Está en la página 1de 3

Este formato se considera un borrador, no es un documento legal del SIG

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

Título de la Norma Sectorial de Competencia Laboral Reparar máquinas eléctricas según procedimientos técnicos de baja Código NSCL: 280501175
(NSCL) tensión y normativa técnica Versión NSCL 1
Fecha de publicación
Proyecto Avalado Aprobado 8/05/2020
(mm/aa):
Estado Producto
Fecha de revisión
X 18/12/2024
(dd/mm/aa):

No. Acta de Aprobación


Fecha de Aprobación Consejo Directivo
23/04/2020 Consejo Directivo Nacional 1574
Nacional del SENA (dd/mm/aa)
del SENA

Mesa Sectorial MANTENIMIENTO Código Mesa 80501

Centro de Formación Centro


Regional (Seleccionar en lista) DISTRITO_CAPITAL
(Seleccionar en lista) Metalmecánico

Norma Sectorial de Competencia Laboral (estado) Actualización X Nueva

Ámbito de la Norma Sectorial de Competencia


No aplica
Laboral:

Esta norma reemplaza a la (s) norma (s)

Código Versión Mesa Sectorial Nombre de la Norma Sectorial de Competencia Laboral


Ejecutar el mantenimiento correctivo a equipos y elementos eléctricos de acuerdo con
280501045 2 Mantenimiento
especificaciones técnicas
Mantener los sistemas eléctricos y/o electrónicos de los equipos de minería a cielo abierto,
280501061 2 Mantenimiento
según manuales del fabricante y especificaciones técnicas
Operar motor principal y equipos auxiliares instalados en el cuarto de máquinas de la
280501140 1 Mantenimiento
embarcación industrial
Reparar motor de propulsión y/o equipos en tierra, de acuerdo a parámetros técnicos y
280501141 2 Mantenimiento
procedimientos establecidos
280501154 1 Mantenimiento Reparar maquinas eléctricas de baja tensión según procedimientos técnicos

270101051 2 Minería Mantener circuitos y equipos eléctricos en minería bajo tierra según procedimientos técnicos

270101052 2 Minería Mantener lámparas, cargadores y baterías para minería, de acuerdo a procedimientos

Esta norma toma como referente la norma o unidad de competencia:


Link (en caso de unidad de
Código Versión Nombre de la Norma/Unidad de Competencia Internacional Organismo/entidad
competencia internacional)

No aplica No aplica
Análisis funcional en el que se soporta la Norma Sectorial de Competencia Laboral (NSCL)
(Extraído del Mapa Funcional)
Función de segundo Función de tercer Función de cuarto Función de quinto
PROPÓSITO CLAVE Función de primer nivel
nivel nivel nivel nivel
Reparar máquinas
Reestablecer funcionamiento eléctricas según
Corregir fallas eléctricas
Preservar activos industriales según de acuerdo con procedimientos
según procedimiento
procedimientos y normativa técnica. procedimientos técnicos y técnicos de baja
técnico y normativa
especificaciones de fabricante. tensión y normativa
técnica

Términos Técnicos Utilizados

Nombre Definición

No aplica No aplica

Actividades Clave
Las acciones fundamentales que se Criterios de desempeño específicos
Consecutivo
desarrollan para cumplir con la Los resultados esenciales de la actividad son:
función son:

1.1 El corte de fluido eléctrico corresponde con protocolos y normativa técnica

1.2 La verificación de protecciones eléctricas cumple con parámetros de operación y especificaciones técnicas

1.3 El cotejo de datos corresponde con características de la maquina y especificaciones técnicas


1 Valorar condiciones eléctricas
1.4 La medición de aislamiento corresponde con manuales técnicos y requerimientos de seguridad

1.5 La prueba de continuidad cumple con requerimientos de funcionamiento y procedimientos técnicos

1.6 La validación de puesta a tierra está acorde con normativa técnica y requerimientos de seguridad

GICL-F-012 V.04
Este formato se considera un borrador, no es un documento legal del SIG
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

