Está en la página 1de 116

UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES


ESCUELA DE COMERCIO INTERNACIONAL

ANÁLISIS DE LA FRANQUICIA COMO ESTRATEGIA DE


INTERCAMBIO COMERCIAL EN LATINOAMÉRICA.
CASO VENEZUELA - ARGENTINA,
PERIODO: 2010-2014

Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de


Licenciada en Comercio Internacional

Autor: DESCONOCIDO
Tutor: DESCONOCIDO

Caracas, Noviembre, 2015


UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMERCIO INTERNACIONAL

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado “Análisis de la Franquicia como


Estrategia de Intercambio Comercial en Latinoamérica. Caso Venezuela - Argentina,
período: 2010-2014”, presentado por la ciudadana DESCONOCIDO Titular de la
Cédula de Identidad Nº. DESCONOCIDO, para optar al Grado Académico de
Licenciada en Comercio Internacional, en la Universidad Alejandro de Humboldt,
considero que dicho Trabajo de Grado, reúne los requisitos y méritos suficientes para
ser aprobado y recibido por las autoridades competentes.

En la ciudad de Caracas a los 28 días del mes de Noviembre del 2015.

Calificación Obtenida: _________________pts.

_________________________
Prof. Katiuska Conopoima
C.I. 10.808.456
ÍNDICE GENERAL

pp.
ÍNDICE GENERAL iii
DEDICATORIA viii
RECONOCIMIENTO viii
LISTA DE CUADROS Ix
LISTA DE GRAFICOS
RESUMEN x
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO

I EL PROBLEMA……………………………………………………...
Planteamiento del Problema…………………………………………...
Interrogantes de la Investigación………………………………………
Objetivos de la Investigación………………………………………….
Objetivo General……………………………………………………
Objetivos Específicos……………………………………………….
Justificación……………………………………………………………
Sistema de variables…………………………………………………...
II MARCO TEÓRICO………………………………………………….
Antecedentes de la Investigación………………………………………...
Bases Teóricas…………………………………………………………
Bases Legales………………………………………………………….
III MARCO METODOLÓGICO……………………………………….
Diseño de la Investigación……………………………………..
Tipo de Investigación………………………………………….
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos................................
Técnicas de Procesamiento y Análisis de los Datos…………………..
IV PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS……….
V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………….
Conclusiones…………………………………………………………..
Recomendaciones……………………………………………………...
LISTA DE REFERENCIAS…………………………………………………….

iii
DEDICATORIA

Primeramente a Dios, por darme la vida y la oportunidad de cumplir esta meta,


por acompañarme cada día y ser mi guía en todo momento. Por bendecir mis pasos y
ayudarme a conseguir lo que me propongo.

A mis padres y hermanos, por apoyarme siempre y brindarme todo su amor que
me fortalece para seguir adelante con mis metas, a todos los amo, gracias por ser mi
familia tan especial.

A mi esposo, hija y mi bebe que crece en el vientre, por ser la razón de seguir
forjando mi formación profesional, por ayudarme a seguir adelante cuando mi salud y
mi fortaleza estuvo decaída, sin ustedes no lo hubiese logrado, los amo.

A todos los profesores de la Universidad Alejandro de Humboldt, por formar


profesionales exitosos, gracias por todos sus consejos y enseñanzas.

iv
RECONOCIMIENTO

A Dios, que me ha permitido llegar hasta aquí y me ha ayudado a cumplir esta


meta, dándome la fuerza y el valor para seguir siempre adelante.

A mi tutor académico, Prof. DESCONOCIDO, por bridarme sus conocimientos y


consejos durante el desarrollo y culminación de este trabajo de grado y por su gran
apoyo. Gracias.

v
UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMERCIO INTERNACIONAL

ANÁLISIS DE LA FRANQUICIA COMO ESTRATEGIA DE


INTERCAMBIO COMERCIAL EN LATINOAMÉRICA.
CASO VENEZUELA - ARGENTINA,
PERIODO: 2010-2014

Autor: DESCONOCIDO
Tutor: DESCONOCIDO
Fecha: Noviembre de 2015

RESUMEN

Descriptores:

vi
INTRODUCCIÓN

1
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

El tema de las franquicias es quizás uno de los altamente comentados en el


mundo de los negocios internacionales, debido a que se ha convertido en la mejor
alternativa para las empresas que pretenden expandir un negocio y lograr dominación
de un mercado global. En efecto, en una red franquiciada, la inversión de cada tienda
está hecha por el franquiciado, propietario de la tienda, desde el punto de vista del
franquiciador, la creación de una red de franquicias le permite disponer rápidamente y
con poco costo de una red comercial internacional y ello sin invertir directamente en
la propiedad de la red, pero controlándola por contrato, es un sistema de distribución
integrado, controlado por el franquiciador, pero financiado por los franquiciados, el
éxito del franquiciador y el del franquiciado están indisolublemente unidos.

Existe una amplia aceptación acerca de los primeros artífices del movimiento
franquiciador a nivel mundial, sin embargo dicho consenso no es total, y aún hoy se
presentan discusiones. El de mayor consenso es Albert Singer, creador de la célebre
máquina de coser, Singer Sewing Machine Company, utilizó en 1863, un modelo
muy similar al que hoy en día se conoce como franquicia para vender sus máquinas
de coser sobre un área geográfica mucho mayor de lo que hubiera podido lograr por
su cuenta. Derivado de la insuficiencia de capital para comercializar sus productos y
expandirse a través de sus propias oficinas, optó por la idea de entregar 22 patentes a
agentes exclusivos, ubicados en regiones específicas de los Estados Unidos, quienes
trabajarían por comisión, vendiendo y reparando sus máquinas de coser.

2
Particularmente América Latina es un receptor importante del sistema de las
franquicias y registra un gran potencial de crecimiento. Para ello se tomó en cuenta,
los datos suministrados por la Federación Iberoamericana de Franquicias, quienes
analizan los seis principales países del mercado de Latinoamérica: Argentina, Chile,
Brasil, Colombia, Venezuela y México. En la región, la franquicia ha supuesto un
cambio en las estructuras comerciales mediante la introducción de ofertas
caracterizadas por su homogeneidad y calidad de servicio. El idioma supone una gran
ventaja, debido a que constituye una vía de expansión natural. Sin embargo, este
aspecto, aunque representa una ayuda indudable de cara a la adaptación del sistema
de franquicia, no constituye por sí solo una garantía de éxito.

Seid (2015) señala que, “En el año 2000, la Asociación Internacional de


Franquicias dio el título del primer franquiciador a Marta Matilda Harper, una
empresaria canadiense, quien creo en 1981, una red internacional de peluquerías
franquiciadas (salones de belleza) que hacía hincapié en el cabello sano”. La primera
asociación nacional de franquicias se creó en Brasil en 1987 Associação Brasileira de
Franchising; en 1989 se crea la Asociación Argentina de Franquicias y Asociación
Mexicana de Franquicias; en 1998 se crea la Cámara Venezolana de Franquicias; en
2002 se crea la Cámara Colombiana de Franquicias; 2007 se crea la Asociación
Guatemalteca de Franquicias; en 2008 se crea la Cámara Uruguaya de Franquicias; en
2012 se crea la Asociación Paraguaya de Emprendedores y Franquicias.

Según Bittan (s/f), “Latinoamérica es una región productora de conceptos


extraordinarios y cantera de conceptos con alta potencialidad de franquiciarse. No
obstante, nuestros países, y especialmente las franquicias unidas en las asociaciones
locales como entes promotores, deben trabajar fuertemente por la perpetuidad de los
conceptos”. De acuerdo a los datos recopilados por América Economía (2012), el país
que más destaca en la región en este aspecto es Brasil, donde hay cerca de 1.800
franquicias en el mercado, luego le siguen México, Argentina y Venezuela. El
sector económico que más sobresale es el gastronómico, llegando a tener casi un 35%

3
en promedio de presencia a nivel regional. De ahí que en Perú la franquicia más
exitosa sea China Wok, en Venezuela, Churromanía y en Chile, Doggis.

Los sistemas de franquicias llegan a Venezuela en la década de los ’70, siendo un


ejemplo de micros, pequeñas y medianas empresas estructuradas en red. Son
percibidas como un negocio seguro y con éxito, debido a que el nuevo comerciante
tiene la posibilidad de manejar un negocio propio y sin riesgo, a través de un sistema
comprobado que funciona y rinde sus frutos, un acuerdo entre el franquiciador o
franquiciante y el destinatario o franquiciado, por virtud del cual el primero cede al
segundo la explotación de una marca o derecho, a través de la importación y
exportación de bienes y servicios.

Según Osta (2010), “El Boom de las franquicias, se presentó en Venezuela a


mediados de la década de los 90, caracterizada por la proliferación del formato en el
país a través de las franquicias venezolanas y la gran entrada de las extranjeras, las
franquicias permiten que las empresas traspasen sus fronteras al comercializar sus
productos en otras latitudes. Esto implica la homogeneización de ciertas costumbres a
lo largo y ancho del mundo”. Este impacto posicionó las franquicias como una
innovación en la gestión y organización de las empresas, a la vez que presentaba un
modelo de negociación con mayor seguridad de retorno de inversión.

El interés que despierta el negocio de las franquicias en Venezuela ha generado


importantes inversiones provenientes de empresas extranjeras. No obstante la
situación política y económica de Venezuela en los últimos años, ha desencadenado
una serie de obstáculos a este modelo de negocio internacional, el cual viene inmerso
en las estrategias y lineamientos que plantea el franquiciante en el mercado origen, y
deben afrontar las problemáticas locales del entorno en que se desempeña el negocio,
trayendo como consecuencia el cierre de muchas empresas que fueron concebidas
bajo esta modalidad.

4
Dado que el caso objeto de estudio está referido a Venezuela – Argentina, será
necesario que en cada país la franquicia se adapte a la legislación, así como la cultura
y preferencias del consumidor en los mercados de destino. A pesar de los constantes
cambios políticos, económicos y sociales que se presentan en Argentina y en
Venezuela, los países siguen demostrando un gran potencial en el desarrollo del
sector. Estas afirmaciones están apoyadas en el buen desempeño y rentabilidad que
obtuvieron una gran cantidad de ellas y el interés de impulsar este modelo de negocio
dentro del comercio internacional, con mayor impulso desde el ingreso de Venezuela
en el Mercado Común del Sur, en adelante denominado MERCOSUR.

La problemática se centra en la falta de profesionalismo en el manejo del


negocio, además de la falta de una legislación especial, una alta tasa de franquicias
autóctonas de baja calidad se ofrecen en el mercado, con un modelo que promete
márgenes de rentabilidad que no pueden cumplir a futuro. Según Navea (2014)
“Venezuela y Argentina aumentan intercambio comercial en más de 30% respecto al
año 2013, cuando cerró en 1.870 millones de dólares” (p.2). Al cierre del año 2014
fue de 3.800 millones de dólares el total del intercambio, ello ha influido en la
balanza comercial, ya que Venezuela se convirtió en miembro pleno del
MERCOSUR.

Cabe mencionar que para el año 2010, el intercambio comercial entre las
naciones no alcanzaba los 80 millones de dólares, mientras que las previsiones para el
año 2011 las exportaciones de Argentina a Venezuela alcanzaron 4.000 millones de
dólares. El nivel de importaciones con Argentina, en particular, se ha incrementado,
siendo lo más interesante de la relación comercial binacional es que las empresas
sureñas se instalan en Venezuela como empresas mixtas, en asociación con
industriales criollos.

5
El presente estudio tiene como propósito Analizar la franquicia como estrategia
de intercambio comercial en Latinoamérica. Caso: Venezuela – Argentina, período
2010-2014. Por lo que es necesario dar respuesta a las siguientes interrogantes:

¿Cómo es el marco legal aplicable a las franquicias en Venezuela y Argentina?

¿Cómo ha sido la internacionalización de las Franquicias durante el período


2010-2014?

¿Cuál es la situación de las Franquicias Argentinas – Venezolanas, como


Mecanismo de Integración en Latinoamérica durante el período 2010-2014?

6
Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Analizar la franquicia como estrategia de intercambio comercial en


Latinoamérica. Caso: Venezuela – Argentina, período (2010-2014).

Objetivos Específicos

Describir el marco legal aplicable a las franquicias en Venezuela y Argentina.

Identificar la internacionalización de las Franquicias durante el período (2010-


2014).

Analizar la situación de las Franquicias Argentinas – Venezolanas, como


Mecanismo de Integración en Latinoamérica durante el período (2010-2014).

7
Justificación de la Investigación

Las franquicias han evolucionado como esquema de negocio internacional e


integración comercial, la importancia que vienen ganando en todo el mundo las
marcas más famosas, con su penetración comercial en los distintos países, las ha
vuelto un elemento de comercialización de especial significación en el desarrollo del
comercio internacional, han tomado auge en los últimos años gracias a la gran
capacidad de comunicación que existe en la actualidad, y esto radica en la
disminución relativa de las distancias, y en consecuencia los negocios han roto las
barreras fronterizas y se han distribuido a lo largo y ancho de los continentes.

Esta investigación conserva un especial interés en describir el marco legal y


regional, al cual el inversionista debe adherirse, para cumplir los controles
establecidos para el comerciante y sus limitantes. Si bien es cierto, las franquicias son
un modelo de negocio internacional, que proponen un mecanismo de expansión
comercial, mediante el cual, se procura la estandarización del mercado global a favor
del inversionista, con la opción de ampliar sus posibilidades de comercialización a
través de la denominación comercial y operatividad de un negocio exitoso,
previamente establecido, bajo su responsabilidad gerencial con razón social propia.

El éxito de la franquicia internacional se encuentra altamente relacionado al


diseño de los cursos de capacitación y la asistencia a ser brindada a los franquiciados,
así como, los controles pertinentes. Es por ello, que su importancia radica en el
establecimiento de obligaciones para los franquiciados, desarrollando manuales
operativos y contratos adecuados que amparen el sistema. El intercambio comercial
entre Venezuela y Argentina, a través del sistema de franquicias, se encuentra
influenciado por los cambios políticos y económicos de ambos países durante los
últimos años, afectando la estabilidad y rentabilidad de este modelo de negocio.

8
Por tales motivos y tomando en cuenta la relevancia de las nuevas tendencias de
negociación, para el Licenciado en Comercio Internacional, se decidió investigar el
tema de las franquicias como estrategia de intercambio comercial en Latinoamérica
tomando como base la relación binacional entre Venezuela y Argentina.

9
Sistema de Variables

El sistema de variable constituye un elemento fundamental en la investigación,


ya que permite la orientación y el camino a seguir para lograr los objetivos
propuestos. Para Arias (2006) “Las variables son elementos fundamentales dentro de
una investigación, ofrecen una visión a seguir y a comprender el fenómeno estudiado.
La variable es una característica, cualidad o medida que puede sufrir cambios y que
es objeto de análisis, medición o control en una investigación.” (p. 55). Las variables,
representan diferentes condiciones, cualidades, características o modalidades que
asumen los objetivos en estudio desde el inicio de la investigación.
Cuadro Nº 1
Identificación y Definición de las Variables
OBJETIVOS ESPECIFICOS VARIABLES DEFINICIÓN
CONCEPTUAL
Describir el marco legal Marco legal aplicable a las Esta referido a la
aplicable a las franquicias en franquicias normativa que rige las
Venezuela y Argentina actividades de franquicias
Identificar la Internacionalización de las Consiste en el proceso
internacionalización de las Franquicias comercial a nivel
Franquicias durante el período internacional de las
2010-2014 franquicias
Analizar la situación de las Situación de las Franquicias Las Franquicias como
Franquicias Argentinas – Argentinas – Venezolanas, Mecanismo de Integración
Venezolanas, como Mecanismo como Mecanismo de en Latinoamérica.
de Integración en Latinoamérica Integración en Participación en
durante el período 2010-2014 Latinoamérica durante el MERCOSUR
período 2010-2014
Cuadro Nº 2
Operacionalización de Variables
VARIABLES DIMENSIÓN INDICADORES
Marco legal aplicable a las Legal Normativa
franquicias
Internacionalización de las Comercial Contratos, Convenios
Franquicias Tipo de franquicias
Situación de las Franquicias Económico Balanza de Pagos
Argentinas – Venezolanas como Comercial Acuerdos
Mecanismo de Integración Legal
Fuente: Herrera (2015).

10
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

Antecedentes de la Investigación

Los antecedentes son todos los estudios previos que se han realizado referentes al
tema de estudio en el trabajo presente que sirven como guía o ejemplo para la
recolección de datos. Según Fidias Arias (2006), “Los antecedentes reflejan los
avances y el estado actual del conocimiento en un área determinada y sirven de
modelo o ejemplo para futuras investigaciones.” (p. 106).

Los siguientes antecedentes serán utilizados como modelo y recolección de


información para la realización de la presente investigación:

El primero de ellos fue elaborado por Sánchez (2013) “Estudio de los


requerimientos necesarios para la instalación de una franquicia internacional: el caso
de una franquicia para la prestación de servicios relacionados con un Centro de
negocios” presentado para optar al título de Especialista en Negocios Internacionales
en la Universidad Central de Venezuela.

El objetivo general del presente trabajo consiste en el estudio de los principales


requerimientos, legales, financieros y personales que debe cubrir un empresario para
lograr exitosamente la instalación de una franquicia internacional en Venezuela, para
ello se consideró un tipo de investigación descriptiva de diseño de campo.

Los Centros de Negocios brindan la infraestructura y los servicios que una


persona o empresa necesita, para llevar a cabo una negociación, este trabajo está
enfocado al estudio de los requerimientos necesarios para la instalación de una
franquicia, por lo cual el análisis de todos los temas se hará principalmente desde el

11
punto de vista del franquiciado, es decir desde la óptica de la persona que piensa
invertir en la adquisición de una franquicia.

Se obtuvo como resultado que debido a la situación económica, cada día los
empresarios venezolanos enfrentan mayores dificultades para mantener a flote sus
negocios y poder sobrevivir a la crisis, en espera de tiempos mejores. Es en este
momento cuando cobra relevancia el sistema de negocios a través de franquicias, ya
que una de sus principales características es la transferencia de Know How o
conocimientos estratégicos del saber hacer del negocio, que ya han sido utilizados en
repetidas oportunidades anteriormente y han comprobado ser exitosos. El aporte que
proporcionó este estudio al desarrollo de la investigación consistió en la teoría
referida a las ventajas y desventajas de las franquicias en Venezuela y el proceso
legal para su funcionamiento.

Granadillo (2010) elaboró un trabajo cuyo título fue “Desarrollo y expansión del
sistema de franquicia en Venezuela” presentado ante la Universidad Dr. Rafael
Belloso Chacín, para optar al título de Magister en Derecho Mercantil. El estudio se
dirigió al análisis sobre el desarrollo y expansión del sistema de Franquicia en
Venezuela.

Tuvo como objetivo general analizar el desarrollo y expansión nacional y


extranjera de la Franquicia y como objetivos específicos examinar la experiencia
contractual en el sistema Franquiciario, estudiar la multirregulación Franquiciaria en
Venezuela, contrastar la regulación Franquiciaria en otros ordenamientos jurídicos,
analizar el desarrollo de la Franquicia en Venezuela, además de determinar la
expansión de Franquicia en Venezuela. El tipo de investigación fue documental,
cualitativa y de campo, para lo cual se hace indispensable la revisión de fuentes
documentales referidas al área, además de la realización de una entrevista dirigida a
las autoridades de la Cámara Venezolana de Franquicia en Caracas.

12
Los resultados arrojaron que la figura de la Franquicia en el ordenamiento
jurídico Venezolano se presenta bajo un contrato innominado siendo el resultado de
la conjunción de los factores sociales, económicos y jurídicos por lo que ha venido
perfilando sus caracteres dentro de esta libertad contractual influenciado de la
práctica cultural adoptada por países como los Estados Unidos de América.

Como recomendaciones se plantea la creación de organismos adscritos a


Profranquicias con autoridad a nivel nacional que ejerza la función de registro
nacional así como de supervisión control y protección a la Franquicia tanto
nacionales como extranjeras con el fin de evitar homonimias entre las mismas y a su
vez establecer un Marco Jurídico especifico que regule a las Franquicias en general,
que en concordancias con las disposiciones que hoy día la normatizan, eviten posibles
lagunas legales, brindando la debida seguridad jurídica a las personas intervinientes
en dicha relación, así como un sistema de protección al Franquiciado que es el sujeto
que posee la mayor debilidad en el contrato, estableciendo regulaciones acordes con
el sistema de Franquicia.

Este trabajo guarda relación con el presente estudio debido a que aborda el tema
de la franquicia y en especial el marco legal venezolano que las regula, lo cual
permitió conocer las leyes y normas que establecen el funcionamiento y operatividad
de este tipo de empresas.

Espinosa (2010), realizó un trabajo de investigación titulado: “El Contrato de


Franquicia y su regulación en el Ordenamiento Jurídico Venezolano”. Trabajo
presentado ante la Universidad Bicentenaria de Aragua, sede de San Joaquín de
Turmero, para optar al título de abogado. El objetivo fue analizar el Contrato de
Franquicia y su regulación en el ordenamiento Jurídico venezolano.

La justificación e importancia se sustentaron a su vez en la necesidad de conocer


cuál es el marco legal que existe en el país sobre las franquicias para que de esta

13
manera se logre su efectividad en el comercio nacional. La modalidad metodológica
seleccionada fue investigación dogmática, utilizando un método analítico-deductivo
y la técnica utilizada fue la revisión bibliográfica, subrayado y fichaje.

Como conclusión se determinó que el contrato de franquicia no cuenta con un


marco legal que garantiza su efectividad, tampoco se ajusta a los criterios
internacionales que protegen a este tipo de contrato. Dicha investigación sirvió de
material de consulta para el desarrollo del presente estudio, debido a que presenta un
enfoque actualizado sobre el contrato de franquicia y las normas vigentes que rigen la
materia en la República Bolivariana de Venezuela.

Rúa (2014), realizó un trabajo de investigación titulado: “El desarrollo y las


ventajas competitivas de los negocios franquicias en Argentina”. Trabajo presentado
ante la Universidad Abierta Interamericana, sede Regional Rosario – Campus
Pellegrini para optar al título de Licenciado en Comercialización. El objetivo general
fue demostrar los requisitos necesarios para instalar y desarrollar un negocio
franquicia de la manera más eficiente a través de sus ventajas competitivas.

