Está en la página 1de 37

Asociación Civil Raíces del Pueblo Baniva, Puerto Ayacucho

Asociación Civil IWINE


MPPE Dirección General Educación Intercultural

GUIA PEDAGÓGICA DEL


PUEBLO BANIVA
(ARAWAK)

NICHO ETNOLINGÜÍSTICO BANIVA

Coordinadora:
Prof. Maria Querebi
Asistente:
Prof. Marina Añez
Colectivo Baniva de Puerto Ayacucho, Estado Amazonas.

Caracas, Marzo 2018.


Definición de Educación Propia

La educación propia en el pueblo baniva, consiste en aprender todos los


saberes espirituales, sociales, culturales, lingüísticos, pedagógicos y
productivos necesarios para la vida en nuestra casa y comunidad.
Nuestros padres, los sabios y la madre naturaleza son los que nos enseñan en
cuanto a la cacería y pesca, aprendemos a hacer trampas para atrapar
animales y elaborar artesanía: catumare (cesta), kakure (trampa); construir
casas. Vamos creciendo y aprendiendo nuevas cosas cada día.

Sabio Hernán Camico Sabia Hercilia Yanabe

Ahora tenemos las escuelas, donde nos enseñan a relacionarnos con los
yalánawi (blancos) por eso debemos aprender, hablar, escribir y leer nuestro
idioma para crear libros de lectura en bilingüe con el fin de rescatar lo propio de
la cultura del pueblo baniva, que hemos descuidado por aprender el español y
su gramática.

Petroglifo Máalina-lieni, hijo del Kúwai,


Proto-Creador Arawako.
Raudal de Jîwa, Caño de âki, Guainía.
Pautas del Embarazo

La mujer baniva en el primer mes de su embarazo comienza a cumplir reglas


que sus padres les indican: levantarse muy de mañanita, para que nazca
rápido el bebe, no pararse en la puerta y ventana porque el niño tendrá
dificultad para nacer, no comer mono porque después de cumplir el año será
tremendo, no comer oso palmero porque el niño tendrá dificultad para gatear y
caminar.
También la mujer baniva tiene antojo de comer frutas ácidas, como túpiro,
limón, piña y otros pájaros.

Normas para dar a luz


Anteriormente para los baniva no existía medico, sino comadrona personas que
conocía de parto cuando ya estaban con dolor, la madre les daba de tomar
hierbas como: hojas de lapa, hojas de sardinas y otros, también busca un
chaman (maríri) para soplarle agua con el fin de dar a luz rápido. Los padres
del bebé tienen que tener dieta hasta cierto tiempo para que el niño no se
enferme, luego el maríri le sopla (rito espiritual) a los padres algo de comer.

Que deben comer los niños:


Los niños desde que nacen los amamantan con leche materna hasta que
cumplen un año, dos años o más.
Algunas madres a los 6 o 7 meses les comienzan a dar cuentas (tortas) de
Masaka, almidón, sopita de auyama, sopitas de mapuey con pajaritos cazados
por sus padres o hermanitos. Al cumplir el año comienza a comer cacería:
lapas, báquiros, picure, paují, también peces pequeños como viejas, saltón y
otros. Antes de consumir estos alimentos los padres mandan a soplar con el
maríri, los alimentos ya preparados para que no se enfermen con dolores
abdominales, diarrea y protegerlos de los encantos.

Niña tomando Yucuta de mañoco caliente (Mingáu)

Como criar a los niños


Se criaban en su propio mundo, los Baniva crían a los niños utilizando guapas,
chinchorros, cuando son recién nacidos, cuando tienen ocho meses en
adelante utilizan mecedor que se prepara de ropas viejas, también se utiliza
esteras, cuerdas; desde pequeño la madre lo cuida con mucho cariño, amor, no
lo aparta de su lado, su educación es conocer todos los trabajos que elaboran
sus padres.

Rituales de iniciación femenina:


La iniciación de la mujer baniva es cuando le llega la primera menstruación, en
ese caso la madre la aísla en un cuarto por varios días que nadie la vea y para
darle instrucciones de los quehaceres del hogar tales como: torcer el cumare
para hacer chinchorro, bolsos, cómo se prepara el barro para hacer ollas, plato
de barro, taza y otros. La madre la despierta a las 4 de la mañana, la lleva al río
para bañarse, antes de que bajen a bañarse los mayores, esto para que no les
pegue la flojera y la vejez de los demás. También la madre prepara algunas
hierbas para bañarla como: hojas de bocachico, hoja para no tener flojera, hoja
de guacamaya. Después de bañarse regresa nuevamente al cuarto, la encierra
y la muchacha sigue elaborando sus quehaceres sin comer nada (en ayuna)
durante tres días la madre busca un brujo (maríri) con la finalidad de soplarle el
agua y cazabe para poder tomarla ya que en el agua está la baba del pescado.
Al ají se le agrega diferentes peces y éste caldo el chamán o maríri dura una
noche soplándolo; luego en la mañana la sacan (a la muchacha) para darle de
comer el ajicero; antes de comer el chamán les da un buen consejo.

Rituales de iniciación Masculino:


La iniciación de los varones es a partir de los 12 años en adelante, los padres
se reúnen con el maríri (chamán) para constatar la ceremonia de los
muchachos para quedar de acuerdo con el maríri (chamán) y fijar cuándo se
puede hacer la ceremonia. Una vez que los padres hayan quedado de acuerdo
con el maríri para la fecha de la ceremonia regresan nuevamente donde el
maríri, con todos los muchachos y su familia también traen bebida fermentada,
como el yaláki, que es una bebida preparada con caña, piña y masa de yuca,
comidas de diferentes animales y peces. Una vez que estos muchachos son
entregados para el maríri, éste los ubica en una casa sola y los encierra para
que las mujeres no los vean, luego reúne a los hombres y les dice: vayan a
enlazar para nuestra cría “katsíimànali” como lapa, tigre, cigarrón, grulla,
ardilla, pato, tucán, sapo, meepuliawa, waaliawa, para enseñárselo a los niños.
Hagan castigos bastantes para azotarlos. Yo les espero aquí mismo para
pintarles el cuerpo con chiga, ante de que vengan katsíimanali.
Entonces se van a la selva para enlazar a katsíimanali, también suben seje
(grande) manaca, seje (finito), manaca sabanera, dzûkuru, guaco, yurí, yuco y
toda clase de frutos.

En la tardecita regresan a la casa con katsíimanali que viene tocando con


diferentes sonidos de flautas (yápuulùlu), cuando llegan cerca de la casa
tienen que esconderse todas las mujeres y niños, porque no deben ver a
katsíimanali. Entonces el maríri llama a las mujeres para que traigan guapas
(cestas) para echar el seje y toda clase de frutos.

Luego el maríri saca a los muchachos que están encerrados en la casa y los
coloca en fila, entonces les dice: “Cierren los ojos, yo mandare que los abran
cuando se acerquen los katsíimanali hacia ustedes”. Entonces tocan y
cantan los katsíimanali y van hacia ellos. Al llegar donde ellos el mariri les
dice: abran los ojos, los muchachos abren los ojos y les dicen, este es el
katsíimànali

El maríri les pega a los muchachos con el látigo tres veces y después los
encierra nuevamente en la casa con los katsíimanali , luego los hombres se
dan latigazos entre si. Después llaman a las mujeres y les dan látigos para que
puedan llevar frutas, estas mujeres una vez que llevan frutas para preparar en
sus casas diferentes concentrados de frutas para hacer yucutas. Luego los
llevan afuera igualmente llevan diferentes comidas para compartir con todos los
presentes. A partir de las siete de la noche el mariri les dice a todas las mujeres
que entren para la casa con los niños y cierren bien las puertas porque dentro
de poco vamos a bañar con el katsíimanali y los muchachos que son
iniciados.

Cuando las mujeres hayan cerrado todas las puertas, el mariri y los hombres
buscan al katsíimanali donde lo tienen escondido, bajan al puerto con el
katsíimanali y los muchachos, se bañan con el katsíimanali como veinte
jóvenes, regresan de nuevo a la casa y dejan el katsíimanali cantando toda la
noche. El maríri vuelve a darles latigazos a los muchachos, los deja parados
hasta las cuatro de la mañana y regresa nuevamente al río a bañarse con el
katsíimanali hasta la cinco de la mañana. Los hombres ahora se van con el
katsíimanali para la selva, se llevan a los muchachos para enseñarlo a subir
seje, recoger toda clase de frutas y sacar tirite, para que el chamán les enseñe
a hacer sebucán, guapa, manare y cesta. Regresa nuevamente a la casa por la
tarde antes de darles de comer, el katsíimanali sopla el caldo y toma
aguardiente junto con toda su gente, en la mañana saca de nuevo a los
muchachos afuera, los coloca en fila y llama a los padres para que oigan los
consejos que les da a sus hijos. Les dice a sus discípulos:

“¿Ahora ustedes saben lo que es el hambre? Por eso no deben de ser flojos
para trabajar el conuco, porque solamente con eso vivimos en este mundo, no
se debe robar los conucos de los vecinos. Asimismo no se debe replicar a los
padres, debemos obedecer cuando nos mandan, no se debe matar a la gente,
no se debe pelear con el prójimo, no se debe enamorar a las mujeres de otras
personas porque es malo, debemos respetar, por eso hay muchas mujeres
solteras.
El/la joven Baniva, antes de contraer matrimonio, sostiene un corto tiempo de
noviazgo para conocer a la familia de ambos. Mientras que el muchacho
construye su casa, conuco y curiara. Una vez que decidió casarse, los dos
jóvenes y los padres del joven, van donde los padres de la muchacha a pedirle
la mano. Una vez que estos padres llegan a un acuerdo, los muchachos forman
su hogar, así se realiza el matrimonio del Baniva.
Ahora paso a darles muchos consejos sobre el katsiimanali que les mostré,
prohibimos que lo vean las mujeres, porque también lo prohibió Nápirùli
cuando creó el mundo. Por eso no debemos rebelar su identidad, si ustedes
rebelan su nombre, el mismo los matará.