2.1 El retiro de partes corresponde con manuales técnicos Código NSCL:


Título de la Norma Sectorial de Competencia Laboral Reparar máquinas eléctricas según procedimientos técnicos de baja
(NSCL) 2.2 El desmonte de componentes cumple y
tensión con parámetros técnica
normativa y manuales técnicos

2.3 La desconexión de elementos corresponde con procedimientos y manuales técnicos

2.4 La limpieza de componentes cumple con procedimientos técnicos y parámetros de condición


2 Ajustar sistemas
2.5 El reemplazo de partes corresponde con procedimientos y manuales técnicos

2.6 El ensamble de piezas está acorde con procedimientos y manuales técnicos

2.7 La configuración de parámetros está acorde con especificaciones de fabricante y parámetros de operación

2.8 La sincronización de mecanismos cumple con procedimientos técnicos y parámetros de fabricante

Aplica
(Relacione el Descripción
Criterios de desempeño generales Consecutivo No aplica
No. de la Los resultados esenciales que aplican a toda la función son:
actividad)

1 X
A Gestión de riesgos
2 X

1 1y2 El uso de elementos de protección personal cumple con normativa de seguridad y salud en el trabajo
B Seguridad y salud en el trabajo
2 1y2 El manejo de herramientas corresponde con normativa de seguridad y salud en el trabajo

1 1y2 El manejo de residuos cumple con procedimientos y normativa ambiental


C Gestión ambiental
2 X

1 1y2 El diligenciamiento de informes está acorde con técnicas de registro


D Gestión de la información
2 X

1 X
E Otros
2 X

Conocimientos esenciales:
Los conocimientos aplicados en el desarrollo de la función son: (Asociar los conocimientos con los criterios de desempeño, según corresponda)

A. Manuales: tipos, características, técnicas de aplicación (1.2, 1.4, 2.2, 2.3, 2.5)

B. Planos: tipos, técnicas de interpretación, simbología (1.1, 1.2, 1.4, 1.5, 1.6)

C. Instrumentos de medición: técnicas de medición, tipos, métodos de conversión de unidades (1.4, 1.5, 1.6, 2.7, B.2)

D. Herramientas: concepto, tipos, características, usos, métodos de operación (1.1, 1.3, 2.5, 2.6, 2.8, B.2)

E. Electricidad: principios, definiciones, unidades de medida, concepto (1.1, 1.2, 1.4, 1.5, 1.6)

F. Fallas: clasificación, causas, técnicas de localización (1.3, 1.4, 1.5, 2.2, 2.3)

G. Mantenimiento: tipos, funciones, procedimientos, contingencias, métodos de limpieza y tolerancias (1.6,2.2, 2.3, 2.7, 2.8, B.1)

H. Máquinas eléctricas: características, tipos, componentes, repuestos, protecciones, parámetros de operación, métodos de ajuste y reparación (1.2, 1.3, 1.6, 2.7, 2.8)
I. Normativa de seguridad y salud en el trabajo: conceptos, tipos de elementos de protección personal, tipos de riesgos, técnicas de bloqueo y de etiquetado de sistemas, postura corporal (1.1, 1.5,
1.6, 2.1, 2.5, 2.6)
J. Normativa ambiental: concepto, técnicas de manejo y de disposición de residuos (2.1, 2.4, 2.5, C.1)

K. Gestión de información: conceptos, métodos de reporte, formatos y protocolos de comunicación (1.6, 1.3, 2.2, 2.3, 2.7, 2.8, D.1)

Evidencias Requeridas
El desarrollo competente de la función se demuestra a través de: (Asociar las evidencias con los criterios de desempeño, según corresponda)
1. Comprobación de condiciones de seguridad eléctrica (1.1, 1.2, 1.3)

2. Diagnostico de fluido eléctrico (1.3, 1.4, 1.5)

Directo: 3. Desarme de maquina (2.1, 2.2, 2.3, B.1)


Evidencias de desempeño
3. Acondicionamiento de componentes (2.4, 2.5, 2.6, B.1)

