Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

APA 332A ESTRUCTURAS 2

ANALISIS ESTRUCTURAL DE
EDIFICACIONES

CÁTEDRA

Mg. Ing. Chaparro Méndez, José Alex


Ing. Pacora Pérez, Carmen Luisa

INTEGRANTES

Barrera Ludeña, Bruno


Córdova Vásquez, Carlos Isaac

2022-2
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 3
OBJETIVOS ................................................................................................................................................. 3
1. ARQUITECTURA DEL PROYECTO ...................................................................................................... 4
2. TIPO DE ESTRUCTURACIÓN................................................................................................................ 6
2.1. CATEGORIA DE LA EDIFICACIÓN ............................................................................................ 6
2.2. SISTEMA CONSTRUCTIVO ........................................................................................................... 6
3. ZONA Y UBICACIÓN DEL PROYECTO ............................................................................................. 8
3.1. SUELOS DE LIMA ........................................................................................................................... 8
3.2. SUELO DE BREÑA .......................................................................................................................... 9
3.2.1. PERFIL DE SUELO DE BREÑA ............................................................................................... 9
3.2.2. PROFUNDIDAD DE DESPLANTE.......................................................................................... 9
3.2.3. CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO .............................................................................. 10
3.3. UBICACIÓN ...................................................................................................................................... 10
4. POZOS DE EXPLORACIÓN ............................................................................................................... 11
4.1. PROFUNDIDAD DE POZOS DE EXPLORACIÓN .................................................................... 11
4.2. NÚMEROS DE POZO DE EXPLORACIÓN ............................................................................... 11
5. JUNTA DE SEPARACIÓN SÍSMICA (s)............................................................................................. 12
6. FUERZA CORTANTE SÍSMICA (𝑣) ..................................................................................................... 14
6.1. FACTOR DE ZONA SÍSMICA (Z) ............................................................................................... 14
6.2. FACTOR DE SUELO (S) ............................................................................................................... 15
6.3. FACTOR DE AMPLIFICACIÓN SÍSMICA (C) .......................................................................... 15
6.4. PESO DE LA EDIFICACIÓN (P) ................................................................................................. 16
6.5. COEFICIENTE DE REDUCCIÓN DE FUERZAS SÍSMICAS (R) ................................................ 18
7. Predimensionamiento de elementos estructurales ................................................................ 19
7.1 Predimensionamiento de Losa ............................................................................................... 19
7.2 Predimensionamiento de columnas ..................................................................................... 19
7.3 Predimensionamiento de vigas ............................................................................................. 20
7.3.1 Viga Principal ....................................................................................................................... 20
7.3.2 Vigas Secundarias .............................................................................................................. 22
7.4 Predimensionamiento de zapatas ........................................................................................ 23
7.5 Predimensionamiento de placas .......................................................................................... 25
8.Sustentabilidad del proyecto ......................................................................................................... 26
9. Conclusiones ...................................................................................................................................... 26
10. Bibliografia ........................................................................................................................................ 27
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo es un informe teórico que analiza los procesos a seguir para el
eficiente predimensionamiento de un edificio de viviendas. Esto, con la intención de
diseñar una edificación estructuralmente correcta y resistente, tomando en cuenta
consideraciones que no afecten el aspecto estético, ni funcional. De esta manera
proyectaremos viviendas eficientes y seguras.
Por ello, Se hizo uso del reglamento nacional de edificaciones enfocándonos en las
normas E030 para la correcta estructuración sismo resistente y la norma E050 para la
exploración y el análisis de los suelos y cimentaciones.

OBJETIVOS
• Reforzar con la práctica los conocimientos teóricos aprendidos en clase
• Reconocer el tipo de sistema constructivo y los materiales a emplear acordes a la
edificación correspondiente y a la ubicación preestablecida
• Definir el método de exploración y el número de pozos a usar según las
características del terreno
• Hacer uso del reglamento nacional de edificaciones para la correcta estructuración
del anteproyecto
• Al concluir el informe ser capaces de reconocer los principales problemas que
surgen para la estructuración de viviendas y buscar sus posibles soluciones avaladas
por la normativa
1. ARQUITECTURA DEL PROYECTO
El Edificio tiene 1 estacionamiento, 11 niveles típicos que contienen 2 departamentos de 3
habitaciones cada uno y 1 terraza. La altura total del edificio es de 36.55m, con una altura de
entrepiso de 2.50m para los pisos típicos. El área techada es de 258 m2.

