Está en la página 1de 19

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

(SENA)

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 15.

EVIDENCIA 2: “Manual de seguridad y seguimiento”

APRENDICES

LEONEL RUIZ

MARYURIS TOLEDO

RICHERD JINETTE

SAMIR PALACIOS

RUBEN DIAZ.

GESTION LOGISTICA.

FICHA: 2190398

2022
Contenido

- Introducción
- Criterios para la aceptabilidad del Riesgo
- Procedimiento para la utilización de los equipos de protección
- Plan de monitoreo o seguimiento del cumplimiento de las normas de seguridad.
- Desarrollo de los puntos anteriores
Introducción

Proporcionar directrices para identificar los peligros y valor los riesgos en seguridad y
salud ocupacional.
Las organizaciones podrán tomar estos alineamientos a sus necesidades tomando en
cuenta la naturaleza, el alcance de sus actividades y los recursos establecidos por la
empresa.

“Manual de seguridad y seguimiento”


Evidencia 5: “Manual de seguridad y seguimiento”

Todos los empleados de una empresa deben estar capacitados, de la importancia de


cumplir con las normas de seguridad industrial del trabajo y de cuál es el equipo adecuado
que debe utilizar, dependiendo de las labores a realizar dentro de la empresa.

Criterios para la aceptabilidad del Riesgo

 Los   criterios de aceptación de riesgos son aquellos utilizados como base para la toma de
decisiones y su justificación sobre el tipo de riesgo.

Los criterios de aceptabilidad del riesgo se pueden clasificar en:

Si el nivel de riesgo es bajo sería un riesgo aceptable.

Si el nivel de riesgo es medio el riesgo sería mejorable.

Si el nivel de riesgo es alto el riesgo no se puede aceptar, si se pueda aceptar deberían de


establecerse ciertos controles específicos.
j. Sobreesfuerzo por transporte manual de cargas, número de trabajadores
afectados (10), peor consecuencia (Desgarramientos Lesiones traumáticas),
Norma sobre peso máximo permitido para carga manual, método de mitigación
Uso de Cinturón ergonómico.
j. Sobreesfuerzo por transporte manual de cargas, número de trabajadores
afectados (10), peor consecuencia (Desgarramientos Lesiones traumáticas),
Norma sobre peso máximo permitido para carga manual, método de mitigación
Uso de Cinturón ergonómico.

Riesgo Aceptable

El riesgo aceptable es el nivel de pérdidas potenciales que una sociedad o comunidad


considera aceptable, dadas las condiciones sociales, económicas, políticas, culturales,
técnicas y ambientales existentes.

El riesgo aceptable también se usa para evaluar y definir las medidas estructurales y no
estructurales que se necesitan para reducir los posibles daños a las personas, la
propiedad, los servicios y los sistemas a un nivel tolerado y elegido, de acuerdo con los
códigos o prácticas aceptadas, basadas en probabilidades conocidas de peligros y otros
factores.

Riesgo Medio.
Ejemplo: Procesos manufactureros como fabricación de agujas, alcoholes, alimentos,

Riesgo Medio.

Ejemplo: Procesos manufactureros Como aceites, cervezas y vidrios; procesos de


galvanización, transporte aéreo o terrestre, motores y artículos de cuero.

 Riesgo Máximo.

Ejemplos: Areneras, manejo de asbestos, bomberos, manejo de explosivos,


construcciones, explotación petrolera y minera, entre otros.
Procedimiento para la utilización de los equipos de protección

Entre los elementos individuales se encuentran:

Cascos para Protección de la Cabeza

 Es un implemento destinado a asegurar al personal de trabajo que se encuentra expuesto


a la caída libre de objetos o partículas que se puedan generar. También funciona contra
agresores químicos, eléctricos y térmicos que puedan afectar al trabajador, los materiales
de los cuales están fabricados estos cascos garantizan su durabilidad.

Cascos Clase A y B: Son resistentes al agua y a la combustión lenta. También son utilizados


para labores eléctricas.

Cascos Clase C: Resistentes el agua y combustiones de bajo nivel.


Cascos Clase D: Los materiales de los cuales está fabricado este casco le dan una
muy buena resistencia al fuego y no conductores de electricidad.

Cascos Clase G: Proporcionan una protección de tensión eléctrica de hasta 2.200 voltios.

Cascos Clase E: Son unos de los más utilizados en las áreas eléctricas ya que da una
protección de hasta 20.000 voltios.

También hay otros tipos de protección para la cabeza como son:

 Cofia Sencilla:  Son usadas en ambientes húmedos o expuestos a bacterias para prevenir


la contaminación microbiológica del trabajador.

Gorro de Nylon: Ideal para los trabajos de procesamientos de comida e industrias


farmacéuticas. Permite la transpiración del cuero cabelludo y es reutilizable (lavable).

Cachuchas: Elaboradas en material textil con amplia visera para mayor protección.


Ajustados por velcro, botones o hechas a la medida del trabajador. El casquete está
elaborado de un material sintético el cual es muy liviano y cuentan con un protector
interno para brindar mayor comodidad al propietario.

Protección de la vista

Existen tres tipos básicos de protectores oculares:

 gafas de seguridad con cristales de vidrio o acetato reforzados;


 gafas de montura integral con cristales de acetato o policarbonato; y
 pantallas faciales que se ajustan al casco de seguridad estándar.

Protección Auditiva

Los protectores auditivos o elementos de protección auditiva (EPA), hacen parte de la


categoría II de los elementos de protección personal (EPP). Sus propiedades de atenuación
sonora previenen daños en el oído interno, ya que reducen los niveles de presión sonora
que llegan a éste.

