Está en la página 1de 163

Indicadores Cualitativos

Sobre la Aplicación de la
1
Ley Educativa 070
En Unidades Educativas del
Subsistema de Educación Regular

Unidad Educativa
MOJINETE

Localidad: Mojinete Sud Lipez

Municipio: Mojinete

(Mayo de 2018)
2

Investigadores
Christian Gabriel Gutiérrez Barrios
Carla Bravo
Diagnosis S.R.L.
3
TABLA DE CONTENIDO
4

1. INTRODUCCIÓN

1
Introducción
5

Fuentes de Información

a) Entrevistas informantes clave de la UE (Numerar del 1 al 20)

Grabad Nombre
Años o archivo,
en la Indicadores Fechas 1) Si grabación
N° Nombre Cargo UE cubiertos entrevistas 2) No entrev.
Prof. Primaria
10
1 Julia Choque Villca de las 9 Del 1 al 70 7 de mayo 1 Prof. Primaria
años
materias
Gustavo Calla Director de la 3 8 de mayo 1 Director de la
2 Del 1 al 70
Herrera UE meses UE
Técnica 8 de mayo 1 Técnica
Gladys Seisama
3 Tecnológica 2 años De 54 a 59 Tecnológica
Castro
General General
Comunicación y 9 de mayo 1 Comunicación
4 Mario Paredes 6 años De 37 a 53
Lenguaje y Lenguaje
Ciencias 9 de mayo 1 Ciencias
5 Jhony Mayta Flores 3 años De 54 a 59
Naturales Naturales
Presidente del
Elvis Quipe
6 Centro de 5 años
Callisaya
estudiantes
Secretario de
Herbert Beltran
7 comisión 4 años
Quispe
pedagógica
Juan Pablo Choque Delegado
8 5 años
Quispe Institucional

b) Entrevistas informantes clave en la comunidad/barrio (Numerar


del 30 al 40)

Nombre
Fechas Grabado
Indicadores archivo,
N° Nombre Cargo entrevista 1) Si
cubiertos Grabación
s 2) No
entrev.
30 Freddy Catari Secretario De 1 a 15 10 de mayo 2 -----
General de la
OTB
31 Cecilio Huanca Villca Ex secretario Del 1 al 15 10 de mayo 2 -----
OTB
32 Daniel Callapa Padre de Del 1 al 15 8 de mayo 2 -----
Familia
6
Nombre
Fechas Grabado
Indicadores archivo,
N° Nombre Cargo entrevista 1) Si
cubiertos Grabación
s 2) No
entrev.

c) Entrevista a informantes clave de instituciones (Numerar del 60


al 70)

Nombre
Años Indica- Fechas Grabado archivo,
en el dores entre- 1) Si grabación
N° Nombre Institución Cargo cargo cubiertos vistas 2) No entrev.
70 Seberina Flores Gobierno Secretaria 1 año Del al 15 8 de 1 Secretaria
Condori Autónomo del Consejo mayo del Consejo
Municipal de Educativo Educativo
Mojinete
71 Mario Quispe Centro de Responsabl 1 año Del 1 al 15 11 de 1 Responsable
Salud e del centro mayo del centro

d) Lista de Documentos (Numerar del 80 al 100)

Año
publicación Copia
Elaborado Publicado / Indicadores existente
N° Nombre del Documento por Si/No elaboración cubiertos Si/No
80 PAB Educación Inicial Núcleo Si 2018
Educativo
Mojinete
81 PAB Educación Primaria Núcleo Si 2018
Educativo
Mojinete
82 POA Núcleo Educativo Núcleo si 2018
Mojinete Educativo
Mojinete
83 Nuevo PAB 2018 Núcleo Si 2018 20
Educativo
Mojinete
84 PDC 2018 Núcleo Si 2018 52
Educativo
Mojinete
85 PDC Profesora Deysi Núcleo Si 2018
Educativo
Mojinete
86 PDC Profesor Mario Núcleo Si 2018
Educativo
Mojinete
7
Año
publicación Copia
Elaborado Publicado / Indicadores existente
N° Nombre del Documento por Si/No elaboración cubiertos Si/No
87 Proyecto Socio Productivo Núcleo Si 2018
2017-2018 Educativo
Mojinete

e) Observación en aula (Numerar del 110-120)

Hrs. Nombre de
De: Indicadores Fotos la carpeta
N° Fecha A: Grado Materia cubiertos Si/No
110 7- mayo de 08:00 a 1ro de Técnica 17-19-56 Si Técnica
2018 09:00 primaria tecnológica tecnológica
111 8 mayo de 08:00 a 2 de Comunicación 17-19-20-38 Si Comunicación
2018 09:00 secundari y lenguaje y lenguaje
a
112 9 mayo de 08:00 a 3ro de Educación 35-42-52 Si Educación
2018 09:00 primaria física física
113 10 mayo de 08:00 a 4 de Valores 52-64 Si Valores
2018 09:00 secundari
a

f) Observación Fuera de Aula en la UE (Numerar del 130-140)

Hrs. De: Indicadores Fotos Nombre de


N° Fecha A: Lugar cubiertos Si/No la carpeta
130 7 de 08:00 a Entrada de la UE 29 Si Entrada de la
mayo 09:00 UE_7_5
131 7 de 11:00 a Salida de la UE 24 Si Salida de la
mayo 12:00 UE_7_5
132 8 de 08:00 a Entrada de la UE 20 Si Entrada de la
mayo 09:00 UE_8_5
133 8 de 11:00 a Salida de la UE 19 Si Salida de la
mayo 12:00 UE_8_5
134 9 de 08:00 a Entrada de la UE 17 Si Entrada de la
mayo 09:00 UE_9_5
135 9 de 11:00 a Salida de la UE 28 Si Salida de la
mayo 12:00 UE_9_5
136 10 de 08:00 a Entrada de la UE 35 Si Entrada de la
mayo 09:00 UE_10_5
137 10 de 11:00 a Salida de la UE 38-42 Si Salida de la
mayo 12:00 UE_10_5
138 11 de 08:00 a Entrada de la UE 52-64 Si Entrada de la
mayo 09:00 UE_11_5
139 11 de 11:00 a Salida de la UE 68 Si Salida de la
mayo 12:00 UE_11_5
8
g) Observación en la Comunidad/Barrio (Numerar del 150-160)

Hrs. Fotos Nombre de


De: Indicadores Si/No la carpeta
N° Fecha A: Lugar cubiertos
150 7-5-2018 09:00 a Comunidad de Mojinete- 29 Si Comunidad de
10:00 Plaza Mojinete-
Plaza
151 7-5-2018 13:00 a Comunidad de Mojinete- 24 Si Comunidad de
15:00 Plaza Mojinete-
Plaza
152 8-5-2018 09:00 a Comunidad de Mojinete- 20 Si Comunidad de
10:00 Entrada a comunidad Mojinete-
Entrada a
comunidad
153 8-5-2018 13:00 a Comunidad de Mojinete- 19 Si Comunidad de
15:00 entrada a comunidad Mojinete-
entrada a
comunidad
154 9-5-2018 09:00 a Comunidad de Mojinete- 17 Si Comunidad de
10:00 Valle de cóndores Mojinete-
Valle de
cóndores
155 9-5-2018 13:00 a Comunidad de Mojinete 28 Si Comunidad de
15:00 Valle de cóndores Mojinete
Valle de
cóndores
156 10-5-2018 09:00 a Comunidad de Mojinete- 35 Si Comunidad de
10:00 Urbanización Mojinete-
Urbanización
157 10-5-2018 13:00 a Comunidad de Mojinete- 38-42 Si Comunidad de
15:00 Urbanización Mojinete-
Urbanización
158 11-5-2018 09:00 a Comunidad de Mojinete- 52-64 Si Comunidad de
10:00 Salida Comunidad Mojinete-
Salida
Comunidad
159 11-5-2018 13:00 a Comunidad de Mojinete- 68 Si Comunidad de
15:00 Salida Comunidad Mojinete-
Salida
Comunidad
9

2. CONTEXTO

2
Contexto
10
2.1. Características de la Unidad Educativa

i. Fecha de fundación
Dirección del Núcleo Educativo Mojinete Sur Lípez –Potosí Fundado el 12
de abril de 1912.

ii. Hitos importantes en su historia

El Núcleo Educativo de “Mojinete, se encuentra situada en el Municipio


de Mojinete, al sud oeste de la Provincia Sud Lípez del Departamento de
Potosí, a 130 kilómetros de la ciudad de Tupiza y 110 kilómetros de la
ciudad de Villazon, la ciudad más cercana es Villazón y Tupiza.
Desde su administración educativa atiende a cinco Unidades educativas
asociadas tales como: Antofagasta de Casa Pintada, Bonete Palca,
Eduardo Abaroa de Pueblo Viejo, La Cienega y Casa Grande.

Tiene un clima templado, cuenta con una población aproximada de 800


habitantes, la lengua que se habla con predominancia es el castellano
como primera lengua y el quechua como segunda lengua.

Los habitantes de la población se dedican a la agricultura, con la


producción de cereales como trigo, maíz, entre otros como haba papa,
zanahoria, cebolla y frutas como la Manzana Mendocina y está
considerada como un Producto Potencial en la Comunidad, cría de
ganado camélido en poca cantidad, ganado caprino, cuyo producto utilizan
como sustento en la alimentación de sus familias, prevalecen la práctica
de costumbres tradicionales como el wake, kallpa pura, están organizados
en familias medianas profesando más la religión católica, cuentan con
autoridades municipales, políticas, originarias educativas, administrativas,
sociales y culturales, por ser un lugar considerado cabecera de valle es
adecuado para la producción de Diferentes Variedades de la Manzana
Orgánica.

iii. Número actual de alumnos: por ciclo y sexo


Total de estudiantes 113
58 mujeres 55 varones

iv. Número actual de profesores y administrativos


10 profesores y 2 administrativos

Prof. Deysi Clara Cari Aquino


Prof. Jhonny Albaro Huayta Flores
11
Prof. Mario Alberto Paredes Leaño
Prof. Máximo Choque Tórrez
Prof. Humberto Mamani Estica
Prof. Valentin Mamani Zotar
Prof. Zulma Perez Anagua
Prof. Gladys Aizama Castro
Prof. Damiana Quispe Charcas

v. Ciclos: Inicial, Primaria, Secundaria completas o no


La Unidad Educativa de Mojinete cuenta con los ciclos de Inicial,
Primaria y Secundaria.

vi. Avance del Bachillerato Técnico Humanístico


El avance del Bachillerato Técnico Humanístico está en un cuarto
intermedio, se tiene el equipamiento y La infraestructura, pero aún no se
cuenta con los docentes para llevar adelante el inicio del BTH, además se
espera por la pronta inauguración de los predios, seguido de la asignación
de ítems.

vii. Descripción general de la infraestructura


La infraestructura de la Unidad Educativa de Mojinete se encuentra en
buen estado, las paredes de la muralla son de ladrillo, las paredes de las
aulas les falta un retoque de pintura, los ciclos inicial y primaria se
encuentran en otro espacio, Secundaria se encuentra en aulas de planta
baja, no cuentan con pizarras acrílicas las aulas. Los pupitres están en
buen estado.
12
2.2. Características de la Comunidad/Barrio

i. Breve historia
Mojinete, segunda sección de la provincia Sur Lípez del departamento de
Potosí, limita al norte y al oeste con el municipio San Pablo de Lípez, al
oeste con la República Argentina y al Sur con San Antonio de Esmoruco.
Su superficie aproximada es de 1.182 km2. El origen del nombre proviene
de la frase “mojón de jinete”, la historia cuenta que en 1879, en tiempos de
la guerra del Pacífico, unos jinetes llegaron al río de Mojinete donde
encuentran un lugar por donde subir la cuesta y para tomar el mismo
camino de retorno colocan un mojón de piedras.
La sección municipal está conformada por cinco cantones: Mojinete,
Bonete Palca, La Ciénega, Pueblo Viejo y Casa Grande, creados todos
ellos entre los años 1991 y 1992, entre todos ellos albergan a 16 estancias.
La única vía de acceso es de tierra y difícil el acceso a la capital de la
sección municipal que está ubicada sobre la frontera misma con la
República Argentina.
Mojinete se encuentra al extremo sur del altiplano, teniendo un relieve de
tierra alta y ondulada, con volcanes que sobresalen irregularmente y
altitudes que oscilan entre los 3.800 y 5.820 msnm.
Por sus características ambientales es una zona muy seca y fría, barrida
por vientos helados y a menudo afectada por niebla. Las heladas se
presentan en cualquier época del año, en tanto que la nieve, propia de la
temporada invernal, origina glaciares en algunos cerros.

ii. Migración. Población actual

iii. Actividades económicas más importantes


Los suelos son generalmente de poca profundidad y muestran poco
desarrollo de perfiles. Su vegetación es de pastura semidesértica a
desértica, muy escasa, estando confinada a unos pastos y arbustos
ocasionales.
El potencial agrícola es limitado, puesto que debido al ambiente árido y
muy frío andino, la zona tiene restricciones para el desarrollo de
actividades tanto agrícolas como pecuarias. Asimismo, las posibilidades
para expandir las actividades pecuarias son muy escasas.
La producción agrícola es muy reducida, los principales cultivos son trigo,
cebada y maíz y en menor proporción papa y haba. Las poblaciones de
Mojinete y Pueblo Viejo son las únicas que destina parte de su producción
a la comercialización. El Municipio se caracteriza principalmente por la
producción de ganado caprino y ovino que son los que generan los
13
principales ingresos monetarios.
Cualquier posibilidad para impulsar el desarrollo local en Mojinete
dependerá de proyectos mancomunados con los municipios vecinos o de
inversiones con recursos externos. En el Plan de Desarrollo Municipal se
priorizan proyectos para mejorar la vinculación caminera, micro riego,
incremento de la producción pecuaria y ampliar el acceso a servicios
básicos.
La mayor parte de los habitantes de este municipio fronterizo se dedican a
la agricultura, ganadería, y trabajos personales, actividades comerciales y
fuentes de ingreso: En este municipio esta actividad es muy reducido, sin
embargo las personas no tienen muchos ingresos solo productos
ecológicos de la zona que solo es la subsistencia de las familias para el consumo
interno.

iv. Descripción de infraestructura y comunicación (caminos, transporte público)


Mojinete es una comunidad con caminos y carretera inaccesibles, para
poder acceder a esta comunidad se debe buscar informantes que conozcan
el lugar ya que no es conocido, ni en las terminales se puede acceder a
alguna referencia, para viajar al lugar existen dos lugares de partida en
Tupiza y Villazon tienen días definidos de salida, en otros casos solo se
viaja por contrato express no son todos los días que parten a Mojinete, el
camino es de tierra no es asfaltado, tiene lugares estrechos, es pampa se
observa muy pocos lugares habitados antes de llegar.
Partir desde la ciudad de La Paz son 25 horas en todos los trameajes que
se realiza.

v. Servicios: educación, salud, telecomunicaciones, etc.


En la comunidad de Mojinete se cuenta con una posta de salud, donde no
se encuentran Doctores especializados, solo enfermeros que conocen de
salud.

En telecomunicaciones Entel es la única que ingresa intermitente, llegando


ciertas ocasiones a quedar incomunicados.

vi. Presencia de instituciones locales (estatales y no estatales)


Gobierno Autónomo Municipal de Mojinete.

vii. Presencia de organizaciones sociales


OTB
14

3. VALOR DE LOS INDICADORES

3
Valor de los
Indicadores
15
16

Eje 1

Educación Comunitaria,
Democrática, Participativa y de
Consensos
17
Variable General 1: Interacción UE – Comunidad/Barrio en la GESTIÓN
3.1. V1 Participación en gestión
a) 1 UE participa en reuniones comunidad

Indicador 1. Integrantes de la UE participan regular y activamente en las reuniones de la


comunidad/barrio (en éste y/o en el anterior año escolar)

1 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

Si se aplica, los integrantes de la UE Mojinete participan regularmente en las reuniones de la comunidad.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

El inicio de la aplicación del presente indicador se origina en la planificación del SPS, de acuerdo a la
entrevistada es en esta instancia en la que se desarrolla la participación de los integrantes de la UE
Mojinete en las reuniones de la comunidad.

2.2. Quiénes y cómo participan

De acuerdo a la entrevistada, existe dentro de la comunidad de Mojinete la Organización Territorial de


Base con quienes se realizan reuniones en las que se abordan diferentes temáticas relacionadas más que
todo a los planes operativos anuales y el diseño de los proyectos Socio productivos conjuntamente los
profesores y los padres de familia.

“Por lo general se realizan convocatorias a principios de gestión para que toda la comunidad se
reúna de esta manera se pueda llegar a consensos y acuerdos en relación a las necesidades de la
Población, el distrito y la Unidad Educativa”.

En síntesis los integrantes de la Unidad Educativa participan regularmente en las reuniones de la


comunidad ya que es los predios de la misma que se utiliza para llegar a realizar dichas reuniones.

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

De acuerdo a la entrevistada si existe sistematicidad ya que se levantas listas de asistencia para estas
reuniones.

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

Los comunarios del distrito y los padres de familia de la Unidad Educativa son uy responsables y
cumplidos para la asistencia a las reuniones, este sería un factor que ayuda a que este indicador pueda
desarrollarse. Las distancias que deben recorrer y a falta de trasporte a la comunidad es un factor que
obstaculiza.

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

De acuerdo a la entrevistada es una política que lleva adelante la Unidad Educativa ya que de esto
depende el rumbo por el cual apuntará el destino de la educación en la comunidad de Mojinete.

“Bueno como dice la ley 070, estas reuniones deben ser una política la cual involucra a toda la
comunidad, especialmente a los padres de familia, sin embargo hay algunos padres que
disimuladamente se hacen a los locos y no quieren mucho participar”
18

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

La entrevistada menciona que los resultados de la aplicación de este indicador son positivos ya que
existe coordinación entre las OTB’s y también con los asignados a la promoción del técnico bachillerato
humanístico que tiene la Unidad Educativa Mojinete para esta gestión.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

La entrevistada menciona que esto es un fruto de la Ley ya que todos los integrantes de la unidad
educativa y la comunidad en general están en constante coordinación mediante reuniones consensos y
otro tipo de reuniones que se realizan para poder llegar a acuerdos y se pueda orientar la educación hacia
el modelo educativo qué tiene la ley 070.

2 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

Si se aplica de acuerdo al director del establecimiento la UE participa en reuniones de la comunidad, a


invitación expresa de las autoridades de la comunidad, se coordina algún trabajo relacionado a educación
y las actividades que se desarrollan dentro de la comunidad.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

Es una política implementada por la UE desde hace muchos años y de acuerdo a la entrevista se tiene
planificado continuar con estas actividades.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son positivos ya que se realizan actividades a solicitud de la comunidad conjuntamente la
UE.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)


19
De acuerdo al entrevistado no es fruto de la Ley 070 pero ésta la refuerza, le da mayor importancia a la
participación de la UE en actividades de la comunidad.
20
Variable General 1: Interacción UE – Comunidad/Barrio en la gestión
b) 2 Se tratan temas UE
Indicador 2. En las reuniones de la comunidad/barrio se tratan temas de la UE (en éste y/o en
el anterior año escolar)

1 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

Si se aplica, de acuerdo a la entrevistada en las reuniones de la comunidad se tratan temas de la Unidad


Educativa y se toman decisiones al respecto.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

El inicio de este indicador se origina en la convocatoria que se realiza a las diferentes instancias de las
organizaciones sociales que en la comunidad se encuentran.

2.2. Quiénes y cómo participan

La participación es de los padres de familia que a la vez representan a las OTB’s de la región, se envía
un comunicado a las mismas con una debida anticipación ya que las distancias y la escasez de transporte
obligan a tomar previsiones para realizar dichas reuniones. También participan los profesores de la
Unidad Educativa, en algunas según la profesora entrevistada también participa los estudiantes.

“En algunos casos si se tratan temas de la unidad educativa,, aunque más se tratan temas de la
comunidad y sus asuntos”

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

Según la profesora si existe sistematicidad en la aplicación de este indicador, se levantan listas de


asistencia y se firma un libro de actas.

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

El comunicar a los padres de familia con la debida anticipación es un factor que ayuda, sin embargo el
principal obstáculo para que este indicador se desarrolle de mejor manera es la distancia que deben
recorrer los comunarios para llegar al Núcleo de Mojinete en la cual por lo general se realizan las
reuniones de la comunidad. Otro obstáculo consecuente al anterior es que no llegan todos los padres de
familia a estas reuniones.

“Otra cosa seria que todos los padres participen en estas reuniones de la comunidad en la que
se tratan temas que involucran actividades que tiene la Unidad Educativa”

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

De acuerdo a la profesora es una política que lleva adelante la Unidad Educativa.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados no son tan positivos ya que en las reuniones faltan muchos padres de familia, de esta
manera no se puede llegar a consensos con una participación importante de los principales involucrados,
21
en este sentido la entrevistada menciona que aun los resultados no son de los mejores.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

La entrevistada menciona que este indicador no es fruto de la Ley 070 ya que en años pasados a la
promulgación de la misma se realizaban estas reuniones para coordinar conjuntamente los temas de la
comunidad con los de la Unidad Educativa. La Ley 070, menciona la profesora, ahora está enfocándose
más en los proyectos socio productivo, por esta razón considera que la Ley está fortaleciendo el tomar en
cuenta a la UE en temas de la comunidad.

1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

De acuerdo al entrevistado si se aplica, en las reuniones de la comunidad se tratan temas de la UE y se


toman decisiones al respecto, sucedió en año pasado y también en este ya que se acordó por ejemplo la
aplicación del Proyecto Socio Productivo en el proceso enseñanza aprendizaje.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2
2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

A partir del nuevo modelo educativo el entrevistado menciona que en las reuniones de la comunidad se
tocan temas de la UE como una política que va consolidándose a través de los años.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son positivos, se puede percibir que existe mayor interés de participación de parte de la
comunidad y de los padres de familia en este aspecto.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

De acuerdo al entrevistado estas reuniones no son recientes, siempre se coordinaba para temas que
incluían a la UE y a la Comunidad, pero ahora con la Ley se le da mayor importancia.
22

Variable General 1: Interacción UE – Comunidad/Barrio en la gestión


c) 3 Padres participan en gestión
Indicador 3. Padres/madres participan activamente en la gestión escolar (en éste y/o en el
anterior año escolar)

1 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

Si se aplica, de acuerdo a la entrevistada los padres y madres participan activamente en la gestión


escolar, en vista que muchos de ellos le dan mucha importancia al estudio de sus hijos.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

Estas participaciones inician en la convocatoria a reuniones que se realiza en la UE a los padres de


familia.

2.2. Quiénes y cómo participan

La participación involucra a todos los padres de familia; sin embargo en palabras de la profesora, no
todos participan existen ausencias importantes. La forma en la que participan es asistiendo a la UE para
dialogar conjuntamente los profesores sobre los temas que se vayan abordar, como por ejemplo el tema
de la alimentación, el desayuno escolar.

“Los padres de familia participan en gestión pero de manera muy débil, más se los ve a los de la
Junta Educativa que realizan algunas actividades pero en general la participación no es tan
activa de parte del grueso de padres de familia”

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

De acuerdo a la profesora si existe sistematización de este indicador ya que se levantan listas y


cuadernos de actas las cuales son firmados por los asistentes.

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

Un aspecto que ayuda en el presente indicador es la importancia que algunos padres le dan a estas
reuniones además del respeto que tienen a los profesores. Por otra parte las distancias, el factor
económico y la falta de interés de algunos padres de familia son los obstáculos más frecuentes.

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

De acuerdo a la entrevistada es una política que lleva adelante la Unidad Educativa.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR


23

Los resultados no son negativos, pero tampoco son positivos, existe mucha ausencia de los padres de
familia y los que participan no hacen a la mayoría, por tanto existe una debilidad para llegar a consensos
legítimos y aprobados por una mayoría.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

No es fruto de la ley 070, en palabras de la entrevistada estas reuniones se llevan adelante desde mucho
antes de la promulgación del nuevo modelo educativo, sin embargo con su aplicación se está
fortaleciendo y se está proyectando reuniones con mayor participación ya que la Ley invita a los Padres
de Familia a que sean partícipes de los destinos educativos de sus hijos.

13 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)
0
Si aplica, de acuerdo a la observación realizada en la Unidad Educativa Mojinete ya que estaba
programada la reunión de padres de familia, para dar a conocer las actividades que se realizaran durante
el siguiente bimestre. El interés de muchos de los padres de familia se observó en esta reunión por su
gran participación hasta altas horas de la madrugada, ya que acudieron no solo los de la comunidad,
también la participación de padres de familia de comunidades alejadas a varios kilómetros de Mojinete.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

De acuerdo a la observación convocan a los padres de familia de nivel primario y secundario, en un


determinado horario que por lo general se realiza en la noche, al finalizar cada bimestre, el Director de la
Unidad Educativa Mojinete escribe el orden del día para tener una secuencia de los puntos a tratar en las
reuniones.
En la que desgloso el tema a tratarse, seguidamente asentó en consideración de los padres de familia el
tema, en la que dieron sus opiniones y observaciones para llegar a una conclusión y seguidamente pasar
a otro punto.

2.2. Quiénes y cómo participan

Los que participan en estas reuniones son:


- Padres de familia tanto hombres, como mujeres y adultos mayores que están a cargo de sus
nietos y nietas que estudian en la Unidad Educativa
- Director de la Unidad Educativa.
- Profesores de cada una de las asignaturas de nivel Primario y Secundario, que representan
diferentes comisiones que están a cargo de generar gestiones durante el año escolar.
- El concejal del área de educación en representación de la Alcaldía Municipal.

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

De acuerdo a lo observado existe sistematicidad en la aplicación de este indicador ya que para las
reuniones convocadas por la dirección de la Unidad Educativa Mojinete hacia los padres de familia
llevan un registro en un libro de actas, que redacta la Secretaria de Actas designado a una profesora,
quien también da a conocer mediante lectura los puntos a tratar e invitaciones que llegaron a la
institución, para que una vez que se finaliza la reunión y sea de total constancia en la interacción que se
realizó entre padres de familia y Unidad Educativa firmen todos los presentes.

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador
24
Los factores que ayudan para la aplicación de este indicador es el interés de los padres de familia por
participar activamente en la gestión escolar que están involucrados en las actividades ya que existe una
coordinación en las acciones que tiene previsto la Unidad Educativa.

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

De acuerdo a la observación realizada la participación de los padres de familia es la gestión educativa es


de transcendental importancia, ya que se tiene como política de la Unidad Educativa Mojinete el contar
con los padres de familia en la participación del proceso de enseñanza y aprendizaje.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

La aplicación del indicador es positivo por la participación de los padres de familia, el interés por la
educación de sus hijos en el tema de enseñanza y aprendizaje ya que trabajan conjuntamente, esto
fortalece dicha interacción. Los padres de familia durante la observación realizada demostraron muchos
intereses en que sus hijos tengan buenas calificaciones, para premiarlos de acuerdo al esfuerzo que estos
demuestren y que puedan participar en las actividades.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

En fruto de la ley, la participación de los padres de familia en las diferentes actividades que realiza la
Unidad Educativa Mojinete, se sienten más comprometidos en participar en las acciones que involucra la
educación de sus hijos.

Variable General 1: Interacción UE – Comunidad/Barrio en la gestión


d) 4 Organizaciones participan en gestión
Indicador 4. Organizaciones sociales y otros integrantes de la comunidad/barrio participan
activamente en la gestión escolar (en éste y/o en el anterior año escolar)

1 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

No se aplica, de acuerdo a la entrevistada, les cuesta reunirse, ellos no están en las reuniones, aunque
ellos mismos son los padres de familia, pero no se dedican a realizar gestión con la Unidad Educativa.
No existen planes para esta gestión.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

Centro de Madres los Capis,

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador


25

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

2 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

De acuerdo a las entrevista con el director de la UE menciona que las Organizaciones Sociales no se
manifiestan como tal, al parecer no existe un vínculo consolidado para que las organizaciones sociales y
otros integrantes de la comunidad participen activamente de la gestión escolar. Existen planes para
desarrollar esta relación con las Organizaciones Sociales, uno de los factores que obstaculiza son las
grandes distancias que hay que atravesar para llegar al Mojinete.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR


26

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)


27
Variable General 1: Interacción UE – Comunidad/Barrio en la gestión
e) 5 Estudiantes participan en gestión
Indicador 5. Estudiantes participan activamente en la gestión escolar (en éste y/o en el anterior
año escolar)

1 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

Si se aplica, los estudiantes de la Unidad Educativa participan activamente en la gestión

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

El inicio es cuando se eligen a los representantes del centro de estudiantes y a partir de sus competencias
ellos realizan las gestiones para la Unidad Educativa.

