Está en la página 1de 3

Escriba aquí curso, grupo DAVID SANTIAGO PANCHE SANABRIA

JUAN CAMILO ACOSTA MONTES


JUAN CARLOS

LABORATORIO 3, CELULAR YMOLECULAR/CITOLOGIA

DAVID SANTIAGO PANCHE SANABRIA


JUAN CAMILO ACOSTA MONTES
JUAN CARLOS

jueves, 03 de marzo de 2022

RESUMEN

El objetivo principal para el que se llevó a cabo este laboratorio es proporcionar al estudiante un
conocimiento básico que le permite comenzar en el estudio de la química de una manera
experimental. El laboratorio está diseñado para aprender y estudiar características de la vida y
poderlas visualizar.

Palabras Clave: Celulas vegetales, objetivos, células epiteliales

ABSTRACT

1. INTRODUCCIÓN células eucariotas vegetales como lo son los amilo


plastos, cromoplastos, cloroplastos y la epidermis
En este laboratorio se desarrollará estructuración
de la célula vegetal, animal y humana para así SECCIÓN EXPERIMENTAL
conocerlas. La célula es la unidad funcional,
1OBSERVACIÓN DE CELULAS VEGETALES
estructural y de origen de los seres vivos. En 1665
-Separamos una de las hojas interna de la cebolla y
Robert Hooke observo con un microscopio un desprendimos la tenue membrana que está
delgado corte de corcho. Hooke observo que el adherida por su cara inferior cóncava. Es una
material era poroso, eses poros en su conjunto película muy delgada y casi transparente.
formaban cavidades poco profundas a modo de
cajas a los que llamo células. Se pueden identificar -Depositar el fragmento de membrana en una
dos tipos de células que son las procariotas y las lámina portaobjetos. Si es preciso, estirar el
trozo de epidermis con ayuda de dos agujas o un
eucariotas; en donde estas últimas se diferencian
pincel. Agregar algunas gotas de agua.
delas primeras por tener definida una membrana
nuclear y membranas que separan los Escurrimos el agua, añadimos unas gotas de azul
compartimientos internos que estas poseen. Se de metileno sobre la membrana y dejamos actuar
tomó muestras de cebolla y tejido adiposo para durante 5 minutos aproximadamente. ¡No debe
identificar o reconocer las organelas que poseen las secarse la epidermis por falta de colorante o
por evaporación de este!

Facultad de Ciencias
Plantilla para presentación de trabajos escritos Página 1 de 3
Escriba aquí curso, grupo DAVID SANTIAGO PANCHE SANABRIA
JUAN CAMILO ACOSTA MONTES
JUAN CARLOS
-Con un gotero bañamos la epidermis con agua
abundante hasta que no suelte colorante.
-Colocamos sobre la preparación un 2. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
cubreobjetos evitando que se formen burbujas
y llevarla al microscopio.-Observa la preparación Resultados
en 4x, 10x, 40x y 40x
Con este laboratorio obtuvimos una experiencia
2. OBSERVACION DE CELULAS muy fascinante. A medida que el objetivo cambió,
ANIMALESEPITELIALES la imagen de las células de cebolla se hizo más
visible. Lo mismo ocurrió cuando observamos los
-Colocamosuna pequeña gota de solución salina en tejidos epiteliales del animal y el humano
el centro de una lamina portaobjetos limpia.
Discusión
-Con el extremo romo de un palillo, raspamos
ligeramente la pared interna de su mejilla. En las células vegetales encontramos orgánulos
que cumplen tareas específicas para que la célula
-Colocamos el extremo del palillo con la muestra en cumpla todas sus funciones vitales. En esta
contacto con la gota de solución salina y agitamos
experiencia tuvimos que usar tintes como el azul de
suavemente.
-Agreguamos una gota de azul de metileno sobre la metileno para que algunas de las partes de la
gota de solución salina y cúbrala con una laminilla. célula fueran teñidas para ser observadas más
claramente. En las células de cebolla pudimos ver
-Colocamos la lámina portaobjetos con la que la pared celular y se llenan de aire, por lo que
muestra en el microscopio y enfocamos desde el no contiene núcleo mucho menos citoplasma.
menor hasta el mayor aumentó. También con respecto a la observación de la
-Ubicamos una célula con el objetivo de 40x y
epidermis de la cebolla, solo se observó la pared
buscamos: membrana celular, núcleo, membrana
nuclear, citoplasma y organelos. celular delimitando el citoplasma que a su vez
rodea el núcleo. No pudimos observar otros
3. OBSERVACION DE CELULAS ANIMALES-TEJIDO orgánulos como el retículo endoplásmico, vacuolas
ADIPOSO ribosomas mitocondriales y otros.

-Cortamos un trozo pequeño de grasa con la ayuda CONCLUSIONES


de una cuchilla.
-Teñimos con una gota de Sudan III, dejamos con este laboratorio pudimos observar con ayuda
actuar por 5 minutos. del microscopio, la estructura de algunos vegetales,
-Lavamos la muestra con gotas de agua y cubrimos tejidos adiposos tanto de animales y seres
la muestra con una laminilla.
humanos.
-Observamos al microscopio en aumentos de 4X,
10X y 40X. En este laboratorio, aprendimos sobre la estructura y las
funciones de las células vegetales como de las células
Materiales requeridos animales y humanas
-papel absorbente *cuchilla, *cebolla
cabezona,*un pequeño trozo de grasa de pollo
3. BIBLIOGRAFÍA
o*aguja*palillos de madera, laminas porta
ycubre objetos, azul de metileno, solución
http://www.udca.edu.co/wp-content/uploads/
salina, sudan III, vaso de precipitados 100
revista-udca/normas-para-elaboracion-articulos-
ml,gotero
instrucciones-para-autores.pdf

Facultad de Ciencias
Plantilla para presentación de trabajos escritos Página 2 de 3
Escriba aquí curso, grupo DAVID SANTIAGO PANCHE SANABRIA
JUAN CAMILO ACOSTA MONTES
JUAN CARLOS

GALERIA DE FOTOS

CEBOLLA

X10 X4 X40

TEJIDO ADIPOSO ANIMAL

Facultad de Ciencias
Plantilla para presentación de trabajos escritos Página 3 de 3

X4 X10 X40

También podría gustarte