La justificación e importancia se sustentaron a su vez en la necesidad de


identificar los aspectos financieros y legales que deben cumplir los negocios
franquicias en Argentina. La modalidad metodológica se enmarco dentro de un
estudio de modalidad proyecto factible, tipo descriptiva y diseño de campo.

Como conclusión se determinó que para el aprovechamiento del negocio, se debe


elegir cuidadosamente la franquicia, por lo que es conveniente, previo a firmar el
contrato, estudiar con detenimiento los términos y plazos del mismo y sobre todo
analizar el historial de éxito de la marca a fin de asegurarse que se está dispuesto a
invertir y trabajar bajo las especificaciones que establecen. Dicha investigación sirvió
de material de apoyo para el desarrollo del presente estudio, debido a que estudia y

14
determina como debe desarrollarse una franquicia en argentina, para desempeñarse en
el mercado como negocio comercial.

Agudelo (2010), realizó un trabajo de investigación titulado: “Estado actual de


las franquicias en el sector servicios en Colombia y sus perspectivas de desarrollo”.
Trabajo presentado ante la Escuela de Ingeniería de Antioquia, para optar al título de
Ingeniería Administrativa. El objetivo general fue evaluar las perspectivas de
desarrollo de las franquicias en el sector servicios en Colombia con base en su estado
actual.

La justificación e importancia se sustentaron en la necesidad de demostrar que la


economía de continentes como Asia, Europa y América se han visto beneficiados por
las franquicias, aumentando el empleo y abriendo las puertas a la inversión extranjera.
En Colombia se ha experimentado un crecimiento importante en la inversión privada,
tanto nacional como extranjera, lo cual genera oportunidades para desarrollar modelos
de negocio que generen valor económico y promuevan el empleo directo e indirecto.
La modalidad metodológica se enmarco inicialmente en la investigación documental
y de campo, se empleó como instrumento la encuesta y entrevista dirigida a expertos,
como segundo paso, se procedió al estudio y análisis de lo recolectado, por último, se
estructuraron y delimitaron los resultados de las encuestas.

Como conclusión se determinó que la modalidad de franquicias no sólo ayudó a


los empresarios a expandirse sino que también mejoró el indicador económico de la
tasa de desempleo en Colombia, en la gran mayoría de los países donde se han
incorporado las franquicias, el proceso ha comenzado con la importación de marcas
extranjeras, para luego incursionar en el desarrollo de las nacionales, que
posteriormente buscan expandirse hacia nuevos mercados en el contexto
internacional. Dicha investigación sirvió de material de apoyo para el desarrollo del
presente estudio, debido a que determinó la importancia e impacto que ha tenido este

15
modelo de negocio sobre la economía del país y como evolucionó, el proceso de
internacionalización dentro del auge e inventiva local.

16
Bases Teóricas

Las bases teóricas consisten en el conjunto de conceptualizaciones, teorías u


opiniones aportadas de bibliografías consultadas que permiten fundamentar la
explicación del tema planteado. Arias (2006), considera “Las bases teóricas implican
un desarrollo amplio de los conceptos y proposiciones que conforman el punto de
vista o enfoque adoptado, para sustentar o explicar el problema planteado.” (p. 107).

Antecedentes de la Franquicia

En los últimos años, la franquicia se ha convertido en el sistema de comercio


minorista con mayor crecimiento y, quizás, la única alternativa real de negocio que
puede avanzar al ritmo que imponen los grandes países. Comenzó siendo una
situación de emergencia a una crisis puntual del negocio de la cerveza a principios del
siglo XIX, transformándose casi dos siglos después en el sistema de comercio más
moderno y con mayor desarrollo internacional que opera en todo el mundo.

Los orígenes propiamente dichos no estuvieron ligados solo al comercio como


tal, también se encuentra un rastro en la jerarquía social de la Edad Media. Durante
esta época era una costumbre por parte de los gobiernos locales, ofrecer a
personalidades una licencia mediante la cual se concedía el derecho de mantener el
orden civil, determinar y recaudar impuestos públicos, así como decretar otros
gravámenes especiales. El concesionario (o franquiciado) pagaba al cedente de dicha
licencia (o franquiciador) una suma determinada por los impuestos públicos
recaudados o los gravámenes creados con el objeto de recibir protección de cualquier
índole. De esta forma, la monarquía podía controlar las tierras dentro de su rango de
influencia proporcionando protección mientras recaudaba impuestos públicos.

En la misma época, en Francia, para dar nombre a los acuerdos entre el rey y los
ayuntamientos de las distintas ciudades, se utilizó por primera vez la palabra
Franquicia. En Inglaterra, a principios del siglo XIX, los dueños de las tabernas y

17
pasaban grandes limitaciones económicas. La mayoría de ellos no tenían suficiente
dinero para mantener los establecimientos como exigían las leyes inglesas, moviendo
a sus propietarios a solicitar ayuda económica a las compañías cerveceras. En
compensación a esa ayuda, estos pubs y tabernas tenían como única obligación el
comprar toda la cerveza a quien los financiaba. Este acuerdo garantizaba a los
cerveceros una salida para la distribución de su producto.

Al transcurrir del tiempo, muchos pubs fueron adquiridos por los cerveceros,
quienes a su vez, alquilaron los establecimientos a terceros para que dirigieran el
negocio.

Una vez finalizada la Guerra de Secesión, la expansión al sur de las industrias


del norte propició el nacimiento de las franquicias en los Estados Unidos. Las grandes
distancias del territorio obligaron a las industrias del norte a buscar socios en otras
zonas del país para facilitar el desarrollo de sus empresas. Se pueden citar como las
empresas pioneras (1850) a McCormick Harvesting Machine Company y Singer
Sewing Machine Company, las cuales facultaban agentes exclusivos y locales para la
venta y mantenimiento de las máquinas. Más tarde, ambas empresas cambiaron su
sistema de comercialización y comenzaron la venta y distribución a través de sus
propios almacenes u oficinas.

A finales del siglo XIX, La Revolución Industrial favoreció los cambios que se
estaban produciendo en los métodos de distribución. Algunas industrias comenzaron
a concentrarse en áreas geográficas concretas, las compañías comenzaron a ser de
mayor tamaño y menores en número, a fin de mantener control sobre la demanda
generada por los compradores.

La distribución directa era factible en aquellos mercados en los que existía una
gran concentración de fabricantes y un reducido número de grandes compradores,
pero no era tan efectivo para la distribución de bienes de consumo.

18
A principios del siglo XX, la expansión de las franquicias en los Estados Unidos
como un sistema de distribución se ve impulsada, por la industria automovilística
(para sus concesionarios) y de refrescos (para las embotelladoras). El desarrollo de
estas franquicias de distribución en las que se cede el derecho al uso de una marca y
la distribución de un producto, fue impulsado por las leyes antimonopolio, que
dificultaban la distribución directa por parte del fabricante.

Una vez terminada la Segunda Guerra Mundial, las circunstancias sociales y


laborales que se dieron en Estados Unidos (exceso de mano de obra y la necesidad de
empleo) propiciaron un relanzamiento y proliferación de la franquicia, pues ya no
solo ceden marca y producto, sino que transmiten al franquiciado un método
operativo especifico.

En los años 60, se presentaron las franquicias como el medio ideal para distribuir
cientos de nuevos productos y servicios que satisfacían las nuevas condiciones de
negocios, así como la voraz demanda de los consumidores norteamericanos. A partir
de los 70, se produce la verdadera explosión del sistema, primero en Estados Unidos
y más tarde en Europa, convirtiéndose en un verdadero boom mundial a partir de los
ochenta, demostrando en los cinco continentes su éxito como sistema de comercio
asociado.
Concepto de Franquicia

Aunque hay diversas definiciones sobre franquicia, de diferentes autores, en


distintas materias, así como las ofrecidas por los distintos organismos e instituciones.

El Código Deontológico Europeo de la franquicia define esta como: un


sistema de comercialización de productos y/o servicios y/o tecnología,
basado en una colaboración estrecha y continuada entre empresas legal y
financieramente distintas e independientes, el franquiciador y sus
franquiciados individuales, por el cual el franquiciador concede a sus
franquiciados individuales el derecho e impone la obligación de llevar un
negocio de conformidad con el concepto del franquiciador (p. 81).

19
Este derecho faculta y obliga al franquiciado individual, a cambio de una
contraprestación económica, directa o indirecta, a utilizar el nombre comercial y/o la
marca de productos y/o servicios, el know-how, los métodos técnicos y de negocio,
los procedimientos, y otros derechos de propiedad industrial y/o intelectual del
franquiciador, apoyando en la prestación continua de asistencia comercial y técnica,
dentro del marco y la duración del contrato de franquicia escrito, pactado entre las
partes a tal efecto.

Otras definiciones que se consideran de interés sobre el concepto de franquicia


son las proporcionadas por:

Federación Francesa de la Franquicia (Rovira y Ordiñaga, 1988) "los productos


de venta y/o servicios de la empresa franquiciadora se deben ofrecer de forma
original y específica, y explotados obligatoria y totalmente según técnicas
comerciales previamente experimentadas y constantemente puestos al día y
controlados" (p. 351). Según Meyer (1989):

Acuerdo contractual mediante el cual una compañía matriz


(franquiciadora) le concede a una pequeña compañía a un individuo
(franquiciador) el derecho de hacer negocios en condiciones específicas.
Lo dicho anteriormente, nos permite resumir de forma simple, que un
franquiciador tiene el derecho de nombre o de marca registrada y le vende
el derecho a un franquiciado; conociendo esto como licencia de producto.
(p. 221).

Para entender mejor el sistema de franquicias es necesario tener claro una serie de
conceptos adicionales como son:

a) Franquiciante o Franquiciador: Es el empresario y/o la empresa que cede


los derechos, directa o indirectamente a otros para explotar y comercializar productos
y servicios, durante un período de tiempo determinado, recibe contraprestación
financiera por ello y adquiere una serie de obligaciones con el franquiciado en cuanto
apoyo y asistencia para el desarrollo del negocio. Los derechos otorgados van desde

20
el uso de un emblema ó marca comercial hasta la transferencia de tecnología y
conocimientos específicos parcial o continuamente a través del tiempo.

b) Franquiciado: Es la persona o empresario independiente que adquiere los


derechos cedidos por el franquiciante y contrae ciertas obligaciones con este para la
explotación de un negocio propio a través de una o más unidades franquiciadas por
un tiempo determinado, así como del know-how para comercializar determinados
bienes y servicios.

c) El know-how y la asistencia técnica: Es la transmisión del modelo de gestión


que se ha desarrollado durante la evolución del sistema de franquicias o de la
operación de unidades propias. Es la forma de hacer las cosas, es cómo ha funcionado
el negocio en otras unidades, incluye los procesos necesarios para la operación del
establecimiento. Se transmite por medio de manuales, asesoría y el entrenamiento
permanente que existe en algunas clases de franquicias.

d) Las marcas: La marca es uno de los elementos distintivos del producto y el


principal indicativo formal a efectos comerciales y legales. La franquicia tiene su
punto de apoyo en el valor de la marca. Según Solé (1997) “Esto supone que el
cliente encuentra desarrollados en idéntico valor los atributos de calidad que busca
tanto en su establecimiento como en otro, sin poder llegar a diferenciarlos entre sí”
(p.352). Su expansión tiene que ver con los cambios que se van produciendo en el
entorno: desarrollo económico, social y también urbanístico

e) Imagen: Es la representación figurada de un modelo original, de algo


preexistente, en la memoria colectiva, de un estereotipo o conjunto significativo de
atributos, que tiene la capacidad de influir en el comportamiento de los consumidores
y modificarlo. El conjunto de rasgos característicos que distinguen a una empresa
forman su personalidad, siendo ésta el resultado de un efecto o conjunto de la
filosofía, la estrategia y la cultura de la empresa, que se puede traducir como la

21
manera propia y original de desarrollar su actividad. Cuando la empresa define su
personalidad está definiendo su imagen.

La identidad corporativa de la empresa influirá directamente sobre la imagen de


la misma, por eso ésta ha de definir un código y normas de utilización, que expresen
visualmente sus atributos y la identificación. Así, el manual de identidad corporativa
es un libro de normas de aplicación de la identidad de la empresa. Para Santos (1997)
“Ésta ha de contener las soluciones a los posibles problemas gráficos, visuales o
audiovisuales de la empresa, y ha de distribuirse y explicarse entre el personal clave
de la empresa para garantizar su adhesión y su éxito”. (p.363).

f) Imagen de Marca: La imagen parte del hecho que los consumidores tienen
percepciones diferentes de los productos y marcas. Esto hará que se formen distintas
sensaciones o impresiones sobre el producto y la empresa en general, por eso sólo las
franquicias más serias, innovadoras, que ofrezcan mayor esfuerzo en marketing, serán
las elegidas por los futuros franquiciados. Pero también algunas marcas jóvenes, a
través de su originalidad, han singularizado sus productos o servicios, provocando la
atención del consumidor y despertando su interés en poco tiempo, desarrollando éste
sus propias impresiones sobre la capacidad que el producto tiene para satisfacer sus
necesidades y deseos.

g) Logotipo: El logotipo es el símbolo o gráfico que representa un nombre, un


personaje o cualquier otra composición de formas, colores, que permite reconocer a
primera vista una empresa o un producto, es una traducción visual de la imagen de
marca.

h) Contraprestaciones financieras: Son los pagos que el franquiciado realiza en


retribución al uso de los derechos cedidos por el franquiciante, estos son
principalmente:

22
- Derecho de entrada ó "Franchising Fee”: Es el costo que un franquiciado
cancela al franquiciante por utilizar una marca debidamente registrada. No incluye ni
el costo del local ni de los equipos o mobiliario de trabajo.

- Regalías ó “Royalties”: Es un pago periódico, generalmente mensual, aunque en


algunas ocasiones llega a ser anual, y que se conviene contractualmente como
contrapartida a los beneficios que obtiene el franquiciado por la utilización
continuada del nombre y marca del franquiciador, así como por los servicios que éste
presta con carácter asiduo. En la mayoría de los casos se establece pagar un
porcentaje sobre las ventas del franquiciado, ya que es un medio objetivo de valorar
las ventajas reales que obtiene cada franquiciado.

En bastantes ocasiones no se exige el pago de royalties, especialmente en la


franquicia de producto y distribución, prefiriendo el franquiciador aplicar un sobre
precio en la venta de sus productos al franquiciado.

En el análisis de los royalties, la determinación del nivel a exigir es algo que el


franquiciador tiene que fijar con el máximo cuidado y objetividad. El porcentaje de
royalty que se exige puede oscilar, dependiendo de cada caso, entre el 0,5% y el 20%
del volumen de ventas del franquiciado.

- Fondo de publicidad: Tasa mensual que cobran algunas franquicias para


destinarlo a un fondo único de mercadeo y promoción de la marca y sus productos. Se
reparte entre todos los franquiciados. Usualmente es menos del 3% de las ventas.

Contratos

El contrato convenio, ya sea oral o escrito, entre partes que aceptan ciertas
obligaciones y derechos sobre una materia determinada. El documento que refleja las
condiciones de este acuerdo también recibe el nombre de contrato.

23
Todas las cuestiones fundamentales para la relación de la franquicia deberán estar
contenidas en uno o más acuerdos escritos, que establecerán claramente para ambas
partes los términos de la relación y los derechos y obligaciones de los firmantes.

Clasificación del Contrato de Franquicia

Bilateral: porque ambas partes se comprometen recíprocamente, el franquiciante se


compromete a dar la licencia de la marca y asistencia que el franquiciado necesite,
mientras que el franquiciado se compromete a pagar el derecho de franquicia y las
regalías, además de seguir las indicaciones que el franquiciante le dé.

A título oneroso: es a título oneroso, porque las ventajas que procuran a una u otra
de las partes no les es concedida sino por una prestación que ella ha hecho, o que se
obliga a hacerla, en este caso la ventaja que va a obtener el franquiciado es el derecho
de vender la marca y la asistencia que le debe dar el franquiciante mientras dure el
contrato, obtiene esta ventaja porque se compromete a pagar el derecho de franquicia
y la regalía correspondiente.

Conmutativo: porque las obligaciones mutuas están determinadas de manera precisa:


estas contraprestaciones se suponen equivalentes desde el punto de vista económico.
Se diferencia con el contrato aleatorio porque en este ultimo las prestaciones de por lo
menos una de las partes depende de un acontecimiento incierto.

Es preciso destacar que el contrato conmutativo es una subclase de los contratos a


título oneroso.

No formal: porque su validez no depende de la observancia de una forma establecida


por la ley, basta solo con el acuerdo de voluntades de cada una de las partes,
cualquiera sea su expresión: escrita, verbal o tácita.

24
Atípico puro: es un contrato atípico porque no está regulado ni por el Código Civil
ni por el código de Comercio, es decir que no se ajusta a modelos rígidos, y se dice
que es puro porque no se asemeja con ninguno de los contratos regulados.

Debido a que no tiene regulación alguna le será aplicable todo lo que las partes se
impongan recíprocamente.

Consensual: porque queda concluido para producir los efectos desde que las partes
hubiesen recíprocamente manifestado su consentimiento.

Tipos de franquicias existentes

La clasificación de las diversas clases de franquicias puede realizarse desde


dos puntos de vista diferentes. Es así entonces que pueden clasificarse según la
estructura organizativa de las mismas o en función del objeto que persiguen.

Clasificación de franquicias según la estructura organizativa

Franquicia Maestra: Es el contrato según el cual la empresa franquiciante otorga


con exclusividad al franquiciado la posibilidad de desarrollar la franquicia en una
región o territorio determinados, generalmente un país , otorgándole a su vez la
posibilidad de sub-franquiciar el negocio entre los interesados locales. De igual
manera, si la exclusividad se extiende a varios países, se denomina “Regional”.

Franquicia Individual: Es el típico convenio según el cual un empresario


independiente adquiere una franquicia para operarla en una sola unidad. Tiene la
posibilidad de abrir otros locales, pero en tal caso deberá pagar nuevamente el
derecho de ingreso al sistema cada vez que lo haga, que generalmente es más
reducido al que había abonado por el primer local.

25
Sub-franquicia: Esta es la franquicia otorgada no por el franquiciante sino por un
franquiciado mayor. Este último podría ser, por ejemplo, quien obtiene una
franquicia maestra

Franquicia Múltiple o Multifranquicia: Es el acuerdo por el cual un franquiciante


autoriza a un franquiciado a abrir hasta un número determinado de locales en un área
restringida. En principio no incluye la posibilidad de subfranquiciar. Por ejemplo,
una empresa otorga la franquicia de su marca a un franquiciado para la apertura de
cinco locales en una zona exclusiva.

Franquicia “Corner”: Son franquicias cuyas características, le permiten instalarse


en un pequeño espacio dentro de otro negocio. Pueden o no ser complementarias de
los servicios o productos que se comercializan en el establecimiento. Por ejemplo
venta de artículos regionales dentro de un restaurante con fuertes ventas al turismo.
Partenariat: En la actualidad, el franchising está evolucionando hacia una nueva
forma de comercialización denominada “PARTENARIAT” que se está aplicando con
éxito en Francia y poco a poco trasladándose al resto de Europa, cuya diferencia
sustancial con el franchising consiste en la intervención de los franquiciados en
consejos de asesoría, permitiendo al franquiciante interpretar la voluntad de los
mismos e insertar eficientemente los cambios que la vertiginosa realidad de los
negocios exige.

Clasificación de Franquicias en función del objeto perseguido

Franquicias de Productos: Se transmite la posibilidad de vender en forma exclusiva


determinados productos, cuya aceptación en el mercado ya está probada.

Franquicias de Servicios: Es la de mayor desarrollo. En este tipo se ofrece una


forma original, específica y diferenciada de prestar servicio al consumidor con un

26
método probado y experimentado por su eficacia en el mercado. Se franquicia todo el
“know how” sobre la prestación de determinado servicio.

Franquicias de Distribución: El franquiciante actúa como seleccionador de


productos, de fabricación propia o ajena, y los distribuye a través de su red de
franquiciados.

Internacionalización de la Franquicia

Las franquicias internacionalizadas (aquellas que operan en otros países), tienen


una relación directa con el comercio internacional, ya sea por los derechos de la
propiedad intelectual (nombre, know-how y licencia de marca), así como, por el
suministro de mobiliario y equipos, los cuales son comunes a cualquier tipo de
franquicia. Cada tipo franquicia tiene una relación directa con el comercio
internacional, en este sentido, franquicias industriales requieren la obligación del
franquiciador de suministrar materias primas, insumos y maquinarias desde sus países
originarios. Las franquicias de distribución requieren la obligación del franquiciador
de suministrar productos fabricados por éste en el país de origen al franquiciado; y en
muchos casos, en las franquicias de servicios la obligación del franquiciador de
suministrar insumos importados necesarios para la prestación del servicio.

La Organización Mundial de Comercio, en adelante denominada OMC, es el ente


global encargado del control del comercio internacional. Fue instaurada en 1994 en
Marrakech (Marruecos), y está sustentada en tres grandes pilares: el comercio de
mercancías, el de servicios y el de propiedad intelectual. En el caso de las franquicias,
esta figura aplica para el control de los tres pilares de la OMC.

La internacionalización de una empresa es una estrategia mediante la que se busca


participar de forma permanente, no solo en el mercado local sino también en los
mejores mercados, teniendo en cuenta que es un error pensar que son siempre los de

27
los países desarrollados. Hay un consenso generalizado entre los empresarios en que
existe una diferencia entre los mercados reales y posibles, por lo que una posibilidad
de asegurar el éxito es incursionar primero en los mercados fáciles o naturales para
luego entrar a los mercados más exigentes.

Dentro de las estrategias de entrada, la franquicia debe decidir:

1. El número de países que abordará a la vez, ya que en la actividad exportadora


es necesario contar con diversos mercados para así cumplir con uno de los principales
objetivos de la comercialización internacional, como es el reducir la dependencia
hacia un mercado específico.
2. El tipo de país escogido que diferenciará las estrategias de entrada. Si se
seleccionan países menos exigentes o parecidos al propio, el producto ofrecido no
tendrá necesidad de ser modificado y la competencia será menor, aunque también lo
será el volumen de ventas. La ventaja es que esta modalidad es menos riesgosa,
requiere de inversiones moderadas en la entrada internacional y permite exportar con
reducida capacidad de producción. Este es el tipo de estrategia inicial para las
franquicias.