2.2. Quiénes y cómo participan

Los que participan por lo general son los estudiantes del nivel de secundaria a la cabeza de sus
representantes. Realizan campeonatos entre estudiantes, previamente se organizan para solicitar alguna
institución o padrino para los premios de los ganadores de estos campeonatos.

“Hacen campeonatos entre estudiantes, hacen gestión para los premios de los campeonatos”

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

De acuerdo a la entrevistada existe sistematicidad que los mismos estudiantes manejan, cartas de
registros en las que figuran las intenciones que tienen los estudiantes, mediados por el director del
establecimiento.

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

De acuerdo a la entrevistada los estudiantes tienen mucho entusiasmo para realizar actividades en las que
se pueda hacer gestión, este es un aspecto positivo que ayuda a que este indicador pueda desarrollarse.
Entre los obstáculos, la falta de conocimiento de los propios estudiantes en temas de gestión.

“Los del centro de estudiantes tienen mucho entusiasmo solo que las gestiones no deben ser
solamente para temas deportivos sino también en otros aspectos, esto les está faltando a los
chicos para realizar buenas gestiones para la Unidad Educativa”.

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

La profesora entrevistada menciona que esta es una política que lleva adelante la Unidad Educativa para
que los estudiantes también tengan participación en las actividades de la UE.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados no se visualizan mucho, la profesora indica que no es una gestión que impacte a nivel UE,
pero si es un esfuerzo que los estudiantes realizan para están activos con el centro de estudiantes y la
representatividad que deben demostrar ante otras Unidades Educativas.
28
5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

La profesora entrevistada menciona que esta es una actividad que se va fortaleciendo por medio de la
aplicación de la Ley 070.

1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

Si se aplica, aunque en algunas reuniones no se los convoca, pero son parte de la comunidad en el
consejo con sus representantes tienen participación activa en las actividades educativas.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador
2

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

Es una política establecida en la UE, aunque no se toma en cuenta su participación en temas de


comunidad solo en temas relacionados a la educación y al proceso enseñanza aprendizaje.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados no son de los mejores ya que los estudiantes que son representantes no tienen la suficiente
iniciativa, el director cree que con el tiempo ganaran mayor confianza y la participación de los mismos
será mayor.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

La participación de los estudiantes en las actividades de gestión de la UE no es producto de la Ley, de


acuerdo al entrevistado ya se tenía estas actividades antes de la promulgación de la ley 070, sin embargo
reconoce que la misma fortalece y obliga a los estudiantes atener que planificar actividades para realizar
gestiones en beneficio de la educación.
29
30
Variable General 1: Interacción UE – Comunidad/Barrio en la gestión
f) 6 UE rinde cuentas
Indicador 6. La UE rinde cuentas de la gestión educativa y del proceso de enseñanza
aprendizaje ante padres/madres, estudiantes, organizaciones sociales y/o ante otras
instituciones (en éste y/o el anterior año escolar)

1 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

Si se aplica, de acuerdo a la profesora entrevistada la UE rinde cuentas de la gestión educativa y del


proceso de enseñanza aprendizaje ante padres, estudiantes, organizaciones sociales y ante otras
instituciones ya que de no hacerlo se generaría desconfianza.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

La profesora menciona que la rendición de cuentas corresponde a todas las actividades en las que se debe
abordar temas presupuestarios, para tal efecto cuando se realizan las convocatorias a las reuniones de la
comunidad se contempla también hablar de estos temas con la comunidad, estudiantes y otras
instituciones como el Gobierno Autónomo Municipal de Mojinete.

2.2. Quiénes y cómo participan

La participación incluye a los profesores, comunidad en general e instituciones, de acuerdo a la


entrevistada la participación se desarrolla bajo el marco del Orden del Día, entre ellas figura la rendición
de cuentas. Llegando a este punto el secretario de actas de la comunidad hace lectura de las actividades
realizadas. Por su parte también la parte académica de la Unidad Educativa hace las lecturas
correspondientes a las actividades de la misma.

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

Si existe sistematicidad, en cada reunión que se realiza se cuenta con los libros de registros para
controlar el nivel de asistencia que tienen los involucrados en este tema.

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

La política institucionalizada que se le da a las rendiciones de cuentas es un factor que ayuda a que este
indicador pueda desarrollarse. Una elevada ausencia de padres de familia por razones mencionadas en
anteriores indicadores constituye el obstáculo para que el presente indicador tenga mayor relevancia.

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

De acuerdo a la entrevistada estas actividades de la Unidad Educativa son una política establecida hace
muchos años atrás.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados de acuerdo a la entrevistada son positivos aunque hace referencia a la necesidad de
incentivar a los padres de familia a que puedan participar en mayor número.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)


31

De acuerdo a la entrevistada este indicador no es fruto de la Ley 070, las rendiciones de cuenta se
realizaban mucho antes de la promulgación de la misma. Menciona además que gracias a le Ley existe
mayor compromiso de parte de la comunidad educativa a asistir a las reuniones aunque las ausencias
mayoritarias son una constante.

1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

De acuerdo al entrevistado si se aplica, la UE rinde cuentas de sus actividades hacia la comunidad y las
instituciones que están presentes en la comunidad de Mojinete.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador
2

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

De acuerdo al entrevistado esta es una Política establecida en la UE desde hace mucho tiempo. Se tiene
previstas fechas en las que se realizan reuniones con la comunidad para tratar diversos temas y entre
ellos se encuentra la rendición e cuentas. Se tiene previsto realizar estas actividades de rendición de
cuentas a lo largo de la gestión.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son positivos, existe el control social a partir de estas actividades de rendición de cuentas
ya que los padres de familia intervienen y vierten sus opiniones para llegar a consensos en los cuales se
prevé gastos económicos en las cuales todos están de acuerdo o en su defecto la mayoría.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

El director del establecimiento menciona que la rendición de cuentas se practica desde la fundación de la
UE. La Ley 070 fortalece estas actividades ya que además, menciona el entrevistado, se tiene de respaldo
la ley Marcelo Quiroga Santa Cruz que evita la corrupción en las instituciones públicas.

Variable General 1: Interacción UE – Comunidad/Barrio en la gestión


32
g) 7 UE coordina con instituciones educativas
Indicador 7. La UE coordina políticas, estrategias, procesos de derivación, contenidos
curriculares y otras acciones educativas con otras instituciones educativas para fortalecer la
gestión (en éste y/o en el anterior año escolar).

1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

De acuerdo a la entrevistada si se aplica, la UE coordina políticas, estrategias, procesos de derivación,


contenidos curriculares y otras acciones educativas con otras instituciones educativas para fortalecer la
gestión.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

El inicio de la aplicación de este indicador se origina en las reuniones en la que se establece cuáles son
las necesidades que tienen los estudiantes para poder llevar adelante acciones que vayan orientadas a
mejorar las condiciones de los estudiantes de la Unidad Educativa.

2.2. Quiénes y cómo participan

La participación es de los profesores que son a la vez los asesores en las comisiones pedagógicas,
también participan los padres de familia de loes estudiantes y los mismos estudiantes. En los niños de
primaria quienes se hacen cargo de estas coordinaciones son las y los profesores de rezago. Escuelas Fe
y Alegría también están presentes para llevar adelante coordinaciones que vayan en beneficio de los
estudiantes. Yachaywasi también está presente en la comunidad como una institución educativa que
coordina, políticas y estrategias para otorgar mejores condiciones de estudio.

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

De acuerdo a la entrevistada existe sistematicidad en el presente indicador, se generan notas, informes,


listas de participación.

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

Los factores que ayudan al desarrollo de este indicador es que aun estando lejana la comunidad de
Mojinete existe instituciones educativas que ponen sus buenos oficios para llevar adelante un proceso
educativo acorde a las nuevas exigencias del modelo educativo.

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

De acuerdo a la entrevistada estas acciones de coordinación son una positiva que se lleva adelante
conjuntamente las instituciones mencionadas.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

De acuerdo a la entrevistada los resultados son positivos, existen estudiantes de primaria y secundaria
que tienen una alternativa en sus estudios con la presencia de las instituciones educativas que prestan sus
servicios en la comunidad de Mojinete.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)


33

De acuerdo a la profesora el presente indicador no es fruto de la Ley 070 pero menciona que gracias a
ella la coordinación con las instituciones educativas cada vez son más efectivas y eficientes.

1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

Si se aplica, el director del establecimiento menciona que la UE coordina con instituciones educativas
procesos, estrategias y políticas para fortalecer la gestión.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2
2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

Es una política establecida por la UE ya que se valora de manera importante la intervención de las
instituciones en el proceso. Las instituciones educativas ayudan a los estudiantes de La UE.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son positivos es muy importante, menciona el Director del establecimiento, la
intervención de las instituciones educativas en el Núcleo Educativo Mojinete.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

De acuerdo al entrevistado, la coordinación con otras instituciones educativas ya se venía realizando


antes de la promulgación de la Ley 070, en consecuencia la misma fortalece esta coordinación.

Variable General 1: Interacción UE – Comunidad/Barrio en la gestión


h) 8 UE coordina con instituciones no educativas
Indicador 8. La UE coordina políticas, estrategias, procesos de referencia (derivación),
algunos contenidos curriculares y otras acciones educativas con otras instituciones (en éste y/o
en el anterior año escolar).
34
1 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

Si se aplica, de acuerdo a la entrevistada existen instituciones no educativas, una de ellas y la más


importante es la alcaldía, también el Centro de Salud que se encuentra en la comunidad Mojinete.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

El inicio de estas coordinaciones se dio desde tiempos pasados, la alcaldía y la Unidad Educativa las más
antiguas del distrito, iniciaron sus actividades desde la fundación del colegio Mojinete.

2.2. Quiénes y cómo participan

Actualmente la participación de la UE en coordinación con otras instituciones no educativas, involucra a


los funcionarios del Gobierno Municipal de Mojinete, a los funcionarios del Centro de Salud, a los
profesores de la Unidad Educativa, a los padres de familia y a los estudiantes.

El Gobierno Autónomo Municipal de Mojinete coordina con la UE, el tema de la alimentación de los
estudiantes y de los docentes.

El Centro de Salud coordina con los docentes para llevar adelante procesos educativos para prevención
de enfermedades, el último que se dio fue por el brote de paperas.

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

De acuerdo a la entrevistada si existe sistematicidad en el presente indicador, ya que se generan registros


de las actividades que involucra la coordinación de la alimentación en la población estudiantil y la de los
docentes. Por su parte el centro de Salud genera notas de solicitudes y viceversa.

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

De acuerdo a la entrevistada el factor que ayuda en el desarrollo del presente indicador, es la


responsabilidad que otorgan las instituciones a las diferentes coordinaciones en las actividades
programadas. En cuanto a los factores que obstaculizan está presente las distancias que hay que recorrer
para llegar de una comunidad a otra, en ocasiones se tuvieron que posponer algunas actividades por esta
razón.

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

En palabras de la entrevistada la coordinación con otras instituciones que no sean educativas es una
política asumida desde hace muchos años en la Unidad Educativa Mojinete.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son positivos, en palabras de la profesora, éstos podrían ser mucho más, solo que la
dificultad de las distancias y la carencia en un transporte fluido a este municipio no aporta a que se vaya
mejorando con el tiempo.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)


35
La coordinación con otras instituciones no educativas no corresponde en su totalidad al fruto del nuevo
modelo educativo, es decir la Ley 070, sin embargo la fortalece.

1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

Si se aplica, de acuerdo al director del establecimiento la UE coordina con otras instituciones políticas ,
estrategias en el procesos educativo.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2
2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

El entrevistado considera que esta es una política que se lleva adelante entre la comunidad y la Unidad
Educativa.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son positivos, de acuerdo al entrevistado existen muchas actividades que en coordinación
se realizan para mejorar e proceso educativo con la alcaldía, el centro de salud y otras instituciones.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

De acuerdo al entrevistado no es fruto de la ley pera esta la fortalece.

Variable General 1: Interacción UE – Comunidad/Barrio en la gestión


i) 9 Se valora positivamente participación en gestión
Indicador 9. La UE y la comunidad/barrio, otras instituciones educativas y otras instituciones,
valoran positivamente la interacción en el ámbito de la gestión educativa.

1 1. OPINIÓN EN LA UNIDAD EDUCATIVA

1.1. Participación en gestión en aumento en los últimos años (si/no/por qué)


36

La profesora entrevistada menciona que la participación en gestión incrementó en los últimos años,
aunque este incremento no quiere decir necesariamente que sea efectiva.

1.2. Participación en gestión ayuda a la educación (si/no/por qué)

La participación en gestión, de acuerdo a la profesora, ayuda de manera importante a la educación en


vista que se pueden lograr hacer muchas actividades en beneficio del proceso enseñanza-aprendizaje; sin
embargo comenta que a veces es un problema llevar efectivamente el proceso participativo.

“Muchas veces es complicado para nosotros como profesores ya que por ejemplo el Gobierno
Municipal de Mojinete hace tardar mucho la llegada de materiales e insumos para los
estudiantes, en temas de alimentación, se atrasan mucho, en el equipamiento a los estudiantes
que participan en los Juegos Estudiantiles Plurinacionales. Los profesores pasamos muchas
dificultades”

1.3. Participación en gestión es fruto de la Ley 070 (si/no/por qué)

La participación en gestión para la entrevistada no es fruto de la Ley 070, pero admite que la misma
ayuda bastante por el compromiso que asumen las instituciones con la Unidad Educativa.

2. OPINIÓN EN LA COMUNIDAD/BARRIO E INSTITUCIONES

2.1. Participación en gestión en aumento en los últimos años (si/no/por qué)

La comunidad de Mojinete percibe que la gestión aumentó en los últimos años en la Unidad Educativa
Mojinete.

2.2. Participación en gestión ayuda a la educación (si/no/por qué)

Se tiene la percepción en la comunidad en relación a que la gestión ayuda a la educación y que es


necesario realizar muchas más gestiones para facilitar a las familias y a los estudiantes especialmente un
apoyo para llegar a la Unidad Educativa en vista que las distancias son muy largas para muchos.

2.3. Participación en gestión es fruto de la Ley 070 (si/no/por qué)

La comunidad tiene la percepción, de acuerdo a la entrevistada que la gestión que se realiza en diferentes
momentos del año es un fruto de la Ley 070.

“En las reuniones que tenemos siempre les mencionamos la Ley a los padres de familia para que
se sientan comprometidos a participar y llevar adelante el proceso de coordinación y toma de
decisiones, por eso creen que es fruto de la Ley, aunque nosotros los profesores sabemos que se
daba desde antes de la promulgación del nuevo modelo educativo”.

2 1. OPINIÓN EN LA UNIDAD EDUCATIVA

1.1. Participación en gestión en aumento en los últimos años (si/no/por qué)

De acuerdo al entrevistado la participación en gestión está en aumento en los últimos años, la razón es
que se implementó varios proyectos los cuales están en coordinación con la comunidad e instituciones.

1.2. Participación en gestión ayuda a la educación (si/no/por qué)


37

De acuerdo al director la participación en gestión ayuda a la educación porque ahora se ve la


participación de toda la comunidad.

1.3. Participación en gestión es fruto de la Ley 070 (si/no/por qué)

La participación en gestión no es fruto de la Ley 070 en su totalidad, pero en muchos aspectos, menciona
el director, la participación se incrementó a partir de la promulgación de la Ley 070.

2. OPINIÓN EN LA COMUNIDAD/BARRIO E INSTITUCIONES

2.1. Participación en gestión en aumento en los últimos años (si/no/por qué)

El director del establecimiento considera que la percepción de la comunidad es que la participación en


gestión está aumentando en los últimos años ya que se ve el compromiso de la comunidad para hacer el
seguimiento al aprovechamiento de los estudiantes.

2.2. Participación en gestión ayuda a la educación (si/no/por qué)

De acuerdo al director de la UE, la comunidad tiene la percepción que la participación en gestión ayuda
a la educación porque los estudiantes tienen mayores oportunidades de contar con un mejor proceso
educativo.

2.3. Participación en gestión es fruto de la Ley 070 (si/no/por qué)

La percepción de la comunidad en relación a la participación en gestión y su relación con la ley 070 es


que la misma está aportando a que se genere un mayor sentimiento de compromiso hacia la educación.

Variable General 2: Interacción UE – Comunidad/Barrio en la enseñanza


3.2. V2 Participación en enseñanza
a) 10 UE participa actividades en comunidad

Indicador 10. La UE participa en actividades de la comunidad/barrio (en éste y/o en el anterior


año escolar)

1 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

Si se aplica, de acuerdo a la entrevistada la UE participa e actividades de la comunidad.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

El comienzo se remite a la planificación a principios de la gestión, la reunión con la comunidad al


comienzo del año escolar se coordina para que los estudiantes se involucren activamente con las
actividades de la comunidad.

2.2. Quiénes y cómo participan

La participación es de los profesores, los padres de familia, el Gobierno Municipal. Los estudiantes
como los principales actores de estas actividades educativas visitan los terrenos en los cuales los
38
comunarios realizan la preparación de la tierra con el propósito de la producción agrícola.

En este proceso los estudiantes en representación de la Unidad Educativa participa en actividades de la


comunidad

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

La profesora entrevistada menciona que existe sistematicidad en el presente indicador, ya que para estas
actividades se coordina con la comunidad y los hermanos productores a través de notas y agendas que se
manejan a nivel de dirección de establecimiento y las OTB’s.

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

Las características de la comunidad en la que existen huertos de producción de manzana, es uno de los
factores que ayudan a que este indicador pueda desarrollarse. Por otro lado el factor que obstaculiza es el
clima de la región, en ocasiones se pone algo complicado por los frentes fríos que vienen acompañados
de ventarrones huracanados, esto implica una dificultad en el proceso de enseñanza aprendizaje que se
dispone a realizar la UE en la comunidad.

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

De acuerdo a la entrevistada estas prácticas se están convirtiendo en una política de la UE a raíz de la


implementación de la Ley 070. Aun no es una política consolidad pero apunta a serlo.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados de estas prácticas son positivas, los estudiantes de la Unidad Educativa se ven muy
interesados e impacientes por salir de las aulas a realizar trabajos que tengan que ver con la
productividad.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

La profesora entrevistada menciona que estas prácticas iniciaron con la promulgación del nuevo modelo
educativo, es decir que es fruto de la Ley 070.

2 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

De acuerdo al entrevistado si se aplica. La UE participa en actividades de la comunidad.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador


39

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

De acuerdo al entrevistado es una política establecida por la UE.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son positivos.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

De acuerdo al entrevistado no es fruto de la Ley 070 pero la fortalece.

Variable General 2: Interacción UE – Comunidad/Barrio en la enseñanza


b) 11 UE organiza actividades para la comunidad
Indicador 11. La UE organiza y ejecuta actividades productivas, culturales, deportivas, medio
ambientales, y otras, dirigidas a la comunidad/barrio (en éste y/o en el anterior año escolar)

1 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

Si se aplica, la entrevistada menciona que la UE organiza y ejecuta actividades productivas, culturales,


medioambientales dirigidas a la comunidad.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

El inicio de este indicador tuvo sus orígenes en el nuevo modelo educativo, algunos de los profesores
tienen en cuenta las nuevas disposiciones de la Ley y realizan planificaciones para participar en ferias.

2.2. Quiénes y cómo participan

La participación involucra a los estudiantes de la UE quienes organizan conjuntamente el plantel docente


con los profesores asignados a diferentes áreas las Ferias Educativas, la última vez que la UE participó
fue con motivo de la presentación del BTH que tiene la Unidad Educativa en la Localidad de Pueblo
Viejo distante a unos 35 kilómetros de la comunidad de Mojinete en la que existen las escuelas asociadas
al Nácelo.

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

La entrevistada menciona que existe sistematicidad a partir del registro mismo de la actividad en la
documentación que tiene la Dirección del establecimiento. También se levanta listas de participación por
parte de la OTB que participa activamente de estas actividades.
40
2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

La inquietud de los docentes que tienen en cuenta el nuevo modelo educativo y sus mandatos en cuestión
de participación comunal es un factor que ayuda a que el presente indicador ´pueda desarrollarse, sin
embargo existe un obstáculo que es recurrente cuando se trata de realizar estas ferias, muchas personas
no pueden trasladarse de una comunidad a otra por la falta de transporte en la región.

“A veces tenemos que estar un día esperando movilidad, no entran a las comunidad de esta
región las movilidades, cuando asistimos alguna comunidad distante a veces es un problema
esperar que la movilidad entre para sacarnos nuevamente”

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

De acuerdo a la profesora no es una política que esté bien instituida en la Unidad Educativa pero apunta
a serlo.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son positivos ya que los estudiantes, en palabras de la entrevistada, aprenden de los
comunarios la forma en la que deben realizar algunos trabajos en la tierra.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

La profesora menciona que es un fruto de la Ley 070, en años anteriores no se veía estas actividades,
ahora con los mandatos de la nueva ley estas prácticas están presentes en las Unidades Educativas.

2 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

Si se aplica, de acuerdo al entrevistado la UE realiza y ejecuta actividades productivas culturales y


deportivas además de medioambientales dirigidas a la comunidad.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)


41
Es una política establecida por la UE.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son positivos.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

No es fruto de la Ley 070 pero la fortalece.

Variable General 2: Interacción UE – Comunidad/Barrio en la enseñanza


c) 12 Comunidad participa en enseñanza
Indicador 12. Personas de la comunidad/barrio (personas individuales, dirigentes de
organizaciones sociales, padres/madres) interactúan con los estudiantes en el proceso de
enseñanza-aprendizaje de la UE (en éste y/o en el anterior año escolar)

1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

Si se aplica, de acuerdo a la entrevistada las personas de la comunidad (por lo general padres de familia)
interactúan con los estudiantes en el proceso enseñanza aprendizaje de la Unidad Educativa.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

El inicio de este indicador tiene sus orígenes en las reuniones que se dan a comienzos de año cuando los
docentes mencionan a los padres de familia que deben estar presentes el mayor tiempo posible en el
proceso enseñanza aprendizaje.

2.2. Quiénes y cómo participan

Por lo general, de acuerdo a la entrevistada, la participación es mayoritariamente de los padres del ciclo
de primaria, en cambio en secundaría no se ve tanto esta participación.

Los padres de los niños de primaria son mucho más activos ya que a esta edad deben tener mucho mayor
control de parte de los padres y de forma natural algunos de los padres de familia coordinan con los
profesores para realizar algunas actividades en las que los niños aprenden conjuntamente con sus padres
y profesores.

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

La profesora menciona que en estas actividades no existe sistematicidad, ya que surgen espontáneamente
de parte de los padres de familia.

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

La dedicación que ponen los padres de familia en sus hijos en el proceso de enseñanza aprendizaje es un
factor que ayuda a que este indicador pueda desarrollarse, por otra parte el obstáculo es que algunos
padres de familia no le dan la suficiente importancia a la interacción de parte de los padres de familia y
la comunidad en general.
42

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

No es una política de la Unidad Educativa, aún falta trabajar este aspecto para lograr hacer que este
aspecto sea una política permanente dentro la institución.

Los padres de familia, no todos, tienen muchas ocupaciones, la situación económica de las familias de
los estudiantes por lo general no permite que se pueda asegurar la presencia de padres de familia en el
proceso educativo y en consecuencia no se podría mencionar que esta sea una política que lleve adelante
la Unidad Educativa.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados no son de impacto, de acuerdo a la entrevistada, sólo los padres de primaria se
inmiscuyen en el proceso, pero de los de secundaria solo se manifiestan para reclamar las notas de sus
hijos, de su aprovechamiento. Cuestionan a los profesores por las tareas asignadas a sus hijos y demás
situaciones que no corresponden a sumarse al proceso enseñanza aprendizaje, sino que la participación
se circunscribe a un simple seguimiento del aprovechamiento de sus hijos.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

La profesora entrevistada menciona que este es fruto de la Ley, solo que los padres de familia y la demás
comunidad no entiende bien este aspecto que menciona la Ley 070.

2 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

Si se aplica, de acuerdo al entrevistado las personas de la comunidad interactúan en algún grado con los
estudiantes, aunque menciona que no todos participan de la manera que se esperaría.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

Es una política de la UE que se practica desde hace muchos años antes de la promulgación de la Ley
070.
43

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son positivos, aunque no participan todos pero los que lo hacen están realizando
seguimiento del aprovechamiento de sus hijos.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

No es fruto de la Ley 070 pero el entrevistado menciona que la comunidad participa y se inmiscuye en el
proceso educativo gracias a los mandatos del nuevo modelo educativo, en consecuencia la ley 070
fortalece este indicador.

Variable General 2: Interacción UE – Comunidad/Barrio en la enseñanza


d) 13 UE coordina con instituciones educativas
Indicador 13. La UE coordina con otras instituciones educativas, apoyos, intercambio de
experiencias y acciones conjuntas en el proceso de enseñanza-aprendizaje (en éste y/o en el
anterior año escolar)

1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

Si se aplica, de acuerdo a la profesora entrevistada, la UE coordina con otras instituciones educativas en


las cuales se otorgan apoyos didácticos, intercambio de experiencias y acciones conjuntas en el proceso
enseñanza aprendizaje.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

Se aplica inicialmente con el diagnostico que realizan estas instituciones y la interacción de la UE con
ellas.

2.2. Quiénes y cómo participan

La participación es de la Dirección de la UE conjuntamente los profesores por parte del colegio. Por
parte de la institución educativa, son los personeros a cargo de la misma. La institución educativa con un
nivel elevado de coordinación es Fe y Alegría, quienes establecieron una oficina en el Núcleo de la
Unidad Educativa Mojinete para encarar conjuntamente temas de enseñanza aprendizaje y también
temas de alimentación que lo coordinan conjuntamente el Gobierno Municipal de Mojinete.

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

De acuerdo a la entrevistada si existe sistematicidad en este indicador, todas las actividades de


coordinación general documentos que son archivados en la dirección del establecimiento.

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

Los aportes económicos por parte del Gobierno Municipal y la fundación Yachaywasi perteneciente a
las escuelas Fe y Alegría es un factor que ayuda a que este indicador pueda desarrollarse. El obstáculo
más importante es la falta de trasporte.
44
3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

Desde que la Institución Yachaywasi, perteneciente a las Escuelas Fe y Alegría intervino en el Núcleo
Mojinete, estas prácticas de coordinación se convirtieron en una política establecida en la Unidad
Educativa.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados de la aplicación del presente indicador son positivos, en vista que muchos de los
estudiantes se ven beneficiados con la coordinación que tiene la institución Yachaywasi con la Unidad
Educativa.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

La profesora entrevistada menciona que estas coordinaciones se dan gracias a la Ley que manda tener
coordinación con todas las instituciones que estén presentes en el contexto educativo.

13 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)
0
Si aplica, de acuerdo a la observación realizada en la Unidad Educativa Mojinete la coordinación con
otras instituciones educativas en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

En la comunidad Mojinete por la distancia que existe entre este núcleo escolar y otras comunidades los
padres de familia realizan un convenio con la institución Yachaywasi un albergue de funcionamiento
para jóvenes que viven lejos de la comunidad donde almuerzan y duermen los responsables son los de Fe
y Alegría. La institución Yachaywaasi tiene un convenio con la Unidad Educativa Mojinete de reforzar a
los alumnos en las materias que no se encuentran bien.

2.2. Quiénes y cómo participan

Los que participan son:


- Educadora que es responsable de la Institución Yachaywasi quien está a cargo de todo lo que
suceda con los estudiantes que se quedan como internados.
- Padres de familia de la Comunidad son los que dan una contraparte por este apoyo que reciben
de esta institución preparando el desayuno, almuerzo y cena.
- Estudiantes de la Unidad Educativa son los que reciben esta ayuda de parte la Institución
Yachaywasi y facilitarles la asistencia a la Unidad Educativa para concluir sus estudios.
- Director de la Unidad Educativa Mojinete está en constante comunicación e interacción con la
responsable de la Institución Yachaywasi para mejorar la enseñanza y aprendizaje delos
estudiantes ya que en esta institución reciben un reforzamiento en su avance en la Unidad
Educativa Mojinete.

