Está en la página 1de 6

Universidad Mariano Gálvez de

Guatemala. Ingeniería industrial


Laboratorio de física ll Sede
Mazatenango Sección “A”
Ing. José Mariano Coronado Morales

Practica No. 1
LEY DE COULOMB

Gersson Danilo Escobar Lara


3012-20-14749
Fecha: 21-02-2022
Parte segunda
Observe el esquema en la figura 1.
Se trata de un sistema de 2 esferas que se cargaran por medio del generador van de Graff
Una vez cargadas las esferas que se encuentran suspendidas en el soporte, estas quedan en un
plano vertical a cierta distancia X una de la otra debido a la repulsión electroestática.
Favor de tomar en cuenta todas las medidas que se proporcionan para poder resolver el
ejercicio.

L = 20 cm

Soporte
X = 12 cm

Figura 1 Figura 2

Parte tercera
Con la información de las medidas tomadas proceda a calcular el ángulo Alpha y aplicando la
La ley de Coulomb, asumiendo que cada esferita tiene una masa en gramos de 0.1
conforme a figura 2, calcule analíticamente y gráficamente las cargas Q de las
esferas.
REPORTE LABORATORIO

1- OBJETIVO DE LA PRACTICA
El objetivo principal de esta practica es conocer acerca de la atracción y repulsión que se genera
mediante dos cargas puntuales, efectuado con resoluciones de sistemas MKS o también el SI de
unidades de medidas para tener un mejor análisis en la práctica y logrando así tener resultados
lógicos de la misma.

2- ESQUEMA DE LA PRACTICA

3- QUE SE INVESTIGO CON LA PRACTICA


Al momento de realizar la practica se investigo sobre la ley de coulomb sabiendo que al momento
de que dos fuerzas eléctricas sean de signos iguales se van a repeler y de lo contrario con los
signos diferentes estas se van a atraer, en el caso de que al momento de en el generador se cargan
las dos esferas y así ir observando cuando fuerza de atracción o repulsión de esas dos cargas tal es
el caso de que la esfera tuvo la mayor fuerza de la repulsión.

4- INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS


Mediante los resultados obtenidos utilizando la ley de coulomb y obteniendo así las cargas de las
dos esferas, sabiendo que las dos esferas contienen las mismas cargas y misma longitud, fue
calculado lo que es la fuerza y el ángulo que contenía el triángulo que se formaba, logre obtener
como el resultado de 1.1102x10^-8 C y el ángulo que fue de 17.46°
5-ANALISIS DE LA TEORIA DE ERRORES
Tras el proceso que se fue haciendo en los resultados, el error (mínimo) que se tuvo en la practica
fue al realizar el cálculo de Alpha que debimos obtener al principio para continuar con la
resolución mediate la ley de coulomb, porque al momento de realizarlo obtuvimos valores no
exactos pero cercanos al verdadero, sabiendo así que este sistema esta expuesto a un ambiente
que puede influir en los resultados que se van obteniendo.

6- CONCLUSIONES
-Respecto al uso del generador, este tendría que estar en un lugar encerrado

También podría gustarte