Está en la página 1de 42

MasterClass

Metodología de auditorías internas. Parte I


Metodología de auditorías internas

Índice

Parte I
o Objetivo de la auditoría
o Tipos de auditorías
o Planificación, preparación y realización de la auditoría
o Casos prácticos

Parte II
o Perfil del auditor interno. Competencias del auditor
o Técnicas de auditoría.
o Gestión del tiempo en auditorías “in situ”. Los ladrones del tiempo
o“ Experiencias de un auditor/auditado: moralejas”
(por D. Carlos Pérez Fernández),
Objetivos de la auditoría.
La auditoría como herramienta de mejora
Metodología de auditorías internas

Objetivos de la auditoría

Este suele ser el enfoque de muchas empresas


cuando van a ser auditadas:

o Aquí viene este cab*** a pillarme por


donde menos me lo espero!!
o Ay, que lo tengo todo sin hacer…
o ¿A dónde puedo llevar a comer al
auditor para estar tres horas fuera y
traerlo borracho como un piojo…?.
Metodología de auditorías internas

Objetivos de la auditoría

Y a veces, esta es la imagen que ofrecen algunos auditores


del proceso de auditoría:

o Necesito un despacho que voy a revisar


cómodamente un buen montón de papeles.
o A ver si pillo unas cuantas no conformidades
rápido y acabo pronto (que hay partido de la
Champions).
o ¿Dónde me llevarán a comer que merezca
un poco la pena?.
Metodología de auditorías internas

Objetivos de la auditoría

Este debería ser el objetivo de ambas


partes…

“Proceso SISTEMÁTICO,
INDEPENDIENTE y
DOCUMENTADO para
obtener evidencias y
evaluarlas de forma
AUDITORÍA objetiva con el fin de
determinar la extensión en
la que se cumplen los
objetivos de la auditoría”
ISO 19011:2011
Objetivos de la auditoría.
La auditoría como herramienta de mejora
Metodología de auditorías internas

La auditoría como herramienta de mejora

Seguir rigurosamente los principios de auditoría hacen de ésta una


herramienta de mejora eficaz y fiable para la organización, proporcionando
valiosa información muy útil para la planificación de la entidad y la mejora del
desempeño.

1 Integridad 4 Confidencialidad
2 Ecuanimidad 5 Independencia
3 Profesionalidad 6 Enfoque en la evidencia
Metodología de auditorías internas

Principios de auditoría

1 Integridad
Las personas involucradas en la gestión y realización de la auditoría
deben:

o Ser honestos, diligentes y responsables.


o Cumplir con todos los requisitos legales aplicables.
o Ser competentes, y demostrarlo.
o Ser justos e imparciales
Metodología de auditorías internas

Principios de auditoría

2 Ecuanimidad
Las personas involucradas en la gestión y realización de la auditoría deben:

o Ser veraces y exactos.


o Informar de cualquier obstáculo encontrado en la auditoría.
o Ser sinceros, objetivos, claros.
o Emitir informes completos y ajustados a las observaciones
realizadas
Metodología de auditorías internas

Principios de auditoría

3 Profesionalidad
Las personas involucradas en la gestión y realización de la auditoría deben:

o Ser diligentes y eficientes en su desempeño.


o Ser juiciosos al valorar cualquier situación de auditoría.
o Ser cuidadosos.
o Ser razonables.
Metodología de auditorías internas

Principios de auditoría

4 Confidencialidad
Las personas involucradas en la gestión y realización de la auditoría deben:

o Ser discretos.
o Proteger la información a la que tienen acceso durante la
auditoría.
o No usar la información de forma inapropiada para
ganancia personal del auditor o en contra de los intereses
del auditado.
Metodología de auditorías internas

Principios de auditoría

5 Independencia
Las personas involucradas en la gestión y realización de la auditoría deben:

o Ser imparciales.
o Ser independientes de la actividad auditada.
o Estar libres de sesgos y conflicto de intereses.
o Mantener una actitud objetiva a lo largo de la auditoría.
o Emitir conclusiones en base a evidencias.
Metodología de auditorías internas

Principios de auditoría

6 Enfoque basado en la evidencia


Las evidencias de auditoría deben ser:

o Verificables.
o Estar basadas en una muestra de información disponible.
o Obtenidas tras un proceso de muestreo adecuado.
Tipos de auditorías
Metodología de auditorías internas

Tipos de auditorías

Auditoría de 1ª parte • Auditoría interna

Auditoría de 2ª parte • Auditoría a proveedores

Auditoría de 3ª parte • Auditoría de certificación

Las auditorías de 1ª y 2ª parte, se llevan a cabo siguiendo las


recomendaciones de la norma ISO 19011 Directrices para la auditoría de los
sistemas de gestión.