Ahora deben ayunar durante un año. No deberán comer: carne de báquiro,


chacharo, danta, tampoco animales de plumas como paují, entre otros,
igualmente no deben comer peces tales como: lau-lau, bocachico, bagre
rayado, etc. Solamente podrán comer lo que yo les indiqué como viejita, vieja
lora, guabina, bagre, pavón, mataguaro, saltón. Porque si comen animales
prohibidos se enfermaran y morirán a consecuencia del Kamajái (daño).

Después del ultimo consejo, el Chamán les da a probar el caldo y


sorpresivamente les da un fuerte latigazo con el “mítuli”. Entonces les dice a
los padres que aquí están sus hijos quienes ya conocieron el katsíimànali y
dentro de un año tráiganlos de nuevo, para prepararles comida de animales
grandes que anteriormente no se les incluyó en la dieta. Así enseña el Chamán
del pueblo baniva a conocer a katsíimànali.

Matrimonio
El/la joven baniva, antes de contraer matrimonio sostiene un corto tiempo de
noviazgo para conocer a la familia de ambos. Mientras que el muchacho
construye su casa, conuco y curiara. Una vez que decidió casarse, los dos
jóvenes y los padres del joven van donde los padres de la muchacha a pedirle
la mano. Una vez que estos padres llegan a un acuerdo, los muchachos forman
su hogar, así se realiza el matrimonio del baniva.

Actividades Agroproductivas
La mayor producción del pueblo baniva consiste en elaborar tsutsili miûuli
(grandes conucos), para sembrar diferentes productos agrícolas,
principalmente yuca amarga para la fabricación del cazabe, matsûka (mañoco)
y sus derivados: catara, almidón de mañoco, cazabe de almidón, arepa de
almidón. También se siembra caña, tupiro, ñame, batata, plátano, topocho, ají
picante, lairén, temare, guama, auyama, mapuey, piña, merey y pijigüao.

Plantas de túpiru, ñame, mapuey y piña


Alimentos: Los baniva para alimentarse utilizan la caza y la pesca; a través de
la caza matan animales tales como: lapas, báquiros, dantas, venados,
cachicamos, paují, gallinetas, úquiras, garzas, entre otros y en la pesca
obtienen bocachico, pavón, viejas lora, bagre, rayado, valenton, mataguaro
rojo, mataguaro cachete pintadito, guabinas, payara, cabezón, chipiros, bagre
rayado y otros. También se alimentan de cambures, temare, guama, seje,
manaca, patillas, mapuey, lairén, auyama, caña, túpiro, merey, aguacate, ojo de
pavón, ojo de venado, yuco, yurí, guama orillera, guaco.
Aliños: ají dulce, cilantro, orégano finito, orégano grande, cebollin, ajo, etc.

Casabe, mañoco, ajíes, pescado y Sopa

Yucuta de mañoco caliente: Mingau Frutas que envuelven el palo de Mastro:

Construcción de vivienda

Las viviendas del pueblo baniva son hechas de bahareque, (paredes de barro), techo de
palma de chiquichique, caraná, moriche sabanero, temiche montero. También se utiliza
bejuco para amarrar las maderas tales como: wambé, bejuco de mamure; la armadura de
la casa es de madera de cuyubí, lacres, curitiri. La puerta se hace de penca de máve
forrado con temiche. En algunas casas las paredes son de cáscara de jabúa y puerta de
madera.
Cestería y simbología

Los Baniva, desde muy temprana edad, son enseñados por sus padres,
abuelos u otros familiares a dedicarse a tejer diferentes tipo de cestas tales
como: esteras, guapas, mapires y sebucanes, las hacen con diferentes dibujos
de animales como: camino de bachaco, concha de cachicamo, concha de
cascaradura, figuras de mono, figuras de perro, figuras de gallina, figuras de
lapa y de diferentes pájaros. Estos símbolos o figuras que se utilizan en la
cestería son con la finalidad de que debe durar mucho tiempo y otros que
duran poco tiempo.

Cestería, maestro y sabias del Nicho Baniva


Religión La creación del mundo Baniva
Para el pueblo baniva, al igual que para otros pueblos de la humanidad, al
principio todo era tinieblas; solo un ser existía como principio vital como
Nápirùli (El Creador). El vivía debajo de una piedra enorme que era lo único
que existía ante de crear a los animales pensantes y la tierra.

Dzuuli, Petroglifo Máalina-lieni, hijo del Kúwai,


Proto-Creador Arawako
Raudal de Jîwa, Caño de Âki, Guainía

Dentro de esa piedra no había luz, ó sea, no existía luz, Nápirùli creó al
Dzûuli (Primer Chamán) ante unos sonidos que escuchaba, y que no sabía
que Nápirùli había creado a los animales pensantes y le pregunto: ¿Qué son
esas voces que estoy oyendo? Nápirùli les contesto: son voces de seres que
he creado; para que los vean, crearé la luz y después crearé un Mundo para
que ellos vivan debajo de nosotros. Luego Nápirùli, hizo una mención de cruz
en la piedra y apareció la luz para que Dzûuli y los animales se pudieran ver.
Luego hizo un espacio en forma de laja para que los animales pudieran vivir,
después se fue con Dzûuli al sitio de donde venia la luz que se convirtió en
cielo; como los animales tenían hambre y sed, Nápirùli, lanzó a la laja sus
pelos y se convirtieron en plantas y como sentía dolor por lo mismo, lloró sobre
la laja y sus lágrimas al rodar por la laja formaron los ríos. A los cinco (05) días
creo a los peces, los colocó en los ríos.
Atardecer en Maroa Río Guainía Vista de Maroa

El primer río fue el Isana y la primera planta fue la yuca. Nápirùli creo a la
mujer divina llamada Inápirrikuli y tuvo con ella un hijo llamado katsíimanali o
kúwe (Kúwai) que fue dejado en la gran laja con los animales pensantes. Así
Nápirùli creo el mundo de los Baniva, por eso los Baniva aman y respetan a
Nápirùli. Los Curripacos dicen que la primera mujer se llamó Ámarru.

Comida sagrada

Para los iniciados la comida sagrada de los baniva, conocida como alîyama, es
un sancocho preparado por una abuela o personas mayores; esta comida
contiene diferentes carnes de animales del monte como: lapa, danta, venado,
báquiro, cachicamo, picure y otros. A esta le hechan ají picante, igualmente se
prepara ajiceros de peces diferentes, esta comida es dada a probar a los
muchachos y muchachas iniciantes por el chamán o marîri.

KALIYAMA: Cesta para comida sagrada

Hierbas medicinales La medicina baniva consiste en plantas que se sacan de la


selva tales como: hojas para curar, picapica, concha de árbol, planta para la
cura de la diarrea llamada palo de perro de agua, hoja y cantidades de plantas
que utilizan los chamanes. También hay hierbas caseras como: manaquitas,
ésta sirve para la diarrea, curar los derrames, etc; hoja colombiano, sirve para
curar gripe, toronjil, jengibre y muchas otras hierbas caseras, rabo de araguato
sirve para curar tosferina, hoja de raya para curar inflamaciones, hojas de
merey y concha del mismo.

Juegos
Los juegos de los Baniva son: juego de la cerbatana, juego de la flecha,
canotaje, la zaranda y trompo, brincar la cuerda, juego del bachaco, juego de la
dzendze (avispa), el tucurumbe (escondite), juego de cargar persona en los
brazos.
El Mariri (chamán)

El Mariri de los Baniva, es el que se encarga de curar diferentes


enfermedades, bañar a sus pacientes con agua de hierbas preparadas, “sopla”
al paciente después de bañarlo para alejar el mal.
Reza y chupa para extraer el mal o la enfermedad, este Mariri utiliza maracas,
caraña, tabaco, yopo, piedras y diferentes plantas o hierbas medicinales.

Chamán kurripako Luis Gómez llamando la “sombra”. Kurripakos de Hípana en un ritual de Maalikai
Maroa, 2015
Vestimenta
Cuando Napiruli creó el mundo Baniva, los primeros hombres y mujeres no
tenían vestimenta, Napiruli les enseño cómo debían elaborar sus vestidos
utilizando, cumare, marima y el moriche. Después de transcurrir el tiempo, al
llegar los blancos a la tierra de los aborígenes, los Baniva al ver la forma de
vestir de las mujeres y hombres blancos, comenzaron a trabajar muy duro con
el fin de obtener tela para elaborar también sus vestidos.

Bailes
En el aspecto cultural, las ferias de los Baniva son las fiestas patronales, que
se realizan en algunos pueblos o caseríos tales como: Maroa, Guzmán Blanco,
Comunidad, Banderita, Bulton, La Isletas y otros.

Los bailes de los Baniva son bailes tradicionales, estos se realizan una vez al
año, ya que son fiestas patronales que se celebran en honor a San Gabriel
Arcángel (Patrono eclesiástico de Maroa) y a la Virgen del Carmen.
La fiesta de San Gabriel Arcángel es a partir del 15 de marzo hasta el 24 del
mismo mes. El de la Virgen del Carmen es a partir de 07 de julio hasta el 16 del
mismo mes. Los bailes que se realizan en estas fiestas son: baile del mono,
(araguato), baile la golondrina (tsirutsiru), baile el sruti, baile cabeza de bagre,
la pantaleta y otros. Utilizando como instrumento el acordeón, cuatro, maracas,
charrasca y tambor, estos instrumentos son traídos de Brasil.

La Danza Baniva
Las danzas autóctonas de los Baniva son: el yapururo (flauta), el pilón
(wánabuli), el bocachico, baile del mataguaro, baile de la sardina, baile del
mono, la gallineta. Los instrumentos que se utilizan para estas danzas son:
instrumentos elaborados de palo, tales como: palo de mave, palo de yagrumo.
Algunas de estas danzas se celebran en los rituales de iniciación y otros en
encuentros familiares cuando tienen mucho tiempo de no encontrarse o verse.

Estética
Los colores que utilizan los Baniva en sus diferentes artes son los siguientes:
amarillo, azul, negro, gris, rojo, marrón, morado, blanco, verde.
Blanco, rojo, amarillo: extraído de diferentes tipos de barro.
Marrón se extrae de árboles y hojas de la selva.
Los colores amarillo, azul, verde y Rojo son extraídos de flores selváticas.