Clase de protectores auditivos

Tapones: Hay tapones desechables de espuma, con banda y reutilizables.

Espumas desechables de inserción: Se insertan en el oído externo y luego se expanden en


el oído interno para evitar que el ruido entre. Asegúrate de asear bien tus manos antes de
usarlos.

Tapones reutilizables con cordón o sin cordón: Son elaborados con materiales flexibles en
forma cónica, por lo cual se adaptan al oído sin tener que moldearlos. Se deben lavar una
vez a la semana.

Tapones con banda: Se pueden poner y quitar fácilmente y llevarlos al rededor del cuello
cuando no se utilizan.
Protectores auditivos de copa – orejeras: Esta clase de protectores auditivos, cubren la
totalidad de las orejas y están rellenas de material absorbente y almohadillas que sellan el
oído y aíslan el sonido.

Hay orejeras con arnés de posición única, de posición universal, y orejeras acoplables al
casco, ideales cuando hay riesgo de caída de objetos (algunas cuentan con propiedades
dieléctricas).

Protección de las Manos

La seguridad de la mano en el trabajo depende fundamentalmente de la eficacia del


guante que la protege. En cada oficio es preciso definir el guante en función de los
imperativos de protección, de ergonomía y de confort

GUANTES DE PROTECCIÓN

Un guante es un equipo de protección individual (EPI) destinado a proteger total o


parcialmente la mano. También puede cubrir parcial o totalmente el antebrazo y el brazo.
En el lugar de trabajo, las manos del trabajador, y por las manos su cuerpo entero, puede
hallarse expuesto a riesgos debidos a acciones externas, acciones sobre las manos y
también es posible que se generen accidentes a causa del uso o la mala elección del
propio guante.

Los guantes de trabajo, al


igual que el resto de
Equipos de Protección
Individual, se clasifican
en 3 categorías en función
del riesgo:

Categoría I.- De diseño


sencillo. Protegen
contra riesgos leves o menores. Estos guantes podrán fabricarse sin ser sometidos a
examen de tipo CE, y el fabricante o distribuidor podrá emitir un auto certificado de
conformidad.

Categoría II.- De diseño intermedio. Protege de riesgos intermedios, es decir, que no


puedan causar lesiones graves o la muerte. Son certificados por un laboratorio u
organismo notificado.

Categoría III.- De diseño complejo. Protege contra riesgo de lesiones irreversible o la


muerte. Son certificados por un laboratorio u organismo notificado, más un control de la
fabricación por parte del mismo organismo.

Señalización de las Áreas

En el contexto laboral se presentan situaciones que ponen en peligro la integridad física


de los trabajadores .Por lo tanto es importante crear cultura entre los empleados en
cumplir con todas las normas de seguridad, con el objetivo de lograr un control en la
eliminación de los riesgos.

Las señalizaciones en una empresa, se pueden plasmar en forma de símbolos de


advertencias, prohibición y obligación, en el ámbito laboral ya que juegan un papel
importante en la seguridad de los empleados.

Para las señalizaciones se deben tener en cuenta:


- La altura y la posición de las señales será adecuada con la relación al Angulo visual.

- El lugar de emplazamiento de la señal debe estar iluminado, ser accesible y fácilmente


visible.

- Se evitara emplazar varias señales próximas.

- La señales deben retirarse si deja de existir la situación, que la justificaba.

Clasificación de los colores en las señales de seguridad


Plan de monitoreo o seguimiento del cumplimiento de las normas de seguridad.

Comprende todas las actividades encaminadas a prevenir y proteger la integridad de los


trabajadores, contratistas y visitantes en el espacio de la empresa.
Algunas de estas actividades son:

Reuniones de seguridad

Son métodos utilizados para promover la prevención de los accidentes laborales y la


seguridad personal de los trabajadores.

Estas reuniones tendrán como objetivos principales:

- Proveer un medio abierto y adecuado para la discusión de las inquietudes relacionadas


con la prevención de accidentes laborales.

- Identificar los planes de prevención, responsabilidades y actores para los riesgos


identificados.

Capacitación a los Empleados


- Toda empresa tiene la obligación de dar a cada empleado una capacitación de seguridad
industrial, como entrenamiento y conocimientos de los riesgos laborales y del manejo de
la prevención de accidentes.

-Programas de motivación, que incluyen diversas actividades para ilustrar al personal de la


empresa sobre las medidas específicas de seguridad y prevención.

Programas de EPP

Es la definición, puesta en marcha y seguimiento de los requerimientos, manejos, uso y


control de los elementos de protección personal.

Programas higiene y salud ocupacional

Incluye la programación, seguimiento, registro y control delos exámenes médicos que


deben practicarse el personal. También las acciones de monitoreo sobre factores como:
Ergonómia , calidad de aire, riesgos microbiologicos y condiciones psicosociales de la
empresa.

- Desarrollo de
los puntos
anteriores
Conclusión

Es importante que todas las empresas tengan un Sistema de seguridad, ya se propio o


adaptado del mercado laboral. Este Sistema dará los lineamientos, herramientas y
controles para poder realizar gestión de riesgos exitosas.

El proceso de cambio, en el aspecto de seguridad tiene etapas definidas y deben ser


llevadas con capacitaciones constantes, debido que estas son importante para ayudar a
sensibilizar y concientizar la cultura de la seguridad de los trabajadores de una empresa.

También podría gustarte