arcada dental, prestando atención
en que no salga aire por los lados de la boca
DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD VITAL FORZADA

PRUEBA FVC

Se accede al área de la prueba de espirometría presionando correspondiente


al La pantalla siguiente permite acceder a las siguientes funciones :
icono

Para efectuar esta prueba se tienen que seguir los pasos descritos en la pantalla, en

particular:
INSPIRAR todo el aire
ESPIRAR fuerte (≥ 6s)
INSPIRAR fuerte
Es posible empezar la prueba efectuando algunos actos en reposo.
Cuando se está listos, inspirar rápidamente todo el aire posible (más
fácil si se abren los brazos) y espirar todo el aire de los pulmones con la máxima fuerza
posible. Sin separarse nunca de la boquilla, cerrar el ciclo, inspirando lo más
rápidamente posible

La fase inspiratoria se puede efectuar también antes de conectarse a la boquilla.


Después de una inspiración lenta y profunda la siguiente espiración se tiene que
efectuar con la máxima fuerza, soplando con la máxima velocidad posible.
Transcurridos 6 segundos de espiración el aparato emite un sonido continuo, útil para
entender si se ha alcanzado el tiempo espiratorio mínimo.

Se puede continuar la prueba repitiendo varias veces el ciclo sin nunca separarse de la
boquilla, en tal caso el spirobank II automáticamente reconoce el ciclo mejor
(FVC+FEV1 mayor) presentando los parámetros medidos correspondientes.
Al final de la prueba presionar .

Durante la prueba el spirobank II emite unos sonidos (beep) repetidos, cuya frecuencia
es directamente proporcional a la velocidad del aire inspirado y espirado. Esto permite al
médico entender cuándo la velocidad del aire es próxima al cero y que por lo tanto el
paciente ha agotado el volumen disponible en espiración o en inspiración.
Prueba VC

Perfil ventilatorio Se puede empezar la prueba de Capacidad Vital Lenta efectuando


unos actos en reposo. Después de tres o cuatro actos consecutivos parecidos entre
ellos, una señal sonora continua avisa que el perfil ventilatorio ha sido medido y que se
puede proceder a medir la VC o bien la IVC.

Capacidad Vital Lenta Espiratoria VC: Después de la señal sonora inspirar despacio
tanto como sea posible y seguidamente espirar despacio tanto como sea posible.

Capacidad Vital Lenta Inspiratoria IVC Después de la señal sonora espirar despacio
tanto como sea y seguidamente inspirar despacio tanto como sea posible. Al final de la
prueba presionar . ESC

Para efectuar correctamente esta prueba hay que ajustarse a las indicaciones que el
aparato presenta en pantalla.

ANÁLISIS
1. .Que factores anatomofisiologicos determinan la resistencia al flujo aéreo en el
sistema respiratorio?
2.. Mencione la composición química del agente surfactante y cuál es su función en la
dinámica pulmonar?
3..¿Que es la tensión superficial y que influencia tiene en el proceso de respiración ?
4 Explique la aplicación de la ley de fick y Henry en la respiración
5. Defina los siguientes conceptos de Presión, Volúmen, Temperatura, mol, masa molar,
difusión y gas ideal.
6. Que establecen las leyes de Boyle, Charles, Gay Lussac y la ley
general de los gases ideales?
7.En que consiste la ley de Dalton de las Presiones Parciales?
8. Como se define la presión de vapor en la respiración
9. Explique mediante un esquema de qué forma esta relaciona la presión y la tensión
superficial de acuerdo con la ley de Laplace-Young,

RESULTADOS
1)Registre los siguientes parámetros,
FLUJOS (L/s) VOLUMENES(L) TIEMPO (s) FLUJOS(L/s)
FEF25= FEV05=
FEF50= FEV075=
FEF75= FEV1=
PEF o PEFR= FEV2=
-------------------------- FEV3=
-------------------------- FEV6=
-------------------------- CVF= -------------------------- -----------------------
--- --

