Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Acatlán

Licenciatura en Historia

Historiografía de México s. XX.

Herrera Ramírez Marisol

Profesor Gilberto Urbina Martínez

“Análisis de dos leyendas de Luis González Obregón en su obra

Las calles de México y su adaptación en la historieta Tradiciones

y leyendas de la colonia”

Esquema:
Introducción.
1.Luis González Obregón
1.1 Las Calles de México.
2. Tradiciones y Leyendas de la colonia.
3. “La calle de Don Juan Manuel”
4. “Un aparecido”
Conclusiones.
Introducción.
Luis González Obregón es un autor reconocido por trabajar el tema de la vida
novohispana, es considerado como uno de los más importantes cronistas de la
Ciudad de México al alejarse los temas militares y políticos y en cambio, acercarse
a la cultura, vida cotidiana y las costumbres de los tiempos novohispanos en México,
una de sus obras más reconocidas Las calles de México fue publicada en 1922.

Años más tarde, en 1963 se publicaba el primer ejemplar de la historieta Tradiciones


y Leyendas de la colonia, publicación de éxito en todo México y partes de América
del Sur que trataba los sucesos de aparecidos en el México colonial y que tenía
como fuente principal de sus argumentos la obra de Luis González Obregón, en
este trabajo surge la pregunta ¿cómo se adaptó una obra de carácter histórico en
una publicación con intención de entretenimiento?, ¿bajo qué contextos se hizo la
recuperación y difusión de las leyendas mexicanas?.

El problema que planteo para este trabajo es que en el caso de la obra de Obregón
tenía un propósito claro que respondía al contexto en que se publicó su obra, sin
embargo, es interesante saber con qué propósito la historieta Tradiciones y
Leyendas de la colonia y en qué contexto se aprovecha para difundir las leyendas
que Obregón anteriormente había recopilado.

Retomar este tema es importante ya que llama la atención que en la década de los
sesenta en donde surge la historieta, se aproveche como producto popular entre las
masas para difundir las leyendas mexicanas por lo que este trabajo nos ayuda a
acercarnos al contexto mexicano para ver el porqué de este fenómeno y sobre todo
ver como una lectura dirigida a gente lectora se adaptó a un formato popular e
informal. El objetivo de este trabajo es analizar la adaptación de la obra de Obregón
en la historieta Tradiciones y leyendas de la colonia y por qué se hizo dicha
adaptación, conocer el contexto en que surgieron y con qué propósito.
1. Luis González Obregón.

Luis González fue un cronista e historiador mexicano, nació en Guanajuato el 25 de


agosto de 1865, y falleció el 19 de junio de 1938, fue miembro de la Academia
Mexicana de la Lengua, también formó parte de la Academia Mexicana de la Historia
de 1919 a 1938, comenzó sus estudios de jurisprudencia sin embargo no los
terminó, y se cambió a estudiar Historia, en su época de estudiante conoció a
Ignacio Manuel Altamirano quién fue su maestro.

Cofundador en 1885 del Liceo Mexicano Científico y Literario, escribió para


semanarios y periódicos, como El Nacional, donde narraba hechos anecdóticos de
la ciudad de México. Estos artículos fueron editados en el año de 1891 en su libro
México Viejo, además escribió Las Calles de México, publicado en 19221, fue jefe
del Departamento de Historia en el antiguo Museo Nacional (1910), responsable de
las publicaciones en la Biblioteca Nacional y director del Archivo General de la
Nación (1910 - 1920), en donde gracias a don Luis y su equipo, los tesoros
documentales más valiosos dejaron de amontonarse en atados sucios y se formó
un centro de investigación histórica bien organizado.2

1.1 Las calles de México.

Obregón se especializó en temas coloniales y sus obras trataron principalmente


estos temas, entre ellas se encuentran México viejo (1890-1891), Reseña histórica
del desagüe del Valle de México (1901), y una de las más famosas y que es el objeto
de este trabajo, Las Calles de México, esta fue publicada en 1922 y trata crónicas
de la Ciudad de México a través de las leyendas que Obregón había escuchado, sin
embargo, como historiador se encargó de buscar evidencia de estas leyendas en
los archivos y documentos para dar una versión distinta a la popular.