Armas y Defensas
Las armas que utilizan los Baniva son los siguientes: arcos y flechas, que les
sirven para cazar, lapas, peces grandes y medianos, venado, cabezón, danto,
báquiro. El arco esta hecho de madera muy fuerte y la flecha de la verada
colocándole una puya de pedazo de cabilla finita. Otras armas que utilizan son
la cerbatana para cazar pájaros grandes y pequeños, igualmente para cazar
animales grandes, usando su respectivo veneno llamado curare. Estas armas
las utiliza también el hombre Baniva para su propia defensa. La cerbatana es
fabricada de palo de mave, las puyas son hechas de penca de fibra o de
cucurito, en la cabecita de la puya se le coloca algodón (ceiba), para que pueda
ir lejos y en la punta afilada se le coloca curare, esto es cuando se va a cazar
animales grandes, o cuando los Baniva se van a enfrentar con el enemigo y
animales peligrosos.

Verduras
Cultivan cambures, temare, guama, seje, manaca, patillas, mapuey, lairén,
auyama, caña, túpiro, merey, aguacate, ojo de pavón, ojo de venado, yuco,
yurí, guama orillera, guaco, mapuey, ñame, plátano, yuca, lairen, cambur.

Fiesta de Mastro

Esta fiesta proviene del Brasil, la siembra de los mastros, la designación de los
jueces de las fiestas y todo cuanto configura la organización de esas
celebraciones es de origen brasileño.
Los Jueces o “Juices” de mastro y de fiestas son dos solamente: el Juis y la
Juisa.
El primer día ocurre la parada de los mastros, que consiste en clavar en el
suelo una vara de doce metros de alto, forrada de dos metros para arriba con
frutos de la región: cambures, piñas, cañas, plátanos. A los dos palos del
mastro les colocan dos banderas, una blanca y una roja, en cada bandera le
colocan dos figuras de paloma que significa la paz, y para donde indican las
miradas de las palomas de allí saldrá el próximo (a) Juis o Juisa de fiesta, esta
bandera es colocada en el copo de los mastros.

En la primera noche de la fiesta le corresponde la organización a los “Juices”


de Mastro, los demás días y noches les corresponde a las parejas de
mordomos. El penúltimo día les toca a los Jueces “Juices” de fiestas.
Estas personas que se comprometen en estas fiestas, durante el año
siembran: piñas, cañas, cambures, plátanos. Los mordomos de igual forma
también hacen casabe, mañoco, para la venta con el fin de recolectar dinero
para comprar aguardiente, caramelos, galletas. Algunos fiesteros o promeseros
fabrican el burechi, aguardiente que se hace de caña. Los Jueces o “Juices”
de fiesta también siembran diferentes verduras como ya se mencionó
anteriormente.
Faltando un mes o quince días ante que comience la fiesta, los Juices se van
para algunos sitios o caños como: caño de Âki, caño Itíni Wíni (San Miguel),
caño Tómo, con el fin de conseguir cacerías diferentes: lapa, venado, cabezón,
chipiros, chácharos, báquiros, dantas, monos, chigüires, así mismo cazan
diferentes peces. Estos son para la fiesta y su consumo, algunas de estas
cacerías las traen preparada, salada, asada y fresca.
Construcción de vivienda Mabulesri Panïsri
Los Baniva van a la selva en busca Anita Banïiwanawi nisrawa
de los dos elementos que utilizan para tawapetsiwaba niweyapalu páyalu
construir sus viviendas tales como: pamabule panîisri arè âatapi dékà
palo “kuyubi” para hacer los kuyúbi patsiâta ánini atsiatabule
horcones, estos son para la estructura panîisri.
de las casas. Para la armadura de los Atupitale punete patêruka âatapi kurîtiri,
techos se cortan palos de kurîtiri, una éta patsiata payâlu âatapi dékàna
vez que las casas están armadas con panîisri, patêruka tsape punêtsi
las maderas se cortan hojas de palma malama, srîina, pena tewi déka
chiquichique, hojas de caraná, hojas tsawana, tsape wâasripe, anipalu
de moriche sabanero, temiche para punete pánîisri.
construir los techos. Aatapile, punete alitawa îiyu átà dékà
Las maderas y los techos se amarran áanà, sríápià.
con bejuco de guambé y bejuco de
mamure. Wèniapá patêruka âatapi
Después se cortan palos para los piliwadadamali pâtsiáta, nisrâwa bûwa
parales un poco delgados y varas panîisri, irîrimi namià éta pâtsiáta
finitas (lata). Estos una vez paraleado payâlu âatapi, palitanita lâta âatapi
las casas, se amarran alrededor las piliwali payâlu mínâsri pánîisri.
varas finitas, esto para sostener el Yapalu yuluapi, tsikali etá papitamia.
barro. Étà pabemia palata. panîisri. pápita
Después se embarran con barro y îyu tsikali, papéya panîsri. Papita îyu
cascara de jabúa. Las puertas se tsikali papeya. panîisri payanánatani îyu
hacen de madera, palo de mave y se asritale ûusru.
forran con hojas de temiche. Así los
Baniva construyen sus viviendas. Aré nimá panîsri banîiwa.
Pesca Putêsri
A veces para pescar sardinas Ánita tsimana putêsri yarokabu îiyu
pequeñas para carnada, se dobla una dúmésri, arélu îiyu yanäna. Ibune
aguja o se tiempla con fuego para yäyalu yalë bédàpia tsimânasri nidéka
darle la forma de anzuelo. yalânawi, aré nili, tsimána déka material
La pesca con rendales se hace de watsemiali yaliwani. Wálibêna
tres maneras: Amarrando el rendal o papúutetábulè úupe piliwali,
una mata o vara clavada en el suelo, papúutetabulé padúyekà péyà âwi
o una rama de árbol que de la yálibena pà temuka îiyu ásri pamâpalu
distancia entre la rama y el agua. arè putêsri.
Después les amarran los rendales a Púutetasri íiyu putêsri tsímána, palita
distancia opcional. terêsi arè, péyà alitawa minâsri âtapi
La carnada también es opcional: atsiâliwa weniwe, péya alitáliwa minasri
lombrices de tierra, sardinas, pescado âtapi piliwali, yubutâliwa íiwapìwe
pequeño de escamas cortado en wábùupi, péya alitaliwa minasri âtapi
trozos y algunas frutas de árboles de srútsili, épalu yuéli marédeli tsimána
diversas especies. En esta forma los máanasri arélu pawé srípi, ùupé,
Baniva realizan la pesca. srímétsuitili yuéli máta terukáliwa
piliwalu, arélu papéyá dánatsilu srína
átapinawi. Aré niyámaràwa
báaniwanâwi.

Los Baniva realizan su pesca Bâaniwanawi niputetabule, îiyu âtapi


principalmente con varas pequeñas, piliwali, nialita putêsri tsimana árèlu
rendales, espiñeles, nasas y cacure; nisrinua putêsri baredeli, îiyu yupisri,
utilizan curajai y el barbasco para kakuli, kurajai, arélu nimá sríme ïiyu
adormecer los peces en la época de úuya, nimi ïwe amütsiámi. Éta úuya
verano. payanta íwetáapalí átà, padátsikà
El barbasco se saca de la raíz de un anêtualu weniàpa pupúyatà îwe
bejuco, se machaca bien y se hecha wábùupi arélù îwe táapalinâwi.
en los caños y raiceros. îiyu âtapipiliwali déka putêsri papúutetà
Con las varas de pescar se puede srímè pilíwali aré sríma, pámpana, áyu
cazar peces menores como matsâpi, arélù dánatsìlu papêya srímè.
bocachicos, pámpanos, viejas, bagres îiyu kurajâi paputéta tsâpa, ení kurajai
y otros. El curajai se utiliza para cazar pamá pêyá âtapi barédeli yuéli terétsi,
pavones, este curajai consiste de una yalibena kuâtru metrú barédeni, palítá
vara larga de 3 a 4 metros, con guaral tsímàna yué kuâtru cm. árèlu palítà
de 40 cm y anzuelo N° 6, en la parte íiwítèwe putêsri, péyatàli tsêi, wátà
posterior es sostenida por el ulûupetsi pátà, étá púutetenìsri.
pescador.
Los cordeles o guarales se tejen con
fibras de cumare y curawa.
Los cordeles actualmente se fabrican
con algodón o nylon, materiales que
conocemos ahora.

Definición de Educación Propia Atsêetelesri Wadêka


La educación propia en el pueblo Éni wáatsêtele îiwe. Pinâsri banîiwa,
Baniva, consiste en aprender todo lo wáatsèta dánatsìlu pawèyali îiwe
necesario para la vida en nuestra tsumésriàli wapânewe, arélu wâpinasre
casa y comunidad. Nuestros padres wéewànape ánipàlu atséetali
son los que nos enseñan. wáayamaráwa, wápúuteta.
En cuanto a la cacería y la pesca, Wáatsèta wámà mépulía wéepuliàtapa
aprendemos a hacer trampas para los kuêsri arélù wámà dánatsìlu patàatâli
animales y elaborar artesanías, tales arè: yâmatsi, kanâtu, riá, yúupita
como: catumare, cesta, sebucán, pamàbulé kâka, yúupita pamàbulé
manare de hacer cazabe, manare de matsúka, kakûli, mulùupa arèlu wátsè
hacer mañoco, kakure, construir wámà panÎsri. Éta watawinabiami
curiaras, casas; a medida que vamos wáatsèta wámà papêya weniapâli patsé
creciendo aprendemos nuevas cosas wâni îiwe pêpusri yâli wayuè kuéla,
en la vida. dâtsi wáatsèta nipè yalânawi wawàyâta
Ahora tenemos las escuelas, donde íiwe niwáyaní yalânawi, kána wapûliuta
nos enseñan a relacionarnos con los anêtua watsêa wawàyâta îiwe watsêta
blancos y consideramos que es wawàyâta íiwe wayaní yalânawi árelù
necesario aprender también el idioma yápawèpia mákuta wawayânisri
Castellano y su gramática, sin puítsétsi arélu patsétali níma srábinesri
descuidar el idioma, cultura y báaniwa epalúne watséta wawayáta,
tradiciones Baniva. wayánatá, wále iiwé, wawayani arélu
Por eso debemos aprender a hablar, wamá papéra deká wayánisri baanîwa.
escribir y leer nuestro idioma, para yápalu makutápía wesriwá wawàayaní
crear textos de lectura en bilingüe con arèlu dánatsìlu patsêtsi îiwe pínâsri
el fin de rescatar nuestro idioma y la nidéka baanîwa.
cultura del pueblo Baniva que hemos Íbùne bênamía kána wáyuè, ibùne
descuidado por aprender el wáatsêta wayâní yalânawi.
castellano.

