Está en la página 1de 38

PLAN DE MANEJO DE

TRANSITO GENERAL

"MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LA RED VIAL URBANA DEL


MUNICIPIO DE BUCARAMANGA, SANTANDER"
ENTIDAD CONTRATANTE: MUNICIPIO DE BUCARAMANGA

CONTRATISTA:

INTERVENTORIA:

BUCARAMANGA ENERO DE 2021


PLAN DE MANEJO DE TRANSITO GENERAL 2021

TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................4
OBJETIVO GENERAL .......................................................................................................................5
OBJETIVOS ESPECIFICOS ................................................................................................................6
1. LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ........................................................................7
1.1 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ..........................................................................................7
1.1.1. MACROLOCALIZACIÓN ...............................................................................................7
1.1.2. SECTORES DE INTERVENCION ....................................................................................8
1.2. ACTIVIDADES DE OBRA ......................................................................................................8
1.3. TIEMPO DE EJECUCIÓN ......................................................................................................9
1.4. EQUIPO A EMPLEAR ...........................................................................................................9
2. CARACTERISTICAS PRINCIPALES DEL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA ..................................10
2.1 NORMATIVAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL...........................................................10
2.2 ACCIDENTALIDAD.............................................................................................................14
3. PLAN GENERAL DE MANEJO DE TRÁFICO ................................................................................15
3.1. MANEJO DE LAS DIFERENTES TIPOLOGIAS DE TRANSPORTE ..........................................15
3.1.1. Tránsito Vehicular Particular .........................................................................................16
3.1.2. Tránsito Vehicular Transporte Público ..........................................................................16
3.1.3. Manejo de Peatones ......................................................................................................16
3.2. MANEJO DE VEHICULOS DE CARGA .................................................................................17
3.3. ESQUEMAS TIPICOS DE SEÑALIZACION VIAL ...................................................................17
3.3.1 OPERACIÓN MÓVIL O DE CORTA DURACIÓN EN VÍA DE DOS CARRILES .......................17
3.3.2 CIERRE DE UN CARRIL EN VÍA CON DOS CARRILES Y DOBLE SENTIDO DE CIRCULACIÓN
CON AUXILIARES DE TRÁNSITO ...............................................................................................19
3.3.3 CIERRE DE UN CARRIL EN VÍA DE DOS CALZADAS CON CIERRES ESTÁTICOS CORTA Y
LARGA DURACIÓN ...................................................................................................................20
3.3.4 CIERRE DE CALZADA CON DESVIO DE LA RUTA ..............................................................21
3.3.5 DESVIO DE CALLE EN UN SENTIDO .................................................................................22
3.3.6 CIERRE DE CALLE CERRADA.............................................................................................23
4. SEÑALIZACION Y ADECUACIONES TEMPORALES .................................................................24
4.1. SEÑALES INFORMATIVAS .................................................................................................25
4.2. SEÑALES PREVENTIVAS ....................................................................................................26
4.2. DISPOSITIVOS PARA LA CANALIZACION DEL TRANSITO ..................................................29

"MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LA RED VIAL URBANA DEL MUNICIPIO DE 1


BUCARAMANGA, SANTANDER"
PLAN DE MANEJO DE TRANSITO GENERAL 2021

4.3. SEÑALIZACION DE PRIMER ..............................................................................................32


4.4. SEÑALIZACION DE SEGUNDO NIVEL ................................................................................32
4.5. SEÑALIZACION DE TERCER NIVEL.....................................................................................32
4.6. ADECUACIONES TEMPORALES.........................................................................................33
5. INFORMACION Y DIVULGACION DEL PLAN .........................................................................34
6. CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA PUESTA EN MARCHA DEL PMT ......................................34
6.1. LOCALIZACION DE CAMPAMENTOS ................................................................................34
6.2. PERSONAL Y EQUIPO REQUERIDO ...................................................................................34
7. SEGURIDAD VIAL..................................................................................................................35
7.1. PROCEDIMIENTO PARA LA MOVILIZACION DE MAQUINARIA Y EQUIPOS .....................36

"MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LA RED VIAL URBANA DEL MUNICIPIO DE 2


BUCARAMANGA, SANTANDER"
PLAN DE MANEJO DE TRANSITO GENERAL 2021

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Localización Geográfica de Santander ..........................................................................7


Ilustración 2. Localización Geográfica de Bucaramanga dentro de los Municipios del AMB ..............8
Ilustración 3. Infraestructura vial Bucaramanga ...............................................................................10
Ilustración 4. Conflicto de Movilidad del Municipio .........................................................................11
Ilustración 5. Plan de Mantenimiento y Conservación Malla Vial ....................................................12
Ilustración 6. Zonas Normativas Municipio de Bucaramanga...........................................................13
Ilustración 7. Cierre de Un Carril en Vía con Dos Carriles y doble sentido de Circulación. Vías
Terciarias ..........................................................................................................................................18
Ilustración 8. Cierre de Un Carril en Vía con Dos Carriles y doble sentido de Circulación Con
Auxiliares de Tránsito .......................................................................................................................19
Ilustración 9. Cierre de Un Carril en Vía de Dos Calzadas con Cierres Estáticos ...............................20
Ilustración 10. Cierre de Calzada con Desvío de la Ruta ...................................................................21
Ilustración 11. Desvío de Calle en un Sentido ..................................................................................22
Ilustración 12. Desvío de Calle Cerrada ............................................................................................23
Ilustración 13. Señales Informativas de Obra .............................................................................25
Ilustración 14. Señal SPO-01 Señales de Prevención para Obras .............................................27
Ilustración 15. Señal SPO-01 Trabajo en la Vía .................................................................................27
Ilustración 16. Señal SPO-03 Auxiliar de Tránsito .............................................................................28
Ilustración 17. SPO-01 Trabajos en la vía .........................................................................................28
Ilustración 18. Elementos canalizadores ..........................................................................................29
Ilustración 19. Barricada...................................................................................................................30
Ilustración 20. Delineador tubular y canalización con cinta de señalización ....................................31
Ilustración 21. Auxiliar de Tránsito ...................................................................................................32

"MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LA RED VIAL URBANA DEL MUNICIPIO DE 3


BUCARAMANGA, SANTANDER"
PLAN DE MANEJO DE TRANSITO GENERAL 2021

INTRODUCCIÓN

El presente documento, tiene como objeto los parámetros de formulación General del
Plan de Manejo de Tráfico (PMT), para las actividades de obra del contrato
"MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LA RED VIAL URBANA DEL MUNICIPIO DE
BUCARAMANGA, SANTANDER" El cual deberá ser adecuado por los contratistas y
presentado a la Dirección de Transito de Bucaramanga para su aprobación.
En este se describen las acciones que se deben tomar por parte del constructor respecto a
la elaboración, ajuste, complemento e implementación del proyecto. En efecto, se dan a
conocer las labores de control y regulación que mitigaran los efectos en la movilidad y la
seguridad vial de los peatones y vehículos que el proyecto tendrá una vez inicien las obras.
Asimismo, se determinarán los factores a priorizar en la gestión referente a la seguridad
vial y a la seguridad de los trabajadores de la obra.
Todos los ajustes y/o complementos del PMT, que elabore el constructor durante el
desarrollo de la obra deberán cumplir con cada uno de los lineamientos descritos por la
reglamentación vigente en Colombia, como el Manual de Señalización Vial –, aprobado
por la Resolución 1885 de julio de 2015 del Ministerio de Transporte y el Código de
Nacional de Tránsito Ley 769 de 2002 – Articulo 101: “Normas para realizar trabajos en vía
Pública”. Entre otros.
El éxito de las medidas descritas aquí dependerá de su rigurosa implementación, y si es
necesario de los ajustes sugeridos por la interventoría, siempre y cuando cumplan con los
parámetros de la Dirección de Tránsito de Bucaramanga.

"MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LA RED VIAL URBANA DEL MUNICIPIO DE 4


BUCARAMANGA, SANTANDER"
PLAN DE MANEJO DE TRANSITO GENERAL 2021

OBJETIVO GENERAL

El objetivo de este documento es el de plantear los parámetros básicos de control de


tránsito, señalización y demás dispositivos viales, con el fin de que se mitigue el impacto
generado por las obras durante la etapa de construcción del proyecto brindando un
ambiente seguro y cómodo a los peatones, conductores, pasajeros, personal de la obra y
vecinos del lugar, y en el ámbito de las normas establecidas para la regulación del tránsito.

"MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LA RED VIAL URBANA DEL MUNICIPIO DE 5


BUCARAMANGA, SANTANDER"
PLAN DE MANEJO DE TRANSITO GENERAL 2021

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Plantear el diseño de dispositivos que garantizar y prioricen la seguridad de los


usuarios en áreas de control temporal del tránsito.

• Plantear alternativas que eviten en lo posible la restricción u obstrucción de los


flujos vehiculares y peatonales.

• Plantear una adecuada señalización dirigida a cada uno de los actores viales,
los conductores y peatones de manera clara y de fácil interpretación, que les
facilite la toma de decisiones en forma oportuna, ágil y segura.

• Plantear los mecanismos de difusión de los trabajos por desarrollar, con el


propósito de que se tenga un conocimiento por parte de los usuarios de las vías
y los habitantes de la zona.

"MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LA RED VIAL URBANA DEL MUNICIPIO DE 6


BUCARAMANGA, SANTANDER"
PLAN DE MANEJO DE TRANSITO GENERAL 2021

1. LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1.1 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

1.1.1. MACROLOCALIZACIÓN

Bucaramanga es la capital del departamento de Santander, ubicada en una terraza


inclinada de la Cordillera Oriental, rama de la Cordillera de los Andes, a orillas del río de
Oro. Se distingue en ella dos sectores de diferente conformación física: uno formado por
la meseta y otro por el valle.
De acuerdo al último censo, posee una población aproximada de 526.940 habitantes
(Proyección DANE, 2013).
Bucaramanga junto con los municipios de Floridablanca, Girón y Piedecuesta hace parte
del Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB), la cual posee una extensión de 1.479 Km2
y su población supera los 1.2 millones de habitantes.

Ilustración 1. Localización Geográfica de Santander

Fuente: www.inviertaencolombia.com.co/santander

"MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LA RED VIAL URBANA DEL MUNICIPIO DE 7


BUCARAMANGA, SANTANDER"
PLAN DE MANEJO DE TRANSITO GENERAL 2021

Ilustración 2. Localización Geográfica de Bucaramanga dentro de los


Municipios del AMB

Fuente: https://www.google.com.co/search?q=LOCALIZACION+BUCARAMANGA

1.1.2. SECTORES DE INTERVENCION

El proyecto tiene como finalidad realizar las actividades de mejoramiento y mantenimiento


de la malla vial del en el municipio de Bucaramanga., en los sectores que establezca la entidad
su necesidad.
1.2. ACTIVIDADES DE OBRA

Las actividades más representativas del proyecto son:

. Bacheo
. Pintura
. Arreglo espacio público
. Tapahuecos.
. Fresado

"MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LA RED VIAL URBANA DEL MUNICIPIO DE 8


BUCARAMANGA, SANTANDER"
PLAN DE MANEJO DE TRANSITO GENERAL 2021

1.3. TIEMPO DE EJECUCIÓN

El tiempo de ejecución del proyecto se establecerá de acuerdo a tiempo contractual del


contrato y deberá ser ajustado a la programación de obra. Este se ha estimado en ocho (8)
meses.