1
“Luis González bregón”, Mediateca Instituto Nacional de Antropología e Historia, en
https://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/fotografia%3A322709, (consultado 31 de
octubre 2021)
2
“Luis González Obregón”, Academia Mexicana de la Lengua, en
https://www.academia.org.mx/academicos-1938/item/luis-gonzalez-obregon (consultada 19 de noviembre
2021)
A Obregón se le ha catalogado como un escritor tradicionalista, aunque algunos
también lo incluyen en el género “colonialismo” el cuál surgió entre los años 1917 y
19263, en el contexto de la posrevolución, María Padilla describe el “colonialismo”,
como “el tratamiento literario de lo sucesos, personajes y costumbres de la época
colonial hispanoamericana, y que incluye escenas de la vida real y aspectos de la
Ciudad antigua”4. En esta corriente se tenía especial interés por los temas
legendarios y “esta presencia se manifestó en la creación literaria de leyendas
ambientadas en la época virreinal”5.

Como puede verse la literatura colonialista surgió a finales de la revolución, la


incertidumbre de lo que seguiría para el país afectó a la población y los escritores
vieron el momento para indagar en el pasado de México, “La exaltación de la raíz
hispánica de México equivalía a indagar en la tradición para saber algo más de la
identidad nacional y para crear una expresión artística propia”6, el colonialismo fue
una forma de revisar el pasado mexicano y además recuperarlo.

En la obra de Obregón se vio una preocupación de la recuperación de las


tradiciones orales, pero además de demostrarlas históricamente, realizó una
búsqueda en los archivos, además de demostrar la verdad, Obregón liga el presente
con su pasado colonial cuándo habla de la evolución de los nombres de las calles,
ya que el autor consideraba que mucho de la historia de una ciudad se encuentra
en el nombre de sus calles.

Así podemos ver que la recuperación de las leyendas en la literatura “colonialista” y


en la obra de Obregón respondía al contexto mexicano en que la revolución había
dejado incertidumbre en la población, esto llevó a la búsqueda de la identidad
nacional a través del conocimiento de las raíces novohispanas y mestizas de los

3
Armando Pereira, et.al., “literatura colonialista”, Enciclopedia de la literatura en México,
http://www.elem.mx/estgrp/datos/28, (consultada 19 de octubre 2021).
4
María Magdalena, Padilla Tovar, La Ciudad de México en sus leyendas (Un estudio sobre la leyenda como
género literario en los siglos XIX y XX), Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de
México,1984, Pág. 59.
5
Ibíd., Pág. 62
6
Teodosio Fernández, “El pasado mexicano en la literatura “colonialista”, América sin nombre, noviembre
2007, (31 de octubre 2021), https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5623/1/ASN_09-10_11.pdf.
mexicanos, “Indagar en la significación de ese seno materno novohispano era la
forma de comprender el presente y contribuir a la conformación del futuro”.7

2. Tradiciones y Leyendas de la colonia.

Tradiciones y Leyendas fue una publicación mexicana sabatina, su primer número


se publicó el 28 de junio de 1963, la editorial encargada de su publicación era
Ediciones Latinoamericanas, el editor principal fue René Eclaire quién se encargó
de la edición de Fray Escoba (1958), El caballo del diablo (1968) y El jinete de la
muerte (1978), él principalmente se centró en la publicación de revistas para
hombres y fotonovelas cómico-eróticas.