Figura 1: Elevación del edificio elegido para el proyecto.

En el primer piso se ubican los estacionamientos, el cuarto de bombas, las cisternas, cuarto de
depósito y cuartos de basura.
Figura 2: Primera planta del edificio.

Primera Planta del edificio con sistema dual, se pueden observar los elementos estructurales como las columnas y las placas de
concreto armado.
Y en los pisos típicos se encuentran todos los departamentos con diferentes distribuciones y su
hall.
Figura 3: Planta típica del edificio

Figura 4: Corte del edificio elegido para el proyecto.


2. TIPO DE ESTRUCTURACIÓN
2.1. CATEGORIA DE LA EDIFICACIÓN
Tabla 1: Categoría de las edificaciones y factor U

Es la quinta tabla presente en la norma E030 del Reglamento nacional de edificaciones, brinda información sobre la clasificación del
edificio que será usado posteriormente.

U = 1.0
Como podemos observar en la tabla 5 de la norma E030, el proyecto está clasificado en la
categoría C, por ser edificio de vivienda.

2.2. SISTEMA CONSTRUCTIVO


Tabla 2: Categoría y sistema estructural de las edificaciones
Por lo tanto, al pertenecer a esta categoría, se tiene la libertad para el uso del sistema
estructural según la tabla 6 de la norma E030

Por ello, el sistema elegido será el DUAL, ya que es el más eficiente para diseños
sismorresistentes, ya que combina las placas armadas, que resisten las fuerzas laterales y los
pórticos que resisten las fuerzas gravitacionales y permite una mayor flexibilidad de distribución
de espacios internos. Esto teniendo en cuenta que vivimos en un país altamente sisimico por
estar situados en el cinturón de fuego.
Figura 5: Estructura del edificio
3. ZONA Y UBICACIÓN DEL PROYECTO
3.1. SUELOS DE LIMA
El valle de Lima fue originado geológicamente por el rio Rímac y el rio Chillón, que han ido
arrastrando y depositando conglomerado rocoso a través de los años.

Por ello, según el CISMID, clasifica los tipos de suelo en 5 zonas.


Figura 6: Mapa de suelos de Lima clasificados en zonas

Y la zona elegida será la zona 1, que según el CISMID es la zona más apta para construir. Por lo
tanto, la ubicación del proyecto estará en el distrito de Breña que pertenece a esta zona.
3.2. SUELO DE BREÑA
Según el mapa de microzonificación, el distrito de Breña pertenece a la zona I.

Características de la zona I.

• Está conformada por los afloramientos rocosos, los estratos de grava- aluvial de los pies
de las laderas.
• Incluye a los depósitos de gravas emplazadas en la mayor parte del distrito de breña y a
los estratos superficiales, de poco espesor, de limos, arcillas y arenas.
• Tiene un comportamiento rígido, períodos de vibración natural y es de peligro bajo.
• Los tipos de suelo descritos en esta zona presentan características geotécnicas
favorables para la cimentación de edificaciones.

3.2.1. PERFIL DE SUELO DE BREÑA


Un estudio elaborado por el centro peruano-japonés de investigación sísmica y mitigación de
desastres muestra los siguientes datos geotécnicos extraídos de 3 perfiles estratigráficos
trazados a lo largo del área de estudio a 3.30 m de profundidad.

