Está en la página 1de 41

GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES ET-441-PEMEX-2019

Especificación Técnica 20/06/2019 Rev. 0


“Estación de Medición y Regulación”
Hoja 1 de 41
Especificación Técnica Particular
Proyecto: “Refinería Dos Bocas”

Especificación Técnica
“Estación de Medición y Regulación”

Elaboró Revisó Aprobó


Ing. Alicia Hernández R. / Ing. Adrian Miguel G. Ing. Fernando Parga Bozada Ing. Olga Marta Monterrubio Chavolla
Especialistas Instrumentación y Control Subgerente de Instrumentación y Control e Gerente de Ingeniería y Costos
Ingeniería Eléctrica

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales correspondientes
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México.
GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES ET-441-PEMEX-2019

Especificación Técnica 20/06/2019 Rev. 0


“Estación de Medición y Regulación”
Hoja 2 de 41
Especificación Técnica Particular
Proyecto: “Refinería Dos Bocas”

SECCIÓN DE CAMBIOS

Estado de
Hoja No. Descripción Fecha
Revisión

Todas 0 Autorizada para aplicación 20/06/2019

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales correspondientes
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México.
GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES ET-441-PEMEX-2019

Especificación Técnica 20/06/2019 Rev. 0


“Estación de Medición y Regulación”
Hoja 3 de 41
Especificación Técnica Particular
Proyecto: “Refinería Dos Bocas”

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................................... 4
2. OBJETIVO ........................................................................................................................................................................ 4
3. ALCANCE Y CAMPO DE APLICACIÓN .......................................................................................................................... 4
4. VIGENCIA, ACTUALIZACIONES Y RESGUARDO ......................................................................................................... 5
5. REFERENCIAS ................................................................................................................................................................. 5
6. DEFINICIONES ................................................................................................................................................................. 7
7. SÍMBOLOS, ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS .............................................................................................................. 8
8. REQUISITOS .................................................................................................................................................................... 9
8.1 Diseño. .............................................................................................................................................................................. 9
8.2 Características Generales para la Etapa de Regulación. ................................................................................................ 11
8.3 Características Generales para la Etapa de Medición..................................................................................................... 13
8.4 Sistema de Calibración y Validación. .............................................................................................................................. 29
8.5 Instalación. ...................................................................................................................................................................... 29
8.6 Inspección y Pruebas. ..................................................................................................................................................... 30
8.7 Comisionamiento y Puesta en Marcha. ........................................................................................................................... 32
8.8 Servicios. ......................................................................................................................................................................... 33
8.9 Capacitación. ................................................................................................................................................................... 33
8.10 Almacenamiento y Transporte. ........................................................................................................................................ 33
8.11 Documentación. ............................................................................................................................................................... 35
8.12 Garantías. ........................................................................................................................................................................ 38
8.13 Partes de Repuesto. ........................................................................................................................................................ 39
9. RESPONSABILIDADES. ................................................................................................................................................ 39
9.1 Por parte de PEMEX Transformación Industrial. ............................................................................................................. 39
9.2 Por parte de Licitantes y proveedores o contratista......................................................................................................... 39
10 CONCORDANCIA CON NORMAS MEXICANAS O INTERNACIONALES. .................................................................. 40
11 BIBLIOGRAFÍA. .............................................................................................................................................................. 40
12 ANEXOS. ........................................................................................................................................................................ 41

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales correspondientes
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México.
GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES ET-441-PEMEX-2019

Especificación Técnica 20/06/2019 Rev. 0


“Estación de Medición y Regulación”
Hoja 4 de 41
Especificación Técnica Particular
Proyecto: “Refinería Dos Bocas”

1. INTRODUCCIÓN

Derivado a que no se cuenta con una norma de referencia que ampare los requerimientos técnicos de las Estaciones de
Medición y Regulación y conforme a las necesidades de los proyectos de PEMEX Transformación Industrial, esta
especificación técnica tiene como objetivo establecer los requerimientos técnicos mínimos y documentales que se debe
cumplir para la selección, instalación, operación, pruebas, integración y documentación.

Con base en lo anterior y con la finalidad de estandarizar los requerimientos para las Estaciones de Medición y Regulación,
se elaboró la presente especificación técnica, la cual incluye requerimientos técnicos definidos como mejores prácticas
internacionales, criterios y lineamientos de ingeniería que optimizan y aportaran un valor agregado al proyecto cumpliendo
con la normativa internacional para el suministro de los bienes y servicios especificados en los proyectos de Pemex
Transformación Industrial.

Este documento define los requisitos específicos y complementarios de la normatividad nacional e internacional aplicable a
las Estaciones de Medición y Regulación.

En la elaboración de la presente Especificación Técnica participó personal de las siguientes áreas de Petróleos Mexicanos:

• Pemex Transformación Industrial

2. OBJETIVO

Establecer los requisitos técnicos y documentales que se deben cumplir para el diseño y construcción que se debe cumplir
para el diseño, procura, almacenamiento, trasportación, pruebas en fabrica, instalación, montaje, integración, programación,
calibración, pruebas en sitio, puesta en operación, capacitación, soporte técnico, garantías y documentación técnica; para las
Estaciones de Medición y Regulación que se utilizan para recibir productos petrolíferos y envió de productos refinados.

3. ALCANCE Y CAMPO DE APLICACIÓN

Establecer las especificaciones técnicas, requisitos de instalación, pruebas, almacenamiento, transportación, configuración,
calibración, puesta en marcha, soporte técnico, garantías y documentación para las Estaciones de Medición y Regulación a
ser suministradas en instalaciones de Pemex Transformación Industrial en cumplimiento con los Lineamientos Técnicos de
Medición de Hidrocarburos establecidos por la Comisión Nacional de Hidrocarburos, para la cuantificación de la calidad y
volúmenes en la transferencia de posesión de productos derivados del petróleo desde su llegada a las plantas de
procesamiento y hasta su envió una vez refinado a los puntos de transferencia entre subsidiarias y a clientes en los puntos
de venta. Considerando que estos sistemas de medición serán confiables y auditables asegurando así que los volúmenes y
calidad de los hidrocarburos entregados corresponden a lo reportado documentalmente en cumplimiento con el sistema de
medición de flujo bajo los patrones nacionales de medica establecido por Centro Nacional de Metrología.

Esta especificación técnica es aplicable en la medición de hidrocarburos líquidos y gaseosos para la medición fiscal y de
transferencia de custodia. Así como para la regulación de presión de forma controlada independientemente de los cambios
de flujo.

Esta especificación técnica no aplica para la medición de flujo multifásico de hidrocarburos.

Esta especificación es de aplicación particular en el proyecto de la Refinería Dos Bocas.

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales correspondientes
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México.
GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES ET-441-PEMEX-2019

Especificación Técnica 20/06/2019 Rev. 0


“Estación de Medición y Regulación”
Hoja 5 de 41
Especificación Técnica Particular
Proyecto: “Refinería Dos Bocas”

4. VIGENCIA, ACTUALIZACIONES Y RESGUARDO

Esta especificación técnica es vigente durante el ciclo de vida del proyecto de la Refinería Dos Bocas y se debe actualizar si
las sugerencias o comentarios de modificación lo ameritan.

La presente especificación técnica estará disponible para consulta en el portal de intranet de la Subdirección de Proyectos de
PEMEX Transformación Industrial y en el repositorio respectivo del Sistema de Control Normativo de PEMEX. La versión
original, estará a resguardo de la Gerencia de Ingeniería y Costos de la Subdirección de Proyectos Industriales, adscrita a
PEMEX Transformación Industrial.

Las sugerencias y comentarios para la actualización de la presente especificación técnica se deben enviar a la Subgerencia
de Instrumentación y Control e Ingeniería Eléctrica, de la Gerencia de Ingeniería y Costos de la Subdirección de Proyectos
Industriales, ubicada en Avenida Marina Nacional No. 329, Edificio B1, piso 6, colonia Verónica Anzures; Delegación Miguel
Hidalgo, Código Postal 11300, Ciudad de México.

5. REFERENCIAS

NOM-008-SCFI-2002. Sistema general de unidades de medida.

NOM-001-SEDE-2012. Instalaciones eléctricas.

NOM-011-STPS-2001. Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido.

NMX-EC-17025-IMNC-2018 Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.

PA-800-70600-01:2009 Procedimiento institucional de bienes muebles y supervisión de arrendamientos o


servicios en petróleos mexicanos, organismos subsidiarios y en su caso, empresas
filiales

ET-081-PEMEX-2019 Medición ultrasónica de hidrocarburos en fase gaseosa.

ET-083-PEMEX-2019 Sistemas electrónicos de medición de flujo para hidrocarburos en Fase Gaseosa.

ET-152-PEMEX-2019 Especificación técnica de Actuadores para válvulas.

ET-163-PEMEX 2019 Especificación técnica válvulas de control con actuador tipo neumático.

ET-164-PEMEX-2019 Especificación técnica de Indicadores de presión (manómetros).

ET-217-PEMEX-2019 Especificación técnica de analizadores continuos de humedad en línea para


hidrocarburos líquidos y/o gaseosos.

ET-241-PEMEX-2019 Especificación técnica de instrumentos transmisores de presión y de presión


diferencial.

ET-242-PEMEX-2019 Especificación técnica de instrumentos transmisores de temperatura.

ET-249-PEMEX-2019 Equipo eléctrico - sistemas de fuerza Ininterrumpible.

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales correspondientes
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México.
GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES ET-441-PEMEX-2019

Especificación Técnica 20/06/2019 Rev. 0


“Estación de Medición y Regulación”
Hoja 6 de 41
Especificación Técnica Particular
Proyecto: “Refinería Dos Bocas”

ET-313-PEMEX-2019 Instrumento medidor de flujo tipo coriolis.

ET-316-PEMEX-2019 Analizador continuo de azufre total de hidrocarburos líquidos.

ET-415-PEMEX-2019 Especificación técnica válvulas de seguridad, relevo de presión, discos de ruptura y


válvulas presión – vacío.

ET-430-PEMEX-2019 Especificación técnica densitómetros.

ET-437-PEMEX-2019 Especificación técnica de transmisor de flujo tipo ultrasónico aplicaciones generales.

IEC 60751:2008 Industrial platinum resistance thermometers and platinum temperature sensors
(Termómetros de resistencia de platino industriales y sensores de temperatura de
platino).

IEC 61326-1:2012 Electrical equipment for measurement, control and laboratory use – EMC
requirements – Part 1: General requirements (Equipo eléctrico para medición, control
y uso en laboratorio – Requerimientos EMC – Parte 1 Requerimientos generales).

ISO/IEC 17025:2017 General requirements for the competence of testing and calibration laboratories
(Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de
calibración)

ISO 10790:2015 Measurement of fluid flow in closed conduits -- Guidance to the selection, installation
and use of coriolis meters (mass flow, density and volume flow measurements)
(Medición del fluido del flujo en conductos cerrados - Orientación a la selección,
instalación y uso de medidores Coriolis (flujo de masa, medidas de densidad de flujo
y volumen)).

AGA REPORT 9:2017 Measurement of Gas by Multipath Ultrasonic Meter (XQ1705)

AGA GMM PART 9 (CAT. No. Gas measurement manual – Part 9: Design of meter and regulator stations (XQ8803)
XQ8803):1998

API MPMS 5.6:2013 Measurement of liquid hydrocarbons by coriolis meters (Medición de hidrocarburos
líquidos por medio de medidores de tipo coriolis).

API MPMS 5.8:2017 Measurement of liquid hydrocarbons by ultrasonic flowmeters using transit time
technology (Medición de Hidrocarburos líquidos por medidores de flujo ultrasónico
utilizando la tecnología de tiempo de tránsito).

API MPMS 9.4:2018 Continuous density measurement under dynamic (Flowing) conditions (Medición
continua de densidad en condiciones dinámicas (de flujo)).

API MPMS 21.1:2013 Electronic liquid measurement (Medición electrónica de líquidos).

API STD 6D:2017 Specification for pipeline and piping valves (Especificación para tuberías y válvulas
de tubería)

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales correspondientes
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México.
GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES ET-441-PEMEX-2019

Especificación Técnica 20/06/2019 Rev. 0


“Estación de Medición y Regulación”
Hoja 7 de 41
Especificación Técnica Particular
Proyecto: “Refinería Dos Bocas”

API RP 555:2013 Process analyzers (Analizadores de procesos).

API STD 520-1:2014 Sizing, selection, and installation of pressure-relieving devices – Part 1 - Sizing and
selection (Dimensionamiento, selección e instalación de dispositivos de alivio de
presión – parte 1 Dimensionamiento y selección).

API STD 598:2016 Valve inspection and testing (Inspección y prueba de válvulas).

ASTM D3764:2015 Standard practice for validation of the performance of process stream analyzer
systems (Práctica estándar para la validación del desempeño de los sistemas de
análisis para corrientes de proceso).

ASME 16.34:2017 Valves flanged, threaded and welding end (Válvulas extremos bridados, roscados y
para soldar).

ASME B40.100:2013 Pressure gauges and gauge Attachments (Manómetros y accesorios de


manómetros).

ASME B40.200:2008 Thermometers, direct reading and remote reading

Norsok STD I-105:2007 Fiscal measurement systems for hydrocarbon liquid.

OIML R 117-1:2007 Dynamic measuring systems for liquids other than wáter. Part 1 Metrological
and technical requirements (Sistemas de medición dinámicos para líquidos
distintos del agua. Parte 1 Requisitos metrológicos y técnicos).

Cualquier omisión en esta lista, no releva al Proveedor de su obligación, para suministrar un diseño funcional completo.

Si un código o norma emitida por las instituciones anteriormente mencionadas hacen referencia o promueve otros códigos o
normas, éstas últimas deben de ser consideradas como parte de la lista anterior.