1.4. EQUIPO A EMPLEAR

En esta etapa del proyecto se empleará la siguiente maquinaria, los cuales tendrán inspecciones
permanentes para verificar el cumplimiento de la señalización, transporte de maquinaria pesada,
transporte de materiales, entre otras, dando cumplimiento al Código Nacional de Tránsito.

Tabla 1. Relación de Maquinaria


Ítem Descripción

1 Retroexcavadora sobre llantas pala de 1m3 o superior


2 Volquetas de capacidad 6 m3 modelo 2011 o superior
3 Fresadora de pavimento asfaltico – potencia 255 HP o superior
4 Vibro compactador autopropulsado – peso mayor o igual a 8 TON
5 Finisher (Terminadora de Asfalto) Potencia en el volante mayor o igual a 140 HP
6 Compactador Neumático – Peso mayor o igual a 10 TON
7 Compresor mayor o igual a 185 HP con doble matillo

Fuente: Elaboración propia – Equipo Técnico

"MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LA RED VIAL URBANA DEL MUNICIPIO DE 9


BUCARAMANGA, SANTANDER"
PLAN DE MANEJO DE TRANSITO GENERAL 2021

2. CARACTERISTICAS PRINCIPALES DEL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA

2.1 NORMATIVAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

De acuerdo al Plan de Ordenamiento territorial de Bucaramanga, se observa la


infraestructura vial a lo largo del municipio.

 Infraestructura Vial

Ilustración 3. Infraestructura vial Bucaramanga

Fuente: Plan Maestro de Movilidad de Bucaramanga

La malla vial urbana de Bucaramanga se jerarquiza para facilitar la gestión, el control y la


regulación del tránsito, así como la priorización para la inversión y optimización de la
infraestructura existente.

"MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LA RED VIAL URBANA DEL MUNICIPIO DE 10


BUCARAMANGA, SANTANDER"
PLAN DE MANEJO DE TRANSITO GENERAL 2021

El municipio de Bucaramanga cuenta principalmente con tres redes viales primarias, la


carrera 27, carrera 33 y carrera 15, de igual manera se compone de redes secundarias
como lo son la calle 56 y calle 9 y 10 entre otras. Bucaramanga

 Conflicto de Movilidad del Municipio

El nivel de congestión vehicular es el principal problema percibido por los ciudadanos de la


ciudad de Bucaramanga. Esto se debe a la alta concentración de flujos radiales de los
municipios del AMB hacia Bucaramanga en las horas de la mañana y en sentido inverso en
las tardes, y a la limitada oferta vial para atenderlos. Esta situación ha venido agravándose
con el tiempo, pues los crecimientos de población se han concentrado principalmente en
los municipios de Girón y Piedecuesta y los sitios de generación de empleo se mantienen
en Bucaramanga. Igualmente, hay que sumarle a ello las altísimas tasas de motorización
de la última década, y destacar en ellas la participación de las motos. Otro aspecto
importante son las zonas Centro, Cabecera, Ciudadela Real de Minas, San Francisco y La
Concordia, que absorben cerca de 40%,

Ilustración 4. Conflicto de Movilidad del Municipio

Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial Bucaramanga.

"MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LA RED VIAL URBANA DEL MUNICIPIO DE 11


BUCARAMANGA, SANTANDER"
PLAN DE MANEJO DE TRANSITO GENERAL 2021

 Plan de Mantenimiento y Conservación de la malla vial


El plan de mantenimiento y conservación de la malla vial de Bucaramanga, establecido
para un periodo de 15 años, tiene como fin prolongar la vida útil de los corredores viales,
mantener el estado superficial de los segmentos viales en buenas condiciones, de una
manera óptima desde el punto de vista técnico, económico y social, que posibilite a los
funcionarios del municipio contar con una herramienta que permita establecer el tipo de
intervención que ha de realizarse, contar con un modelo de priorización para la
destinación de recursos, conocer el momento límite para realizar las actividades de
mantenimiento y el costo que tendría dicha ejecución.
De acuerdo con la intervención requerida para el mejoramiento y la conservación de la
malla vial existente en el municipio de Bucaramanga, se muestra a continuación el área
por recuperar durante el periodo de 15 años, según la jerarquía vial.

Ilustración 5. Plan de Mantenimiento y Conservación Malla Vial

Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial Bucaramanga.

"MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LA RED VIAL URBANA DEL MUNICIPIO DE 12


BUCARAMANGA, SANTANDER"
PLAN DE MANEJO DE TRANSITO GENERAL 2021

• Zonas Normativas Municipio de Bucaramanga

Ilustración 6. Zonas Normativas Municipio de Bucaramanga

Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial Bucaramanga.

"MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LA RED VIAL URBANA DEL MUNICIPIO DE 13


BUCARAMANGA, SANTANDER"
PLAN DE MANEJO DE TRANSITO GENERAL 2021

2.2 ACCIDENTALIDAD

Los accidentes se deben prevenir, evaluando sus causas se toman previsiones que
mejoren las condiciones de operación a los conductores y establezcan elementos de
seguridad para los peatones. Se debe determinar puntos críticos de accidentalidad se
deben llevar estadísticas de los accidentes y localización a fin de tomar las medidas
correctivas a que haya lugar.

"MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LA RED VIAL URBANA DEL MUNICIPIO DE 14


BUCARAMANGA, SANTANDER"
PLAN DE MANEJO DE TRANSITO GENERAL 2021

3. PLAN GENERAL DE MANEJO DE TRÁFICO

El Plan general de Manejo de Tráfico tiene como objetivo mitigar el impacto que puedan
ejercer las “MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LA RED VIAL URBANA DEL
MUNICIPIO DE BUCARAMANGA, SANTANDER"

Este PMT deberá estar basado en el estudio de campo realizado para determinar el uso de
vías alternas, desvíos, restricciones y control de tráfico vehicular, además de los principios
del Manual de Señalización Vigente, en donde se resalta que se debe garantizar la
disponibilidad de la vía al tránsito en la forma más eficaz posible.
Cada contratista deberá presentar la programación de obra para la intervención
simultánea de seis (6) frentes de obra. Los cuales deberán ser presentados en comité de
tránsito, de cual harán parte contratistas, interventoría, supervisores y funcionarios de la
Dirección de Tránsito de Bucaramanga

3.1. MANEJO DE LAS DIFERENTES TIPOLOGIAS DE TRANSPORTE

Las obras que se realizan en las vías públicas representan un riesgo a la seguridad de los
usuarios, ya sea peatones, conductores y/o trabajadores. Por lo tanto, es necesario
establecer medidas de control y mitigación, de tal forma que se minimice la posibilidad de
ocurrencia de accidentes o bien disminuir sus consecuencias.

La legislación vigente indica claramente que quien ejecute trabajos en las vías públicas,
está obligado a instalar y mantener de día y de noche la señalización, además de
seguridad adecuada a la naturaleza de los trabajos. Con el fin de orientar de manera
precisa a los usuarios de la vía, se debe implantar señales informativas, reglamentarias y
preventivas, junto con la debida señalización de primer nivel, aproximación a obra y la
canalización mediante dispositivos canalizadores de tránsito.

En cuanto a la responsabilidad ante daños producidos en accidentes por incumplimiento


de esta legislación, ésta recae en los que ejecutan la obra y en los que la encargan.

"MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LA RED VIAL URBANA DEL MUNICIPIO DE 15


BUCARAMANGA, SANTANDER"
PLAN DE MANEJO DE TRANSITO GENERAL 2021

3.1.1. Tránsito Vehicular Particular

Para efectos de contrarrestar algún impacto negativo sobre la circulación vehicular


particular, en el desarrollo de la obra, este PMT propone señalización vertical y demás
dispositivos viales correspondiente que informen de manera preventiva la ejecución y
proximidad a la obra, de manera que la circulación vehicular sea clara, fluida y segura.
Se proyectan intervenciones por media calzada garantizando la circulación el flujo
vehicular en por lo menos un carril de circulación
Se podrán plantear cierre totales presentando PMT específico con vías alternas de
movilidad de acuerdo a la zona de influencia del sector a intervenir. Se podrán usar
esquemas de señalización relacionados en el numeral 3.3
3.1.2. Tránsito Vehicular Transporte Público

Para efectos de contrarrestar algún impacto negativo sobre la circulación vehicular de


transporte público, en el desarrollo de la obra, este PMT propone señalización vertical y
demás dispositivos viales correspondiente que informen de manera preventiva la
ejecución y proximidad a la obra, de manera que la circulación vehicular sea clara, fluida y
segura.
Se proyectan intervenciones por media calzada garantizando la circulación el flujo
vehicular en por lo menos un carril de circulación
Se podrán plantear cierre totales presentando PMT específico a la DTB, con vías alternas
de movilidad y socialización con el AMB respecto a las posibles variaciones en las rutas de
transporte público, de acuerdo a la zona de influencia del sector a intervenir. Se podrán
usar esquemas de señalización relacionados en el numeral 3.3
3.1.3. Manejo de Peatones

El manejo de los peatones es un componente muy importante dentro del Plan de Manejo
de Tráfico, por cuanto se requiere garantizar su seguridad y desplazamiento pese a las
incomodidades y riesgos que implica una obra de este tipo
Es importante recalcar que se debe mantener en excelente condición los dispositivos de
señalización y seguridad instalados para el manejo de peatones y vehículos, teniendo en
cuenta que es el componente más importante y vulnerable durante la ejecución de las
obras. De acuerdo con el avance de la obra y los resultados de la retroalimentación, los
dispositivos de seguridad y señalización para los pasos peatonales se reubicarán de
acuerdo a los alcances del proyecto o zonas intervenidas.

"MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LA RED VIAL URBANA DEL MUNICIPIO DE 16


BUCARAMANGA, SANTANDER"
PLAN DE MANEJO DE TRANSITO GENERAL 2021

3.2. MANEJO DE VEHICULOS DE CARGA

Para la circulación de vehículos de carga, se mantendrán en circulación con paso


restringido, igual que los demás tipos de vehículos, de acuerdo con la restricción de 2.5 y
superiores a 5 Toneladas para las vías del Área Metropolitana, de acuerdo con las
disposiciones vigentes determinadas por la Dirección de Tránsito de Bucaramanga.
El Contratista gestionará por escrito a la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, el
permiso especial para la movilidad de los vehículos de carga, para lo cual deberá
presentar, la documentación de las volquetas vinculadas al proyecto.

Igualmente es responsabilidad del Contratista realizar un procedimiento para el


transporte de maquinaria dentro y fuera de la zona de obra, el cual será avalado por la
Dirección de Transito de Bucaramanga, así mismo deberá gestionar el permiso especial
para el tránsito de los vehículos de carga superiores a 15 Toneladas, en la cual se presenta
la relación de los vehículos a utilizar, con las respectivas copias de SOAT, Revisión Técnico
Mecánica, SIMIT y Tarjeta de Propiedad.