• PERFIL A: Presenta un estrato superficial conformado por relleno limpio, cuyo espesor
varía de 0.5 a 1 m. Por debajo se encuentra el terreno natural, constituido por un suelo
fino o material de cultivo. Este estrato está conformado por suelos arcillosos de
mediana a alta plasticidad (CL y CH), así como por limos (ML) y arenas limosas (SM)
aisladamente. Subyaciendo a este estrato se encuentra la grava mal gradada (GP), no
plástica, de compacidad media.
• PERFIL B: Presenta un estrato superficial de suelos finos compuestos por limos de baja
anula plasticidad, de compacidad media a compacta, cuyo espesor varía desde 0.60
hasta 3 m. Por debajo de este estrato se encuentra la grava del cono aluvial del río
Rímac, la cual, según la conformación de su matriz, varía desde una grava bien
graduada hasta una grava limosa. Estas gravas presentan bolonería y boleos de TM 11.
• PERFIL C: Presenta superficialmente un estrato de relleno que alcanza una profundidad
máxima de 0.80 m. Por debajo de este estrato se encuentra una arcilla de baja
plasticidad, de consistencia media punto subyace a este material el conglomerado de
Lima, consistente en una grava arenosa mal gradada cuya capacidad va de media a
densa.

*Hasta la profundidad explorada no se registró presencia de nivel freático.

3.2.2. PROFUNDIDAD DE DESPLANTE


Según la norma E.050 es la profundidad a la que se encuentra el nivel de fondo o desplante de
la cimentación de una estructura, medida respecto al nivel de terreno natural o al nivel de piso
terminado, el que resulte menor punto en el caso de sótanos es la profundidad desde el nivel
del piso terminado del sótano más profundo al fondo de cimentación punto el cual debe tomar
un valor de 0.80 m como mínimo.

No obstante, para los tipos de suelo descritos en esta zona se debe realizar una cimentación
corrida de 2.2 m de ancho y desplazada a 1.2 mínimo de profundidad.

Df = 1.2 m B = 2.2 m
3.2.3. CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO
En el caso de que la cimentación se desplanta sobre los depósitos de grava, la capacidad de
carga admisible resulta ser un mínimo de 3 kg/cm2; y en el caso que se desplante sobre los
estratos superficiales, de poco espesor, de limos, arcillas o arenas, la capacidad admisible varía
entre 0.5 y 1 kg/cm2.

3.3. UBICACIÓN
Figura 7: Plano de ubicación del proyecto

Av. Mariano H. Cornejo 834, Breña


Área mínima (A) = 450 m2

a = 21 m
r=4m
h = 37.5 m = 13 pisos aprox.

4. POZOS DE EXPLORACIÓN
La técnica de exploración utilizada sería la de calicatas, debido al tipo de suelo que es de gravas
Tabla 3: Aplicación y limitaciones de los ensayos.

4.1. PROFUNDIDAD DE POZOS DE EXPLORACIÓN


Según la norma E. 050 del reglamento nacional de edificaciones, artículo 15, en las edificaciones
sin sótano se aplica la siguiente fórmula:
Figura 7: Esquema de la profundidad de los pozos de exploración

P = Df + z

Df = 1.2m
z = 1.5B = 1.5(2.2) = 3.3

→ p = 4.5

4.2. NÚMEROS DE POZO DE EXPLORACIÓN


El número de puntos de exploración se determina en función del tipo de edificación y del área
de la superficie a ocupar por esta.
Tabla 4: Tipo de edificación u obra para determinar el numero de puntos de exploracion
El proyecto posee un sistema estructural dual, de pórticos y muros de concreto. La máxima
distancia entre puntos de apoyo es de 4.50 m. Teniendo en cuenta estas consideraciones, según
la norma E050, el tipo de edificación presente es de tipo I.
Tabla 5: Numero de puntos de exploración

Sabiendo que la edificación es de tipo I y teniendo en cuenta que el área techada del primer
piso del proyecto es de 258 m2, podemos determinar el número de pozos de exploración.

n = A / 225

A = 258

n = 258 / 225

n = 1.1

Dado el resultado, hay que considerar las especificaciones de la norma E.030, que indica que el
número de puntos de exploración nunca será menor a 3.