Esta especificación será de observancia obligatoria en los contratos donde se incluya, en caso de conflicto de interpretación
o aclaración, incluyendo discrepancias, errores u omisiones, el Proveedor las deberá presentar inmediatamente por escrito a
la Contratista, así mismo se deberá de hacer de conocimiento de PEMEX Transformación Industrial para su resolución.

6. DEFINICIONES

Para fines de esta Especificación Técnica son aplicables las definiciones de NMX-Z-055-IMNC-2009 además de los siguientes
términos y definiciones:

Acondicionamiento de muestra. Sistema integrado por los componentes necesarios para extraer una muestra,
acondicionamiento representativo del proceso manteniendo su fase a las condiciones de presión y temperatura del proceso y
regulando el flujo de aire.

Capacitación: Es la transferencia de conocimiento técnico (teórico y práctico) en los temas de operación, configuración y
mantenimiento para la Estación de Medición y Regulación.

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales correspondientes
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México.
GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES ET-441-PEMEX-2019

Especificación Técnica 20/06/2019 Rev. 0


“Estación de Medición y Regulación”
Hoja 8 de 41
Especificación Técnica Particular
Proyecto: “Refinería Dos Bocas”

Código ASME: Estándar que regula las reglas de diseño, fabricación e inspección de calderas recipientes a presión.

Error aleatorio: Son aquellos errores que poseen un valor esperado cercano a cero. Se presenta cuando las condiciones son
estables.

Error sistemático: Son aquellos errores que se requieren eliminar por un factor que compense el efecto, por lo que después
de esta corrección este tipo de error debe ser igual a cero.

Inspección: Implica verificar que un producto, activo o sistema cumple con los criterios y especificaciones técnicas requeridos
en la documentación que integra la orden de compra.

Proveedor o contratista: Compañía externa encargada de realizar todos los trabajos relacionados con la ingeniería,
adquisición, integración, instalación, puesta en servicio y conservación de la Estación de Medición y Regulación.

Spool: Término utilizado en tuberías para referirse a un kit o juego completo de tuberías, bridas, válvulas y todos los
accesorios necesarios para una determinada instalación. Este arreglo, es usado cuando se requiere un armado de cierta
complejidad, y que se requiere trabajar alejado del sitio de trabajo o de montaje.

Transferencia de Custodia: Es el tipo de medición que está asociado con la compra, venta y pago de impuestos de un
producto determinado. El propósito de la medición de transferencia de custodia de fluidos es llevar a cabo mediciones con un
error sistemático igual a cero y un error aleatorio mínimo.

Trazabilidad: Propiedad del resultado de una medición o del valor de un patrón mediante el cual puede ser relacionado a
referencias establecidas, normalmente patrones nacionales o internacionales, mediante una cadena ininterrumpida de
comparaciones donde todas tienen incertidumbres determinadas.

Validación: Es llevar a cabo la observación y verificación de que no existe una diferencia entre la lectura del SEM contra una
lectura de un patrón de referencia. Cuando existe una diferencia, se registrará como un error estadístico aleatorio para realizar
los ajustes necesarios y evitar problemas de sintonización frecuentes.

7. SÍMBOLOS, ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS

AGA American Gas Association (Asociación Americana de Gas).


API American Petroleum Institute (Instituto Americano del Petróleo).
ASME American Society of Mechanical Engineers (Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos).
ASTM American Society for Testing and Materials (Sociedad Americana para pruebas y materiales).
CENAM Centro Nacional de Metrología.
CNH Comisión Nacional de Hidrocarburos.
CPU Central Processing Unit (Unidad Central de Procesamiento).

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales correspondientes
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México.
GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES ET-441-PEMEX-2019

Especificación Técnica 20/06/2019 Rev. 0


“Estación de Medición y Regulación”
Hoja 9 de 41
Especificación Técnica Particular
Proyecto: “Refinería Dos Bocas”

CRE Comisión Reguladora de Energía.


DACG Disposiciones Administrativas de Carácter General.
ET Especificación Técnica
FAT Factory Acceptance Test (Pruebas de Aceptación en Fábrica)
IEC International Electrotechnical Commission (Comisión Electrotécnica Internacional).
ISO International Electrotechnical Commission (Comisión Electrotécnica Internacional).
IHM Interfase Hombre Máquina.
LFMN Ley Federal sobre Metrología y Normalización.
LTMMH Lineamientos Técnicos en Materia de Medición de Hidrocarburos.
MPMS Manual of Petroleum Measurement Standards (Estándares de Medición del Petróleo).
NMX Norma Mexicana.
NOM Norma Oficial Mexicana.
OIML International Organization of Legal Metrology (Organización Internacional de Metrología Legal).
PEMEX Petróleos Mexicanos, sus Empresas Productivas Subsidiarias y empresas Filiales
Ra Rugosidad.
RAM Random Access Memory (Memoria de Acceso Aleatorio)
SAT Site Acceptance Test (Pruebas de Aceptación en Sitio).
SCD Sistema de Control Distribuido.
SEM Sistema Electrónico de Medición de Flujo.
SFI Sistema de Fuerza Ininterrumpible.

8. REQUISITOS

El proveedor o contratista es responsable de cumplir con los requisitos y características técnicas de esta ET para el diseño,
suministro e instalación de cada estación de medición y regulación, la cual dependerá de las condiciones de recibo/entrega
del caudal a medir, ya sea en fase gaseosa o liquida, las cuales determinaran la necesidad de incluir la etapa de regulación
de presión con sus componentes y servicios indicados en el Anexo 12 de la misma.

8.1 Diseño.

El diseño de cada estación de medición y regulación dependerá de las condiciones de recibo/entrega del caudal a medir, ya
sea en fase gaseosa o liquida. Dichas condiciones determinaran la necesidad de incluir la etapa de regulación de presión.

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales correspondientes
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México.
GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES ET-441-PEMEX-2019

Especificación Técnica 20/06/2019 Rev. 0


“Estación de Medición y Regulación”
Hoja 10 de 41
Especificación Técnica Particular
Proyecto: “Refinería Dos Bocas”

La estación de medición de hidrocarburos en fase gaseosa o liquida, debe incluir un Sistema Electrónico de Medición para
transferencia de custodia y fiscalización, dicho sistema deberá tener trazabilidad metrológica a patrones nacionales o
internacionales conforme a LFMN con base en estándares de medición y en concordancia con lo establecido por la CNH.

Como principal consideración a tomar en cuenta en los SEM para transferencia de custodia y fiscalización se debe establecer
el punto de transferencia, para incluir en el diseño los componentes necesarios que integraran las etapas de medición para
la fase gaseosa o líquida.

Los equipos e instrumentos electrónicos que integran el SEM, deben cumplir con los requerimientos para inmunidad y
emisiones relacionados a la compatibilidad electromagnética y de radiofrecuencia indicados en IEC 61326.

A continuación, se listan de forma general los principales componentes para una estación de medición y regulación, su
selección dependerá del diseño:

A. Etapa de Regulación.

a. Fase liquida y gaseosa.


• Válvula(s) de control de presión.
• Válvula(s) de seguridad de relevo de presión.
• Filtro(s).
• Instrumentación (Transmisores e indicadores de presión y transmisores e indicadores de presión
diferencial).

B. Etapa de Medición.

a. Sistema Electrónico de Medición de Flujo en Fase Gaseosa.


• Tubo(s) de medición.
• Acondicionador (Venas rectificadoras) de flujo.
• Elemento(s) primario(s) de medición de flujo (Ultrasónico).
• Instrumentación (Transmisor(es) de flujo, Transmisores e indicadores de presión estática, Transmisores
e indicadores de temperatura).
• Analizadores (Ácido sulfhídrico (H2S), azufre total (ST), humedad)
• Cromatógrafo de gases.

b. Sistema Electrónico de Medición de Flujo en Fase Líquida.


• Tubo(s) de medición.
• Acondicionador (Venas rectificadoras) de flujo.
• Sistema de muestreo o punto para toma de muestra.
• Elemento(s) primario(s) de medición de flujo (Coriolis, Ultrasónico).
• Instrumentación (Transmisor(es) de flujo, transmisores e indicadores de presión estática, transmisores
e indicadores de temperatura).
• Densitómetro.

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales correspondientes
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México.
GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES ET-441-PEMEX-2019

Especificación Técnica 20/06/2019 Rev. 0


“Estación de Medición y Regulación”
Hoja 11 de 41
Especificación Técnica Particular
Proyecto: “Refinería Dos Bocas”

• Analizador de agua en aceite.

c. Generales del Sistema Electrónico de Medición.


• Computador y totalizador de flujo.
• Estación de operación/configuración
• Impresora y consola de operación

C. Elementos Auxiliares
• Válvula(s) de control de flujo.
• Válvulas de corte.

8.2 Características Generales para la Etapa de Regulación.

8.2.1 Las válvulas controladoras de presión deben ser seleccionadas para los máximos volúmenes esperados a la mínima
presión de entrada prevista de la corriente de proceso. Teniendo en consideración también las variaciones de flujo que puedan
presentarse, con la finalidad de elegir el tipo de cuerpo y obturador apropiado. La selección de las válvulas controladoras de
presión debe estar en concordancia con la ET-163-PEMEX-2019.

8.2.2 En todos los casos en la etapa de regulación, las válvulas controladoras de presión deben garantizar un valor
constante de la presión de salida, con una tolerancia comprendida entre ± 10% de variación ante cualquier fluctuación de
caudal dentro de las condiciones normales de operación.

8.2.3 La selección de la(s) válvula(s) controladora(s) de presión deberá garantizar que, para condiciones de caudal máximo
y mínimo, la apertura de las válvulas se encuentre entre el 80% y el 20% respectivamente.

8.2.4 Cuando el caudal es nulo la(s) válvula(s) controladora(s) de presión, deben tener un cierre hermético.

8.2.5 La cantidad de tubos para la regulación de la presión y el número de pasos debe ser diseñado en función de la
capacidad de flujo a manejar y las condiciones de operación del proceso, para que en caso de presentarse variaciones en las
condiciones de flujo y de presión debe mantenerse la presión de salida en un valor constante.

8.2.6 Cuando es necesario tener varios tubos de regulación se debe tener un cabezal de distribución y su diseño dependerá
de la flexibilidad para su operación, mantenimiento y el costo.

El arreglo típico que presenta mayores ventajas de flexibilidad, operación, mantenimiento y costo e incluso desde su diseño
debido a que puede ir creciendo de acuerdo a las necesidades del proceso es el arreglo tipo Z. Lo anterior de acuerdo con lo
mostrado en la fig. 9.5.2 de la sección 9.5 del AGA GMM Part.9 (catalogo No. XQ8803).

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales correspondientes
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México.
GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES ET-441-PEMEX-2019

Especificación Técnica 20/06/2019 Rev. 0


“Estación de Medición y Regulación”
Hoja 12 de 41
Especificación Técnica Particular
Proyecto: “Refinería Dos Bocas”

Arreglo tipo Z.

Así mismo, otro arreglo que posee las mismas ventajas para su operación y mantenimiento es el tipo anillo de acuerdo con lo
mostrado en la fig. 9.5.3 de la sección 9.5 del AGA GMM Part.9 (catalogo No. XQ8803), teniendo la desventaja que para tener
una distribución homogénea del flujo de gas deben operar todos los tubos.

Arreglo tipo anillo.

8.2.7 El diseño debe considerar mantener un equilibrio manejando velocidades bajas en todos los tubos, por lo que se
debe considerar los siguientes criterios.
• Máxima velocidad en el cabezal: 50 ft/s.
• Máxima velocidad en el tubo del regulador: 200 ft/s.

8.2.8 En la etapa de regulación se deben considerar la instalación de válvulas de seguridad para protección de una
sobrepresión en la línea. (El diseño y selección de estas válvulas de seguridad será de acuerdo con el API 520 (parte 1 y 2).

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales correspondientes
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México.
GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES ET-441-PEMEX-2019

Especificación Técnica 20/06/2019 Rev. 0


“Estación de Medición y Regulación”
Hoja 13 de 41
Especificación Técnica Particular
Proyecto: “Refinería Dos Bocas”

8.2.9 El arreglo de tubería a la salida de la(s) válvula(s) de seguridad, debe considerar que al realizar la liberación del
exceso de presión en caso de no ser enviado a quemador el producto, se debe garantizar que su liberación no genere una
acumulación de gas o líquido que pueda producir una atmósfera explosiva o toxica.

8.2.10 Para evitar una obstrucción o mal funcionamiento de las válvulas controladoras de presión en la etapa de regulación
de presión, es obligatorio filtrar la corriente de proceso utilizando filtros tales como tipo canasta, coalescedor e incluso
ciclónico. El tipo de tecnología a implementar para la filtración será definido dependiendo de las características de la corriente
de proceso. Considerando que el filtro deberá contar con estampado ASME

8.2.11 El filtro deberá tener una eficiencia de filtrado de sólidos del 99 % para partículas de 3 micras o mayores para gas y
para líquidos del 98% con gotas de 3 micras, y su caída de presión máxima cuando el(los) elemento(s) filtrantes están limpios
no debe ser mayor a 2 psi.

8.2.12 Todos los equipos de filtración deben tener conexiones para drenaje y tomas de presión diferencial.

8.3 Características Generales para la Etapa de Medición.

La medición de flujo para transferencia de custodia o fiscal de hidrocarburos en fase liquida o gaseosa, los instrumentos
utilizados para la medición del flujo desempeñan un papel importante en este proceso; por lo tanto, es necesario utilizar
medidores certificados y aprobados para este fin. Obligando así que todos los sistemas de medición utilizados para
operaciones fiscales o comerciales estén ajustados a las normas nacionales e internacionales establecidas bajo contrato.