3.3. ESQUEMAS TIPICOS DE SEÑALIZACION VIAL

3.3.1 OPERACIÓN MÓVIL O DE CORTA DURACIÓN EN VÍA DE DOS CARRILES

Con el fin de indicar la señalización y demás dispositivos viales a implementar en el


proyecto se presentas los siguientes esquemas típicos para las intervenciones a realizar:

"MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LA RED VIAL URBANA DEL MUNICIPIO DE 17


BUCARAMANGA, SANTANDER"
PLAN DE MANEJO DE TRANSITO GENERAL 2021

Ilustración 7. Cierre de Un Carril en Vía con Dos Carriles y doble sentido de Circulación.
Vías Terciarias

Fuente: Manual de Señalización 2015

"MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LA RED VIAL URBANA DEL MUNICIPIO DE 18


BUCARAMANGA, SANTANDER"
PLAN DE MANEJO DE TRANSITO GENERAL 2021

3.3.2 CIERRE DE UN CARRIL EN VÍA CON DOS CARRILES Y DOBLE SENTIDO DE


CIRCULACIÓN CON AUXILIARES DE TRÁNSITO

Ilustración 8. Cierre de Un Carril en Vía con Dos Carriles y doble sentido de Circulación Con
Auxiliares de Tránsito

Fuente: Manual de Señalización 2015

"MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LA RED VIAL URBANA DEL MUNICIPIO DE 19


BUCARAMANGA, SANTANDER"
PLAN DE MANEJO DE TRANSITO GENERAL 2021

3.3.3 CIERRE DE UN CARRIL EN VÍA DE DOS CALZADAS CON CIERRES ESTÁTICOS CORTA Y
LARGA DURACIÓN

Ilustración 9. Cierre de Un Carril en Vía de Dos Calzadas con Cierres Estáticos

Fuente: Manual de Señalización 2015

"MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LA RED VIAL URBANA DEL MUNICIPIO DE 20


BUCARAMANGA, SANTANDER"
PLAN DE MANEJO DE TRANSITO GENERAL 2021

3.3.4 CIERRE DE CALZADA CON DESVIO DE LA RUTA

Ilustración 10. Cierre de Calzada con Desvío de la Ruta

"MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LA RED VIAL URBANA DEL MUNICIPIO DE 21


BUCARAMANGA, SANTANDER"
PLAN DE MANEJO DE TRANSITO GENERAL 2021

3.3.5 DESVIO DE CALLE EN UN SENTIDO

Ilustración 11. Desvío de Calle en un Sentido

"MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LA RED VIAL URBANA DEL MUNICIPIO DE 22


BUCARAMANGA, SANTANDER"
PLAN DE MANEJO DE TRANSITO GENERAL 2021

3.3.6 CIERRE DE CALLE CERRADA

Ilustración 12. Desvío de Calle Cerrada

"MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LA RED VIAL URBANA DEL MUNICIPIO DE 23


BUCARAMANGA, SANTANDER"
PLAN DE MANEJO DE TRANSITO GENERAL 2021

4. SEÑALIZACION Y ADECUACIONES TEMPORALES

En el presente proyecto se establece claramente la forma como se abordará la seguridad


vial durante la ejecución de trabajos, por lo tanto se elabora un Plan de Señalización y
Medidas de Seguridad, donde se instituyen las condiciones técnicas mínimas para una
correcta disposición de elementos de seguridad transitorios, así mismo, se resalta como
afecta la obra al normal desplazamiento de vehículos, ciclistas y peatones, y se
implementan medidas técnicas apropiadas con el objeto de reducir el riesgo de accidentes
del flujo vehicular (conductores), el flujo peatonal (transeúntes) y personal de la obra que
intervienen en el mismo.
Se debe cumplir con las especificaciones establecidas en el Manual de Señalización Vial del
Ministerio de Transporte (2015), en el que se destacan los elementos de señalización a
utilizar por obras, tales como señales preventivas, señales reglamentarias, señales
informativas, barreras, conos, canecas, cintas reflectivas y demás elementos de
señalización, las cuales deberán cumplir con las especificaciones establecidas en dicho
manual.
La señalización debe disponerse en la zona aledaña a la zona de trabajos, de tal forma de
advertir con la suficiente anticipación de la existencia de trabajos, equipos y otros
elementos distintos a los que habitualmente se encuentra en la vía.
Adicionalmente, se deberá hacer uso de elementos de señalización nocturna en las
condiciones más desfavorables de visibilidad, esto se debe hacer según las
especificaciones Generales de Construcción del Instituto Nacional de Vías vigentes, las
cuales son:

• Reflectividad de todas las señales de tránsito


• Reflectividad de todos los elementos de direccionamiento (barricadas, canecas,
barreras plásticas, entre otros).

"MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LA RED VIAL URBANA DEL MUNICIPIO DE 24


BUCARAMANGA, SANTANDER"
PLAN DE MANEJO DE TRANSITO GENERAL 2021

4.1. SEÑALES INFORMATIVAS

Las señales informativas tienen como propósito orientar y guiar a los usuarios de la vía a
través de la zona de obras, entregándoles la información necesaria con suficiente
anticipación para que puedan transitar por ella de la forma más segura, simple y directa
posible.
Las señales informativas para obras en la vía, de acuerdo con su función, se clasifican en:
a. Señales que guían al usuario a través de un desvío (ITD)
b. Señales que informan sobre carriles de circulación (ITP)
c. Otras (ITO)
Además, se consideran señales informativas para obras en la vía las Señales de
Preseñalización (IP), de Dirección (ID) y de Confirmación (IC), que son utilizadas solamente
durante la realización de las obras.