Normas para dar a luz îisrema yúnina nêeyawa banîiwa

Anteriormente para los Baniva no Bénamitsi niyúe Baníiwa yabêdapia


existían médicos sino comadronas marîri yalânawi tséli nimînasri néeyepe
que ayudaban a la mujer en el parto. ninali. Dátsi dábana awiyu, yusuruami
Cuando comienza el dolor, la madre srá yúmuta ayuta tseli minasri nináli
busca a la partera, también manda al yuwaniutata Mariri yawita wéeni
Marîri a soplarle agua para tomar, yukaluapitsi, kalebupa biitsika weperi
para que nazca rápido el niño. anita íiwanápe wéperi niyuélu nitúuná
La parturienta debe guardar dieta atsiremalui yué pépusri aré: ya nibepia
hasta cierto tiempo: no comer né áayasri yáli, yawitapía maríri íibune
alimento sin ser soplado por el Marîri anúana iiyu mawalinawi.
porque el niño se puede enfermar con
encanto.

Que deben comer los niños Baniva Íisri nibeli né wilúbelipe Báaniwa

Los niños Baniva al nacer, las madres Ánita weperi Báaniwa étá nibitsika,
los amamantan hasta cumplir el año o nisruruámi nita nikúluá tsinísri dálsilu
hasta los cuatro años. Algunas niyue péya amusriámi yalíbéna cuátru
madres desde los seis meses en amusriámi.
adelante comienzan a prepararle Papéya srúrúamisri éta niyuemi tséi
yucuta de mañoco fino, mañoco de ásrita nidábana nitaniyué kálibe deká
almidón, cazabe cocido, así mismo, matsuka piúuyuli, sriwesri, kaka
comienzan a prepararle sopita de waalabú. Arelú nidábana niwáala
auyama, sopita de mapuey. Al cumplir népitsi.
el año las madres comienzan a Wíiyamá, tsiyu. Dátsi niyuémia péyá
alimentarlos con: lapa, úquira, amusriámi srúurúamisri nidábana nitá
gallineta, picure y peces pequeños népisri aré: yápa, mátsi, mámi, wayúlu,
como: viejita cañera, saltón y otros. arélu né srímé tsuitilí aré: buletalu déka
Para que los niños puedan comer wabupi, alasra dánatsilu papéyá.
estos alimentos, los padres buscan al Éta piatu né niwanape wiweya marîri
Marîri para que sople la comida, a fin yawitapalu népitsi yapalu anuanapiani
de que no se enferme con dolores íiyu áwi nineni, arélu ya nisruliapia yápa
abdominales, diarrea y protegerlos de apipiani mawali.
los encantos. Weniapa watsitsúnata nibemía né
De ahí en adelante puede comer otra dánatsilu, kuéesri srútsibali arélu srímé
clase de animales grandes y peces srútsibáli.
grandes.

Como criar a los niños Baniva Íisrirema níitawina

Los niños Baniva se crían en su Wilúbélipe baníiwa nitawina íiwe


propio mundo, las madres desde pépusri, nisruruami anétua niruuniani,
pequeños los cuidan con mucho anita tsuíitiyalu, anita tsuíitiyalu, yá
cariño y amor. No los apartan de su niwepía nisriawa, yamelu nisri,
lado, su educación es conocer todos niatséetawa nitseli páayálu niwanape
los trabajos que elaboran sus padres. íipunata wéperi yaluni níwáanape
Cuando son recién nacidos, los niweni íiwe, kánatu, bitsa, arépalú nimá
padres utilizan guapa o chinchorro danátsilu nipatali panisriwe.
para así poder laborar en los Datsi niyuemi útsu áasrita niwanape
quehaceres del hogar. nimá: yápita telesri palusri, tsíimanasri
Al cumplir los ocho meses, los padres nibepalu nipatata, aré: nisrawa
elaboran mecedoras, esteras, cuerda miiuliwaba, niareta áasri, nisrúta, nimá
canguro, con la finalidad de que los káka, matsuka niwiya miuli arélu
padres puedan realizar trabajos: ir al danatsilu pamali.
conuco, raspar la yuca, rayar, hacer el
cazabe o mañoco, limpiar el conuco y
otros.
Alimentos Baniva Áyasrí nidéká Baníiwa

Los Baniva para alimentarse utilizan Bániiwanawi, nepalu tawáapetsiwabá


la caza y la pesca. arélu srá nipúuteta.
La caza por parte de algunos se Etá srá niyámaráwa íiyu mukáwa,
efectúa con escopetas tipo bácula y péwápeta numéewene wawéneta kulata
se carga por la boca del cañón y por yué mukáwa péwápeta pálítsi wawene
la culata de la escopeta, aplicando el úule. Arélu pá yáamaráwa íyu
fulminante, sobre la chimenea era por tsawítúletsi, wepípi arélu íiyu wátapa
donde se operaba la persecución; arélu yue wisrápe mábúlesrií úuliwi
también se caza con arcos y flechas, parédeli dékánápelu wísrápe, pá yantáli
así como cerbatanas, cuyos iwé tsápele upéeli atá dábana bitsika
proyectiles, llamados flechas, tsápele, anetuatsimali.
construidas con una especie de Ánita âtapi piliwali. Ánitá wisrápe wáta
espina larga y delgada, apropiada iiwitéwe nipálute iyú mili, anétua nialita,
para la elaboración de esas flechas arélu nimá yuwilu bé yápawa íiwe
las cuales se consiguen en las wátapa.
palmeras de ceje, al comienzo de sus Puwéya etá yáamárali yáme sráwa
hojas, principalmente en las matas wisrape bé yéreta treinta aré kuarénta
mas pequeñas. barédení níwabá, éta púweyá
Estas flechas en su parte trasera se púmawéne yéreta tsinkuénta yalibéna
cubren con una fibra llamada ceiba, tsetsénta barédeni.
muy bien elaborada y que Éni wisrápe níuutsa yué mawáuli wáta
corresponda al grosor del orificio de la úulupetsi, niyuébúli dánatsilu kuésri. Aré
cerbatana; cobertura ésta, que al niyamaráwa Báaniwanawi.
recibir el soplo del cazador, impulsa el
proyectil o flecha a una distancia que
puede llegar hasta 30 o 40 metros en
posición horizontal; esta flecha en la
parte delantera se cubre con curare y
es mortífero para todo tipo de animal,
así los Baniva cazan para
alimentarse.

Aliños Baniva Niwalabule Baníiwa

Los aliños que utilizan los Baniva son Niwalabule Baníiwa, tsitsi kerumali,
los siguientes: ají dulce, cilantro, kulantru, uregano tsebuyín, áju.
orégano, cebollín y ajo.
Actividades Productivas Patátáliwá Walutasri

En el pueblo Baniva su mayor Nipinasre Baníiwa srutsi wiwálutá nimía


producción, consiste en elaborar srútsili miúli, niwalutápá danatsilu
grandes conucos, para sembrar walúnesri aré: áasri ésrili, pámabúle
diferentes productos agrícolas, káka, matsúka, matsuka piuyuli, arélu
principalmente: yuca amarga para la payanta íiwene, kuku, sriwesri,
fabricación del cazabe, mañoco y sus pawalutalu, kuyátsiru, upiru, niamé,
derivados: catara, almidón; también batata, palatana, tuputsu, tsitsi wilui,
se siembra caña, tupiro, ñame, batata, émali, wiyama, tsiyu, arélu, wepi
plátano, topocho, ají picante, lairén, dánatsilu áatébú.
temare, auyama, mapuey, piña,
merey, pijiguao y otros.

Matrimonio Baniva Katsali Báníiwa


El Baniva antes de contraer matrimonio, Éta Baníiwa piatu kátsa yá úuminapía
sostiene un corto tiempo de noviazgo úurunia pépusri kátsapalu, éeda
para conocer a la familia de ambos. dabanawa íisrirema ánita yuwanape
Mientras que el joven construye su wilubelu, arélu yeda íisrirema anita
casa, conuco y curiara. Una vez íiwanape éta wilubelu.
decidido a casarse los dos jóvenes, los Éta wilubelu má pánisri miúuli, árelu
padres del joven van donde los padres má múulupa etá wéya kátsa, ánita
de la joven a pedirle la mano de la íwanapeta wilubélu nisrawa niuwaba
joven. yuwanapeta wilubelu, núneta yapi.
Para que los padres lleguen a un Anini yuwanapetsi, étá niweyamía ní
acuerdo y que los jóvenes se casen. catsata nisriapí, anita wilubeli
Una vez que ambos padres llegan a un ninakamia papanewaba mapitsi
acuerdo: estos forman su hogar. wilupelu.
Así se realiza el matrimonio Baniva. Aré má katsasri Baníiwa.

Construcción de Viviendas Pamá paníisri

Las viviendas del pueblo Baniva son Nimabule paníisri deká píinasri Baníiwa
hechas de bahareque, techo de palma nimawa íiyu tsikali, punete íiyu punéetsi
de chiquichique, palma llamada déka malama, punéetsi déka sríina,
caraná, moriche sabanero, temiche téewi déká tsa wana wáasripe tawapetsi
montero. También se utiliza bejuco déka. Arélu palita íiyu áta anita áatapi,
para amarrar las maderas tales como: aré: áaná, áta.
wambe, bejuco de mamure. Atupitele déka paníisri pamá íiyu:
La armadura de las casas son de ayuwisri, curitiri, panapuli pamá íiyu
maderas como: cuyubi, kuritirú, que áâtapi papeya, íiyu mawi pawe yue
se utiliza para armar la casa, las tsape déká wáasripe, arélu payánate
puertas son hechas de mave, forrada íiyu a ásritále déka úusru.
con hojas de temiche, las paredes son Aré nimá pánisri pínásre Báaniwa.
de barro o cascara del palo de jabúa.
Así construyen sus viviendas el
pueblo Baniva.