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

La Unidad Educativa y la Institución Yachaywasi llevan un control conjunto de los estudiantes que se
encuentran internados en esta institución y un informe de su desempeño de cada uno de los estudiantes,
para luego dar en conocimiento a los padres de familia en las reuniones que se realizan bimestralmente,
donde acuden todos los padres y madres de familia, llegando de comunidades muy alejadas y
quedándose hasta altas horas de la madrugada para informarse del desempeño de sus hijos e hijas.
45

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

Los factores que ayudan a que este indicador se aplique son la interacción y buena comunicación que
existe entre la Unidad Educativa Mojinete y la Institución Yachaywasi ya que sus respectivos
representantes tienen diariamente reuniones para mejorar la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

Es una política de la Unidad Educativa y de la Institución Yachaywasi la coordinación que llevan hace
muchos años para mejorar la educación y para el crecimiento del núcleo escolar, enfocándose para el
progreso de la comunidad.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son favorables en la aplicación de este indicador según la observación realizada ya que
los estudiantes pueden acceder a una institución que les brinda apoyo en temas de enseñanza y
aprendizaje, y a la vez albergarlos para que no ocurra deserción escolar. Contando con la coordinación
del Director de la Unidad Educativa Mojinete, en las reuniones que se dan día tras día, demostrando la
importancia en el aprovechamiento del estudiante.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

La ley fortaleció la coordinación de la Unidad Educativa Mojinete con la Institución Yachaywasi en


tema de enseñanza, ya que se fueron desarrollando en años anteriores antes de la promulgación de la ley
070 y actualmente van trabajando conjuntamente.

Variable General 2: Interacción UE – Comunidad/Barrio en la enseñanza


e) 14 UE coordina con instituciones no educativas
Indicador 14. La UE coordina con otras instituciones, apoyos, intercambio de experiencias y
acciones conjuntas en el proceso de enseñanza-aprendizaje (en éste y/o en el anterior año
escolar)

1 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

Si se aplica, de acuerdo a la profesora entrevistada, la coordinación con el Gobierno Municipal de


Mojinete en cuanto a apoyos, intercambio de experiencias y acciones conjuntas en el proceso enseñanza
aprendizaje es un hecho.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

El inicio del presente indicador tiene su origen desde la fundación de la Unidad Educativa, de acuerdo a
la entrevistada, la coordinación con la alcaldía fue permanente, muchas actividades educativas y
comunales tuvieron como escenario los predios del colegio.

Desde entonces el Gobierno Autónomo Municipal de Mojinete (GAMM) coordina permanentemente con
el Núcleo Educativo Mojinete.
46
2.2. Quiénes y cómo participan

La participación de del presente indicador involucra a los funcionarios de GAMM, a la cabeza de la


asignada en el cargo de Concejal de Educación; por parte del Núcleo Educativo Mojinete a la cabeza del
director seguido de los asesores pedagógicos. Por su puesto los estudiantes también participan de una
manera inclusiva tomando en cuenta que esta coordinación tiene como razón de ser el beneficio a ellos
mismos.

Existe una coordinación relativamente cercana entre la Concejal de Educación y el Director del Núcleo
Educativo Mojinete, no puede ser de otra manera, se tiene presente que estas dos instancias para el
desarrollo de la comunidad.

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

Existen un sin fin de coordinaciones que se realiza conjuntamente esta institución no educativa, el
GAMM, en representación de la Alcaldesa, genera una serie de documentos que en común sistematizan
con el Director del Núcleo, por tanto le dan un nivel de conducto regular algunas acciones.

Sin embargo existen muchas otras que no son sistematizadas, la percepción del equipo de investigación
en relación a esta debilidad es que no se sistematiza por la falta de un técnico que vaya registrando
algunas coordinaciones para constancia de las mismas. La Concejala de Educación realiza algunas
sistematizaciones a pulso, no cuenta con los suficientes conocimientos como para hacerlo en un equipo
de computación.

Muchas otras actividades de coordinación no llegan a ser registrados en algún soporte, éstas se dan de
manera coloquial y de palabra.

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

Para la sistematicidad adecuada es necesario que exista mayor conocimiento o un técnico que se ocupe
de ello, esto constituye en un obstáculo. La cercanía que existe dentro del pueblo conjuntamente la
Secretaria de Educación con el director del núcleo es uno de los factores que ayuda a que exista una
buena coordinación.

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

De acuerdo a la entrevistada y en función a otras fuentes consultas y observadas, el equipo de


investigación podría inferir que existe una buena coordinación con el GAMM, una institución no
educativa que tiene diferentes niveles de coordinación, se puede mencionar que si es una política del
Núcleo Educativo Mojinete, Inclusive se podría asegurar que es una política de la comunidad misma.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son positivos, de acuerdo a la entrevistada, aunque algunas veces existe tardanza en
algunas solicitudes, la coordinación en sí es efectiva, se logran los propósitos. Por otra parte se podría
corroborar esta figura con la llegada del equipo de investigación que llegando a la comunidad de
Mojinete percibió la buena coordinación, en vista que el equipo llego e inmediatamente nos otorgaron las
atenciones necesarias y el recibimiento cordial de las y los representantes.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

De acuerdo a la entrevistada este indicador no es fruto de la Ley 070, pero admite que con la
47
promulgación de la misma estas coordinaciones con las instituciones no educativas y en particular con el
GAMM se están fortaleciendo.

1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

De acuerdo al entrevistado si se aplica, la UE coordina con otras instituciones educativas y otras


instituciones en el proceso de enseñanza aprendizaje.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2
2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

Es política de la UE en coordinación con todas las instituciones que están presentes en la comunidad
como por ejemplo SLIM, el centro de Salud.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son positivos aunque según el entrevistado podría ser más.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

De acuerdo al entrevistado este aspecto es fruto de la Ley 070, se fortaleció a partir de la promulgación
de la ley 070.

Variable General 2: Interacción UE – Comunidad/Barrio en la enseñanza


f) 15 Se valora positivamente participación en enseñanza
Indicador 15. La UE, la comunidad/barrio, otras instituciones educativas y otras instituciones,
valoran positivamente la interacción en el proceso de enseñanza-aprendizaje

1 1. OPINIÓN EN LA UNIDAD EDUCATIVA

1.1. Participación en enseñanza en aumento en los últimos años (si/no/por qué)


48

En función a las respuestas de la profesora entrevistada, la opinión que emite en relación a la


participación en enseñanza y su incremento en los últimos años es evidente, en sus palabras considera
que ahora con la nueva ley, la coordinación con otras instituciones está en flagrante ascenso, en vista que
ahora existen muchas más razones para interactuar con ellas.

1.2. Participación en enseñanza ayuda a la educación (si/no/por qué)

La percepción que tiene la entrevistada en relación a la opinión del Núcleo en participación es


definitivamente acorde con lo importante que es para que el proceso enseñanza aprendizaje, en
consecuencia la participación en enseñanza ayuda a la educación.

1.3. Participación en enseñanza es fruto de la Ley 070 (si/no/por qué)

La participación de diferentes instancias institucionales en enseñanza, en palabras de la profesora, no es


fruto de la Ley al 100%, existen algunos aspectos de la ley que son iniciativas del gobierno actual, sin
embargo la coordinación con ellas en temas de enseñanza ya se daban desde mucho antes de la
promulgación de la Ley 070, en consecuencia la fortalece.

2. OPINIÓN EN LA COMUNIDAD/BARRIO E INSTITUCIONES

2.1. Participación en enseñanza en aumento en los últimos años (si/no/por qué)

En cuanto a la opinión de la comunidad, la profesora entrevistada menciona que la participación en


enseñanza va en aumento aunque no lo hacen visible, al parecer existe una falta de interés por parte de la
comunidad en coordinar aspectos de enseñanza, ya que tienen el pensamiento que es el Núcleo
Educativo Mojinete que tiene esa atribución especifica en al que los padres o la comunidad poco pueden
hacer. Por parte de las instituciones si, la percepción es que incrementó la participación, específicamente
del GAMM.

2.2. Participación en enseñanza ayuda a la educación (si/no/por qué)

De acuerdo a la entrevistada la percepción de la comunidad en cuanto a que la participación en


enseñanza ayuda en la educación de sus hijos es evidente, existen muestras de que aquello es una verdad
absoluta ya que para muchos padres de familia, cumplir con el bachillerato es muy importante para la
familia.

2.3. Participación en enseñanza es fruto de la Ley 070 (si/no/por qué)

De acuerdo a la entrevistada tanto los padres de familia como la comunidad en general consideran que la
articulación de las instituciones y la comunidad en temas de participación en enseñanza es un fruto de la
Ley 070, sin embargo muchos tienen en cuenta que éstas se van dando desde la fundación del Núcleo
como tal.

2 1. OPINIÓN EN LA UNIDAD EDUCATIVA

1.1. Participación en enseñanza en aumento en los últimos años (si/no/por qué)

De acuerdo al entrevistado la participación en enseñanza aumentó en los últimos años por que la
comunidad percibe que con el nuevo modelo educativo hay que aprovechar todas las oportunidades que
se presentan para llevar adelante un proceso educativo integral.
49
1.2. Participación en enseñanza ayuda a la educación (si/no/por qué)

De acuerdo al entrevistado la percepción que tiene la UE en relación a la participación en enseñanza, es


que ésta ayuda de manera decisiva a la educación incrementando los contenidos de las diferentes
disciplinas dentro el proceso enseñanza aprendizaje.

1.3. Participación en enseñanza es fruto de la Ley 070 (si/no/por qué)

La participación en enseñanza de acuerdo al entrevistado no es fruto al 100% de la Ley 070 pero se


considera que definitivamente la fortaleció. Gracias a la Ley 070 se tiene mayores condiciones para
llevar un proceso educativo acorde a las exigencias de los tiempos que estamos viviendo.

2. OPINIÓN EN LA COMUNIDAD/BARRIO E INSTITUCIONES

2.1. Participación en enseñanza en aumento en los últimos años (si/no/por qué)

La opinión de la comunidad es que la participación en la enseñanza se está incrementando en los últimos


años. Una de las razones más importantes es la gran importancia que el presente gobierno hace para que
los estudiantes tengan mejores condiciones para estudiar.

2.2. Participación en enseñanza ayuda a la educación (si/no/por qué)

La comunidad tiene la percepción en palabras del director del establecimiento que la participación en la
enseñanza ayuda a la educación, aunque no se quieren inmiscuir mucho en el proceso mismo ya que
tienen al idea que para enseñar están los profesores, falta de alguna manera motivar a los padres de
familia a que puedan participar de manera amplia en la educación de sus hijos.

2.3. Participación en enseñanza es fruto de la Ley 070 (si/no/por qué)

De acuerdo al entrevistado la participación en enseñanza tiene mucho que ver con la promulgación de la
Ley 070, aunque admite que estos procesos ya se veían antes del nuevo modelo educativo. En síntesis
para la comunidad la Ley 070 está fortaleciendo la participación en la enseñanza.

Variable General 3: Promoción y ejercicio de derechos


3.3. V3 Derechos
a) 16 Se enseña derechos

Indicador16. En el proceso de enseñanza-aprendizaje se promueve el respeto y el ejercicio de


los derechos humanos individuales y colectivos, en el marco de una cultura inclusiva (en éste
y/o en el anterior año escolar).

1 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

De acuerdo a la profesora entrevistada, si se aplica, en el proceso de enseñanza aprendizaje se promueve


el respeto y el ejercicio de los derechos humanos individuales y colectivos.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

Se inicia en la primera jornada de clases en la inauguración del año escolar.


50

2.2. Quiénes y cómo participan

La participación es de los profesores y los estudiantes, los profesores de la Unidad Educativa realizan
algunas actividades en las horas cívicas de los días lunes o en otras fechas memorables y se les habla de
los derechos y las responsabilidades que deben tener no solo en la Unidad Educativa sino también en su
entorno familia r y social.

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

De acuerdo a la profesora existe sistematicidad en algunos trabajos que el profesor del área les manda
hacer, los mismos quedan registrados en las calificaciones correspondientes de las materias que tienen
que ver con valores, comunicación, educación física entre otras.

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

Para los profesores es muy importante hablarles de sus derechos personales y la de los demás ya que de
eso depende también que el proceso enseñanza aprendizaje se lleve adelante en el marco del respeto, esta
figura de acuerdo a la entrevistada es un factor que ayuda a que el presente indicador se desarrolle. En
cuanto a los factores que obstaculizan la profesora entrevista no identificó alguno.

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

De acuerdo a la profesora esta es una política que lleva adelante el Núcleo Educativo de Mojinete.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son positivos, los estudiantes están conscientes de sus derechos pero también de sus
obligaciones.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

No es fruto de la Ley 070, los temas de derecho siempre se les impartió a los estudiantes que pasaron por
el Núcleo Educativo, en todo caso ahora la Ley 070 la está fortaleciendo.

2 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

Si se aplica, de acuerdo al entrevistado en el proceso enseñanza aprendizaje se enseñan derechos


colectivos e individuales.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador


51

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

De acuerdo al entrevistado es una política que se tiene presente en la UE hace muchos años.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son positivos.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

No es fruto de la Ley 070 pero la fortalece.

Variable General 3: Promoción y ejercicio de derechos


b) 17 Metodología colaborativa
Indicador17. El proceso de enseñanza-aprendizaje está organizado a partir de prácticas
colaborativas.

11 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)
0
De acuerdo a la observaciones realizadas en aula se pudo identificar que el proceso enseñanza-
aprendizaje está organizado no de manera sistemática pero sí de manera natural y espontánea a partir de
las prácticas colaborativas tanto de parte de los estudiantes hacia ellos mismos como también de parte de
los docentes hacia los estudiantes.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

En la observación realizada en el aula se pudo identificar ciertas actitudes de parte de los estudiantes el
inicio para medir este indicador se observó a partir del inicio de la clase, cuando todos los estudiantes se
predisponen a tomar asiento y esperar que el docente empiece a dictar las clases.

2.2. Quiénes y cómo participan

La participación de los estudiantes en su totalidad conjuntamente el docente y la forma de la que


participan para poder aplicar este indicador en el proceso de enseñanza aprendizaje los estudiantes
colaboran a sus compañeros y compañeras a que puedan distribuirse los espacios del curso algunos
estudiantes no cuentan con algunos elementos básicos de la materia en de lenguaje y comunicación para
lo cual algunos de ellos ayudan solidariamente a los que no cuentan con estos materiales e inclusive hay
algunos que prestan sus cuadernos para que otros puedan ponerse al día y puedan presentar la tarea que
la profesora tenía planificado revisarlas.
52
2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

Se pudo observar que para apuntar estas características colaborativas el docente no tiene una
sistematicidad para poder aplicarlo dentro del proceso enseñanza aprendizaje sobre la organización a
partir de prácticas colaborativas.

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

Los estudiantes del Núcleo Educativo Mojinete tienen una conducta relativamente disciplinada; los
factores que ayudan en este caso están relacionados a la disciplina que tienen los estudiantes dentro del
aula y también fuera de ella en cuanto a los factores que obstaculizan que se desarrolle este indicador es
la falta de iniciativa en estas prácticas colaborativas de parte del docente.

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

Se pudo observar que dentro del Núcleo Educativo existe un buen nivel de prácticas colaborativas entre
los estudiantes y de parte de los docentes con los estudiantes, por tanto se podría inferir que es una
política que adopta el Núcleo Educativo Mojinete.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados de indicador en cuanto a las prácticas colaborativas son positivas dado que existen
muchos estudiantes que encuentran soluciones a partir de la colaboración de sus compañeros.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

A partir de la observación No se podría concluir que estás prácticas colaborativas sean fruto de la Ley
070 si es que ella tuviera algo que ver, es seguro que en algún grado fortaleció estas prácticas.

11 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)
2
Si aplica, el proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de las practicas colaborativas en la Unidad
Educativa Mojinete. De acuerdo a las observaciones realizadas en aula donde se identificó que el
proceso enseñanza y aprendizaje está organizando de manera espontánea las practicas colaborativas
entre los estudiantes y también de parte del docente hacia los estudiantes.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

En la observación realizada en aula a 2do de Secundaria, el profesor de Lenguaje y Comunicación los


envió a los estudiantes al patio a buscar palabras de todo el contexto; para realizar el tema que avanzaría.
Donde se identificó ciertas actitudes de parte de los estudiantes donde se inicia esta observación en el
que todos los estudiantes se predisponen a salir al patio de la Unidad Educativa Mojinete.

2.2. Quiénes y cómo participan

Los que participan son 7 estudiantes, 4 mujeres y 3 varones, una vez recibidas las instrucciones del
profesor salieron al patio y recorrieron anotando palabras en un cuaderno todo lo que fueron observando
al lado escribían el significado en quechua, algunos estudiantes no entendieron las instrucciones y
preguntaban a los compañeros como tenían que realizar el trabajo fuera de aula y les explicaban, además
de darles palabras para que vayan avanzando y no se retrasen para retornar al aula, se observó
53
colaboración entre los estudiantes.

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

Se observó que para la aplicación de este indicador de las prácticas colaborativas el profesor no cuenta
con una sistematicidad para aplicarlo en el proceso de enseñanza y aprendizaje sobre esta acciones
colaborativas que demuestran los estudiantes, dentro y fuera del aula.

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

Los componentes que ayudan en la aplicación del indicador es porque los alumnos y alumnas de la
Unidad Educativa Mojinete tienen un comportamiento adecuado dentro y fuera del aula, al ser una
comunidad estudiantil pequeña, tener una convivencia día tras día no se observa rivalidad entre los/las
estudiantes más al contrario son colaborativos entre ellos.

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

Se observó en la Unidad Educativa Mojinete existe un elevado nivel de prácticas colaborativas entre los
estudiantes, y de parte de los profesores con los estudiantes por tanto es una política que adopta.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados del indicador en cuanto a las prácticas colaborativas son positivos porque existen muchos
estudiantes que encuentran soluciones a partir de la colaboración de sus compañeros y para no
perjudicarse en enseñanza y aprendizaje.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

No se puede definir que sea fruto de la ley ya que se realizó observación pero se podría decir que se va
fortaleciendo las prácticas colaborativas.

Variable General 3: Promoción y ejercicio de derechos


c) 18 Se enseñan derechos en la comunidad
Indicador 18. La UE realiza actividades de promoción del ejercicio y respeto de derechos
humanos individuales y colectivos en el marco de una cultura inclusiva, en la
comunidad/barrio (en éste y/o en el anterior año escolar).

1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

De acuerdo a la entrevista realizada, este indicador no se aplica en el Núcleo Educativo Mojinete, no se


realizan actividades de promoción del ejercicio y respeto de derechos humanos individuales y colectivos
en el marco de una cultura inclusiva, en la comunidad.

La profesora menciona que a título personal cada uno de los docentes les hablan de los derechos a los
estudiantes, no se ejecutan actividades en las que se promocione los derechos, la falta de presupuesto de
los padres de familia para organizar este tipo de actividades es un elemento que prima en este punto. NO
existen planes escritos para aplicar este indicador en la presente gestión.

2. CÓMO SE APLICA
54
2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

2 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

No se aplica, de acuerdo al entrevistado la UE no realiza actividades de promoción del ejercicio y


respeto a los derechos individuales y colectivos en el marco de una cultura inclusiva en la comunidad. La
razón más importante según el entrevistado es que para lograr realizar esta enseñanza se requiere de
tiempo y de recursos ya que las distancias que hay que recorrer para llegar a centros poblados es muy
extensa. El Director de la UE menciona que se generará una reunión entre docentes para analizar este
aspecto en la presente gestión.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador


55

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

Variable General 3: Promoción y ejercicio de derechos


d) 19 Se respetan derechos
Indicador 19. Se observan prácticas de respeto de derechos, en el marco de la inclusión, de no
discriminación, no violencia y acoso, y actitudes que valoran la diversidad y el pluralismo
entre los componentes de la UE, y en la relación de éstos con los de la comunidad/barrio (en
éste y/o en el anterior año escolar).

11 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)
1
Si se aplica de acuerdo a la observación se pudo evidenciar algunas prácticas de respeto de derecho en el
marco de la inclusión de no discriminación en vista de que en la unidad educativa palos blancos de los
estudiantes Vienen de diferentes contextos culturales En ese sentido se pudo observar que no existe
discriminación o violencia o acoso existen actitudes que valoran la diversidad y el pluralismo entre los
estudiantes de la unidad educativa además también se pudo percibir que existe buena relación entre ellos
de alguna manera que vienen de diferentes contextos culturales.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

En Las observaciones realizadas de manera general a nivel Núcleo Educativo y de forma particular
dentro el aula, al comenzar la jornada los estudiantes que tienen diferentes actitudes comportamientos e
incluso formas de vestir y de hablar se encuentran totalmente libres de ser espontáneos con sus
actividades cotidianas no se perciben faltas de respeto a sus derechos de parte de sus compañeros y de
parte de los docentes.

2.2. Quiénes y cómo participan

En la observación que realizada sobre el respeto de derechos dentro el Núcleo Educativo Mojinete
participan todos los estudiantes, además de los profesores y algunos padres de familia, se pudo observar
que en las prácticas de derechos, en el marco de inclusión, de no discriminación, de no violencia y acoso
56
y de actitudes que valoran la diversidad y el pluralismo entre los componentes del Núcleo Educativo y la
relación de estos con la comunidad.

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

Para este indicador no se observó que exista sistematicidad en la aplicación de las prácticas de respeto de
derechos en el marco de la inclusión de no discriminación de no violencia y acoso y de actitudes que
valoran la diversidad y el pluralismo entre los componentes de la unidad educativa y a la relación de
estos con los de la comunidad.

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

Se pudo observar que existen factores que ayudan a este indicador uno de ellos y el más importante es
que existe una cultura generalizada de parte de los estudiantes para poder tolerar entender comprender e
inclusive ayudar a sus compañeros que vienen desde otras comunidades de las escuelas asociadas de Sud
Lipez. No se identificaron factores que obstaculicen.

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

Al parecer no es una política que tenga el Núcleo Educativo Mojinete como tal sino que se trata de toda
una política que nace de la misma población estudiantil para tener una mejor convivencia entre
diferentes elementos humanos que componen la comunidad educativa en el establecimiento.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Como resultado de esta aplicación del indicador se podría decir que existe un nivel de respeto hacia el
prójimo y un ejercicio equilibrado en función a estas prácticas de derechos que se vive en las jornadas
educativas dentro del establecimiento. Se podría decir que existe un clima de paz tranquilidad con
respeto inclusión y no discriminación entre estudiantes.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

No se podría asegurar que este clima de tolerancia respeto e inclusión no discriminación no violencia y
acoso tengan que ver con la aplicación de la ley 070 pero se puede inferir que a partir de ella, este
indicador está fortaleciéndose.

11 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)
2
Si aplica, de acuerdo a la observación se pudo evidenciar algunas prácticas de respeto de derecho en el
marco de la inclusión, de no discriminación en el panorama que la Unidad Educativa Mojinete, los
estudiantes acuden de diferentes comunidades, en ese sentido se pudo observar que no existe
discriminación, violencia, acoso todo lo contrario existen actitudes que valoran la diversidad y el
pluralismo entre los estudiantes de la Unidad Educativa, donde se percibió que existe buena relación
entre ellos.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

En las observaciones realizadas de manera general a nivel Unidad Educativa Mojinete y de forma
particular dentro el aula, comenzando la jornada de estudios los /las estudiantes que tienen diferentes
actitudes, comportamientos e incluso formas de vestir, peinar y de hablar se encuentran totalmente libres
de ser espontáneos con sus actividades cotidianas no se perciben faltas de respeto a sus derechos de parte
57
de sus compañeros y de parte de los profesores. Porque además hay que citar que los profesores vienen
del área rural de Potosí por esta razón es muy posible que los docentes influyen de manera importante
en los estudiantes para que no existan falta de respeto a sus derechos discriminación o actitudes de
violencia o acoso.

2.2. Quiénes y cómo participan

En la observación que se pudo realizar en el indicador del respeto de derechos dentro la Unidad
Educativa Mojinete participan todos los estudiantes, además de los profesores y de los padres de familia
que son del Consejo Educativo que asisten todos los días en esta Unidad.

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

Para este indicador no se observó que exista sistematicidad de ninguna forma en la aplicación de las
prácticas de respeto de derechos en el marco de la inclusión de no discriminación de no violencia y
acoso y de actitudes que valoran la diversidad y el pluralismo entre los componentes de la Unidad
Educativa Mojinete y la relación de estos con los de la comunidad.

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

Se pudo observar que existen factores que ayudan a este indicador uno de ellos y el más importante es
que existe una cultura generalizada de parte de los estudiantes para poder tolerar, entender, comprender
e inclusive ayudar a sus compañeros que vienen desde otras comunidades, y el respeto que existe entre
ellos.

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

No se puede definir que sea una política de la Unidad Educativa Mojinete como tal, más al contrario es
una política que nace de la misma población estudiantil para tener una mejor convivencia entre ellos
mismos, ya que estos componen la comunidad educativa.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Como resultado de esta aplicación del indicador se podría decir que existe un nivel de respeto hacia el
prójimo y un ejercicio equilibrado en función a estas prácticas de derechos que se vive en las jornadas
educativas dentro del establecimiento. Se podría decir que existe un clima de tranquilidad, respeto
inclusión y no discriminación entre estudiantes.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

No se podría asegurar que este ambiente de tolerancia, respeto e inclusión, no discriminación, no


violencia y no acoso tengan que ver con la aplicación de la ley 070 pero se puede inferir que a partir de
ella este indicador está fortaleciendo en respeto de Derechos.

Variable General 3: Promoción y ejercicio de derechos


e) 20 Prácticas colaborativas
Indicador 20. Se observan prácticas no jerárquicas de colaboración y solidaridad en
interacciones informales entre los miembros de la UE, y de éstos con los de la
comunidad/barrio (en éste y/o el anterior año escolar).
58
11 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)
2
Si aplica, en la Unidad Educativa Mojinete se pudo observar que existen prácticas no jerárquicas de
colaboración y solidaridad en interacciones informales entre los miembros de la unidad educativa y de
estos con los de la comunidad.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

De acuerdo a la observación realizada en el contexto educativo de la Unidad Educativa de Mojinete se


pudo establecer que entre estudiantes no existe una jerarquía, más todo lo contrario ellos tratan de
referirse a sus compañeros en un marco de equidad de equilibrio y además en algunos casos de
solidaridad esto se pudo percibir en el inicio y finalización de la jornada educativa todos los días.

2.2. Quiénes y cómo participan

La participación involucra a todos los estudiantes de la Unidad Educativa Mojinete en todos sus niveles
se observan prácticas no jerárquicas a partir de por ejemplo; el curso sexto de secundaria salió del aula a
dar su examen de matemáticas , la profesora los distribuyo en el patio en diferentes lugares, en ese
momento la llamaron a Dirección porque un padre de familia quería conversar con ella, los dejo
totalmente solos en el patio a sus estudiantes resolviendo el examen, el primero en terminar ayudo a su
compañero prestándole un formulario para que resuelva más ágilmente y así se replicó entre todos los
estudiantes estas prácticas colaborativas.

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

No se pudo evidenciar que exista sistematicidad en las prácticas no jerárquicas de colaboración y


solidaridad en interacciones informales entre los miembros de la Unidad Educativa Mojinete y de estos
con la comunidad.

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

Los factores que ayudan es la existencia de un ambiente muy ameno dentro de la Unidad Educativa
Mojinete entre los estudiantes y los profesores, es porque tienen mucha empatía de parte de los
estudiantes entre ellos y respeto con los profesores, esto ayuda para poder determinar qué este indicador
tiene aplicación.

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

De acuerdo a las observaciones realizadas es una política de la Unidad Educativa Mojinete ejercer
prácticas colaborativas entre los/las estudiantes de los diferentes ciclos, al igual entre los profesores
realizar también estas prácticas entre ellos mismos para la armonía de la Unidad Educativa.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

No se podría describir resultados exactos de la aplicación del indicador ya que se realizó la


observación, pero se procuró estar con una atención para ver los resultados de que es una práctica de la
comunidad educativa de los/las estudiantes, profesores y Director.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

No se podría asegurar que este ambiente ameno y equilibrado en la Unidad Educativa Mojinete sea fruto
59
de la ley pero por las observaciones realizadas muy posiblemente la ley 070 haya fortalecido estas
prácticas no jerárquicas.

1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

Si se aplica, de acuerdo a la revisión documental se pudo constatar que las practicas colaborativas están
presentes en el Plan de Aula Bimestralizado.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

83
2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

De acuerdo a la revisión documental este indicado constituye una política que tiene la UE.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son positivos, aunque con la intervención de las nuevas tecnologías este aspecto requiere
tener un mayor control para que los estudiantes no manipulen ni le den interpretaciones erróneas a las
leyes que invitan a los estudiantes ejercer sus derechos individuales y también colectivos.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

NO es producto de la Ley 070 pero, de acuerdo a la revisión documental la está fortaleciendo.

Variable General 3: Promoción y ejercicio de derechos


f) 21 Se enseña masculinidades y feminidades igualitarias
Indicador 21. En el proceso de enseñanza-aprendizaje se lleva a cabo una educación sexual
integral, y se promueven masculinidades y feminidades igualitarias y no sexistas (no sujetas a
valores y roles estereotipados de tipo patriarcal), y abiertas a la diversidad sexual (en éste y/o
el anterior año escolar).