3. Aprovechar la ventaja del acceso que otorgan los acuerdos regionales de


integración. Por el contrario, la empresa que decide explorar en países grandes y
desarrollados, donde existe mayor poder adquisitivo y competencia, debe adaptar su
oferta a las exigencias de mercado en términos de cantidad y calidad, debe estar
dispuesta a invertir grandes cantidades de dinero para lograr una posición permanente
en el mismo. La ventaja consiste en que, una vez alcanzada la meta de entrada, la
empresa está preparada para incursionar cualquier otro mercado en el mundo.

Características de una Franquicia

Es exportable:

28
1.) La fortaleza no se centra en un producto o servicio "de moda", cuya
aceptación entre el público puede ser pasajera. Las franquicias que deseen abrirse
paso en mercados extranjeros deben ofrecer productos o servicios sólidos,
"tradicionales", que trasciendan la temporalidad independientemente que puedan ser
adaptados a los gustos o necesidades cambiantes de los consumidores.

2.) La franquicia debe ofrecer un producto o servicio adaptable a las


características particulares de cada mercado que pretenda penetrar, así como a las
diferencias culturales de los consumidores.
3.) La franquicia debe tener sistemas de distribución (tanto de insumos y
materias primas, como de productos finales) muy bien estructurados, a fin que no se
presenten problemas de abastecimiento o, peor aún, incumplimiento de las
expectativas de los consumidores, en los mercados hacia donde expande sus
operaciones.

4.) Independientemente de cuál sea el producto o servicio que comercialice la


franquicia, ésta debe estar bien organizada y con un know-how bien definido y
susceptible de ser transferible.

En este sentido es recomendable:


Contratar un escritorio jurídico o firma especializada que se encargue de registrar
todas las marcas, patentes y lemas entre otros, de la franquicia en el mercado que se
desea penetrar. Es importante planificar este paso con antelación, si la marca es
exitosa y está planteada la posibilidad de exportarla.

Estudiar el mercado que se desea penetrar para conocer su potencialidad,


características, márgenes de rentabilidad y competencia en el ramo.

29
Elaborar un Plan Estratégico y de Negocios. Contratando una firma de
consultores especializada, familiarizada con la normativa legal del mercado que se
desea penetrar, para que elabore un Business Plan.

Adecuación de los contratos y manuales operativos, a fin de su aplicación


conforme a las características e idiosincrasias de cada mercado.

Registro de Marcas. En algunos países, es necesario registrar la marca en cada


uno de los estados donde se desee tener presencia comercial.
En el caso de las franquicias, no son protegibles, por ley de derechos de autor,
los conceptos. Lo que se puede registrar son las marcas, lemas comerciales, patentes
industriales, y proteger los métodos de operación (know-how) mediante contratos
protegidos.

Las Franquicias Argentinas en MERCOSUR

MERCOSUR es un bloque económico al cual pertenecen países con amplia


experiencia y desenvolvimiento en la dinámica gerencial de las franquicias
comerciales. Países como Brasil, Venezuela y Argentina, han tenido una importante
participación en el ámbito franquiciador mundial. Resalta el caso Brasilero, el cual
ocupa el cuarto lugar en número de franquicias a nivel mundial. Venezuela ha sido un
país que, históricamente, ha tenido una alta receptividad de la actividad
franquiciadora, al igual que Argentina, país que ha venido creciendo su participación
en el mercado franquiciador global. A continuación se describe las características
principales de la actividad de las franquicias comerciales en Argentina.

Las franquicias en Argentina se inician a finales de la década de los ´80 y toma


fuerza en la de los ´90. Los efectos de la globalización son cada vez más fuerte en el
mundo de los negocios. Las marcas internacionales abren franquicias en Argentina, el

30
90% de los conceptos eran extranjeros. En estos años se crea la Asociación Argentina
de Franquicias.

El desarrollo más importante del mercado argentino de franquicias se inició en los


primeros años de la década de los 90, años en los que el escenario político, legal y
económico en el país distaba de condiciones atractivas para el arribo de nuevas
empresas.

Con el inicio del nuevo siglo, el sistema se hace conocido y lo adoptan las
empresas nacionales. La crisis del 2001 llevó a que las extranjeras se retiraran del
mercado e irrumpieron los conceptos nacionales. El sistema es aplicado en más de 50
rubros de actividad. En el caso argentino, la cantidad de marcas franquiciadas pasó de
400 en 2009 a 649 en 2014, lo cual implica un 10,2% de crecimiento interanual. El
número de establecimientos creció a una tasa del 5,5% interanual, y en el caso de la
generación de empleos, asciende a una tasa del 2,7% cada año. Resalta igualmente el
hecho que el 90% de las franquicias son de origen nacional respecto al 10% restante
de origen extranjero, (según la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias – en
adelante denominado AAMF).

Argentina encabeza para 2014 el mercado de la internacionalización de franquicias


en Latinoamérica. Existen 160 "conceptos" argentinos, marcas, productos o servicios
con un total de casi 1600 puntos de ventas, que tienen presencia en 46 países. Las
franquicias argentinas se han destacado en mercados latinoamericanos por su
creatividad, atractivo e inventiva, principalmente en materia de diseño, moda y
gastronomía.

Las franquicias en Argentina tienen una importante presencia en la economía


argentina. Históricamente junto con Brasil y Venezuela han sido los grandes
protagonistas del sector franquiciador en MERCOSUR. Para 2014, representaba el
14,3% del total de franquicias existentes en el bloque comercial. Tiene una fuerte

31
presencia en otros países de la región, principalmente Paraguay y Uruguay. Es un
sistema gerencial exitoso orientado mayoritariamente hacia actividades
gastronómicas; servicios, negocios especializados, instrumentaría y accesorios y
estética y Salud. Su oferta exportadora está orientada principalmente a indumentaria y
gastronomía.

Impacto del MERCOSUR a las Franquicias Regionales

El MERCOSUR, es un sistema de integración económica que implica, que los


países integrantes establezcan un área de libre comercio de sus mercancías, un arancel
externo común, la libre movilidad de los factores productivos, así como, la
coordinación de políticas comerciales y sectoriales. Se analiza cada una de estas
características y su impacto en el comercio de franquicias.

El área de libre comercio implica que las mercancías (materias primas, insumos,
maquinarias, equipos, mobiliarios, entre otros), que se movilizan entre los países
integrantes, están liberadas del pago de los impuestos de importación en los
respectivos países, solamente deben cancelar la tasa por el servicio aduanero y los
impuestos internos aplicados a las importaciones (generalmente el Impuesto al Valor
Agregado - IVA). Esta condición de MERCOSUR implica que las franquicias
originarias de un país del bloque, al ser enviadas a otros países integrantes
(intrazona), gozan del beneficio de la dispensa del pago de los impuestos de
importación, por lo cual, se traduce en costos de producción inferiores y por
consiguiente en precios de ventas inferiores a los consumidores finales en los
mercados franquiciados. Los precios inferiores generan ventajas competitivas de las
franquicias originarias del MERCOSUR respecto a otras originarias del resto del
mundo.

32
El Arancel Externo Común implica que los cinco países integrantes, aplican el
mismo tratamiento arancelario a las mercancías procedentes del resto del mundo, es
decir, que mercancías extra zona (fuera) del MERCOSUR, pagan la misma cantidad
de impuesto de importación si ingresan por cualquiera de las aduanas de los cinco
países. Esta condición del mercado común, implica que las franquicias originarias del
resto del mundo (fuera de los cinco países) tienen que cancelar impuestos de
importación para ingresar las mercancías que hacen operativa la franquicia, a
diferencia de las franquicias originarias del MERCOSUR las cuales están dispensadas
de dichos pagos. Esta situación se traduce en mayores costos de producción y por
consiguiente, precios de venta superiores a los consumidores finales en los mercados
domésticos del MERCOSUR.

La libre movilidad de los factores productivos dentro de los países del


MERCOSUR, implica el libre tránsito de la mano de obra y de las empresas
originarias de los cinco países signatarios en el territorio de los cinco países. Esta
condición inherente al sistema de integración les permite gran flexibilidad a las
franquicias originarias del bloque comercial, ya que sus trabajadores pueden
trasladarse a cualquiera de los territorios de los cinco países con la simple
presentación de sus documentos nacionales de identidad, reemplazando a la exigencia
de la presentación del pasaporte. En cuanto a la libre movilidad del factor capital,
permite a las empresas originarias de los países del bloque mayor flexibilidad y
garantías jurídicas, ya que las normativas aplicables a la actividad empresarial, están
apegadas a lo establecido en el acervo normativo del MERCOSUR.

El libre comercio, el arancel externo común, la libre movilidad de los factores


productivos y la coordinación de políticas comerciales y sectoriales (franquicias por
ejemplo) similares, impactan positivamente en la competitividad de las franquicias
originarias del bloque comercial, en contraposición, a las franquicias originarias del
resto del mundo que interactúan en los mismos mercados.

33
Esa competitividad es operacionalizada en las aduanas de los países. Las
franquicias de un país originario como Venezuela, van a poder enviar a los
franquiciadores en otros países del bloque (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay)
sus materias primas, insumos, maquinarias, equipos, mobiliarios, entre otros,
necesarios para la operatividad de la franquicia en ese otro Estado Parte, con la
dispensa total de los impuestos de importación; podrán incluso enviar sus técnicos
para garantizar la puesta a punto de un establecimiento, con la única condición de la
presentación, para entrar a ese otro país, del documento nacional de identidad. Este
tratamiento preferencia genera beneficios a las franquicias locales del MERCOSUR,
tanto desde la visión del franquiciado, como desde la del franquiciador.

Venezuela adquirió la condición de Miembro Pleno del MERCOSUR el 12 de


agosto de 2012, comprometiéndose a iniciar un proceso de adecuación comercial que
permitiera en 2016, asumir la totalidad de los deberes y derechos de los países
integrantes. Por ello, a partir del segundo semestre del año 2016, Venezuela estará
sujeta al cumplimiento total del acervo normativo del bloque comercial.

Esta situación tendría grandes ramificaciones en la economía venezolana, ya que


las empresas venezolanas competirán en igualdad de condiciones al resto de las
empresas de los países integrantes del mercado común. Por ejemplo, sí una empresa
franquiciadora brasilera, argentina, paraguaya o uruguaya quiere abrir una agencia en
el país, tendrá el derecho de que se le aplique el “mismo trato” que a la empresa
venezolana.

MERCOSUR implica también un gran acuerdo regional para incrementar la


competitividad del sector productivo de la región. En este sentido, se plantea la
asociatividad entre empresas de los diferentes países. Por ejemplo, un franquiciado
(propietario de la marca) detecta que tiene problemas en el diseño del envase plástico
de unos de sus productos. El envase que está usando tiende a deformarse al
colocársele el producto en cuestión. Ha realizado tres experiencias con empresas que

34
prestan el servicio de diseño del envase, pero no han sido exitosas. Tiene la
información que en Brasil, existe un Instituto de Investigación, que inventó la
tecnología Supra-in, la cual ha sido probada y ha demostrado lograr un rediseño
exitoso en este tipo de envase. En las condiciones actuales del MERCOSUR, este
empresario venezolano puede contactar con este instituto y establecer alianzas
estratégicas que les permita rediseñar el envase y generar una fuente de
competitividad.

Por consiguiente, MERCOSUR ofrece al sector de franquicias comerciales todas


las ventajas descritas anteriormente, las cuales permiten generar procesos productivos
locales, que se convierten en éxitos regionales a través de las alianzas estratégicas
descritas, y que facilitan la internacionalización de las franquicias originarias del
MERCOSUR al resto del mundo.

Franquicia Venezolana ante el MERCOSUR

Los integrantes del sector de franquicias en Venezuela, internalizan las ingentes


oportunidades que se abren con el ingreso de Venezuela a dicho bloque comercial,
por ello, diseñan políticas de desarrollo del sector que orienten el comportamiento de
las franquicias venezolanas en los próximos años. Se debe trabajar en el diseño de un
plan de internacionalización (en los países del bloque) de las franquicias venezolanas;
igualmente, se debe planificar el arribo de franquicias brasileras, argentinas,
paraguayas y uruguayas al territorio nacional, a sabiendas, de la amplia experiencia
de franquicias argentinas y brasileras han desarrollado.

Así mismo, se debe trabajar en la competitividad de las franquicias venezolanas y


en los recursos investigativos y tecnológicos existentes en los países asociados,
principalmente Brasil y Argentina. Es usar esos recursos, a través de alianzas
estratégicas, en función de la competitividad de las franquicias venezolanas.

35
Ventajas de la Franquicia

Las ventajas del sistema de franquicia pueden verse desde dos puntos de vista, el
del franquiciante, o el que otorga la marca; y para el franquiciado o quien compra la
unidad o negocio a explotar.

Ventajas desde el punto de vista del franquiciante:


Aprovechamiento máximo de las economías de escala. La centralización de la
demanda de productos y servicios permite al franquiciante negociar en condiciones
ventajosas, de las que él mismo es normalmente el primer beneficiado.

Reducción de la estructura y costos de personal. En términos de expansión a


través de la franquicia es preciso disponer de una menor estructura de personal, lo que
simplifica la gestión general de la red y reduce costos.

Menor inversión, agilidad y rapidez en el proceso de expansión. El franquiciante


traslada al franquiciado la responsabilidad de aportar el capital, la fuerza laboral
precisa y asumir directamente la gestión del negocio necesaria para la instalación y
operación de cada nuevo punto de venta. Con ello, amplía la cobertura de su producto
y/o servicio en uno o más territorios en una forma fácil y ágil.

Fortalecimiento de la marca. Uno de los requisitos para el desarrollo de una


franquicia es que la marca que la caracteriza sea sólida y que su penetración dentro de
un territorio se haya realizado en forma plena. De esta manera se refuerza la identidad
y penetración de la marca, relacionándola con el producto y el punto de venta.

36
Agilidad en el desarrollo y mantenimiento de nuevos mercados y/o de mercados
lejanos. La operación en mercados distantes y el consiguiente desarrollo de un
concepto en dichos mercados se facilita y agiliza a través de las franquicias, ya que
éstas son operadas y controladas por habitantes del país que conocen sus necesidades
y puntos débiles.

Los franquiciados como fuente de talento. Se obtiene la creatividad e


imaginación de hombres de negocios con los más diversos perfiles y experiencias en
las áreas más variadas. Para el franquiciante, el franquiciado será en muchos casos el
vehículo de comunicación más importante con el mercado.

Motivación del franquiciado. Un franquiciado actuará al frente de su negocio con


un interés y una motivación superior a la de cualquier empleado procurando en su
propio beneficio e indirectamente el del franquiciador, mantener unos altos índices de
calidad y de productividad con los costos más bajos posibles.

Satisfacción personal. Una franquicia exitosa es una clara evidencia que su


producto, o servicio y en general su concepto de negocios, es válido y que trabaja y
satisface una necesidad en el mercado, ya que atrajo la imaginación, el interés y
dinero de una comunidad.

Ventajas desde el punto de vista del franquiciado:


Reducción de riesgos e incertidumbre al invertir en un negocio probado. Esto
como consecuencia del conocimiento del sector y de las experiencias previas vividas
por el franquiciador, además del uso de la marca con prestigio, cuando este sea el
caso.

Aprovechamiento de las economías de escala. Aunque sea el franquiciador el


que primero las percibe, el franquiciado también debe aprovecharse de los beneficios
derivados de la mayor demanda de productos y servicios que la red genera.

37
Formación, capacitación inicial y permanente basada en la experiencia. El
franquiciado se beneficia de forma directa de la experiencia del franquiciador a través
del proceso de formación inicial que le permitirá acceder a un Know-How fuera de su
alcance, si operara por sus propios medios.

Menores gastos publicitarios y mayor difusión. La única forma de poder


absorber gastos de esta naturaleza es realizando la comunicación conjunta y
justificando los esfuerzos dentro de un territorio, lo cual generará mayores economías
de escala. La mayoría de las compañías con mayor desarrollo en el área de
franquicias, llevan a cabo programas locales, regionales y nacionales de publicidad a
través de medios de comunicación masivos, inalcanzables dentro de una actuación
independiente.

Seguridad en el aprovisionamiento y mejora en la gestión de compra. El hecho


de que algunas tareas esenciales sean asumidas por el franquiciador, permite al
franquiciado centrarse más en lo que realmente es el objetivo del negocio: la venta.

Mantiene su condición jurídica de empresario independiente. Contratando en su


propio nombre y poniendo en juego la iniciativa precisa para la gestión del negocio,
sin transgredir las pautas esenciales del sistema.

Desventajas de la Franquicia

La franquicia como sistema no es solo fuente de ventajas para ambas partes,


existen también inconvenientes para el desarrollo de este modelo de negocios en el
mercado, ya que la franquicia no necesariamente es la opción para todos y en todas
las situaciones.
A continuación se detallan las desventajas más evidentes para el franquiciado y
para el franquiciador.

38
Desventajas desde el punto de vista del franquiciante:
Reducción de independencia. Un empresario que esté dispuesto a otorgar
franquicias de su negocio debe saber que, con ello, va a verse en la necesidad de
compartir, entre otras cosas, sus marcas, experiencias, conocimientos y, en general, su
propia empresa con terceros. Para este empresario, el nuevo producto que tendrá que
comercializar, es el concepto entero del negocio, ya que en la franquicia, el
franquiciante le otorga al franquiciado una licencia para el uso de un sistema, que
comprende mucho más que la simple marca o el nombre comercial del empresario.

Posibilidad de rompimiento del espíritu de equipo, lealtad y confianza. Es usual


que el franquiciado, transcurrido algún tiempo y raramente cuando los resultados
acompañan, se atribuya el merito del éxito.

Su dominio del proceso operativo le llevará a plantearse su separación de la red


obteniendo una aparente mejora en los resultados de su gestión al ahorrarse los pagos
al franquiciador. También puede producirse esta separación cuando el franquiciado
no tiene la rentabilidad esperada, pero salvo que dicha situación sea por causas
claramente aplicables al franquiciador, la prueba negativa suele convencer al
franquiciado para abandonar el sistema, pero no a transformarse en competencia.

Reducción de control sobre las unidades o negocios de franquicias. La


delegación de una responsabilidad, de un riesgo, de las relaciones laborables y en
general de la operación diaria del negocio, implican un costo: falta de control. El
franquiciante no puede pretender tener el control absoluto de la operación de sus
franquiciados

Riesgo de causar daño al prestigio de la marca. Serán necesarios altos niveles de


exigencia a la hora de seleccionar a los franquiciados y tener previsto un sistema de
supervisión eficiente. De estos dos factores dependerá en buena medida el prestigio
de la marca. Quizás, sea preferible crecer a menor ritmo, pero sobre una base segura.

39
Bajos índices de rentabilidad. Dado que el franquiciado participa en una parte
menor de la facturación de cada unidad, solo rentabilizará su gestión si es capaz de
crecer y obtener el suficiente número de ingresos menores.

Desventajas desde el punto de vista del franquiciado:


Los principales inconvenientes para el franquiciado se derivan de su dependencia
de la central de franquicia y las limitaciones operativas que la relación exige.

Dependencia operativa. Aunque el franquiciado es jurídicamente independiente


del franquiciador, en la práctica está sujeto a una serie de normas esenciales,
establecidas por éste y de obligado cumplimiento para toda la red que,
paradójicamente, deberían ser las causas de su éxito. Por lo señalado anteriormente,
es poco lo que puede innovar y/o inventar, ya que todo está inventado y todo está
escrito en los manuales de operación de la marca maestra.

Será afectado por los problemas del franquiciador. Si la matriz de la franquicia


se enfrentase a serios problemas o desapareciese, muy probablemente, arrastraría en
su caída al franquiciado, o aun cuando pudiera mantenerse en la actividad, afectaría
negativamente su gestión.

Contradictoriamente, cuanto mejor diseñado y estructurado esté un proyecto de


franquicia, más problemática será la continuidad de los franquiciados en situaciones
de crisis del franquiciador, debido a los llamados factores de fidelidad que el
franquiciador introduce en el sistema para garantizar la permanencia de los
franquiciados en la red y evitar su salida una vez conocida la operatividad.
Las contraprestaciones económicas al franquiciador. Los cánones constituyen
desembolsos, que en caso de operar de forma independiente, el franquiciado se
ahorraría:

40
1) El canon de entrada que es una compensación por los costos de capacitación,
asesoramiento y lanzamiento que soportan las empresas franquiciadoras cuando se
añade un nuevo negocio a la red, porque incrementa la cifra de su inversión inicial.

2) El canon de mantenimiento y de publicidad que es un porcentaje de alguna


medida de resultado del negocio, porque le restan rentabilidad inmediata al
franquiciado.

Bases Legales

El marco normativo aplicable al fenómeno jurídico de la franquicia puede


caracterizarse como bastante complejo, debido que a diferencia de lo que ocurre con
otros contratos, la franquicia es tratada por distintos tipos de normas relacionadas a
otros aspectos y las normas aplicables no fueron concebidas teniendo a las franquicias
como objeto de regulación. Aún así, no puede afirmarse que la normativa existente
sea insuficiente.

Realmente en Venezuela son varias las leyes que conjuntamente se aplican a


las franquicias, ya que el fin último es el inicio de operaciones comerciales con las
implicaciones jurídico – económicas que ello acarrea. El Contrato de Franquicia es un
contrato de características mercantiles, dicha materia requiere para su normal
desarrollo de un régimen jurídico de libertades económicas contemplado en el
ordenamiento jurídico positivo del país.

En tal sentido, las normas jurídicas serán estudiadas de conformidad con la


Pirámide de Hans Kelsen, quién fijó el orden congruente que rigen las normas del
derecho, las que están ordenadas en forma escalonada y van de acuerdo a los
diferentes extractos de la normativa jurídica.
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
 Código Civil Venezolano.

41
 Código de Comercio.
 Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras
 Ley de Impuesto Sobre la Renta.
 Ley de Propiedad Industrial.
 Ley de Protección al Consumidor y al Usuario.
 Ley para Promover y Proteger el ejercicio de la Libre Competencia,
(Procompetencia).
 Código de Ética para las Franquicias en Venezuela.
 Demás leyes que rigen el derecho mercantil, civil y tributario en Venezuela.

Autorregulación:
El sistema de autorregulación, se puede decir que se ha dividido en Venezuela
en dos partes:

1. La autorregulación entre las propias partes involucradas en el contrato: Existe


entonces el franquiciado y el franquiciante que a falta de una norma expresa que diga
que debe ser la franquicia y a que se deben obligar las partes, establecen unos
contratos que prácticamente lo deben decir todo.