2) Grafique Volúmen vs tiempo. E identifique FEF 25-75; VEF6 y CVF


3) Grafique flujo vs Volumen e identifique FEF25, FEF50, FEF75 Y PEF
4) Grafique flujo vs tiempo.
5) Determine si existe algún patrón restrictivo u obstructivo.
6) Compare los resultados obtenidos en la práctica, con los valores estandarizados en la
base de datos del espirómetro. Los estudiantes deben entregar una copia del
espirograma realizado, en el cual describa si cumple (o no) con los criterios de
aceptabilidad. Exprese los resultados en forma porcentual.
7) Lea del grafico flujo vs Volumen los siguientes parámetros y compare los resultados
con los obtenidos a través de la espirometría realizada y determine la diferencia
FEF25=
FEF50=
FEF75=

8) Suponga un volúmen residual de 1200 mL y determine :

a) CPT o TLC
b) CFR
c) Capacidad Vital (CV)
d) CI

BIBLIOGRAFÍA

 Guyton, A. C. y Hall, J. E. Tratado de Fisiologia Medica. 12a Ed. Barcelona,


Espana. Editorial Elsevier Saunders, 2011.
 Ganong WF. Fisiologia Medica. Mc Graw Hill - Lange, 24a Edicion 2013.
 Manual AMIR Neumología Y Cirugía Torácica 6.a Edición 2013
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
Guía de Laboratorio
PROGRAMAS:
ODONTOLOGÍA
Código: Versión:

Componente de Área de Formación: CURSO


Formación: Básico CIENCIAS BÁSICAS
Institucional BIOFÍSICA
CODIGO DEL CURSO : Período: Horas Practicas:
ID300070 I- 2022 2
Semestre:
PRIMERO
Nombre de la práctica: Practica N° 7
Uso de Nomogramas para la determinación
de parámetros respiratorios

INTRODUCCIÓN

La determinación de los parámetros respiratorios es de vital importancia en fisiología


respiratoria, pues permite verificar las características del sistema respiratorio de cada
individuo y de esta manera se puede establecer la presencia de algún padecimiento que
afecta la calidad de vida del paciente.

En la actualidad, existe una gran variedad de dispositivos que permiten realizar la prueba
espirométrica y cuantificar los parámetros respiratorios más importante, esto debido al
crecimiento de las investigaciones en esta área, más sin embargo en ocasiones, se
encuentran dispositivos electrónicos que no cuentan con los modelos matemáticos
recientes en su base de datos , por lo tanto una alternativa para cuantificar los parámetros
respiratorios al momento de usar estos dispositivos es la utilización de los nomogramas los
cuales han sido construidos con base a modelos matemáticos que se aproximan a los datos
experimentales.

Nota: Los estudiantes deben consultar previamente a la práctica los siguientes conceptos,
Nomograma, Capacidades pulmonares. Volúmenes pulmonares.

OBJETIVOS
 Determinar los parámetros respiratorios mediante el uso del Nomograma.
 Comparar los resultados del nomograma con los arrojados por el espirómetro.

MATERIALES
 Nomograma
 Papel Milimetrado
 Espirómetro
 Computador de Mesa
 Video Beam
PROCEDIMIENTO
1) Registre su talla en (cm): __________
2) Registre su edad en (años): _________
3) Sexo : _________
4) Para determinar los parámetros respiratorios se debe unir los puntos correspondientes a la
edad y talla usando una línea recta en el Nomograma
5) Para leer los valores de los parámetros respiratorios debe utilizar el Nomograma
correspondiente al sexo de la persona que realiza la espirometría .

Figura 1. Nomograma para mujeres de 19 a 49 años. Tomado de Gutiérrez, et al. (2009)


Figura 2. Nomograma para hombres de 19 a 49 años. Tomado de Gutiérrez, et al. (2009)
Resultados
1) Registre los valores en la siguiente tabla.