Las auditorías de 3ª parte, se gestionan siguiendo las directrices de la norma


ISO/IEC 17021 Evaluación de la conformidad. Requisitos para los
organismos que realizan la auditoría y la certificación de los sistemas de
gestión.
Metodología de auditorías internas

Tipos de auditorías

Dirección Taller Ventas Las auditorías horizontales


analizan un proceso concreto que
se audita a lo largo de toda la
Sistema de Gestión de Calidad organización en todos sus
departamentos (ej.: comunicación
Responsabilidades de la interna, gestión de no
Dirección conformidades)

Gestión de los Recursos Las auditorías verticales se


centran en un área concreta de la
organización en la que se revisan
Control de Producción
todos los procesos y actividades
que se llevan a cabo en la misma
Análisis, seguimiento y mejora (por ejemplo: Oficina Técnica,
Oficina de Atención al cliente…)
Planificación, preparación y realización de la
auditoría
Metodología de auditorías internas

Planificación de la auditoría

La planificación de la auditoría interna la realiza el Responsable del Sistema:

o Establecimiento del programa de auditoría


Duración, Fechas, horarios…

o Selección del equipo auditor


Auditor líder, auditores en observación, técnicos expertos…

o Determinación del alcance


Norma/s, actividades, ubicaciones…

o Seguimiento del proceso de auditoría


Satisfacción del cliente, completar proceso de auditoría según el plan…
Metodología de auditorías internas

Realización de la auditoría

INICIO PREPARACIÓN REALIZACIÓN


• Contacto inicial • Revisión documental • Reunión apertura
• Viabilidad de la • Otros documentos de • Auditoría “in situ”
auditoría trabajo • Evaluación de hallazgos
• Reunión cierre

INFORME FINAL
• Preparación del • Cierre de la
Informe auditoría
• Entrega y
distribución
Metodología de auditorías internas

Realización de la auditoría

o Envío de un E-mail para proponer fecha/s o


para confirmar la que figure en el
INICIO plan/programa de auditoría.
• Contacto inicial o Confirmar horarios y disponibilidad del
• Viabilidad de la personal.
auditoría
o Organizar visitas a obras, instalaciones
incluso clientes.
o Solicitar documentos o información
complementaria (ej.: requisitos de vestuario,
seguridad…)
El auditor líder debe asegurarse de la viabilidad de la auditoría en todos los
sentidos
Metodología de auditorías internas

Realización de la auditoría

o Revisión general de los documentos del SG.


o Preparación de la Lista de Chequeo.
PREPARACIÓN o Preparación de los formatos de auditoría
• Revisión documental
• Otros documentos de -modelo de Informe de Auditoría,
trabajo
-modelo de Acción Correctiva,
-CV, y evidencias…

En la revisión documental se pueden identificar incumplimientos GRAVES,


como exclusiones no justificadas (o imposibles), carencias graves en
documentos o carencia de documentos obligatorios…pero se deben
comprobar SIEMPRE en la auditoría “in situ”.
Metodología de auditorías internas

Realización de la auditoría

Reunión de apertura
oPresentar al equipo auditor
REALIZACIÓN o Confirmar el programa de auditoría
• Reunión apertura -Alcance,
• Auditoría “in situ”
• Evaluación de hallazgos
-Estándar,
• Reunión cierre -Horarios
-Visitas a obra…
o Describir proceso de auditoría
-Revisión documentos,
-Entrevistas con el personal…
o Aclarar dudas
Metodología de auditorías internas

Realización de la auditoría

Algunas recomendaciones importantes

Sé puntual
Sé educado
Sé cordial
Sé riguroso
Metodología de auditorías internas

Realización de la auditoría

Auditoría “in situ”

REALIZACIÓN o Entrevistas con las personas “clave”


• Reunión apertura o Observación de actividades
• Auditoría “in situ”
• Evaluación de hallazgos
o Inspección de registros
• Reunión cierre o Revisión de documentos “maestros”
-Manual, Política, Objetivos…

Anotar, anotar, anotar, anotar…


Metodología de auditorías internas

Realización de la auditoría

Algunas recomendaciones importantes

Respeta el programa
Producción también existe
Sé educado
Hazte entender
Metodología de auditorías internas

Realización de la auditoría

Evaluación de hallazgos
o Los hallazgos deben estar soportados
REALIZACIÓN siempre por EVIDENCIAS OBJETIVAS
• Reunión apertura - Datos en registros
• Auditoría “in situ”
• Evaluación de - Observaciones realizadas por el auditor
hallazgos - Información obtenida en entrevistas
• Reunión cierre
o Los hallazgos pueden indicar
CONFORMIDAD o NO CONFORMIDAD
o Ojo con el muestreo realizado