2. El otro punto de autorregulación ya no es entre las partes sino a nivel gremial


y es donde actúa directamente la Cámara Venezolana de Franquicias como organismo
gremial del sector en Venezuela en donde vía autorregulación ha establecido por
ejemplo un Código de Ética, el deber ser de las franquicias, en donde el
incumplimiento, al no ser un instrumento legal, tacha de inmoral la actitud usada en
el mercado para con el sector, todos los miembros de la Cámara aceptan a su ingreso
el cumplimiento fiel del Código de Ética, y su incumplimiento puede llevar a que la
Cámara analice el caso para la suspensión e incluso expulsión del miembro.

42
Otro esquema de autorregulación gremial es el de la solución alterna de
conflictos, hoy en día el negocio de las franquicias es tan innovador que ni siquiera ha
llegado un caso a ser pronunciado por el sistema judicial a través de los jueces
ordinarios. Para evitar sufrir los avatares de la novatada judicial, por denominarla de
alguna manera, se recomienda que los contratos sean expuestos a un sistema de
arbitraje e incluso expuestos a un sistema de mediación previa para que sea un
método alterno de mediación especializado.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


(Gaceta Oficial No 36.860 del 30 de Diciembre de 1999)

Para Garay (2001) La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


(CRBV) “Es el conjunto de normas fundamentales que acuerda una nación como base
de la convivencia social. La Constitución es un documento de supremacía nacional, el
cual prevalece sobre el resto de las leyes de un país”. (p.05).

Ahora bien, de acuerdo a la jerarquía jurídica de las leyes, es la Constitución de


la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) la norma rectora por excelencia de
cualquier Estado de Derecho y no siendo Venezuela la excepción, las libertades
económicas en el país están contempladas en la Constitución, específicamente en su
Título III, de los Derechos Económicos, artículo 112 el cual establece:

Artículo 112: Todas las personas pueden dedicarse libremente a la


actividad económica de su preferencia, sin más limitaciones que las
previstas en esta Constitución y las que establezcan las leyes, por
razones de desarrollo humano, seguridad, sanidad, protección del
ambiente u otras de interés social. El estado promoverá la iniciativa
privada, garantizando la creación y justa distribución de la riqueza,
así como la producción de bienes y servicios que satisfagan las
necesidades de la población, la libertad de trabajo, empresa,
comercio, industria, sin perjuicio de su facultad para dictar medidas
para planificar, racionalizar y regular la economía e impulsar el
desarrollo integral del país. (p. 63).

43
Este artículo señala un equilibrio entre la iniciativa privada y la libertad de
empresa, comercio e industria por un lado y por otro la autoridad del Estado para
racionalizar y regular la economía e impulsar el desarrollo del país. Simplemente, si
se parte del punto de que si la Franquicia es una manera de hacer negocios mediante
la cual, si una empresa denominada Franquiciante cede el uso de su marca y transfiere
los conocimientos técnicos para operar una tienda que vende servicios o bienes, toda
aquella regulación ordinaria existente ya en Venezuela le es aplicable, partiendo de la
propia Constitución de la República al permitir la libertad a los venezolanos de
dedicarse a la actividad económica de su preferencia.

Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras


(Gaceta Oficial No 6.076 Extraordinario del 07 de Mayo de 2012)

Esta ley rige las relaciones jurídicas derivadas del trabajo como hecho social.
Establece que toda persona apta tiene el deber de trabajar, dentro de su capacidad y
posibilidades, para asegurar su subsistencia y en beneficio de la comunidad. En su
artículo 2 se evidencia que:

Artículo 2: El Estado protegerá y enaltecerá el trabajo, amparará la


dignidad de la persona humana del trabajador y dictará normas
para el mejor cumplimiento de su función como factor de
desarrollo, bajo la inspiración de la justicia social y de la equidad.
(p. 5)

El Estado se esforzará por crear y favorecer condiciones propicias para elevar en


todo lo posible el nivel de empleo. Las empresas, explotaciones o establecimientos
que en proporción a su capital generen mayor número de oportunidades estables y
bien remuneradas de trabajo serán objeto de protección especial. Va a tener el deber
de fomentar el trabajo como beneficio del sistema social, protegiendo de este modo al
trabajador para que este con su labor contribuya al desarrollo y bienestar del país.
Para que esto sea efectivo, el mismo estado se encargará de dictar sus propias normas

44
y de velar por su cumplimiento. Corresponde al Poder Público Nacional dictar
normas sobre el trabajo.

Los Estados y los Municipios no podrán dictar leyes, ordenanzas ni previsión


alguna sobre esta materia. El Ejecutivo Nacional tendrá las más amplias facultades
para reglamentar las disposiciones legales en materia de trabajo, y a tal efecto podrá
dictar Decretos o Resoluciones especiales y limitar su alcance a determinada región o
actividad del país.

Artículo 15: Estarán sujetas a las disposiciones de esta Ley todas las
empresas, establecimientos, explotaciones y faenas, sean de carácter
público o privado, existentes o que se establezcan en el territorio de
la República, y en general, toda prestación de servicios personales
donde haya patronos y trabajadores, sea cual fuere la forma que
adopte, salvo las excepciones expresamente establecidas por esta
Ley. (p. 13)

De tal manera están sujetas según el principio de territorialidad, a las


disposiciones de esta ley orgánica todas las empresas, establecimientos, explotaciones
y faenas, y en general, toda prestación de servicios personales donde haya patronos y
trabajadores. Las empresas, explotaciones o establecimientos que en proporción a su
capital generen mayor número de oportunidades estables y bien remuneradas de
trabajo van a ser objeto de protección especial por parte de los organismos crediticios
del sector público y se tendrán en consideración en las políticas fiscales, económicas
y administrativas del Estado.

Entonces, una de las partes del contrato de franquicia, el franquiciado, es decir


el pequeño inversionista que adquiere una licencia para el uso de una denominación
comercial, así como un “Know How” (saber hacer), a fin de explotar eficazmente un
negocio que le pertenece a otro sujeto que se denomina franquiciador se encuentra
sujeto, durante el término de duración del contrato de adhesión, a las restricciones
verticales que éste último le impone a fin de garantizar una eficaz explotación de su

45
negocio, así como para mantener la imagen de la denominación comercial que le es
cedida bajo permiso, hecho que conlleva a un estado de subordinación del
franquiciado con respecto al franquiciante, situación que a su vez resulta típica en las
relaciones laborales.

Ley de Impuesto sobre la Renta


(Gaceta Oficial Nº 38.628 del 16 de febrero de 2007)

El Impuesto sobre la Renta en Venezuela es el tributo que ha sido objeto de


mayor número de modificaciones, su objetivo es gravar la renta o el enriquecimiento
percibido por los contribuyentes, con ocasión de las diversas actividades que estos
puedan ejercer. Fue publicada en la Gaceta Oficial y su fundamento se encuentra en
que los enriquecimientos anuales, netos y disponibles obtenidos en dinero o en
especie, causarán impuestos en Venezuela según las normas establecidas en esta ley. 

Así mismo establece que, toda persona natural o jurídica, residente o


domiciliada en la República Bolivariana de Venezuela, pagará impuestos sobre sus
rentas de cualquier origen, sea que la causa o la fuente de ingresos esté situada dentro
del país o fuera de él.
Las personas naturales o jurídicas no residentes o no domiciliadas en la
República Bolivariana de Venezuela estarán sujetas al impuesto establecido en esta
Ley siempre que la fuente o la causa de sus enriquecimientos esté u ocurra dentro del
país, aun cuando no tengan establecimiento permanente o base fija en la República
Bolivariana de Venezuela.

Las personas naturales o jurídicas domiciliadas o residenciadas en el extranjero


que tengan un establecimiento permanente o una base fija en el país, tributarán
exclusivamente por los ingresos de fuente nacional o extranjera atribuibles a dicho
establecimiento permanente o base fija.

46
Se puede señalar en esta ley algunos artículos que son aplicables al contrato de
franquicia como lo son:

Artículo 5. Los enriquecimientos provenientes de la cesión del uso o


goce de bienes, muebles o inmuebles, incluidos los derivados de
regalías y demás participaciones análogas y los dividendos, los
producidos por el trabajo bajo relación de dependencia o por el libre
ejercicio de profesiones no mercantiles, la enajenación de bienes
inmuebles y las ganancias fortuitas, se considerarán disponibles en
el momento en que son pagados. (Omissis). (p. 3)

De acuerdo a lo señalado en este artículo, se puede afirmar que la relación que


existe entre el contrato de franquicia y los enriquecimientos que de dicha relación
jurídica emanan, estableciendo así que estos enriquecimientos van a estar disponibles
al mismo momento en que han sido pagados. 

Artículo 7. Están sometidos al régimen impositivo previsto en esta


Ley: 

a) Las personas naturales; 

b) Las compañías anónimas y las sociedades de responsabilidad


limitada; 

c) Las sociedades en nombre colectivo, en comandita simple, las


comunidades, así como cualesquiera otras sociedades de personas,
incluidas las irregulares o de hecho; 

d) Las asociaciones, fundaciones, corporaciones y demás entidades


jurídicas o económicas no citadas en los literales anteriores. 

e) Los establecimientos permanentes, centros o bases fijas situados


en el territorio nacional.  (Omissis). (p. 5).

Entonces, los impuestos que gravan la relación económica entre el franquiciante


y el franquiciado dependerán de la naturaleza de los pagos o de los ingresos de cada

47
una de las partes, siendo aplicables a dichos supuestos o hechos generadores de
impuesto, los impuestos generales que gravan a cualquier tipo de sociedad o personas
naturales como lo es el impuesto sobre la renta.

El artículo 7 establece cuales son las personas que poseen la carga de pagar el
Impuesto Sobre la Renta, donde encuadran perfectamente las personas del
franquiciante y franquiciado.

Artículo 16. El ingreso bruto global de los contribuyentes, a que se


refiere el artículo 7 de esta Ley, estará constituido por el monto de
las ventas de bienes y servicios en general, de los arrendamientos y
de cualesquiera otros proventos, regulares o accidentales, tales
como los producidos por el trabajo bajo relación de dependencia o
por el libre ejercicio de profesiones no mercantiles y los
provenientes de regalías o participaciones análogas, salvo lo que en
contrario establezca la Ley. (Omissis) (p. 10).

Este artículo establece el monto global del ingreso obtenido por los
contribuyentes, entre ellos el franquiciado y franquiciante, cuando determina: el
ingreso bruto global de los contribuyentes, a que se refiere el capítulo 7 de la ley,
estará constituido por el monto de las ventas de bienes y servicios en general, de los
arrendamientos y de cualquier otro provenientes, regulares o accidentales, tales como
los producidos por el trabajo bajo relación de dependencia o por el libre ejercicio de
profesiones no mercantiles y los provenientes de regalías o participaciones análogas,
salvo lo que en contrario establezca la ley.

Por lo tanto, la franquicia debe entenderse como un mecanismo para expandir


un negocio y no como una actividad comercial propiamente dicha, en tal sentido, la
gravabilidad de los ingresos producto de un contrato de franquicia lo será en la
medida de que sus distintos elementos sean gravables.

48
Artículo 80. Las personas naturales residentes en el país y las
herencias yacentes que obtengan un enriquecimiento global neto
anual superior a mil unidades tributarias (1.000 U.T.) o ingresos
brutos mayores de mil quinientas unidades tributarias (1.500 U.T.)
deberán declararlos bajo juramento ante un funcionario, oficina o
por ante la institución que la Administración Tributaria señale en
los plazos y formas que prescriba el Reglamento. (Omissis)  (p. 28).

En este artículo se hace referencia a la declaración que deben hacer y bajo que
condiciones las personas con la obligación de cancelar dicho tributo, en efecto: Las
personas naturales residentes en el país y las herencias yacentes que obtengan un
enriquecimiento global neto anual superior a mil unidades tributarias (1000 U.T)
ingresos brutos mayores de mil quinientas unidades tributarias (1500 U.T) deberán
declararlos bajo juramento ante un funcionario, oficina, o por ante la administración
tributaria, en los plazos y formas que prescriba el reglamento.

Ley de Propiedad Industrial


(Gaceta Oficial N° 25.227 de fecha 10 de diciembre de 1956)

Artículo 1: La presente Ley regirá los derechos de los inventores,


descubridores e introductores sobre las creaciones, inventos o
descubrimientos, relacionados con la industria; y los de los
productores, fabricantes o comerciantes sobre las frases o signos
especiales que adopten para distinguir de los similares los
resultados de su trabajo o actividad. (p. 2).

El artículo prevé la protección a una serie de derechos derivados de la creación


del ingenio humano, entre ellos, las creaciones producidas por el franquiciante y su
modelo de trabajo.

Artículo 2: El estado otorgará certificados de registro a los


propietarios de las marcas, lemas y denominaciones comerciales,

49
que se registren y patentes a los propietarios de los inventos,
mejoras, modelos o dibujos industriales, y a los introductores de
inventos o mejoras, que también se registren. (p. 2).

El registro de la marca otorga exclusividad de uso para el franquiciante y, en


consecuencia, la seguridad tanto para el franquiciante como para el franquiciado de
que ningún tercero podrá utilizar una marca igual o parecida. Esta seguridad otorga
solidez y valor a la estructura del negocio, protegiendo a todas las partes involucradas
y revalorizando las inversiones hechas. La protección se genera no solo por la
imposibilidad jurídica de que un tercero pueda utilizar o registrar una marca similar o
igual a la registrada, sino también, porque su copia idéntica o similar es una causal
para que se configure la competencia desleal, entre otros tipos de irregularidades.

Lo ideal para comenzar a expandir un negocio bajo el formato de franquicia, es


que la marca esté registrada, sin embargo, puede suceder, que no lo esté. En estos
casos es fundamental hacer dicho señalamiento en el propio contrato de franquicia
debiéndose regular el supuesto que no se pueda registrar, caso en el cual deberá
existir la posibilidad de que la marca sea cambiada.

La solicitud de registro de una marca en la oficina competente le otorga al


solicitante un derecho de preferencia sobre cualquier solicitud posterior de una marca
igual o similar. El artículo señala la manera de identificar el estado a los propietarios
de marcas reconocidas, entre ellos el franquiciante y franquiciado, al establecer que el
Estado otorgará certificados de registro a los propietarios de las marcas, lemas y
denominaciones comerciales, que se registren, y patentes a los propietarios de los
inventos, mejoras, modelos o dibujos industriales y a los introductores de inventos o
mejoras, que también se registren.

Artículo 3: Se presume que es propietario de un invento, mejora o


modelo o dibujo industrial, o de una marca, lema o denominación
comercial, o introductor de un invento o mejora, la persona a cuyo
favor se haya hecho el correspondiente registro”. (p. 2).

50
Este artículo establece quien es propietario de una creación o invento cuando
dice, se presume que es propietario de invento, mejora o modelo o dibujos
industriales, o introductor de un invento o mejora, la persona a cuyo favor se haya
hecho el correspondiente registro.

Artículo 62: Existirá franquicia, cuando con la licencia de uso de


una marca se transmitan conocimientos técnicos o se proporcione
asistencia técnica que permita a la persona a quien se le concede,
poder producir o vender bienes o prestar servicios de manera
uniforme y con los métodos operativos, comerciales y
administrativos establecidos por el titular de la marca, con el fin de
mantener la calidad, prestigio e imagen de los productos o servicios
que ésta distingue. (p. 23).

Al definir a la franquicia se comienza expresando que la misma es un conjunto de


derechos de propiedad industrial o intelectual relativos a marcas, nombres
comerciales; y refiriéndose al acuerdo de franquicia, lo identifica, entre otros
elementos, como un contrato a través del cual se ceden una serie de derechos, entre
los cuales se encuentra el uso de una denominación o rótulo común y una
presentación uniforme de los locales.

El contrato de franquicias se inscribirá por ante el Instituto Venezolano de la


Propiedad Intelectual, no podrá contener cláusulas restrictivas del Comercio y
cumplir con lo dispuesto en el Régimen Común de Tratamientos a los Capitales
Extranjeros y sobre Marcas, Patentes, Licencias y Regalías.

Artículo 63: Quien conceda una franquicia deberá proporcionar a


quien se la pretende conceder, previo a la celebración del Convenio
respectivo, la información relativa sobre el estado de su empresa, en
los términos que establezca el reglamento de esta Ley, a menos que
las partes acuerden lo contrario. (p. 23).

Actualmente en Venezuela ya se han mencionado ciertas intenciones de trabajar


sobre un proyecto de Ley de Franquicias, sobre lo cual habría simplemente que

51
determinar su verdadera necesidad, y de existir elementos suficientes, establecer en
qué medida y detalle se desarrollaría su contenido.

Ley de Protección al Consumidor y al Usuario


(Gaceta Oficial Nº 37.930 de fecha cuatro de mayo del año 2.004)

Esta Ley tiene por objeto la defensa, protección y salvaguarda de los derechos e
intereses de consumidores y usuarios, su organización, educación, información y
orientación; así como establecer los ilícitos y procedimientos para la aplicación de las
sanciones, por su parte, se consideran consumidores y usuarios a las personas
naturales o jurídicas que, como destinatarios finales, adquieran, usen o disfruten, a
título oneroso, bienes o servicios cualquiera sea la naturaleza pública o privada,
individual o colectiva, de quienes los produzcan, expidan, faciliten, suministren,
presenten u ordenen.

Artículo 1º. El presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley tiene por
objeto la defensa, protección y salvaguarda de los derechos e intereses individuales
y colectivos en el acceso de las personas a los bienes y servicios para la satisfacción
de las necesidades, estableciendo los ilícitos administrativos, sus procedimientos y
sanciones; los delitos y su penalización, el resarcimiento de los daños sufridos, así
como regular su aplicación por parte del Poder Público con la participación activa
y protagónica de las comunidades.

Por consiguiente, no tendrán el carácter de consumidores o usuarios quienes,


sin ser destinatarios finales, adquieran, almacenen, usen o consuman bienes y
servicios con el deber de integrarlos en procesos de producción, transformación y
comercialización considerándose proveedores las personas naturales o jurídicas de
carácter público o privado que desarrollen actividades de producción, fabricación,

52
importación, distribución, comercialización de bienes, prestación de servicios a
consumidores o usuarios por los que cobren precios o tarifas.

Ley para Promover y Proteger el ejercicio de la Libre Competencia


(Procompetencia - Gaceta Oficial Nº 34.880 del 13 de enero de 1992)

La Superintendencia Procompetencia dictó los lineamientos para la Evaluación


de los Contratos de Franquicias según lo establece Gaceta Oficial N° 35.865 del 07
de Enero del 2000, en donde se expone la reflexión oficial acerca de los límites
permitidos en esta materia.

El contrato de franquicia se inscribirá por ante el Instituto Venezolano de la


Propiedad Intelectual, no podrá contener cláusulas restrictivas del comercio y cumplir
con lo dispuesto en el Régimen Común de Tratamiento a los Capitales Extranjeros y
sobre marcas, patentes, licencias y regalías.

Con respecto a la Ley de Procompetencia y al sistema de competencia hay un


aspecto interesante que vale la pena señalar. Anteriormente, las franquicias eran no
solamente inexistentes desde el punto de vista lingüístico y normativo, si no que a la
vez eran literalmente ilegales.

Según la ley de Procompetencia existen algunos artículos que el sistema de


Franquicias violaba directamente, porque cuando se tiene una franquicia la empresa
franquiciante obliga, y ella misma se obliga a practicas que violentaban los artículos
de la Ley de Procompetencia, por ejemplo, la empresa franquiciante le obliga a la
empresa franquiciada a vender un determinado tipo de productos (restricción a la
competencia), a venderlos a unos precios sugeridos u obligados (cartelización de
precios),a no competir en una geografía distinta al punto dado (restricción a la

53
competencia) e incluso ella misma se obligaba a no participar directamente en el
punto garantizado de la zona exclusiva dada (restricción a la competencia).

Procompetencia no realizó un reglamento, efectuó unos lineamientos en donde


se hace una reflexión interna y oficial denominada "lineamientos" en materia de
franquicias estableciendo que si se cumplen las condiciones que ella establece
Procompetencia ni siquiera entra a analizar la legalidad o ilegalidad del contrato.
Si hubiesen sido denominados "reglamentos" en lugar de "lineamientos" lo que
incumpla el reglamento es ilegal directamente, en cambio lo que incumpla el
lineamiento no es ilegal directamente, simplemente Procompetencia puede revisar la
legalidad del contrato.

Código Civil de Venezuela


(Gaceta Nº 2.990 Extraordinaria del 26 de Julio de 1982)

El Código Civil venezolano vigente reformado en el año 1982, según Gaceta


Oficial de la República de Venezuela Nº 2.990 (Extraordinario), es un todo orgánico,
es decir que las disposiciones contenidas en este código son de sentido orgánico
coherentes y correlativos como todo documento codificado está dividido en secciones
y libros.

Este todo orgánico que rige a toda la población y que es de gran importancia
para la vigencia del Derecho Venezolano, se inicia con el título preliminar y siguen
sucesivamente tres libros con el orden de materia que se ha señalado: Libro Primero,
Libro Segundo y Libro Tercero. La reforma de este Código realizada en 1982 tiene
una serie de aspectos positivos que se refieren particularmente a la materia de familia.

Partiendo de esto, el Código Civil (1982) también se utiliza, puesto que es la


norma rectora de los contratos, se aplica toda la capacidad de la regulación de las

54
partes y las teorías clásicas de derechos y obligaciones, al expresar claramente en su
Título III, de las Obligaciones, las disposiciones que rigen en materia de contratos,
estableciendo el artículo 1133 lo siguiente:

Artículo 1133: El contrato es una convención entre dos o más


personas para constituir, reglar, transmitir, modificar o extinguir
entre ellas un vínculo jurídico. (p. 231).

Este artículo, da una visión clara acerca de lo que constituye un contrato en


general, se hace necesaria la presencia de dos o más partes para que estas establezcan
entre ellas un vínculo jurídico. Es por ello que los contratos de franquicia, como
contratos al fin, no escapan de tales principios, y por ello, cuando no hubiere
disposición precisa de la Ley en este código, se tendrán en consideración las
disposiciones que regulan casos semejantes o materias análogas; y, si hubiere todavía
dudas, se aplicarán los principios generales del derecho.

Artículo 1134: El contrato es unilateral, cuando una sola de las


partes se obliga; y bilateral, cuando se obligan recíprocamente. (p.
231).