De los argumentistas se sabe poco, se sabe que el principal argumentista fue Carlos
Franco Sodja, escritor morelense nacido en 1910, desde 1936 colaboró en diversas
revistas y suplementos como El dictamen en Veracruz, El mundo, Tamaulipas,
Excelsior, jueves de Excelsior, Últimas noticias, Mundo policiaco, Cine mundial,
Misterio, Rumbos nuevos, Personas y Magazine de policía de la cual fue jefe de
redacción8, en 1954 obtuvo el premio en el concurso “Ramón López Velarde” con
su obra El medallón de jade. También fue coautor

La publicación fue ilustrada por diversos artistas y muchos permanecen en el


anonimato, se sabe de aquellos que realizaron más portadas para la publicación
como Cristóbal Velasco “El brujo” mejor conocido como “Crisvel”, desde joven se
inicio ilustrando tiras cómicas y además de Tradiciones y Leyendas fue el realizador
de Kalimán, los ilustradores son importantes y según afirma Eduardo Soto “Las 32
páginas fueron ilustradas por más de una docena de dibujantes, apoyados por
letristas, escenógrafos o fondistas y entintadores”9

En el contexto de la historieta mexicana, Tradiciones y Leyendas surgió cuando la


tendencia en la historieta de horror era seguir las influencias americanas, se solían

7
Ibid.
8
Diccionario de escritores de mexicanos siglo XX, s.v. “Carlos Franco Sodja”, consultado 31 de octubre,
https://www.iifilologicas.unam.mx/dem/
9
Eduardo, Soto Díaz, Tradiciones y Leyendas de la colonia. Horror novohispano en historieta”, Morelos,
México, Editorial Mucahi Metiche, 2020, Pág. 49.
traducir las historietas de horror de Estados Unidos, sin embargo, en la década de
los cincuenta en Estados Unidos se implementaron medidas de censura que
afectaron sobre todo al cómic de horror, esto benefició a la historieta mexicana pues
en la búsqueda de continuar con el género se retoman los espectros mexicanos
como los chamanes, los frailes, nahuales y más.

El éxito del que gozo Tradiciones y Leyendas no habría sido el mismo sin los
lectores, desde la década de los cuarenta se dio un intento por parte de diferentes
intelectuales mexicanos y de las élites para fomentar la lectura en la población, la
creación de revistas y sobre todo de periódicos, para 1960 ya existía gran diversidad
de diarios en todos los estados y “esto sin duda significó un gran avance en cuanto
a las posibilidades del mexicano para tener acceso al material impreso. Tanto las
revistas como los periódicos siempre estaban al alcance de la mayoría […]”10

El alcance a los periódicos creo paulatinamente un hábito de lectura en la gente y


también tuvo que ver que los temas se expandieron y tomaron en cuenta a sectores
como los jóvenes o mujeres a quiénes antes no se les consideraba. Este auge de
las publicaciones también se vio favorecida por la influencia estadounidense desde
donde llegaban revistas como Life en español, esto puso al público en contacto con
las noticias internacionales.

“El alto índice de analfabetismo y de analfabetos funcionales; la falta de teatros,


bibliotecas y librerías; la poca calidad de las películas en exhibición, hicieron posible
el auge de las historietas, comics o "monitos" a un precio muy reducido y con tirajes
altísimos que permiten un amplio margen de ganancia”11 la historieta también fue
un producto importante para el aumento de la lectura, pues su formato acompañado
de las imágenes hacia una labor más sencilla la lectura, el auge económico que
estás significaban llevaron a la creación de diferentes editoriales.

La alfabetización estuvo ampliamente relacionada con la urbanización que se


atravesó en el país en esta década, esto se refleja en los índices de analfabetismo,

10
Seminario de Historia de la educación en México, Historia de la lectura en México, Colegio de México,
México, 1997, pág. 307.
11
Ibíd., pág. 310.
que de 1930 a 1960 se había reducido de un 62% a un 45%12, hubo avances en
temas de salud, infraestructura y educación, la creación de plazas comerciales y la
llegada de nuevos aparatos electrónicos como el refrigerador, los radios, lavadoras,
entre muchos más, contribuyeron a configurar a la sociedad mexicana como una
más urbana y menos agraria.13

3. La calle de Don Juan Manuel.

Tras ver el contexto en que las obras de este trabajo surgieron podemos iniciar con
el análisis de la adaptación de las leyendas de Obregón, la primera es la titulada “La
calle de Don Juan Manuel, así titulada en el libro y correspondiente al número 2 de
la historieta, titulada “Don Juan Manuel”, está leyenda como nos lo india Obregón,
es una de las más populares de la Ciudad de México lo que ha llevado a que haya
diversas versiones de esta.