1 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)
60

Si se aplica, de acuerdo a la entrevistada en el proceso de enseñanza-aprendizaje se lleva a cabo una


educación sexual integral, y se promueven masculinidades y feminidades igualitarias y no sexistas,
abiertas a la diversidad sexual.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

De acuerdo a la entrevistada, el inicio del presente indicador se origina en el proceso de enseñanza


aprendizaje, en las clases que tienen los estudiantes.

2.2. Quiénes y cómo participan

La participación es de todos los estudiantes y todos los profesores que tienen a su cargo el llevar adelante
el proceso educativo en el cual se realizan actividades donde los roles no tienen género.

Se dialoga sobre la igualdad de género, se les orienta a que puedan realizar actividades en el hogar, a fin
de establecer que tanto hombres como mujeres tienen que colaborar a sus padres en las tareas cotidianas
dentro de la familia.

“Por ejemplo les hago hacer limpieza en el curso y a los niños les mando barrer un espacio del
curso y voy rotando con todos, me dicen alguna vez que barrer no es para ellos, y los digo que
los hombres también pueden hacer cosas que las mujeres hacen”

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

De acuerdo a la profesora entrevistada, no existe sistematicidad, estas enseñanzas son impartidas de


manera coloquial y espontánea por parte de los profesores quienes no realizan registros de estas
conversaciones con los estudiantes.

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

La necesidad de informar a los estudiantes de estos aspectos, menciona la entrevistada, es un factor que
ayuda para que este indicador pueda desarrollarse; sin embargo el obstáculo es la visión reservada de los
padres de familia respecto a estos temas.

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

De acuerdo a la profesora entrevistada no es una política que tenga el Núcleo Educativo Mojinete, la
enseñanza de equidad de género nace por iniciativa de los profesores.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son positivos, los estudiantes tienen actividades que hace un tiempo eran exclusivas de las
mujeres y viceversa, actividades que eran exclusivo de los varones ahora lo hacen los hombres.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

De acuerdo a la entrevistada la educación en equidad de género ya se daba desde antes de la


promulgación de la Ley 070; sin embargo también reconoce que desde su aplicación ésta se fortaleció.
61
1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

Si se aplica, de acuerdo al entrevistado la enseñanza se lleva a cabo con una suerte de educación sexual a
manera de orientación apoyándose con las defensorías y el SLIM.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador
2

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

De acuerdo al entrevistado esta es una política que se lleva adelante en la UE. Aunque menciona que es
necesario trabajar en la interpretación de algunas leyes.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados no son los esperados, existen algunas experiencias en las que se tiene impases tanto con
padres como con los mismos estudiantes. La ley no prevé proteger al profesor cuando se trata de llamar
la atención en algún aspecto relacionado a la equidad de género.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

No es fruto de la ley. El entrevistado realiza un análisis en cuanto lo que menciona la ley en este aspecto
y considera que gracias a la ley 070 los estudiantes tienen una orientación en la que son inmunes ante
algunas faltas que cometen y a título de Derecho los mismos cometen algunas injusticias. En síntesis la
Ley debilita este indicador.

Variable General 3: Promoción y ejercicio de derechos


g) 22 Derechos sexuales y reproductivos
Indicador 22. En el proceso de enseñanza-aprendizaje se promueve el ejercicio de los derechos
sexuales y derechos reproductivos entre estudiantes (especialmente la no discriminación por
embarazo adolescente), entre docentes y en la comunidad/barrio (en éste y/o en el anterior año
escolar).
62
1 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

De acuerdo a la entrevistada, este indicador si se aplica en el Núcleo Educativo Mojinete se promueve el


ejercicio de los derechos sexuales y derechos reproductivos entre estudiantes.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

El inicio de este indicador tiene su origen en las charlas que se les daba por parte de los asesores de curso
a los estudiantes, corresponde que les hablen de estos temas, de la misma manera ahora se les imparte
algunas charlas que están enfocadas a la enseñanza de derechos sexuales y reproductivos.

2.2. Quiénes y cómo participan

En el desarrollo de este indicador participan la población estudiantil del Núcleo Educativo Mojinete,
personeros del SLIM y los maestros del Núcleo y los del centro de Salud. La coordinación es por niveles
a los niños de primaria se les habla de manera apropiada de acuerdo a la edad y a los jóvenes de
secundaria también se les da charlas en las que de segmenta a los adolescentes para impartirles esta
enseñanzas.

“Les damos charlas de acuerdo a su edad, por ejemplo a los niños de primeria no se les puede
hablar muy a profundidad de este asunto, entonces de acuerdo al grado, de acuerdo a su edad, a
los de quinto y sexto se les habla más cosas. Los clasificamos a los estudiantes de acuerdo al
tema que tienen”.

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

De acuerdo a la entrevistada existe sistematicidad, tanto el SLIM como el Centro de Salud de Mojinete y
el Núcleo Educativo generan una serie de documentación con listas de asistencia y participantes además
de las solicitudes que entre ellos de envían.

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

La facilidad para desarrollar este indicador, en palabras de la entrevistada, es la cercanía que se tiene con
el centro de salud y las constantes visitas del SLIM al Núcleo Educativo. En cuanto al obstáculo no se
identificó ninguno, salvo que se les habla de estos temas de manera implícita y no específicamente de
sexualidad y reproducción, es un tema tabú en la comunidad.

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

De acurdo a la entrevistada el desarrollo de este indicador no es una política establecida en el Núcleo


Educativo Mojinete, esto nace a raíz de la presencia de algunas instituciones, como el SLIM y el centro
de Salud de la comunidad. Los temas de sexualidad y reproducción son abordados de manera implícita
en las charlas que se les da a los adolescentes.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados no son muy visibles, este es un tema que en la comunidad se lo maneja de manera
discrecional, por lo general esta información se los deja a los padres de familia ya que en el Núcleo
Educativo Mojinete, estos temas implican mucha responsabilidad y los adolescentes pueden mal
interpretar la información.
63
5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

De acuerdo a la entrevistada este no es fruto de la Ley 070, estas charlas estaban presentes a cargo de los
asesores de curso del nivel secundario, actualmente también; sin embargo el nuevo modelo educativo la
fortalece.

1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

Si se aplica, de acuerdo al director del establecimiento menciona que en el proceso enseñanza


aprendizaje se promueve el ejercicio de los derechos sexuales y derechos reproductivos entre estudiantes
por medio de la profesora a cargo de la asignatura correspondiente a la temática.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2 2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

De acuerdo al Director esta inclusión dentro de la malla curricular en relación a la educación sexual es
una política que lleva adelante la UE, se tiene previsto reglamentar algunos aspectos a razón de un par de
experiencias en la gestión 2017.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados no son del todo positivos, el tema según el entrevistado es muy delicado y es necesario
reglamentar algunos aspectos para abordar de manera coherente este indicador.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

No es fruto de la ley, según el director estos temas se presentan desde hace mucho tiempo y no solo en la
UE sino en otras. Menciona además que la Ley de alguna manera está desvirtuando los valores y la
orientación que se le debe dar al caso de las niñas embarazadas por ejemplo.

Variable General 3: Promoción y ejercicio de derechos


64
h) 23 Prevención violencia de género
Indicador 23. Se observan políticas y acciones específicas para prevenir la violencia en razón
de género y la subordinación de las mujeres en el proceso de toma de decisiones en la UE (en
éste y/o en el anterior año escolar)

1 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

De acuerdo a la entrevistada este indicador si se aplica en el Núcleo educativo Mojinete.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

Su inicio a principios de la gestión escolar en la cual se otorga a los estudiantes un reglamento interno de
la Núcleo Educativo en la cual se hace énfasis para poder promover políticas y acciones en prevención
de la violencia en términos generales y ya una vez otorgado este documento a los estudiantes por parte
de los docentes se habla y se enseña acerca de la violencia en razón de género.

2.2. Quiénes y cómo participan

La participación para esta enseñanza involucra a los estudiantes de la Núcleo Educativo, a los profesores
que generalmente son los de valores de hablarles acerca de la prevención de la violencia.

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

De acuerdo a la entrevistada se podría mencionar la distribución del reglamento interno a los estudiantes
para que prevengan la violencia. Más allá de esto cuando existe alguna expresión o algún hecho violento
dentro de la Núcleo Educativo esta se reporta a la dirección para poder tener una reunión posterior con
los padres de familia de los estudiantes involucrados en este acontecimiento violento. En síntesis existe
sistematicidad pero más para identificar a los agresores y agredidos y no tanto así para poder sistematizar
aquellas políticas y acciones específicas para prevenir la violencia en razón de género y la subordinación
de las mujeres en el proceso de toma de decisiones.

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

El otorgarles un reglamento interno a los estudiantes y también a los padres de familia es un factor que
ayuda para prevenir precisamente aquellos actos de violencia que generalmente ocurren dentro de todas
las unidades educativas. Existen grupos de estudiantes que tienen cierto tipo de actitudes violentas dentro
de la Núcleo Educativo esta actitud de parte de ellos constituye un obstáculo para poder desarrollar de
manera efectiva el indicador.

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

De acuerdo a la entrevistada, esta es una política que se lleva adelante en la Núcleo Educativo todos los
años para que los estudiantes y también los padres de familia tengan presente que existe un reglamento
interno dentro de la Núcleo la cual informa acerca de cuáles son los límites de las actitudes que deben
tomar o tener los estudiantes Y no sólo ellos sino también los padres de familia y también los profesores.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados de la aplicación de este indicador son positivos ya que en palabras de la profesor los
estudiantes siempre tienen freno aquellas actitudes que pueden desembocar se en pleitos peleas o riñas y
65
por Las observaciones realizadas efectivamente se podría asegurar que existe un clima de paz de
tranquilidad y de no violencia entre estudiantes profesores y comunidad.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

De acuerdo a la profesora, este aspecto no es fruto de la Ley 070, la prevención de violencia siempre
estuvo presente en el Núcleo Educativo, solo que ahora se hace mayor énfasis a prevenir la violencia en
cuestión de género, en consecuencia la ley 070 la fortalece.

1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

Si se aplica de acuerdo al entrevistado el profesor del área realiza las inducciones necesarias en este
aspecto.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

De acuerdo al entrevistado esta es una política que aún se está analizando y trabajando. Se tiene previsto
realizar una reunión docente para establecer lineamientos básicos para que se tenga una política
acompañada de un reglamento y de esta manera evitar la violencia no solo en la UE sino también en la
comunidad.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son positivos, aunque el entrevistado menciona que es necesario realizar un análisis
mucho más exhaustivo para llegar a afirmar que en la UE se perciba acciones específicas para prevenir
violencia en razón de género.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

No es fruto de la Ley 070; sin embargo se tiene presente que el espíritu que persigue el nuevo modelo
educativo es evitar en el proceso educativo el ejercicio de la violencia a razón de genero.
66
Variable General 3: Promoción y ejercicio de derechos
i) 24 Relaciones equitativas de género
Indicador 24. Se observan relaciones de género equitativas y no violentas en interacciones
formales e informales, y/o en la toma de decisiones en la UE (en éste y/o en el anterior año
escolar)

13 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)
0
Si se aplica, en las observaciones realizadas se pudo determinar que existen relaciones de género
equitativas y no violentas en interacciones formales e informales entre los estudiantes de la Unidad
Educativa Mojinete además se pudo observar que existe toma de decisiones en la Unidad Educativa por
parte de los estudiantes en temas que son decisiones y que están dentro de las actividades de clase y las
actividades como institución educativa.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

En la observación realizada los estudiantes de la Unidad Educativa Mojinete llamaron a una asamblea el
centro de estudiantes, con la participación de todos los representantes estudiantiles de cada curso, la
participación de la comisión pedagógica a cargo de los profesores encargados para escoger la danza
autóctona que representaría a la Unidad Educativa ante la invitación de la Unidad Educativa Ciénega
donde nos da la referencia de que existe relaciones equitativas de género.

2.2. Quiénes y cómo participan

La participación que se identificó a partir de la observación realizada en la asamblea que realizaron


donde involucra:
- Comisión pedagógica de profesores: que dieron a conocer a los estudiantes la invitación
enviada por la Unidad Educativa Ciénega y la convocatoria donde indica el Centro de
estudiantes Representantes estudiantiles de cada curso, presidentes y vicepresidentes.

Estos tres componentes de estudiantes de todos los niveles de la Unidad Educativa Mojinete que en unas
rondas realizada a todos los cursos y a todas las aulas de la unidad educativa se pudo determinar que es
como una política y llevar adelante el que los chicos se sienten hombres y mujeres en las banquetas esto
también se pudo percibir En la materia de técnica tecnológica y llevada adelante por la profesora
encargada de la asignatura.

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

No se identificó sistematicidad en este indicador por parte de los docentes, en consecuencia no se podría
mencionar que existe una sistematicidad para poder fomentar las relaciones de género equitativas y no
violentas en interacciones formales en la unidad educativa Mojinete.

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

El grado de disciplina de los estudiantes constituiría un factor que ayuda a que este indicador pueda tener
resultados positivos. Por otro lado la desproporción que existe entre hombres y mujeres en algunos
cursos y representa un obstáculo para que este indicador tenga resultados positivos.

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)


67

Se podría decir que a partir de las observaciones realizadas este es una política que lleva adelante la
unidad educativa con el fin de poder mostrar a los estudiantes que en el proceso de enseñanza-
aprendizaje la equidad de género es muy importante.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados de acuerdo a las observaciones realizadas son positivos ya que los estudiantes están
acostumbrados a poder dialogar trabajar y estudiar en compañía de una compañera o un compañero del
otro sexo con quién no tendrán ningún mayor problema en desempeñar sus tareas sus trabajos y la
enseñanza misma dentro del curso y dentro de la unidad educativa.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

De acuerdo a las observaciones realizadas no se podría determinar que estas acciones de relaciones de
género equitativo y no violento en interacciones formales e informales y en la toma de decisiones en la
unidad educativa Mojinete sea fruto de la ley 070 pero se considera que la misma haya fortalecido este
indicador.

13 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)
1
De acuerdo a las observaciones realizadas si se aplica, se observan relaciones equitativas de género en la
que no se percibe violencia.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

Se pudo observar que es una política que tiene la UE, aunque el equipo de investigación percibe que esta
conducta es a razón de nuestra presencia en la UE. En otras observaciones fuera de la UE se percibe un
grado mínimo de machismo en los estudiantes y también en la misma comunidad.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados de la aplicación del presente indicador de acuerdo a las observaciones realizadas son
68
positivas, se podría mencionar que el machismo aún está presente en la comunidad y por defecto
también en la Unidad Educativa; sin embargo la tolerancia entre hombres y mujeres tienen un matiz
equilibrado en la cual no se identificó ningún grado de violencia a razón de género.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

La Ley 070 fortalece de alguna manera este indicador, se podría mencionar que la comunidad en general
tiene conocimiento que existen leyes que prevén la violencia de género. De manera particular en la UE
también se tiene la percepción de leyes que castigan la violencia de género. En síntesis la Ley 070
fortalece el presente indicador.

Variable General 3: Promoción y ejercicio de derechos


j) 25 Se valora enseñanza de derechos
Indicador 25. La UE y la comunidad/barrio valoran positivamente los valores inclusivos y la
promoción y el ejercicio de derechos humanos individuales y colectivos, y de las prácticas de
colaboración y/o cooperación.

1 1. OPINIÓN EN LA UNIDAD EDUCATIVA

1.1. Enseñanza de derechos en aumento en los últimos años (si/no/por qué)

La entrevistada menciona que la enseñanza de los derechos se incrementó en los últimos años. La
disponibilidad de información por medios de comunicación y el internet influyó bastante para que haya
mayor conocimiento de los derechos.

“Nosotros charlamos, los medios de comunicación hablan de los derechos y ellos se agarran
más de sus derechos que de sus obligaciones. Los padres de familia se quejan que sus hijos ya
no obedecen, algunos estudiantes son rebeldes y usan el tema de sus derechos.”

1.2. Enseñanza de derechos ayuda a la educación (si/no/por qué)

De acuerdo a la entrevistada la enseñanza de los derechos ayuda en algún grado a ña educación siempre
y cuando este bien enfocada y se inicie primero hablándoles de las obligaciones que tienen que cumplir
antes de los derechos que deben ejercer.

1.3. Enseñanza de derechos es fruto de la Ley 070 (si/no/por qué)

La enseñanza de derechos en el Núcleo Educativo Mojinete se la impartía mucho antes de la


promulgación de la Ley 070, sin embargo ahora con el nuevo modelo educativo se incide en que el
ejercicio de los derechos estén presentes en cada momento del proceso educativo, en consecuencia la ley
fortalece esta aplicación.

2. OPINIÓN EN LA COMUNIDAD/BARRIO E INSTITUCIONES

2.1. Enseñanza de derechos en aumento en los últimos años (si/no/por qué)

Por parte de la comunidad, en palabras de la profesora, la enseñanza de derechos está en aumento porque
ahora los adolescentes tienen más actividades que realizar en el proceso enseñanza aprendizaje, por tanto
se tienen la percepción que los estudiantes saben más que antes sobre sus derechos y están en el afán de
ejercerlo.
69
2.2. Enseñanza de derechos ayuda a la educación (si/no/por qué)

De acuerdo a la entrevistada, la enseñanza de derechos en percepción de la comunidad no ayuda de


manera adecuada a la educación ya que existen muchas quejas de los padres de familia argumentando
que sus hijos adolescentes guardan cierta rebeldía a título de ejercicio de sus derechos.

2.3. Enseñanza de derechos es fruto de la Ley 070 (si/no/por qué)

La comunidad considera que la educación que se imparte a los estudiantes no es fruto de la Ley 070 y
que la misma está llevando la enseñanza de sus derechos de manera abierta y sin ningún control o
criterio para enfocarla de manera responsable.

2 1. OPINIÓN EN LA UNIDAD EDUCATIVA

1.1. Enseñanza de derechos en aumento en los últimos años (si/no/por qué)

El director del establecimiento menciona que la enseñanza de derechos está en aumento en los últimos
años; sim embargo tiene el criterio que no sirve de nada enseñarles el ejercicio de sus derechos si no se
los prepara para asumir sus derechos con la debida responsabilidad. Existe un vacío en esta enseñanza y
tiene que elaborarse un contenido curricular que apunte a orientarlos de manera apropiada.

1.2. Enseñanza de derechos ayuda a la educación (si/no/por qué)

El director del establecimiento menciona que la enseñanza de derechos ayuda a la educación en la


medida en que se desarrolle paralelamente un enseñanza integral en ala que los estudiantes asumas con
responsabilidad sus derechos. No ayuda si tenemos leyes pero no reglamentos.

1.3. Enseñanza de derechos es fruto de la Ley 070 (si/no/por qué)

El director del establecimiento menciona que la enseñanza de derechos no es fruto de la ley 070, pero
asume que el nuevo modelo educativo prevé que los estudiantes ejerzan sus derechos. Los jóvenes
consideran e interpretan de manera equivocada algunos de sus derechos. Los estudiantes hacen mal uso
del ejercicio de sus derechos y la ley de alguna manera está coadyuvando a que se incremente los
embarazos no deseados a título de “Ejercicio de los Derechos Sexuales y Reproductivos” por ejemplo.

2. OPINIÓN EN LA COMUNIDAD/BARRIO E INSTITUCIONES

2.1. Enseñanza de derechos en aumento en los últimos años (si/no/por qué)

La opinión de la comunidad es que la enseñanza de los derechos aumento considerablemente, gracias a


ello es que los padres ya no pueden llamar la atención a sus hijos o darles una lección empleado métodos
violentos como por ejemplo el “Chicotazo”, la “Wasca”, el “Chirlazo”. Los padres piensan que está mal
enfocado la invitación a ejercer sus derechos disminuye la autoridad de los padres y también de los
profesores.

2.2. Enseñanza de derechos ayuda a la educación (si/no/por qué)

En este punto el entrevistado menciona que la comunidad considera que la enseñanza de los derechos así
como está desarrollándose está perjudicando a la educación ya que se van perdiendo algunos principios
elementales como el respeto a los padres y a los profesores. La comunidad considera que hay que
trabajar más este aspecto para no confundir a los estudiantes.
70
2.3. Enseñanza de derechos es fruto de la Ley 070 (si/no/por qué)

La enseñanza de los derechos de acuerdo a la comunidad es producto de las nuevas


disposiciones de la Ley 070. Al ser Ley la comunidad la relaciona con “Derechos”.
71

Eje 2
Educación Única, Diversa,
Plural e Inclusiva
72
Variable General 4: Adaptación de la oferta educativa a personas en desventaja
3.4. V4 Adaptación de la oferta educativa
a) 26 Se realizan diagnósticos

26 Se cuenta con y se realizan detecciones, evaluaciones y diagnósticos para identificar la


situación y las necesidades específicas de personas en desventaja educativa, tanto las que
asisten, como las que no asisten a la U.E. (en éste y/o en el anterior año escolar).

1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

De acuerdo a la entrevistada no se aplica, el Núcleo Educativo Mojinete no cuenta con detecciones,


evaluaciones y diagnósticos para identificar la situación y las necesidades específicas de personas en
desventaja educativa, tanto las que asisten, como las que no asisten a la U.E.

Al parecer no se tiene casos de relevancia en el Núcleo Educativo, razón por la cual no existe la
necesidad de diseñar procesos de evaluaciones y detecciones: sim embargo menciona la profesora que
las detecciones a los estudiantes con algún grado de desventaja educativa se la realiza en el proceso de
enseñanza aprendizaje. No existen planes escritos para esta gestión.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

1 2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

2 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)
73
El director de la UE menciona en este punto que el nuevo modelo educativo es inclusivo y en
coordinación con el plantel docente se establece lineamientos para poder incluir a los estudiantes que se
presentan con algún grado de desventaja educativa. La UE como tal no realiza las detecciones o los
diagnósticos para identificar la situación y las necesidades específicas. Los padres de Familia informan
previamente al Plantel Docente sobre el problema de su hijo o hija. Las detecciones se realizan en el
proceso en muchos casos. No se prevé infraestructura porque no existe aún la necesidad de realizar
adaptaciones. En síntesis no se aplica. El entrevistado verso sobre los mandatos de la Ley 070 pero en la
realidad no sistematiza, no hay registros que se haya podido evidenciar.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

Variable General 4: Adaptación de la oferta educativa a personas en desventaja


b) 27 Se adapta la gestión a pde
Indicador 27. Se realizan adaptaciones en la gestión (administrativa y curricular) para que
responda a las necesidades y potencialidades específicas de personas en desventaja educativa
(en éste y/o en el anterior año escolar).

1 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

No se aplica, de acuerdo a la entrevistada no se realizan adaptaciones en la gestión (administrativa y


74
curricular) para que responda a las necesidades y potencialidades específicas de personas en desventaja
educativa.

Al parecer no se tiene casos de relevancia en el Núcleo Educativo, razón por la cual no existe la
necesidad de diseñar procesos de evaluaciones y detecciones: sim embargo menciona la profesora que
las detecciones a los estudiantes con algún grado de desventaja educativa se la realiza en el proceso de
enseñanza aprendizaje. No existen planes escritos para esta gestión.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

2 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

No se aplica, el entrevistado menciona que no existen adaptaciones. El modelo Educativo, menciona el


entrevistado, también prevé dotar de un especialista para que atienda algunos casos en los cuales los
profesores no tienen especialidad. Si bien existe un caso de discapacidad cognitiva o intelectual los
profesores realizan adaptaciones pero a título personal, de manera informal. NO se sistematiza las
experiencias por tanto aunque el entrevistado se esforzó por describir la Ley, éste no dio elementos para
probar lo contrario.

2. CÓMO SE APLICA
75
2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

Variable General 4: Adaptación de la oferta educativa a personas en desventaja


c) 28 Se adapta infraestructura y equipamiento
Indicador 28. Se realizan adaptaciones en la infraestructura y equipamiento para que
respondan a las necesidades y potencialidades específicas de personas en desventaja educativa
(en éste y/o en el anterior año escolar).

13 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)
1
No se aplica, de acuerdo a las observaciones realizadas no se percibió ninguna adaptación a la
infraestructura ni al equipamiento para que respondan a las necesidades y potencialidades específicas de
personas en desventaja educativa.

No existen casos relevantes en los cuales se tenga que adaptar infraestructura y equipamiento. No hay
planes para este año.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios
76

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

13 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)
2
De acuerdo a las observaciones realizadas no se cuenta con infraestructura adaptada para personas con
desventajas educativas. En consecuencia este indicador no se aplica. La razón imperante es que no se
cuenta con el registro de estudiantes en desventaja que estén asistiendo regularmente a la UE, no existe
la necesidad de realizar adaptaciones. Se tiene la percepción que el equipamiento podría ser útil en caso
de contar con algunos casos pero no lo tienen hasta el momento. No se planificó alguna actividad para
esta gestión.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador


77
2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)


78
Variable General 4: Adaptación de la oferta educativa a personas en desventaja
d) 29 Se adapta enseñanza a pde
Indicador 29. Se aplican adaptaciones/innovaciones en el proceso de enseñanza aprendizaje,
en la elaboración de soportes y dispositivos educativos, y existen docentes y/o tutores
capacitados, para responder a las necesidades y potencialidades específicas de personas en
desventaja educativa (en éste y/o el anterior año escolar)

1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

De acuerdo a las observaciones no se aplica, las desventajas educativas del municipio de Mojinete no
son considerados lo suficientemente relevantes como para realizar adaptaciones en el proceso de
enseñanza aprendizaje, en la elaboración de soportes y dispositivos educativos, y no existen docentes y/o
tutores capacitados, para responder a las necesidades y potencialidades específicas de personas en
desventaja educativa.

No existen planes escritos para la presente gestión, solo realizar algunas adaptaciones que son iniciativas
de los profesores, pero están no son visualizadas ni sistematizadas.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

13
1 2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

13 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)
79

De acuerdo a las observaciones realizadas no se aplica, en vista que no existe adaptaciones en el proceso
enseñanza aprendizaje, en la elaboración de soportes. La UE no utiliza dispositivos educativos que estén
orientados atender las necesidades de los estudiantes con desventajas. No existen profesores capacitados
para este tema, en anteriores indicadores el director mencionó que no se cuenta con profesores
especializados. No se cuenta con planes para la presente gestión.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

Variable General 4: Adaptación de la oferta educativa a personas en desventaja


e) 30 Acciones de acceso para pde
Indicador 30. Se realizan acciones específicas de acceso de personas en desventaja educativa
que no asistían a la U.E. (en éste y/o en el anterior año escolar).

1 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

No se aplica de acuerdo a la entrevistada no se realizan acciones específicas de acceso de personas en


desventaja educativa que no asistían al Núcleo Educativo Mojinete, las razones por las que no se realiza
es porque no existe el personal calificado para identificar a este grupo de niños o adolescentes que estén
con desventajas educativas. No existen planes para la presente gestión.
80

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

2 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

De acuerdo al entrevistado no se aplica. No existen profesionales capacitados para responder a las


necesidades de las personas con desventaja educativa. No se cuenta con el registro de estudiantes con
desventaja. No existe la necesidad de realizar acciones de inclusión. La UE está abierta a la inclusión
pese a sus limitaciones; aun así no se presentan casos relevantes que ameriten llevar adelante un proceso
enseñanza aprendizaje que sea diferenciado y adaptado. Por lo expuesto no se aplica. No existen planes
para la presente gestión.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan


81

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

Variable General 4: Adaptación de la oferta educativa a personas en desventaja


f) 31 Acciones de permanencia y egreso de pde
Indicador 31. Se realizan acciones específicas para asegurar la permanencia y egreso de
personas en desventaja educativa, en igualdad de oportunidades con equiparación de
condiciones (en éste y/o el anterior año escolar).

1 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

No se aplica, de acuerdo a la entrevistada no se realizan acciones específicas para asegurar la


permanencia y egreso de personas con desventajas educativas ya que no existen los mismos debidamente
identificados. No existen planes para la presente gestión.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador


82
2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

2 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

No se aplica, de acuerdo al entrevistado no se realizan acciones específicas para asegurar la permanencia


y egreso de personas con desventajas educativas ya que no existen los mismos debidamente
identificados. No existen planes para la presente gestión.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR


83
5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

Variable General 5: Personas en desventaja se desarrollan integralmente


3.5. V5 Desarrollo integral
a) 32 Pde participan en gestión

Indicador 32. Personas en desventaja educativa participan activamente en la gestión de la U.E.


(en éste y/o en el anterior año escolar).

1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

No se aplica ya que no se identificaron a las personas con desventaja educativa en la presente gestión por
tanto no existen dentro del Núcleo Educativo Mojinete, no existe planes para la presente gestión.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

1
2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

2 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

No se aplica de acuerdo al director del establecimiento no se identificaron a las personas con desventaja
84
educativa en la presente gestión, salvo por un caso del cual no se tienen registros, por tanto no existen
dentro del Núcleo Educativo Mojinete, no existe planes para la presente gestión.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

Variable General 5: Personas en desventaja se desarrollan integralmente


b) 33 Pde participan en enseñanza
Indicador 33. Personas en desventaja educativa participan activamente en el proceso de
enseñanza-aprendizaje (en éste y/o en el anterior año escolar).