Por lo tanto:

→ n = 3 puntos de exploración

5. JUNTA DE SEPARACIÓN SÍSMICA (s)


Según la norma E030 “diseño sismo resistente” toda estructura está separada de las estructuras
vecinas, desde el nivel del terreno natural, una distancia mínima s para evitar el contacto
durante un movimiento sísmico.

Esta distancia no será mayor que los 2/3 de la suma de los desplazamientos máximos de los
edificios adyacentes ni menor que 3 cm.

s = 0.006h ≥ 0.03m
H: altura medida desde el nivel del terreno natural de nuestro edificio hasta el nivel considerado
para evaluar s.
h: Altura del edificio vecino

H s h
Planta

s1
s2

Elevación

H = 37.5m
H = 3750cm

h1 = 15m
s1 h2 = 12m
h2 = 1500cm s2
h2 = 1200cm

vecino 1 Proyecto Vecino 2

sH = 0.006 (3750) = 22.5 cm


Distancia al vecino 1 (s1)

sh1 = 0.006 (1500) = 9 cm


H
s1 = ( sH + sh1 ) / 2 = 15.75 cm
h1 s1
s1 = 16 cm ≥ 3cm

Distancia al vecino 1 (s2)

sh2 = 0.006 (1200) = 7.2 cm H

s2 = ( sH + sh2 ) / 2 = 14.85 cm
s2 h2
s2 = 15 cm ≥ 3cm
6. FUERZA CORTANTE SÍSMICA (𝒗)
Según la norma E.030, podemos calcular la fuerza cortante total en la base de la estructura,
correspondiente a la dirección considerada, con la siguiente expresión:

Donde:

𝑣: Fuerza cortante sísmica


Z: Factor de zona
U: Uso de la edificación Z.U.C.S.P
C: Coeficiente sísmico 𝑣=
S: Factor de suelo R
P: Peso del edificio
R: Factor de rección sísmica

6.1. FACTOR DE ZONA SÍSMICA (Z)


Según la norma E030, a cada zona se le asigna un factor Z. Este factor se interpreta como la
aceleración máxima horizontal en suelo rígido con una probabilidad de 10% de ser excedida en
50 años. El factor z se expresa como una fracción de la aceleración de la gravedad.

Figura 8: Mapa de Zonas del Perú Tabla 6: Zona sísmica de los distritos de Lima

Tabla 7: Factores de Zona

Z = 0.45
6.2. FACTOR DE SUELO (S)
Los perfiles de suelo se clasifican tomando en cuenta la velocidad promedio de propagación de
las ondas de corte (𝑉𝑆 ), el promedio ponderado de los (𝑁60 ) o el promedio ponderado de la
resistencia al corte en condición no drenada (𝑆𝑢 ) para suelos cohesivos. Estas propiedades
deben determinarse para los 30 m superiores del perfil de suelo medidos desde el nivel del
fondo de cimentación.

Para este caso, medido a 11 m de profundidad, el 𝑉𝑆 es de 600 m/S

Tabla 8: Clasificación de los perfiles de suelo

S0: roca dura


S1: rocas o suelos muy rígidos
S2: suelos intermedios
S3: suelos blandos
S4: condiciones excepcionales

Teniendo en cuenta los factores Z y S podemos definir el valor de factor del suelo.

Tabla 9: Factor de suelo

S = 1.00

6.3. FACTOR DE AMPLIFICACIÓN SÍSMICA (C)


Este coeficiente es usado para justificar el cálculo de la sobrecarga sísmica horizontal en la base
del edificio, y la relación entre el periodo de vibración de la estructura y el del terreno en que se
asienta. Según la norma podemos calcularlo de la siguiente manera:

T : Periodo fundamental de la estructura para el análisis


estático o periodo de un modo en el análisis dinámico
TP : Periodo que define la plataforma del factor C.
TL : Periodo que define el inicio de la zona del factor C con
dezplazamiento constante.