La primera cosa que llama la atención en la adaptación es el argumento, la obra de


Obregón fue escrito por el interés de Obregón de contar la historia de la ciudad a
través de los nombres de sus calles y los sucesos que se cuentan de ellas, mientras
que en la historieta lo que inicia la narración es un narrador que a través de objetos
viejos que encuentra y resguarda cuenta la historia de esos objetos.

Obregón se dio el trabajo de revisar los archivos y documentos por lo que en


Obregón veremos la Historia y la leyenda, primero los personajes que encuentra
Obregón son: Don Juan Manuel de Solórzano caballero español poseedor de
cuantiosos bienes, su esposa Doña Mariana de Laguna, hija de un importante
minero de Zacatecas; el virrey Don Lope Díaz de Armendáriz, además amigo íntimo
de Don Juan Manuel, y por último Francisco Vélez de Pereira, alcalde de criminal,
asesinado por Don Juan Manuel. En la Historieta el único personaje que no
permanece es el de Francisco Vélez, el cuál es suplido por Luis, el sobrino de Don
Juan Manuel.

12
Luis, Aboites Aguilar, “El último tramo, 1929-2000”, en Historia mínima de México, México, El Colegio de
México, 2004, pág. 281.
13
Ibíd., pág. 282.
Para hacer de manera breve la revisión haré el análisis de los aspectos importantes
de la leyenda, en primer lugar, está ¿de qué sospechaba Don Juan Manuel? En la
historia sospecha que su mujer le engañaba con el alcalde del crimen don Francisco
Vélez, en la leyenda que Obregón dice retomar de diversos artículos de tradiciones
que Juan Manuel estaba molesto por no tener sucesión, llamó a su sobrino, y
comenzó a sentirse celoso, en la historieta de la misma manera, estaba molesto por
no tener hijos y comenzó a sentirse celoso de su sobrino.

Lo primero que podemos ver de la adaptación de esta leyenda es que, en la


historieta utilizaron los nombres y algunos hechos que sucedieron realmente,
mientras que en la leyenda que recopila Obregón ni siquiera se menciona el nombre
de la esposa y su relación con el virrey, en la historieta si se menciona la relación
que mantenía con el virrey y como la gente inventaba rumores de este, pero también
inserta hechos de la leyenda popular como la llegada del sobrino que se encarga
de sus bienes.

El segundo evento importante es el encarcelamiento de Don Juan Manuel, la historia


dice que Don Juan Manuel asesinó al alcalde tras encontrarlo con su esposa, en la
leyenda y la historieta no se maneja un arresto, pero si una confesión de Don Juan
Manuel luego de que, por su pacto con el diablo, asesinará a diversos hombres y
entre ellos a su sobrino, en ambas pese no haber un arresto si hay una penitencia
que cumplir dada por un fraile.

El tercer evento y el que le da paso a que la historia se convierta en leyenda es la


muerte de don Juan Manuel, tras el arresto de este, la historia dice que aunque hubo
esfuerzos por ayudarle cuando estuvieron a punto de tener éxito amaneció muerto
en la horca “los oidores fueron los que ordenaron aquella sombría ejecución, la
atribuyeron a los ángeles […]”14 en la leyenda se dice que cuando intento cumplir
su penitencia en la plaza escuchó voces infernales que lo llamaban.