5. Puesta en funcionamiento (2.7, 2.8, B.2)

De producto: 6. Registros de reparación diligenciados (1.2, 2.1, 2.5, D.1)

1. Instrumentos de medición: técnicas de medición, tipos, métodos de conversión de unidades (1.4, 1.5, 1.6, 2.7, B.2)
Evidencias de conocimiento 2. Máquinas eléctricas: características, tipos, componentes, repuestos, protecciones, parámetros de operación, métodos de ajuste y
reparación (1.2, 1.3, 1.6, 2.7, 2.8)

GICL-F-012 V.04
Este formato se considera un borrador, no es un documento legal del SIG
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

Código NSCL:
Título de la Norma Sectorial de Competencia Laboral Reparar
Equipo demáquinas eléctricas
recolección segúnpreliminar
de información procedimientos técnicos
a nivel interno de baja
SENA:
(NSCL) tensión y normativa técnica
Experto Cargo Centro de Formación Regional

Freddy Arias Instructor Centro Metalmecánico Distrito Capital

En la elaboración/actualización de la Norma participaron en Comité Técnico de normalización:

Experto Cargo Empresa/Organización Ciudad


Profesor posgrados gerencia
Miguel Ángel Urian Universidad ECCI Bogotá
de mantenimiento
Francisco Ospina López Ingeniero de AIC y RCM Wood Bogotá

Hernando Mesa Rodríguez Director de maquinaria Pagoma SA Bogotá


Docente gerencia de
Jorge William Leguizamón Universidad ECCI Bogotá
mantenimiento
Javier Gustavo Cely J Jefe de mantenimiento Colsubsidio Bogotá

Jairo Leonardo González A Jefe de mantenimiento Colsubsidio Bogotá

En la validación técnica participaron representantes de:

Experto Cargo Empresa/Organización Ciudad

Hector Fabio Mendoza Jefe Mantenimiento Izajes Industriales Cali

Elizabeth Delgado Coordinadora Diesel Ingenieria Cali

Jhon Obando Técnico de mantenimiento Crane y Safety Bureau Cali

Andres Felipe Lopez Eléctrico Ingenieria y Contratos Medellín

Esteban Duque Franco Jefe Mantenimiento Empresas Publicas de Medellín Medellín

Carlos Zabaleta Técnico eléctrico Sumitez Servicios y Mantenimiento Medellín

La norma fue avalada en el Consejo Ejecutivo de la Mesa Sectorial conformado por representantes de:

Nombre de la Organización Nombre del Integrante del Consejo Ejecutivo Rol en el Consejo Ejecutivo Ciudad

TOYOCOL Victor Julio Calderon Presidente Bogotá

Asociacion Nacional de Rociadores de Agua Contra Incendio Hugo Torres Bahamon Delegatario Bogotá

Universidad Nacional Javier Castro Delegatario Bogotá


Escuela Colombiana de Carreras
Miguel Angel Urian Delegatario Bogotá
Industriales
Independiente Milton Lopez Delegatario Bogotá

Universidad Nacional Gonzalo Rodriguez Delegatario Bogotá

La orientación metodológica de
elaboración/actualización estuvo a Sergio Camilo Díaz Fuentes Regional Distrito Capital Centro de Formación: Centro Metalmecánico
cargo de:

Centro De Electricidad Y
Sergio Camilo Díaz Fuentes Valle del cauca
Automatización Industrial
La orientación en la validación técnica
Regional Centro de Formación:
estuvo a cargo de: Centro de Tecnología de la
Sergio Camilo Díaz Fuentes Antioquia
Manufactura Avanzada

Secretario Técnico Mesa sectorial Jairo Iván Marín Masmela Regional Distrito Capital Centro de Formación: Centro Metalmecánico

Control de Cambios (aplica a partir de la segunda versión de la norma sectorial de competencia laboral)

Tipo de Cambio Síntesis Cambio Realizado

GICL-F-012 V.04

También podría gustarte