VALORES
PARÁMETROS
RESPIRATORIOS UNIDADES
Espirómetro Espirómetro Nomograma
Paciente Teórico
VEF1 (L)

CFV (L)

FEF25-75 (L/s) 3

VEF1/CVF (%)

FEM o PFE (L/s) 3

2) Calcule el error absoluto y relativo usando como valor teórico el valor dado por el
espirómetro y experimental (Espirómetro paciente), para cada uno de los parámetros.

3) Estime el error absoluto y relativo usando como valor teórico el valor dado por los
Nomogramas y experimental (Espirómetro paciente), para cada uno de los parámetros
ANÁLISIS

1. ¿Considera usted confiable el método del Nomograma para determinar los parámetros
respiratorios?. Explique.
2. ¿Desde el punto de vista de la reproducibilidad y repetibilidad se considera que la prueba
espirométrica es aceptable.?, Explique
3. Enuncie y explique mínimo tres causas que pueden afectar la determinación de los
parámetros respiratorios por el método empleado y sus posibles desviaciones.

BIBLIOGRAFÍA

Linares, P., Sánchez, I., Corrales, R., Díaz, A., Escobar, A. (2000). Pruebas de función
pulmonar en el niño. Revista chilena de pediatría, 71(3), 228-242.

GUTIÉRREZ, M., VALDIVIA, G., VILLARROEL, L, CONTRERAS, G., CARTAGENA, C.,


& LISBOA, C. (2010). Nomogramas de ecuaciones de referencia espirométrica SER
2009. Revista chilena de enfermedades respiratorias, 26(1), 9-15.

Manual AMIR Neumología Y Cirugía Torácica 6.a Edición 2013


UNIVERSIDAD METROPOLITANA
Guía de Laboratorio
PROGRAMAS:
ODONTOLOGÍA
Código: Versión:

Componente de Área de Formación: CURSO:


Formación: CIENCIAS BÁSICAS
Básica Institucional BIOFÍSICA
Código del Curso: Período: Horas Practicas:
I- 2022 2
ID300070
Semestre: PRIMERO
Nombre de la práctica: Practica N° 8
CALORIMETRÍA EN SOLIDO Y
LÍQUIDOS

INTRODUCCIÓN
Cuando cambia la temperatura de un cuerpo de masa (m) desde T 1 hasta T2, se le debe
suministrar una cantidad de calor (Q) que es directamente proporcional al producto de la masa
por el cambio de temperatura ΔT = T 2−T 1.

Si por ejemplo, calentamos agua para hacer café, necesitaremos suministrar el doble de calor
para calentar dos tazas de agua que para calentar una sola, siempre que la variación de
temperatura sea la misma. La cantidad de calor requerida también depende del tipo material; por
ejemplo se requieren 4190 J de calor para elevar la temperatura de 1 Kg de Agua en 1 °C, pero
solo 910 J para elevar la temperatura de 1 Kg de Aluminio en 1 °C. De lo anterior se desprende
que la fórmula para determinar la cantidad de calor es:
Q = c x m x ΔT (6.1)

Donde:
c = calor especifico del material. Este valor difiere para cada material. El calor específico del
J Cal
agua es aproximadamente 4190 ó1 :
O
Kg C g° C

El calor específico (c) tiene que ver con las propiedades internas de los materiales, depende de
los electrones que forman parte de los átomos del material, como es el caso de los sólidos y las
oscilaciones que presenta en su estructura cristalina. En el caso de los gases, la capacidad
calorífica tiene que ver con la dinámica de las partículas que forman parte del gas. El calor
específico de una sustancia es la cantidad de calor que es necesario suministrar a una unidad de
masa de dicha sustancia para elevar su temperatura en un grado. Así por ejemplo el calor
Cal
específico del platino es 0,032 significa que un gramo de platino necesita de 0,032
g°C
caloríficas para elevar en 1 °C su temperatura.

