Está en la página 1de 1

Los controles deben ser:

1-oportunos: señalar la desviación a tiempo para poder corregirla.

2-económicos: evitar que el control sea tan costoso como la unidad controlada (deben
justificar su costo)

3-comprensivos: serán mejores cuando abarquen un área más grande de actividades,1 mayor
número de subordinados etc.

4-equilibrados: que no sea controles exagerados o severos que afecten el costo del producto.

5- flexibles: que no sean tan rígidos, que tengan planes alternativos para conservar los
controles en caso de fallas.

6-interpretables: comprensibles, simples y adaptables para quienes deban utilizados.

7-adecuados a la naturaleza: y a las necesidades de cada actividad de acuerdo con el objetivo


perseguido, un control adecuado a cada departamento.

8-identificables con la responsabilidad individual: determinar un responsable que siga de


cerca la marcha de los hechos, tome decisiones correctivas en caso de necesitase un desvío.

También podría gustarte