El contrato de franquicia es un contrato bilateral, ya que se obligan ambas


partes recíprocamente, tanto el franquiciante como el franquiciado, tienen derechos y
obligaciones mutuas. Pero puede suceder que por sus características particulares
pueden haber más de dos partes que asuman obligaciones, cuando hay un acuerdo
particular con un proveedor de un bien o servicio; cuando el propietario de la marca
es un tercero que desee intervenir en la negociación en forma particular; o, cuando
intervienen terceros garantes.

Código de Comercio
(Gaceta Nº 475 Extraordinaria del 21 de diciembre de 1955)

55
Según Garay (2004) El Código de Comercio: “Es el cuerpo legislativo que rige
las obligaciones de los comerciantes en sus operaciones mercantiles y los actos de
comercio, aunque sean ejecutados por no comerciantes”. (p.13)

Este texto expone todo un sistema aplicable a las actividades mercantiles en


general y hay que recordar que la esencia de las franquicias es el desarrollo de
actividades de tal naturaleza, en consecuencia este Código rige la actividad comercial
de franquicias en los siguientes artículos:

Artículo 109: Si un contrato es mercantil para una sola de las


partes, todos los contratantes quedan, en cuanto a él, sometidos a la
ley y jurisdicción mercantiles, excepto a las disposiciones
concernientes a la cualidad de comerciante y salvo disposición
contraria de la ley. Sin embargo, si la parte no comerciante fuere la
demandada, los lapsos judiciales no podrán acortarse sino en los
casos previstos por el Código de Procedimiento Civil”. (p. 33).

Se puede decir, que este artículo determina la naturaleza mercantil del contrato y
su influencia para las partes, encuadrando estas características dentro del contrato de
franquicia que es también de naturaleza mercantil. Del mismo modo, establece que si
un contrato en mercantil para una sola de las partes, todos los contratantes quedan, en
cuanto a él, sometidos a la ley y jurisdicción mercantiles, excepto a las disposiciones
concernientes a la cualidad de comerciante y salvo disposición contraria de la ley.

Artículo 112: El contrato bilateral entre personas que residen en


distintas plazas no es perfecto, si la aceptación no llega a
conocimiento del proponente en el plazo por él fijado o en el
término necesario al cambio de la propuesta o de la aceptación,
según la naturaleza del contrato y los usos del comercio”. (p.34).

Entonces, el modo de perfeccionamiento de los contratos bilaterales por los


contratantes que tienen su domicilio en distintas partes o plazas lo que influye
directamente en el contrato de franquicia por su naturaleza mercantil y bilateral,

56
haciéndose necesario que la aceptación de dicho contrato llegue al conocimiento del
proponente en el lapso que se ha estipulado.

Artículo 116: Todos los actos concernientes a la ejecución de los


contratos mercantiles celebrados en país extranjero y cumplidos en
Venezuela, serán regidos por la ley venezolana, a menos que las
partes hubieren acordado otra cosa. (p.34).

Este artículo establece la jurisdicción que rige al contrato mercantil celebrado


en el exterior y cumplido en Venezuela, lo que está relacionado con el contrato de
franquicia, especialmente cuando se trata de una franquicia que adquiere el
franquiciado, ya que si esta franquicia esta en una jurisdicción extranjera pero el
contrato se ha establecido en Venezuela, sus cláusulas serán cumplidas tal cual como
lo establece la ley venezolana.

Artículo 126: Cuando la ley mercantil requiere como necesidad de


forma del contrato que conste por escrito, ninguna otra prueba de él
es admisible, y a falta de escritura, el contrato no se tiene como
celebrado. Si la escritura no es requerida como necesidad de forma,
se observarán las disposiciones del Código Civil sobre la prueba de
las obligaciones, a menos que en el presente Código se disponga
otra cosa en el caso. (p. 37).

Un contrato, es una  figura que define el acuerdo de voluntades destinado a


producir efectos jurídicos. En la teoría general de los contratos existen contratos
escritos y contratos verbales. En donde, los escritos son aquellos que dan plena
prueba y dejan asentado lo que las partes están pactando; se tiene el instrumento o
papel en mano que hace plena prueba de lo que las partes han negociado.

En cambio, los contratos verbales, son aquellos que solo se dan o se realizan
por medio de la palabra, en los cuales no existe un instrumento fehaciente que de
plena prueba de lo que las partes han pactado entre si, lo que se toma en cuenta en
este caso es el consentimiento y aceptación de ambas partes pero de forma verbal.
Dicho artículo nos presenta el modo de demostrar la convención mercantil cuando la

57
ley determina que el contrato conste por escrito, el cuál es el caso del contrato de
franquicia que consta por escrito.

Artículo 127: La fecha de los contratos mercantiles debe expresar el


lugar, día, mes y año. La certeza de esa fecha puede establecerse
respecto de terceros con todos los medios de prueba indicados en el
artículo 124.(Omissis). (p. 37).

El Código Civil venezolano en su artículo 1.141 exige una serie de elementos


que son indispensables para que todo contrato sea válido, estos elementos son: el
consentimiento de las partes, el objeto que pueda ser materia de contrato y la causa
lícita.
El consentimiento, es una manifestación de voluntad deliberada, consciente y
libre, que expresa el acuerdo de un sujeto de derecho. Es un acto volitivo y consciente
de adherirse a la voluntad de la otra parte contratante, y sólo puede producir efectos
jurídicos en cuanto es comunicado a la otra parte.

El objeto, es un elemento necesario y fundamental para la existencia del


negocio jurídico, siendo éste el contenido de la obligación, el vínculo jurídico; la
prestación (actividad o conducta que el deudor se compromete a realizar). El objeto
se clasifica en cuatro supuestos: 1) prestaciones de dar, hacer, y no hacer;
2) prestaciones positivas y negativas; 3) prestaciones de medio y de resultado y
4) prestaciones que tienen por objeto transmitir un derecho al acreedor, que por parte
del deudor puede consistir en un hecho positivo o negativo.

La causa, es el tercer elemento esencial para la validez del contrato, es un fin


esencial; un fin próximo, que es lo que las partes contratantes se proponen. Es el fin o
función económico - jurídico que objetivamente cumple el contrato. Siempre que una
persona se obliga lo hace en vista de un fin inmediato directo que es la causa.

58
En el artículo mencionado anteriormente, se estipulan varias de las
formalidades del contrato mercantil y por ende el de franquicia, el cual debe expresar
el lugar, día, mes y año, según lo establece el Código de Comercio vigente.

Artículo 131: Las acciones provenientes de actos que son


mercantiles para una sola de las partes se prescriben de
conformidad con la ley mercantil. (p. 38).

La prescripción al ser una institución de derecho común, se rige por el Código


Civil; y puede verse en sus artículos 1.952 y siguientes que también son aplicables a
la materia mercantil. Es un modo de adquirir un derecho o de librarse de una
obligación, tomando en cuenta el tiempo y otras condiciones establecidas en la ley.
Existen dos tipos de prescripción: la adquisitiva y la extintiva. La prescripción
adquisitiva es aquella que se da cuando una persona adquiere un bien a través del
tiempo y la prescripción extintiva es aquella que se da cuando una persona se libera
de una obligación.

El Código de Comercio por su parte establece numerosos plazos que son de


caducidad, a base de señalar los días incluso algunos de horas que el afectado tiene
para efectuar tal o cual reclamación. De este modo, la prescripción ordinaria en
materia mercantil se verifica por el transcurso de diez años, salvo los casos para los
cuales se establece una prescripción más breve por este Código u otra ley. En el
artículo citado anteriormente, se instituye la prescripción de las acciones mercantiles
y por lo tanto aplicable al contrato de franquicia por su naturaleza mercantil.

Código de Ética Venezolano para las Franquicias en Venezuela


(Creado por la Cámara Venezolana de Franquicias – PROFRANQUICIAS,
Vigente a partir del 1 de enero de 1999)

59
La Cámara Venezolana de Franquicias igualmente mantiene un Código de Ética de
obligatorio cumplimiento entre sus miembros y cuyas violaciones pueden conllevar a
la suspensión y/o expulsión de los mismos. Todo esto con la finalidad que las
empresas se sientan gremialmente obligadas al buen proceder. Y entre muchas más
actividades gremiales, quizá la más importante ha sido la de educar al ciudadano
venezolano sobre el concepto de franquicia.

Profranquicias fue constituida el 15 de mayo de 1998. Uno de sus logros más


significativos es la realización del Código de Ética para las franquicias en Venezuela.
Sus miembros son todas aquellas personas naturales o jurídicas, franquiciadores cuya
explotación de negocio se realiza directamente y/o a través del otorgamiento de
franquicias en Venezuela, en proceso de convertir su explotación en un formato de
franquicia, también participan consultores, asesores y demás colaboradores del área
de franquicias.

En lo que respecta, a los objetivos de Profranquicias existe la promoción y


fomento de las actividades comerciales desarrolladas mediante licencias y nuevos
mecanismos de negocios, la distribución entre sus miembros, entre otros.

Por otro lado, se creó un Código de Ética, que es el resultado de la revisión


efectuada sobre distintos códigos deontológico o de ética de la franquicia,
desarrollados en países de reconocido auge y éxito en esta área, y de la experiencia de
los trabajos llevados por Pro-franquicias, y sus miembros en esta materia, la
evolución e importancia cada vez mayor de la franquicia en la economía venezolana,
y el deseo de sus miembros de colaborar en el desarrollo sostenido de este sistema de
negocio, ha impulsado la redacción de un código de ética, a los fines de que sirva
como acuerdo de buenas costumbres y de buena conducta de los usuarios de la
franquicia en Venezuela, no pretende sustituir la legislación y disposiciones
reglamentarias que incidan en el negocio de franquicias, ni tampoco constituir o ser
origen de relaciones jurídicas entre las partes de un contrato de franquicia.

60
Código Ética- Franquicias-Argentina

La Asociación Argentina de Franquicias Comerciales, entidad creada en el año


1988, tiene en vigencia desde 1991 un código de ética, el cual fija ciertas normas para
el funcionamiento de esta actividad comercial. De las compañías que ofrecen
franquicias, solo treinta se hayan inscriptas en esta asociación.

Las empresas que desean ingresar como socios en esta asociación, estarán a
cumplir con algunos requisitos, como por ej. Tener una marca registrada de una
franquicia nacional o internacional, poseer un local piloto donde opere el
franquiciante y garantizar así el éxito de la relación entre ambas partes, tener un
manual de operación y entrenamiento, firmar un contrato de franquicias y brindar
capacitación y asistencia a sus franquiciados. Los requisitos que exige esta
asociación están de acuerdo con los parámetros fijados por la International Franchise
Associaton.

Básicamente, se deben diferenciar dos puntos de vista desde los cuales se aborda
normativamente la franquicia:
1. El aspecto contractual o del equilibrio privado de intereses.
2. El punto de vista amplio de la red de distribución que se crea a raíz de la
interacción de los distintos contratos de franquicia.

Teniendo en cuenta en qué etapa de la relación este la franquicia a fin de ser


aplicadas las normas, se puede hacer la siguiente relación y distribución:
Etapa previa al contrato. Formalización del contrato. La vida de la relación de
franquicia. Extinción de la relación de franquicia. Aspectos legales del contrato de
franquicia.

61
La franquicia supone la existencia de dos personas jurídicas distintas,
franquiciador y franquiciado, con semejante capacidad de gestión respecto al logro de
sus propios objetivos y con responsabilidades independientes al frente de sus
negocios. En tal sentido, sobre la base del acuerdo de franquicia, el franquiciado entra
a formar parte, junto a otros franquiciados, de una red integrada de distribución y
comercialización que garantizan el éxito del negocio o actividad a emprender.

La franquicia es un contrato innominado de adhesión muy similar a los contratos


de licencia. No obstante, la franquicia se diferencia de éstos últimos, en que
comprende, adicionalmente, transferencia de tecnología y se rige, en principio, por las
reglas internacionales de quien la otorga.
El contrato de franquicias es el documento que esclarece el tipo de relación entre
el franquiciador y el franquiciado, así como sus responsabilidades, obligaciones,
limitaciones y derechos.

Sujetos. El franquiciador y el franquiciado.


Derechos y obligaciones de las partes. Para el franquiciador, derechos: exigir el
pago de la retribución convenida, así como las regalías; respeto a sus derechos de
propiedad industrial o intelectual sobre las marcas, productos y demás signos
distintivos suministrados al franquiciado; y exigir al franquiciado el cumplimiento de
todas las estipulaciones contractuales. Obligaciones: proporcionar al franquiciado los
productos, marcas, signos distintivos, transferencia de conocimientos comerciales y
tecnológicos para que éste pueda iniciar y proseguir sus operaciones de conformidad
con lo establecido en el contrato; bindar al franquiciado el entrenamiento y
conocimientos necesarios para el adecuado desarrollo del negocio; y respetar el
derecho de exclusividad que en virtud de las cláusulas contractuales haya asegurado
al franquiciado.

Para el franquiciado; derechos: Obtener el suministro de los productos a ser


comercializados; y Exigir el suministro del entrenamiento, transferencia de

62
conocimientos comerciales y tecnológicos y demás servicios que el franquiciador se
haya comprometido a brindar para el desarrollo del negocio, obligaciones: efectuar
los pagos establecidos en el contrato; asumir los costos y riegos del negocio; emplear
las marcas y demás signos distintivos en forma adecuada y siguiendo los lineamientos
establecidos en el contrato; facilitar las labores de fiscalización a las que tiene
derecho el franquiciador en virtud del contrato; y respetar los estándares de calidad en
lo que respecta a la presentación, venta y precio de los productos y servicios
suministrados.

Principales estipulaciones contractuales.


Exclusividad Territorial. En los contratos de franquicia se suele pactar una zona
específica de actuación en la cual el franquiciado va a desarrollar su negocio por
cuanto, de esta delimitación, depende que el franquiciador pueda otorgar franquicias a
terceros en otra zona. Esta zona pueda estar referida a un país o grupo de países o se
puede limitar a secciones de un país determinado.

Tipo de Negocio. Dependiendo del tipo de franquicia se determinarán las


actividades que la misma comprende, es decir, el franquiciado conviene en que se
limitarán las actividades mercantiles que desarrolle al tipo de negocio objeto de la
franquicia y éstas no se mezclarán con otros negocios que el franquiciado desarrolle.
El franquiciado tiene poca libertad en la escogencia de la forma de manejar el
comercio.

Transferencia de conocimientos tecnológicos. En algunos contratos de franquicia


se estipula la transferencia o el uso de conocimientos tecnológicos a los fines de
producir determinados productos, por tanto, en el contrato debe indicarse con
precisión las condiciones y características de la tecnología a suministrar.

Entrenamiento del personal y tecnología comercial. Normalmente los contratos


de franquicia incluyen programas de entrenamiento del personal del franquiciado, la

63
guía de selección de trabajadores, la provisión de métodos contables y demás
conocimientos comerciales necesarios para el desarrollo del negocio, así como la
actualización periódica de esta asistencia, así como la provisión de otro tipo de
conocimientos comerciales necesarios.

Contraprestaciones monetarias. En estos contratos el precio se encuentra


dividido en dos partes: por un lado el franquiciado se obliga a pagar al franquiciador
una suma fija de dinero la cual constituye el precio inicial o de entrada y, por la otra,
deberá cancelar al franquiciador una participación en las utilidades que obtenga en la
ejecución del negocio o un porcentaje de las ventas de los productos elaborados o de
la prestación de servicios.

Licencias y autorizaciones. Las franquicias incluyen la licencia de uso de marcas


y/o demás signos distintivos, propiedad del franquiciador. En estos casos el
franquiciador, a los efectos de proteger sus derechos, otorga licencias de uso sobre los
mismos sin transmitir la propiedad de estos e incorpora en el contrato una serie de
instrucciones relacionadas a la forma como debe actuar el franquiciado en el
desempeño de sus actividades y en la comercialización de los productos derivados de
la marca.

Espacio físico. En los contratos de franquicia también se establece asistencia en


el asesoramiento para la elección del local donde se va a desarrollar la actividad
objeto de la franquicia, la provisión de especificaciones para la adquisición del
mismo, el asesoramiento en su equipamiento y construcción, entre otros.

Suministro. Normalmente en el negocio de la franquicia se pacta la compra de


productos de fuentes determinadas, es decir, el suministro, materia prima o productos
terminados están controlados por el franquiciador. En muchos casos, el franquiciador
es quien suministra el producto, por lo que en estos contratos se estipula que la

64
compra del producto del franquiciador pasa a ser una parte de retribución que éste
recibe a consecuencia de la franquicia.

Supervisión operativa y cuentas. El franquiciador se reserva el derecho de revisar


los libros del negocio del franquiciado, así como la forma como éste está operando.

Impuestos, seguros y pasivos laborales. Los costos y riesgos del negocio son
asumidos por el franquiciado, a menos que en el contrato se estipule lo contrario de
forma expresa.
Confidencialidad y protección de marcas. El franquiciador se encuentra en la
obligación de no hacer uso indebido de las marcas y demás signos distintivos objeto
de la licencia de uso, e igualmente está obligado a no divulgar la información que sea
considerada como confidencial por el franquiciador.

Legislación aplicable. En el contrato se debe establecer el ordenamiento jurídico


al cual van a someterse las partes para solucionar las controversias derivadas de la
ejecución del mismo. No obstante, en caso que el contrato no establezca una
normativa determinada, se aplicarán las normas pertinentes en materia de derecho
internacional privado.

Jurisdicción competente. En materia de jurisdicción rige el principio de


autonomía de la voluntad de las partes en cuanto a la designación de un domicilio
especial. En caso que la misma no se encuentre prevista en el contrato, rigen las
reglas aplicables en materia de derecho procesal internacional.

Cláusulas arbitrales. Las partes, de mutuo acuerdo, pueden establecer en su


contrato que las controversias que pudieren surgir serán dirimidas a través de
arbitraje, indicando al efecto la forma como se efectuará el mismo, es decir si se
sujetarán al arbitraje de derecho o de equidad, institucional o privado y especificando
el cuerpo de reglas u organismos a los cuales se someterán.

65
Terminación del contrato. Las causales de terminación del contrato por lo
general están establecidas en forma expresa en el contrato, dentro de las más comunes
se pueden conseguir: Vencimiento del término de duración del contrato. De mutuo
acuerdo entre las partes. Por cesión de los derechos y obligaciones derivados de la
franquicia.

Esta cesión puede ser onerosa o gratuita. Por ilegalidad del objeto, quiebra o
incapacidad de cumplir con las obligaciones derivadas del contrato, resolución por
incumplimiento, en cuyo caso surge el derecho para la parte afectada de exigir la
respectiva indemnización.

Obligaciones posteriores a la terminación del contrato. Normalmente la


franquicia contiene estipulaciones sobre determinados aspectos que regulan las
relaciones entre el franquiciador y el franquiciado que van más allá del momento de
terminación del contrato. Estas estipulaciones están relacionadas con el destino de los
inventarios, las maquinarias y equipos, las cláusulas de no competencia y la
confidencialidad posterior a la terminación del contrato.

Regulación de la Franquicia en Argentina.

La legislación Argentina no regula específicamente el contrato de franquicia. El


mismo si está regulado por la legislación brasileña, estadounidense, francesa, entre
otras.

Sin embargo estos contratos pueden realizarse en territorio Argentino de acuerdo


a lo establecido en al Artículo 19 de la Constitución Nacional, según el cual: “Ningún
habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no mande la ley, ni privado de lo
que ella no prohibe” (conocido como principio de legalidad).

66
En tanto, en el artículo 1.197 del Código Civil, establece que los contratos obligan
a las partes como la propia ley; es decir, que lo que las partes acuerden entre ellas, lo
deben cumplir. Este es el principio de autonomía de la voluntad.

Los dos artículos anteriormente mencionados dan suficiente seguridad jurídica a


aquellas personas interesadas en celebrar un contrato de franchising en el territorio de
la nación. Los documentos que se generan en una franquicia comercial son
básicamente los siguientes:

1- Marca de fábrica o servicios.


2- Transmisión del Know How transferencia de tecnología.
3- Manual de operaciones.
4- Contrato de franquicia.

Incidencia del Impuesto a la Ganancias en las franquicias (Ley 20.628)

La ley del impuesto a las ganancias no toma el concepto de franquicia. Debemos


encuadrar, cada uno de los conceptos comprendidos dentro de un contrato de
franquicias, en cada uno de los artículos de la ley y darles además, el tratamiento
impositivo correspondiente, el cual dependerá del grado de complejidad de la
franquicia cedida (ejemplo: cesión de bienes de uso, de bienes de cambio, bienes
inmateriales, etc.).

Con respecto al tratamiento por los pagos al exterior se considera que la utilidad
que obtenga una empresa con residencia fiscal en la Argentina que otorga una
franquicia para su explotación en un país extranjero deberá incorporar en la
determinación del impuesto la utilidad de fuente extranjera a la ganancia del país
(Arg.). La empresa argentina, seguramente sufrió una retención en el impuesto
análogo (impuesto a la renta, etc.), al momento de cobrar la franquicia, y la ley
permite computar una parte de ese impuesto o su totalidad, según el caso como
crédito en el impuesto a las ganancias que se determina en la argentina. El
contribuyente que sufrió la retención en su país podrá computar como pago a cuenta

67
la totalidad del impuesto pagado en el exterior si la suma que debe pagar en este país
es igual o mayor, y podrá computar solo parte del impuesto a las rentas pagado en el
exterior si el impuesto que el contribuyente debe pagar acá es menor.
Es importante destacar que el límite que se toma para ver si se computa total o
parcialmente el impuesto retenido en el exterior, es el impuesto que se genera en
nuestro país por solo esa actividad.

En el caso de una empresa (S.A.) radicada en la argentina (franquiciada) que debe


efectuar un pago a un beneficiario del exterior (franquiciante) por la explotación de
una franquicia en el artículo 93 de la Ley de Impuesto a las Ganancias se establecen
distintas presunciones fijas de pleno derecho de ganancias netas, para ciertos
conceptos cuando se paguen a beneficiarios del exterior.

Encuadrado el concepto por el cual se realiza el pago a los efectos de determinar


cuál es la ganancia neta presunta a la que someterán a los porcentajes
correspondientes según este artículo. Obtenida la ganancia neta presunta se aplicará la
alícuota del 30 % determinando así el impuesto a retener e ingresar con carácter de
pago único y definitivo, por el pago al exterior por la utilización de la franquicia. La
retención deberá ser ingresada al fisco hasta el quinto día hábil posterior al pago,
según lo dispone la R.G 2.529.