Al tercer día de ir a cumplir su penitencia de rezar en la plaza pública no se sabe


que pasó, ambas leyendas cuentan que al día siguiente apareció en la horca, así la

14
Luis, González Obregón, Las calles de México. Leyendas y sucedidos, vida y costumbres de otros tiempos,
México, editorial Porrúa, 1922, pág. 24.
leyenda, la historia y la historieta coinciden en que la muerte de Don Juan Manuel
fue adjudicada a los ángeles, y así es como se ha repetido la leyenda y se seguirá
repitiendo, aunque en la leyenda se agrega el hecho de que aún en la actualidad se
puede escuchar a Don Juan Manuel a las once en punto ahí en la calle de Don Juan
Manuel, hoy República de Uruguay en el centro de la Ciudad.

4. Un aparecido.

En la obra lleva por título “un aparecido, en la historieta corresponde al número 38


y lleva por título “El aparecido del zócalo”. Esta leyenda según Obregón se
encuentra bien documentada por cronistas de las Órdenes de San Agustín y Santo
Domingo, por lo que ver la historia detrás de la leyenda es más sencillo, está
existencia de fuentes que comprueban los sucesos también es mencionada en la
historieta, sin embargo, la historieta promete contar una versión “nunca publicada”,
proveniente de un libro de Fray Domingo de Salazar.

En la historia los sucesos se dieron el 25 de octubre de 1593, un soldado filipino se


apareció en la plaza del zócalo anunciando la muerte del gobernador de Filipinas
Gómez Pérez Desmariñas, lo curioso es que este se había transportado de las
Manila a la Nueva España en un solo día, la muerte del gobernador no llegaría de
manera oficial a la Nueva España sino hasta meses después, la aparición del
soldado causó revuelo en la población al grado de que la Santa Inquisición intervino
en los hechos.

Las crónicas mencionan que el gobernador de Manila falleció en su embarcación en


su intento por conquistar las islas Molucas, mientras a Manila les llegaba la noticia
de su muerte esa madrugada algunos soldados hacían guardia cuando uno de los
soldados al dar unos pasos se encontró de día en la plaza del zócalo de la Nueva
España, además de ese suceso, las crónicas también indican que el mismo día de
la muerte en un retrato del gobernador colgado en el convento de San Agustín en
Manila apareció este con la cabeza cortada.

La historieta cuenta los mismos sucesos, pero los adaptó para hacer más
interesante la historia con la promesa de ser “una versión no contada”, en primer
lugar, agregaron un personaje más, Luis Gómez Pérez Desmariñas, hermano
gemelo del gobernador, sin embargo, la realidad es que este era su hijo, también
cuentan que este se quedó en la Nueva España cuando su hermano gobernaba en
Manila, además de contar una historia en que ambos sentían lo mismo que el otro
en cuanto algún dolor.

La historia del aparecido es igual, el soldado hacía guardia cuando se vio


transportado de un momento a otro a Nueva España, la gente estaba asustada y la
Inquisición intervino tratando de obtener la “verdad”, lo encarcelaron y torturaron
varios meses hasta que llegó la carta informando la muerte del gobernador
precisamente el 25 de octubre, cuando apareció el soldado, en las crónicas no se
cuenta nada de eso, más que fue enviado de regreso a las Filipinas, la historia del
cuadro que amaneció cortado en Manila en la historieta se cuenta que quién lo
encuentra así es su hermano gemelo en su habitación en Nueva España.

Se agregó a la trama algunas otras cosas, como que el gobernador antes de asumir
su lugar en Filipinas estuvo en Nueva España donde cometió un crimen, se cuenta
que era muy malo como gobernador, aspectos que hacían más interesante la trama
y que atraería al público, sin embargo, tanto las crónicas como la historieta dejan
clara la naturaleza “sobrenatural” del aparecido del zócalo.

Conclusiones.