Definamos el Tp y TL con el siguiente cuadro:

Tabla 10: Periodos


Ahora definimos T, tal como indica el reglamento:
hn : Altura del edificio
CT : Coeficiente para estimar el periodo fundamental
de un edificio

Consideraciones para el CT según la norma E.030

Para nuestro caso: CT = 60 y hn = 37.5 m

Entonces: 𝐡𝐧 37.5
𝑇 = CT = = 0.625
60

Luego, con los datos obtenidos, comparamos con la formula establecida por la norma E.030:

T = 0.625
TP = 0.4
TL = 2.5

Por lo tanto: 𝟎.𝟒


𝐶 = 2.5 ( ) = 1.6
0.625

C = 1.6

6.4. PESO DE LA EDIFICACIÓN (P)


Según la norma E.030 el peso (P) se calcula adicionando a la carga permanente y total de la
edificación un porcentaje de la carga viva o sobrecarga.
Según la categoría ya determinada para el edificio, se usa la siguiente formula:

P = ( CM + 25% CV )( AREA)( No pisos ) CM : Carga muerta


CV : Carga viva

Para hallar el valor de CV, analizamos el siguiente cuadro de la norma E.020:


Tabla 11: Cargas vivas repartidas

Determinando las cargas del edificio se tiene lo


siguiente:

CUADRO DE CARGAS DE LA EDIFICACIÓN


ESPACIOS CV (Kg/m2) CM (Kg/m2)
Garajes 250 1000
Viviendas 200 1000

Aplicamos la fórmula:

Garaje (planta 1)

A = 210 m2
No = 1
P1 = ( 1000 + 25%250 )(210)(1)
P1 = 223 125 Kg

Vivienda (planta típica)

A = 210 m2
No = 11
P2 = ( 1000 + 25%200 )(210)(11)
P2 = 2 425 500 Kg

P = P 1 + P2

P = 2 648 625 Kg
6.5. COEFICIENTE DE REDUCCIÓN DE FUERZAS SÍSMICAS (R)
Coeficiente básico de reducción de fuerzas sísmica (Ro)
Tabla 12: Coeficiente de reducción según el sistema estructural

Elaboración propia

R=7

Por lo tanto, calculamos la fuerza cortante:

Z = 0.45
U = 1.0
C = 1.6
S = 1.0
P = 2 648 625
R=7

(0.45)(1.0)(1.6)(1.0)(2 648 625)


𝑣= (7)

𝒗 = 272 430 kg
7. PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS
ESTRUCTURALES
7.1 PREDIMENSIONAMIENTO DE LOSA
El proyecto presenta una luz máximo menor a 10m, y hemos optado por una losa maciza. Por
ello se calculará una losa aligerada en dirección X debido a que es perpendicular a la viga
principal y se le descontará al resultado 5cm.
𝐿
ℎ=
25
Donde:

h: Grosor de la losa
L: Longitud máxima de la luz
5.00 𝑚
ℎ= = 0.2𝑚
25
Se obtiene como resultado 20 𝑐𝑚 de espesor, pero como la losa es maciza se aplica el siguiente
cálculo: emaciza = ealigerada – 5cm

emaciza = 20cm – 5cm = 15cm

7.2 PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS


Para el predimensionamiento de las columnas, ubicaremos las columnas estructurales en el
primer nivel.

1° al 12° nivel: 𝑓𝑐 = 210 𝑘𝑔/𝑐𝑚2


Figura 9: Ejes estructurales

Esquema de los ejes, donde se aprecian de naranja las columnas y de rojo las placas de concreto armado. Elaboración propia
Columnas centrales Columnas medianeras
P Serv 𝑃 × 𝐴𝑡 × 𝑁 P Serv 𝑃 × 𝐴𝑡 × 𝑁
Ac Central = = Ac Medianera = =
0.45 fc 0.45 × 𝑓𝑐 0.35 fc 0.35 × 𝑓𝑐

H por piso es 2.50 m


Figura 10: Columna B2 central

𝑃 × 𝐴𝑡 × 𝑁
𝑐𝐵2 Central = 0.45 × 𝑓𝑐
; 𝐴𝑡 = (5.275
2
+ 3.225
2
)×(
5.375
2
+ 4..325
2
)