Actualmente la Argentina tiene acuerdos firmados y homologados para evitar la


doble imposición internacional con Alemania, Austria, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile,
España, Francia, Italia y Suecia.

Tanto los pagos efectuados por la utilización de las franquicias; así como, el
impuesto tomado a su cargo por el agente pagador, son deducibles en la
determinación del impuesto a las ganancias (artículo 80 y concordantes) en la medida
que los actos jurídicos, a título oneroso que tengan por objeto la transferencia, cesión
o licencia de tecnología o marcas. Por personas domiciliadas en el exterior, a favor de
personas domiciliadas en el país, se encuentren registrados al sólo efecto informativo

68
ante la autoridad de aplicación (I.N.T.I.). En caso contrario los pagos efectuados al
exterior no podrán deducirse como gastos en el balance fiscal, y la totalidad de los
mismos serán considerados ganancias netas para el beneficiario del exterior (Ley de
Transferencia de Tecnología 22426 artículo 9).

69
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Según Méndez (2001), el marco metodológico constituye “el nivel de


profundidad a que se quiere llegar en el conocimiento propuesto, al método y a las
técnicas que han de utilizarse en la recolección de la información” (p. 134).
Asimismo, Hernández y otros (2006), puntualizan que dentro de este marco se
construye “el plan o estrategia que se concibe para obtener la información que se
desea” (p.184). Además, dicho autor concuerda que este capítulo representa el diseño
del estudio que señalará al investigador lo que debe hacer para alcanzar sus objetivos
de estudio y para constatar las interrogantes de conocimiento que se ha planteado.
Considerando que el objetivo del presente estudio consiste en analizar la franquicia
como estrategia de intercambio comercial en Latinoamérica. Caso: Venezuela –
Argentina, período 2010-2014.

Diseño y Tipo de Investigación

Diseño
El desarrollo de la investigación estará enmarcado en un estudio analítico,
documental. La investigación analítica, es definida por Hurtado, J (2.008) como:

La investigación analítica incluye tanto el análisis como la síntesis.


Analizar desde las definiciones que se han manejado
convencionalmente significa desintegrar o descomponer una totalidad
en sus partes, para estudiar en forma intensiva cada uno de sus
elementos y las relaciones de estos elementos entre sí y con la totalidad,
a fin de comprender la naturaleza del evento (p.104)

A su vez está enmarcada en una investigación documental, al respecto el Manual


de Trabajos de Especialización y Maestrías y Tesis Doctorales de la Universidad

70
Pedagógica Experimental Libertador (UPEL 2006 p.6), expresa lo siguiente: “Se
entiende por investigación documental, el estudio de problemas con el propósito de
ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo principalmente en
trabajos con previa información y datos divulgados por medios impresos,
audiovisuales o electrónicos”. Toda investigación requiere de una revisión
documental desde sus inicios; por lo que una parte significativa de esta investigación
proviene de la revisión de documentos y bibliografías.

Por otra parte Sabino (1999) define como “en la investigación documental los
trabajos están apoyados principalmente, en trabajos previos, información y datos
divulgados por medios impresos, audiovisuales o electrónicos” (p.87).

Entonces se puede decir, que ambos planteamientos se ajustan al desarrollo del


presente estudio, en donde se utilizaron tanto la investigación documental como la
analítica, debido a que la primera permitió recolectar información bibliográfica a
través de textos, libros, tesis, informes y la analítica a su vez contribuyó al logro de
los objetivos planteados.

Ello se debe a que inicialmente se debe indagar las diferentes fuentes


documentales como trabajos, informes, textos, revistas referidos al tema y extraer
información relevante que permita cumplir con los objetivos planteados y luego la
investigación documental realizada facilitará efectuar lo que es la investigación
analítica que se corresponde con la investigación, es decir, se debe recopilar la
información documental para posteriormente realizar el análisis del estudio.

Tipo de Investigación

Esta investigación es básica (denominada también pura o fundamental), busca el


progreso científico, acrecentar los conocimientos teóricos, sin interesarse

71
directamente en sus posibles aplicaciones o consecuencias prácticas; persigue las
generalizaciones con vistas al desarrollo de una teoría basada en principios y leyes.
Para la recopilación de la información es esta investigación, se consultaron trabajos
de grado que analizan el desarrollo de las franquicias internacionales, la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela, Código de Comercio, Código Civil y
demás normativa legal, que pudiese fundamentar el funcionamiento de las franquicias
como modelo de negocio internacional, se consultó en los sitios web de la Cámara
Venezolana de Franquicias y la Asociación Argentina de Franquicias y Marcas así
como la Federación Iberoamericana de Franquicias entre otras, a fin de abastecer el
análisis estadístico de la investigación.

Nivel de la Investigación

Con respecto al nivel de la investigación, la misma se refiere al grado de


profundidad con que se aborda un fenómeno u objeto de estudio y según el nivel, la
investigación es descriptiva ya que consiste en la caracterización de un hecho,
fenómeno o grupo con el fin de establecer su estructura o comportamiento. De
acuerdo al tipo de investigación, el nivel utilizado fue el descriptivo. Hurtado, J
(2008) “La investigación descriptiva tiene como objetivo la descripción precisa del
evento de estudio. Este tipo de investigación se asocia al diagnóstico” (p.101).

La investigación descriptiva según Hernández, Fernández y Baptista (2006, p.


60), “busca especificar las propiedades importantes de personas, grupos”. Con base
en ello, se considera que si la investigación persigue analizar la franquicia como
estrategia de intercambio comercial en Latinoamérica. Caso: Venezuela – Argentina,
período 2010-2014, el nivel de investigación es descriptivo, por cuanto, se describirá
un evento y los hechos que lo generan en un contexto determinado, así como también,
conformar un punto de partida para nuevas investigaciones en ese sentido.

Técnica e instrumento de recolección de la información

72
Las técnicas de recolección de la información constituyen directrices que
permitirán obtener información, datos u opiniones sobre el tema objeto de estudio,
por lo tanto representa un elemento fundamental para el logro de los objetivos de la
investigación. Con relación a las Técnicas e Instrumentos Balestrini, (2001) afirma
que son "Un conjunto de técnicas que permitirán cumplir con los requisitos
establecidos en el paradigma científico, vinculados al carácter específico de las
diferentes etapas de este proceso investigativo y especialmente referidos al momento
metodológico de la investigación"(p.145).

La recolección de los datos bibliográficos en esta investigación se realizó a través


de la selección del material de interés. En la comprensión de la lectura se utilizó la
técnica de análisis de contenido documental, la cual permite describir e identificar los
aspectos más relevantes. Luego de aplicar la técnica de recolección de datos
bibliográficos y datos estadísticos procedente en su mayoría de fuentes secundarias
(informes, tesis) se procedió a clasificar los datos y ordenarlos tomando en cuenta los
objetivos establecidos en esta investigación.

Según Tamayo (1998), las técnicas e instrumentos de recolección de datos, “son


la expresión operativa del diseño de la investigación. Se incluye aquí (a) si la
investigación será en base en lecturas, encuestas, análisis de documentos u
observaciones directas de los hechos. (b) Los pasos que se darán y posiblemente, (c)
las instrucciones para quien habrá de recoger los datos” (p.23).
En función de los objetivos del presente estudio, donde se plantea el análisis de la
franquicia como estrategia de intercambio comercial en Latinoamérica,
específicamente Venezuela y Argentina, se emplearán las técnicas e instrumentos de
recolección de información, orientadas de manera esencial a alcanzar los fines
propuestos.

73
Para la presente investigación, la principal técnica de recolección de información
que se utilizó, como ya mencionado, fue la de análisis de contenidos, la cual es una
técnica de investigación para la descripción objetiva, sistemática y cualitativa de los
archivos de documento textual. Es una técnica de procesamiento de cualquier tipo de
información acumulada en categorías de variables.

Según la Universidad pedagógica Experimental Libertador UPEL (2001), “El


análisis de contenido es una técnica que permite reducir y sistematizar cualquier tipo
de información cualitativa acumulada (documentos escritos, filmes, grabaciones,) en
datos, respuestas o valores correspondientes a variables que investigan en función de
un problema”. (p.58).

Para la aplicación de dicha técnica se utilizaron instrumentos como mapas


conceptuales, fichas y resúmenes. Asimismo, se utilizó la técnica del Subrayado, la
cual según Sequera (1997), “consiste en destacar mediante un trazo, las palabras,
frases o partes esenciales de un escrito”. Con él se resaltan los aspectos que se
consideran relevantes durante la lectura. Sirve de base para el resumen y el repaso.

Procedimiento

El procedimiento consiste en medir o ubicar a un grupo de personas, objetivos,


situaciones, contextos, fenómenos, en una variable o concepto (generalmente más de
una variable o concepto), y proporcionar su descripción. Son, por lo tanto estudios
puramente descriptivos y cuando establecen hipótesis estas son también descriptivos.

Ello se corresponde debido a que el objetivo de este estudio es analizar la


franquicia como estrategia de intercambio comercial en Latinoamérica. Caso:
Venezuela – Argentina, período 2010-2014 y se considerará como unidad de análisis
el intercambio comercial entre Venezuela y Argentina y por ende se deberá describir
como ha sido la misma durante el lapso de estudio.

74
En la investigación propuesta se ampliaron un conjunto de fases entre las cuales
se describen a continuación;

Primera fase: la primera fase de estudio se inició con la realización de un arqueo


bibliográfico, el cual permitió seleccionar el objeto de estudio, adicionalmente se
planteó el problema, las interrogantes de la investigación, los objetivos, la
justificación e importancia de la misma.

Segunda fase: una vez realizado el arqueo bibliográfico se procedió a organizar


la información recopilada para proceder a la elaboración y desarrollo del trabajo de
investigación.

Tercera fase: esta última fase consiste en la elaboración del informe, apoyándose
en la información ya recopilada y en los criterios propios del autor, se procedió a
relacionar la teoría con la realidad, basada en la información estadística y
comportamiento del sector en el periodo estudiado.

75
CAPITULO IV

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

En el presenta capitulo se detallan los resultados obtenidos del estudio, cuyo


objetivo consiste en analizar la franquicia como estrategia de intercambio comercial
en Latinoamérica. Caso: Venezuela – Argentina, período 2010-2014. Los objetivos
específicos son: Describir el marco legal aplicable a las franquicias en Venezuela y
Argentina, identificar la internacionalización de las franquicias durante el período
2010-2014 y analizar la situación de las Franquicias Argentinas – Venezolanas, como
mecanismo de integración en Latinoamérica durante el período 2010-2014.

Marco Legal Aplicable a las Franquicias en


Venezuela y Argentina

Según el Índice de Facilidad para hacer Negocios, que clasifica a ciento ochenta
y nueve (189) economías, presentado anualmente por el Banco Mundial (2015);
donde el primer lugar, representa el ámbito regulador más propicio para hacer
negocios. La República de Argentina se ubica este año en la posición 121, con un
descenso de 4 puestos en la clasificación, respecto al año anterior. Mientras que
Venezuela se ubica, en la posición 186, a solo 3 posiciones para obtener el mayor
riesgo en el estudio y con un descenso de 2 posiciones respecto al año anterior.

Cuadro Nº 3. Índice de Facilidad para hacer Negocios 2014-2015

Países 2014 2015


Argentina 117 121
Venezuela 184 186

76
Gráfico Nº 1. Índice de Facilidad para hacer Negocios 2014-2015

Mayor Riesgo

Fuente: Elaboración Propia. Banco Mundial (2015).

Juzgando lo anterior, el riesgo para hacer negocios en Argentina y Venezuela es


perceptible estadísticamente a nivel mundial. No obstante, pese al riesgo país que
representa este último; en materia de franquicias en Venezuela, aunque no cuenta con
una ley de franquicias, existe una normativa aplicable para este fenómeno jurídico, la
cual se adapta desde una perspectiva comercial, que no debe ser interpretada como
una insuficiencia en la regulación del Sector.

Caso contrario, en Argentina, que no se regula específicamente el contrato de


franquicia. Sin embargo, estos contratos pueden realizarse atendiendo al principio de
legalidad expuesto en la Constitución Nacional y al principio de autonomía de la
voluntad propuesto por el Código Civil, de manera tal que exista seguridad jurídica
dentro del contrato de franquicia.

Legislación Venezolana

77
Cuando se habla del marco legal para las franquicias en Venezuela, se debe
entender la franquicia partiendo de su definición, la franquicia no es un contrato, es
todo un sistema comercial alimentado por todos los aspectos que implican el hecho de
hacer negocios, aspectos financieros, mercadológicos y comerciales, todo ello
arropado bajo el marco de una regulación contractual. No por ello las franquicias
dejan de ser un rubro desregulado en Venezuela, debido a que el ordenamiento
jurídico, no cuenta con una ley de franquicias.

En el siguiente cuadro se detalla la normativa vigente aplicable al sector


franquicias y su objetivo principal, así como los principales organismos encargados
de las autorizaciones y controles establecidos en los distintos cuerpos normativos que
regulan las actividades de franquicia:

Cuadro Nº 4. Normativa Legal aplicable a Franquicias en Venezuela.


NOMATIVA ENTE
OBJETIVO DE REGULACIÓN
VIGENTE REGULADOR

Constitución de la
Siendo las Franquicias una manera de hacer negocios, toda aquella regulación ordinaria existente El Estado y
República
ya en Venezuela le es aplicable, partiendo de la propia Constitución de la República al permitir la Sistema Político
Bolivariana de
libertad a los venezolanos de dedicarse a la actividad económica que les parezca. Venezolano
Venezuela

El Estado y
Código Civil El Código Civil interviene cuando se trata de un contrato, aplica toda la capacidad de la
Sistema Político
Venezolano regulación de las partes y las teorías clásicas de derechos y obligaciones.
Venezolano

Como la franquicia es un sistema comercial y existe un contrato de Franquicia mediante el cual se El Estado y
regulan las partes, es un contrato de índole mercantil por lo cual el código de comercio aplica y la Sistema Político
doctrina ha llamado los contratos de índole mercantil que no aparezcan nombrados ni definidos Venezolano
Código de Comercio
como "contratos Atípicos ó Innominados", es decir es un contrato que regula relaciones Ente mediador No
comerciales entre las partes pero no aparece definido y nombrado en el Código de Comercio, pero Gubernamental
igualmente el Código de Comercio aplica al ser un contrato de índole Comercial. FEDECAMARAS

Cuadro Nº 4. Normativa Legal aplicable a Franquicias en Venezuela.


NOMATIVA ENTE
OBJETIVO DE REGULACIÓN
VIGENTE REGULADOR

78
Tomando en cuenta que la franquicia es aquella relación donde una empresa compra la Ministerio del
Ley Orgánica del
franquicia de otra empresa, el que compra "franquiciado", el que vende "franquiciante". Por ser Poder Popular
Trabajo, los
dos empresas distintas, todos los trabajadores y empleados de la tienda a abrir van a ser para el Proceso
Trabajadores y las
empleados de la empresa que compra, es decir de la empresa franquiciada, por ello la normativa Social de Trabajo
Trabajadoras
laboral aplica directamente al tratarse de un negocio que va a tener empleados (MPPPST)

Ley de Impuesto Al ser un negocio que va a entrar en operaciones está sujeto a todo el impacto fiscal plasmado a
Servicio Nacional
Sobre la Renta través de la normativa tributaria Venezolana, particularmente el Impuesto sobre La Renta,
Integrado de
Ley del Impuesto al Impuesto al Valor Agregado y particularmente cuando se trata de un sistema de Franquicia que
Administración
Valor Agregado implique alguna importación, los aranceles aduaneros. En el caso de Venezuela- Argentina
Tributaria
Ley Orgánica de dentro del ámbito MERCOSUR los aranceles aduaneros quedan sujetos a los beneficios de la
(SENIAT)
Aduanas intrazona.

Servicio
Autónomo de
Registro de la
Al establecer franquicias mediante un contrato, con un matiz comercial, en donde
Ley de Propiedad Propiedad
particularmente sede una licencia de uso de marca inserto en el mismo, la ley de Propiedad
Industrial Intelectual (SAPI)
Industrial aplica directamente
Dirección
Nacional del
Derecho de Autor

Superintendencia
Nacional de para
Ley de Protección al Las Franquicias son un negocio que tienen relación directa con el consumidor final, que es el
la Defensa de los
Consumidor y al protagonista del esquema, ya que es el que genera todo el sistema de ganancias para el esquema
Derechos
Usuario. de las franquicias y por ello la Ley de protección al Consumidor aplica directamente.
Socioeconómicos
(SUNDDE)

Cuando las franquicias se constituyen de inversiones extranjeras quedan sometidas a la


Superintendencia
jurisdicción de los tribunales de la República, de conformidad con lo dispuesto en la
Ley de Inversiones de Inversiones
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y demás leyes. Venezuela podrá
Extranjeras Extranjeras
participar y hacer uso de otros mecanismos de solución de controversias construidos en el marco
(SIEX)
de la integración de América Latina y El Caribe.

Las Franquicias anteriormente eran no solamente inexistentes desde el punto de vista lingüístico
Lineamientos para y normativo, si no que a la vez eran literalmente ilegales. Según la ley de Procompetencia
la Evaluación de los existen unos artículos que el sistema de Franquicias violaba directamente, porque cuando se
Contratos de entiende una franquicia la empresa franquiciante obliga, y ella misma se obliga a prácticas que
Superintendencia
Franquicias (En violentaban los artículos de la Ley de Procompetencia, por ejemplo, la empresa franquiciante le
Antimonopolio
consideración de: obliga a la empresa franquiciada a vender un determinado tipo de productos (restricción a la
(PROCOMPE-
Ley para Promover competencia), a venderlos a unos precios sugeridos u obligados (cartelización de precios),a no
TENCIA)
y Proteger el competir en una geografía distinta al punto dado (restricción a la competencia). Procompetencia
ejercicio de la Libre no saco un reglamento, curiosamente saco unos lineamientos en materia de franquicias en donde
Competencia) dice que si se cumplen las condiciones que ella establece Procompetencia ni siquiera entra a
analizar la legalidad o ilegalidad del contrato.

Cuadro Nº 4. Normativa Legal aplicable a Franquicias en Venezuela.


NOMATIVA ENTE
OBJETIVO DE REGULACIÓN
VIGENTE REGULADOR

79
Hay un punto de autorregulación, distinto de los contratos ya no es entre las partes sino a nivel
gremial y es donde actúa directamente la Cámara Venezolana de Franquicias como organismo Cámara
Código de Ética para gremial del sector en Venezuela, en donde vía autorregulación ha establecido un Código de Venezolana de
las Franquicias en Ética, el deber ser de las franquicias, en donde el incumplimiento, al no ser un instrumento legal, Franquicias
Venezuela tacha de inmoral la actitud usada en el mercado para con el sector, todos los miembros de la (PROFRANQUI-
Cámara aceptan a su ingreso el cumplimiento fiel del Código de Ética, y su incumplimiento CIAS)
puede llevar a que la Cámara analice el caso para la suspensión e incluso expulsión del miembro.

Demás Normativa En Venezuela la normativa legal es muy extensa y considera diversos aspectos de las actividades
aplicable dentro del que se pudiesen llevar a cabo en el negocio de franquicias, desde el modelo de negocio, como la
ámbito funcional de fuerza laboral que genera y el mercado objetivo del mismo, es decir los consumidores, para ello
El sistema rector
las franquicias, en sus intervienen leyes, providencias, ordenanzas y demás normativa, entre las que se puede
establecido en
diferentes mencionar: Ley de Derechos de Autor, Ley de Impuestos a Activos Empresariales, Ley del
cada una de ellas.
clasificaciones o Banco de Comercio Exterior, Ley del Seguro Social, Código Orgánico Tributario, Impuesto
actividades objeto de sobre actividades económicas e industria (Patente de Industria y Comercio), Ley sobre
la misma. actividades de extranjeros en el territorio nacional, Providencias sobre Convenios Cambiarios...

Fuente: Elaboración Propia (2015).

En el Cuadro anterior se presenta la normativa aplicable al negocio de franquicias,


si bien no existe una norma expresa como en otros países, Ley de Franquicias, la
conducta humana a través del uso y costumbre en el sistema jurídico venezolano, ha
adaptado un conjunto de leyes que regulan las actividades comerciales, en diversos
aspectos: civil, mercantil, laboral, tributario y demás. El sistema de regulación se ha
dividido en Venezuela empíricamente en dos partes, la regulación entre las propias
partes involucradas en el contrato, los cuales se adecuan a la normativa existente en
materia comercial, como ya mencionado, en los que tratan de prever absolutamente
todos los supuestos de hecho que pudieran presentarse, y la regulación de carácter
gremial aludida por Cámara Venezolana de Franquicias y su correspondiente código
de ética.

Legislación Argentina

En Argentina no se ha establecido una regulación específica sobre franquicias, sin


embargo las partes que intervienen en dicho contrato, se encuentran protegidas por el

80
régimen legal argentino, de acuerdo a la aplicación de los principios generales del
derecho.

Para evitar inconvenientes en la regulación de dicha figura jurídica, la Asociación


Argentina de Franquicias, ha creado su Código de Ética, que contiene prevenciones y
pautas válidas para todo contrato de franquicia. Este Código deja plasmado que las
empresas que desean ingresar en la Asociación, estarán obligadas a cumplir con estos
requisitos: tener una marca registrada de una franquicia nacional o internacional,
poseer un local piloto en donde opere el Franquiciante, poseer un manual de
operaciones y entrenamiento, y dejar previamente firmado el contrato.

La Asociación ha establecido además, un sello de calidad. Este es considerado


una forma de autorregulación del sistema de franquicia en Argentina, en aras de la
protección del mercado y sólo podrá ser solicitado por las empresas que acrediten
determinados requisitos.

Durante los últimos años, la Asociación ha sido testigo de un importante


crecimiento de empresas, que han incursionado en el sistema, ya sea introduciendo
una franquicia extranjera o bien desarrollándolas a partir de una marca y un sistema
local. En este contexto, y mientras no se dicte una legislación sobre franquicias de
carácter general y obligatoria, esta institución ha considerado que es necesario
proponer una forma de autorregulación.

La crisis que impera en Argentina hoy por hoy, golpea fuertemente todos los
sectores económicos y sociales; ante ésta las franquicias representan una vía para
combatir la recesión económica y desempleo que padecen los argentinos, por lo que
se hace necesario revisar la normativa legal que regula la franquicia en Argentina.