Un hallazgo, es la evaluación de una evidencia


Metodología de auditorías internas

Realización de la auditoría

Algunas recomendaciones importantes

Eres auditor, no consultor

Si no hay evidencia no hay conformidad/ no


conformidad

Asegúrate de tener TODAS las evidencias


Metodología de auditorías internas

Realización de la auditoría

Reunión de cierre
o Agradecer la disponibilidad
REALIZACIÓN o Asegurar la confidencialidad
• Reunión apertura
• Auditoría “in situ”
o Presentar hallazgos y conclusiones
• Evaluación de generales
hallazgos
• Reunión cierre o Comentar incidencias –si las hubo-
o Presentación del Informe de Auditoría
o Despedida

Si en la reunión de cierre no se presenta el informe, al menos hay


que informar de los hallazgos y las conclusiones
Metodología de auditorías internas

Informe de Auditoría

Informe de Auditoría
o Preciso, concreto, claro.
INFORME o Consensuado con todo el equipo.
• Preparación del Informe
• Entrega y distribución
o Revisado, aprobado, firmado.
o Entregado en tiempo y forma:
- En el plazo acordado
- A las personas adecuadas
- Según el modelo o formato establecido

El Informe de Auditoría es un documento IMPORTANTE pues en


muchas ocasiones es la única evidencia que queda de las actividades
realizadas en la auditoría
Metodología de auditorías internas

Final de la auditoría

Final de la auditoría
En ocasiones, el final de la auditoría no tiene
FINAL lugar tras la reunión de cierre:
o Entrega “a posteriori” del Informe
• Cierre de la
auditoría o Revisión de acciones correctivas
o Aspectos que hayan quedado pendientes de
auditar y se posponen –excepcionalmente-
para otro día
o Auditorías extraordinarias
El final de la auditoría tiene lugar cuando se completan TODAS las
actividades incluidas en la planificación/programación de la misma
Casos prácticos
Metodología de auditorías internas

Casos prácticos

1) Paraliza la auditoría inmediatamente y


Caso práctico 1 llama al Responsable de Coordinación
para recibir instrucciones.
En una auditoría de 3ª parte de un sistema
de gestión ISO 9001 a una empresa de
construcción, el auditor ha incluido en el 2) Hace la auditoría igual pero en el
programa un apartado de “visita a obra”. apartado de CONTROL DE
PRODUCCIÓN indica “no auditado”
En la reunión de apertura, al confirmar
cuáles son las obras actualmente
3) Hace la vista gorda (el error fue suyo al
operativas y sus ubicaciones más
no confirmarlo antes) y hace la auditoría
cercanas, el auditor descubre que la más
igual en base a los registros generados
cercana está en otra provincia diferente… por las obras.

¿qué debe hacer el auditor?


4) Amplia el plazo de auditoría ½ jornada
más
Metodología de auditorías internas

Casos prácticos

1) Paraliza la auditoría inmediatamente y


Caso práctico 2 llama al Responsable de Coordinación
para recibir instrucciones.
En la reunión de apertura de una auditoría
interna, el Responsable de Calidad le
explica al auditor líder que ni el Director
2) Hace la auditoría igual en los apartados de
General ni el Jefe de Compras ni el Jefe de RESPONSABILIDADES DE LA
Taller van a poder estar presentes en la DIRECCIÓN, COMPRAS y CONTROL DE
auditoría porque les ha surgido un viaje LA PRODUCCIÓN indica “no auditado”
imprevisto …

¿qué debe hacer el auditor? 3) Hace la auditoría igual pero se entrevista


con otras personas de esas áreas para
recoger la información necesaria.

4) Levanta una no conformidad mayor al


Compromiso de la dirección.
Metodología de auditorías internas

Casos prácticos

1) Lo anota rápidamente en su Lista de


Caso práctico 4 Chequeo como evidencia de No
conformidad.
Visitando un pequeño taller de reparación
de vehículos industriales, uno de los
auditores decide abordar a uno de los 2) Aprovecha para hacerle la misma
mecánicos más veteranos para hacerle la pregunta a otros mecánicos que andan
siguiente pregunta: ¿Me podría usted por allí cerca.
explicar cual es la política de calidad de su
organización?
3) Reprende al auditor por haber hecho
una pregunta sin su permiso y se la
El trabajador confiesa que no sabe de qué
vuelve a hacer al trabajador pero con
le está hablando… otras palabras “más entendibles”.

¿Qué debe hacer el auditor


4) Hace como que no lo oye y mira para
líder? otro lado.
Metodología de auditorías internas

Casos prácticos

Caso práctico 5 1) Romper la no conformidad y


rehacer el Informe de Auditoría
En el marco de la reunión de cierre, el
auditor líder lee la siguiente no conformidad
“No existe el procedimiento de auditorías 2) Mantener la no conformidad y
internas , pues no se encuentra en la reflejar en el Informe de Auditoría
capeta DOCUMENTOS DEL SGC”. que la organización no la acepta

El Responsable de Calidad le mira


extrañado y le contesta “claro que existe, lo 3) Llamar al Responsable de
tengo aquí mismo para consultarlo”… Coordinación para recibir
instrucciones.
el auditor le dice molesto “¿Porqué no me
lo dijo antes que lo tenía usted” a lo que el
RC replica “usted no me lo preguntó…” 4) Negocia con el cliente para que
acepte la no conformidad igual

¿Qué debe hacer el auditor líder?