1000× 20.6125 × 12
𝑐𝐵2 Central = 0.45 × 210

𝑐𝐵2 Central = 2 617.460


𝑐𝐵2 Central cuadrada = 51.161 𝑐𝑚 ≅ 55 𝑐𝑚
Esbeltez
𝐻 2.5
Elaboración propia
𝑎 = 8
= 8
= 0.31 𝑚 = 31 𝑐𝑚 ≅ 35 𝑐𝑚
Figura 11: Columna B1 medianera

𝑃 × 𝐴𝑡 × 𝑁
.𝑐𝐵1 Medianera = 0.35 × 𝑓𝑐

1000× 15.4953125 × 12
𝑐𝐵1 Medianera =
0.35 × 210

𝑐𝐵1 Medianera = 2 529.8469 𝑐𝑚


𝑐𝐵1 Medianera cuadrada = 50.297 𝑐𝑚 ≅ 55 𝑐𝑚
Esbeltez
𝐻 2.5
𝑎 = 9
= 9
= 0.27 𝑚 = 27 𝑐𝑚 ≅ 30 𝑐𝑚

Elaboración propia

7.3 PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS


Según la norma peruana de concreto armado en el reglamento nacional de edificaciones, las
vigas deben poseer un ancho mínimo de 25 cm cuando estas formas parte de elementos
sismorresistentes.

7.3.1 Viga Principal


1er criterio: Por la categoría de la edificación.
Tabla 13: Relación de la altura de la viga (h) con la longitud de luz

h: Altura de la viga

L: Longitud de la luz
2do criterio: Por sobrecargas
Tabla 14: Predimensionamiento por sobrecarga, relación de la altura de la viga con la luz.

Figura 12: Vigas principales

Vigas estructurales de color amarillo perpendicular al sentido de construcción de la losa aligerada. Elaboración propia.

Por ello, para el cálculo tenemos las siguientes formulas:


L ℎ
ℎ = 12 𝑏=2

Tabla 15: Vigas principales

Vigas P L (cm) h (cm) b (cm) V.P (cm)


1 512.5 42.7083333 21.3541667 25 x 45
2 512.5 42.7083333 21.3541667 25 x 45
3 512.5 42.7083333 21.3541667 25 x 45
4 512.5 42.7083333 21.3541667 25 x 45
5 512.5 42.7083333 21.3541667 25 x 45
6 612.5 51.0416667 25.5208333 30 x 55
7 407.5 33.9583333 16.9791667 25 x 35
8 407.5 33.9583333 16.9791667 25 x 35
9 407.5 33.9583333 16.9791667 25 x 35
10 407.5 33.9583333 16.9791667 25 x 35
11 612.5 51.0416667 25.5208333 30 x 55
Calculo de las dimensiones de las vigas principales en el eje Y-Y

Viga de placa
Vigas principales entre columnas Vigas principales entre placas

L ℎ L ℎ
ℎ = 12 𝑏=2 ℎ = 12 𝑏=2
512.5 42.708333 407.5 33.95833
ℎ= 12
𝑏= 2
ℎ= 12
𝑏= 2

ℎ = 42.708333 𝑏 = 21.3541667 ℎ = 33.95833 𝑏 = 16.9791


ℎ = 45 𝑐𝑚 𝑏 = 25 𝑐𝑚 ℎ = 35 𝑐𝑚 𝑏 = 20 𝑐𝑚

𝑉𝑝 = 25 𝑐𝑚 × 45 𝑐𝑚 𝑉𝑝 = 20 𝑐𝑚 × 35 𝑐𝑚

7.3.2 VIGAS SECUNDARIAS


Por categoría de edificación
Tabla 16: Valores de h dependiendo de la categoría del edificio

h: Altura de la viga

L: Longitud de la luz

Figura 13: Vigas secundarias

Por ello, para el cálculo tenemos las siguientes formulas:


L ℎ
ℎ = 15 𝑏=2
Tabla 17: Vigas secundarias

Vigas Princ L (cm) h (cm) b (cm) V.P (cm)