1 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

No se aplica, no se identificaron a personas con desventajas educativas a quienes se pueda observar que
participen activamente. El Núcleo Educativo Mojinete no cuenta entre los estudiantes inscritos con
personas en desventaja educativa, por tanto este indicador no se pudo medir. No existen planes para la
presente gestión.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios
85

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

2 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

No se aplica, de acuerdo al Director de la UE no se identificaron a personas con desventajas educativas a


quienes se pueda observar que participen activamente. El estudiante identificado como “caso” participa
activamente del proceso, pero no se tiene sistematicidad de la experiencia. En el Núcleo Educativo
Mojinete no cuenta entre los estudiantes inscritos como personas en desventaja educativa, por tanto este
indicador no se pudo medir. No existen planes para la presente gestión.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador


86

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

Variable General 5: Personas en desventaja se desarrollan integralmente


c) 34 Pde se desarrollan integralmente
Indicador 34. Personas en desventaja educativa desarrollan sus capacidades y potencialidades,
en un contexto educativo inclusivo y diverso (en éste y/o en el anterior año escolar).

1 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

No se identificaron en el Núcleo Educativo Mojinete a personas con desventajas educativas, por tanto no
se podría mencionar el desarrollo de sus capacidades y potencialidades a un grupo de personas que no
están presentes en el establecimiento. No existen planes para la presente gestión.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)


87

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

2 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

De acuerdo al director del establecimiento no se identificaron en el Núcleo Educativo Mojinete a


personas con desventajas educativas. El único caso no está registrado como persona con desventaja
educativa, por tanto no se podría mencionar el desarrollo de sus capacidades y potencialidades a un
grupo de personas que no están presentes en el establecimiento, que no tienen presencia ni se visualizan.
No existen planes para la presente gestión.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)


88

Variable General 5: Personas en desventaja se desarrollan integralmente


d) 35 Pde se desarrollan sin discriminación
Indicador 35. Personas en desventaja educativa interactúan sin discriminación en su UE (en
éste y/o en el anterior año escolar).

1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

No se identificaron en el Núcleo Educativo Mojinete a personas con desventajas educativas, por tanto no
se podría mencionar el que interactúe sin discriminación a un grupo de personas que no están presentes o
debidamente identificados en el establecimiento. El único caso que se identificó no tiene registro. No
existen planes para la presente gestión.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador


11
4

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

13 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)
6
De acuerdo a las observaciones las personas con desventaja educativa no son realmente visibles, no se
pudo identificar de manera fehaciente su desarrollo sin discriminación. En el caso de asumir que existen
89
estudiantes con desventaja, éstos se desarrollarían sin discriminación. No se percibió la presencia de
casos evidentes. Esta razón es por la que el presente indicador no aplica. No existe planes para la
presente gestión.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

Variable General 5: Personas en desventaja se desarrollan integralmente


e) 36 Se valora positivamente inclusión pde
Indicador 36. La UE y la comunidad/barrio valoran positivamente la inclusión de personas en
desventaja educativa en un contexto diverso, plural y sin discriminación.

1 1. OPINIÓN EN LA UNIDAD EDUCATIVA

1.1. Inclusión de p.d.e. en aumento en los últimos años (si/no/por qué)

El Núcleo Educativo Mojinete por medio de la entrevistada considera que la inclusión de personas con
desventajas educativas no aumentó en los últimos años, es muy posible que los niños o adolescentes con
algún grado evidente de discapacidad o desventaja educativa estén en sus casas, invisibilizados por sus
propios padres, pues en el establecimiento no se identificó a estos niños o adolescentes. No existen
planes para la presente gestión.
90

1.2. Inclusión de p.d.e. en gestión ayuda a la educación (si/no/por qué)

Por parte de la entrevistada, quien opina a nombre del Núcleo Educativo Mojinete, la inclusión de
personas con desventajas educativas en gestión no sería de gran ayuda, para esto existen los centros
especiales de educación a donde es seguro los padres de familia llevan a sus hijos.

1.3. Inclusión de p.d.e. en gestión es fruto de la Ley 070 (si/no/por qué)

La profesora entrevistada considera que la inclusión de personas con desventajas educativas en gestión
es fruto de la Ley 070, aunque en el Núcleo no se identificaron casos relevantes.

2. OPINIÓN EN LA COMUNIDAD/BARRIO E INSTITUCIONES

2.1. Inclusión de p.d.e. en gestión en aumento en los últimos años (si/no/por qué)

Por parte de la comunidad, de acuerdo a la entrevistada, no hubo aumento en la inclusión de personas


con desventajas educativas en gestión.

2.2. Inclusión de p.d.e. en gestión ayuda a la educación (si/no/por qué)

La percepción de la comunidad en la inclusión de personas con desventajas educativas ayuda a la


educación ya que es necesario abrir espacios a los niños y adolescentes que tienen algún problema para
estudiar.

2.3. Inclusión de p.d.e. en gestión es fruto de la Ley 070 (si/no/por qué)

De acuerdo a la percepción que se tiene por parte de la comunidad en cuanto a que la inclusión de
personas en desventaja educativa sea fruto de la ley es evidente, asi lo creen.

2 1. OPINIÓN EN LA UNIDAD EDUCATIVA

1.1. Inclusión de p.d.e. en gestión en aumento en los últimos años (si/no/por qué)

De acuerdo al entrevistado la inclusión de p.d.e. no se incrementó en los últimos años. Se podría deducir
que a partir de la identificación de un caso esta gestión, el cual no cuenta con un registro apropiado, la
inclusión está disponible pero no acuden o no son debidamente identificados.

1.2. Inclusión de p.d.e. en gestión ayuda a la educación (si/no/por qué)

De acuerdo al entrevistado no existe la inclusión de p.d.e. en la gestión, por tanto no se podría mencionar
que ésta ayude a la educación. Se tiene la percepción que teniendo una población identificada en la UE
también se tendría que contar con profesores capacitados.

1.3. Inclusión de p.d.e. en gestión es fruto de la Ley 070 (si/no/por qué)

El entrevistado menciona que la inclusión de personas con desventajas educativas en gestión es producto
de la Ley 070 por que se hace énfasis en la educación inclusiva y por parte de la UE las puertas están
abiertas para los estudiantes que tengan algún nivel de desventaja.

2. OPINIÓN EN LA COMUNIDAD/BARRIO E INSTITUCIONES


91

2.1. Inclusión de p.d.e. en gestión en aumento en los últimos años (si/no/por qué)

La comunidad tiene la percepción de acuerdo al entrevistado que la inclusión de las personas con
desventajas educativas no se incrementó en los últimos años en vista que no se registran ni se detectan y
sistematizan su presencia.

2.2. Inclusión de p.d.e. en gestión ayuda a la educación (si/no/por qué)

Para la comunidad tiene la percepción que la Inclusión de p.d.e. en gestión ayuda a la educación ya que
se trata de dar acogida a todos aquellos niños y adolescentes que están en edad escolar y merecen una
oportunidad para superarse en la vida.

2.3. Inclusión de p.d.e. en gestión es fruto de la Ley 070 (si/no/por qué)

De acuerdo al entrevistado la comunidad considera que la inclusión de p.d.e. es fruto de la Ley 070 por
que en sus mandatos se prevé la educación inclusiva por tanto se considera que la ley está coadyuvando a
que esto se haga realidad.
92

Eje 3
Educación Intracultural,
Intercultural y
Plurilingüe
93
Variable General 6: Se emplea el plurilingüismo en la enseñanza
3.6. V6 Plurilingüismo
a) 37 Lengua más usada es lengua materna

Indicador 37. La 1ra Lengua en la UE (la más usada) es la lengua materna predominante de la
comunidad/barrio (en éste y/o en el anterior año escolar).

1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

De acuerdo a la entrevistada, la primera lengua en el Núcleo Educativo es el castellano y se enseña con


ella.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

De acuerdo a la entrevistada, la educación en lengua castellana se remonta desde la fundación del


establecimiento.

2.2. Quiénes y cómo participan

En este indicador participan activamente los estudiantes del Núcleo Educativo, los profesores y parte del
consejo educativo. La participación es convencional, se imparte las clases en castellano y los estudiantes
aprenden en esta lengua.

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

De acuerdo a la entrevistada le lengua castellana es en la que se enseña y por tanto todas las
calificaciones y listados de estudiantes se los hace en esta lengua.

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

La disponibilidad de material educativo didáctico es una de los factores que ayuda a que este indicador
pueda desarrollarse, no se identificó obstáculos.

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

De acuerdo a la entrevista este aspecto del proceso enseñanza aprendizaje es una política del Núcleo
Educativo.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son positivos, los estudiantes aprenden efectivamente en la lengua castellana.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

No es fruto de la ley, la entrevistada menciona que la enseñanza en castellano viene desde la fundación
del Núcleo Educativo.

2 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

Si se aplica, de acuerdo al entrevistado la lengua más usada en la UE es el castellano considerada por la


gran mayoría de habitantes de la comunidad como la lengua materna.
94

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

De acuerdo al entrevistado la utilización de la lengua castellana en interacciones formales e informales


es una política establecida no solo en la UE sino también en la comunidad de Mojinete.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son positivos ya que se cuenta con una gran cantidad de elementos que ayudan a que se
pueda desarrollar el presente indicador.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

No es producto de la Ley 070, el desarrollo del empleo del castellano en la comunidad. El entrevistado
menciona que la ley 0870 fortalece la comunicación materna en la UE.

Variable General 6: Se emplea el plurilingüismo en la enseñanza


b) 38 Lecto escritura en lengua materna
Indicador 38. Se enseña lecto escritura en la lengua materna (en éste y/o en el anterior año
escolar)

11 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)
2
De acuerdo a las observaciones si se enseña lecto-escritura en la lengua materna que en el caso del
Núcleo Educativo Mojinete el castellano.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios
95
Los inicios de este indicador tienen sus orígenes desde la fundación del Núcleo Educativo.

2.2. Quiénes y cómo participan

Los que participan son los estudiantes y los profesores, la forma de participación es de manera
convencional, un emisor y un recetor interactuando en castellano en el proceso de enseñanza
aprendizaje.

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

Existe sistematicidad ya que todas las calificaciones y evaluaciones se las realiza empleando la lengua
materna que en el caso del Núcleo Educativo Mojinete es el castellano.

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

Los niños y adolescentes vienen de sus hogares hablando y dominando el lenguaje castellano, este es un
factor que facilita a que este indicador pueda desarrollarse, en cuanto a los obstáculos no se identificó
ninguno.

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

De acuerdo a las observaciones esta enseñanza en la lengua materna, el castellano, es una política
establecida en el Núcleo Educativo Mojinete desde su fundación.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son positivos, los estudiantes y profesores están cómodos empleando la legua castellana
en el proceso de enseñanza aprendizaje.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

Por las observaciones realizadas no se trata de un fruto de la Ley 070.

11 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)
3
Si se aplica, en las observaciones realizadas se pudo evidenciar que si se aplica. Una gran parte de los
materiales que se utilizan como soportes didácticos y dispositivos así como elementos necesarios para el
proceso educativo vienen en castellano.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador


96

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

De acuerdo al entrevistado esta es una política establecida en la UE desde su fundación.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son positivos ya que los estudiantes de la UE se desarrollan de manera natural con la
utilización de la lengua materna que en el caso de Mojinete es el castellano.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

No es fruto de la Ley 070 en vista que desde la fundación de la UE se desarrolla la enseñanza en la


lengua materna. La Ley 070 en todo caso fortalece el desarrollo del presente indicador.

Variable General 6: Se emplea el plurilingüismo en la enseñanza


c) 39 Se enseña 2da lengua oficial
Indicador 39. Se enseña en una lengua oficial del Estado como 2da lengua, de manera
sistemática y con apoyo de soportes y dispositivos especiales, con docentes capacitados para el
efecto (en éste y/o en el anterior año escolar).

1 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

De acuerdo a la entrevistada, se enseña el quechua como segunda lengua, está incluido en el nivel
primario. Si se aplica.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

Los inicios de la aplicación del presente indicador tiene sus orígenes en la misma fundación del Núcleo
Educativo Mojinete, en vista que la población del sector tiene como lengua originaria el quechua.

2.2. Quiénes y cómo participan

La participación es de los profesores de lenguaje y comunicación del Núcleo Educativo y con mayor
incidencia los estudiantes de primaria, no tanto así los de secundaria que le dan mayor énfasis a la lengua
extranjera.

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

De acuerdo a la entrevistada se le da sistematicidad en la aplicación de este indicador ya que se toma


lista de asistencia a los estudiantes que participan de las clases correspondientes a la lengua originaria.
97
2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

Los padres de familia de los estudiantes del Núcleo Educativo Mojinete son quecha hablantes, este es un
factor que facilita el desarrollo del presente indicador. La falta de capacitación y soportes didácticos para
fortalecer esta enseñanza es un obstáculo para que el indicador tenga mayor solidez y pueda desarrollarse
también en el ciclo de secundaria.

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

De acuerdo a la entrevistada, la aplicación del presente indicador es una política asumida en el Núcleo
Educativo Mojinete.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados no son los esperados ya que en primaria se tiene un buen desarrollo ya que los niños y
niñas están más familiarizados con la lengua materna de sus padres, mientras que en el ciclo de
secundaria los adolescentes no se sienten muy entusiasmados en darle continuidad a la lengua originaria.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

La entrevistada considera que la enseñanza de una lengua oficial del Estado como segunda lengua, de
manera sistemática es fruto de la Ley 070.

1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

Si se aplica, de acuerdo al entrevistado se enseña una lengua oficial como segunda lengua, en el caso de
Mojinete se enseña quechua a los estudiantes de primaria.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

Es una política establecida en la UE.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR


98

Los resultados no son los esperados ya que no se llega a completar el proceso en vista que son los
estudiantes de primaria quienes le dan mayor importancia a la materia. Los estudiantes de secundaria
dejan de lado el interés por aprender una lengua originaria.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

De acuerdo al entrevistado este indicador es fruto de la Ley 070.


99
Variable General 6: Se emplea el plurilingüismo en la enseñanza
d) 40 Se enseña lengua extranjera
Indicador 40. Se enseña sistemáticamente una lengua extranjera (en éste y/o en el anterior año
escolar).

1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

Si se aplica, se enseña una lengua extranjera, el inglés.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

La aplicación del presente indicador se remonta a los contenidos propuestos en el currículo.

2.2. Quiénes y cómo participan

La participación es de todos los estudiantes del Núcleo Educativo Mojinete, los profesores asignados a la
materia de lenguaje y comunicación.

La participación es de forma convencional, un profesor que enseña de manera sistemática y los


estudiantes que recepcionan la información que les imparte el docente.

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

Se le da sistematicidad a partir de la asistencia a la clase y las evaluaciones que se desarrollan en esta


asignatura.
1
2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

El interés y entusiasmo que le ponen los estudiantes a la materia es un factor que facilita a que el
presente indicador pueda desarrollarse. La falta de textos y soportes didácticos representan un obstáculo
para que el presente indicador tenga mayor solidez en su desarrollo.

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

De acuerdo a la entrevistada la enseñanza de una lengua extranjera es una política establecida en el


Núcleo Educativo Mojinete.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados no son los esperados, existe algunas deficiencias en el proceso enseñanza aprendizaje ya
que no se cuenta con textos apropiados para que los profesores puedan desenvolverse de manera
efectiva.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

De acuerdo a la entrevistada la aplicación del presente indicador no es fruto de la Ley ya que se impartía
desde mucho antes de la promulgación de la misma.
100
1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

De acuerdo al entrevistado si se aplica, se enseña sistemáticamente una lengua extranjera que en el caso
de la UE Mojinete es el inglés.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2
2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

De acuerdo al entrevistado es una política que se estableció en la UE hace muchos años atrás.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son positivos ya que existe mucho interés por parte de la población estudiantil aprender
más de la lengua extranjera.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

No es fruto de la ley pero el entrevistado menciona que la Ley 070 la fortalece.

Variable General 6: Se emplea el plurilingüismo en la enseñanza


e) 41 Lengua de señas boliviano
Indicador 41. La UE tiene las condiciones para enseñar sistemáticamente el Lenguaje de Señas
Boliviano.

1 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

No se aplica, de acuerdo a la entrevistada el Núcleo Educativo Mojinete no tiene las condiciones para
enseñar sistemáticamente la lengua de señas boliviano. Las razones para no hacerlo es que no tienen
población estudiantil registrados o inscritos en el Núcleo Educativo, en consecuencia no tienen la
necesidad de profundizar sus conocimientos en el lenguaje de señas.
101
Cabe mencionar que la entrevistada mencionó que los profesores cuentan con una capacitación básica
del lenguaje de señas, pero no como para enseñar con ella. No existen planes para la presente gestión.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

2 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

No se aplica, de acuerdo al entrevistado el Núcleo Educativo Mojinete no tiene las condiciones para
enseñar sistemáticamente la lengua de señas boliviano. Las razones para no hacerlo es que no tienen
población estudiantil registrados o inscritos en el Núcleo Educativo, en consecuencia no tienen la
necesidad de profundizar sus conocimientos en el lenguaje de señas. No existen planes para la presente
gestión.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan


102

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

Variable General 6: Se emplea el plurilingüismo en la enseñanza


f) 42 Se usa lengua originaria
Indicador 42. Se revitaliza y fortalece la lengua originaria en interacciones informales dentro y
fuera de la U.E. (en éste y/o en el anterior año escolar).

11 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)
3
No se aplica ya que no existe la revitalización y fortalecimiento de una lengua originaria que a la vez sea
una la lengua materna por tanto no se podría mencionar que existe una revitalización y fortalecimiento
de la lengua originaria en interacciones informales dentro y fuera de la unidad educativa las razones son
por las que los jóvenes estudiantes no encuentran ninguna necesidad de dialogar en otra lengua que no
sea la lengua materna que es el castellano y por su parte los padres de familia y la comunidad en general
tampoco encuentran funcionalidad al emplear una lengua originaria. No existen planes para la presente
gestión.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan


103

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

11 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)
4
No se aplica ya que no existe la revitalización y fortalecimiento de una lengua originaria que a la vez sea
una la lengua materna por tanto no se podría mencionar que existe una revitalización y fortalecimiento
de la lengua originaria en interacciones informales dentro y fuera de la unidad educativa. Las razones
son por las que los jóvenes estudiantes no encuentran ninguna necesidad de dialogar en otra lengua que
no sea la lengua materna que es el castellano. Por su parte los padres de familia y la comunidad en
general tampoco encuentran funcionalidad al emplear una lengua originaria. No existen planes para la
presente gestión.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador
104

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

Variable General 6: Se emplea el plurilingüismo en la enseñanza


g) 43 Se valora plurilingüismo
Indicador 43. La UE y la comunidad/barrio valoran positivamente el uso del plurilingüismo en
la enseñanza aprendizaje, y sus resultados.

1 1. OPINIÓN EN LA UNIDAD EDUCATIVA

1.1. Uso del plurilingüismo en aumento en los últimos años (si/no/por qué)

De acuerdo a la entrevistada el uso del plurilingüismo no está incrementando en la originaria y se


mantiene igual con la extranjera, en consecuencia se tiene la percepción que va disminuyendo. La razón
más importante es que los padres de familia no quieren que sus hijos articulen la lengua originaria ya que
la relacionen con retraso y rezago.

1.2. Uso del plurilingüismo ayuda a la educación (si/no/por qué)

De acuerdo a la entrevistada, el uso del plurilingüismo podría ser de gran utilidad a la educación ya que
de esa manera se podría mejorar el proceso enseñanza aprendizaje.

1.3. Uso del plurilingüismo es fruto de la Ley 070 (si/no/por qué)

La profesora entrevistada menciona que el uso del plurilingüismo es fruto de la Ley 070.

2. OPINIÓN EN LA COMUNIDAD/BARRIO E INSTITUCIONES

2.1. Uso del plurilingüismo en aumento en los últimos años (si/no/por qué)

La percepción de la comunidad en relación al plurilingüismo es que se le debe dar mayor énfasis a la


lengua extranjera y no tanto así a la lengua originaria ya que la relacionan con retraso y rezago.

2.2. Uso del plurilingüismo ayuda a la educación (si/no/por qué)

De acuerdo a la entrevistada la percepción de la comunidad en relación al uso del plurilingüismo y la


ayuda que esta le da a la educación se asienta más en la extranjera en vista que su argumento es que esto
les abrirá puertas para insertase laboralmente a cualquier proceso productivo.
105

2.3. Uso del plurilingüismo es fruto de la Ley 070 (si/no/por qué)

La comunidad no tiene noción sobre lo que representa el plurilingüismo en la educación de sus hijos, por
tanto no se podría mencionar alguna opinión al respecto.

1. OPINIÓN EN LA UNIDAD EDUCATIVA

1.1. Uso del plurilingüismo en aumento en los últimos años (si/no/por qué)

De acuerdo al director del establecimiento el uso del plurilingüismo esta sin incremento alguno en los
últimos años. Los estudiantes y los padres de familia no le dan la importancia necesaria. Los profesores
cumplen con la malla curricular pero no generan interés de profundizar la articulación del
plurilingüismo.

1.2. Uso del plurilingüismo ayuda a la educación (si/no/por qué)

El Director del establecimiento menciona que la UE considera que el plurilingüismo ayuda a la


educación en función a las aspiraciones que tienen los estudiantes y sus padres de familia, algunos
padres mencionan que la lengua extranjera es importante y no así la originaria.

1.3. Uso del plurilingüismo es fruto de la Ley 070 (si/no/por qué)

De acuerdo al entrevistado el uso del Plurilingüismo es producto de la ley 070, especialmente en la parte
de utilizar y enseñar sistemáticamente la lengua originaria.
2
2. OPINIÓN EN LA COMUNIDAD/BARRIO E INSTITUCIONES

2.1. Uso del plurilingüismo en aumento en los últimos años (si/no/por qué)

La opinión de la comunidad en relación al uso del plurilingüismo es que de alguna manera esta
incrementado ya que se utilizan soportes didácticos en los cuales los estudiantes aprenden otras lenguas.

2.2. Uso del plurilingüismo ayuda a la educación (si/no/por qué)

De acuerdo al director del establecimiento la percepción de la comunidad es que el plurilingüismo no


ayuda como se espera, posiblemente la lengua extranjera sea la que mayor interés genere en la
comunidad educativa, no así la lengua originaria, el quechua.

2.3. Uso del plurilingüismo es fruto de la Ley 070 (si/no/por qué)

La comunidad, de acuerdo al entrevistado considera que el uso del plurilingüismo es fruto de la Ley 070.
La razón es porque la inclusión de la lengua originaria se percibe con mayor intensidad que en años
anteriores.

Variable General 7: Inclusión de saberes de la cultura local en la enseñanza


3.7. V7 Intraculturalidad
a) 44 Cultura local en la gestión

Indicador 44. Se incorporan los valores, saberes, conocimientos de la cultura local en la


gestión educativa y en la planificación curricular (en éste y/o en el anterior año escolar).
106

1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

Si se aplica, de acuerdo a la profesora entrevistada, se incorporan los valores, saberes, conocimientos de


la cultura local en la gestión educativa y en la planificación curricular.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

El presente indicador inicia en la planificación del currículo, los profesores a la cabeza del Director el
Núcleo Educativo Mojinete realizan un cronograma en la cual se incorpora las tradiciones de la
comunidad en las actividades educativas.

2.2. Quiénes y cómo participan

La participación es del director el Núcleo, plantel docente y la Junta Educativa para coordinar cuáles
serán las principales actividades que se realicen para incorporar los valores locales en la educación de los
estudiantes.

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

De acuerdo a la entrevistada se le sistematicidad al presente indicador, se registran en actas la


participación de los involucrados en este tema y quedan en archivo de la Dirección del Núcleo.
1
2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

Los docentes tienen que justificar las actividades en sus diferentes asignaturas y la comunidad se siente
representada e identificada con estas actividades gestionadas entre la Dirección del Núcleo. Los padres
de familia y las autoridades de las OTBs, este es un aspecto que ayuda a que este indicador pueda
desarrollarse. En cuanto a los obstáculos, las distancias para recorrer de una comunidad a otra es una
constante, éste representa uno de los obstáculos para una gran parte del desarrollo de muchos
indicadores.

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

De acuerdo a la entrevistada es una política establecida en el Núcleo Educativo Mojinete.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son positivos, las gestiones realizadas para incorporar cultura local en el proceso
enseñanza aprendizaje muestran resultados evidentes con la participación de los estudiantes aplicando
estos conocimientos en diferentes actividades que se mencionan en el próximo indicador.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

La profesora entrevistada menciona que la aplicación de este indicador no es fruto de la ley pero asegura
que con el tiempo se está fortaleciendo más.

2 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

Si se aplica, de acuerdo al entrevistado se incorporan valores, saberes conocimientos de la cultura local


107
en la gestión educativa y en la planificación curricular.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

El entrevistado menciona que es una política que con el tiempo se va consolidando de acuerdo al nuevo
Modelo Educativo.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son positivos, menciona el entrevistado que las cultura local está generando mayor interés
que antes sobre los contextos y la cultura propia en la localidad de Mojinete.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

De acuerdo al entrevistado el presente indicador tiene que ver con la aplicación de la ley 070.

Variable General 7: Inclusión de saberes de la cultura local en la enseñanza


b) 45 Cultura local en la enseñanza
Indicador 45. Se incorporan los valores, saberes y conocimientos de la cultura local en el
proceso de enseñanza-aprendizaje (en éste y/o en el anterior año escolar).

1 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

Si se aplica, la entrevistada menciona que se incorpora valores y conocimiento de la cultura local en el


proceso enseñanza aprendizaje.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios
108
La planificación en gestión que lleva adelante la Dirección del Núcleo Educativo Mojinete es el punto de
partida del presente indicador ya que es en este momento en que se desarrolla una serie de ideas de parte
de la comunidad y el plantel docente para realizar las actividades a lo largo del año escolar.

2.2. Quiénes y cómo participan

La participación involucra a los estudiantes del Núcleo, al plantel docente y a la comunidad en general.
La participación es generalmente en las fechas cívicas y conmemorativas del Núcleo. Los estudiantes
expresan mucha cultura local en estos encuentros con la comunidad. Por otra parte también existen
dramatizaciones de eventos históricos en los que se incluye la cultura local.

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

Existe sistematicidad en el presente indicador, los profesores toman en cuenta la participación de los
estudiantes y califican a partir de ello, esto le da sistematicidad también porque queda registrado dentro
de las actividades culturales del Núcleo educativo Mojinete.

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

El municipio de Mojinete tiene mucha historia, existen muchas tradiciones y expresiones culturales que
los estudiantes aprovechan conjuntamente los docentes para realizar actividades programadas, este es un
factor que ayuda a que el presente indicador pueda desarrollarse. Las distancias entre poblaciones para
conseguir elementos que ayuden a que la incorporación de valores, saberes de la cultura local en la
gestión es un obstáculo.

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

De acuerdo a la entrevistada estas incorporaciones de la cultura local en la educación es una política


establecida que tiene el Núcleo Educativo Mojinete.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son positivos en vista que cada vez que se realizan estas actividades programadas los
estudiantes se ven muy entusiasmados.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

No es fruto de la Ley ya que estas incorporaciones se dan desde muchos antes de la promulgación del
nuevo modelo educativo; sin embargo la entrevistada menciona que la Ley 070 la está fortaleciendo.

2 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

Si se aplica, el entrevistado menciona que se incorpora valores y conocimiento de la cultura local en el


proceso enseñanza aprendizaje.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan


109

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

Es una política, de acuerdo al entrevistado la cultura local en la enseñanza se va constituyendo en una


política sólida ya que en base a este modelo educativo se puede rescatar mucho de la cultura ancestral.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados tienen una característica especial, los estudiantes de la UE muestran un nivel de interés en
el desarrollo de algunos elementos que se constituyen en muestras de la cultura local que se desarrolla
generalmente con algunos trabajos manuales como los tejidos por ejemplo.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

De acuerdo al entrevistado este es un fruto que la ley 070 está intentando incluir en el proceso educativo.

Variable General 7: Inclusión de saberes de la cultura local en la enseñanza


c) 46 Se revaloriza cultura local en la comunidad
Indicador 46. La UE realiza acciones de revalorización de la cultura local dirigidas a la
comunidad/barrio (en éste y/o en el anterior año escolar).