Cestería y Simbología Kánatunawi arélu yánanesri

Los Baniva desde muy temprana Báaniwanawi étá nitawina


edad son enseñados por sus padres, asrurúuamamiani niatsétali niwánápe.
abuelos u otro familiares. Ellos se Nituwine arélu papéya srabínesri, ni
dedican a tejer diferentes tipos de mananili niyáraká dánatsilu papéyálu
cestas tales como: esteras, guapas, aré: palúusri, kánatu ulútsukaná, yúpitá,
mapires, manares, sebucanes, riá, watura.
guaturas. Niyáraké dánatsilu yánane, déka kuésri
aré: éenanami kulíkua, matà tsíriwita
matà wéetsi, éenanami, puátsi, tsínu,
kúamé, waásri, yápa arélu dánatsilu
kuéesri aténapili ánini yánanesri aré
éenanapemi pámali niyánane pámali
niyánane kánatunawi, nisriápalu srupe
amúsriámi papéyá arétui amúsriami.

Comidas sagradas Áayasri aliyama yaliwi

Para los iniciados, la comida sagrada Niyué ánita tunátape, ánita áayasri
de los Baniva, conocida como yaliwili nioléka Báaniwanawi, patsétsi
“Aliyama”, es un sancocho preparado aré aliyama, épalu péya walapesri
por una abuela o personas mayores; yumapitsi patsi nátsi, yálibena papéyá
estas comidas contienen diferentes niámali etéenené, ánini, áayasri niyue
carnes de animales del monte tales dánatsilu mitsisri déka kuésri déka
como: lapa, danta, venado, báquiro, tawáape aré yápa, éema, maláyu,
cachicamo, picure y otros. abida, wéetsi, wayúlu, arélu papéya.
A este le agregan ajíes picantes, Ení wala pesri, nibára yué tsítsi awili
igualmente preparan ajiceros de arelu nimé tsíitsipe épi sríme dánatsilu,
diferentes peces; estas comidas son ánini áayasri nibédadápitsi nibúne
probadas por los muchachos y wilubelipe éenapemi arélu neyepe tunali
muchachas iniciadas, igualmente son arélu niyawitani mariri.
rezadas o sopladas por los chamanes
o Marîris.
Juegos Baniva Míwasri Báaniwa

Los juegos Baniva son los siguientes: Miwasri Báaniwa; ánipálu: miwasri déka
juego de las cerbatanas, juegos de watapa, miwasri déká tsawitúlesri épi
arco y flechas, canotaje, las sarandas, wepipi, miwasri pá néyua mulúupa,
trompos, brincar las cuerdas, juegos míwasri tamáli déká dúmésri (tsaranda),
del bachaco, juego de las avispas, el déká trúpu, pá tsápiá, tsimánasri,
escondite, juego de cargar pesas en míwasri déká áani, míwasri déká
los brazos. mitsiúuli.
Míwasri déká pá pituta niamari
anusriwe

El chamán o sabio Marîri

El Marîri de los Baniva es el que se Étá maríri nidéká Báaniwanawi, épalu


encarga de curar diferentes pínatati dánatsilu ánuanásri. Awatánita.
enfermedades. Baña a sus pacientes Pinatáli, íiyu wéeni, sápe keyukabu,
con agua preparada con hierba, puweyeta anuanali, weniapeta awate
“sopla” al paciente después de kunetapa íisriwa yali anétuapi. Aletsa
bañarlo para alejar el mal. Reza y arélu tsutsua minasri, yantapalu ísriwa
chupa para extraer el mal o las eta mali anuaana. Éni maríri yué
enfermedades. malaka, uruwe, eli, yupu, lipa arelú
Este Marîri utiliza maracas, carañas, yanta dánatsilu âtapi, arélu tsápénawi
tabacos, yopo, piedras y diferentes anétuali pinatawa.
plantas o hierbas medicinales.

Vestimenta Baniva Tsayanesri Báaniwale

Cuando Nápiruli creo el mundo Lipunata tawíne Nápiruli eni pepusri


Baniva, los primeros hombres y nidéká Báaniwa, anita dabanawa
mujeres no tenían vestimentas; éenapemi, arélu neyepe, yá yalé
Nápiruli les enseñó como debían niyuepía tsaya, Nápiruli, atseta
elaborar sus vestidos utilizando ísrerema nima pá neyawa waniuta
cumare, marima y el moriche. niyanta dúmésri malima arélu téwi.
Después de transcurrir el tiempo, al Weniapa étá uminami yué amusriami,
llegar los blancos a la tierra de los ninupamia yalanawi wapinasrewaba,
aborígenes, los Baniva al ver la forma ánita Báaniwa nida íisrerema
de vestir de las mujeres y hombres níalakenawa néeyepe arélu éenapemi
blancos, comenzaron a trabajar muy yalanawi, nidabana ni patata yutsilu,
duro con el fin de obtener tela para nibepalu niyue kuurte nimapalu.
elaborar también sus vestidos.
Baile Baniva Tamáli nideka Báaniwa

Sobre el aspecto cultural ferial de los Minasri támali, piéta nidéká baníiwa
Baniva es las fiestas patronales que anipalu piétanenawi yákumáiwanenawi,
también en algunos pueblos o arélu nidéka papéyá pinasri u tsítiu
caseríos se realizan o celebran tales pamá aré: marúwa, wayanapi,
como: Maroa, Guzmán Blanco, kumunini, wanderita bultan, dáapa,
Comunidad, Banderita, Bultón, la arélu papéya ánini támáli; ninupa
Isleta y otros. Estas fiestas provienen putúuwetsiene; walúunesri déká matrú,
del Brasil. La siembra de los mastros, ánitá yúuinawi déká támáli arélu páyálu
los jueces o “juices” de las fiestas y ánita waláamatsiali, dékaná pámáile
todo cuanto configura la organización támáli putúuwetsienébuli Baníiwanawi
de esas celebraciones es de origen nimá énaba liéta petapata yué péyá
brasileño. amúsriámi. Deká tsá Gabriel kintsé
Los Baniva celebran dos fiestas o déka mártsu niátsiatá matrú niátsiatá
ferias por año. La de San Gabriel, del matru, íinapawa wéinte kuátru dékalu
15 de marzo parada del mastros y martsú.
termina el 24 del mismo mes, y el de Yudéká wíirgen karuda atsiéle áatapi
la Virgen del Carmen, se celebra el 07 déka matrú tsiéte yué juliu íinapawa
de julio, parada de los mastros, diétsitsei yué juliu, yu pepusrile ánitá
termina el 16 del mismo mes. yuinawi énabari, arélu énaba ayudali
Los jueces o “juices” de fiestas que peyá dábanawa fieta niátsiata áatapi
son dos pares y dos ayudantes de déka matrú, éni atsiatawa íiwe yatsipe,
fiestas. El primer día es la parada de péyá áatapi yuéli dútse barédeni,
los mastros, que consiste en clavar en tawitaliwa untsé barédeni yué níwabá,
el suelo una vara de 12 metros de íiyu dánatsilu átebú walunesri déká
alto, forrada de once metros para miúuli, niwalutapitsi yuinawi deká matrú
arriba con frutos de la región. Los aré: mawíru, matséru, palátana,
mismos “Juices” siembran los kuyátsiru.
mastros con frutas tales como: Íiwe peyape matrú niálitá peyá wandéra
cambures, plátanos, piñas y cañas. wátá íiwitewé, arélu nialita enanámi
En cada mastro colocan una bandera tsútsbu, anétuali wéyá.
en el copo, una blanca y otra roja y Dábá nída tsútsubu, wáwené páasriá
en cada bandera le colocan la figura sriáliwa yúi déká matrú, yalibena yúi
de una paloma que significa la paz. déká fieta, dékána péyá amúsriámi.
Hacia donde donde indica la mirada Étá peyá yásrapuá dábanáwa fieta;
de las palomas, será escogidos los waniutáli yúinawi atsiátenasri átapi.
próximos “juices” de mastros o fiesta. Papéyá anitá papéyá pépusri, u
En la primera noche de la fiesta le yasrápua, animía srialiwa waniutali,
corresponde a los juices de mastros. énabápemi múrduma, nuéwe yasrapúa
Los demás días o noches le úminani.
corresponde a la pareja de Étá mabuyasriami, áni welita yuínawi
mordomas, a noche dura, el penúltimo népi ayudali, yúe péyá amúsriamí ánita
día le corresponde a los juices de yuinawi deká matru, niwáluta máwiru,
fiestas. kuyátsiru matséru, palátana íiwe miúuli.
Durante el año los juices de mastros Arélu níma buretsi, íiyu kuyátsiru.
siembran piñas, cañas, cambures, Payalu ánita niámali fiéteru nipatata,
plátanos, en los conucos. También niwáluta dánatsilu átebú, niyáamaráwa
preparan aguardiente (burechi) con ni púuteta niwende palu nitsíyatatapálu
caña de azúcar. paláta niwenitapálu páyalú dékána fieta.
Todas estas personas comprometidas Péyá asrita píatu dabana fieta, ánitá
con las fiestas, trabajan sembrando yuinawi déká fiéta nisrawa
todo tipo de verduras, frutos, cazan y niyáamarawa wabupiwaba, yalibena
pescan para vender, con el fin de nawálesreiwaba are: wabupiale aki,
recolectar fondo para comprar lo tsinaweniwaba, watamuwaba. Nimapalu
necesario para la fiesta. dánatsilu kuésri aré: éema, yápa, abida,
Un mes antes de comenzar la fiestas, maláyu tsuara mátsi, puatsi wítsili. Arelú
los jueces de fiestas van para algunas ni puteta: múkuli, uríri, sríma, áyu tsápa,
comunidades (sitios) o caños tales yúmépi, púuli, kúlilu arélu danatsilu
como: caño Aki, caño San Miguel, papeyá sríme. .
caño Tómo, para cazar, pescar
diferentes animales y peces como:
Dantas, lapas, báquiros, venados,
chácharos, uquiras, monos, paujies,
pescan laulau, bagre rayado,
bocachicos viejas lora, pavón, Anini áyasri papéyá káwiyusri, tsalálu,
guabina, cabezón, chipiro y otros. múutukapé, arélu niapi alásrebu, páyálu
áyasri níwáalani étá pépusrílé tsántu
Estos alimentos algunos son asados, yákumáiwane marúwa íiweni fiéta
salados y hacen pescado pilado y pátamá pulésri aré: tamele puátsi,
fresco, todos estos alimentos los murúli, íibu mátsapí tsirútsiru arélu
preparan para día de amanecer, día
dánatsilu papéya pulésri.
del santo patrono de maroa. En estas
fiestas se bailan los siguientes bailes Patámabule pulésri nísriná: armúnika,
tales como; el mono, cabeza de kuátru, máalaka.
bagre, la golondrina y otros. Ánini pá tukéele pulésri niapipitsi
putuwetsiwene. Éniji tamáli nideka
Instrumentos que se utilizan a Báaniwa
acordeón, cuatros, maracas
charrascas, estos instrumentos son
traídos del Brasil. Estos son los bailes
de los Baniva.
Danzas de Yapurúru Baniva Támáli Yapúulúlu

