Está en la página 1de 3

Hernández 1

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Mónica Lizeth Hernández Lira

Taller del Texto Escrito

Laura Yolanda Cordero Gamboa

TEXTO EXPOSITIVO

MARIANA - Inés Arredondo

El cuento de Inés Arredondo -Mariana- relata la vida de Mariana, al comienzo introduce su

vida adolescente, el ambiente en el que se encuentra y la relación que tiene con sus amigas,

familia y pareja. La narración se identifica como una visión retrospectiva y existe una

división, pues hace presencia de una narradora-personaje, quien se encuentra presente en la

historia, analiza los acontecimientos desde el interior y tiene control sobre los diversos hilos

del relato, apoyándose en la voz de otros dos narradores: la amiga de Mariana ‘Concha

Zazueta’, y su pareja ‘Fernando’. La historia presenta un conflicto, su desarrollo y la

conexión de este con Mariana y su entorno. Muestra las emociones que adquieren los

personajes en el transcurso de la historia, y la manera en que dichas emociones, actitudes y

acciones repercuten como consecuencias de estas. Conforme avanza la historia, conocemos

el trasfondo de cada situación y su influencia con los personajes, especialmente con los

protagonistas. Además de observar que existe una perspectiva que se centra de manera

distinta: desde el tono aniñado e inocente; hasta el final, en donde se muestra una situación

más compleja y problemática.

El relato comienza en la interrelación que hace la narradora con la protagonista, sus amigas

y el espacio en el que interactúan. En donde se identifica el origen, desarrollo y desenlace de

un “amor destructivo” entre Mariana y Fernando. Pues indica la funesta convivencia que

dicha pareja tiene, la cual se observa en el momento en que se encuentran juntos disfrutando
Hernández 1

por un momento de su cariño y las amigas notan cómo Fernando no tiene un buen trato hacia

Mariana.

La connivencia de la amiga Concha Zazueta, es quien le da apoyo a lo que sucede fuera del

colegio, al acompañar en todo momento a Mariana, Zazueta presencia las relaciones erótico-

amorosas entre Mariana y Fernando, y las relaciones conflictivas con su padre.

Ya que el padre de Mariana no permite dicha relación y la aísla de su pareja, Fernando la

rapta y después de su regreso, logran casarse. Pero Fernando aún después de haber superado

la separación y saber que estaría con su amada, siente que sus ojos no lo miran a él. Es ahí

en donde desata su ira y locura por el vacío que siente, y lo expresa en el daño que le hace a

Mariana, la lastima emocionalmente e inclusive en las prácticas sexuales encuentra placer al

golpearla, ahogarla y estrangularla, “buscando siempre para mí -dice- la mirada que no era

mía.”

Mariana poseía ese mismo placer en el ámbito sexual, pero al darse cuenta del daño que su

pareja le ocasiona, intenta buscar en otros cuerpos el amor de Fernando. Lo cual la lleva a su

muerte. Fernando se siente culpable de lo sucedido, pues cuando Mariana supera aquel

mundo limitado en una vida cómoda de pareja, él encuentra el mensaje en la última mirada

de ella, que lo atormenta como un sentimiento eterno.

Es así como se determinan dos obsesiones temáticas: el amor y la locura. Se identifica la

sutileza y ambigüedad que acarrean dichos sentimientos como una fuerza que sostiene

mecanismos de narración y que dirige a la pareja de un preadolescente sentimiento amoroso,

expresado en el dibujo que realiza Mariana al inicio, de “muñequitos” y “caminitos”, a una

destrucción absoluta: la muerte, la castración psíquica y un estado de vida latente.


Hernández 1

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arredondo, Inés. Mariana. México: Coordinación de Difusión Cultural Dirección de

Literatura, 2007. Documento PDF.

También podría gustarte