Metodología de auditorías internas

Casos prácticos

Caso práctico 6 1) Identificar una NO CONFORMIDAD


en el Informe de Auditoría
Revisando las anotaciones de la Lista de
Chequeo, ve que al auditar el proceso de
COMPRAS encontró una Hoja de Pedido 2) Identificar una OPORTUNIDAD DE
sin firmar por el Jefe de Compras, de un MEJORA en el Informe de Auditoría
total de quince pedidos revisados.

3) Volver a auditar el proceso de


El procedimiento de Compras exige que compras para tener más evidencias
TODAS las Hojas de Pedido vayan
firmadas por el Jefe de Compras
4) Dejarlo correr
¿Qué debe hacer el auditor líder?
Metodología de auditorías internas

Casos prácticos

Caso práctico 7 1) Rechazarla de plano, pues le puede


suponer la no certificación del
En el marco de una reunión de cierre, el sistema de gestión.
auditor procede a leer la siguiente no
conformidad :
2) Comenzar con el proceso de
calibración de inmediato para que
“En contra de lo especificado en el apartado el auditor vea que se va a
7.6 de la norma ISO 9001:2008, los solucionar.
equipos de seguimiento y medición no
están calibrados”. 3) Pedirle las evidencias al auditor
para identificar correctamente la no
Y advierte que se trata de una no conformidad.
conformidad muy grave.
4) Dejar todo en manos de su
¿Qué debe hacer el auditado? consultor.
Metodología de auditorías internas

Casos prácticos

Caso práctico 8 1) Nada, se debe facilitar al equipo


auditor libertad y la máxima
En el marco de la auditoría interna de una colaboración.
empresa de construcción, varios miembros
del equipo auditor se han desplazado a una
2) Dirigirse al segundo auditor y
obra para realizar allí parte de la auditoría.
preguntarle si desea ver algún
registro o documento en concreto.
Son recibidos por el Jefe de Obra.
3) Enfadarse ante tamaña falta de
Mientras el Jefe de Obra empieza a ser respeto por parte del segundo
entrevistado por el primer auditor, el otro auditor y echarlo de allí a patadas
(segundo auditor) empieza a revolver entre
los papeles que tiene el Jefe de Obra sobre 4) Intentar abreviar la entrevista lo
su mesa… más posible con el primer auditor
para poder ir a recoger los papeles
que está fisgando el segundo
¿Qué debe hacer el auditado?
auditor
Metodología de auditorías internas

Casos prácticos

Caso práctico 9 1) Llamar de inmediato a su consultor para


que le esté apoyando en la auditoría –para
Empresa de jardinería de pequeño tamaño. eso le paga-.

Ante la ausencia del Director de la 2) Esforzarse todo lo que pueda para


empresa y de su consultor, el Jefe de entender lo que los auditores le dicen…es
Jardineros que también ejerce funciones de su responsabilidad como Responsable de
Calidad.
Responsable de Calidad recibe al equipo
auditor. Es su primera auditoría interna.
3) Hablar claramente con los auditores y
pedirles que utilicen un lenguaje más
Desde el primer momento, le cuesta sencillo y “comprensible”
entender lo que los auditores le dicen y le
piden… 4) Suspender la auditoría con alguna excusa
y retrasarla para otro día en que estén
presentes el director y el consultor
¿Qué debe hacer el auditado?
Metodología de auditorías internas

Casos prácticos

Caso práctico 10 1) Negarse. Es su empresa y hace lo que le


da la gana –siempre que cumpla con la
Un pequeño taller de reparación de norma-.
vehículos tiene una zona de almacén en la
que guardan pequeños repuestos y 2) Contactar de inmediato con su proveedor
herramientas. El Jefe de taller lleva el de servicios informáticos para comenzar
control de los repuestos mediante una ya con la implementación del sistema.
sencilla hoja de Excel que mantiene
actualizada diariamente. 3) Valorarlo (costes que supondría y grado
de mejora que supondría para la gestión
El auditor le comenta que debería del almacén y del propio taller).
implementar una sistemática más eficiente
de control mediante códigos de barras, 4) Dejarlo en manos de su consultor de
gestión de estocaje FIFO, JIT…etc. calidad para que tome la decisión correcta
(para eso es consultor y sabrá lo que es el
¿Qué debe hacer el auditado? FIFO, el JIT y estas cosas raras de la
calidad)
Continuará...

También podría gustarte