La danza autóctona de los Baniva Támali nidéká baníiwanawi íisrina


parte esencial del dabucuri yapururu, dabukuli yapúululú nisráwa tawáa
el cual consistía en la recolección de petsiwaba nítsiyáta, dánatsilu áatébú
frutos silvestres como: ceje, yuco, déká tawáapé aré: upéeli, yúu, yumáali,
yuri, manaca, guaco, moriche, y otros. maná, wáu, téwi, arélu papeya anini,
Estos se aprovechan de los frutos nipruwetsa éta sriná dánatsilu áatébu
Estacionales de la selva, para déka tawáapetsi, nitapalu niyué páyálu
servirlos a la comunidad en caso niamali déka pinásri nawálesri sriáali
concreto a los pobladores amúuti niyué, dátsi nipinásre
establecidos y a los habitantes nitsiyatatawaliwa.
quienes tienen cercanía con esos
centros poblados. Pámá támáli, íiyu yapúululu wánabúli
Las danzas que se hacen son los anipalu puléesri déká támáli patámali
siguientes: aré: sríma, dui, puátsi mámi, úupe.
Yapururu, pilón, bocachico,
mataguaro, el mono, gallineta, las Puléesri pamá íiyu máwi péyá íyu
sardinas. áatapi déká papéyá támáli pamá pieta
Los instrumentos son fabricados del déká maríri edáatali, papéyá étá dátsi
palo de mave, otros se hacen con nipiéenawa nepi srabínesri.
palo de yagrumo. Algunas de estas Étá benamitsi yá nidénapiawa.
danzas se realizan para celebrar las
fiestas rituales de iniciación y otros en
encuentro familiar cuando tienen
mucho tiempo de no encontrarse.

Estética Baniva Yánaanesri Báaniwa

Los Baniva anteriormente utilizaban Benabitsi anitá baníiwanawi niweya


colores extraído de la selva, nuestros yáananesri, tawáapetsi wabá
padres exploraban la selva para wewánápe niweya tawaápetsi deká
ubicar “manchas” de arboles de áatapi arélu yué tsikali pá yanta
diversas especies también de barros yáananesri, aré: álili, téwali, áyunili ánini
se extraen colores tales como: barros payanatbule paníisri.
blanco, amarillo, gris. Estos sirven Etá áyunili pá yanta yué wépana, maná
para pintar las casas, el color morado maná déká tsáwana, arelu yué flure
se extrae de los conopias, manacas ayunili.
manacas sabanero, flores moradas.
Etá írali páyantá, yué píri papéyá tsápe
El color rojo saca del onoto, flores nidéká áatapi piliwali.
algunas hojas de plantas pequeñas.
Etá gúsreli páyanta pítsi yué flure sreréli
El color azul se saca de las flores, el yué sreremali, parélu payanta yué
negro del carbón y de palo para pintar áatapi payanatabule maatu, etá errili
totuma, el marrón se extrae de la payanta pitsi íiyu mata deka tsini íiyu
concha del tetón. Los Baniva utilizan anini yananesri niyanata danatsilu
estos colores para teñir diferentes kanatu arelu nite wisralesri.
tipos de cestería y ollas de barros
Armas y Defensas Mabúlesri arélu tsúumesríali

Con arcos y flecha; así como con Íiyu stawítúlesri, wepípi aré watápá
cerbatanas, cuyos proyectiles yuéli wisrasri pamápitsi íiyu úuliwi
llamados flechas construida con una barédeli déká anétuali pamábu
especie de espina larga y delgada, wisrálesri, payanta íiwe tsápele upéeli,
apropiada para la elaboración de esas étá dabana bítsiká, anétuatsimá étá
flechas, las cuales se consiguen en tsuitíli minapi.
las palmeras de ceje, al comienzo de
sus hojas, principalmente en las Anitá wisralesri niyué nibarédeneli
matas mas pequeñas. Estas flechas kuarénta tsentimetru íiwitewe papaluete
es de un largo de cuarenta íiyu mili ulai.
centímetros, su parte extrema trasera
se cubre con una fibra muy fina Anini wisrálesri wátá niulúupetsi putsata
llamada ceiba estas flechas en la niyué mawáuli capúwali niwiyua
parte delantera se cubre con curare danatsilu kuéesri áré puátsi, maláyu,
(veneno mortífero para todo tipo de yápa, yúuwe, mátsi, yúmaná.
animal). Tales como: monos, venados
lapas, piapocos, pavas, gallinetas. Étá stawítúlesri mabuletsi íiyu áatapi
El arco y las flechas es elaboradas déká úpa arélu anitá wepípi anini wepipi
con palos de macanillas y las flechas wepipi.
son construidas con veradas, estas
flechas en la parte delantera se le Wátá niulúpetsi, pálitá niyué pumá
coloca una pullas finitas de cabillas slipala piliwali ametsuli íiyu pamá
bien afiladas con estos se cazan danatsilu srime áre: tsápa, sríma
peces como: pavón, bocachico, pulétalu, duí yúmépi apúne, pára.
viejas, mataguaros guabinas, payaras Danatsilu papéyá. Anini stawítúlesri
y otros. Estas armas también el watápá, etá henami baníiwa íiyu tsume.
hombre Baniva las utiliza para sus
propias defensas.

Hierbas Medicinales de los Baniva Walúunesri déká pinásri nidéra


báaniwa

Las medicinas Baniva son hierbas o Pinásri nidéka Báaniwa, déká


plantas que curan todas walúunesri tawápe pinatáli páyalu
enfermedades que se dan entre los ánuanasri, táli nipéwa báaniwanawi aré:
Baniva como (daño) también algunas masrinibu arelú pá péya tsape pinásri
hierbas que curan enfermedades dékana anuanásri déká napírilu.
naturales. Anini pinásri, niantapitsi arélu
Estas medicinas son: sacado y niwalamabule níbune maririnawi, tseli
preparados por los Marîris, que son niminasri, arélu tselirruam niminasri
expertos y conocedores de estas pinánasrináwi. Anita Mariri anipalu
medicinas. Los Marîris se encargan pinatali dañatsilu ánaanásri wepitsi
de curar diferentes enfermedades napiruli arélu masri nibu déká niamali
naturales y daño algunos Baniva no patsiape báaniwa yali mariripía arélu
siendo Marîri también conocen nitsé tsápe, âtapipinásri tsápelesri
hierbas y plantas medicinales. átapinawi pinásribule átapi, papinatabu
Hierbas y plantas, sirve para curar édali, átapile pisri puátsi (arawata)
picapica, hierba rabo de mono pinama murilibemi
(arawato) para curar tosferina, planta Âtapidéká miuulita mi pinana pallsri
rastrogero para curar sequera umápe pinásri déká basratra pá
matapalo, para curar falciadura srimápile arélu alíaliwa, tsímata pá
majagua para curar picadura de 24, pinásri déka manésri, dzátu nipina
yopo que utilizan los Marîris para tabule maririnawi, mádátsi pinana
curar, chiga para curar cáncer dolores kuwénisri, áwi srimápi, tsápele barúri
de huesos, hojas de tabaco para pinaná kábu, kabúriru pinána srúli,
matar guzanera, fruncia para curar ásritále âtapidéka yalúma pinána
diarrea cascara de coco de mono de kubúsri átapile báruali pínaná srúili
la selva para curar protaso, palo de alásrebu áta píle tsíru pinána tsíbémi
perro de agua para curar diarrea de âtapimáyalubemi pínana srúmasri.
crudo planta e hijas para curar mierda Arélu srúpe papéyá âtapiwalúnesri déká
de perro, planta para curar tíeico tawáape, pinasri nitseli baniwanawi
(tuberculosis) y muchas otras plantas
y hierbas medicinales conocido por
los Baniva.

Religión de los Baniva Niawáta dábanátali pépusri

La creación del mundo Baniva, al Éta tawinela pépusríle bániwa aré népi
igual que para otros pueblos de la papéye pinásri déká dabanawa pépusri.
humanidad al inicio del mundo todo Éta dabana pépusri páyálu yalé ibumá
era tiniebla, solo un ser existía como pasri ápalu tsúmelí nápirúli táwinalí.
principio vital Dios creador. Épálu sríaw néepine íipanawi srútsili,
El vivía debajo de una cantidad de ibune emalú yale walí piatu tawína anita
piedras enormes, que era lo único que kúusrinawi pilíuutenasri arélu yatsipe.
existía ante de crear los animales Anini íipanawi anipalu máli íipatawa
pensantes y la tierra. Estas piedras déka yuruparí sríaliwa íwe péyá wabupí
forman el raudal de yuruparí y queda éesrimali wapuí, sríali wenewe ayarí,
en un lugar o caño llamado wapui, a íiwe weni déka itsana putúuwetsiene
fluente del rio ayarí, en rio ísana del buli níauniweta íipanawi yabédapia
Brasil. anánasri nápirúli tawína Dzúuli,
Dentro de esas piedras no había luz o tsipulialiwa yalituape tsúitili weníapa
sea no existía luz, dios creo al Dzúuli, tawinaníta kuéesrinawi puiliutenasri.
quien se convirtió en su hermano Dzúuli nipíatu papéyá úuleli edáli
menor, después creo a los animales yusrana arélu yá tsepía éeda tawina
pensantes. nápirúli kuesrinawi puliutenasri, epamía
Dzúuli, antes unos sonidos que yáte,
escuchaba y que no sabia que Dios
había creado a los animales
pensantes, les pregunto.