1 502.5 33.5 16.75 25 x 35
2 1029.44 68.6293333 34.3146667 35 x 70
3 502.5 33.5 16.75 25 x 35
4 297.5 19.8333333 9.91666667 25 x 20
5 301.94 20.1293333 10.0646667 25 x 25
6 160 10.6666667 5.33333333 25 x 15
7 383.06 25.5373333 12.7686667 25 x 35
8 502.5 33.5 16.75 25 x 35
9 367.5 24.5 12.25 25 x 30
10 100 6.66666667 3.33333333 25 x 15
11 520 34.6666667 17.3333333 25 x 35
12 235 15.6666667 7.83333333 25 x 20

Vigas secundarias entre columnas Vigas secundarias entre placas

L ℎ L ℎ
ℎ = 15 𝑏=2 ℎ = 15 𝑏=2
502.5 33.5 520 34.66667
ℎ= 12
𝑏= 2
ℎ= 15
𝑏= 2

ℎ = 33.5 𝑏 = 16.75 ℎ = 34.66667 𝑏 = 17.333


ℎ = 35 𝑐𝑚 𝑏 = 20 𝑐𝑚 ℎ = 35 𝑐𝑚 𝑏 = 20 𝑐𝑚

𝑉𝑝 = 20 𝑐𝑚 × 35 𝑐𝑚 𝑉𝑝 = 20 𝑐𝑚 × 35 𝑐𝑚

Debido a que la grilla es igual tanto en el primer nivel como en el último al ser típicos, se
obtendrán los mismos predimensionamientos.

7.4 PREDIMENSIONAMIENTO DE ZAPATAS


P Servicio
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑧𝑎𝑝𝑎𝑡𝑎 ≥ +𝑅
𝐾 × 𝑞𝑎
𝑞𝑎 : 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 = 2.5 𝑘𝑔/𝑐𝑚2
𝑅: 𝑅𝑒𝑙𝑙𝑒𝑛𝑜
𝐾: 0.8
Tabla 18: Valores de K dependiendo el tipo de suelo

K Suelo
1 Roca dura
0.9 Rígido
0.8 Intermedio
0.7 Blando/flexible

Figura 14: Zapata céntrica B2

1000×20.6125 × 12
𝐴𝑍 = 0.8 × 25000

𝐴𝑍 = 12.3675 𝑚2

Peso específico del relleno a utilizar: 1800 𝑘𝑔/𝑚3

𝐷𝑓: 1.2 𝑚 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑧𝑎𝑝𝑎𝑡𝑎: 0.8 𝑚


𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑙𝑙𝑒𝑛𝑜 = 1800 × 0.4 × 12.3675
= 8904.6 𝑘𝑔
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 = 2400 × 0.8 × 12.3675
= 23 745.6 𝑘𝑔
Elaboración propia
1000×20.6125 × 12+8904.6+23 745.6
𝐴𝑍 = 0.8 × 25000
= 14.0

𝑎 = 3.74 ≅ 3.8 m
Figura 15: Zapata excéntrica B1

1000× 15.495312 × 12
𝐴𝑍 =
0.8 × 25000
𝐴𝑍 = 9.2971872 𝑚2
Peso específico del relleno a utilizar: 1800 𝑘𝑔/𝑚3

𝐷𝑓: 1.2 𝑚 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑧𝑎𝑝𝑎𝑡𝑎: 0.8 𝑚


𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑙𝑙𝑒𝑛𝑜 = 1800 × 0.4 × 15.495312 = 11 156.625 𝑘𝑔
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 = 2400 × 0.8 × 15.495312
= 29 750.99904 𝑘𝑔

Elaboración propia
1000×15.495312 × 12+11 156.62+29 750.99904
𝐴𝑍 = 0.8 × 25000
= 11.343

𝑎 = 3.368 ≅ 3.4 m
7.5 PREDIMENSIONAMIENTO DE PLACAS
Figura 16: Placas de concreto

Placas de concreto de color ojo. Elaboración propia

𝑉𝑏𝑎𝑠𝑎𝑙𝑥
𝐿𝑥 =
∅(0.53)√𝑓´ 𝑐 (𝑏)(0.8)