Con el propósito de incrementar la competitividad de la industria nacional a niveles internacionales mediante innovación y
adaptación tecnológica la selección, instalación, operación y mantenimiento para la medición de hidrocarburos debe
considerar lo siguiente:

• Operación en los intervalos y a las condiciones del proceso requeridos, cumpliendo con los parámetros de linealidad,
repetibilidad e incertidumbres de medida requerida para llevar a cabo mediciones con un error sistemático igual a
cero y un error aleatorio mínimo, así como la trazabilidad metrológica apropiada.
• Las estaciones de medición podrán tener sistemas de comunicación inalámbricos siempre y cuando se demuestre,
en su caso, que su funcionamiento es igual o superior a los sistemas de comunicación por cable, desde el punto de
vista de su integridad física.
• Las estaciones de medición deben tener instalado un cabezal de distribución de flujo a la entrada y otro a la salida
(opcional), esto con la finalidad de garantizar que se tienen condiciones homogéneas en todos los tubos de medición.
(Ref.: Disposiciones Administrativas de Carácter General en Materia de Medición emitido por CRE).
• Su instalación debe permitir realizar las actividades de mantenimiento, inspección o calibración, incluyendo válvulas
y accesorios necesarios que permitan la accesibilidad y aseguramiento de las condiciones apropiadas y seguras
para su operación. Además, también debe considerarse el control de las condiciones ambientales del sitio como son:
temperatura, humedad, vibraciones, ruido acústico y electromagnético.

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales correspondientes
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México.
GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES ET-441-PEMEX-2019

Especificación Técnica 20/06/2019 Rev. 0


“Estación de Medición y Regulación”
Hoja 14 de 41
Especificación Técnica Particular
Proyecto: “Refinería Dos Bocas”

8.3.1 Medición de Flujo de Hidrocarburos en Fase Gaseosa con Medidor Tipo Ultrasónico.

8.3.1.1 El principio de medición de flujo para los medidores de tipo ultrasónico utilizados para hidrocarburos en fase
gaseosa debe estar basado en el tiempo de tránsito de pulsos de sonido de alta frecuencia de acuerdo con la ET-437-PEMEX-
2019 y cumplir con lo indicado en el punto 1.2 del AGA Report No. 9 o equivalente.

8.3.1.2 El SEM de flujo para transferencia de custodia de hidrocarburos en fase gaseosa debe cumplir con los principios y
reglas indicados en la sección 8.1 “Metrología Legal” de la ET-083-PEMEX-20198 durante su diseño y suministro de los
bienes, servicios y documentación a entregar.

8.3.1.3 Los cálculos de flujo deben cumplir con los procedimientos y ecuaciones de cálculo que se establecen en la sección
8.2 “Procedimientos de cálculo del Sistema Electrónico de Medición” de la ET-083-PEMEX-2019. Además de cumplir con los
parámetros metrológicos indicados en el punto 8.1.14.1 de la ET-081-PEMEX-2019.

8.3.1.4 La exactitud de los medidores ultrasónicos par hidrocarburos en fase gaseosa depende básicamente de:
• Selección correcta de las dimensiones del cuerpo del medidor y localización de los transductores.
• La técnica inherente de integración de la velocidad en el diseño del medidor.
• El perfil de velocidad de la corriente del flujo de gas en el medidor.
• Estabilidad en la corriente del flujo de gas.
• Exactitud del tiempo de tránsito en la medición.
• Calibración del flujo.

8.3.1.5 De acuerdo con la práctica la superficie interna recomendada en los tubos de medición debe ser con una Ra de
5.207 µm (205 µinch), lo anterior no limitar el uso de tubería comercial pero debe considerar los siguientes criterios de acuerdo
con el punto 5.2.3 del AGA Report 9, los cuales tienen el propósito de incrementar la estabilidad a largo plazo y minimizar la
contaminación en el interior de la tubería ocasionada por las irregularidades en el acabado interno que provocan el
ensuciamiento y acumulación de partículas en los tubos de medición, originando variaciones en la alineación del flujo.
• Para tubos menores de 16 NPS el Ra debe ser < 6.350 µm (250 µinch).
• Para tubos de 16 NPS y mayores el Ra debe ser < 8.890 µm (350 µinch).

8.3.1.6 Los componentes que integran el SEM de flujo para transferencia de custodia de hidrocarburos en fase gaseosa,
deben cumplir con los requerimientos indicados en la sección 8.3 “Especificaciones del Sistema Electrónico de Medición” de
la ET-083-PEMEX-2019 y con lo especificado en ET-437-PEMEX-2019.

8.3.1.7 Se permiten las configuraciones siguientes para la instalación del arreglo del tubo(s) de medición, dichas
configuraciones deben ser confirmadas por el proveedor o fabricante, así mismo deben ser validado su desempeño y
calibradas por un laboratorio independiente autorizado y certificado para realizar dichos trabajos. (Ref. punto 5.2.1 del AGA
Report 9).

 Opción 1.

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales correspondientes
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México.
GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES ET-441-PEMEX-2019

Especificación Técnica 20/06/2019 Rev. 0


“Estación de Medición y Regulación”
Hoja 15 de 41
Especificación Técnica Particular
Proyecto: “Refinería Dos Bocas”

Arreglo con acondicionador de flujo en carretes (spools) de tubería aguas arriba, y otro spool a instalar
aguas abajo, este último debe considera una distancia libre de 2.5 Ø de longitud antes de las tomas para
instrumentos.

 Opción 2.
Esta opción es similar a la opción 1, únicamente el cambio es que la longitud de los spools a instalar aguas
arriba es determinada por el fabricante.

Dónde: UL1 y UL2 = Longitud especificada por fabricante.


DL = longitud variable.

 Opción 3.
En este arreglo no se tiene acondicionador de flujo, la longitud del spool a instalar aguas arriba es
determinada por el fabricante y el spool a instalar aguas arriba es bajo los mismos requerimientos de la
opción 1.

 Opción 4.
Para cuando se requiera un arreglo de flujo bidireccional los spools de tubería corriente arriba y
acondicionador de flujo deben ser incluidos en ambas direcciones, de acuerdo a las opciones 1, 2 y 3.

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales correspondientes
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México.
GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES ET-441-PEMEX-2019

Especificación Técnica 20/06/2019 Rev. 0


“Estación de Medición y Regulación”
Hoja 16 de 41
Especificación Técnica Particular
Proyecto: “Refinería Dos Bocas”

Dónde: UL1 y UL2 = Longitud especificada por fabricante.


DL = longitud variable.

8.3.2 Medición de Flujo de Hidrocarburos en Fase Líquida con Medidor Tipo Ultrasónico.

8.3.2.1 El medidor de flujo ultrasónico para hidrocarburos en fase líquida en un SEM para transferencia de custodia debe
ser del tipo multitrayectoria y contar como mínimo con cuatro pares de transductores que generen cuatro haces o trayectorias,
su principio de medición debe estar basado en el tiempo de tránsito de pulsos de sonido de alta frecuencia y debe cumplir
con la ET-437-PEMEX-2019 y el Apéndice A del API MPMS 5.8 o equivalente. Los transductores se deben identificar por un
número de serie en el cuerpo del medidor ultrasónico.

8.3.2.2 El medidor de flujo ultrasónico y los componentes que conforman el sistema de medición de flujo ultrasónico para
hidrocarburos fase líquida, deben cumplir con los parámetros metrológicos que se establecen en la LFMN. Además, se deben
cumplir con las consideraciones de diseño, selección y operación indicadas en los numerales 4, 6, 7, 8, 12 y 13 del API MPMS
5.8 o equivalente y la ET-437-PEMEX-2019.

8.3.2.3 El sistema de medición debe ser diseñado para operación bidireccional continua durante los 365 días del año, y
debe cumplir con lo indicado en el numeral 5 y 7 del API MPMS 5.8 o equivalente.

8.3.2.4 El cálculo para el diseño del espesor de las secciones tubería corriente aguas arriba y corriente aguas bajo del
sistema de medición ultrasónico, debe cumplir con lo establecido en la especificación de materiales de tubería del proyecto.

8.3.2.5 El diámetro del medidor de flujo ultrasónico para hidrocarburos fase líquida debe ser de 100 (DN) (4 pulgadas) o
superior y el rango de operación del medidor ultrasónico se debe ubicar dentro de los límites que se solicitan a continuación:

a. Presión de operación de acuerdo con los valores de presiones de operación máxima indicada en las hojas de
especificación, conforme a los requisitos específicos del proyecto.
b. Temperatura de operación de la línea de proceso 253,15 °K (-20 °C) a 343,15 °K (70 °C).
c. Temperatura ambiental 248,15 °K (-25 °C) a 328,15 °K (55 °C)
d. El periodo de cálculo del medidor para obtener el volumen no corregido debe ser menor o igual a 1 segundo.
e. Se debe contar con la función de cero flujo “cut off” programado por el usuario.
f. Los límites de velocidad de diseño máximos y mínimos que deben soportar en condiciones extremas, los medidores
ultrasónicos deben estar entre 0,03 y 12 m/s.

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales correspondientes
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México.
GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES ET-441-PEMEX-2019

Especificación Técnica 20/06/2019 Rev. 0


“Estación de Medición y Regulación”
Hoja 17 de 41
Especificación Técnica Particular
Proyecto: “Refinería Dos Bocas”

g. La caída de presión permisible en todo el sistema de medición de flujo ultrasónico desde el cabezal de entrada al
cabezal de salida no debe ser mayor de 49,033 kPa (0,5 kg/cm2).
h. El desempeño del medidor de flujo ultrasónico debe cumplir con los numerales 8 y anexo B del API MPMS 5.8 o
equivalente.
i. La rangeabilidad debe ser 10:1, cumpliendo con los parámetros metrológicos especificados en ET-437-PEMEX-2019.

8.3.2.6 El sistema de medición de flujo ultrasónico debe contar con certificación para medición clase 0,3 de hidrocarburos
líquidos conforme al numeral 2.4 de la OIML R 117-1-2007.

8.3.2.7 Para cumplir con los requerimientos de incertidumbre para medición de hidrocarburos líquidos, se debe suministrar
la instrumentación requerida para medir y registrar la temperatura, presión y densidad, para efectuar los cálculos requeridos
de compensación del flujo (flujo neto), conforme a la figura 1 siguiente:

8.3.2.8 Para asegurar que no se generen remolinos y distorsiones en el perfil de velocidad, cuando así lo requiera el diseño
debido a las condiciones de operación del fluido se utilizaran acondicionadores de flujo y cumplir con lo indicado en el punto
7.2 del API MPMPS 5.8.

8.3.2.9 El diseño del tubo de medición debe considerar tener una longitud recta de 10 Ø corriente arriba del medidor y 5 Ø
corriente abajo del medidor. Los dímetros internos del tubo de medición en relación a el medidor deben ser los mismos,
cuando existan empalmes la soldadura deberán ser totalmente lisas y cumplir con lo indicado en la ET-437-PEMEX-2019.

8.3.2.10 El medidor de flujo ultrasónico debe cumplir con los valores máximos y mínimos de las variables de flujo, presión y
temperatura, así como con las propiedades físicas de viscosidad, densidad relativa, presión de vapor, entre otras.

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales correspondientes
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México.
GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES ET-441-PEMEX-2019

Especificación Técnica 20/06/2019 Rev. 0


“Estación de Medición y Regulación”
Hoja 18 de 41
Especificación Técnica Particular
Proyecto: “Refinería Dos Bocas”

8.3.3 Medición de Flujo de Hidrocarburos en Fase Líquida con Medidor Tipo Coriolis.

8.3.3.1 El elemento primario para medición de flujo en un SEM para transferencia de custodia de hidrocarburos en fase
liquida utilizando un medidor tipo Coriolis, será a través de instrumentos bajo el principio de Coriolis de acuerdo como se
indica en el punto 6 del ISO 10790 y Apéndice A del API MPMS 5.6.

8.3.3.2 El instrumento medidor de flujo tipo Coriolis debe medir flujo másico en operación continua e intermitente,
unidireccional o bidireccionalmente, y cumplir con lo indicado en la ET-313-PEMEX-2019.

8.3.3.3 El medidor de flujo tipo Coriolis y los componentes que conforman el sistema de medición para hidrocarburos en
fase líquida en aplicaciones de transferencia de custodia, deben cumplir con los parámetros metrológicos que se establecen
en la LFMN

8.3.3.4 La velocidad del hidrocarburo en fase líquida en el interior del o los tubos sensores debe ser mayor o igual a 0.5
m/s (1.6 ft/s) y debe ser menor a 6 m/s (20 ft/s). La velocidad seleccionada no debe causar erosión en el o los tubos sensores
del medidor. Los hidrocarburos en fase líquida que contengan partículas sólidas no deben causar erosión en el o los tubos
sensores del medidor; para estas aplicaciones la velocidad debe ser menor de 3 m/s (10 ft/s). El fabricante debe evaluar y
entregar los informes de resultados donde se establezca que el o los tubos sensores del medidor tipo Coriolis no sufren
erosión.

8.3.3.5 Para hidrocarburos en fase líquida no se deben tener fenómenos de intermitencia “flasheo” o cavitación.

8.3.3.6 El elemento sensor de flujo debe cumplir con una exactitud clase 0.3 con un factor de cobertura k = 2 como se
establece en la OIML R 117-1-2007 y operar a una temperatura de – 40 °C a 200 °C a menos que se indique otras condiciones
en las hojas de especificación correspondientes.

8.3.3.7 El medidor de flujo tipo Coriolis debe cumplir con los siguientes parámetros metrológicos:
a. La exactitud debe ser menor o igual a ± 0.15 % ± [(la estabilidad del cero/ flujo medido) x 100] en % del intervalo
nominal “rango”.
b. La repetibilidad debe ser menor o igual a ± [½ (la estabilidad del cero/ flujo medido) x 100] en % del intervalo nominal
“rango”.
c. El efecto de la temperatura ambiente sobre la señal de salida del sensor debe ser menor o igual a ± 0.005% de la
amplitud nominal “span” por ºC o mejor.
d. La exactitud para medición de Densidad debe ser menor o igual a + 1.0 kg/m³.
e. La exactitud para medición de Temperatura debe ser menor o igual a + 1.0°C.