1 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

Si se aplica de acuerdo a la profesora entrevistada, la UE realiza acciones de revalorización de la cultura


local.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

El inicio del presente indicador se aprecia cuando la comunidad festeja algunas fechas conmemorativas
para la población, la tradición de la festividad de Todos Santos, la cosecha conjuntamente el Carnaval,
entre otras manifestaciones en las que se ven reflejados la cultura local de la comunidad.
“La comunidad le da un valor importante las actividades de la UE en cuestión de revalorizar la
cultura local, por ejemplo en carnavales en pascuas en todo santos, los niños ven la realidad y a
partir de ello nosotros elaboramos la enseñanza en este aspecto”.

2.2. Quiénes y cómo participan


110
En este indicador quienes participan de manera activa son los comunitarios, los habitantes de la
comunidad de Mojinete además de otras poblaciones aledañas como por ejemplo Ciénega, Casa Vieja,
Casa Pintada, etc.

La congregación de las poblaciones mencionadas en Mojinete para y la coordinación con el Núcleo


Educativo es la forma en la que se revaloriza la cultura ocal conjuntamente la comunidad.

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

Existe sistematicidad en el presente indicador ya que se registran estas actividades con fotografías, las
cuales también se las anexa en los informes de gestión que tiene el Núcleo Educativo.

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

La comunidad le da una importancia particular a estas actividades y se suman a las actividades del
Núcleo Educativo, este aspecto constituye un factor que ayuda a que el presente indicador pueda
desarrollarse. Las distancias que se deben recorrer de una población a otra para llevar adelante estas
actividades con una participación plena es uno de los factores que obstaculizan el presente indicador.

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

De acuerdo a la entrevistada esta es una política que lleva adelante el Núcleo Educativo desde casi la
fundación del mismo.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son positivos, en vista que la participación es multitudinaria y según la entrevistada es el
momento propicio para abordar algunas temáticas importantes.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

De acuerdo a al entrevistad no es fruto de la ley pero ésta la fortalece.

2 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

Si se aplica, de acuerdo al entrevistado la UE realiza acciones de revalorización de la cultura local


dirigidas a la comunidad.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador


111

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

De acuerdo al entrevistado es una política establecida en la UE hace muchos años atrás.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son positivos, los estudiantes disfrutan realizar este tipo de actividades y la comunidad se
siente representada por los estudiantes.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

No es fruto de la Ley pero fortalece la revalorización de la cultura local ya que fortalecen a la vez la
identidad de la comunidad y de esta forma los estudiantes salen con un elevado sentido de identidad.

Variable General 7: Inclusión de saberes de la cultura local en la enseñanza


d) 47 Se fortalece cultura local
Indicador 47. Los integrantes de la UE fortalecen su cultura local.

1 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

Si se aplica, de acuerdo a la entrevistada los integrantes del Núcleo Educativo fortalecen su cultura local.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

Desde la fundación del Núcleo Educativo, estas actividades fueron una constante todos los años, las
actividades siempre involucraron al Núcleo ya que es en coordinación con el establecimiento que se
realizan las convocatorias y se centraliza las reuniones en las que se planifican las actividades de
fortalecimiento de la cultura Local de la comunidad de Mojinete.

2.2. Quiénes y cómo participan

La participación involucra a la comunidad, organizaciones comunales, padres de familia, estudiantes y


algunas instituciones que se adhieren a las actividades. En las reuniones de la comunidad en las que el
Núcleo Educativo Mojinete participa, se planifican las actividades comunales, es en ellas que se llega a
planificar los por menores del desarrollo de las actividades culturales.

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

Existe sistematicidad en la aplicación del presente indicador, las actividades que se realizan quedan
registrados en los archivos del Núcleo Educativo.

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador
112

Dentro de los aspectos que fortalece la cultura local en los integrantes del Núcleo Educativo Mojinete,
está la presencia de los profesores que hacen el esfuerzo de mantener vigente la cultura de la región, este
podría ser un aspecto que ayude a que este indicador pueda desarrollarse.

Dentro de los obstáculos que se tiene en este aspecto se podría mencionar que la cercanía con el País
vecino de Argentina, hace de alguna manera pensar no solo a los integrantes del Núcleo sino también en
muchos pobladores a que la cultura Argentina tiene mejor aceptación que la boliviana, a esto se suma lo
distante que se encuentra la comunidad de cualquier cetro poblado que pueda abastecer a Mojinete de
elementos culturales bolivianos, salvo por la aplicación de la Ley 070 que menciona el Rescate de su
Cultura Local, es muy posible que el proceso enseñanza aprendizaje pueda desarrollarse atendiendo el
cumplimiento de estos elementos. La población de Mojinete se siente olvidada y relegada.

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

Más que una política que tenga el Núcleo Educativo, es una política de la comunidad, los profesores y el
director del Núcleo facilitan a los comunarios el desarrollo de sus reuniones en las que se tratan estos
temas.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados no son de los mejores, en la reunión sostenida con la comunidad en la que se debía decidir
una danza representativa de la región, se visualizó que no cuentan con los recursos para poder costear
algunos gastos para la elaboración de los mismos o su flete.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

No es fruto de la ley, por lo expuesto en el presente indicador se hace un esfuerzo por tratar de fortalecer
la cultura local, si los mandatos de la ley 070, este aspecto habría experimentado una rápida extinción.
La Ley 070 la fortalece, para no extinguirse.

2 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

Si se aplica, de acuerdo al entrevistado los integrantes de la UE fortalecen su cultura local con el


desarrollo de actividades que son características de la región.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador
113

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

De acuerdo al entrevistado es una política establecida casi desde la fundación de la UE Mojinete.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son positivos, de acuerdo al entrevistado los estudiantes tienen un buen desenvolvimiento
cuando se trata de representar la cultura local en los eventos que tiene la comunidad y la UE.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

No es fruto de la Ley ya que este fortalecimiento siempre se dio, pero también menciona que gracias a la
promulgación y aplicación de la Ley 070 este indicador se está fortaleciendo y va cobrando mayor
protagonismo con el pasar de los años.

Variable General 7: Inclusión de saberes de la cultura local en la enseñanza


e) 48 Se valora intraculturalidad
48. La UE y la comunidad/barrio valoran positivamente la inclusión de conocimientos de
valores, saberes y conocimientos de la cultura local en la gestión educativa y el proceso de
enseñanza-aprendizaje.

1. OPINIÓN EN LA UNIDAD EDUCATIVA

1.1. Inclusión de la cultura local en aumento en los últimos años (si/no/por qué)

El Núcleo Educativo Mojinete tiene la percepción que la inclusión de la Cultura local no está en
aumento, por el contrario, ha estado disminuyendo, las razones expuestas en los indicadores anteriores,
se tiene obstáculos por la ubicación geográfica en la que se encuentra la comunidad y la cercanía al país
argentino.

1.2. Inclusión de la cultura local ayuda a la educación (si/no/por qué)

El Núcleo Educativo tiene la percepción que la inclusión de la cultura Local, ayuda a la educación, pero
existen muchos obstáculos para que se pueda incluir de manera efectiva en el establecimiento, ya que los
soportes didácticos resultan ser elevados y las distancia y la falta de trasporte hace que por lo menos en
Mojinete no este ayudando en la medida que se espera.

1.3. Inclusión de la cultura local es fruto de la Ley 070 (si/no/por qué)

De acuerdo a las entrevistas realizadas y en palabras de la profesora informante clave, la Ley 070 no dio
como fruto la valoración de la intra-culturalidad, pero está ayudando a que no se pierda definitivamente.

2. OPINIÓN EN LA COMUNIDAD/BARRIO E INSTITUCIONES

2.1. Inclusión de la cultura local en aumento en los últimos años (si/no/por qué)
114
En cuanto a la opinión de la comunidad sobre la inclusión de la cultura local y su incremento en estos
últimos años, se tiene la percepción que es un asunto que genera ciertas incomodidades a los padres de
familia tener que muñir de vestimenta apropiada a sus hijos, les ocasiona el empleo de su tiempo y
gastos de recursos para conseguirlos. Los padres de familia no cuentan con el tiempo suficiente, es más
emplean a sus hijos en algunas faenas de producción agrícola y pecuaria cuando no están pasando clases.
En síntesis no ha estado aumentando en los últimos años.

2.2. Inclusión de la cultura local ayuda a la educación (si/no/por qué)

Por las observaciones realizadas y las entrevistas con los informantes clave de la comunidad, se tiene la
percepción que la inclusión de la cultura local no ayuda de manera efectiva a la educación, los padres de
familia están conformes con la alimentación de sus hijos, las condiciones para estudiar como la
infraestructura otorgada por el Gobierno por medio del Ministerio de Educación; sin embargo existe una
insatisfacción cuando se menciona un gasto de tiempo y dinero. Se tiene como principal obstáculo las
distancias de centros poblados.

2.3. Inclusión de la cultura local es fruto de la Ley 070 (si/no/por qué)

De acuerdo a la percepción de los entrevistados este indicador no es fruto de la ley 070, pero aseguran
que gracias a ella permanece presente en el Núcleo Educativo, es decir la mantiene vigente.

1. OPINIÓN EN LA UNIDAD EDUCATIVA

1.1. Inclusión de la cultura local en aumento en los últimos años (si/no/por qué)

La opinión de la UE en cuanto a la inclusión de la cultura local y su incremento en los últimos años es


evidente, se tiene la percepción que en los últimos años ha está experimentando un incremento en la
participación no solo de los integrantes de la UE sino también de la comunidad.

1.2. Inclusión de la cultura local ayuda a la educación (si/no/por qué)

El entrevistado menciona que es muy importante la inclusión de la cultura local en el proceso educativo
ya que ayuda de manera importante a los estudiantes para llegar a tener una identidad y también su
autodeterminación.

1.3. Inclusión de la cultura local es fruto de la Ley 070 (si/no/por qué)

De acuerdo al entrevistado la inclusión de la cultura local en la educación no es del todo fruto de la Ley
ya que en años anteriores a su promulgación ya se daba. Ahora con el nuevo modelo educativo se le está
dando mayor protagonismo. En síntesis la Ley está aportando, está fortaleciendo que se incluya la
cultura local en el proceso enseñanza aprendizaje.

2. OPINIÓN EN LA COMUNIDAD/BARRIO E INSTITUCIONES

2.1. Inclusión de la cultura local en aumento en los últimos años (si/no/por qué)

De acuerdo al entrevistado la inclusión de la cultura local en percepción de la comunidad es que está en


aumento a través del tiempo. La razón la Ley 070 que motiva a que los estudiantes recuperen sus
tradiciones y su cultura propia.

2.2. Inclusión de la cultura local ayuda a la educación (si/no/por qué)


115
De acuerdo al entrevistado en percepción de la comunidad es que la inclusión de la cultura local en la
educación ayuda a educación. La comunidad considera que ayuda a la educación porque motiva a los
estudiantes a sentirse con identidad propia.

2.3. Inclusión de la cultura local es fruto de la Ley 070 (si/no/por qué)

La comunidad considera que la inclusión de la cultura local en la educación no es fruto al 100% de la


Ley 070 pero admiten que gracias a ella se está revalorizando aún más las actividades culturales propias
de las regiones. En síntesis la ley n070 fortalece el presente indicador.

Variable General 8: Se promueve la interculturalidad


3.8. V8 Interculturalidad
a) 49 Gestión y enseñanza a partir de interculturalidad

Indicador 49. En la UE se realiza la gestión educativa y/o la enseñanza-aprendizaje a partir de


un diálogo intercultural de saberes (en éste y/o en el anterior año escolar).

1 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

Si se aplica. De acuerdo a la entrevistada en el Núcleo Educativo Mojinete se realiza la gestión educativa


a partir de un dialogo intercultural de saberes.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

El inicio del presente indicador tiene sus orígenes en las características de la Comunidad, ya que las
misma está en un punto estratégico geográficamente, alejado de centros poblados bolivianos y cercanos a
centros poblados argentinos, por el momento no se percibe una aculturación argentina, pero si se abordan
en interacciones informales, una suerte de interculturalidad a partir de estas condiciones.

2.2. Quiénes y cómo participan

La participación involucra a los profesores, a los estudiantes, parte de la comunidad. La forma en que se
participa es cuando existen diferentes actividades conmemorativas y organizadas por otras instituciones
para que los estudiantes interpreten en algún baile, danza o parte musical rescatando algunas expresiones
interculturales. En estas actividades también se destacan algunas expresiones culturales de otras regiones
del país y por su puesto del extranjero como la de Argentina.

Cuando se presenta el momento de coordinar estas actividades en el gestión educativa de manera


dialógica entre saberes, por lo general se establecen los siguientes pasos:

 Se desarrolla la reunión para designar responsables


 Se asigna roles y funciones
 Se lleva una reunión de consensos
 Se pide cuotas para los materiales y demás elementos
 Se nombra comisión para la compra alquiler o flete de atuendos
 Se organiza/coordina el evento
 Se ejecuta el evento
 Se evalúa el evento.

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador


116

De acuerdo a las entrevistas realizadas existen diferentes maneras de sistematizar estos eventos, el
registro de las mismas en el Núcleo Académico con la constancia de forma de actas de participantes a las
mencionadas reuniones de coordinación.

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

El factor que ayuda es la Ley 070, ésta hace que los componentes de la comunidad tengan que dar un
visto bueno a estas actividades que se incorporan en la gestión de la educación. El factor que obstaculiza
es el económico, además del tiempo que implica para los padres de familia, tomando en cuenta que las
distancias que hay que recorrer son muy distantes.

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

Es una política que tiene el Núcleo Educativo establecido desde hace muchos años atrás.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son positivos, sin embargo la entrevistada menciona que podría estar mejor, solo es
cuestión de complementar algunos proyectos para que existe mayores condiciones de trasladarse de un
lugar a otro sin que exista tanta demora.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

No es fruto de la Ley 070 pero la refuerza.

2 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

De acuerdo al entrevistado en la UE se realiza la gestión educativa a partir de un dialogo intercultural de


saberes.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)


117
El entrevistado menciona que es una política establecida en la UE desde hace muchos años atrás.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son positivos. Los estudiantes tienen en cuenta todos los aspectos que tienen que ver con
la interculturalidad. Las nuevas tecnologías y el acceso a la información es el medio por el cual los
estudiantes están informados acerca del tema.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

No es fruto de la ley 070 pero con las nuevas disposiciones que se tiene en el nuevo modelo educativo, el
entrevistado considera que la ley 0u70 está fortaleciendo de manera vita al presente indicador.
118
Variable General 8: Se promueve la interculturalidad
b) 50 Se enseña culturas indígenas
Indicador 50. En el proceso de enseñanza-aprendizaje se incorpora/enfatiza sobre las
cosmovisiones, valores, saberes, conocimientos, historia de los pueblos indígena originario
campesinos, en diálogo con la cultura occidental y otras (en éste y/o en el anterior año
escolar).

1 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

De acuerdo a la entrevistada si se aplica. El contexto de la comunidad de Mojinete orienta a ,os


profesores a impartir conocimientos sobre otras culturas originarias.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

El origen de la aplicación de este indicador se encuentra en la misma comunidad que es de lengua


materna quechua.

2.2. Quiénes y cómo participan

La participación es de los estudiantes; en mayor incidencia de primaria y con menor incidencia los de
secundaria conjuntamente los profesores asignados a la materia de lenguaje y comunicación.

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

Existe sistematicidad del presente indicador, se registran las actividades en las que se enseña la cultura
quechua, la Aymara y las otras que están otras regiones del país, pero sistemáticamente es el quechua,
inclusive cantan el himno nacional en quechua lo tienen escrito en una de las aulas a manera de cuadro
mural.

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

El factor que ayuda es la facilidad que tienen de familiarizarse con la lengua quechua ya que muchos de
los estudiantes tienen a sus padres aun dialogando en su lengua materna. Los materiales didácticos son
limitados y no existe facilidad de adquirirlos, existen límites para la lectoescritura en quechua, se limitan
a enseñar algunas frases y el himno nacional.

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

De acuerdo a la entrevistada es una política que tiene el Núcleo Educativo Mojinete desde la aplicación
de la Ley 070.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son positivos, pero más en el ciclo primaria, en secundaria se va dejando de lado la
incidencia de la enseñanza ya que se le da prioridad a la lengua materna y a la lengua extranjera.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

De acuerdo a la entrevistada, la enseñanza de culturas originarias se daba dando desde hace mucho
119
tiempo en el Núcleo Educativo Mojinete; sin embargo la Ley 070 hizo énfasis en ella y es por ello que se
le da mayor cobertura en el proceso enseñanza aprendizaje. La Ley la fortalece e influyó para realizar
algunas adaptaciones curriculares y también el que esté presente en la enseñanza.

1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

Si se aplica, en palabras del entrevistado, en el proceso educativo se enseña a los estudiantes sobre las
cosmovisiones que se tienen en diferentes regiones del país, y no solo de Bolivia sino también de otros
contextos que van más allá de las fronteras.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

El entrevistado menciona que se trata de una política establecida en la UE ya que parte de la malla
curricular de los contenidos en las materias correspondientes se prevé el avance de historia y culturas
indígenas bolivianas.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son positivos en vista que los estudiantes tienen mucha curiosidad de saber cómo otras
culturas se desarrollan en otras regiones del país.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

No es fruto de la Ley 070 pero ésta la fortalece.

Variable General 8: Se promueve la interculturalidad


c) 51 Se enseña relaciones interculturales
Indicador 51. Se realizan acciones para promover relaciones interculturales dentro y fuera de
la UE (en éste y/o en el anterior año escolar).
120
1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

Si se aplica, de acuerdo a la entrevistada, las relaciones interculturales se promueven dentro del Núcleo
Educativo Mojinete.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

Las relaciones interculturales que se promueven parten de la iniciativa de la comunidad conjuntamente el


Núcleo Educativo en cuanto se decide las actividades conmemorativas o participación en algún evento
organizado por alguna otra institución educativa.

2.2. Quiénes y cómo participan

Los que participan son generalmente los estudiantes, a que en ellos se aplica la enseñanza de relaciones
interculturales. Por su parte los profesores también son participes con la organización de los eventos o
las actividades conmemorativas en las que se requiere emplear logística. Los padres de familia como
parte de la comunidad también tienen participación en el presente indicador ya que son ellos quienes
erogan los gastos para los respectivos elementos que se necesitan para estas actividades.

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

De acuerdo a la entrevistada, existe sistematicidad en el presente indicador ya que para estas actividades
es necesario levantar una serie de listas en las cuales figuran todos los participantes. Estos registros
quedan en los archivos del Núcleo Educativo Mojinete.
1
2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

Las nuevas tendencias en la educación en la que es necesario la interacción con otras culturas es uno de
los factores que ayudan a que este indicador se desarrolle, en palabras de la entrevistada los estudiantes
están abiertos a todo tipo de culturas en vista que el internet está ofreciendo mucha información en todos
los ámbitos. En cuanto a lo negativo, el riesgo que se corre cuando la balanza se vuelca más a lo
intercultural restando interés por lo intra-cultural se constituye en un obstáculo para que se desarrolle el
presente indicador.

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

De acuerdo a la entrevistada esta es una política que se viene llevando adelante desde muchos años atrás.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son positivos, los estudiantes del Núcleo Educativo Mojinete realizan acciones para
promover relaciones interculturales dentro del Núcleo Educativo.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

Las relaciones interculturales se idealizaban hasta hace unos años atrás, de acuerdo a la profesora
entrevistada, los estudiantes hasta hace poco no conocían de otras culturas como ahora, la Ley 070
influyó bastante para que se lleve adelante en el proceso enseñanza aprendizaje la incorporación de la
cultura y las costumbres de los pueblos del país y del mundo.
121
1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

De acuerdo al entrevistado si se aplica, en la UE se promueven las relaciones interculturales ya que la


ubicación de la comunidad está cercana a la república de Argentina, además de contar con una
característica particular en cuanto a la ubicación geográfica que hace que los habitantes de la región
tengan la facilidad de integrarse culturalmente a otras expresiones.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

De acuerdo al entrevistado es una política que se desarrolla en la UE desde hace muchos años atrás.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

;os resultados son positivos, los estudiantes tienen la suficiente motivación para integrarse y llevar un
proceso educativo en la que se desarrolla la promoción de relaciones interculturales.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

No es fruto de la ley pero esta la fortalece de manera contundente.

Variable General 8: Se promueve la interculturalidad


d) 52 Prácticas interculturales
Indicador 52. Los/as integrantes de la UE manifiestan actitudes y prácticas que fortalecen las
relaciones interculturales, dentro y fuera de la UE (en el actual y el anterior año escolar).

11 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)
5
De acuerdo a las observaciones realizadas los integrantes de la Unidad Educativa Mojinete manifiestan
en algún valor actitudes y prácticas que fortalecen las relaciones interculturales dentro y fuera de la
Unidad Educativa por tanto si se aplica.
122

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

De acuerdo a la observación realizada durante toda una semana el inicio de estas actitudes y prácticas se
inician a partir de la concentración de los estudiantes en la Unidad Educativa Mojinete.

2.2. Quiénes y cómo participan

Los que participan son la comunidad estudiantil en la hora de ingreso, recreo y salida de la UE en la
misma se pudo divisar la participación con conversaciones, juegos y una variedad de interacciones las
cuales muestran nivel razonable de actitudes y prácticas que fortalecen en algún grado las relaciones
interculturales que existen dentro de la Unidad Educativa.

Se observó a un grupo de estudiantes que a solicitud del profesor de Ciencias Sociales realizaron una
actividad de interculturalidad donde conformaron grupos , el profesor les indico que escogieran una
cultura avanzada en la materia y describieran lo que más les llamo su interés.

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

No se pudo observar que exista sistematización en la aplicación de este indicador ya que el profesor en
ningún momento de la clase saco algún cuaderno donde apuntara y describiera lo que realizaron los
estudiantes en el aula.

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

Los factores que ayudan en las relaciones interculturales dentro y fuera de la Unidad Educativa es
porque toda la comunidad tiene muy buena interacción, el hecho de ser una comunidad pequeña se
facilita esta buena relación del vivir bien.

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

A partir de la observación se pudo definir qué es una política de la Unidad Educativa Mojinete el que
exista una armonía constante entre los estudiantes y se refleje objetiva conjuntamente con los profesores
y el entorno que rodea a la Unidad Educativa.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son positivos ya que no existen manifestaciones en las cuales se tenga que lamentar la
discriminación o la falta de respeto hacia algún estudiante que tenga actitudes y prácticas interculturales
diferentes a otros los estudiantes de alguna manera se adaptan e interactúan con facilidad y de manera
natural a las interacciones que existen dentro de la Unidad Educativa Mojinete.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

De acuerdo a la observación realizada no se pudo determinar si es que estas condiciones son fruto de la
ley 070 también se visualizó que los profesores tienen actitudes que involucran, estimulan a los
estudiantes a que puedan tener la inquietud y la iniciativa de interactuar de manera natural con la
interculturalidad que está presente dentro y fuera de la Unidad Educativa.

84 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)
123

Si se aplica, de acuerdo a la revisión documental se podría mencionar que si existe relaciones


interculturales dentro y fuera de la UE. Los niños, los adolescentes de la UE poseen un alto grado de
adaptación en cuanto se interrelacionan con personas que vienen de otros contextos.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

De acuerdo a la revisión documental se puede inferir que es una política que se va consolidando a través
del tiempo.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son positivos dado que existe proyectado replicar experiencias en las que se realice
interacción entre estudiantes de otras unidades educativas que tienen características culturales distintas a
las que se presenta en la UE Mojinete.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

De acuerdo a la revisión documental se podría inferir que el desarrollo del presente indicador es fruto de
la Ley 070 y su aplicación en las Unidades Educativas.

Variable General 8: Se promueve la interculturalidad


e) 53 Se valora positivamente la interculturalidad
Indicador 53. La UE y la comunidad/barrio valoran positivamente las relaciones
interculturales en la gestión educativa y en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

1 1. OPINIÓN EN LA UNIDAD EDUCATIVA

1.1. Promoción de la interculturalidad en aumento en los últimos años (si/no/por qué)

El Núcleo Educativo tiene la percepción que la interculturalidad está en aumento en los últimos años, a
comparación de otros tiempos ahora se cuenta con el internet que abre la puerta a mucha información de
124
manera fácil y rápida, más en cuestiones culturales.

1.2. Promoción de la interculturalidad ayuda a la educación (si/no/por qué)

Algunos padres de familia mencionan que al interculturalidad ayuda a la educación mientras otra parte
piensa lo contrario, en el Núcleo Educativo se tiene presente que toda expresión cultural es positiva ya
que de ello se aprende.

1.3. Promoción de la interculturalidad es fruto de la Ley 070 (si/no/por qué)

La promoción de la interculturalidad es un fruto de la Ley, antes no se realizaba sistematizaciones de las


actividades interculturales, a partir de la promulgación del nuevo modelo educativo se hace mayor
énfasis a que se valore de manera positiva.

2. OPINIÓN EN LA COMUNIDAD/BARRIO E INSTITUCIONES

2.1. Promoción de la interculturalidad en aumento en los últimos años (si/no/por qué)

La promoción de la interculturalidad desde la perspectiva de la comunidad es algo que debe estar entre
los jóvenes estudiantes, de ello depende el rumbo que vayan a tomar en la vida, por ello se considera que
la interculturalidad está creciendo en estos últimos años.

2.2. Promoción de la interculturalidad ayuda a la educación (si/no/por qué)

La promoción de la interculturalidad para la percepción de la comunidad, especialmente de los padres de


familia es algo que en algún grado ayuda; pero por otro perjudica, existe una disyuntiva en este aspecto.

2.3. Promoción de la interculturalidad es fruto de la Ley 070 (si/no/por qué)

La comunidad considera a la Ley como la responsable de hacer énfasis en las relaciones interculturales
entre estudiantes ya que desde la promulgación del nuevo modelo educativo se incluye actividades que
involucran la educación intercultural. En síntesis es fruto de la Ley 070.

2 1. OPINIÓN EN LA UNIDAD EDUCATIVA

1.1. Promoción de la interculturalidad en aumento en los últimos años (si/no/por qué)

El entrevistado menciona que la promoción de la interculturalidad está en aumento en los últimos años
en vista que existe mucha información gracias a las nuevas tecnologías y el uso del internet. Los
estudiantes llevan adelante un interculturalidad diversa en vista que existe acceso a diferentes niveles
culturales y contextos también.

1.2. Promoción de la interculturalidad ayuda a la educación (si/no/por qué)

En palabras del entrevistado la promoción de la interculturalidad ayuda a la educación de manera


importante ya que las actividades que se realizan son utilizadas como ejemplos para desarrollar el
proceso educativo bajo una lógica en la que se asume la diversidad cultural como parte de la educación
en la UE.

1.3. Promoción de la interculturalidad es fruto de la Ley 070 (si/no/por qué)

La opinión de la Unidad Educativa, en palabras del entrevistado, en relación a la promoción de la


125
interculturalidad es fruto de la Ley 070; sin embargo también menciona que la interculturalidad siempre
estuvo presente en el proceso solo que ahora se tiene sistematicidad en ello.

2. OPINIÓN EN LA COMUNIDAD/BARRIO E INSTITUCIONES

2.1. Promoción de la interculturalidad en aumento en los últimos años (si/no/por qué)

El entrevistado menciona que la comunidad tiene la percepción que la promoción de la interculturalidad


aumento en los últimos años, con la nueva configuración del Estado Plurinacional se tiene presente a 36
nacionalidades de las que hay que aprender, además de cultura nivel global.

2.2. Promoción de la interculturalidad ayuda a la educación (si/no/por qué)

La opinión de la comunidad, de acuerdo a la percepción del entrevistado, ayuda de manera vital a la


educación ya que a través de ella se pueden aprender un sin fin de conocimientos. La comunidad
considera que a través de la cultura se pueden transmitir muchos conocimientos y el proceso sería mucho
más amigable con sus hijos.

2.3. Promoción de la interculturalidad es fruto de la Ley 070 (si/no/por qué)

La comunidad, en palabras del entrevistado, tiene la percepción que la promoción de la interculturalidad


es fruto de la Ley 070. La comunidad relaciona la Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez Ley 070 con la
Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional.
126

Eje 4
Educación Productiva, Territorial,
Científica, Técnica, Tecnológica
y Artística
127
Variable General 9: Se promueve el trabajo creador
3.9. V9 Trabajo creador
a) 54 Se promueve trabajo creador

Indicador 54. En el proceso de enseñanza-aprendizaje se promueve el trabajo creador tangible


e intangible. Se enfatiza la producción artística, y la innovación científico-técnico-tecnológica
(en éste y/o en el anterior año escolar)

1 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

Si se aplica, dentro del Núcleo Educativo Mojinete se promueve el trabajo creador tangible e intangible.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

La aplicación del presente indicador en palabras de la entrevistada, inició desde cuando se incluía en la
materia de artes plásticas y labores hace mucho tiempo, ahora con la nueva Ley se hace mayor énfasis a
la forma en que deben trabajar los estudiantes en la parte creativa.