El principio de equilibrio térmico dice que cuando dos sistemas o sustancias, a diferentes
temperaturas, se ponen en contacto dentro de un recipiente aislado, alcanzaran finalmente la
misma temperatura como resultado de la transferencia de energía térmica de los cuerpos
calientes a los fríos.
La calorimetría es la medida de la cantidad de calor y tiene por objeto medir las cantidades de
calor desprendidas o absorbidas por los cuerpos en los intercambios de energía calórica; en
consecuencia permite conocer el calor específico o los calores de transformación de una
sustancia, o la temperatura final de una mezcla.

OBJETIVOS

1. Aplicar los conceptos teóricos de calor, temperatura y equilibrio térmico que permiten explicar
los mecanismos de la termorregulación corporal.
2. Determinar experimentalmente el calor específico de un sólido (metal).

MATERIALES
 Calorímetro de mezclas con sus accesorios: agitador, termómetro y tapa aislante.
 Beaker de 100 cm3
 Solido (metal) problema: Cubo de 1 cm de Cobre o aluminio.
 Trípode con malla de asbesto
 Agua
 Mechero de Bunsen
 Balanza
 Hilo para sujetar muestra.

PROCEDIMIENTO
Si deseamos determinar el calor específico (C) de un sólido de masa (m), el curso de la
experiencia incluye los siguientes pasos o etapas:
1. Determínese la masa (Mp) del calorímetro (recipiente interior) que tiene su calor específico
(Cp).
2. Viértase en el calorímetro (recipiente interior) una cierta cantidad de agua de masa M, y
Determínese la masa del calorímetro con agua (Mq)
3. Mídase la temperatura del agua (y recipiente interior) t1.
4. Determínese la masa (m) del solido problema y sumérjase durante 10 minutos en agua en
ebullición.
5. Mídase la temperatura (t2) del agua en ebullición, la misma del solido problema, y en forma
rápida pásese el sólido al calorímetro con agua y temperatura t1, tápese.
6. Agítese constantemente el sistema hasta observar la temperatura de equilibrio t, que alcanza
el sistema t1 < t < t2

CALCULOS
1. Hallar la masa del agua utilizada: M =M ' ' −M '

2. Aplicando la ley fundamental de la calorimetría ΣQ = 0, es decir,

Q1 +Q2 +Q3=0
Donde
Q1 = calor perdido por el cuerpo problema
Q2 = calor ganado por el agua
Q3 = calor ganado por el calorímetro
Se tiene que:
' '
m∙ C ( t−t 2 ) + M ∙C H O ( t−t 1 )+ M ∙C . ( t−t 1 )=0
2

Despejando para el cuerpo problema


' '
−m ∙C ( t−t 2 ) =M ∙ C H O ( t−t 1 ) + M ∙ C ∙ ( t−t 1 )
2
' '
m∙ C ∙ ( t 2−t )=M ∙C H O ( t−t 1 )+ M ∙C ∙ ( t−t 1 )
2

m∙ C ∙ ( t 2−t )=¿ ( M ∙ C H O + M ' ∙C ' )∙ ( t−t 1 )


2
' '
¿(M ∙ C H O + M ∙ C )∙ ( t −t 1)
C= 2

m∙(t 2−t )

Donde
Cal
C H O=1
2
g° C
C = Calor especifico del material del calorímetro.
3. Hallar el porcentaje de error cometido en la práctica, previa consulta del calor específico
tabulado o teórico del solido problema.

ANÁLISIS
1. Es confiable este método para determinar el calor especifico (c) de un sólido? Explique por
qué?
2. ¿Considera usted que a partir del calor especifico (c) del solido problema que se determino en
la práctica, se puede determinar el tipo de material del solido empleado? Explique por qué?
4. Enuncie y explique mínimo tres causas que pueden afectar la determinación del calor
especifico de un sólido por el método empleado.

BIBLIOGRAFIA
[1] STROTHER, G.K. Física aplicada a las Ciencias de la salud. Ed.: Mc. Graw Hill.
Ultimo edition.