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales correspondientes
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México.
GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES ET-441-PEMEX-2019

Especificación Técnica 20/06/2019 Rev. 0


“Estación de Medición y Regulación”
Hoja 19 de 41
Especificación Técnica Particular
Proyecto: “Refinería Dos Bocas”

8.3.4 Este tipo de medidores de flujo no requiere de longitudes de tubería recta aguas arriba y abajo del medidor tal y
como se indica en la figura siguiente; sin embargo, el medidor de flujo tipo Coriolis debe mantenerse aislado de esfuerzos y
vibraciones externas que puedan afectar su funcionamiento.

8.3.5 Acondicionamiento del Flujo.

8.3.5.1 Para disminuir las distorsiones del flujo en el medidor, se debe incluir un acondicionador de flujo aguas arriba del
medidor de acuerdo con los numerales 8.2.1 y 8.2.3, el cual debe cumplir con los requisitos técnicos indicados en el apartado
8.2 de la ET-081-PEMEX-2019

8.3.5.2 Cuando PEMEX Transformación Industrial requiera medir flujo en sentido bidireccional y se establezca este
requerimiento en las bases de licitación, se debe instalar una sección de acondicionamiento en ambas entradas, y se debe
recalibrar y obtener un factor de medición para cada dirección. El arreglo de la instrumentación requerida para compensación
de flujo se debe instalar en ambos sentidos de la medición.

8.3.6 Transmisores de Flujo.

8.3.6.1 La Unidad de procesamiento electrónico (transmisor) del medidor de flujo, puede estar montada directamente en el
cuerpo del medidor o separada conforme a los requerimientos específicos de PEMEX Transformación Industrial, así mismo
debe cumplir con los numerales 7.4 del API MPMS 5.8, punto 4.6 de ISO 10790 para fase liquida y 6.2 del API MPMS 5.6
para fase gaseosa.

8.3.6.2 La electrónica del medidor de flujo debe ser adecuada al área donde se instale, de acuerdo con artículo 5 de la
NOM-001-SEDE y conforme a lo indicado en el numeral 7.5 del API MPMS 5.8 para fase liquida y 6.2.2 del API MPMS 5.6
para fase gaseosa. Así como también debe cumplir con lo indicado en las especificaciones ET-313-PEMEX-2019, ET-437-
PEMEX-2019 y ET-081-PEMEX-2019.

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales correspondientes
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México.
GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES ET-441-PEMEX-2019

Especificación Técnica 20/06/2019 Rev. 0


“Estación de Medición y Regulación”
Hoja 20 de 41
Especificación Técnica Particular
Proyecto: “Refinería Dos Bocas”

8.3.6.3 La unidad de procesamiento electrónico (electrónica del medidor), debe cumplir con la aprobación por UL, o
equivalente.

8.3.6.4 El factor de calibración del sensor debe ser el mismo que se introduzca en el transmisor.

8.3.6.5 El transmisor de flujo recibirá las señales del elemento sensor para procesarlas y presentar con el envió de la
información correspondiente. Para la señal de salida con protocolo debe cumplir con lo indicado en le especificación ET-046-
PEMEX-2019.

8.3.6.6 Cuando se especifiquen con señal de salida en protocolo de comunicación Foundation Fieldbus o Profibus PA, el
proveedor o contratista debe suministrar los bloques de recursos, bloques de función y bloques transductores que cumplan
con los siguientes requisitos:
a) De aplicación en el proceso.
b) En su función operacional en la red.

8.3.7 Computador de Flujo.

8.3.7.1 El diseño del computador de flujo a suministrar debe estar conformado por los siguientes componentes y no debe
ser un prototipo, ni un equipo en fase de prueba “BETA” tal y como se establece en el artículo 10 de la LFMN:
• Fuente de alimentación.
• Módulo de comunicaciones.
• Unidad central de procesamiento.
• Tarjetas de entrada / salida.

8.3.7.2 Se debe suministrar el computador de flujo conforme a las especificaciones ET-313-PEMEX-2019 y ET-437-
PEMEX-2019, considerando los requisitos específicos del proyecto e indicar todas las funciones y características del mismo,
como son: algoritmos aplicados, secuencias del sistema, respuestas al operador, manejo de errores y fallas.

8.3.7.3 El computador de flujo debe ejecutar todas las funciones operativas siguientes, además de cumplir con lo indicado
en la sección 8.3.2.6 de la ET-083-PEMEX-2019:
c) El software de cálculo debe residir de una manera segura en el computador, debe permitir conocer la versión del
software de cálculo por pantalla o impresión, el tiempo de actualización del cálculo del volumen corregido no debe
ser mayor a 2 segundos.
d) Contar con batería de respaldo para la memoria RAM para soportar un año sin pérdida de la información.
e) La resolución de la conversión analógica a digital o viceversa para señales de entrada y salida, debe ser mediante
14 dígitos.
f) La disponibilidad del computador de flujo debe ser mayor del 99,5 por ciento.
g) El software no debe ocupar más del 50 por ciento de la capacidad de memoria, y las funciones no deben ocupar
más del 50 por ciento de la capacidad del CPU.
h) Debe tener al menos 25 por ciento de capacidad de reserva para entradas y salidas de campo.
i) Debe permitir su sincronización en tiempo, mediante la interfase de comunicación con el SCD de la instalación.
j) El computador de flujo debe tener capacidad para realizar control de la etapa de regulación y de las válvulas de corte
(cuando sea requerido).

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales correspondientes
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México.
GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES ET-441-PEMEX-2019

Especificación Técnica 20/06/2019 Rev. 0


“Estación de Medición y Regulación”
Hoja 21 de 41
Especificación Técnica Particular
Proyecto: “Refinería Dos Bocas”

k) Medición del flujo instantáneo que pasa en un punto de medición previamente determinado y su totalización
compensado por presión, temperatura, composición y densidad, de acuerdo con el punto 8.1.1.1 de la ET-083-
PEMEX-2019.
l) La ejecución de los cálculos que realizará el computador de flujo será de acuerdo al principio de operación del
medidor y a las características del fluido en fase gaseosa o líquida considerando lo siguiente:

• Los cálculos para medición de flujo de hidrocarburos fase líquida para transferencia de custodia o
fiscalización a través del medidor de flujo tipo Ultrasónico debe ser conforme al numeral 7.3 del adendum y
capítulo 9 del API MPMS 21.1 o equivalente.
• Los cálculos para medición de flujo de hidrocarburos fase gaseosa para transferencia de custodia o
fiscalización a través del medidor de flujo tipo Ultrasónico debe ser conforme a los numerales 8.2, 8.2.1,
8.2.1.3 y 8.1.1.5 de la ET-083-PEMEX-2019 y punto 4.5.2 del AGA Report 9 o equivalente.
• Los cálculos para medición de flujo de hidrocarburos fase líquida para transferencia de custodia o
fiscalización a través del medidor de flujo tipo Coriolis debe ser conforme al Apéndice E del API MPMS 5.6
o equivalente.

8.3.7.4 Debe contar con las interfases necesarias vía puerto de comunicación digital para su comunicación con el SCD de
la refinería; y con el sistema de muestreo, cromatógrafo y analizadores (de acuerdo a los requerimientos del proyecto), los
protocolos de comunicación digital deben cumplir con lo indicado en la ET-046-PEMEX-2019. Así mismo debe cumplir con lo
indicado en el punto 8.3.2.6.2 de la ET-083-PEMEX-2019 y con los requerimientos indicados en los artículos 4 y 19 de la
LTMMH para transmisión de la información sobre la medición de los hidrocarburos a la CNH.

8.3.7.5 Las lecturas de la medición de flujo en pantalla e impresas deben ser en el sistema general de unidades de medida,
de acuerdo con la NOM-008-SCFI-2002, o conforme a los requerimientos específicos del usuario.

8.3.7.6 El computador de flujo debe ser capaz de manipular los elementos finales de control de manera manual o
automática, a requerimiento del operador, tanto para la operación normal como para la operación bajo calibración, a fin de
lograr acciones ordenadas que garanticen un manejo estable y eficiente.

8.3.7.7 El computador de flujo y la IHM del sistema de medición ultrasónico deben contar con las funciones requeridas en
el equipo “hardware” y programación “software” utilizados, para poder monitorear el estado de diagnóstico del medidor de
flujo, de la instrumentación y dispositivos asociadas, así como del mismo computador de flujo y de la IHM, permitiendo la toma
de decisiones mediante acceso restringido (clave de acceso) para evitar la alteración del resultado.

8.3.7.8 Los componentes electrónicos asociados al SEM deben contar con suministro de energía eléctrica confiable por
medio de un SFI para asegurar una operación continua de acuerdo con el numeral 7.5.5 del API MPMS 5.8 o equivalente y
conforme a los requerimientos técnicos indicados en el numeral 8.3.2.8 de la ET-083-PEMEX-2019 y con las especificaciones
ET-313-PEMEX-2019 y ET-437-PEMEX-2019.

8.3.8 Interface Hombre Maquina.

El SEM debe suministrarse una IHM con la capacidad suficiente para configurar, programar y monitorear al computador de
flujo e instrumentación y dispositivos asociados. El IHM debe estar conformado y cumplir como mínimo con lo indicado en el

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales correspondientes
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México.
GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES ET-441-PEMEX-2019

Especificación Técnica 20/06/2019 Rev. 0


“Estación de Medición y Regulación”
Hoja 22 de 41
Especificación Técnica Particular
Proyecto: “Refinería Dos Bocas”

punto 8.3.2.7 de la ET-083-PEMEX-2019 y con lo indicado en las especificaciones ET-313-PEMEX-2019 y ET-437-PEMEX-


2019.

8.3.8.1 La configuración/programación y operación total del sistema de la estación medición y regulación se ejecutará a
través de la estación de trabajo/configuración, mediante lenguajes conversacionales de fácil operación y ambiente amigable.

8.3.8.2 El sistema operativo debe ser windows en su última versión en el mercado, el cual deberá ser compatible con el
equipo y facilitar las operaciones de monitoreo, control y administración de la red.

8.3.8.3 La IHM debe contar con todos los programas de aplicación, programas para la administración y manejo de la base
de datos del sistema de medición y regulación. El proveedor deberá implementar toda la programación necesaria para un
correcto monitoreo, control, operación y protección del sistema de medición, así como de todas las funciones a desarrollar
por la estación de operación, considerando como funciones básicas las siguientes:

• Sistema multiusuarios.
• Programación orientada a objetos.
• Intercambio dinámico de datos para permitir compartir los datos con otras aplicaciones de windows y en otros
sistemas operativos.
• Optimizar la captura de datos, mediante una discriminación de los datos a monitorear del sistema de medición
y regulación.
• Configuración / modificación en línea y/o fuera de línea del sistema digital
• Conversión de unidades del sistema ingles al métrico.
• Operación total del sistema de medición.
• Autodiagnóstico del sistema (hardware/software).
• Comunicación con el computador de flujo, controlador del cromatógrafo, SCD, etc., mediante canales de
comunicación redundantes.
• Generación de reportes y facturas.
• Asignación de entradas / salidas, alta / baja de módulos y dispositivos de sistemas de medición y regulación.
• Ajuste de set-point.
• Generación de gráficos dinámicos.
• Procesadores de textos.
• Manejador de hoja de cálculo.
• Manejador de base de datos tipo relacional.
• Librería de símbolos para la elaboración de gráficos.
• Análisis, predicción de fallas y programación para el mantenimiento del sistema de medición y regulación.
• Software para el desarrollo de aplicaciones.

8.3.8.4 Los gráficos dinámicos deben incluir para la distinción de información el uso de diferentes colores, destello, video
inverso y otros métodos similares. El proveedor deberá describir las características de su paquete estándar, así como las
desviaciones contra lo especificado. La cantidad de gráficos a considerar será mínima 20. Estos gráficos serán definidos en
conjunto por las áreas de proyectos y operativa con el proveedor.

8.3.8.5 Se debe considerar la existencia de un archivo donde se tengan disponibles los diferentes símbolos, líneas, etc.
Utilizados para la configuración de los gráficos y desplegados, para que en caso de la integración a la estación de trabajo /

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales correspondientes
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México.
GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES ET-441-PEMEX-2019

Especificación Técnica 20/06/2019 Rev. 0


“Estación de Medición y Regulación”
Hoja 23 de 41
Especificación Técnica Particular
Proyecto: “Refinería Dos Bocas”

configuración de un gráfico nuevo o la modificación de uno existente se realice de una manera sencilla con el direccionamiento
de cada uno de sus elementos a la base de datos de forma automática.

8.3.8.6 Se debe contar con un desplegado de simbología y colores, en el cual se representen todos los símbolos utilizados
para equipo e instrumentos, así como el código de colores utilizado para todos los desplegados.

8.3.8.7 Los gráficos dinámicos se agruparán de la siguiente forma, además deben considerar la generación de un directorio
de gráficos dinámicos existentes en el sistema, los cuales estarán asociados a un número y a una descripción breve con el
fin de un acceso rápido:

• Desplegado de vista general.


• Desplegado de grupo.
• Desplegado de tendencias históricas y en tiempo real.
• Desplegado de alarmas.
• Desplegado de autodiagnóstico de sistema de medición y regulación.
• Desplegado de eventos.
• Desplegado de reportes.