La obra de González Obregón surgió cuando México atravesaba una época de


incertidumbre, diversos personajes se disputaban el poder de mandar en el país y
el pueblo estaba totalmente dividido, “el colonialismo” en la literatura surgió como
un intento de unir a ese pueblo, la solución fue retomar su pasado colonial dónde el
origen del mestizaje se encontraba, la leyenda surgió para recuperar la tradición del
país.

González tenía el propósito de que el pasado colonial común de todos uniese y así
revalorar las tradiciones pasadas, esto tenía intención también nacionalista, las
leyendas es algo que todos conocemos de una forma u otra, lo que González hizo
fue contar la historia a través de algo que la población ya conocía bien, los acercó
a su historia a través de lo que ya habían escuchado y además veían en los nombres
de sus calles.

Tradiciones y leyendas por su parte ya no tenía por qué recuperar las leyendas, sólo
las revaloro, surgió en un contexto en que la industria cultural y México en general
estaba muy influenciado por Estados Unidos, había una necesidad de recuperar lo
mexicano, de no perderse entre la influencia extranjera, y se aprovechó que la
historieta era un medio masivo para difundir lo mexicano, esta historieta destacó por
ser algo con lo que la gente podía identificarse, trataba su historia, la de sus calles,
los fantasmas de sus antepasados.

La importancia de la historieta radica sobre todo en el formato, como se ve al


analizar la adaptación de las dos leyendas de Obregón le daba un lenguaje simple,
además de el dramatismo que en la época era lo que gustaba y atraía al público,
algo importante fue que para ese entonces el analfabetismo había disminuido
bastante por lo que permitió que la gente pudiera acercarse a estos medios y a la
vez estos ayudaron a formar un tipo de lector en la sociedad mexicana.

El análisis de la adaptación de estas dos leyendas nos permite ver de qué elementos
se apoyaron para hacer accesible la obra de Obregón para un público que no estaba
especializado y que no era lector, si bien en el trabajo de trataron de manera breve
y sobre todo se centró en la narración, es importante hacer un análisis de las
imágenes puesto que esta era la innovación de la historieta, ver los escenarios y
vestuario.

Ambas obras tuvieron una intención nacionalista en contextos distintos, por un lado,
Obregón recuperó la tradición oral de las calles de la ciudad como un medio para
unir a un pueblo dividido por los recientes sucesos de la revolución, la historieta
aprovecho esta recuperación y la difundió, destacó entre los productos extranjeros
que mucho estaban abarcando en la cultura y sociedad mexicana, les dio un nuevo
valor, el éxito de esta no habría sido el mismo.

Bibliografía.
Escalante Gonzalbo, Pablo, et.al., Historia mínima de México, Colegio de México,
México, 2004, 315 pp.

Fernández, Teodosio, “El pasado mexicano en la literatura “colonialista”, América


sin nombre, no. 9-10, noviembre 2007,
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5623/1/ASN_09-10_11.pdf , (consulta: 31
de octubre 2021).

González Obregón, Luis, Las calles de México. Leyendas y sucedidos, vida y


costumbres de otros tiempos (2ª reimpresión), Editorial Porrúa, México, 1922/2018,
241 pp.

Lima, Carlos, [Carlos Monje Loco], Tradiciones y Leyendas de la colonia (mensaje


en un blog). Abril 2011, http://tradicionesyleyendasdelacolonia.blogspot.com/,
(consulta: 19 de octubre 2021).

Morales, Miguel Ángel, Soto, Eduardo, Tradiciones y Leyendas de la colonia. Horror


novohispano en historieta, Editorial Mucahi metiche, Anenicuilco, Ayala, Morelos,
México, 2020, 122 pp.

Padilla Tovar, María Magdalena, La Ciudad de México en sus leyendas (Un estudio
sobre la leyenda como género literario en los siglos XIX y XX), tesis de licenciatura,
Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1984, 196 pp.

Seminario de Historia de la educación en México, Historia de la lectura en México,


Colegio de México, México, 1997, 383 pp.

También podría gustarte