¿Qué son esas Voces que estoy Ísri aniya émalí nédalí yúsraná?
oyendo?

Dios le contesto: son voces de seres Nápiruli yawa puta émali nideká papéyá
que he creado, para que los vea nutáwinápitsi, pibébalu pidáni nutáwiná
creare la luz y después creare un péyá anánasri, weniápá nutáwiná péyá
mundo para que ellos vivan debajo de pépusri, nisriá paluwa wépiné. Weniápá
nosotros. Luego Dios hizo una nápirúli má péyá kurútsa túlitsi íipa,
mención de cruz en la piedra y weniápá bítsiká ananásri bebule Dzúuli,
apareció la luz, para que Dzúuli y los arélu ánitá kuésrinawi pulúliutenásri
animales pensantes se pudieran ver. nibépá nidénawa.
Luego hizo un espacio en forma de Weniápa mía péyá srielesri énaná
laja para que los animales pudieran íipatsa nibépálu nisriawa tsumélu
vivir, después se fue con Dzúuli al weniápa srá imá Dzúuli wita nupali
sitio de donde venía la luz, que se wawene ananásri, wetáliwa énu ánitá
convirtió en cielo. Los animales tenían kuésri áwi níyue máwáli arélu máleni
hambre y sed, dios lanzó sus pelos nápirúli srínúa pawitu mínasri túlitsi
sobre la laja, se convirtieron en íipatsa, wetáliwa átapi, bédá áwili
plantas, sintió dolor en su cuerpo se mininápisri yáyá minasri túlitsi íipatsa
puso a llorar, sobre la laja sus íyapaná púli pálá túlitsi íipatsa wáwené
lagrimas rodaron por la laja y dábanawá witsawítsa.
formaron los ríos. Weniápá tsíneu pépusri, táwiná sríme
A los cinco días creo a los peces y los srá weni wéeniawabá wéeni dábanawa
coloco en los ríos. itsana arélu âtapidábanawá áatsi deká
El primer rio fue isana y la primera áasri.
planta fue la yuca, dios también creo Nápirúli arélu táwináyu pasriá néeyawa
ala mujer divina Inápirrikúli y tuvo con tsántu inápirrikúlí, yué yápi patsia táni
ella un hijo llamado Kátsimalio kuwe y ésrinali kátsúmanali yalibena kuwe wéli
fue dejado en la gran laja con los sriáwa mínasri túlitsi íipatsa nimá
animales pensantes. Asi Dios creo el kuésrinawi puliutenasri. Aré dábana
mundo de los Baniva por eso los nápirúli pépusri nidéká báaniwa nawi
Baniva creen, aman y repetan a Dios. épalu búné níawata niwéeyá tsikumaní
yué nápiruli.
Rituales de iniciación masculino Edáatali maríri éenapemi

La iniciación de los varones es a partir Éta nidábana édáatali éenapeni étá


de siete años en adelante. Cuando niyuemi tsiete amusriami arélu papéyá
hay varios muchachos de siete años sriami arélu papéyá níwanápe
en adelante, los padres se reúnen con nitsíyataténawa épí maríri, nidapalu
el Marîri para ver cuando el podría yúmere bé edádatani.
hacerle la ceremonia.
Una vez que los padres hayan Epamialu ánita níwanápe niwayatami
hablado con el Marîri para la épi maríri edáatali nísriánipe. Etá maríri
ceremonia de los hijos. El Marîri les má niyuéta niwanápe, étá niuleta tsiwa
dice a los padres cuando regresan niapi srúpélu áayasri arélu yaláki
traigan suficiente comidas y wakúluápitsi pásria épi katsíimanali.
aguradiente para que tomemos con el Anétua nimá yué étá niuletamiawa
diablo. Esta bien le dicen regresan éepimia yaláki, mabulesri íiyu kuyátsiru,
nuevamente traen ron, hecho de caña mata mawíyu, arélu íipesri déká áasri.
de azúcar, concha de piña y masa de Arélu niapi srúpe áayasri aré: yáapa,
yuca, llamado “yaraki”, también traen abída, éema, maláyu wíisra, wayúlu,
suficientes comidas tales como: lapa, wítsili, damúku, máali, dánatsilu papéyá
báquiro, danto, venado, cachicamo, kuésri.
mano caparro picure, dava paují, Arélu niapi srímé aré: tsápa, yúmépi,
garza y otros anumales igualmente pulétalu, pukuli, púuli, kulílu, wana,
traen peces como: pavón, guabina, úuriri, dánatsilu sríme.
viejas anchoas, cabezón, chipirros, Ánini áasri niapi iwé káwiyusri, tsálalu
guana, rayado y otros peces. Estas mútukapé.
comidas los traen en asados, salados Ánita wilúbelipe nitregámiani níwána pe
y pilados. Los muchachos son yué marúri, wé nisriawa íiwe péyá
entregados para el Marîri, los ubica en pánisri íirika paní sripuli yápá nidapiáni
una casa sola, los encierra para que néeyépe.
las mujeres no las vean. Tsíyatatáni éenapemi má niyue.
Reúne a los hambres y les dice, Nisra niipuliátá wapiyawa katsiimánali
vayan a enlazar para nuestra crías el aré: yápa, wáasri dzáalinapa,
diablo como: lapa, tigre, cigarrón, yáapimalí, méepa, umáata, yúuwe,
grulla, ardilla, pato, tucan, sapo, máawa, méepuliawa, wáaliawa,
méepuliawa, wáaliawa, para núutsiutapitsi, niido wilúbélipe. Nimá
enseñarcelo a los muchachos. míituli srúpélu wéepetabúleni.
Hagan látigos suficientes para Núuruniáni wálu néní núuratapá
azotarlos yo les espero aquí para nimínawa íiyu eráawi pie katsíimánali.
pintarles el cuerpo con chiga ante de Épámialu nisráwa tawéapetsiwaba
que venga el diablo. Entonces se van níipuliátapa katsíimánali. Arélu niúuwa
a la selva para enlazar al diablo, yáalu, upéeli, maná, maná, déká
también suben ceje grande (finito) tsáwaná, dzúkuru, wáu: nitsíyatálu
nanaca montero, manaca sabanero, yumáli, yúu, téewi srína málama,
dzúkuru, guaco, yuri, yuca, moriche, dánatsilu.
fruta de chiquichique y otras frutas de Átebú déká táwape. Yáwalíima niúuléta
la selva. panísríwabá éepimía katsíimanali
En la tardecita regresan a la casa con kaníita núp, arélu áasrenita dánatsilu
el diablo vienen cantano imitando niwayani papéyá kuésri.
algunas voces de animales cuando Étá ninupa amúumia yué pánisri niyuélu
vienen llegando cerca de la casa nimútsiutawa páyálu néeyépe arélu
tienen que esconderse todas las wilúbélipe íibune ya nibepia nida
mujeres y niños, porque no dene ver katsíimánali weniapa ánita éenapemi
el diablo. nieretamia pánisriwaba níimitsiuta
Una vez que los hombres llegan a la katsíimánali, weniapa nimutanita
casa esconde al diablo y llaman a las néeyépe éetenené niapipalu kanáatu
mujeres mayores para que traigan watura, úulutsukana, nibúsruéle
guapas, guaturas, mapires para echar dánatsilu átebú.
las frutas. Épámilu niyuletatsi nimítsiútawa
Luego las mujeres se vuelven a néeyepe pánisriwé.
esconder en la casa. El Marîri saca a Épamiálu bítsikatáni maríri ánita
los muchachos que se están iniciando wilúbélipe tunali, atsiáta nisráwa
los coloca en fila y les dice cierren los irúriminemá má niyue níirika nipulí
ojos les dire cuando deben abrirlos. mamá pásria, yumeré niáte anita
Los hombres buscan nuevamente al eenapemi srá nianta tsi katsíimanali.
diablo. Épámialu nupa kánita srawa nimínasri
El viene cantando hacia los waba wilúbélipe.
muchachos. Está yeretamia niuwaba má niyué
Cuando llega donde ellos les dice, Niáita nipúuli. Ánitá wilúbélipe niáita
habran los ojos los muchachos abren papúuli nida katsíimanali. Má maríri
los ojos y ven al diablo, el Marîri les niyué:
dice este es el diablo. Epálu éesrináli katsumánali néni.
El Marîri les pega a los muchachos Epámialu íipetáni wilú bélipe maríri íiyu
con el latigo tres veces, lugeo los lleva mítuli, teretsi buna weniapa yapatatsini
de nuevo a la casa y los encierra con íiwaba pánisri íirika nipúuta éepi
diablo. katsíimánali.
Luego los hombres se dan latigazo Épámialu níipeténaniawata éenapemi
entre si llaman a las mujeres para wéniapa nimútamiánita néeyépe
darles latigo para que ellos puedan níipetápani. Epámialu péyapé
llevar frutas para sus casa, preparan srabínesri, niaapi dánatsilu átebu
diferentes concentrado de frutas para nipánewaba wéniápa nimá dánatsílu
hacer yucuta se reúnen en el centro kalíbe deká upéeli, yáalu. Maná,
del caserio para comer diferentes nitsiyatatenawa paniwa yué nawalesri
alimentos y tomar diferentes yucuta néepalu, nikúuluapalu kalibé néepi
con los presente. páyálu sriali wá wéniapa étá nuéwe
déka yásrápuá, étá maríri má niyué
Luego a partir de la nueve de la noche néeyépe, wilúbélipe, éenapemi yáli
el Marîri les dicen a las mujeres, bépiá édá katsíimánali, niapáwa páyálu
muchachos y hombres que no pueden panísríwaba.
ver al diablo entren todos para las Níriká anétuálu panísri puli, bébalu
casas, cierren bien las puertas dentro pásriá wasrá wáwa ténewabá épi
de poco vamos a bañar al puerto con katsiimánali páyálu népi wilubelipe
el diablo y todos los muchachos edáatali wéniapa étá niapaniawa páyálu
iniciados, una vez que todos los estén pánisríwapa.
dentro de las casas al Marîri los Etá maríri, ánita éenapemi srá niánta
hombres los buscan al diablo de katsíimánali waweneta nímitsíutaliwa
donde, los tienen escondido bajan al nisrúduna téenewabá arelu anita
puerto y los muchachos iniciados se wilubelipe edáatali, niáwa paniwa
bañan 30 minutos regresan a la casa énana yásrá pua niúlétatsi niámutáwa
dejan al diablo cantando toda la pánisriwaba niwé wáyata katsúmanali
noche. yásra pu talu épámialu íipetatsi ni maríri
El Marîri vuelve a darle latigo a los wilúbélipe, wé niátsiáwa yásraputalu étá
iniciados los deja parado hasta la amumía yué áliwáli sra néepi tée
cuatro de la mañana, regresa newabá katsíimánali arélu wilúbélipe
nuevamente al rio con el diablo y los tunali niawátsipalu, péyá énána aliwali.
muchachos a bañarse hasta la cinco Epámialu nísráwa táwapetsíwaba néepi
de la mañana, esa horas se van con edáatali, niatseta niúwa yáalu, mana,
el diablo al monte y los iniciados para nitsí yatápalu dánatsílu átébu, níantalu
enseñarlos a subir seje, manaca, puápua átsetápani maríri nimá ria,
recolectar todas clase de frutas, sacar kánatu yúpitá dánatsílu papéyá.
tirite para que el Marîri les enseñe Niúlétatsiwa panísriwabá íimabálu
hacer sebucán, guapas, manare y yáwálima. Piátu táa née éta maríri
otros. yáwita alíiyama nimápitsi niyúepuli málu
Regresan a las casas en la tarde ante edáatali, kúluá, yaláki népi payálu
de darle comida el Marîri sopla el payániámale yáwáyaperi bitsikata
alimento preparado especialente para tsínitá.
estos iniciados. Estos muchachos no Wilúbélipe yamelú yué pánitsi átsiátá
les da comida durante dos días. níisrawa íiririminamá, mútanítá
El Marîri sopla la comida preparado niwánape nidapa yúsraná iisreréma
especialmente para los iniciado toma tsínatánita nisriánipe.
aguardientes con toda su gente. Iyá nídalú áwini mawali épálu búné yá
En la mañana saca de nuevo a los méepipia papátaténi miúuli.
muchachos afuera los coloca en fila, Íibúne bémálu íiyú wasríawa wáni tútsi
llama a los padres para oir los pépusri yá pamituletapiá miiúuli nidéka
consejos que dara a los hijos. Ahora niáamali arélu nideká pasrábine. Arélu
ustedes siete los que es el hambre ya payáwaputapia pée wánape,
por eso no deben ser flojos para tsikumáwata niwániutawa. Yá pamápia
trabajar el conuco porque solamente niáamali, yá pamáinapíawá néepi
con eso vivimos en este mundo, no se papeyá srábinesri, yá patúumatápia
debe robar conuco ajeno, de los nísruná papéyá ni mali íibúne
vecinos, asimismo no se debe replicar úudzubálu, épálu búné srúpé néeyépe
a los padres debemos obedecer yá amíipiá yáli nutsínatáni mínasrí
cuando nos mandan, no se debe kalsíimánali. Ení katsíimánali núutsiutali
matar las gente, no se debe pelear nida, wamétá nidá néeyepe iibune arélu
con el prójimo, no se debe enemorar méetá níidá nápirúli íipunata dábanáta
mujer ajeno, debemos respetar, hay pépusri. Epálu búne yá nitsínapiá
muchas mujeres solteras. Ahora les íisriná. Nitsíinalibéná iisriná éelu pásria
dare consejo sobre el diablo. Este málini. Yáli niyuélu nitúuna péyá
diablo que les mostre prohibimos que amúsriámi. Ya pásria néepia kuésri
los vean las mujeres porque asi los srútsíibáli arélu yá pásria néepía srimé
prohibió Dios cuando creo el mundo, srútsibáli arélu kuésri atánápidalu.
por eso nos debemos rebelar su Bémalú pásria néli éta nuyáwítali niyué
identidad, si ustedes rebelan su aré: úuna, yúmépi, puléetalu, tsáapa.
nombre el mismo lo matara. Néeli béna yanálesri aré srímé, kuésri
Ahora debe guardar dieta durante un yáli nuyáwita piá, niyué, éelu pásria
año no deben comer animales máliní anuánani pásría, weniapa
grande, igualmente nos deben comer níiwiyua íiyua wiyúwáli.
pescado grande de cuero. Solo Weniapa ipunátá bémiá tsinatáni táa
podrán comer los que yo le he nipúuta alíiyama walamatsiabu,
soplado tales como: viejitas guabinas, weníapa íipetátsini yútsilu íiyu mitúli
vieja lora pavon. épámialu má niyuétá níwánape: áni miá
No podrán comer pajaros del monte, nisriánipe nútsiutamiá nidá katsúmánali.
si comen peces y animales Mínasrí péyá amúsriámia nialibútatsi
prohibidos, se enfermaran y moriran a niápíni nuyúwaba nuyawitapalu née
consecuencia del camajai (daño). kuéesri srútsibáli, arélu srímé srútsibáli,
Después del ultimo consejo el Marîri arélu papéyá yáli nuyawitapía née
les da de probar el alimento arépalú íitsiúta maríri nida katsíimánali
preparado sorperecivamente les da íwe nipinásré báaniwanawi.
un fuerte latigazo con la vara. Entonce
se dirige a los padres y les dice aquí
están sus hijos ya conocieron el
diablo dentro de un año tráiganlos de
nuevo para soplarles comidas de
animales grandes y peces grandes y
otros que no se le incluya ante en la
dieta.
Asi enseña el Marîri al pueblo Baniva
a conocer al diablo.