[2] CROMER, Alan H.c Física para las Ciencias de la Vida. 2 ed: Editorial Reverte.
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
Guía de Laboratorio
PROGRAMA:
ODONTOLOGÍA
CÓDIGO DEL PROGRAMA: Versión:

Componente de Formación: CURSO: BIOFÍSICA


Básico Institucional
CODIGO DEL CURSO : Período: Horas Practicas:
300070 I- 2022 2

Semestre: PRIMERO Nombre de la práctica: Practica N° 9


LENTES CONVERGENTES Y DIVERGENTES

INTRODUCCIÓN
Una lente es todo medio transparente limitado por dos superficies curvas o por una curva y una
plana. Se hacen de discos circulares de diversos materiales que se tallan y pulen hasta que
adquieran la forma deseada. Hay dos tipos básicos de lentes simples: convergentes (convexas)
y divergentes (Cóncavas).

Las lentes emplean el fenómeno de la refracción de la luz, de modo que para lentes esféricos los
rayos de luz que inciden paralelos al eje principal (línea imaginaria perpendicular a la lente en su
centro), al refractarse se dirigen hacia la parte más gruesa de la lente. Es por ello que las lentes
convergentes son más gruesas en el centro que en los bordes y las cóncavas (divergentes) más
delgadas en el centro que en los bordes.

Las imágenes que se producen cuando un objeto se sitúa frente a una lente pueden ser reales
proyectables en una pantalla) o virtuales (no pueden recogerse en pantalla). Las imágenes
reales se Producen por cortes de los rayos emergentes (los que salen de la lente) y las virtuales
se producen por cortes de prolongaciones de los rayos emergentes. El ojo humano es un
sistema complejo de lentes ya que la luz que llega al mismo debe pasar por distintos medios
refringentes antes de enfocarse en la retina. Si el ojo humano es emétrope (normal) las
imágenes que produzcan lentes externas, reales o virtuales, deben formarse como reales en la
retina.

La fórmula de Descartes, aplicada a lentes delgadas, es:

1 1 1
+ = (7.1)
d0 di f
donde do y di son respectivamente, la distancia objeto y distancia imagen con relación a la lente
y f es la distancia focal (distancia entre la lente y el foco). La ecuación de las lentes o formula de
Descartes se aplica tanto a lentes convergentes como a las divergentes siempre que se siga una
cierta convención de signos, de acuerdo al autor del libro o capítulo de óptica correspondiente.
Así una posible convención es:
1. f tiene valor positivo para lentes convergentes y negativo para lentes divergentes
2. di es positivo si la imagen es real y negativo si es virtual.
3. do es positivo si el objeto es real.
Para una lente delgada el aumento lineal está dado por:
Tama ñ o delobjeto h0
M= = (7.2)
Tama ñ o de la imagen hi
Con el signo negativo para distinguir entre los objetos derechos e invertidos y las imágenes de
acuerdo con la siguiente regla: El signo positivo se utiliza para imágenes y objetos derechos; el
negativo se utiliza cuando uno de los dos es invertido.

La potencia ó poder de refracción de una lente en dioptrías se define como el inverso del valor
numérico de la distancia focal en metros. Así:
1
PR= (7.3)
f
donde f debe estar en metros (m). Vemos que una lente muy “potente" tiene una distancia focal
muy pequeña. El ojo humano (emétrope) tiene un sistema de lentes con una potencia de 59 a 60
dioptrías positivas.

OBJETIVOS
1. Distinguir las lentes convergentes de las divergentes.
2. Calcular o verificar experimentalmente la distancia focal de una lente convergente.
3. Determinar las distancias objeto (do) e imagen (di), en cada uno de los casos, al situar un
Objeto a diferentes distancias de una lente convergente.
4. Calcular el aumento producido por la lente para diferentes distancias del objeto frente a la
lente.
5. Calcular o verificar experimentalmente la potencia de una lente convergente.