Cuadro Nº 5. Normativa Legal aplicable a Franquicias en Argentina.


NORMATIVA ENTE
OBJETIVO DE REGULACIÓN
VIGENTE REGULADOR
Establece el principio de la legalidad, otorgando seguridad jurídica a este modelo de negocio, por Principalmente la
Constitución
cuanto ningún habitante de la nación, será obligado a hacer lo que no mande la ley, ni privado de Auditoría
Nacional
lo que ella no prohíbe General de la

81
Nación, la
Defensoría del
Pueblo, el
Ministerio
Público y el
Consejo de la
Magistratura

Jueces y
Tribunales que
Código Civil Basado en la Autonomía de Voluntad, establece que los contratos obligan a las partes como la ejercen el poder
Código de Comercio propia ley, lo que las partes acuerden entre ellas, lo deben cumplir judicial,
Tribunales de
faltas

Ley de Marcas y
Designaciones La actividad comercial y en especial la competencia del mercado de franquicia, generan la Instituto Nacional
(22362) necesidad de protección legal del nombre del producto o servicio con el que el público de Propiedad
Ley de Propiedad consumidor lo identifica. Intelectual (INPI)
Intelectual (11723)

Con respecto al tratamiento por los pagos al exterior, se considera que la utilidad que obtenga
Congreso de la
Ley de Impuesto a las una empresa con residencia fiscal en Argentina, que otorga una franquicia para su explotación en
Nación, Régimen
Ganancias un país extranjero, deberá incorporar en la determinación del impuesto la utilidad de fuente
Fiscal
extranjera a la ganancia del país

Asociación
La Asociación Argentina de Franquicias Comerciales, entidad creada en el año 1988, tiene en
Código de Ética para Argentina de
vigencia desde 1991 un código de ética, el cual fija ciertas normas para el funcionamiento de esta
las Franquicias en Marcas y
actividad comercial. Al igual que Venezuela esta asociación actúa como un punto de
Argentina Franquicias
Autorregulación.
(AAMF)

Fuente: Elaboración Propia (2015).

Según el cuadro anterior, en Argentina al igual que en Venezuela, la actividad


comercial del negocio de franquicia, no está reglamentada por una norma
específica, en tal sentido, se aplica un sistema de normas como lo son: Constitución
Nacional, Código de Comercio, Código Civil Argentino, Normas Tributarias, Ley de
Marcas y Patentes, Ley de Defensa del Consumidor, Ley de Propiedad Intelectual y
otras normas complementarias.

Internacionalización de las Franquicias Durante el Período (2010-2014)

El MERCOSUR, es un sistema de integración económica que agrupa a Argentina,


Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Es una integración del tipo mercado común,

82
lo que implica, que los países integrantes establecen un área de libre comercio de sus
mercancías, un arancel externo común, la libre movilidad de los factores productivos,
así como, la coordinación de políticas comerciales y sectoriales, estas condiciones
han permitido la internacionalización de las franquicias, como modelo de negocio
entre los países del bloque comercial. En el entorno internacional, las grandes
empresas que operan en el mercado, buscan ampliar su cuota de participación, bajo el
modelo de franquicia como estrategia para minimizar sus desembolsos de capital.

Contratos

En poco más de 10 años, tiempo en el que surgió y se consolidó el sistema de


franquicias en Latinoamérica, las franquicias locales antes opacadas por las
franquicias internacionales, han pasado a representar dos tercios del mercado total. La
crisis económica no ha sido un impedimento para que medio centenar de franquicias
nacionales de los conceptos de mayor éxito ya hayan traspasado la frontera o estén a
punto de hacerlo. Este impulso del sector ha llevado a Venezuela y Argentina a
situarse en el mercado, en desarrollo de franquicias en Latinoamérica, después de
Brasil y México.

Se encontraron una variedad de marcas registradas, las cuales se traducen en un


mayor número de contratos de franquicias, siendo el sentido de este negocio la
transferencia de un modelo comercial ya probado y de éxito esperado, cada marca
genera un gran número de contratos entre el franquiciante y los franquiciados que se
vayan agregando, en distintos mercados: locales, nacionales y extranjeros. En este
caso de estudio se tomara en cuenta la cantidad de marcas, contratos (nacionales -
extranjeros) y los empleos que genera.

Cuadro Nº 6. Número de Contratos de Franquicias 2010-2014.

Años Indicador Argentina Venezuela


2010 Marcas 400 420

83
Nº de Contratos 21.000 9.000
Nacionales 18.060 5.850
Extranjeras 2.940 3.150
Empleos Directos 170.000 85.000
Marcas 476 434
Nº de Contratos 23.600 11.465
2011 Nacionales 22.420 6.384
Extranjeras 1.180 5.081
Empleos Directos 178.000 85.640
Marcas 532 450
Nº de Contratos 24.980 12.211
2012 Nacionales 23.231 6.838
Extranjeras 1.749 5.373
Empleos Directos 185.500 87.440
Marcas 612 485
Nº de Contratos 26.834 12.325
2013 Nacionales 24.687 7.025
Extranjeras 2.147 5.300
Empleos Directos 188.389 95.000
Marcas 649 530
Nº de Contratos 27.500 12.500
2014 Nacionales 24.750 7.500
Extranjeras 2.750 5.000
Empleos Directos 194.500 120.000

Fuente: Federación Iberoamericana de Franquicias (2015). Elaboración Propia.

Gráfico Nº 2. Número de Contratos de Franquicias 2010-2014

84
Fuente: Federación Iberoamericana de Franquicias (2015). Elaboración Propia.

En el Gráfico Nº 2, se muestra el número de contratos de franquicias que se


mantienen durante cada período, el crecimiento en Argentina ha sido constantemente
positivo, mientras que en Venezuela el crecimiento del sector se ha ido
desacelerando, hecho que demuestra, a pesar de las dificultades económicas, los
problemas de abastecimiento y las restricciones para obtener divisas necesarias para
importar insumos, las franquicias siguen siendo una alternativa de inversión rentable.

Venezuela y Argentina en igual sentido, han incursionado en el negocio de


franquicias con resultados positivos hacia las variables económicas de cada país,
hecho que no implica que se ha logrado el objetivo propuesto, no obstante este
modelo de negocio genera oportunidades de crecimiento, para la economía global de
ambos países, de cara al comercio internacional, en el caso de estudio no se encuentra
una muestra significativa del intercambio binacional.

Convenios

85
A pesar que la relación binacional entre Venezuela y Argentina, mantiene
numerosos acuerdos de cooperación en las áreas industrial, turística, tecnológica,
energética, transporte, agroalimentaria, salud y asuntos migratorios, entre otros, no
existen convenios que incidan directa y nominalmente sobre el negocio de
franquicias.

Venezuela y Argentina presentan oportunidades importantes para el sector de


franquicias derivadas de ser miembros del MERCOSUR. Estas oportunidades se
deben traducir en ampliación del comercio de franquicias de estos países, tanto en
franquicias venezolanas con destino hacia el resto de los países del bloque, como a la
inversa, de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay hacia Venezuela.

Ante este escenario, los inversionistas del sector franquicias en Venezuela, deben
iniciar un proceso de planificación estratégica, que le permita capitalizar las ventajas
derivadas del ingreso de Venezuela al Mercado Común del Sur. Ese proceso debería
tener como norte la internacionalización de las franquicias venezolanas, primero,
hacia los mercados de los países del bloque comercial y posteriormente, en alianzas
estratégicas con otras empresas y organismos.

Las franquicias originarias del MERCOSUR, por los beneficios de pertenecer al


bloque comercial, presentan mayor competitividad (en los mercados de Brasil,
Argentina, Paraguay y Venezuela) que las franquicias originarias del resto del mundo.
La situación de la dispensa en el pago de los impuestos de importación, la flexibilidad
en el tránsito de los trabajadores, así como, la flexibilidad en la movilidad de las
franquicias así lo determina.

La propiedad industrial sufrió un golpe letal después de la salida de Venezuela de


la CAN; se dejó de aplicar la normativa que cubría la mayoría de los aspectos
relacionados con la propiedad industrial y retrocedimos a la Ley de 1.955, que
excluye la patentabilidad de medicamentos, bebidas y alimentos.

86
En detrimento de las Ventajas que para el sector franquicias de Venezuela,
pudiese representar ser miembro del MERCOSUR, cada día se han venido cercando
más las posibilidades de investigación, desarrollo y generación de las industrias
culturales en Venezuela, debido a que no se ha logrado incursionar en los protocolos
de armonización en materia de propiedad intelectual que brinda este bloque
comercial; por contraposición de la normativa laboral venezolana y el proyecto de ley
de apropiación social del conocimiento. Venezuela carece de voluntad política para
ver la propiedad intelectual como una oportunidad para el desarrollo y competitividad
del país a nivel internacional.

87
Tipo de Franquicias

Las franquicias argentinas se han destacado en mercados latinoamericanos por su


creatividad, atractivo e inventiva, principalmente en materia de diseño, moda y
gastronomía. Sobre las franquicias en Argentina, se induce que este sector presenta
una importante presencia en la economía Argentina. Históricamente junto con Brasil
y Venezuela han sido los grandes protagonistas del sector franquiciador en
MERCOSUR. Para 2014, representaba el 14,2% del total de franquicias existentes en
el bloque comercial. Tiene una fuerte presencia en otros países de la región,
principalmente Paraguay y Uruguay. Es un sistema gerencial exitoso orientado
mayoritariamente hacia actividades gastronómicas; servicios, negocios
especializados, instrumentaría y accesorios y estética y Salud. Su oferta exportadora
está orientada principalmente a gastronomía.

En el caso argentino, la cantidad de marcas franquiciadas pasó de 400 en 2010 a


649 en 2014, lo cual implica un 62,3% de crecimiento en el periodo. El número de
establecimientos creció en un 30,9%. Resalta igualmente el hecho que el 90% de las
franquicias son de origen nacional y de ellas, al menos el 26% poseen franquicias en
el exterior. (Ver Cuadro Nº 6 y Cuadro Nº 7).

Cuadro Nº 7. Categoría de Contratos de Franquicias en Argentina 2014

CATEGORIA CANTIDAD %
Gastronomía 212 32,74%
Negocios 108 16,67%
Estética-Salud 73 11,31%
Servicios 112 17,26%
Indumentaria 104 16,07%
Capacitación 39 5,95%

Fuente: Federación Iberoamericana de Franquicias (2015). Elaboración Propia.

88
Gráfico Nº 3. Categoría de Contratos de Franquicias en Argentina 2014

Fuente: Federación Iberoamericana de Franquicias (2015). Elaboración Propia.

En el cuadro anterior se detallan las principales categorías de franquicias que


operan en Argentina al cierre del año 2014, la que mayor presencia ocupa en el país
es Gastronomía con 32,74 %, está a su vez se desarrolla en diferentes niveles: comida
rápida, restaurantes, café, heladería, entre otros. Seguidamente se encuentran la
sección de negocios 16,67% e indumentaria 16,07%.

Para el año 2014, el franchising en Venezuela cuenta con unas 530 franquicias,
de las cuales el 60% son nacionales. Con 15 marcas argentinas y con un total de 52
tiendas, Venezuela ocupa el tercer lugar en el Top de marcas extranjeras. Por delante
de Brasil, Italia, Colombia con alrededor de 10 marcas por país, segundo lugar en
MERCOSUR con marcas extranjeras, luego de Brasil. La mayor cantidad de
franquicias son de yogurts, helados y se destacan los conceptos de hot dog, farmacias,
tornillos, cafetería, fast food, tintorería ecológica y la afamada marca Venezolana con
más presencia en el exterior: Churro Manía. Otro dato llamativo es la marca argentina
Cono Pizza, que tiene presencia actualmente en Venezuela en todas sus regiones.

89
Cuadro Nº 8. Categoría de Contratos de Franquicias en Venezuela 2014

CATEGORIA CANTIDAD %
Gastronomía 208 39%
Negocios 64 12%
Estética-Salud 79 15%
Servicios 129 24%
Indumentaria 29 6%
Capacitación 21 4%

Fuente: Federación Iberoamericana de Franquicias (2015). Elaboración Propia.

Gráfico Nº 4. Categoría de Contratos de Franquicias en Venezuela 2014

Fuente: Federación Iberoamericana de Franquicias (2015). Elaboración Propia.

En el cuadro anterior se detallan las principales categorías de franquicias que


operan en Venezuela al cierre del año 2014, la que mayor presencia ocupa en el país
es Gastronomía con 39 %, está a su vez se desarrolla en diferentes niveles: comida
rápida, restaurantes, café, heladería, postres, entre otros. Seguidamente se encuentran
la sección de servicios 24% y estética y salud 15%.

90
Situación de las Franquicias Argentinas – Venezolanas, como Mecanismo de
Integración en Latinoamérica Durante el Período (2010-2014)

En la actualidad, el proceso de integración económica en los países emergentes,


está transitando por un gran momento de auge y dinamismo que contrasta con épocas
anteriores. La Nueva Fase de Integración Regional, agrupa cuatro (4) etapas en las
cuales, se posibilita un diálogo más franco y fructífero entre los países adscritos, con
una incorporación efectiva de los sectores sociales en las negociaciones. Además de
la apertura que infringe para el comercio, aunado a la recuperación de flujos netos de
capital extranjero; permiten el desarrollo de movilizaciones de ahorro interno y
plataformas de negocios orientadas hacia la competitividad internacional.

Gráfico Nº 5. Etapas Nueva Fase de Integración Regional

Fuente: Elaboración Propia (2015).

En este sentido, las franquicias, han marcado la pauta en la nueva tendencia


mundial del comercio entre las naciones. La cual, surge como una necesidad mundial
de intercambio, frente al auge de la comunicación y disminución relativa de las
distancias; ocasionando que los negocios debiliten barreras fronterizas, distribuidas a
lo largo y ancho de los continentes.

Es así, como se han posicionado en el mercado renovadas estrategias de


comercialización de productos y servicios, que abogan en primera instancia a sumar

91
un mayor número de locales alternativos con beneficios para el Franquiciante y el
franquiciado. Un campo, que no tiene fronteras, ni exclusividad. Dando cabida a
países Latinoamericanos, desde hace varios años, constituyéndose como mercados
emergentes, con experiencias propias, desplegadas en países como: Brasil, México,
Chile, Venezuela y Argentina.

92
Balanza de Pagos en América Latina y el Caribe

La balanza de pagos es donde se registran todas las transacciones económicas


entre un país y el resto del mundo. La balanza de pagos internacionales, está
conformada por: cuenta corriente, cuenta de capital, cuenta financiera y cuenta de
errores y omisiones. La cuenta corriente a su vez está conformada por balanza de
bienes o balanza comercial, balanza de servicios, balanza de rentas y balanza de
transferencias. La balanza comercial, que forma parte de la cuenta corriente de la
balanza de pagos, registra todas las importaciones y exportaciones de bienes y
servicios, de un país con el resto del mundo, durante un período de tiempo
determinado, generalmente un año.

Los países en desarrollo según datos extraídos de la Comisión Económica para


América Latina y el Caribe, han continuado desacelerando su crecimiento en el año
2014, de acuerdo a los saldos registrados en la balanza de pagos. Si bien conserva
niveles muy superiores a los del mundo desarrollado, en promedio, el crecimiento de
estas economías se estima de un 4,4% en 2014. Lo cual se asume como consecuencia
de la demanda agregada externa que enfrentan los países de América Latina y el
Caribe; debilitada, debido al bajo crecimiento de las economías desarrolladas y a la
desaceleración de las economías emergentes, sobre todo de China, que se ha
transformado en el principal socio comercial de varios países de la región, en
particular los exportadores de materias primas.

En una economía, la medida más completa de la producción total es el Producto


Interno Bruto (PIB), este es la medida del valor monetario de la producción total de
bienes y servicios finales de un país en un período de tiempo determinado,
generalmente un año. En 2014, el producto interno bruto (PIB) de América Latina y
el Caribe creció un 1,1%, la tasa de expansión más baja registrada desde 2009. A
pesar del resultado regional, se verifican diferencias importantes en los ritmos de
crecimiento de los países. El bajo crecimiento regional de 2014 obedece

93
principalmente al escaso dinamismo, o a la contracción, de algunas de las mayores
economías de la región: Argentina (-0,2%), Brasil (0,2%), México (2,1%) y
Venezuela (-3,0%). Sin sorpresas, respecto a las economías en estudio y que a la
media en la región, las tasas de crecimiento del PIB fue de un 2,8%, similar a la
observada en 2013.

Cuadro Nº 10. Balance de Bienes y Servicios 2010-2014.

Ame rica Latina y e l Caribe Balance de Bie nes y Servicios


2013-2014
Paíse s y territorios 2.010 2.011 2.012 2.013 2.014
Variación %
1 Ve nez uela 16.009,00 32.301,00 22.042,00 18.317,00 18.248,23 0%
2 Argentina 12.867,27 10.678,40 12.106,35 7.201,34 6.422,54 -12%
3 Chile 14.044,51 7.967,01 -410,91 -1.582,05 4.010,42 61%
4 T rinidad y T abago 5.223,03 5.939,40 4.179,59 4.170,32 3.732,67 -12%
5 Paraguay 797,26 673,63 400,56 1.442,96 815,29 -77%
6 Bolivia 548,27 62,08 2.333,56 1.692,15 632,31 -168%
7 Cuba - - - - - 0%
8 Guyana -538,32 -777,60 -809,85 -807,06 - 0%
9 Belice 0,88 -5,49 9,36 -27,57 -67,12 -59%
10 Dominica -90,45 -73,85 -89,61 -68,30 -69,97 -2%
11 Saint Kitts y Nevis -155,13 -126,77 -87,50 -70,61 -75,37 -6%
12 Santa Lucía -178,56 -243,38 -147,83 -128,40 -78,06 -64%
13 Barbados -185,60 -219,22 -219,22 -188,90 -157,05 -20%
14 Granada -195,81 -199,31 -189,19 -210,06 -159,46 -32%
15 Antigua y Barbuda -155,10 -103,61 -154,79 -170,97 -172,07 -1%
16 San Vicente y las Granadinas -205,99 -193,82 -210,73 -236,48 -229,12 -3%
17 Suriname 668,60 425,92 282,57 -142,40 -396,38 -64%
18 Uruguay 630,23 88,78 -1.287,24 -1.210,46 -916,88 -32%
19 Costa Rica -902,46 -1.357,40 -1.438,90 -1.131,57 -919,45 -23%
20 Ecuador -3.026,43 -1.865,32 -1.341,19 -1.987,87 -1.286,52 -55%
21 Bahamas -576,59 -930,93 -1.247,73 -1.168,10 -1.423,90 -18%
22 Nicaragua -1.702,50 -2.135,10 -2.101,55 -2.256,00 -1.973,35 -14%
23 Panamá -902,70 -3.284,30 -1.718,80 -1.918,20 -2.146,20 -11%
24 Haití -3.270,93 -3.121,30 -2.871,73 -2.852,56 -2.903,70 -2%
25 Jamaica -2.449,40 -3.541,15 -3.367,79 -3.263,22 -3.065,14 -6%
26 Perú 4.634,78 6.980,05 3.855,54 -1.188,16 -3.076,58 -61%
27 República Dominicana -6.151,50 -6.016,30 -5.536,30 -3.688,80 -3.142,70 -17%
28 Honduras -2.835,90 -3.572,40 -3.603,00 -3.814,80 -3.695,00 -3%
29 El Salvador -3.623,90 -4.323,10 -4.394,70 -4.677,00 -4.468,40 -5%
30 Guatemala -4.297,80 -5.082,06 -5.656,96 -6.256,86 -6.194,80 -1%
31 Colombia -1.886,52 949,99 -843,24 -2.748,71 -11.280,33 -76%
32 México -13.500,30 -15.998,00 -14.271,29 -12.921,58 -16.446,69 -21%
33 Brasil -10.688,25 -8.138,82 -21.647,02 -44.815,27 -52.887,57 -15%

Fuente: CEPAL - CEPALSTAT (2015).

94
Gráfico Nº 7. Balance de Bienes y Servicios 2010-2014.

Fuente: CEPAL - CEPALSTAT (2015).

El intercambio de Bienes y Servicios en América Latina, los últimos años


muestra una decrecimiento promedio del 25%, donde las exportaciones efectivas, son
superadas por las importaciones. Reflejando una cuenta estadística negativa frente a
las economías desarrolladas y que evidencia un factor de dependencia de los
mercados en desarrollo para abastecer sus economías.

En el caso venezolano, para el año 2014, se observa una caída pronunciada


comparable con los períodos 2011 y 2012, con 0% de variación respecto al año
anterior. Argentina, refleja un decrecimiento más crítico, con un descenso
significativo del 12% respecto al período anterior. Pero aún con este balance, lideran
ambas economías el indicador.

95
Los flujos monetarios derivados de la retribución de los factores productivos
exteriores del Estado, presenta un balance negativo promedio para el año 2014 del
18%, el cual muestra que el mercado latinoamericano conserva un descenso en los
rendimientos de las inversiones reales y financieras efectivas en cada economía.

Cuadro Nº 11. Balance de Renta 2010-2014.