8.3.8.8 Los gráficos dinámicos a generar serán actualizados en tiempo real con información proveniente del proceso e
incluirán como mínimo el monitoreo de:

• Estado de los componentes del sistema de medición y regulación (medidores de flujo, transmisores,
analizadores, cromatógrafo, válvulas de control y válvulas de corte).
• Estado de las condiciones de operación del sistema de medición y regulación.
• Estado de las alarmas manuales, alarmas visibles y audibles
• Resultado del autodiagnóstico del sistema de medición.
• Registro de transacción de cantidad corregida de producto

8.3.8.9 Acciones de control como apertura/cierre de válvulas motorizadas, cambio automático/remoto/manual, cambio de
punto de ajuste, deberán poder efectuarse desde cualquier grafico que esté presente en el monitor mediante el teclado de la
IHM. Los comandos de control que tengan acción directa sobre dispositivos de control se deberán ejecutar mediante una
confirmación del comando.

8.3.8.10 Todas las acciones de control, así como el cambio de estado en los elementos finales serán registrados e impresos
considerando hora, fecha y ficha del operador, así como la descripción del evento o comando ejecutado.

8.3.8.11 En estos desplegados se observarán y manipularán un mínimo de dos caratulas dinámicas de “controladores”, en
estos desplegados se observará el comportamiento dinámico de cada controlador y los valores de los parámetros de sintonía
del mismo, los cuales podrán ser ajustados en forma manual o automática mediante el paquete para autosintonización de
controladores suministrado por el proveedor.

8.3.8.12 Se deberá tener un sumario de alarmas el cual incluirá como mínimo la identificación, ficha del operador de turno,
fecha y hora con minutos y segundos en la que ocurrió la alarma y descripción de la misma.

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales correspondientes
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México.
GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES ET-441-PEMEX-2019

Especificación Técnica 20/06/2019 Rev. 0


“Estación de Medición y Regulación”
Hoja 24 de 41
Especificación Técnica Particular
Proyecto: “Refinería Dos Bocas”

8.3.8.13 Las alarmas que estén asociadas a una entrada analógica se podrán activar, desactivar o cambiar en su valor de
una manera sencilla a través de la ventana que muestre la tendencia de la variable, debiendo considerar alarmas de muy alta;
alta; baja y muy baja, a menos que en algún caso se indique lo contrario, el valor numérico de las alarmas deberá corresponder
estrictamente con el tipo de estas, es decir no se permite que una alarma de alta tenga un valor mayor a una alarma de muy
alta, de igual forma el valor de las alarmas estará dentro del rango de la variable asociada, de no ser así se indicara con un
mensaje.

8.3.8.14 El reconocimiento de los estados de alarma se ejecutará desde la IHM. Cuando en pantalla se esté desplegando
cualquier gráfico y se presente algún estado de alarma, al realizar el reconocimiento de este, automáticamente se mostrará
en pantalla el grafico especifico al cual pertenece dicha alarma y se silenciara la señal audible. Todas las alarmas se deben
registrar en el sistema (mediante impresión y archivo histórico).

8.3.8.15 Los colores a considerar para la generación de alarmas en los gráficos dinámicos son:

• Rojo con fondo negro y destellando alarma presente.


• Rojo con fondo negro estático alarma presente reconocida.
• Blanco con fondo negro alarma restablecida.

8.3.8.16 Las tendencias en tiempo real se actualizarán con el valor de la variable en un tiempo no mayor a un segundo (a
menos que dentro de esta especificación se indiquen tiempos menores para casos específicos). En todas las tendencias en
el eje de las ordenadas se representará el rango de la variable el cual se podrá amplificar para cualquier intervalo de valores
dentro del rango de dicha variable; en cuanto al cambio de unidades del sistema métrico decimal al sistema inglés o viceversa
este se reflejará también en los valores de la escala; en el eje de la abscisa se tendrá representado el tiempo en periodos
seleccionables de un minuto, cinco minutos múltiplos de cinco y hasta de una hora. Para tener una mejor apreciación de los
límites de alarma activos, estos se representarán dentro de la gráfica con líneas horizontales de diferentes colores.

8.3.8.17 En los desplegados de tendencias históricas se mostrarán los registros de las diferentes variables a analizar en
periodos de tiempo que van desde 60 segundos hasta un mes calendario, mostrando la actualización de los valores de la
variable o las variables presentes en el gráfico, se podrá disponer sin ningún problema de la información existente en disco
duro. En el caso de requerirse información almacenada anterior al mes calendario se podrá acceso a través de este
desplegado de una manera directa desde la estación de trabajo. Todos los periodos de tiempo para las tendencias en tiempo
real e histórico serán seleccionables mediante los teclados de la estación de trabajo.

8.3.8.18 Con el fin de garantizar que existe comunicación en la IHM con el computador de flujo, controlador del cromatógrafo,
analizadores, instrumentos y dispositivos finales de control se deberá considerar independientemente del tipo de gráfico, una
indicación permanente en pantalla que muestre que se está realizando la comunicación y en caso de existir alguna falla, el
operador podrá seleccionar el grafico correspondiente para conocer dónde está el problema.

8.3.8.19 Generación de reportes. El total de la información contenida en la base de datos que maneje el sistema de medición
deberá estructurarse de tal forma que permita al usuario mediante software específico para este fin, crear con facilidad
formatos y reportes. Para la generación de reportes se podrán utilizar los de valor instantáneos y promedios manejados por
el sistema de medición y regulación, así como la información existente almacenada en disco duro y/o en los dispositivos de
almacenamiento histórico, para este fin se deben considerar como mínimo 30 reportes, dichos reportes serán definidos por el

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales correspondientes
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México.
GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES ET-441-PEMEX-2019

Especificación Técnica 20/06/2019 Rev. 0


“Estación de Medición y Regulación”
Hoja 25 de 41
Especificación Técnica Particular
Proyecto: “Refinería Dos Bocas”

área operativa en base a los requerimientos indicados en el artículo 10 de LTMMH con el proveedor. Los datos que no sean
proporcionados por la unidad de flujo serán ingresados por el operador vía teclado de la IHM. Los datos proporcionados por
el sistema solo podrán ser modificados por el personal autorizado vía teclado de ingeniería (por medio de claves de acceso
“password”).

8.3.8.20 El almacenamiento histórico de datos de acuerdo con el inciso d del punto 8.3.2.7 de la ET-083-PEMEX-2019, será
grabado automáticamente en un archivo específico del disco duro de la IHM cada 8 horas, hasta completar un mes calendario
de operación, al término del mes, se alertará al operador para transferir la información a la unidad de almacenamiento tipo
CD o a los servidores del SCD de acuerdo a los requerimientos del proyecto.

8.3.8.21 Todos los sumarios de eventos, sumarios de alarmas, reportes, tendencias y gráficos podrán ser impresos a
solicitud del operador. Considerando como mínimo imprimir la información siguiente la cual debe contener ficha del operador
en turno, fecha y hora:
• Sumario de alarmas en el orden de ocurrencia en que se presentó el evento o alarma.
• Resumen de comandos ejecutados por el operador por cada cambio de turno.
• Formatos y reportes de operación y mantenimiento.
• Tendencias de operación.
• Registro de transacciones de cantidad de producto.
• Registro de transacciones de cantidad corregida de producto.
• Registro de calidad del producto.
• Registro de configuración del equipo electrónico.
• Registro de evaluación del algoritmo de cálculo.
• Informe de calibración en sitio con tren maestro (cuando aplique).
• Así como los reportes diarios, mensuales y anuales que se enviaran a la CNH (cuando sea requerido) de
acuerdo con los requisitos indicados en el artículo 10 de la LTMMH.

Las unidades de impresión deben ser de acuerdo con a lo indicado en las ET-313-PEMEX-2019 y ET-437-PEMEX-2019.

8.3.9 Sistema de Fuerza Ininterrumpible.

El SEM debe tener un tiempo de respaldo de 0.5 hrs., para la especificación y requerimientos técnicos del sistema de fuerza
Ininterrumpible SFI también nombrado por sus siglas en inglés como UPS, referirse al punto 8.3.2.8 de la ET-083-PEMEX-
2019 y a la especificación técnica ET-249-PEMEX-2019.

8.3.10 Transmisores de Presión Estática y Presión Diferencial.

La selección de los transmisores de presión estática y presión diferencial debe ser de acuerdo con ET-241-PEMEX-2019,
“Especificación técnica de instrumentos transmisores de presión y de presión diferencial”.

Considerando que la exactitud de los transmisores de presión diferencial para medición de transferencia de custodia y/o fiscal
debe ser de ± 0,04% del intervalo de medición “span” o mejor.

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales correspondientes
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México.
GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES ET-441-PEMEX-2019

Especificación Técnica 20/06/2019 Rev. 0


“Estación de Medición y Regulación”
Hoja 26 de 41
Especificación Técnica Particular
Proyecto: “Refinería Dos Bocas”

8.3.11 Indicadores de Presión Estática y Presión Diferencial.

La selección de los indicadores de presión estática (Manómetros) debe ser de acuerdo con ET-164-PEMEX-2019,
“Especificación técnica de Indicadores de presión (manómetros)”.

Los manómetros deben cumplir con la exactitud 2A (± 0.5% de la escala total) y cumplir con ASME B40.1 (incorporado a
ASME B40.100- 2005) o equivalente. Y los manómetros de presión diferencial deben medir la diferencia de presiones con un
error máximo de 1% de la presión diferencial.

8.3.12 Transmisores de Temperatura.

La selección de transmisores de temperatura debe ser de acuerdo con ET-242-PEMEX-2019, “Especificación técnica de
instrumentos transmisores de temperatura”.

La exactitud mínima de referencia para este transmisor utilizando los elementos sensores tipo RTD, Pt 100, debe ser ±0,2 °C
de conversión del valor digital y ± 0,02% del intervalo de medición “span” para conversión digital/analógica.

8.3.13 Elemento de Temperatura.

La selección de elementos de temperatura y termopozos debe ser de acuerdo con ET-148-PEMEX-2019, “Especificación
técnica de Instrumentos para medición de temperatura”.

El elemento sensor debe ser de platino (tipo industrial) con una resistencia de 100 Ω a 0 °C y su exactitud para transferencia
de custodia debe ser clase A, conforme a 5.1.3 y 5.1.4 de IEC 60751.

8.3.14 Indicador de Temperatura.

Para la selección de los indicadores de temperatura (termómetros bimetálicos) debe ser de acuerdo con ET-148-PEMEX-
2019, “Especificación técnica de Instrumentos para medición de temperatura”. Considerando que la exactitud debe ser de ±
1% como máximo de la escala de medición seleccionada.

8.3.15 Cromatógrafo de Gases.

El cromatógrafo debe cumplir las especificaciones que se establecen en las secciones 8.3.2.5.1, 8.3.2.5.2 y 8.3.2.5.3 de la
ET-083-PEMEX-2019 y con la sección D apartado 17 del API RP 555.

8.3.16 Analizador de Humedad.

La selección del analizador de humedad en línea debe ser de acuerdo con la ET-217-PEMEX-2019 y con la sección D
apartado 18 del API RP 555.

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales correspondientes
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México.
GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES ET-441-PEMEX-2019

Especificación Técnica 20/06/2019 Rev. 0


“Estación de Medición y Regulación”
Hoja 27 de 41
Especificación Técnica Particular
Proyecto: “Refinería Dos Bocas”

8.3.17 Analizador de Azufre Total.

Para el análisis de contenido de azufre total (ST) en línea, la selección del analizador debe ser de acuerdo con la ET-316-
PEMEX-2019 en concordancia con la sección D apartado 20.4 del API RP 555.

8.3.18 Analizador de Ácido Sulfhídrico.

Para el análisis de contenido de ácido sulfhídrico (H2S) en línea, la selección del analizador debe ser en concordancia con la
sección D apartado 20.4 del API RP 555.

8.3.19 Analizador de Agua en Aceite.

8.3.19.1 Los requerimientos técnicos para el analizador de agua en aceite para medir el porcentaje de agua producida
contenida por volumen en el aceite producido deben ser de manera continua y automática (no debe contar con partes móviles),
y se debe efectuar el cálculo de agua tanto por volumen en condiciones estándar y como en base masa, ambos deben estar
conforme al punto 6 de la Norsok STD I-105 o equivalente.

8.3.19.2 Los métodos de cálculo deben cumplir con el Anexo D de la Norsok STD I-105, o equivalente y con lo indicado en
este anexo.

8.3.19.3 El medidor de agua en aceite se debe diseñar para una disponibilidad continua de la medición, y el tiempo de
respuesta no debe ser mayor de un segundo.

8.3.19.4 La incertidumbre del medidor de agua (considerando una incertidumbre expandida con un factor de cobertura K=2)
debe ser de ± 0,05 por ciento del volumen absoluto para un contenido en agua de 0 por ciento al uno por ciento, o de ± 5,0
por ciento de la lectura para un contenido en agua mayor al uno por ciento, conforme al punto 6.1.4.2 de la Norsok STD I-105
o equivalente.

8.3.19.5 La repetibilidad debe ser menor al 0,5 por ciento para valores mayores al 0,01 por ciento de volumen de agua (para
cinco repeticiones sucesivas), conforme al 6.1.4.2 de la Norsok STD I-105, o equivalente.

8.3.19.6 La señal eléctrica de salida debe ser de 4 a 20 mA y/o del tipo digital con protocolo Modbus RTU para su inclusión
con el SEM.

8.3.20 Densitómetro.

El principio de medición de densidad será por vibración y su selección debe ser de acuerdo con el API MPMS 9.4 y con lo
requerido en la ET-430-PEMEX-2019.

8.3.21 Válvulas de Control de Flujo.

Cuando por diseño y en las bases de licitación se requiera de válvulas de control de flujo, estas deberán ser calculadas y
seleccionadas de acuerdo con la ET-163-PEMEX-2019.