2.2. Quiénes y cómo participan

La participación incluye a los estudiantes del Núcleo Educativo, los profesores de las áreas técnica
tecnológica.

Los profesores inician la materia con la solicitud de algunos elementos que se necesitaran a lo largo del
año escolar. Los estudiantes van generando ideas para realizar los trabajos de aplicación en las materias
correspondientes y de esta manera se promueve el trabajo creador porque cada uno de los estudiantes
tiene que realizar algún trabajo que se destaque o que cuente con alguna peculiaridad.

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

A partir de la asistencia y el registro de los estudiantes que se destacan o son constantes en sus trabajos
encomendados, es que se genera la sistematicidad.

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

Los estudiantes tienen la voluntad de crear cosas con sus manos, tienen paciencia y un instinto natural de
desarrollar trabajos manuales más que intelectuales, sin que esto quiera decir que no se realicen
concursos de poemas y composiciones literarias, pero le dan mayor interés a los trabajos manuales, esto
represente un factor que ayuda a que el presente indicador pueda desarrollarse. Algunos estudiantes por
falta de recursos no pueden desarrollar fácilmente sus trabajos este es un factor que obstaculiza para
algunos estudiantes el presente indicador.

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

De acuerdo a las entrevistas realizadas se podría mencionar que esta es una política que tiene el Núcleo
Educativo Mojinete desde hace muchos años atrás.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son positivos en vista que existen muchos estudiantes que elaboran trabajos manuales con
un alto grado de prolijidad y calidad, además la profesora de Técnica Tecnológica menciona que los
128
estudiantes no solo elaboran trabajos manuales que son utilitarios para el hogar sino también alimentos,
pero de esto se hablará en los próximos indicadores.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

De acuerdo a las entrevistas realizadas este indicador no es producto de la Ley ya que con los antiguos
modelos educativos ya existía la promoción del trabajo innovador, pero se tiene la percepción que la Ley
070 está reforzando este indicador.

1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

El director del establecimiento menciona que en el proceso enseñanza aprendizaje se realizan trabajos
creadores ya sea en tangible como intangible también, en consecuencia si se aplica.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador
2

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

La generación de elementos creadores en los estudiantes de todos los niveles, menciona el director, tiene
un alto grado de creación, los estudiantes logran realizar trabajos manuales con características
innovadoras. El entrevistado considera que es una política que a través del tiempo tiende a solidificarse,
por su puesto con la debida sistematización de las experiencias.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son positivos en vista que además de la entrevista a director del establecimiento, también
se observó la clase de la profesora de Técnica Tecnológica. Estudiantes con trabajos creadores en
proceso de elaboración dieron fe a que los resultados son positivos.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

De acuerdo al entrevistado el trabajo creador no es fruto de la Ley 070, en años anteriores a la


promulgación de la misma se practicaba también el trabajo creador, la promoción del mismo es lo
novedoso de la Ley 070, en consecuencia la Ley fortaleció el desarrollo del presente indicador.
129

Variable General 9: Se promueve el trabajo creador


b) 55 Creación responde al contexto
Indicador 55. En el proceso de enseñanza-aprendizaje se promueve la investigación y la
creación de conocimiento a partir de la realidad cotidiana de los y las estudiantes y en
respuesta a las necesidades del entorno (en éste y/o en el anterior año escolar).

1 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

Si se aplica, de acuerdo a las entrevistas realizadas en el Núcleo Educativo Mojinete en el proceso de


enseñanza aprendizaje se promueve la creación de conocimiento a partir de la realidad cotidiana de loe
estudiantes y en respuesta a las necesidades del entorno.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

El inicio de este indicador se remonta a las necesidades de la comunidad hace muchos años atrás en la
que los integrantes de la comunidad debían instruir a sus hijos a que puedan generar ideas creativas para
sobre llevar algunas contingencias del clima o las riadas de la época lluviosa.

2.2. Quiénes y cómo participan

La participación involucra a los estudiantes del Núcleo Educativo y a sus respectivos profesores. Por las
características de la comunidad los jóvenes estudiantes cuentan con espacios abiertos en los que se puede
trabajar algunos experimentos. Los profesores sacan a los estudiantes al entorno del Núcleo Educativo
para realizar algunas pruebas para que se aplique el conocimiento.

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

Existe sistematicidad en el presente indicador, se generan listas de asistencia y también un registro de los
trabajos desatacados.

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

Los estudiantes del Núcleo Educativo son muy creativos y tienen afinidad a los trabajos manuales, esto
constituye en un factor que facilita a que el presente indicador pueda desarrollarse, mientras que la
distancia y la falta de recursos son factores que obstaculizan el desarrollo pleno del presente indicador.

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

De acuerdo a las entrevistas realizadas, el presente indicador es una política establecida en el Núcleo
Educativo Mojinete.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son positivos ya que los estudiantes están aprendiendo a manipular ciertos tipos de
elementos que les da lugar a la creación y promoción de investigación.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)


130
De acuerdo a las entrevistas realizadas no se podría inferir que sea un fruto de la Ley 070 pero si la
fortalece.

1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

De acuerdo al entrevistado si se aplica, menciona que se realizan trabajos de diferentes tipos para
responder al contexto. La confección de elementos para el hogar, la elaboración de algunos alimentos
nutritivos, estrategias de contingencia en tiempo de lluvias, etc. Constituyen elementos creado por os
estudiantes con una previa investigación y capacitación que los docentes del área desarrollan.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2 2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

En palabras de entrevistado, se realizan muchas actividades en las cuales se promueve la creatividad y el


trabajo exhaustivo para lograr la creación de elementos que sirvan a la comunidad, a su seguridad, a su
desarrollo a partir de la productividad que se puede asociar a este indicador. En síntesis es una política
que se está construyendo con el nuevo modelo educativo que tiene la Ley 070.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son positivos ya que los estudiantes muestran un interés y esfuerzo al trabajo creador, es
importante para el entrevistado el desarrollar de manera metódica y sistemática la aplicación del presente
indicador

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

De acuerdo al entrevistado el desarrollo del presente indicador responde a las nuevas disposiciones de la
Ley 070, en consecuencia es fruto de la Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez.

Variable General 9: Se promueve el trabajo creador


131
c) 56 Equilibrio entre teoría y práctica
Indicador 56. En el proceso de enseñanza-aprendizaje hay un equilibrio entre teoría y práctica,
y una articulación coherente entre ambos momentos (en éste y/o en el anterior año escolar).

1 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

De acuerdo a las entrevistas, además de las observaciones realizadas, si se aplica. En el proceso


enseñanza aprendizaje hay un equilibrio entre teoría y práctica. La Profesora entrevistada menciona que
existe un relativo buen equilibrio entre la teoría y la práctica, aunque no existe una articulación lo
suficientemente coherente ya que existen algunas deficiencias como la falta de infraestructura y
equipamiento. Sin embargo considera que sí se aplica.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

El inicio de este equilibrio se dio a partir de la aplicación del nuevo modelo educativo en palabras de la
profesora entrevistada antes de este tiempo generalmente se daba más teoría que practica, pero ahora con
el nuevo modelo educativo que se presenta es importante el esfuerzo que realizan los docentes para
poder hacer un equilibrio apropiado entre la teoría y la práctica.

2.2. Quiénes y cómo participan

Los estudiantes de últimos cursos generalmente son los que más participan en el proceso de enseñanza
aprendizaje en el cual tienen que aplicar la teoría y la práctica; sin embargo también se puede percibir
esta situación en los cursos inferiores. La entrevistada menciona que para que pueda desarrollarse la
práctica equilibrada con la teoría es necesario que existan las condiciones tanto de infraestructura como
de equipamiento.

La forma en la que se participa en este indicador es de manera muy convencional ya que generalmente
se puede observar que los profesores realizan exposiciones con los estudiantes para que ellos puedan
poner en práctica los conocimientos adquiridos de forma teórica además existen algunas otras
metodologías en las cuales se podría mencionar las que tienen que ver con los proyectos socio
productivos por ejemplo los trabajos creadores que tienen los estudiantes en técnica tecnológica y las
creaciones artísticas en artes plásticas.

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

De acuerdo a la entrevistada existe sistematicidad a partir de las listas de asistencia de los estudiantes y
de las calificaciones que ellos logran a partir de la interacción que tienen con la teoría y la práctica a lo
largo del bimestre en particular y a lo largo de toda la gestión educativa en general.

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

Los factores que ayudan en este indicador son que los estudiantes se sienten totalmente predispuestos a
poder aplicar la enseñanza sobre todo en la parte práctica, se tiene la idea en los profesores, que
haciendo se aprende más que teorizando, por tanto un factor que de verdad ayuda a este indicador son las
prácticas mismas y los factores que obstaculizan son la falta de presupuestos la falta de infraestructura y
equipamiento, además de economía de parte de los padres de familia y en menor grado a la falta de
interés de algunos estudiantes por realizar prácticas de los conocimientos adquiridos.
132
“La falta de equipamiento de los laboratorio también nos afecta mucho con los estudiantes para
que se puedan desarrollar de mejor manera las prácticas”

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

La entrevistada menciona que esta es una política que se instauró en la Núcleo Educativo hace unos años
atrás y se tiene planeado y pensado que con el tiempo el equilibrio entre la teoría y la práctica vaya
teniendo mayor coherencia.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

En cuanto los resultados de la aplicación de este indicador la profesora entrevistada menciona que hasta
ahora los resultados son relativamente positivos. Aunque es necesario tener y contar con algunos
elementos importantes como infraestructura y equipamiento para que el equilibrio sea totalmente
positivo y productivo ya que a través de la práctica es que se complementa el proceso de enseñanza
aprendizaje.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

La profesora entrevistada menciona que este es un fruto de la Ley 070 ya que en años pasados los
profesores estaban limitados a tener que enseñar teoría, en este contexto los estudiantes no tenían
muchas posibilidades de complementar su aprendizaje, ahora a partir de la promulgación de la Ley 070 y
con las nuevas disposiciones que en ella existen se busca encontrar una coherencia pertinente entre la
teoría y la práctica para que existan mejores resultados en el proceso educativo.

11 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)
0
Si se aplica, de acuerdo a las observaciones realizadas, en el proceso enseñanza aprendizaje existe
equilibrio entre la teoría y la práctica y una articulación coherente entre ambos momentos.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

El inicio de la observación se realizó en la cancha con tinglado que tiene la UE Mojinete en la cual los
estudiantes de primero de primaria experimentaron con algunos elementos la materia de física.

2.2. Quiénes y cómo participan

La participación de los estudiantes del nivel mencionado, el profesor de la asignatura de Técnica


Tecnológica.

 El profesor dispone algunos elementos en asignación de funciones algunos estudiantes del


grupo.
 Los estudiantes asignados llevan adelante la experimentación
 No se previó el riego manipulando inflamables; sin embargo no ocurrió nada relevante.
 Se dio paso a la experiencia.
 Se ingresó al curso
 El profesor menciona el fenómeno de manera teórica
 Invita a los estudiantes a que realicen lecturas sobre la termodinámica, que fue la experiencia
previa a la parte teórica.
133
2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

De acuerdo a la observación realizada el profesor apunta la actividad, los participantes y la lista de


asistencia. En síntesis si se le da sistematicidad al presente indicador.

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

En entorno abierto de la infraestructura para experimentar es uno de los factores que ayuda a que el
presente indicador se pueda desarrollar. La dotación de algunos elementos para llegar a plasmar la teoría
en práctica es uno de los obstáculos que se presenta en el presente indicador.

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

De acuerdo a la observación realizada se podría inferir que es una política que desarrolla la UE a partir
de las nuevas disposiciones de la Ley 070.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son positivos en vista que los estudiantes están en constante experimentación, por lo
menos en la materia de Técnica Tecnológica, en las demás se asume que tienen un criterio similar ya que
se encuentra en el Plan Bimestralizado de la UE.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

De acuerdo a las observaciones realizas y el sonde algunos profesores el presente indicador responde al
nuevo modelo educativo. Se tiene presente en el plantel docente de la UE Mojinete el equilibrio entre
Teoría y Práctica a partir de la promulgación de la Ley 070.

Variable General 9: Se promueve el trabajo creador


d) 57 En primaria se estimula vocación
57. En Primaria se estimulan las capacidades y potencialidades de los y las estudiantes,
orientándolas hacia alguna vocación (en este y en el anterior año escolar).

1 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

De acuerdo a la profesora entrevistada si se aplica en primaria se estimula las capacidades y


potencialidades de los estudiantes orientándolos hacia alguna vocación.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

El inicio del presente indicador tiene sus orígenes en la aplicación del nuevo modelo educativo, en el que
se hace énfasis en la forma en que hay que ir descubriendo las capacidades de cada uno de los
estudiantes.

2.2. Quiénes y cómo participan

Los que participan son los estudiantes de primaria conjuntamente el plantes docente que a través de
diferentes estrategias educativas van identificando las características de los estudiantes que tienen algún
134
aspecto de su personalidad que merece ser reforzado, anulado o modificado.

“Existe un pequeño que tiene buenas aptitudes para jugar futbol, le gusta mucho y de alguna
manera contagia esa actitud a sus demás compañeritos de esta manera descubrimos que tiene
talento para jugar futbol. Pero no es sólo él, sino también existen los niños que saben mucho de
temas productivos ya que sus padres les enseñan.”

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

La profesora entrevistad menciona que este indicador tiene sistematicidad a partir de la asistencia de los
niños a las clases y el registro correspondiente de los que tienen alguna característica particular que
atender y estimular.

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

Los factores que ayudan es que a este edad los niños son muy manejables se les puede incentivar y de
esta manera llegar a tener mejores resultados en cuanto a estimular sus capacidades y potencialidades
para orientarlas vocacionalmente. En cuanto a los obstáculos se puede mencionar la falta de recursos
didácticos para lograr fortalecer este aspecto en los niños.

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

De acuerdo a la entrevistada esta es una política que se lleva adelante en el Núcleo Educativo Mojinete.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son positivos pero en palabras de la entrevistada aún falta mucho para que se pueda
percibir resultados con mayor impacto.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

De acuerdo a la entrevistada el desarrollo del presente indicador es fruto de la Ley 070.

11 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)
0
De acuerdo a las observaciones realizadas se puede inferir que en primaria se estimulan las capacidades
y potencialidades de los estudiantes a fin de orientarlos hacia una vocación.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

Se inicia con la clase de la profesora de primaria que lleva a los estudiantes al ambiente en el que se
practican algunas actividades físicas.

2.2. Quiénes y cómo participan

La participación es de los estudiantes, niños y niñas de tercero de primaria que tienen que realizar
algunas actividades recreativas. La profesora también participa para dar las guías de las actividades a los
estudiantes.

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador


135

Existe a partir de la lista de estudiantes que asisten y participan.

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

Los espacios disponibles en la infraestructura de la Unidad Educativa es una de los factores que ayudan
a que este indicador pueda desarrollarse. La demora del nuevo bloque es un obstáculo.

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

Se pudo percibir que es una política de la Unidad Educativa. Se tiene previsto generar cierto tipo de
retroalimentación con los otros docentes para lograr sistematizar las experiencias y de esta manera se
pueda guiar de mejor manera el estímulo de vocaciones en ellos.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son positivos ya que en estas actividades los niños y niñas descubren cuáles son sus
vocaciones no solo en el deporte sino también en otras disciplinas, es posible que la UE replique el
procedimiento con otras materias a fin de estimular las vocaciones.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

En la observación realizada, además de algunos sondeos con algunos profesores de primaria se puede
inferir que este es un producto de la Ley 070 ya que antiguamente se estimulaba solo a los que ya
estaban cerca de salir bachilleres. En consecuencia el estímulo de vocaciones en estudiantes de primaria
es fruto de la Ley 070.

Variable General 9: Se promueve el trabajo creador


e) 58 En Secundaria se estimula formación técnica
Indicador 58. En Secundaria se desarrollan las vocaciones de los y las estudiantes en función
de alguna formación laboral y productiva específica (en este y en el anterior año escolar).

1 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

De acuerdo a las entrevistas realizadas si se aplica, en el Núcleo Educativo Mojinete se desarrollan


vocaciones de los estudiantes en función alguna formación laboral y productiva en secundaria.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

El inicio del presente indicador tiene sus orígenes en la planificación de los proyectos socio-productivos
conjuntamente la comunidad, en la que se llegan acuerdos para llegar a orientar una formación
productiva que vaya en favor de aptitudes laborales en los estudiantes.

2.2. Quiénes y cómo participan

Los que participan son los estudiantes de secundaria y los profesores de técnica tecnológica. Se debe
mencionar también que para la aplicación de este indicador también participan los padres de familia con
136
los aportes que deben hacer para conseguir los insumos necesarios para que sus hijos puedan llevar
adelante el proceso.

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

Existe sistematicidad a partir de las listas que se generan en las clases que se imparten con el fomento a
la especialización.

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

Los factores que ayudan a que este indicador pueda desarrollarse son:

Interés de los estudiantes


Dedicación de los profesores
Motivación de los jóvenes por contar con conocimientos prácticos de la enseñanza.

Los factores que obstaculizan son:

Las distancias que hay que recorrer para conseguir los materiales necesarios.
Escases de transporte.
Recursos económicos de parte de algunas familias de estudiantes.

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

De acuerdo a las entrevistas realizadas es una política que lleva adelante el Núcleo Educativo Mojinete.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son positivos ya que los estudiantes llegan a saber algunos oficios que les sirve para
cuando egresan como bachilleres.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

De acuerdo a las entrevistas realizadas es un fruto de la Ley 070.

2 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

De acuerdo al director del establecimiento en secundaria se desarrollan la vocación de los estudiantes en


función alguna formación laboral y productiva.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador


137

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

De acuerdo al entrevistado es una política que se está aplicando a partir de las disposiciones del nuevo
modelo educativo. Se tiene aún mucho que trabajar en el plantel docente para llevar adelante un proceso
en el cual se tenga estudiantes con vocaciones orientadas a la formación laboral.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados están en proceso de análisis ya que aún se están aplicando algunos nuevos procesos
educativos con la variable laboral y por ello el entrevistado no tiene sustento para responder el resultado
concreto del presente indicador.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

De acuerdo al entrevistado el desarrollo de vocaciones en función a una formación laboral y productiva


es producto de la Ley 070.

Variable General 9: Se promueve el trabajo creador


f) 59 Se valora enseñanza del trabajo creador
Indicador 59. La UE y la comunidad/barrio valoran positivamente la promoción de un trabajo
creador y la articulación entre teoría y práctica

1 1. OPINIÓN EN LA UNIDAD EDUCATIVA

1.1. Promoción del trabajo creador en aumento en los últimos años (si/no/por qué)

De acuerdo a la opinión del Núcleo Educativo en cuanto a la promoción del trabajo creador en los
últimos años incrementó, gracias a las nuevas disposiciones de la ley 070.

1.2. Promoción del trabajo creador ayuda a la educación (si/no/por qué)

La opinión del Núcleo Educativo en cuanto a que el trabajo creador ayuda a la educación es evidente, los
profesores se sienten en la responsabilidad que estimular a los estudiantes a que sean creativos e
innovadores.

1.3. Promoción del trabajo creador es fruto de la Ley 070 (si/no/por qué)

La opinión del Núcleo Educativo sobre el trabajo creador sea fruto de la ley 070 es evidente, se tiene la
percepción que este aspecto es fruto de la Ley 070.

2. OPINIÓN EN LA COMUNIDAD/BARRIO E INSTITUCIONES


138
2.1. Promoción del trabajo creador en aumento en los últimos años (si/no/por qué)

En la comunidad de Mojinete se tiene la percepción que el trabajo creador está en incremento en estos
últimos años. Existe una mayor demanda de materiales y elementos que antes en los estudiantes.

2.2. Promoción del trabajo creador ayuda a la educación (si/no/por qué)

En la comunidad de Mojinete se tiene la percepción que el trabajo creador ayuda a la educación. Una vez
que el estudiante termina el bachillerato por lo general se desplaza a buscar trabajo, con las orientaciones
laborales que se tiene es una razón importante para confirmar que el trabajo creador es de mucha ayuda
en la educación.

2.3. Promoción del trabajo creador es fruto de la Ley 070 (si/no/por qué)

En la comunidad de Mojinete se tiene la percepción que el trabajo creador es fruto de la Ley 070 ya que
a partir de ella se hace mayor énfasis al proceso de enseñanza aprendizaje en la que se incluye el trabajo
creador.

2 1. OPINIÓN EN LA UNIDAD EDUCATIVA

1.1. Promoción del trabajo creador en aumento en los últimos años (si/no/por qué)

De acuerdo al entrevistado la promoción del trabajo creador está en aumento en los últimos años, la
razón, considera el director del establecimiento, es que la disposición de la Ley 070 en el trabajo creador
es vital para la formación de los estudiantes de estos tiempos.

1.2. Promoción del trabajo creador ayuda a la educación (si/no/por qué)

De acuerdo al entrevistado la promoción del trabajo creador ayuda a la educación ya que con ella se
puede sobrevivir y tener un oficio en el cual se cumpla un trabajo digno juna vez que los estudiantes
egresen de la UE.

1.3. Promoción del trabajo creador es fruto de la Ley 070 (si/no/por qué)

De acuerdo al entrevistado la opinión de la UE sobre la promoción del trabajo creador es fruto de la Ley
070.

2. OPINIÓN EN LA COMUNIDAD/BARRIO E INSTITUCIONES

2.1. Promoción del trabajo creador en aumento en los últimos años (si/no/por qué)

En opinión de la comunidad la promoción del trabajo creador está en aumento en los últimos años en
vista que el nuevo modelo educativo tiene entre sus disposiciones la aplicación del trabajo creador en los
estudiantes de secundaria.

2.2. Promoción del trabajo creador ayuda a la educación (si/no/por qué)

La comunidad considera en percepción del entrevistado que la promoción del trabajo creador ayuda a la
educación y también a la economía del estudiante y de su familia.

2.3. Promoción del trabajo creador es fruto de la Ley 070 (si/no/por qué)
139
De acuerdo a la comunidad en percepción del entrevistado este es un aspecto que tiene que ver con la
aplicación de la Ley 070. La comunidad considera que la ley manda a la UE a instruir a los estudiantes
en temas productivos.

Variable General 10: Se lleva a cabo una educación orientada a la producción


3.10. V 10 Educación productiva
a) 60 PSP en consulta con la comunidad

Indicador 60. La UE cuenta con su Proyecto Educativo Socio-comunitario Productivo


diseñado y aplicado en coordinación con las organizaciones sociales (en éste y/o en el anterior
año escolar).

1 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

Si se aplica, de acuerdo a las entrevistas el Núcleo Educativo Mojinete cuenta con su proyecto Educativo
Socio-comunitario Productivo diseñado y aplicado en coordinación con las organizaciones sociales.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

Inicia con la convocatoria realizada por el Núcleo Educativo a las diferentes organizaciones sociales para
llagar a través de concesos y acuerdos que definan cuáles serán las características del proyecto Socio
Productivo. El PSP de la presente gestión es Reforestación cuidado y manejo de las plantas frutales,
ornamentales, cereales y hortalizas revalorizando saberes y conocimientos ancestrales.

2.2. Quiénes y cómo participan

La participación es de la Organización territorial de base de la comunidad de Mojinete, el plantel


docente, los padres de familia y algunas instituciones como el Gobierno Autónomo Municipal de
Mojinete.

Se realiza a convocatoria para una reunión extraordinaria en la que participan todos los mencionados. En
la mencionada reunión se debate y se decide sobre cuál será la mejor decisión para el Núcleo Educativo
en cuanto al diseño del PSP.

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

Las reuniones se registran en actas de participación en las cuales los participantes firman y sellan para
dar constancia de su presencia.

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

Los factores que ayudan:

Interés de parte de las OTB’s por participar.


Gestión del Núcleo Educativo.

Los factores que obstaculizan:

Las distancias que los comunarios deben recorrer para llegar a la reunión.
Escases de transporte.
140
Malas condiciones de estadía para los viajeros.

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

De acuerdo a las entrevistas realizadas es una política que lleva adelante el Núcleo Educativo Mojinete.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son positivos ya que se llega a consensuar las actividades que se realizaran para diseñar el
PSP que el Núcleo Educativo llevará adelante en la presente gestión.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

De acurdo a las entrevistas realizadas es un fruto de la Ley 070.

2 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

De acuerdo al entrevistado la UE cuenta con su proyecto productivo, el cual fue aprobado por la
comunidad con sus diferentes componentes, los padres de familia, las autoridades y el plante docente de
la Unidad educativa Mojinete, si se aplica.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

De acurdo al entrevistado esta debe ser una política y la UE apunta a que se pueda desarrollar proyectos
socio-productivos comunitarios de tal magnitud que no sea solo una política de la UE sino de la
Comunidad de Mojinete en su totalidad.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

De acuerdo al entrevistado los resultados aún no son visibles ya que la UE aún se encuentra en proceso
de validación y ejecución del proyecto que se tiene en la presente gestión.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)


141

De acuerdo al entrevistado el presente indicador es fruto de la Ley 070.

Variable General 10: Se lleva a cabo una educación orientada a la producción


b) 61 Enseñanza productiva en respuesta al contexto
Indicador 61. La UE diseña y ejecuta su formación productiva en coordinación con las
organizaciones sociales y en respuesta a las necesidades laborales y aspiraciones de los
estudiantes y en función de las vocaciones productivas locales (en éste y/o en el anterior año
escolar).

1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

Si se aplica, La UE diseña y ejecuta su formación productiva en coordinación con las organizaciones


sociales y en respuesta a las necesidades laborales y aspiraciones de los estudiantes y en función de las
vocaciones productivas locales

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

Las organizaciones sociales coordinan desde hace muchos años con el Núcleo Educativo Mojinete.

2.2. Quiénes y cómo participan

La participación es de la comunidad a la cabeza del consejo educativo que a la vez tiene entre sus
componentes a representantes de las diferentes OTB’s de la región, los docentes y los estudiantes. Su
participación es activa realizando el análisis de las características productivas de la región. La
producción de manzana es una decisión tomada por la comunidad y las organizaciones sociales para que
se implemente los Proyectos Socio Productivos y se inicie el BTH con la transformación de alimentos.

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

De acuerdo a las entrevistas excite sistematicidad ya que se generan listas de participación en los libros
de actas.

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

Los factores que ayudan:

Interés de parte de las OTB’s por participar.


Gestión del Núcleo Educativo.

Los factores que obstaculizan:

Las distancias que los comunarios deben recorrer para llegar a la reunión.
Escases de transporte.
Malas condiciones de estadía para los viajeros.

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)


142

De acuerdo a las entrevistas realizadas es una política que lleva adelante el Núcleo Educativo Mojinete.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son positivos ya que se llega a consensuar las actividades que se realizaran para diseñar el
PSP que el Núcleo Educativo llevará adelante en la presente gestión.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

De acuerdo a las entrevistas realizadas, el presente indicador es fruto de la Ley 070.

2 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

Si se aplica, La UE diseña y ejecuta su formación productiva en coordinación con las organizaciones


sociales y en respuesta a las necesidades laborales y aspiraciones de los estudiantes y en función de las
vocaciones productivas locales

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

El entrevistado menciona que la enseñanza productiva es una política que se está trabajando aun, se tiene
previsto hacer que el presente indicador sea una política sólida y consistente ya que al momento se
encuentra en la fase de ejecución por tanto se espera que con el tiempo sea una política consolidada.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resúltanos no son evidentes por el momento, menciona el entrevistado, se encuentra en la fase de
ejecución y aún no se tienen resultados concretos. Se podría mencionar que la proactividad que
demuestran algunos de los estudiantes hace pensar al equipo de investigación que los resultados van por
el camino positivo.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)


143

El entrevistado menciona que el presente indicador es fruto de la Ley 070.

Variable General 10: Se lleva a cabo una educación orientada a la producción


c) 62 Se enseñan tecnologías ancestrales
62. En el proceso de enseñanza-aprendizaje en el ámbito productivo, se revaloriza a integra de
manera equitativa los saberes productivos y la tecnología ancestrales, que interactúan con el
conocimiento productivo occidental en una dinámica de inter ciencia (en éste y/o en el anterior
año escolar).

1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

Si se aplica, de acuerdo a las entrevistas realizadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el ámbito


productivo, se revaloriza a integra de manera equitativa los saberes productivos y la tecnología
ancestrales, que interactúan con el conocimiento productivo occidental en una dinámica de inter ciencia.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

De acuerdo al entrevistado el inicio de este indicador se asienta a principios de año a principios de


gestión donde se planifica conjuntamente con los docentes encargados de las ramas productivas A qué se
puede dar insertar en el proceso educativo algunas características ancestrales de la productividad
tomando en cuenta algunos aspectos productivos del occidente para poder aplicarlos en esta región.