MATERIALES
 Dos (2) bancos ópticos de 50 cm cada uno o uno de 100 cm
 Lente convergente +28
 Pantalla de proyección (1)
 Lente convergente +15 ó de potencia positiva desconocida
 Lámpara de proyección (1)
 Lente divergente -15 ó de potencia negativa desconocida
 Porta placas (1)
 Regla (auxiliar) de madera
 Placa de una ranura en L (1)

PROCEDIMIENTO
1. Se disponen los elementos como lo indica la figura 1:
6. Encienda la fuente luminosa, teniendo en cuenta la alineación correcta de los elementos con
la lámpara de proyección ubicándola en la posición 8.
7. Ubique la lente + 28 en la posición 15.
8. Coloque la lente convergente + 15 entre el objeto (ranura en L) y la pantalla y mantenga fija
esta posición.
9. Ajuste la pantalla hasta obtener una imagen nítida. Existe un rango en la posición de la
pantalla dentro del cual se observa la imagen.
10. Mida las distancias do y di y observe las características de la imagen en cada caso.
Anote en la tabla de datos
11. Repita los pasos 4 y 5 del procedimiento cambiando la distancia de la lente convergente
+ 15 con el objeto (ranura en L)
8. Calcule las distancias focales (f) aplicando la ecuación de las lentes en cada caso particular.
9. Calcule el aumento (M) de la lente en cada caso particular.
10. Calcule el poder de refracción (PR) ó potencia de la lente en cada caso particular.
11. Llene la tabla siguiente, de acuerdo a las mediciones y cálculos realizados.

Tabla 1. Datos de la Experiencia


N° MEDICIÓN d0 di f M (aumento) PR
1
2
3
4

ANÁLISIS
1. Con los elementos en la misma disposición repita el numeral 2 cambiando la lente
convergente de + 15 por una divergente de - 15. Que observo? Que conclusión obtiene?
2. Comente los resultados obtenidos en la columna de f en la tabla 1.
3. Comente los resultados obtenidos en la columna de PR en la tabla 1.
4. De acuerdo con la tabla 1 en cual medición la imagen registra un mayor aumento? Porque?
5. Si el sistema de lentes que constituye el ojo humano se reemplazase por una sola lente Que
tipo de lente seria y cuanto su distancia focal? (Tenga en cuenta la introducción de esta
práctica).

BIBLIOGRAFÍA
[1] SIMON G.G. Mac DONALD, DESMOND M.BURNS Física para las ciencias de la vida y de la

salud. Ed.: Addison-Wesley Iberoamericana, S.A. 1989.

[2] CROMER, Alan H.c Física para las Ciencias de la Vida. 2 ed. : Editorial Reverte.

[2] STROTHER G.K. Física aplicada a las ciencias de la salud. Mc Graw Hill. Ultima
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
Guía de Laboratorio
PROGRAMA:
ODONTOLOGÍA
Código: Versión:

Componente de Formación: CURSO: BIOFÍSICA


Básico Institucional
CODIGO DEL CURSO : Período: Horas Practicas:
300070 I-2022 2

Nombre de la práctica: Practica N° 10


Semestre: PRIMERO
CARACTERÍSTICAS DE LA IMAGEN EN EL
OJO EMÉTROPE MEDIANTE EL USO DEL
SIMULADOR OCULAR

INTRODUCCIÓN

La figura 1 muestra las partes esenciales del ojo. El frente está cubierto por una membrana
transparente denominada córnea, detrás de la cual hay una región liquida clara (humor acuoso),
una abertura variable (Iris y La Pupila) y el lente cristalino. La mayor parte de la refracción ocurre
en la córnea debido a la diferencia entre su índice de refracción y el medio líquido que la rodea.
La membrana coloreada y circular del ojo (Iris), es un diafragma muscular que controla el tamaño
de la pupila y regula la cantidad de luz que entra al ojo que dilata la pupila en ambientes con luz
de baja intensidad y la contrae en presencia de luz de alta intensidad.

La luz que entra al ojo se enfoca por medio del


sistema de lentes de la córnea y el cristalino,
sobre la superficie posterior del ojo, denominada
Retina, la cual está compuesta por millones de
células sensibles llamadas bastoncillos y conos
que participan en la fototransducción.