Ilustración 13. Señales Informativas de Obra

"MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LA RED VIAL URBANA DEL MUNICIPIO DE 25


BUCARAMANGA, SANTANDER"
PLAN DE MANEJO DE TRANSITO GENERAL 2021

4.2. SEÑALES PREVENTIVAS

Las señales de prevención deben ubicarse con la debida anticipación, de tal manera que
los conductores tengan el tiempo adecuado para percibir, identificar, tomar la decisión y
ejecutar con seguridad la maniobra que la situación requiere.
Este puede variar de 3 segundos, en el caso de las señales de prevención más sencillas,
como CURVA A LA DERECHA, PENDIENTE FUERTE DE BAJADA, etc., hasta 10 segundos en
el caso de señales sobre situaciones complejas como CRUCES FERROVIARIOS,
BIFURCACIONES Y CONVERGENCIAS, etc.
Por lo tanto, la distancia requerida entre la señal y la situación que advierte queda
determinada por la velocidad máxima permitida en la vía y el tiempo a que se refiere el
párrafo anterior (distancia mínima = velocidad máxima x tiempo de reacción). Dicha
distancia puede ser ajustada, dependiendo de factores tales como la geometría de la vía,
accesos y calles de servicio, visibilidad, tránsito y otros, pero en ningún caso podrá ser
menor a 30 m.

"MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LA RED VIAL URBANA DEL MUNICIPIO DE 26


BUCARAMANGA, SANTANDER"
PLAN DE MANEJO DE TRANSITO GENERAL 2021

Ilustración 14. Señal SPO-01 Señales de Prevención para Obras

SPO-01. Trabajos en la Vía

Esta señal es de obligatoria instalación y se utiliza para advertir a los conductores que las
condiciones de tránsito se modifican más adelante por la realización de obras en la vía.
Se debe ubicar antes del área de transición o canalización, a una distancia que depende de
la velocidad máxima permitida antes de la zona de trabajo, y de aquella autorizada en la
zona misma y otras variables, como tiempo de reacción.

Ilustración 15. Señal SPO-01 Trabajo en la Vía

"MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LA RED VIAL URBANA DEL MUNICIPIO DE 27


BUCARAMANGA, SANTANDER"
PLAN DE MANEJO DE TRANSITO GENERAL 2021

• SPO -03. Auxiliar de Tránsito el proyecto no presenta auxiliar de transito)

Esta señal se utilizará con anticipación a cualquier punto donde se haya asignado a un
hombre con una bandera, con el fin de regular el tránsito a través del tramo donde se
están realizando los trabajos de mantenimiento o construcción.

Ilustración 16. Señal SPO-03 Auxiliar de Tránsito

• SIO-01 Aproximación a obra en la vía

Esta señal se empleará para advertir conductores y peatones la aproximación a un tramo


de vía afectado por una obra. Se podrá usar conjuntamente con otras señales o repetirla
variando la distancia.

Ilustración 17. SPO-01 Trabajos en la vía

"MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LA RED VIAL URBANA DEL MUNICIPIO DE 28


BUCARAMANGA, SANTANDER"
PLAN DE MANEJO DE TRANSITO GENERAL 2021

4.2. DISPOSITIVOS PARA LA CANALIZACION DEL TRANSITO

La función de estos elementos es dirigir el tránsito a través de la zona de trabajos,


marcando las transiciones graduales necesarias en los casos en que se reduce el ancho de
la vía o se generan movimientos inesperados. Deberá poseer características tales que no
ocasionen daños serios a los vehículos que lleguen a impactarlos.

Todos los elementos de señalización y de aislamiento se deben mantener perfectamente


limpios y bien colocados. Se debe separar el flujo peatonal de los trabajos propios de la
obra y del flujo vehicular. Los senderos peatonales deben ser protegidos con barreras,
para los casos en que exista riesgo de que el flujo vehicular invada el espacio destinado
para dichos senderos.

Ilustración 18. Elementos canalizadores

Una vez se han terminado las obras proyectadas, se debe retirar la señalización provisional
instalada por obras y se debe instalar inmediatamente la señalización definitiva vertical y
horizontal de acuerdo al diseño aprobado de esta, antes de dar oficialmente circulación a
los usuarios. Nota: Las obras de podas tienen una relación de tiempo aproximado de una
hora, pueden variar de 30 minutos o en otros casos 2 horas, y se utilizaran 8 conos o
delineadores tubulares acompañados de cinta de señalización.

"MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LA RED VIAL URBANA DEL MUNICIPIO DE 29


BUCARAMANGA, SANTANDER"
PLAN DE MANEJO DE TRANSITO GENERAL 2021

Los elementos canalizadores aceptados por ley son los siguientes:

 Barricadas

Serán utilizadas principalmente para delimitar las zonas de trabajo y de circulación de


vehículos, previniendo el paso de éstos en las zonas de trabajo y para indicar la
imposibilidad de utilizar un carril de circulación producto de las labores, para cercar la
zona de trabajos y en general para advertir y alejar a los usuarios de las zonas de alto
riesgo.

Las barricadas se utilizarán sobre el carril o la calzada que se programe cerrar totalmente y
se colocarán perpendicularmente al eje de la vía, obstruyendo el carril o la calzada
inhabilitada para la circulación del tránsito vehicular, indicando el sentido de desvío del
flujo vehicular.

Su diseño cuenta con franjas inclinadas en 45º de colores alternados naranjo y blanco. Al
igual que en el caso de los delineadores verticales, la dirección de sus bandas diagonales
refuerzan e indican el lado por el cual pueden transitar los vehículos. Los soportes y el
reverso de la barrera serán de color blanco. Las franjas deberán ser elaboradas en
material reflectivo Tipo III, de tal manera que sean visibles, bajo condiciones atmosféricas
normales, a una distancia mínima de 300 m, cuando se iluminen con las luces altas de un
vehículo normal.