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales correspondientes
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México.
GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES ET-441-PEMEX-2019

Especificación Técnica 20/06/2019 Rev. 0


“Estación de Medición y Regulación”
Hoja 28 de 41
Especificación Técnica Particular
Proyecto: “Refinería Dos Bocas”

8.3.22 Válvulas de Corte.

8.3.22.1 Las válvulas de corte para alineación del tubo de medición y para conexión del proveer para calibración deberán
ubicarse de acuerdo a los arreglos indicados en los puntos 8.3.3.8 y 8.3.2.6 de este documento, en concordancia con el API
MPMS 5.6 y API MPMS 5.8.

8.3.22.2 Para efectuar la calibración del medidor la válvula de corte que se utilizara para bloquear y aislar el elemento de
medición para su calibración debe ser de doble bloqueo y purga. En cuanto a las otras válvulas de corte se utilizarán para
bloquear el flujo deben ser válvulas de paso completo y continuado; todas las válvulas de corte deben proporcionar un tipo
de cierre hermético de cero fugas y cumplir con el API STD 598.

8.3.22.3 La especificación de materiales de las válvulas debe ser de acuerdo con la especificación de materiales de tuberías
del proyecto, ASME 16.34 y al API STD 6D.

8.3.22.4 Se utilizarán actuadores eléctricos operados remotamente para las válvulas de corte, además las válvulas deben
contar con interruptores límite para posición abierta o cerrada. La especificación técnica de los actuadores eléctricos será de
acuerdo con la ET-152-PEMEX-2019.

8.3.22.5 Se debe considerar una red de comunicación de los actuadores de las válvulas de corte. Utilizando una interfaz de
control adecuada para montaje horizontal en rack de 19”, dicha interfase debe tener la capacidad para monitorear
continuamente y controlar el estado de las válvulas de corte a través de un lazo de control redundante tipo digital, teniendo la
opción de escanear y reiniciar el lazo de control.

Adamas la interfaz debe detectar si el torque de configuración de cada válvula es el adecuado para su operación y de reportar
o alarmar si la válvula se encuentra pegada y no puede ser operada.

8.3.23 Arreglo de Tuberías.

8.3.23.1 El arreglo de tuberías del sistema de medición se debe diseñar para soportar la operación específica de la
aplicación, aún en condiciones anormales, y tener la flexibilidad requerida para prevenir que las expansiones o contracciones
por efectos térmicos o por movimientos de los soportes y equipos que interconecta pueda provocar:

a) Fallas de la tubería o de los soportes debido a esfuerzos o fatiga.


b) Fugas en las juntas.
c) Esfuerzos y/o deformaciones perjudiciales en la tubería, válvulas, elementos de medición o en equipos
conectados.

8.3.23.2 Los soportes para la instalación de los elementos tubulares del sistema de medición deben diseñarse con base en
las cargas concurrentemente transmitidas hacia ellos. Estas cargas incluyen las debidas al peso propio del sistema de tuberías
y las inducidas por efecto de la presión y temperatura de servicio, vibración, viento, sismo, golpe de ariete y deformaciones
por desplazamiento. Además de cumplir con la especificación de materiales de tuberías del proyecto.

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales correspondientes
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México.
GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES ET-441-PEMEX-2019

Especificación Técnica 20/06/2019 Rev. 0


“Estación de Medición y Regulación”
Hoja 29 de 41
Especificación Técnica Particular
Proyecto: “Refinería Dos Bocas”

8.4 Sistema de Calibración y Validación.

Todos los instrumentos y equipos de medición, se deben suministrar calibrados, bajo las condiciones de operación y producto
destinado a medir; por un laboratorio acreditado (art. 68 de la LFMN) por una entidad de acreditación autorizada en los
términos de la LFMN y en su caso aprobado por la dependencia correspondiente (art. 70 de la LFMN) con la norma NMX-EC-
17025-IMNC (ISO/IEC-17025), por el CENAM o por laboratorios o entidades de otros países que hayan celebrado acuerdos
de reconocimiento mutuo con base en la LFMN.

8.4.1 La calibración del medidor de flujo tipo Ultrasónico debe cumplir con los requisitos técnicos que se establecen en la
sección del numeral 8 del API MPMS 5.8, o equivalente. Así mismo la validación debe ser de acuerdo con lo indicado en el
Anexo B del API MPMS 5.8, o equivalente y a lo indicado en la ET-437-PEMEX-2019.

8.4.2 La calibración del medidor de flujo tipo Coriolis debe cumplir con los requisitos técnicos que se establecen en los
numerales 6.5, 8.6 y Anexo A de ISO 10790, o equivalente y a lo indicado en la ET-313-PEMEX-2019.

8.4.3 Para los analizadores y cromatógrafo, se debe de suministrar las soluciones requeridas para su calibración y
validación para 6 meses de operación, cuyos contenedores se deben de montar en el mismo gabinete del analizador y debe
indicar los datos de las soluciones requeridas para posteriores adquisiciones.

8.4.3.1 El suministro del sistema de calibración debe incluir los dispositivos, accesorios y patrones de referencia que se
requieren para la calibración y validación de los Analizadores o Cromatógrafo. Y cumplir con lo indicado en las
especificaciones ET-217-PEMEX-2019, ET-316-PEMEX-2019, ET-430-PEMEX-2019, Norsok STD I-105 y la ET-083-PEMEX-
2019.

8.4.3.2 El proveedor o contratista debe suministrar los procedimientos, accesorios, soluciones patrones y combustibles que
se requieren para la calibración del analizador, el sistema de calibración se debe instalar cerca del analizador para efectuar
en forma manual como automática.

8.4.3.3 La validación de la precisión y desempeño de los analizadores continuos y cromatógrafo debe realizarse bajo los
criterios indicados ASTM D 3764-01.

8.5 Instalación.

8.5.1 La instalación para los componentes del SEM incluyendo la instrumentación local excepto analizadores y
cromatógrafo, debe considerar lo indicado en ET-163-PEMEX-2019, ET-249-PEMEX-2019, ET-313-PEMEX-2019, ET-430-
PEMEX-2019, ET-437-PEMEX-2019 y ET-081-PEMEX-2019, en concordancia con las recomendaciones del API e ISO.

8.5.2 Para la instalación de los analizadores y del cromatógrafo, deben incluirse los accesorios para su instalación y
montaje que se indican sus hojas de datos respectivas. Estos deben de quedar instalados para facilitar el mantenimiento
preventivo y correctivo, cuando sea requerido.

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales correspondientes
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México.
GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES ET-441-PEMEX-2019

Especificación Técnica 20/06/2019 Rev. 0


“Estación de Medición y Regulación”
Hoja 30 de 41
Especificación Técnica Particular
Proyecto: “Refinería Dos Bocas”

8.5.3 El Proveedor deberá de recomendar la distancia máxima entre la toma de muestra y el analizador o cromatógrafo
para garantizar que el análisis se efectúe con el mínimo de tiempo de transporte de muestra para evitar retrasos en el ciclo
de análisis.

8.5.4 Durante la ejecución de los trabajos de instalación e integración de los analizadores y cromatógrafo, el proveedor o
contratista debe cumplir con los siguientes requisitos:

a) Presentar un procedimiento de montaje y maniobras de instalación para la autorización de PEMEX


Transformación Industrial.
b) La instalación y conexión se debe realizar de acuerdo con ET-083-PEMEX-2019, ET-217-PEMEX-2019, ET-
316-PEMEX-2019, Norsok STD I-105 y con las recomendaciones de instalación, catálogos de fabricación y
manuales de operación del fabricante.
a) El Analizador se debe integrar al sistema de control (SCD) de la planta cuando PEMEX Transformación Industrial
lo solicite en el Anexo 12 de esta especificación.
b) Indicar a PEMEX Transformación Industrial los materiales de refaccionamiento y consumibles que se requieren
para la realización de pruebas, calibración y mantenimiento de los analizadores continuos y del cromatógrafo en
el lugar de instalación.

8.5.5 Todos los componentes que integran al SEM incluyendo los dispositivos de control, equipos e instrumentación local,
deben tener una placa de identificación de acero inoxidable permanentemente asegurada (no se aceptan uniones con
adhesivos), la placa deberá de contener como mínimo la siguiente información:

• Identificación y servicio.
• Marca, modelo y número de serie.
• Nombre del fabricante.
• Fecha de fabricación.
• Suministro eléctrico (cuando aplique).
• Certificaciones y aprobaciones.

Además de la información particular dependiendo del tipo de instrumento o dispositivo de control de acuerdo con las ET’s
correspondientes.

8.6 Inspección y Pruebas.

8.6.1 Los Niveles de Inspección deben ser III para los bienes y IV para la capacitación, establecidos en el PA-800-70600-
01. PEMEX Transformación Industrial designará al personal que realice la inspección en el lugar que indique el proveedor o
contratista.

8.6.1.1 La inspección visual a realizar en instalaciones del proveedor o contratista debe considerar como mínimo la siguiente:

• Verificar del cumplimiento a las especificaciones técnicas y normativas establecidas en el contrato


correspondiente integradas en la orden de compra.

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales correspondientes
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México.
GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES ET-441-PEMEX-2019

Especificación Técnica 20/06/2019 Rev. 0


“Estación de Medición y Regulación”
Hoja 31 de 41
Especificación Técnica Particular
Proyecto: “Refinería Dos Bocas”

• Verificación documental de: orden de compra y sus anexos que la integran, ingeniería desarrollada por el
fabricante (incluye diagramas eléctricos, control y tuberías), manuales, lista de partes y refaccionamiento.
• Sistema de acondicionamiento de muestra completo, incluye arreglos de tubería. (Cuando sea requerido).
• El cableado a terminales y/o tarjetas cumpla con los códigos y normas, así como también se encuentre
debidamente identificado.
• Verificación del modelo y dimensiones.
• Los materiales utilizados deben ser verificados que son los requeridos para manejo de la corriente de
proceso.

8.6.1.2 Se debe realizar una inspección visual en las instalaciones de PEMEX Transformación Industrial antes de su
instalación considerando como mínimo lo siguiente:

• Verificación documental de: orden de compra y sus anexos que la integran, ingeniería desarrollada por el
fabricante (incluye diagramas eléctricos, control, típicos de instalación, cedula de cableado y arreglo de
tuberías), manuales, lista de partes y refaccionamiento.
• Verificación del modelo y dimensiones
• Verificación de lista de partes y refaccionamiento.
• Verificación del certificado de aprobación de pruebas FAT, este debidamente firmado.
• Verificación escrupulosa para detección de cualquier daño que pueda haber ocurrido durante su envió.

8.6.2 El proveedor o contratista es responsable elaborar y enviar los protocolos de pruebas FAT y SAT a PEMEX
Transformación Industrial para su revisión, comentarios y aprobación, por lo menos 15 días hábiles antes de la fecha que se
programe la realización de pruebas por el proveedor. Las pruebas no se efectuarán hasta que PEMEX Transformación
Industrial haya aprobado el protocolo de pruebas a desarrollar. El proveedor no podrá programar fecha de pruebas sin tener
los protocolos de pruebas aceptados por PEMEX Transformación Industrial.

8.6.2.1 Pruebas de aceptación en fábrica.

8.6.2.1.1 El proveedor o contratista debe proporcionar las herramientas, materiales (incluye los consumibles) y equipos
necesarios para realizar las pruebas FAT.

8.6.2.1.2 En caso de que el resultado de alguna de las pruebas no resulte como lo establece el protocolo establecido, el
proveedor o contratista debe realizar las correcciones y repetir la prueba hasta la aprobación por parte de PEMEX
Transformación Industrial.

8.6.2.1.3 Las pruebas FAT que se deben llevar a cabo e incluirse en el protocolo son las siguientes:

a) Pruebas del equipo “hardware”, con todos los componentes totalmente integrados, ensamblados e
interconectados según aplique.
b) Pruebas de programación “software”.
c) Pruebas de autodiagnóstico (incluye fallas).
d) Pruebas de funcionalidad del desempeño.

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales correspondientes
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México.
GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES ET-441-PEMEX-2019

Especificación Técnica 20/06/2019 Rev. 0


“Estación de Medición y Regulación”
Hoja 32 de 41
Especificación Técnica Particular
Proyecto: “Refinería Dos Bocas”

e) Pruebas de fugas para todas las partes del SEM.


f) Prueba de reproductibilidad y de verificación de la calibración para los analizadores y cromatógrafo en
concordancia con el API 555.
g) Otras pruebas que sean solicitadas en los alcances de contrato y requeridas de acuerdo a ET-083-PEMEX-
2019, ET-437-PEMEX-2019 y ET-313-PEMEX-2019.

8.6.2.1.4 El proveedor o contratista debe entregar a PEMEX Transformación Industrial el reporte técnico de las pruebas FAT
efectuadas y debidamente aprobadas, indicando el resultado de las mismas, así como el cumplimiento de los requisitos
técnicos y funcionales.

8.6.2.2 Pruebas de aceptación en sitio.

8.6.2.2.1 Las pruebas SAT que se deben llevar a cabo e incluir en el protocolo son las siguientes, además de lo requerido las
bases de licitación y requeridas de acuerdo a ET-083-PEMEX-2019, ET-437-PEMEX-2019 y ET-313-PEMEX-2019:

a) Pruebas del equipo “hardware”, con todos los componentes totalmente integrados, ensamblados e
interconectados.
b) Pruebas de programación “software”.
c) Pruebas de autodiagnóstico (incluye fallas).
d) Verificación de la calibración y validación.
e) Verificación del funcionamiento y desempeño en sitio.
f) Verificación de lazos de control
g) Verificación de comunicación de las interfaces con el SCD de la planta, según sea requerido en el Anexo 12.

8.6.2.2.2 Se deben documentar los problemas (lista de anomalías) y las soluciones dadas a los mismos que se presenten
durante el desarrollo de las pruebas.

8.6.2.2.3 El proveedor o contratista debe incluir el suministro de un lote de refacciones y consumibles destinado para las
pruebas en sitio y puesta en operación.