El SIMULADOR OCULAR SOHH1 basado en el


modelo anatómico del ojo humano construido a
escala, cuya retina se encuentra situada
exactamente en el plano focal posterior donde
se forma la imagen, y por tanto de refracción
emétrope.

1 1 1
+ = (8 .1 )
p q f
La ecuación 1 permite calcular la distancia focal ( f ) del lente a partir de los datos conocidos de
distancia objeto ( p) y distancia imagen ( q ).

El aumento lateral de una lente delgada ( M ) se define como la razón entre la altura de la
imagen ( h´ ) y la altura del objeto ( h ). El aumento lateral también se puede determinar
mediante el negativo del cociente entre la distancia imagen ( q ) y la distancia objeto ( p).

h´ q
M= =− (8. 2)
h p
Cuando el aumento lateral de una lente delgada ( M ) es negativa, la imagen formada es
invertida y se encuentra en el lado del lente opuesto al objeto.

OBJETIVO GENERAL

 Determinar las características que identifican al ojo emétrope a partir de la imagen


formada en la retina del simulador ocular.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar el aumento de la imagen formada en el simulador Ocular a partir de los


valores medidos experimentalmente.
 Determinar la potencia de la córnea a partir de los valores medidos experimentalmente.
 Calcular el porcentaje de error de los datos medidos con respecto a los datos teóricos.

MATERIALES

 Simulador Ocular (Modelo de Ojo Emétrope)


 Mesa de soporte para el simulador ocular
 Fuente luminosa
 Opto tipos
 Una regla de estudiante
 Calculadora

PROCEDIMIENTO

Realizar el montaje de acuerdo a la Figura 2:

Figura 2

1. Coloque el proyector sobre la base.


2. Introdúzcalo el Optotipo en el Portaoptotipos ubicado frente al Proyector.
3. Mida el valor de la altura del objeto (h) en el Optotipo. (h) = __________cm.
4. Verifique que la lente de la córnea se encuentre alineado frente al Optotipo.
5. Desplace sobre la mesa el portaoptotipo mientras observa a través del orificio lateral
(Mira) la aparición de la imagen nítida del Optotipo en la retina.
6. Mida la distancia objeto ( p )exp =________ cm, desde el plano frontal de la córnea hasta
el Opto tipo.
7. La distancia imagen ( q ) desde el plano frontal de la córnea hasta la retina es de 20 cm.
8. Observe y anote el tamaño de la imagen (h´)exp=__________cm, formado en la retina.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

1. Describa las características de la imagen observada.


2. Según la Ec. 2 reemplace los datos de (p)exp y (q) para calcular el aumento lateral de la
cornea (M1) = _________ .
3. A partir del tamaño del objeto (h) y de la imagen (h`) teo calcule aumento: (M2) =
___________.
4. Compare los valores de (M1) y (M2), si son aproximadamente iguales utilice los datos de
(q) y la distancia focal (f ) = _____ para calcular la distancia objeto teórica (p)teo =
_________ .
5. Utilice el valor del tamaño de la distancia objeto teórica (p)teo obtenido en el paso anterior
como valor teórico y compare con el (p)exp medido en el paso 6 del procedimiento para
calcular el porcentaje de error.
6. Responda. Si la imagen en la retina se da invertida, ¿Qué procesos se dan para que
observemos los objetos al derecho?

BIBLIOGRAFÍA

 SERWAY, Raymond. Física. Mac Graw Hill. 4ta Edition. 1997


 CROMER, Alan H. Física para las Ciencias de la Vida. Reverte. Última Edición.
GONZALEZ, Ibeas J. Introducción a la Física y Biofísica
 MC DONALD, Burns. Física para las Ciencias de la Vida y de la Salud. Addison-Wesley.
Iberoamericana. Última Edición.
 STROTHER, GK. Física aplicada a las Ciencias de la Salud. Mc Graw Hill. Latinoamericana.
Última Edición.
 GIL DEL RIO, E. Óptica Fisiológica Clínica. Ediciones Toray. 4ta Edición. 1981.

También podría gustarte