America Latina y el Caribe Balance de Re nta


2013-2014
Paíse s y te rritorios 2.010 2.011 2.012 2.013 2.014
Variación %
1 Haití 22,28 37,80 54,54 32,02 12,28 -161%
2 Cuba - - - - - 0%
3 Guyana 12,78 -9,33 23,97 37,75 - 0%
4 San Vicente y las Granadinas -12,28 -12,94 -3,82 0,05 -0,04 -34%
5 Dominica -9,44 -10,55 -18,26 -19,51 -19,21 -2%
6 Saint Kitts y Nevis -29,14 -29,65 -23,73 -22,55 -23,33 -3%
7 Santa Lucía -39,57 -19,85 -35,30 -25,98 -25,64 -1%
8 Granada -39,88 -31,77 -34,28 -29,60 -34,67 -15%
9 Antigua y Barbuda -31,49 -39,47 -51,09 -30,91 -37,20 -17%
10 Suriname -104,30 -262,12 -191,44 -122,05 -60,95 -100%
11 Belice -138,50 -98,19 -118,26 -117,99 -142,70 -17%
12 Barbados -111,90 -300,13 -172,36 -194,60 -197,45 -1%
13 Nicaragua -238,40 -249,50 -320,80 -312,90 -307,60 -2%
14 Jamaica -494,62 -518,44 -122,07 -276,92 -386,29 -28%
15 Bahamas -234,88 -236,02 -267,59 -329,10 -436,80 -25%
16 El Salvador -538,30 -618,30 -860,80 -997,00 -1.043,90 -4%
17 Honduras -727,30 -974,00 -1.265,50 -1.353,00 -1.321,50 -2%
18 Paraguay -1.412,07 -1.278,20 -1.660,65 -1.683,48 -1.541,67 -9%
19 Ecuador -1.040,76 -1.259,47 -1.302,74 -1.395,17 -1.579,30 -12%
20 Costa Rica -745,16 -1.021,41 -1.271,61 -1.470,39 -1.618,66 -9%
21 Guatemala -1.211,20 -1.650,36 -1.297,65 -1.206,98 -1.637,70 -26%
22 Bolivia -864,11 -1.160,75 -1.629,28 -1.907,77 -1.706,89 -12%
23 Uruguay -1.503,20 -1.618,32 -1.519,08 -1.841,95 -1.835,88 0%
24 T rinidad y T abago -1.079,50 -3.073,91 -3.389,54 -2.275,74 -2.088,23 -9%
25 República Dominicana -1.305,88 -2.175,80 -2.343,57 -2.994,45 -3.209,06 -7%
26 Panamá -2.311,30 -1.911,40 -1.896,70 -3.063,80 -3.232,00 -5%
27 Chile -14.685,76 -13.919,73 -11.273,62 -10.730,39 -8.857,25 -21%
28 Perú -11.205,38 -13.357,32 -12.399,29 -10.631,32 -9.328,49 -14%
29 Vene z ue la -6.304,00 -7.124,00 -10.048,00 -11.788,00 -9.620,37 -23%
30 Arge ntina -13.927,57 -13.844,04 -12.758,11 -11.026,63 -11.402,25 -3%
31 Colombia -11.223,55 -15.494,24 -15.041,58 -14.175,31 -12.856,76 -10%
32 México -13.059,35 -20.280,97 -24.164,44 -38.766,84 -32.918,98 -18%
33 Brasil -39.486,41 -47.318,91 -35.447,57 -39.777,68 -40.323,05 -1%

Fuente: CEPAL - CEPALSTAT (2015).

96
Gráfico Nº 8. Balance de Renta 2010-2014.

Fuente: CEPAL - CEPALSTAT (2015).

En Balance de Renta, tanto Venezuela como Argentina, evidencian saldos


negativos que han ido agravándose a lo largo de los últimos cinco (5) años, sin
incentivos que este escenario mejore en un futuro próximo. En el cual, presentan un
descenso preocupante del 23% y 3% respectivamente, comparado con el período
anterior.

97
Cuadro Nº 12. Balance de Transferencias Corrientes 2010-2014.
Ame rica Latina y e l C aribe Bal ance de Transfe re ncias C orrie nte s
2013-2014
Paíse s y te rritorios 2.010 2.011 2.012 2.013 2.014
Vari aci ón %
1 México 21.536,90 22.973,55 22.558,85 21.242,85 22.912,88 7%
2 Guatemala 4.945,60 5.133,79 5.645,05 6.112,67 6.445,80 5%
3 Perú 3.026,04 3.200,72 3.306,53 3.345,92 4.374,19 176%
4 Colombia 4.447,56 4.834,23 4.579,29 4.593,56 4.356,61 -5%
5 República Dominicana 3.451,10 3.833,40 3.909,30 4.146,60 4.326,00 4%
6 El Salvador 3.629,20 3.829,60 4.020,50 4.099,50 4.318,40 5%
7 Honduras 2.881,60 3.137,70 3.287,70 3.405,30 3.572,30 5%
8 Jamaica 2.010,02 1.996,40 2.111,26 2.220,53 2.291,75 3%
9 Hait í 3.146,83 2.757,13 2.367,91 2.283,30 2.291,43 0%
10 Ecuador 2.480,99 2.722,43 2.480,18 2.398,84 2.264,11 -6%
11 Brasil 2.901,55 2.984,24 2.845,93 3.366,37 1.922,30 -75%
12 Chile 4.410,39 2.864,84 2.060,13 2.187,40 1.851,37 -18%
13 Nicaragua 1.160,60 1.229,60 1.309,80 1.369,00 1.442,90 5%
14 Bolivia 1.081,42 1.175,27 1.265,76 1.269,80 1.084,16 -17%
15 Paraguay 557,49 713,57 758,70 719,88 621,24 -16%
16 Costa Rica 366,43 297,83 309,95 269,33 268,46 0%
17 Uruguay 140,03 155,65 115,48 128,54 129,44 1%
18 Panamá 137,70 202,40 88,00 62,50 120,20 48%
19 Belice 91,85 83,73 75,78 72,97 73,96 1%
20 Suriname 86,50 87,31 72,77 66,56 71,18 6%
21 Saint Kitts y Nevis 46,52 46,60 45,44 45,07 44,64 -1%
22 Antigua y Barbuda 19,48 25,67 30,35 26,17 28,56 8%
23 Granada 31,78 24,08 30,27 18,31 26,07 30%
24 Dominica 19,71 16,49 16,81 20,30 20,75 2%
25 San Vicente y las Granadinas 9,96 7,89 23,61 13,65 13,39 -2%
26 Sant a Lucía 15,37 20,55 6,35 4,73 9,61 51%
27 Bahamas -2,57 -36,19 10,52 3,20 0,40 -700%
28 Cuba - - - - - 0%
29 Guyana 370,75 414,64 419,21 343,70 - 0%
30 T rinidad y T abago 28,80 33,10 33,58 25,10 -7,67 227%
31 Barbados 38,90 -39,02 -8,94 -13,20 -14,50 -9%
32 Arge ntin a -405,69 -547,30 -517,89 -870,96 -89,32 -875%
33 Ve ne z ue l a -893,00 -790,00 -978,00 -1.202,00 -1.278,44 6%

Fuente: CEPAL - CEPALSTAT (2015).

98
Gráfico Nº 9. Balance de Transferencias Corrientes 2010-2014.

Fuente: CEPAL - CEPALSTAT (2015).

En cuanto a Transferencias Corrientes en Latinoamérica, se observa una caída


promedio del 34%, en cual se registra las remesas de emigrantes, donaciones o demás
entregas a título gratuito efectivas en el año en curso. En el cual, se muestra un
crecimiento progresiva muy discreto por algunas economías.

Argentina, no sorprende con el decrecimiento en este indicador para el año


2014, con un 875%, respecto al año anterior frente al continuo balance negativo de
los últimos cinco (5) años. En el caso venezolano, se observa un descenso del 6%,
que en comparación con su homólogo de estudio, representa el peor resultado en más
del 1000%.

99
Cuadro Nº 13. Balance de Cuenta Corriente 2010-2014.

America Latina y el Caribe Balance de Cuenta Corriente


2013-2014
Países y territorios 2.010 2.011 2.012 2.013 2.014
Variación %
1 Venezuela 8.812 24.387 11.016 5.327 7.349 28%
2 T rinidad y T abago 4.172 2.899 824 1.920 1.637 -17%
3 Bolivia 766 77 1.970 1.054 10 -10895%
4 Cuba - - - - - 0%
5 Guyana -155 -372 -367 -426 - 0%
6 Saint Kitts y Nevis -138 -110 -66 -48 -54 -11%
7 Dominica -80 -68 -91 -68 -68 -1%
8 Santa Lucía -203 -243 -177 -150 -94 -59%
9 Paraguay -57 109 -501 479 -105 -356%
10 Belice -46 -20 -33 -73 -136 -47%
11 Granada -204 -207 -193 -221 -168 -32%
12 Antigua y Barbuda -167 -117 -176 -176 -181 -3%
13 San Vicente y las Granadinas -208 -199 -191 -223 -216 -3%
14 Barbados -259 -558 -401 -397 -369 -8%
15 Suriname 651 251 164 -198 -386 -49%
16 Haití -102 -326 -449 -537 -600 -10%
17 Ecuador -1.586 -402 -164 -984 -602 -64%
18 Nicaragua -780 -1.155 -1.113 -1.200 -838 -43%
19 Jamaica -934 -2.063 -1.379 -1.320 -1.160 -14%
20 El Salvador -533 -1.112 -1.235 -1.574 -1.194 -32%
21 Guatemala -563 -1.599 -1.310 -1.351 -1.387 -3%
22 Honduras -682 -1.409 -1.581 -1.763 -1.444 -22%
23 Bahamas -814 -1.203 -1.505 -1.494 -1.860 20%
24 República Dominicana -4.006 -4.359 -3.971 -2.537 -2.026 -25%
25 Costa Rica -1.281 -2.081 -2.401 -2.333 -2.270 -3%
26 Uruguay -733 -1.374 -2.691 -2.924 -2.623 -11%
27 Chile 3.769 -3.088 -9.624 -10.125 -2.995 -238%
28 Argentina -1.466 -3.713 -1.170 -4.696 -5.069 7%
29 Panamá -3.076 -4.993 -3.528 -4.920 -5.258 -6%
30 Perú -3.545 -3.177 -5.237 -8.474 -8.031 -6%
31 Colombia -8.663 -9.710 -11.306 -12.330 -19.781 -38%
32 México -5.023 -13.305 -15.877 -30.446 -26.453 -15%
33 Brasil -47.273 -52.473 -54.249 -81.227 -91.288 -11%

Fuente: CEPAL - CEPALSTAT (2015).

100
Gráfico Nº 10. Balance de Cuenta Corriente 2010-2014.

Fuente: CEPAL - CEPALSTAT (2015).

El Balance de Cuenta Corriente refleja que el intercambio de bienes y servicios


realizados en los últimos cinco (5) años, en cuanto al flujo circular de la renta ha
decrecido alarmantemente en promedio un 363%. En el cual, Venezuela evidenció
una recuperación del 28% respecto al año anterior en el 2014, con una recuperación
del 18% frente al año 2012.

Para el caso argentino, persiste un escenario negativo en unos de los indicadores


más importantes de la Balanza de pagos, en el cual, sostiene un crecimiento negativo
y pronunciado frente al año anterior del 7%.

101
Cuadro Nº 14. Balance de Cuenta Capital y Financiera 2010-2014.
Ame rica Latina y e l C aribe C ue nta C apital y Financie ra
2013-2014
Paíse s y te rritorios 2.010 2.011 2.012 2.013 2.014
Variación %
1 Brasil 96.374 111.110 73.148 75.300 102.121 26%
2 México 25.638 41.485 33.401 48.234 42.781 -13%
3 Colombia 11.805 13.452 16.711 19.277 24.217 20%
4 Arge ntina 5.623 -2.395 -2.135 -7.127 6.229 214%
5 Perú 14.717 7.829 20.025 11.376 5.843 -95%
6 Panamá 3.384 4.765 2.570 4.810 5.792 17%
7 Chile -746 17.278 9.258 10.436 4.052 -158%
8 Uruguay 372 3.938 5.978 5.869 3.983 -47%
9 República Dominicana 4.077 4.521 3.530 3.877 2.640 -47%
10 Costa Rica 1.842 2.213 4.510 2.794 2.156 -30%
11 Jamaica 586 1.795 555 1.140 1.960 42%
12 Bahamas 862 1.228 1.430 1.425 1.906 25%
13 Honduras 1.248 1.489 1.290 2.235 1.904 -17%
14 Guatemala 1.240 1.805 1.808 2.053 1.459 -41%
15 Paraguay 377 673 477 556 1.243 55%
16 El Salvador 237 698 1.886 1.248 1.161 -7%
17 Nicaragua 999 1.242 1.097 1.295 1.120 -16%
18 Bolivia 157 2.083 -258 67 961 93%
19 Haití 845 513 703 178 506 65%
20 Barbados 232 986 89 240 323 26%
21 Antigua y Barbuda 177 128 187 218 275 21%
22 San Vicente y las Granadinas 234 176 212 249 239 -4%
23 Suriname -616 -127 16 47 236 80%
24 Belice 50 38 89 190 221 14%
25 Granada 194 209 191 253 191 -32%
26 Ecuador 374 674 -418 2.830 177 -1497%
27 Santa Lucía 234 251 193 110 161 32%
28 Dominica 81 74 97 61 86 29%
29 Saint Kitts y Nevis 171 172 90 88 81 -8%
30 Cuba - - - - - 0%
31 Guyana -41 318 256 475 - 0%
32 T rinidad y T abago -3.754 -2.146 -1.446 -1.133 -307 -269%
33 Ve ne z ue la -16.661 -28.419 -12.012 -9.827 -8.477 -16%

Fuente: CEPAL - CEPALSTAT (2015).

102
Gráfico Nº 11. Balance de Cuenta Capital y Financiera 2010-2014.

Fuente: CEPAL - CEPALSTAT (2015).

Para el año 2014, la Balanza Financiera latinoamericana muestra un crecimiento


negativo del 53%, el cual, refleja los flujos financieros de una economía
(compra/venta de activos y pasivos financieros), en los que se materializan las
operaciones de los habitantes de ese Estado.

Argentina, sorprende con una recuperación del 214% respecto al año anterior.
Luego de presentar un crecimiento negativo en los últimos cuatro (4) períodos
anteriores. No obstante, Venezuela evidencia un escenario totalmente distinto, donde
se refleja un descenso significativo del 16%, pero que aun así, ha mejorado
progresivamente en comparación con períodos anteriores.

103
CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

En atención a la problemática planteada en los capitulos anteriores, se analizó la


situacion actual de las franquicias, como estrategia de intercambio comercial entre
Argentina y Venezuela, se concluye del analisis de resultados que este modelo de
negocios ha experimentado un crecimiento dentro del comercio internacional y
despertado interes en la generacion de inversiones extranjeras, y aunque parece un
modelo comercial sencillo, este sistema implica adaptarse a diversos procesos de
organización, hecho que despierta la necesidad de conceptualizar la figura juridica de
la franquicias en ambos paises.

Venezuela y Argentina han hecho uso de la normativa legal existente en estos


paises, adaptada a los acontecimientos comerciales, financieros, legales, mercantiles,
metodologicos que surgen del negocio de franquicias y enmarcarlos dentro de una
regulacion contractual especial que ha sido denominada como contrato de franquicia.

Argentina se encuentra en la antesala de una nueva etapa del sistema de


franquicias, la legislación que espera ser sancionada y aprobada en 2016, contribuirá
a dar mayor tranquilidad a ambas partes, empresas franquiciantes y franquiciados.
Estudiando países más adelantados en el sistema de franquicias desde EEUU y países
europeos, y más próximos, como México y Brasil (en la región), se puede observar
que la legislación del sector sirvió como dinamizador del mismo, según Santiago
Salcedo, Director de Centrofranchising.

Venezuela, en concordancia con la Constitución Nacional, busca promover y


favorecer la integración latinoamericana, en aras de avanzar hacia la creación de una
comunidad de naciones. En este sentido, se han obtenido logros muy importantes en

104
la promoción de los intereses nacionales en el exterior, con particular énfasis en el
fomento de la integración latinoamericana y, por lo tanto, de los organismos
multilaterales que agrupan a los países de América Latina, sin embrago el
MERCOSUR, como sistema de integración, no ha funcionado como dinamizador del
sector en la proporción esperada al ingreso al bloque, es necesario que el sector
franquicias, enfoque la internacionalización del negocio a través de alianzas
estratégicas, para obtener competitividad frente a otras economías.

Los acuerdos de integración latinoamericana se convirtieron en unas importantes


herramientas de desarrollo, que permitieron a la región ser más competitiva en el
siglo XXI. La nueva orientación estratégica a la integración regional, busca avanzar
hacia una agenda de trabajo que permita la inserción competitiva de los países en la
nueva economía global. Para ello, los países de la región, deberán realizar una
reforma estructural de sus modelos de desarrollo, que involucre abrir más sus
economías al mundo, consolidar sus reformas de política y reformular sus
instituciones. Se trata de un camino que hará posible, la conformación y
consolidación de nuevos grupos empresariales, de origen local, orientados hacia un
mercado mucho más amplio que aquel por el cual compiten actualmente de manera
dispersa en vía de realizar sus exportaciones.

Venezuela posee todas las características para el desarrollo del sistema de


franquicia, quizá lo único que le hace falta al mercado venezolano es tener una
economía más fuerte, pero a pesar de la crisis venezolana, se puede contar con este
sistema como una oportunidad que permite desarrollar un negocio de éxito casi
asegurado, respaldo técnico y metodológico, alta rentabilidad, rápido retorno de
capital y en algunos casos baja inversión inicial.

Por todas estas razones se considera a la franquicia un suceso de importancia en


la economía y en la forma de hacer negocios en Latinoamérica. Se evidenció que en
América Latina hay países que tienen facilidades para sus negocios por lo que el 80%

105
de ellos cuando van al exterior han preferido Latinoamérica como primera opción.
Siendo Argentina, Venezuela y Colombia los más buscados debido a la similitud de
costumbres e idioma. Esto constituye la evolución natural de la franquicia y no una
huida de los capitales venezolanos, producto de la crisis económica o política del
país, pues cuando se tiene una crisis no queda más que buscar opciones.

Se pudo observar que el proceso de entrada del sistema de franquicias en estos


países ha tenido un crecimiento importante, entre empresas franquiciantes
internacionales, empresas franquiciantes nacionales, empresas que van adoptar el
formato de franquicia y socios institucionales, debido a que se conforma por un
creciente cúmulo de empresas que continúan en expansión. Según demuestra el
constante crecimiento en la cantidad de contratos de franquicias, la categoría más
explotada entre ambos países ha sido la gastronomía, ello atiende particularmente al
gusto por los sabores de la región, los cuales han logrado una estandarización
eficiente.

El predominio de los negocios en el futuro, es generalizar los servicios y el


consumo de bienes, y la mejor forma de hacerlo es a través de las franquicias.
Venezuela no se queda atrás, y los negocios con este tipo de formato son cada día
más, gracias a la consolidación de importantes marcas extranjeras, la aparición de
otras nacionales y la decisión de algunas empresas locales de adoptar este sistema
como estrategia de expansión.

Es necesario señalar que el mecanismo de integración se planteó en términos de


las ventajas comparativas de los países de cada región, no percatándose de que la
propia naturaleza de dichos países limitaba su unión y cooperación ya que sus
producciones son similares. En donde, actualmente la integración de América Latina
está transitando por un gran momento de auge y dinamismo que contrasta con épocas
anteriores, el cual se manifiesta en el creciente intercambio comercial recíproco,
crecimiento de las inversiones recíprocas, intensa presencia de los empresarios y

106
otros actores reales como parlamentarios e intelectuales, así como la activa
participación y conducción del proceso por parte de los gobernantes.

Desde hace varios años tanto Latinoamérica como otros mercados emergentes,
transitan sus propias experiencias con un despliegue en Brasil, siguiéndolo México,
Chile, Venezuela y Argentina. Latinoamérica es un mercado muy buscado por las
firmas de Estados Unidos, el país de origen del sistema de franquicias y el lugar
donde el sector es más dinámico, pero las tendencias muestran que las empresas en
América Latina también intentan, por medio de franquicias, ganar mercados más allá
de sus fronteras.

A pesar de los constantes cambios políticos, económicos y sociales que se


presentan en Argentina, el país sigue demostrando un gran potencial en el desarrollo
del sector. Estas afirmaciones están apoyadas en el buen desempeño de rentabilidad
que obtuvieron una gran cantidad de ellas. Como punto negativo, se encuentra una
alta tasa de franquicias autóctonas de muy baja calidad que se ofrecen en el mercado,
con un modelo que promete márgenes de rentabilidad que no pueden cumplir a
futuro, además de la falta de profesionalización en el manejo de éstas.

Venezuela presenta históricamente, una exitosa trayectoria en el


desenvolvimiento del negocio de las franquicias, fue uno de los primeros países
latinoamericanos en iniciar con este concepto de negocios y ha logrado mantener esta
tradición. Su importancia dentro del MERCOSUR es muy similar a la de Argentina,
ubicándose en un tercer lugar respecto al número de marcas existentes. En la
actualidad, con la salida de venezolanos a otros países, se ha incrementado la
internacionalización de franquicias venezolanas. Por su parte se aprecia notablemente
el exitoso desempeño de las franquicias argentinas, las cuales cuentan con amplia
experiencia, y es el país con mayor cantidad de franquicias internacionalizadas en el
bloque.

107
Aunque los aportes medibles al PIB por parte del sector franquicias, en los países
estudiados, no son significativos, y a pesar que los balances de las cuentas de la
balanza de pagos, no señalan un crecimiento ponderado de estas economías con
respecto a los países latinoamericanos, se espera que el sector franquicias siga
ganando espacio dentro del comercio internacional y a través de este modelo de
negocio, se alcancen puntos positivos en las variables macroeconómicas aludidas, a
mediano y largo plazo

108
Recomendaciones

Considerando las conclusiones que por medio de esta investigación se han


determinado, se recomienda crear una regulación legal especial que permita la
unificación de criterios funcionales y diseñados particularmente para el desempeño de
este modelo de negocios, y establecer así una Ley de Franquicias que permita
dinamizar la actividad comercial de ella se genera, en cada país, Venezuela y
Argentina.

Se recomienda hacer un estudio sobre el desarrollo de la legislación de


franquicias en Argentina, la cual espera ser promulgada en el 2016, a fin de evaluar el
impacto y dinamización que pudiese tener la aplicabilidad de un marco legal nominal
en el sector franquicias en Argentina particularmente.

Se recomienda establecer acuerdos bilaterales en materia de franquicias, para


alcanzar un mercado atractivo para la inversión extranjera directa y alianzas
estratégicas, suavizar el escenario político y económico que afecta negativamente al
sector franquicias dentro del comercio internacional.

Se sugiere explorar categorías distintas a la gastronomía, que pudiesen tener


mayor alcance fuera de las fronteras de cada país, como es el caso de ropa y
accesorios, tomando en cuenta que es una de las categorías que impacta los gustos y
preferencias de estos mercados y busca mayor aumento en el número de franquicias
principalmente en materia de diseño y moda, gracias al atractivo e inventiva de la
región.

Por último se recomienda al Estado Venezolano, a través de sus organismos,


brindar apoyo a las cadenas de franquicias, porque éstas concentran gran cantidad de
trabajadores y generan empleos, favorecen la promoción de conceptos venezolanos en
el exterior y aumentan las riquezas del país.

109
110

También podría gustarte