2.2. Quiénes y cómo participan

La participación es de los estudiantes y los profesores que están involucrados en estas temáticas en
palabras de la entrevistada, la participación es de manera colectiva ya que todos los estudiantes tienen la
oportunidad de realizar trabajos productivos además de revalorizar e integrar algunos saberes
productivos ancestrales.

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

La sistematicidad está en las listas de asistencia de los estudiantes y en algunos formularios que
eventualmente deben llenarse

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

La motivación el interés y la capacitación que se da en estos aspectos son los factores que ayudan para
qué está indicado puede ser desarrollado. En cuanto a los obstáculos la constante es la falta de economía
de algunas familias de algunos estudiantes, las distancias y la falta de transporte.

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

De acuerdo a las entrevistas se menciona que este indicador en el que la productividad y la


revalorización de los conocimientos ancestrales están combinados aun no es una política bien establecida
en el Núcleo Educativo Mojinete, sin embargo de acuerdo a los nuevos enfoques que se le está dando a
la educación actualmente ya está próxima a convertirse en una política consolidada.
144
4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados aún son imperceptibles, pero según las entrevistas se está haciendo los esfuerzos
necesarios para poder rescatar los conocimientos ancestrales y combinarlos con las nuevas tendencias
productivas, de esta menar se evitará llegar a consumir productos inservibles o dañinos para la salud.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

De acuerdo a las entrevistas realizadas este es un aspecto que lleva adelante la Ley 070, en consecuencia
es fruto de la misma.

1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

Si se aplica, de acuerdo a las entrevistas realizadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el ámbito


productivo, se revaloriza a integra de manera equitativa los saberes productivos y la tecnología
ancestrales, que interactúan con el conocimiento productivo occidental en una dinámica de inter ciencia.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

De acuerdo al entrevistado este es una política establecida en la UE.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados no son del todo positivos hace falta algunos elementos que coadyuven a que el proceso
cuente con expertos en algunas áreas, infraestructura y equipamiento.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

De acuerdo al entrevistado el presente indicador es fruto de la Ley 070.


145

Variable General 10: Se lleva a cabo una educación orientada a la producción


d) 63 BTH pleno
Indicador 63. La UE ofrece formación técnico humanística plena con especialidades a nivel de
técnico medio o superior (en éste y/o en el anterior año escolar).

1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

No se aplica, de acuerdo al director y a las entrevistas realizadas el Núcleo Educativo Mojinete, aún no
ofrece formación técnico humanística plena con especialidades a nivel de técnico medio o superior en
vista que aún no cuentan con los especialistas en las áreas correspondientes.

“Se implementó y se equipó, falta la asignación de un ítem en técnica tecnología especializada,


nos falta, tiene que ser maestro que tenga una espacialidad en transformación de alimentos”.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador


2

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

2 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

No se aplica, de acuerdo al director y a las entrevistas realizadas el Núcleo Educativo Mojinete, aún no
ofrece formación técnico humanística plena con especialidades a nivel de técnico medio o superior en
146
vista que aún no cuentan con los especialistas en las áreas correspondientes.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

Variable General 10: Se lleva a cabo una educación orientada a la producción


e) 64 Infraestructura para BTH
Indicador 64. La UE cuenta con infraestructura, insumos y docentes especializados para la
formación técnico-humanística plena (en éste y/o en el anterior año escolar).

11 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)
5
De acuerdo a la observación realizada en la Unidad Educativa Mojinete cuenta con la infraestructura
adecuada a pesar de que están terminando algunos detalles minuciosos, insumos totalmente nuevos,
encajonados para la formación técnico humanística, pero con lo que no cuentan es con los docentes
especializados para la enseñanza y aprendizaje, uno de los motivos es porque la UE está ubicada a una
distancia que es difícil de acceder, por ese motivo mucho profesores no aceptan ir a trabajar .
En toda la semana que nos encontramos en la Unidad Educativa no se observó ningún cambio a estas
condiciones, ningún docente nuevo llego, solo queda que el Director realice las gestiones
correspondientes para iniciar el BTH.
147
2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

11 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)
6
De acuerdo a la observación realizada en la Unidad Educativa Mojinete cuenta con la infraestructura
adecuada a pesar de que están terminando algunos detalles minuciosos, insumos totalmente nuevos,
encajonados para la formación técnico humanística, pero con lo que no cuentan es con los docentes
especializados para la enseñanza y aprendizaje, uno de los motivos es porque la UE está ubicada a una
distancia que es difícil de acceder, por ese motivo mucho profesores no aceptan ir a trabajar .
En toda la semana que nos encontramos en la Unidad Educativa no se observó ningún cambio a estas
condiciones, ningún docente nuevo llego, solo queda que el Director realice las gestiones
correspondientes para iniciar el BTH.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan


148

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

Variable General 10: Se lleva a cabo una educación orientada a la producción


f) 65 Currículo orientado al BTH
Indicador 65. El currículo de Secundaria se orienta en su totalidad o en gran parte a fortalecer
la formación técnico-humanística y las especialidades técnicas ofrecidas por la UE (en éste y/o
en el anterior año escolar).

1 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

De acuerdo a las entrevistas realizadas el currículo de Secundaria aún no se orienta en gran parte a
fortalecer la formación técnico-humanística y las especialidades técnicas ofrecidas por el Núcleo
Educativo. Existen planes escritos, figuran en los documentos recopilados los objetivos del BTH; sin
embargo falta la asignación de maestros especializados y la inauguración de los nuevos predios donde
funcionará el BTH.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador


149

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

2 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

De acuerdo a las entrevistas realizadas el currículo de Secundaria aún no se orienta en gran parte a
fortalecer la formación técnico-humanística y las especialidades técnicas ofrecidas por el Núcleo
Educativo. Existen planes escritos, figuran en los documentos recopilados los objetivos del BTH; sin
embargo falta la asignación de maestros especializados y la inauguración de los nuevos predios donde
funcionará el BTH.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR


150

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

Variable General 10: Se lleva a cabo una educación orientada a la producción


g) 66 Se valora enseñanza técnica
Indicador 66. La UE y la comunidad/barrio valoran la formación técnico humanística porque
responde a las necesidades laborales, a las aspiraciones de los y las estudiantes, y a la vocación
productiva local y la valoran positivamente.

1 1. OPINIÓN EN LA UNIDAD EDUCATIVA

1.1. Educación productiva en aumento en los últimos años (si/no/por qué)

De acuerdo a las entrevistas realizadas la educación productiva como tal aumentó en los últimos años,
particularmente con el desarrollo de la materia de Técnica Tecnológica.

1.2. . Educación productiva ayuda a la educación (si/no/por qué)

El Núcleo Educativo Mojinete, a partir de las entrevistas realizadas percibe que la educación productiva
ayudará en gran medida a la educación.

1.3. . Educación productiva es fruto de la Ley 070 (si/no/por qué)

El Núcleo Educativo mojinete percibe que la educación productiva es fruto de la Ley 070 ya que en su
contenido hace mucho énfasis el desarrollo de enseñanza productiva.

2. OPINIÓN EN LA COMUNIDAD/BARRIO E INSTITUCIONES

2.1. . Educación productiva en aumento en los últimos años (si/no/por qué)

En opinión de la comunidad de Mojinete, la educación productiva dentro del establecimiento está


creciendo con el tiempo, pero sólo en teoría, ya que falta la implementación y el uso de los predios y
equipamiento del BTH no están disponibles. Una gran mayoría de los estudiantes tienen conocimientos
en el área productiva pero éstos lo aprendieron en sus comunidades.

2.2. . Educación productiva ayuda a la educación (si/no/por qué)

En opinión de los componentes de la comunidad de Mojinete se tiene la precepción que la educación


productiva ayuda mucho a la educación y más si se generan documentos en los que se acredite al
estudiante que cuenta con conocimientos técnicos.

2.3. . Educación productiva es fruto de la Ley 070 (si/no/por qué)

Por parte de los integrantes de la comunidad se tiene presente que esta incorporación de enseñanza
productiva a la educación escolarizada es fruto de la ley 070. Muchos de los padres de familia que son
151
parte de la comunidad están enterados que el Núcleo Educativo debe estar acorde a las nuevas
disposiciones de la Ley 070.

1. OPINIÓN EN LA UNIDAD EDUCATIVA

1.1. . Educación productiva en aumento en los últimos años (si/no/por qué)

En palabras del director del establecimiento la educación productiva está iniciando en la mayor parte de
las unidades educativas del país, particularmente en la Unidad educativa Mojinete aún falta algunos
elementos para que funcione de manera efectiva loa educación productiva.

1.2. . Educación productiva ayuda a la educación (si/no/por qué)

La opinión de la UE en relación a la valoración de la educación productiva es que ayudará a todos los


estudiantes con una orientación hacia la producción. Porque se tiene presente la capacitación técnica en
productividad de los estudiantes.

1.3. . Educación productiva es fruto de la Ley 070 (si/no/por qué)

De acuerdo a la percepción de la UE este es un aspecto que tiene íntima relación con la promulgación de
la Ley 070. Porque son las nuevas disposiciones del nuevo modelo educativo en la cual se prevé
educación productiva.
2
2. OPINIÓN EN LA COMUNIDAD/BARRIO E INSTITUCIONES

2.1. . Educación productiva en aumento en los últimos años (si/no/por qué)

La opinión de la comunidad en la percepción del entrevistado es que la educación productiva no está en


aumento, se tiene presente la aplicación del BTH pero hasta el momento la comunidad se encuentra
expectante de la inauguración del BTH.

2.2. . Educación productiva ayuda a la educación (si/no/por qué)

La opinión de la comunidad en percepción del entrevistado es que la educación productiva ayudara de


manera importante no solo a la educación sino también a la economía de las familias y por ende a la
comunidad.

2.3. . Educación productiva es fruto de la Ley 070 (si/no/por qué)


La comunidad considera, según el entrevistado, que la educación productiva es fruto de
la Ley 070 porque son las nuevas disposiciones de la misma y está en la agenda del
plan de gobierno.

Variable General 11: Educación Productiva y Derechos de la Madre Tierra


3.11. V 11 Derechos de la madre tierra
a) 67 Se enseñan derechos de la Madre Tierra

Indicador 67. Se promueven valores de respeto y armonía en el marco de los derechos de la


Madre Tierra, dentro de la UE y en la comunidad/barrio (en éste y/o en el anterior año
escolar).

1 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)
152

Si se aplica, de acuerdo a las entrevistas realizadas y las observaciones en no solo en el Núcleo


Educativo sino también en las inmediaciones del establecimiento. Se pudo constatar que se promueven
valores de respeto y armonía en el marco de los derechos de la Madre Tierra.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

Por las entrevistas realizadas el inicio de este indicador se origina en la inquietud de los docentes para
aplicar una enseñanza y cultura de limpieza y cuidado del entorno natural en que los estudiantes se
desarrollan como personas.

2.2. Quiénes y cómo participan

La participación es de toda la comunidad en las que por su puesto están incluidos los estudiantes de
Núcleo Educativo, Profesores y Padres de Familia. Cada estudiante debe traer su plato, taza cuchara y
cucharilla para la comida que se sirve en el Núcleo Educativo Mojinete. No está permitido usar platos ni
vasos desechables para evitar contaminar la comunidad. Así mismo en los alrededores del Núcleo
Educativo existen letreros que tienen leyendas acorde a la protección de la madre tierra.

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

La profesora entrevistada menciona que no existe sistematicidad en todas las actividades que tienen que
ver con la promoción de valores de respeto y armonía en el marco de los derechos de la Madre Tierra.
Algunas actividades específicas se registran en las listas de los profesores.

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

Los factores que ayudan a que el presente indicador se pueda desarrollar son: La población no es
extensa. No llegan productos con elementos contaminantes. Entre los factores que obstaculizan no se
mencionó ningún aspecto.

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

De acuerdo a las entrevistas esta es una política que lleva Adelante el Núcleo Educativo Mojinete desde
hace muchos años.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son positivos en vista que no se podría mencionar ningún aspecto que tenga que ver con
un mal manejo de los residuos, la basura y otros.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

De acuerdo a las entrevistas esta enseñanza se viene impartiendo desde mucho antes de la aplicación de
la Ley 070, sin embargo la misma fortalece el presente indicador.

2 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

Si se aplica, de acuerdo a la entrevista al director del Núcleo Educativo ya sea en la misma UE como
también en las inmediaciones del establecimiento se pudo constatar que se promueven valores de respeto
153
y armonía en el marco de los derechos de la Madre Tierra.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

Es una política constante que tiene no solo la UE sino también la comunidad de Mojinete.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son positivos el director menciono la limpieza que tiene la UE, la limpieza con la que
cuenta el municipio. Se pudo evidenciar que existe una relativa armonía con la madre tierra.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

De acuerdo al entrevistado este indicador es un fruto de la Ley 070.

Variable General 11: Educación Productiva y Derechos de la Madre Tierra


b) 68 Prácticas de cuidado de la Madre Tierra
Indicador 68. En la UE se observan prácticas de cuidado y respeto de la Madre Tierra (en éste
y/o en el anterior año escolar).

13 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)
0
De acuerdo a las observaciones se pudo evidenciar que en la Unidad Educativa Mojinete existen
prácticas y cuidado de respeto a la madre tierra, aunque estas no son muy notorias

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

Existe la necesidad de preservar la madre tierra porque es el principio de la vida para cada ser, en este
154
contexto lo primordial es la reforestación de las comunidades a través de la producción y transformación
educativa, lo cual permite un medio ambiente en mejores condiciones para poder convivir de manera
armoniosa en reciprocidad con la madre tierra.

2.2. Quiénes y cómo participan

Los que participan en las prácticas de cuidado a la Madre tierras son:


- Maestros: realizan informes escritos y detallados cada fin del bimestre.
- Autoridades: Crean un sistema de control comunitario diario donde participan Pdte. de
consejos educativos social comunitarios y directores encargados.
- Estudiantes : participan realizando las plantaciones
- Padres de familia: Realizan el seguimiento del mantenimiento de esta huerta.

Todos estos componentes realizan trabajos permanentes al cuidado de las plantas conforme sus
responsabilidades.

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

Si existe sistematicidad con la implementación de libro de asistencia, seguimiento y monitoreo


desarrollándose de manera bimestral a través de instrumentos pertinentes con la participación de los
representantes de cada comunidad y la comisión interinstitucional.

En lo pedagógico se toma en cuenta los campos y áreas de saberes y conocimientos, ejes articuladores
desarrollando los principios y valores, ético morales, Socio comunitario, tomando en cuenta las cuatro
dimensiones (Ser, Saber, Hacer y Decidir) y los momentos metodológicos (práctica, teoría, valoración y
producción).

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

Los factores que ayudan a las prácticas de cuidado de la Madre Tierra en la Unidad Educativa es que
toda la comunidad que son: Director, profesores, estudiantes, padres de familia y autoridades están
involucrados conjuntamente, existiendo una gran interacción para el crecimiento de la UE. No se
identificaron obstáculos.

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

Es una política de la Unidad Educativa Mojinete realizar prácticas de cuidado de la Madre Tierra, ya que
es parte también del PSP elaborado en la gestión 2017 y 2018 donde se involucran todos los actores de la
UE y las autoridades.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados que se podría mencionar son positivos durante la observación realizada, se accedió al
huerto donde se vio el trabajo realizado de la Unidad Educativa conjuntamente con comunidad y las
autoridades correspondientes.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

No se podría mencionar que estas prácticas sean resultado de la Ley Avelino Siñani Elizardo Pérez pero
se puede decir que existe una conciencia generalizada en una gran parte de los estudiantes y la
comunidad educativa a cuidar la madre tierra conjuntamente con las autoridades de la población de
Mojinete.
155
1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

De acuerdo a la revisión documental se pudo evidenciar que existe la planificación en cuanto a las
prácticas de cuidado a la Madre Tierra, en consecuencia si aplica.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

80
2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

De acuerdo a la revisión documental este tema tiende a ganar mayores condiciones para que sea una
política consolidada no solo en la UE sino también en la comunidad.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son positivos en vista que los estudiantes y gran parte de la comunidad adoptan conductas
en las cuales se realizan prácticas de cuidado y respeto a la Madre Tierra.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

El documento se rige a los mandatos de la Ley 070 en consecuencia se podría inferir que es fruto de la
Ley, aunque no la originó pero si la fortaleció.

Variable General 11: Educación Productiva y Derechos de la Madre Tierra


c) 69 Se enseña seguridad y soberanía alimentaria
Indicador 69. En la UE se promueven prácticas orientadas a la seguridad y soberanía
alimentarias (en éste y/o en el anterior año escolar).

1 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)

Si se aplica. La entrevistada menciona que a los estudiantes de les enseña prácticas orientadas a la
seguridad alimentaria.
156
2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

Se aplica desde la implementación del desayuno escolar, en cuanto se oficializó la alimentación hacia los
estudiantes se tiene presente la enseñanza de los hábitos alimenticios y ahora con la nueva ley la
Seguridad Alimentaria.

2.2. Quiénes y cómo participan

Participan todos los estudiantes del Núcleo Educativo Mojinete, los profesores la comunidad y el
Gobierno Autónomo Municipal de Mojinete.

La participación en el Núcleo Educativo está incluido en las materias correspondientes en las cuales se
les habla a los estudiantes de la importancia de los alimentos y de estar alimentados.

Los padres de familia aportan para conseguir los insumos de la alimentación de los estudiantes con una
contraparte del Gobierno Municipal de Mojinete y se elabora los alimentos que los estudiantes
consumirán en el desayuno y a la hora del almuerzo.

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

Existen listas de participación de los beneficiados, que en este caso son los estudiantes. Listas de
participación de los padres de familia que se turnan en comisiones para la elaboración de los alimentos lo
mismo que os profesores en la supervisión.

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

Factor que ayuda es la implementación de las comisiones pedagógicas conjuntamente los padres de
familia a cargo de las actividades coordinan de manera efectiva. Los obstáculos están relacionados al
transporte y las distancias que hay que recorrer para conseguir los insumos necesarios para la
elaboración de la comida.

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

De acuerdo a las entrevistas está es una política que lleva adelante el Núcleo Educativo desde hace
muchos años atrás.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son positivos, os estudiantes están conscientes que tienen una buena alimentación en el
proceso enseñanza aprendizaje y esta situación favorece a que se pueda identificar factores en ellos que
confirmen su aprendizaje en el tema de seguridad alimentaria.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

De acuerdo a las entrevistas realizadas, esto del desayuno escolar se impulsó hace muchos años atrás,
existían algunas diferencias en relación a la alimentación de hoy en día. Se podría mencionar que la Ley
070 fortalece el desayuno escolar con los conocimientos en seguridad alimentaria.

2 1. SE APLICA (Si / No --- Por qué --- Planes escritos para aplicar el indicador el 2018)
157
De acuerdo al entrevistado si se aplica en la UE se promueven prácticas orientadas a la seguridad y
soberanía alimentaria.

2. CÓMO SE APLICA

2.1. Inicios

2.2. Quiénes y cómo participan

2.3. Sistematicidad en la aplicación del indicador

2.3. Factores que ayudan y factores que obstaculizan la aplicación del indicador

3. ES POLÍTICA DE LA UE (Planes, cuán extendida está la aplicación del indicador)

Es una actividad que con el tiempo se está instituyendo y apunta a ser una política consolidada ya que
tanto padres de familia como profesores están pendientes de la alimentación de los estudiantes y de esta
manera otorgarles la mejor alimentación de la región.

4. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INDICADOR

Los resultados son positivos en vista que los estudiantes cuentan con un criterio comprometido con la
enseñanza en seguridad y soberanía alimentaria.

5. FRUTO DE LA LEY (La Ley 070 originó, fortaleció – debilitó, no influyó)

Para el entrevistado este aspecto sobre la enseñanza en seguridad y soberanía alimentaria es fruto de la
Ley 070.

Variable General 11: Educación Productiva y Derechos de la Madre Tierra


d) 70 Se valora enseñanza derechos de la Madre Tierra
Indicador 70. La UE y la comunidad/barrio valoran positivamente la promoción de los
derechos de la Madre Tierra.

1 1. OPINIÓN EN LA UNIDAD EDUCATIVA

1.1. Enseñanza derechos de la M. Tierra en aumento en los últimos años (si/no/por qué)

En opinión del Núcleo Educativo Mojinete la enseñanza de derechos de la madre Tierra está aumentando
en los últimos años ya que se tiene presente los nuevos mandatos de la Ley 070 en este aspecto.
158

1.2. Enseñanza derechos de la M. Tierra ayuda a la educación (si/no/por qué)

En opinión del Núcleo Educativo Mojinete la enseñanza de derechos de la madre Tierra ayuda a la
educación ya que los estudiantes estudian mejor bien alimentados.

1.3. Enseñanza derechos de la M. Tierra es fruto de la Ley 070 (si/no/por qué)

En opinión del Núcleo Educativo Mojinete la enseñanza de derechos de la madre Tierra es un fruto de la
Ley 070.

2. OPINIÓN EN LA COMUNIDAD/BARRIO E INSTITUCIONES

2.1. Enseñanza derechos de la M. Tierra en aumento en los últimos años (si/no/por qué)

En opinión de la comunidad la enseñanza de los derechos de la Madre Tierra está en aumento en los
últimos años, y más con el tema del manejo responsable de residuos contaminantes, los estudiantes
llevan buenos valores a sus hogares.

2.2. Enseñanza derechos de la M. Tierra ayuda a la educación (si/no/por qué)

En opinión de la comunidad la enseñanza de los derechos de la Madre Tierra ayuda a la educación. La


comunidad Mojinete tiene la percepción que sus hijos están bien educados en el Núcleo Educativo, esta
figura hace que se valore mucho los derechos de la Madre Tierra.

2.3. Enseñanza derechos de la M. Tierra es fruto de la Ley 070 (si/no/por qué)

En opinión de la comunidad la enseñanza de los derechos de la Madre Tierra es un fruto de la Ley 070,
porque se tiene presente la idea que los estudiantes están asimilando la responsabilidad con el ecosistema
y la importancia de su participación en su preservación.

1. OPINIÓN EN LA UNIDAD EDUCATIVA

1.1. Enseñanza derechos de la M. Tierra en aumento en los últimos años (si/no/por qué)

De acuerdo al entrevistado la percepción de la UE en cuanto la enseñanza de los derechos de la madre


Tierra está en aumento. Existen campañas en el internet que hace que los estudiantes tengan
conocimiento de los riesgos que se tiene si no se lleva una vida en la que se valore la enseñanza hacia el
amor hacia el ecosistema.

1.2. Enseñanza derechos de la M. Tierra ayuda a la educación (si/no/por qué)

La UE considera que la enseñanza de los derechos de la madre tierra ayudan de manera importante a la
educación de los estudiantes, porque se tiene en cuenta que hoy en día se debe cuidar la naturaleza ya
que el efecto invernadero es responsabilidad de la actividad humana.

1.3. Enseñanza derechos de la M. Tierra es fruto de la Ley 070 (si/no/por qué)

De acuerdo al entrevistado la enseñanza de los derechos de la Madre Tierra es fruto de la Ley 070,
porque es una disposición de la misma.

2. OPINIÓN EN LA COMUNIDAD/BARRIO E INSTITUCIONES


159

2.1. Enseñanza derechos de la M. Tierra en aumento en los últimos años (si/no/por qué)

La opinión de la comunidad en relación a la enseñanza de los derechos de la Madre Tierra es que a


estado aumentando la divulgación sobre los cuidados que hay que tener, en vista que se tiene presente a
través de las informaciones que la naturaleza está sufriendo a causa de la actitud del humano.

2.2. Enseñanza derechos de la M. Tierra ayuda a la educación (si/no/por qué)

La percepción que se tiene por parte de la comunidad sobre la enseñanza de los derechos de la Madre
Tierra es que ayuda a la educación porque de esta manera se otorga al estudiante el conocimiento sobre
cómo debe cuidar a la naturaleza y si lo hace estará garantizando la subsistencia de las futuras
generaciones.

2.3. Enseñanza derechos de la M. Tierra es fruto de la Ley 070 (si/no/por qué)

La comunidad tiene la percepción que la enseñanza de los derechos de la Madre Tierra es fruto de la
Ley 070 porque se puede advertir la aplicación que se le da al presente indicador y las declaraciones de
algunos profesores en sentido que la Ley contempla de manera vital el cuidado de la Madre Naturaleza.
160

4. EXPERIENCIA EXITOSA

4
Sistematización de
Buenas Prácticas
161

Nombre y Síntesis de la Experiencia

PRODUCCIÓN DE LA MANZANA

a) Antecedentes.

La producción de manzana en el municipio de Mojinete es una característica


importante en la región de los Lipez y también en la provincia Sud Chichas. Muchas
personas de la comunidad se dedican en alguna temporada del año a la siembra y
cosecha de la manzana. Se conoce el producto en la región sur de Potosí y con el
GAMM desde hace dos décadas que se coordina la producción de esta fruta.

El Núcleo Educativo Mojinete adoptó esta característica productiva de la región para


adaptarla al proceso enseñanza aprendizaje y los nuevos desafíos en la educación
productiva. En síntesis, esta experiencia exitosa responde a la problemática de
productividad orientada al proceso educativo.

“Siempre había manzana en el municipio a nivel de provincia y también de la


provincia de Sud Chichas”

b) Inicio.

Esta experiencia se gestó a partir de las reuniones que se mantiene con las
Organizaciones Territoriales de Base que en coordinación con el Municipio se logró
hacer que la producción de manzana sea tomada como una de las prioridades para
proveer de insumos locales a los estudiantes para el BTH.

La iniciativa de la producción de Manzana con fines educativos surgió de la


representación de la comunidad a través de la OTB y en consenso con los profesores
del Núcleo Educativo se logró hacer gestiones para facilitar terrenos y herramientas
para lograr el objetivo.

Se comenzó con las gestiones con el Gobierno Autónomo Municipal de Mojinete para
que se pueda identificar un huerto ecológico cerca del Núcleo Educativo, el cual al
momento de la visita por parte de los consultores se encontraba con la próxima cosecha
de zanahorias, habiendo pasado poco tiempo de la última cosecha de manzanas.

En esta etapa los comunarios y toda la población educativa participaron para el


saneamiento de los huertos dotados por el Gobierno Municipal de Mojinete.

c) Planificación.

La planificación se realizó en coordinación con el Municipio, OTB y el Núcleo


Educativo, quienes con la supervisión de la distrital de educación se procedieron a la
implementación y ejecución del saneamiento de los terrenos cedidos.
162

d) Etapas en la ejecución.

Las etapas de la ejecución fueron:

 Coordinación tripartita entre el Núcleo Educativo Mojinete, la OTB y la


Comunidad educativa.
 Nombramiento de comisiones para los trámites correspondientes sobre la
dotación de los terrenos.
 Coordinación para el saneamiento
 Ejecución del saneamiento
 Reunión de coordinación para la preparación de la tierra
 Ejecución de le remoción de tierra
 Procesos de siembra
 Adaptación del riego para el huerto ecológico
 Cercado de los predios del huerto.

Actualmente se espera por la próxima cosecha para aplicar el BTH que tiene próxima
inauguración.

e) Resultados e impactos.

En cuanto a los logros se podría mencionar que el objetivo de contar con un huerto
ecológico se hizo realidad con el aporte de toda la comunidad y el municipio. En
cuanto a los impactos aún no se tiene establecido ya que aún no se le está dando la
utilidad en vista que los predios y equipamiento del BTH están en resguardo y no se
cuenta con docentes capacitados y especializados en los temas requeridos en el BTH
del Núcleo Educativo Mojinete.

f) Perspectivas a futuro.

Las perspectivas que se tiene a futuro tienen que ver con la complementación del BTH
con la orientación laboral de los estudiantes. Se tiene previsto generar una cadena
productiva en la cual se pueda elaborar fruta deshidratada, mermeladas, jugos y todos
los derivados de los productos que están próximos a cosecha. Los profesores del
Núcleo consideran que si todo sale bien dentro de poco se estará produciendo muchos
derivados de la manzana para el consumo de los estudiantes, familias de la comunidad
y también para la exportación en vista que tienen cercanía con la república de
Argentina.

g) Lecciones aprendidas.

Las lecciones aprendida en esta experiencia exitosa es el grado de coordinación que se


debe tener con todos os actores de la comunidad y con las instituciones. La
planificación es un asunto que absorbe mucho del tiempo en las reuniones que se dan
para analizar los por menores y los detalles que deberá ser ajustados para próximas
163
experiencias. Al momento se tiene el huerto con la siembra de manzana realizada y se
espera que para la próxima cosecha se cuente con la suficiente producción como para
ejecutar el BTH.

También podría gustarte