8.6.2.2.4 El proveedor o contratista debe entregar a PEMEX Transformación Industrial el reporte técnico generado durante
esta etapa de pruebas SAT efectuadas, indicando el resultado de las mismas, así como el cumplimiento de los objetivos y
requisitos técnicos y funcionales.

8.7 Comisionamiento y Puesta en Marcha.

8.7.1 Para el comisionamiento es necesario tener los manuales de arranque y mantenimiento en sitio.

8.7.2 Antes de proceder a realizar la puesta en operación, el proveedor o contratista debe garantizar que todos los
componentes estén completos, identificados, ensamblados y conectados correctamente.

8.7.3 Es importante que el personal que realice la puesta en marcha tenga experiencia en este tipo de SEM, también
puede ser el mismo representante del fabricante si es que se solicitó el servicio como parte de la orden de compra.

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales correspondientes
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México.
GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES ET-441-PEMEX-2019

Especificación Técnica 20/06/2019 Rev. 0


“Estación de Medición y Regulación”
Hoja 33 de 41
Especificación Técnica Particular
Proyecto: “Refinería Dos Bocas”

8.7.4 Como parte del servicio, el personal especializado debe llevar a cabo la puesta en operación del SEM hasta lograr
su operación de manera estable en el proceso y sea validada por el área usuaria.

8.7.5 Una vez puesto en operación el SEM a condiciones estables de operación y haber previamente calibrado, el
proveedor o contratista realizara las pruebas de desempeño para verificar el cumplimiento de los parámetros requerido en las
hojas de especificaciones para posteriormente entregar el acta de entrega-recepción correspondiente a PEMEX
Transformación Industrial.

8.8 Servicios.

El proveedor o contratista debe tener oficinas y/o representantes establecidos en México para proporcionar cualquier servicio
requerido por PEMEX Transformación Industrial relacionado con el SEM.

8.9 Capacitación.

8.9.1 Cuando PEMEX Transformación Industrial lo solicite en sus alcances y/o en el Anexo 12 de esta especificación, el
proveedor o contratista debe proporcionar los servicios de capacitación para personal de ingeniería, de operación y
mantenimiento para el SEM como lo establecen los requisitos indicados en esta especificación.

8.9.2 Los cursos de capacitación deben cubrir los aspectos de configuración, operación, calibración y mantenimiento de
todos los equipos, analizadores e instrumentos que integran el SEM, considerando para cada curso la participación de 6
personas y una duración de 40 horas, sino se establece otro requerimiento diferente en los alcances de contrato.

8.9.3 Los cursos se deben llevar a cabo como lo indique PEMEX Transformación Industrial en los alcances, además deben
ser en idioma español y se debe entregar a cada participante un paquete del material didáctico y del soporte utilizado y al final
del curso el proveedor debe entregar una constancia a cada participante.

8.10 Almacenamiento y Transporte.

8.10.1 El proveedor o contratista es responsable del empaque, embalaje, transporte y entrega en sitio de instalación o donde
PEMEX Transformación Industrial así lo indique, de acuerdo a su programa de trabajo aprobado por PEMEX Transformación
Industrial; así mismo, todos los instrumentos, analizadores, cromatógrafo, dispositivos de control y equipo que lleguen
dañados al sitio de instalación deben ser remplazados por el proveedor o contratista sin costo alguno para PEMEX
Transformación Industrial.

8.10.2 El proveedor o contratista debe suministrar el empaque y embalaje de acuerdo a las condiciones del lugar donde se
va a almacenar (considerando humedad, nivel de corrosión, temperatura).

8.10.3 El empaque debe proteger a todos los componentes que integran el SEM durante su transportación y manejo al sitio
de la obra, por lo que deberá de ser el adecuado para evitar la contaminación, daños mecánicos o deterioro del equipo
suministrado.

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales correspondientes
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México.
GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES ET-441-PEMEX-2019

Especificación Técnica 20/06/2019 Rev. 0


“Estación de Medición y Regulación”
Hoja 34 de 41
Especificación Técnica Particular
Proyecto: “Refinería Dos Bocas”

8.10.4 Todos los equipos deben ser protegidos con cualquiera de las siguientes envolturas plásticas: película de PVC termo-
contráctil de 0,040 mm de espesor o película de polietileno termo-contráctil de 0,100 mm de espesor, o película elástica de
0,030 mm de espesor con elongación máxima del 200% y papel de burbujas para protegerlos del polvo y suciedad. Cada
equipo debe de llevar una lista detallada en forma visible y estar identificados en el exterior con una lista abreviada de su
contenido.

8.10.5 En caso de que los materiales sean de dimensiones pequeñas se pueden embalar en cajas de madera con patines,
y calzados internamente para evitar su movimiento, cuyo peso no sobrepase los 50 kg y se deben proteger contra el agua.
Cuando se maneje peso mayor a 50 kg, se debe embalar en contenedores metálicos o canastilla metálica con tapa que no
permita que los materiales se salgan bajo ninguna circunstancia, los cuales deben contar con orificios inferiores o patines
para su manipulación con montacargas, con cuatro puntos de izaje, y se deben proteger contra el agua y en ambos casos se
deben sujetar internamente para evitar movimientos.

8.10.6 Los spool’s de los tubos de medición, se deben embalar en canastillas metálicas y contar con orificios inferiores o
patines para su manipulación con montacargas y con cuatro puntos de izaje para soportar la carga a manejar.

8.10.7 Las válvulas menores de 76,20 mm (3 in) Ø se pueden empacar en cajas de madera; de 76,20 mm (3 in)a 304,8 (12
in) Ø, se deben descansar en forma vertical en tarimas de madera; de 355,60 mm (14 in) a 508 (20 in) Ø, se deben empacar
en forma horizontal de dos en dos y opuestas entre sí; y mayores de 508 (20 in) Ø, se deben empacar individualmente. Los
extremos de las válvulas deben tener protectores de plástico o madera para evitar corrosión y golpes. Estas consideraciones
de embalaje y transporte aplican también para los elementos primarios para medición de flujo.

8.10.8 Para el manejo de las válvulas estas deben sujetarse firmemente del cuerpo, evitando hacerlo del volante o de la
entrada y/o salida del fluido. De acuerdo al número de válvulas, la carga debe ser balanceada para su manipulación en forma
segura. El diseño del embalaje debe considerar orificios inferiores o patines para su manipulación con montacargas, con
cuatro puntos de izaje y en ambos casos deben estar sujetas internamente para evitar movimientos.

8.10.9 Es responsabilidad del contratista el entregar el equipo del SEM, en sitio de trabajo, sin daños y en condiciones de
operar adecuadamente.

8.10.10 Para los aspectos de almacenamiento, transporte y manejo del SEM, el proveedor o contratista debe cumplir con los
siguientes requisitos:

a) Cuando algún componente que integra el SEM (incluye instrumentos y accesorios) sea almacenado fuera de
instalaciones permanentes o móviles, el proveedor debe prepararlo adecuadamente para un periodo de
almacenamiento a la intemperie que se establezca en las bases de licitación, a partir de la fecha de embarque
y suministrar las recomendaciones o procedimientos para conservar el equipo durante el periodo de
almacenamiento.
b) Se debe preparar todos los componentes del SEM (incluye también instrumentos, dispositivos de control,
analizadores y cromatógrafo y accesorios) para embarque después de que sean terminadas todas las pruebas,
inspecciones, certificaciones y el equipo sea liberado.
c) El proveedor debe suministrar las instrucciones claras o el procedimiento para recibir, manejar, transportar,

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales correspondientes
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México.
GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES ET-441-PEMEX-2019

Especificación Técnica 20/06/2019 Rev. 0


“Estación de Medición y Regulación”
Hoja 35 de 41
Especificación Técnica Particular
Proyecto: “Refinería Dos Bocas”

almacenar todos los componentes que integran al SEM (incluye también instrumentos, dispositivos de control,
analizadores y cromatógrafo y accesorios) con la finalidad de prevenir el abuso, maltrato, daño y cambio en sus
características metrológicas y funcionales.

8.11 Documentación.

8.11.1 Toda la información que se genere durante la etapa de fabricación, pruebas FAT y SAT, puesta en marcha y entrega-
recepción del SEM (etapa de medición y regulación) debe cumplir con los requerimientos indicados en la sección 5.10 de
NMX-EC-17025-IMNC (ISO/IEC 17025).

8.11.2 La información suministrada por el proveedor a PEMEX Transformación Industrial debe estar en idioma español y
con el uso de unidades de medida de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCFI. Cuando la Norma Oficial
Mexicana no incluya las unidades de medida relativas a una magnitud, el proveedor debe proponer las unidades de medida
apropiadas conforme al artículo 6º de la LFMN.

8.11.3 El proveedor debe suministrar a PEMEX Transformación Industrial los documentos técnicos que se soliciten en las
bases de licitación, normas o especificaciones para cada instrumento o equipo de medición, y se deben identificar con los
siguientes datos:

a) Razón social del proveedor.


b) Nombre y número de proyecto de PEMEX Transformación Industrial.
c) Número de proyecto del proveedor.
d) Nombre y clave del equipo de medición.
e) Número de la requisición y orden de compra.
f) Nombre y número del documento.
g) Fecha de emisión y número de revisión.
h) Nombres y firmas de los técnicos del proveedor que internamente emiten el documento.
i) Nombre y firma del representante del proveedor.

8.11.4 La documentación que el licitante debe entregar con su propuesta técnica.

8.11.5 Las hojas de datos de cada instrumento, dispositivo final de control, analizadores, cromatógrafo, equipo y accesorios
que integran la etapa de medición y regulación del SEM, deben ser completadas por el proveedor o contratista. Se deben
utilizar las unidades de medida de la NOM-008-SCFI. En caso de no existir hojas de datos de algún componente del SEM
deberá ser elaborada y entregada por el proveedor.

8.11.5.1 Todos los dibujos que se incluyan en la propuesta se deben presentar en tamaño estándar del fabricante, pero no
menores al tamaño carta o doble carta y ser completamente legibles y en idioma español.

8.11.6 Todas las hojas de datos, hojas de especificaciones, curvas características o de operación y otros documentos
técnicos se deben presentar en hojas tamaño carta. El proveedor debe suministrar toda la información solicitada en estos
documentos. Cuando no se entreguen las hojas de datos en la licitación es responsabilidad del proveedor o contratista generar
dicho documento tomando como base los formatos indicados en la ISA S 20, ISA TR20.00.01 e ISA TR20.00.03

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales correspondientes
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México.
GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES ET-441-PEMEX-2019

Especificación Técnica 20/06/2019 Rev. 0


“Estación de Medición y Regulación”
Hoja 36 de 41
Especificación Técnica Particular
Proyecto: “Refinería Dos Bocas”

8.11.7 Toda la información técnica que el proveedor presente con su propuesta debe tener un letrero como marca de agua,
que indique que es “información de propuesta”.

8.11.8 Los anexos técnicos y folletos se podrán presentar en el idioma del país de origen de los bienes o servicios,
acompañados de una traducción al español. Lo anterior, en cumplimiento de lo que al respecto se establezca en las bases
de licitación.

8.11.9 El proveedor debe presentar su propuesta forma ordenada y legible, mediante apartados o capítulos, la descripción
detallada del alcance de su propuesta de acuerdo a las especificaciones indicadas en las hojas de datos, bases de licitación
y requisición del equipo.

8.11.10 Documentación que el proveedor o contratista debe entregar en dossier.


8.11.10.1 Se debe entregar para revisión y aprobación de PEMEX Transformación Industrial la información que se solicite en
las normas o especificaciones siguientes para cada instrumento, equipo de medición o sistema de medición, analizadores,
cromatógrafo, válvulas y accesorios. Cuando no se tenga lista de documentos a entregar para algún instrumento o analizador
debe entregarse como mínimo la documentación indicada en OIML R 117-1, ET-148-PEMEX-2019.

• ET-152-PEMEX-2019 • ET-163-PEMEX-2019
• ET-164-PEMEX-2019 • ET-217-PEMEX-2019
• ET-242-PEMEX-2019 • ET-249-PEMEX-2019
• ET-313-PEMEX-2019 • ET-415-PEMEX-2019
• ET-430-PEMEX-2019 • ET-241-PEMEX-2019
• ET-437-PEMEX-2019 • ET-083-PEMEX-2019
• ET-081-PEMEX-2019 • NMX-EC-17025-IMNC
8.11.10.2 Cada uno de los dibujos o documentos deben contener los datos que se indican en el párrafo 8.11.3 de esta
especificación técnica.
8.11.10.3 Todos los dibujos y documentos para revisión y aprobación de PEMEX Transformación Industrial deben contener
en su conjunto, información suficiente y clara que permitan instalar, interconectar, arrancar, operar, controlar, parar y dar
mantenimiento al equipo o sistema de la estación de medición y regulación.
8.11.10.4 Todos los dibujos se deben elaborar en software AutoCAD para Windows o equivalente, versión actual o inmediata
anterior.
8.11.10.5 Los dibujos y documentos que excedan las dimensiones de 21,5 cm x 28 cm se deben doblar a tamaño carta (21,5
cm x 28 cm) y ser perfectamente legibles.

8.11.11 Certificado o Informe o Dictamen de calibración.

8.11.11.1 El proveedor debe entregar registros que demuestren la capacidad de desempeño para el SEM incluyendo la
etapa de regulación. Debe entregar los certificados o informes o dictamen de calibración, los registros de confirmación

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales correspondientes
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México.
GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES ET-441-PEMEX-2019

Especificación Técnica 20/06/2019 Rev. 0


“Estación de Medición y Regulación”
Hoja 37 de 41
Especificación Técnica Particular
Proyecto: “Refinería Dos Bocas”

metrológica que demuestren que las características del equipo cumplen con los requisitos para el uso previsto y cualquier
otra información pertinente que concierna a su funcionamiento.