Ilustración 19. Barricada

Fuente: Manual de Señalización Vial. Colombia. Ministerio de Transporte.2015

"MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LA RED VIAL URBANA DEL MUNICIPIO DE 30


BUCARAMANGA, SANTANDER"
PLAN DE MANEJO DE TRANSITO GENERAL 2021

 Canalizadores tubulares:

Es un dispositivo de señalización para zonas de trabajo con espacios reducidos como


canalizador vial, peatonal, cerramientos de obras y aseguramientos de áreas peligrosas.
Son fabricados en material plástico anaranjado y unido por cinta de señalización.

Ilustración 20. Delineador tubular y canalización con cinta de señalización

Fuente: Manual de Señalización Vial Colombia. Ministerio de Transporte 2015

 Auxiliar de tránsito:

Su función principal es la de controlar el tránsito peatonal y vehicular, por lo tanto la


seguridad de los usuarios dependerá en gran medida de su trabajo. En lo que respecta a la
entrada y salida de materiales, equipos y salida de escombros, para cada frente en
ejecución se contará con personas que den las indicaciones necesarias y oportunas para el
manejo del tráfico de equipos y materiales de construcción.

"MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LA RED VIAL URBANA DEL MUNICIPIO DE 31


BUCARAMANGA, SANTANDER"
PLAN DE MANEJO DE TRANSITO GENERAL 2021

Ilustración 21. Auxiliar de Tránsito

Fuente: Manual de Señalización Vial Colombia. Ministerio de Transporte 2015

4.3. SEÑALIZACION DE PRIMER

Esta señalización tiene por objeto informar a los conductores acerca de los sectores
intervenidos, previniéndolos sobre las restricciones que se presentan sobre el corredor en
el que se están desarrollando las actividades
4.4. SEÑALIZACION DE SEGUNDO NIVEL

Corresponde a la señalización preventiva, informativa y reglamentaria que se ubica en la


zona de influencia para guiar a los usuarios de las vías en los desvíos o restricciones viales,
para el correcto funcionamiento del Plan de Manejo de Tráfico. La señalización se hará de
acuerdo con el “Manual de señalización vial - Dispositivos para la Regulación del Tránsito
en Calles, Carreteras y Ciclo rutas en Colombia”.

4.5. SEÑALIZACION DE TERCER NIVEL

La señalización de tercer nivel corresponde a toda la señalización preventiva, informativa,


reglamentaria y señalización luminosa, además de los dispositivos de seguridad vial, que
se ubican en el sector de la obra con el objeto de informar, prevenir y reglamentar las
actuaciones de conductores y peatones para hacer seguro su tránsito por la zona de obra.

"MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LA RED VIAL URBANA DEL MUNICIPIO DE 32


BUCARAMANGA, SANTANDER"
PLAN DE MANEJO DE TRANSITO GENERAL 2021

De igual forma, la señalización luminosa deberá instalarse en sitios en donde el flujo


vehicular se encuentre con obstáculos de manera frontal y en todo lugar donde las
condiciones de intervención generen una situación de accidentalidad potencialmente alta.

4.6. ADECUACIONES TEMPORALES

Se deben instalar las señales de aproximación respectivas, a las intersecciones a regular, a


fin de prevenir a los conductores sobre la entrada y salida de maquinaria o vehículos del
frente de obra, zonas de procesos, campamentos o sitios de disposición de materiales.

"MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LA RED VIAL URBANA DEL MUNICIPIO DE 33


BUCARAMANGA, SANTANDER"
PLAN DE MANEJO DE TRANSITO GENERAL 2021

5. INFORMACION Y DIVULGACION DEL PLAN

Una vez aprobado el PMT, se debe llevar a cabo la divulgación del Plan por medios
masivos, pasacalles informativos, vallas, entre otros, con el fin de mantenerlos
informados sobre los trabajos a realizar y los cambios en su movilidad habitual.

6. CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA PUESTA EN MARCHA DEL PMT

6.1. LOCALIZACION DE CAMPAMENTOS

El campamento estará adecuado para llevar a cabo las labores de seguimiento del plan de
manejo y para dirigir todas las adecuaciones del personal de campo. Esta interacción es
muy importante para verificar el buen funcionamiento del plan de manejo y para realizar
los correctivos necesarios.

6.2. PERSONAL Y EQUIPO REQUERIDO

Una vez puesto en marcha el Plan de Manejo de Tráfico, el contratista deberá disponer del
personal suficiente y de los elementos necesarios para llevar un adecuado seguimiento del
mismo.
De este seguimiento y de las acciones a realizar durante el mismo, dependerá el buen
funcionamiento del Plan de Manejo de Tráfico, se contará con la siguiente organización:

 Auxiliares de Tránsito

Son las personas encargadas de guiar a los peatones por los senderos establecidos y
controlar el tránsito de vehículos dentro de la zona afectada por la obra, además debe
estar pendiente de la entrada y salida de vehículos, maquinaria y/o equipos del frente de
trabajo.

"MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LA RED VIAL URBANA DEL MUNICIPIO DE 34


BUCARAMANGA, SANTANDER"
PLAN DE MANEJO DE TRANSITO GENERAL 2021

7. SEGURIDAD VIAL

En todo momento se deberá mantener una adecuada señalización de la vía, de acuerdo


con las normas de seguridad vial y las condiciones topográficas y geométricas de la vía.
Además, se deberán realizar campañas de información e inducción a los trabajadores
encargados de la regulación del tránsito, ya que la seguridad vial es el objetivo principal
del Plan de Manejo de Tráfico, y por lo tanto debe apoyar a las autoridades del control del
tránsito e implementar las metodologías de seguimiento en tramos de concentración de
accidentes, para la prevención de estos y contribuir en reducir los índices de
accidentalidad tanto en número como en gravedad.
A continuación se relacionan aspectos que deberán ser respetados e implementados por
estar en el código nacional de tránsito, Ley 769, en materia de seguridad vial.
Los trabajadores del Contratista que desempeñen labores de conducción de vehículos ya
sean contratados o vinculados directamente a la empresa, deberán conocer y respetar el
código de tránsito vigente, y contar con la licencia de conducción vigente.
Los vehículos deberán contar con cinturones de seguridad y será de responsabilidad del
conductor su uso obligatorio para todos los ocupantes.
Además de las normas fundamentales de tránsito vehicular, se deberán seguir las
siguientes normas específicas:

• No superar los límites máximos de velocidad establecidos para las zonas de las obras
objeto del Contrato y urbanas del Municipio.
• Si se requiere hacer traslados nocturnos, se deberá realizar un manejo preventivo,
con dispositivos luminosos.
• En caso de lluvia torrencial se deberá extremar la conducción preventiva y la
circulación con luces encendidas y estacionarias.
• Al ingresar a las zonas de obra se deberá disminuir la velocidad a 30 KPH.
• Los vehículos de carga como volquetas, cama-bajas, tracto-camiones, entre otros,
deberán estar debidamente señalizados.
• Los vehículos y la maquinaria pesada deberán contar con dispositivos sonoros para
reversa.
• En el caso de transporte de materiales desde las fuentes de materiales a sitios de
obra, de sitios de obra a zonas de depósito o cualquier otro recorrido que deba
hacerse con volquetas cargadas, éstas deberán siempre llevar su carga cubierta con
lonas de alta resistencia de tal forma que se eviten los regueros de materiales sobre
las vías.

"MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LA RED VIAL URBANA DEL MUNICIPIO DE 35


BUCARAMANGA, SANTANDER"
PLAN DE MANEJO DE TRANSITO GENERAL 2021

Los vehículos participantes en la ejecución de los trabajos del Contrato deberán contar
con equipo básico de carretera y primeros auxilios, además de tener vigente el certificado
de emisión de gases y el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito – SOAT y deberán
cumplir con las normas básicas de seguridad al manejar, tales como:

• Cualquier falla o deficiencia que haga riesgosa la operación de los vehículos,


motivará que éste quede por fuera de servicio hasta tanto no se hagan las
correcciones requeridas.

• Antes de iniciar labores deberá hacerse una inspección de seguridad en la que se


incluyan como mínimo los sistemas de frenos y dirección, llantas, limpia-brisas, luces
y equipo de carretera.
• Utilizar el cinturón de seguridad. Todo vehículo de transporte de personal deberá
estar dotado de cinturones de seguridad y el Contratista deberá garantizar su
utilización por parte de los ocupantes.

• No se deberán exceder las velocidades máximas establecidas.

• Los vehículos de transporte de materiales o equipos deberán estar dotados de los


elementos de protección y de primeros auxilios básicos.

Los accidentes se pueden prevenir, si evaluando sus causas se toman medidas que
mejoren las condiciones de operación a los conductores y establezcan elementos de
seguridad para los trabajadores expuestos al tráfico.

7.1. PROCEDIMIENTO PARA LA MOVILIZACION DE MAQUINARIA Y EQUIPOS

El traslado de maquinaria y equipos utilizados para la ejecución de la obra, estará


determinado por los procedimientos descritos a continuación:

• Traslado de Equipos o Maquinaria a la Zona de Obra

Cuando la altura máxima del vehículo medida desde el pavimento y hasta la cota superior
de la maquina o hasta el punto máximo del vehículo no sobrepase de 4.10 m y el ancho
total no sobrepase los 2.60 m. El transporte de maquinaria y equipo no necesitara escolta,
no requiere de avisos de “peligro carga ancha” como tampoco permiso de la autoridad
respectiva.

"MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LA RED VIAL URBANA DEL MUNICIPIO DE 36


BUCARAMANGA, SANTANDER"
PLAN DE MANEJO DE TRANSITO GENERAL 2021

Cuando el ancho de maquina sobrepase los 2.60 m y sea inferior o igual 3.0m, la
circulación del vehículo de carga se desarrollará a una velocidad de 40 KPH, colocando
avisos de “Peligro Carga Ancha” en la parte delantera y trasera del vehículo. Las
dimensiones de este aviso serán de 1.5 m de largo por 0.60 m de alto, de fondo amarillo y
letras y orlas negras, colocados en la parte delantera y trasera del vehículo. La altura de la
letra será de 10 cm y el fondo será en lámina retroreflectiva.
• Traslado de Equipos o Maquinaria Dentro de la Zona de Obra

Todos los equipos sin importar las dimensiones y características podrán circular por sus
propios medios por las zonas requeridas, siempre y cuando estas zonas estén cerradas al
uso público, las cuales deben estar debidamente señalizadas. Esta señalización se realizará
de acuerdo con la normatividad vigente sobre la materia y específicamente las contenidas
en el Manual de dispositivos para la regulación del tránsito en Calles y Carreteras del
Ministerio de Transporte, el Plan de manejo de Tráfico aprobado y las condiciones
particulares establecidas contractualmente.

• Traslado de Equipos y Maquinaria a la Zona de Obra

Todos los equipos sin importar las dimensiones y características podrán circular por sus
propios medios por las zonas requeridas, siempre y cuando estas zonas estén cerradas al
uso público, las cuales deben estar debidamente señalizadas.

"MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LA RED VIAL URBANA DEL MUNICIPIO DE 37


BUCARAMANGA, SANTANDER"

También podría gustarte