∅: 0.85
Lmin: 1.20 m

b min: 30 cm ya que son 12 niveles. Lx: Longitud mínima de todas las placas en X
(80%)272 430
𝐿𝑥 = (0.85)(0.53)
√210(30)(0.8)

𝐿𝑥 = 1 391.00673571 𝑐𝑚
LxA5= 6.1806 m, LxB3=0.95 m, LxB4= 0.95 m, LxC3= 0.95m, LxC4=0.95m, LxC6=2.1m

Lxtotal= 1 208.06 cm, por lo tanto, se tiene que aumentar la longitud de las placas en el eje X
𝑉𝑏𝑎𝑠𝑎𝑙𝑥
𝐿𝑦 =
∅(0.53)√𝑓´ 𝑐 (𝑏)(0.8)

∅: 0.85
Lmin: 1.20 m

b min: 30 cm ya que son 12 niveles. Ly: Longitud mínima de todas las placas en y
(80%)272 430
𝐿𝑦 = (0.85)(0.53)
√210(30)(0.8)

𝐿𝑦 = 1 391.00673571 𝑐𝑚

LyC2= 2.3 m, LyB3= 3.9 m, LyC3=2.9195 m, LyB4= 3.9 m, LyC4=2.9195 m, LyC6= 2.2 m

Ly Totales = 18.139 m =1 813.9 cm


8.SUSTENTABILIDAD DEL PROYECTO

En la búsqueda de una mejor calidad de vida es necesaria la construcción sustentable, de ahí


que es viable ver la sostenibilidad del proyecto.

Por lo que, se opto por el uso del concreto en el sistema dual debido a que este presenta una
resistencia y alta durabilidad, es debido a ello que este material se usa en la mayoría de
edificaciones.

En el proyecto se aprecian las placas de concreto, estas han sido analizadas y siguiendo el
cálculo para predimensionar estas plazas se opto por ciertas recomendaciones para el
emplazamiento de la edificación en el nuevo lugar propuesto.

El uso del sistema dual permite poder controlar los desplazamientos con placas en los distintos
ejes según la cortante basal, y así tener en conjunto con los pórticos una mejor estructuración
sismorresistente.

9. CONCLUSIONES
En el presente trabajo se utilizó los distintos métodos para poder predimensionar los elementos
estructurales de manera optima y conveniente, haciendo hincapié en el uso continuo de los
lineamientos presentes en la norma E0.30 del reglamento nacional de edificaciones,
brindándonos así un acercamiento a la arquitectura de forma mas responsable que responde a
las condiciones de la realidad.

Se comprobó la aplicación de la teoría previo al calculo debido a que las condiciones del edificio
condicionaban la aplicación de los métodos anteriormente mencionados, a su vez se verifico el
estado de la estructura original y como este se reacondicionaba a las nuevas condiciones.

De ahí se rescata el valor del dimensionamiento de los elementos estructurales, teniendo como
recomendación la variación de las longitudes de las placas de concreto armado en la periferia
de la edificación para no afectar la arquitectura interna del edificio.

Al momento de diseñar es necesario contemplar la ubicación de las placas y que no exista una
enorme diferencia entre los distintos espacios en sus dimensiones y areas debido a que esto
puede significar una mayor probabilidad de un esfuerzo mayor en la estructura.
10. BIBLIOGRAFIA

Norma Tecnica de edificaciones E050 - Suelos y cimentaciones (2018), Reglamento nacional de


edificaciones

Norma Tecnica de edificaciones E030 - Diseño sismorresistente (2018), Reglamento nacional


de edificaciones.

Norma Tecnica de edificaciones E020 - Cargas (2006), Reglamento nacional de edificaciones

Alva, J., Aguilar, S. (2004) Microzonificacion sismica de Lima (pdf.)

Centro peruano japones de investigaciones sismicas y mitigacion de desastres (2012). Estudio


de microzonificacion sismica del distrito de Breña.

También podría gustarte