8.11.11.2 Cada certificado, informe o dictamen de calibración, debe incluir como mínimo la siguiente información (referencia
al punto 5.10.2 y 5.10.4 de la norma NMX-EC-17025-IMNC):

a) Título (ejemplo: “Certificado de calibración” o “Informe de ensayos” o “Dictamen de calibración”)


b) Nombre y dirección del laboratorio, localidad donde se efectuaron las pruebas, ensayos y/o calibraciones, si es
diferente de la dirección del laboratorio.
c) Identificación única del certificado, informe o dictamen de calibración (tal como un número de serie), y en cada
página, número de página y número total de páginas, con objeto de asegurar que la pagina sea reconocida
como parte del certificado, informe o dictamen de calibración, y una clara identificación del final del certificado,
informe o dictamen de calibración.
d) Nombre y dirección del cliente (PEMEX Transformación Industrial u Organismo Subsidiario);
e) Identificación del método usado;
f) Descripción, condición e identificación sin ambigüedad del (los) elemento (s) probado(s) (ensayado(s)) o
calibrado(s);
g) La fecha de recepción del (los) elemento(s) de la prueba (ensayo) o calibración, cuando sea crítico para la
validez y aplicación de los resultados y la (s) fecha (s) de la calibración;
h) Cuando aplique, referencia al plan de muestreo y a los procedimientos usados por el laboratorio u otros
organismos, cuando sea relevante para la validez o aplicación de los resultados
i) Resultados de la prueba (ensayo) o calibración; las unidades de medida, cuando sea apropiado; y la referencia
indicada por los patrones en su equivalente en unidades del SI.
j) El (los) nombre(s), función(s) y firma(s), o identificación equivalente de la(s) persona(s) que autorizan el
certificado o informe de calibración
k) Una declaración de que los efectos de los resultados se relacionan únicamente a los elementos probados o
calibrados.
l) El certificado, informe o dictamen de calibración debe ser emitido en papel resistente, con sello de seguridad
para garantizar su autenticidad.
m) Incertidumbre de los valores de los patrones; incertidumbre de los resultados de calibración y una declaración
de la incertidumbre estimada para la estación de medición.
n) Las condiciones ambientales bajo las cuales fueron hechas las calibraciones, que tengan influencia sobre los
resultados de medición.
o) Evidencia de que las mediciones son trazables a patrones nacionales o internacionales.
p) Fecha de calibración.
q) Persona que efectuó la calibración y firma.
r) Nombre del patrón o equipo.
s) Marca.
t) Alcance máximo de medición.
u) Alcance mínimo de medición.
v) División mínima.
w) Incertidumbre.
x) Carta de trazabilidad.
y) Vigencia.
z) Opiniones e interpretaciones.

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales correspondientes
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México.
GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES ET-441-PEMEX-2019

Especificación Técnica 20/06/2019 Rev. 0


“Estación de Medición y Regulación”
Hoja 38 de 41
Especificación Técnica Particular
Proyecto: “Refinería Dos Bocas”

8.11.11.3 Cuando aplique, el proveedor o contratista debe entregar una carta de control estadístico de los resultados de
las últimas calibraciones del equipo e instrumentos, analizadores y cromatógrafo.

8.11.11.4 Cuando aplique, se deben indicar los valores de las constantes de los mecanismos de ajuste y las variables que
impactan en los factores de compensación para obtener valores verdaderos.

8.11.11.5 Los informes de calibración externa de proveedores nacionales de patrones o equipos deben ser emitidos por
laboratorios de calibración acreditados por una entidad de acreditación autorizada en los términos de la LFMN y aprobados
por la dependencia correspondiente (art. 70 de la LFMN), que aseguren la trazabilidad a patrones nacionales o internacionales
reconocidos por la autoridad competente e incluyan información sobre las medidas realizadas y las incertidumbres asociadas.

8.11.11.6 Los certificados, informes o dictamen de calibración externa de proveedores extranjeros de patrones o equipos,
deben ser emitidos por laboratorios de calibración acreditados por una entidad de acreditación reconocida con base en la
LFMN, que aseguren la trazabilidad a patrones nacionales o extranjeros con base al Reglamento de la LFMN.

8.11.11.7 El certificado, informe o dictamen de calibración, debe relacionar solamente las magnitudes y los resultados de
los ensayos funcionales.

8.11.11.8 El certificado o informe o dictamen de calibración, puede incluir una declaración sobre el cumplimiento o
incumplimiento con los requisitos o una especificación dada.

8.12 Garantías.

8.12.1 El proveedor o contratista debe entregar una garantía de funcionamiento de la estación de medición y regulación de
12 meses después de su puesta en operación o 18 meses después de su entrega.

8.12.2 La garantía debe cumplir con los requisitos que se establezcan en los alcances de contrato.

8.12.3 La garantía debe aplicar en los siguientes conceptos:

a) Computador de flujo, Analizadores, Cromatógrafo, sistemas de calibración, sistema de acondicionamiento de


muestra, partes de repuesto, accesorios de instalación e instrumentación.
b) Interfaz de comunicación, IHM y Unidad de respaldo de energía eléctrica
c) Materiales y accesorios.
d) Servicios.

8.12.4 El proveedor o contratista debe garantizar con una carta bajo protesta de decir verdad en donde garantice que, a
partir de la adquisición de la estación de medición y regulación, la existencia de partes de repuesto en el mercado por un
período de 10 años.

8.12.5 El proveedor o contratista se obliga a través de su garantía a cubrir la calidad y operación para transferencia de
custodia la estación de medición y regulación suministrada

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales correspondientes
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México.
GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES ET-441-PEMEX-2019

Especificación Técnica 20/06/2019 Rev. 0


“Estación de Medición y Regulación”
Hoja 39 de 41
Especificación Técnica Particular
Proyecto: “Refinería Dos Bocas”

8.12.6 El otorgamiento de las licencias de uso sin expiración involucradas en el suministro de los paquetes de programación
“software” para la configuración de la estación de medición y regulación deben ser a nombre del área que indique PEMEX
Transformación Industrial en los alcances de contrato.

8.12.7 Durante el periodo de garantía, el proveedor o contratista debe proporcionar dos servicios de revisión de los
componentes de la estación de medición y regulación suministrada o cumpliendo con lo que se indique en los alcances de
contrato, para lo cual debe entregar los programas correspondientes e incluir los consumibles, las refacciones y la mano de
obra; así mismo debe entregar los registros de tales servicios.

8.13 Partes de Repuesto.

8.13.1 El proveedor debe de suministrar la lista de las partes de repuesto recomendadas para el arranque y dos años de
operación, que en caso de ser requerido su suministro será indicado en los alcances de contrato.

9. RESPONSABILIDADES.

9.1 Por parte de PEMEX Transformación Industrial.

9.1.1 Aplicar el presente documento en la adquisición del Analizador continuo de aceite en agua.
9.1.2 Verificar, vigilar, auditar y hacer cumplir los requerimientos de esta especificación técnica.

9.2 Por parte de Licitantes y proveedores o contratista.

9.2.1 Cumplir con lo establecido en esta especificación técnica.


9.2.2 Entregar a PEMEX Transformación Industrial la información técnica en detalle que respalde las especificaciones,
control de calidad y funcionalidad del sistema de análisis y de sus componentes.
9.2.3 Indicar claramente marca, modelo y cantidad del equipo propuesto, acompañando a su cotización con la
información técnica, catálogos, folletos y reportes que respalden su propuesta.
9.2.4 El Contratista debe complementar las hojas de datos de cada componente (cuando aplique) que integra la estación
de medición y regulación proporcionadas en las bases de licitación, las cuales, como parte de la ingeniería de detalle, deben
ser revisadas en su totalidad y complementadas con los datos faltantes, tomando en cuenta las especificaciones del
proyecto.
9.2.5 Orden de procedencia: estas especificaciones generales preceden a las especificaciones generales de la estación
de medición y regulación del fabricante, esto no exime al contratista de revisar ambos documentos y en caso de resultar
diferencias técnicas, se debe analizar y verificar la aplicabilidad de cada cado y aplicar la especificación técnica más
estricta.
9.2.6 La selección de los analizadores y cromatógrafo, así como su localización en la planta es responsabilidad del
contratista, de tal manera que se garantice un análisis de la muestra la cual debe ser representativa de la corriente del
proceso en el momento que se hace el análisis, considerando las recomendaciones indicadas por el fabricante.
9.2.7 El contratista debe definir los servicios indicados en esta aplicación que contratara del proveedor(es) de los
analizadores, cromatógrafo y de los mediocres de flujo, de tal manera que se garantice la puesta en operación, siendo el
Contratista el responsable de dejar operando adecuadamente los equipos, analizadores, cromatógrafo, computador de flujo,

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales correspondientes
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México.
GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES ET-441-PEMEX-2019

Especificación Técnica 20/06/2019 Rev. 0


“Estación de Medición y Regulación”
Hoja 40 de 41
Especificación Técnica Particular
Proyecto: “Refinería Dos Bocas”

instrumentos y dispositivos finales de control a entera satisfacción del usuario final PEMEX Transformación Industrial.

10 CONCORDANCIA CON NORMAS MEXICANAS O INTERNACIONALES.

No existe concordancia con Normas Oficiales Mexicanas o Normas Mexicanas, por no existir ninguna al momento de su
elaboración.

11 BIBLIOGRAFÍA.

NMX-CH-140-IMNC-2002.- Guía para la expresión de incertidumbre en las mediciones.

NMX-J-235-1-ANCE-2008.- Envolventes - Envolventes para uso en equipo eléctrico – Parte 1: Consideraciones no


ambientales - Especificaciones y métodos de prueba.

NMX-J-235-2-ANCE-2014.- Envolventes - Envolventes (gabinetes) para uso en equipo eléctrico – Parte 2 Requerimientos
específicos – Especificaciones y métodos de prueba.

NMX-J-529-ANCE-2012.- Grados de protección proporcionados por los envolventes (código IP).

NMX-Z-055-IMNC-2009.- Vocabulario internacional de metrología – Conceptos fundamentales y generales, términos


asociados (VIM).

IEC 60529:1989/A2:2013. - Degrees of protection provided by enclosures. IP code (Grados de protección para envolventes.
Código IP).

IEC 61010-1:2010. - Safety requirements for electrical equipment for measurement, control and laboratory use - Part 1:
General requirements (Requerimientos de seguridad de equipos eléctricos para medición, control y uso en laboratorio - Parte
1: Requerimientos generales).

IEC 61115:1992. - Expression of performance of sample handling systems for process analyzers. (Expresiones de desempeño
de sistemas de manejo de muestra para analizadores de proceso).

IEC TR 61831:2011. - On-line analyzer systems - Guide to design and installation. Technical report (Sistemas de analizadores
en línea – Guía para diseño e instalación. Reporte técnico).

IEC 62382:2012. - Control systems in the process industry - Electrical and instrumentation loop check (Sistemas de control en
la industria de procesos - Chequeo de lazo eléctrico y de instrumentación).

ISO/IEC GUIDE 98-3:2008 (GUM:1995).- Guide to the expression of Uncertainty in Measurement (Guía para la expresión de
incertidumbre en las mediciones).

ISO 5168:2006. - Measurement of fluid flow - Procedures for the evaluation of uncertainties (Medición de flujo de fluidos -
Procedimientos para la evaluación de incertidumbres).

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales correspondientes
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México.
GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES ET-441-PEMEX-2019

Especificación Técnica 20/06/2019 Rev. 0


“Estación de Medición y Regulación”
Hoja 41 de 41
Especificación Técnica Particular
Proyecto: “Refinería Dos Bocas”

ISO 6551:2015. - Petroleum liquids/gases - fidelity and security of dynamic measurement (Petróleo líquido/gas fidelidad y
seguridad de la medición dinámica).

ISO 12242:2012.- Measurement of fluid flow in closed conduits Ultrasonic transit-time meters for liquid (Medición del flujo de
fluido en conductos cerrados medidores ultrasónicos líquidos de tipo tiempo de tránsito para líquidos).

ISO/IEC 10026-1:1998. - Information technology–Open systems Interconnection –Distributed transaction processing - Part 1:
OSI TP Model-Second edition. (Tecnologías de información – Interconexión de sistemas abiertos – Procesamiento de
transacciones distribuidas – Parte 1: Modelo OSI TP-Segunda edición).

API MPMS 5.1:2005. - General considerations for measurement by meters (Consideraciones generales para la medición por
medio de medidores).

API MPMS 5.4:2010. - Accessory equipment for liquid meters (Accesorios para medidores de líquidos).

API MPMS 5.5:2005. - Fidelity and security of flow measurement pulsed-data transmission systems (Fidelidad y seguridad de
los sistemas de transmisión de datos de pulsos de medición de flujo).

API RP 551:2016. - Process measurement instrumentation (Instrumentos de medición de proceso).

API RP 552 1997 (R2007). - Transmission systems (Sistemas de transmisión).

ISA S 20:19981.- Specification Forms for Process Measurement and Control Instruments, Primary Elements and Control
Valves.

ISA TR20.00.01:2007.- Specification Forms for Process Measurement and Control Instruments Part 1: General
Considerations.

ISA TR20.0003:2001.- Specification Forms for Process Measurement and Control Instruments Part 3: Form Requirements
and Development Guidelines.

12 ANEXOS.

12.1 Para las hojas de datos de la estación de medición y regulación, referirse a las especificaciones correspondientes.

• ET-152-PEMEX-2019 • ET-163-PEMEX-2019
• ET-164-PEMEX-2019 • ET-217-PEMEX-2019
• ET-242-PEMEX-2019 • ET-249-PEMEX-2019
• ET-313-PEMEX-2019 • ET-415-PEMEX-2019
• ET-430-PEMEX-2019 • ET-241-PEMEX-2019
• ET-437-PEMEX-2019 • ET-083-PEMEX-2019
• ET-081-PEMEX-2019

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales correspondientes
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México.

También podría gustarte