Hierbas Medicinales Pínásri déká walúunesri

Las medicinas Baniva son hierbas del Pínásri Báaniwa ánipálu déká tawápe
monte y de la casa. Al comienzo del arélu deká tawápe arélu papéyá déká
mundo los Baniva no conocían pánisri.
médico tampoco medicinas Dios les Étá dábana pépusri ánita báaniwa yá
enseño hierbas y plantas medicinales, nidapia maríri yalánawi arélu yá nitsepia
tales como: plantas para curar pinásri deká Mariri yolánawi.
picapía, hierbas para curar dearrea, N{apirúli iitsiuta nidé walúunesri, arélu
derrame, planta para curar dolores de âtapipinátábulesri aré: âtapipá pianta
cuerpo, hierbas para curar gripe, búle édali, walúunesri papinátabúle
fiebre, hojas para curar inflamaciones, srúli, wépali miásri, pináma áwi, pálu pá
plantas para curar mierda de perro y minapi, walúunesri pinána matútsi,
muchas otras plantas medicinales que srúweni, tsápelé inamálu pinána yálali,
cura diferentes enfermedades. pinána tsíbemi, arélu srúpe papéyá
Esta son las medicinas Baniva. âtapipinatábulésri, pinátali dánatsilu
ánuanásri. Anipalu pinasri nideka
Báaniwa.

Rituales de Iniciacion Femenina Edáatali Néeyawa Báaniwa

La iniciación de la mujer Baniva, es Yudábana yutúna néeyawa Báaniwa


cuando le llega la primera étá matséwayu
mestruacion. La madre la aisla en un Yúsruruámi yúmé yusriáwa íiwe péyá
cuarto por tres o cuatro días, para que kúartu yúriká yúputa, yuwéyu terétsi,
nadien la vea, su abuelo la enseña yalibena kuátru pépusri, béna dáli béli
hacer de los que haceres de la casa édayu, yúuyumiáwa yatséta yumá
tales como: torcer el cumare, para dánatsilu déká pánisri aré: yúupilia
hacer chinchorros, bolsos, como dúmésri pá mábule bítsá, páturu arélu
preparar el barro para hacer ollas, yátséta yúwalámatsú, yeni pá mábúle
platos, tazas y otros. La madre la tsílí, parátu, tátsa arélú papéyá.
levanta muy de mañana ante de bajar Yúsruruámi yúyamútatáyu, amú yué
los mayores, esto para que nos les áliwáli piátu nisrúduna étenené yápálu
pegue la flojera y veje de las personas niántapia pépisriáli arélu niéetenené
mayores. La abuela prepara hierbas papéyá niámali, yúuyumiáwa
para bañarla, como: hojas de sardinas yúwalamátsia.
para no tener flojera, hojas de Walúnesri yáwatábuléya aré: tsápe
guacamaya para que sea siempre deká srimá yápá kalébupia étiawayu,
bonita y muchos otras plantas, tsápe déka úupe yápálu mépipiayu,
hierbas. tsápele pará ánanitsi páyuarélu,
Después regresa nuevamente a la dánátsilu papéya walúnesri, átapi.
casa “La encierra” la joven sigue Weniápa yúyuletátsi panisríwabá,
elaborando sus que haceres haciendo nírikátsiyu, ayúta wílúbélu yúmatsi
dieta, después de tres días la madre dánatsilu yúpatatáli, arélu yutuna.
busca un chaman para soplarle el Weníápa terétsi pépusri, yúsruruámi srá
agua, cazabe, sal y ají picante, si yúmuta maríri púweyápalu, wéeni,
come sin soplarle estos alimentos se káka, yuríra, tsitsi awi.
puede enfermar con encanto. El Étá yálibéna áyasri yáli yáwitapia maríri
chamán ante de comer le da un buen anúanáyu íiyu máwali, maríri étá piátu
consejo. yá, tsínatáyu srútsilú, páyá asríta,
Después pasa un mes la madre busca yúsuruámi srá yúmutátsi maríri
otra vez el chamán para soplarle un yáwitáopa yúuyumiáwa, yué dánatsilu
ajicero, preparado por la abuela, este srímé étá maríri yawita yasráputálu.
tiene diferentes peces, el chaman
pasa una noche soplando. Después Étá íitapamía péyá amúsriámi,
de un año, los padres hacen fiesta yúwanápe, nima tamáli épi maríri arélu
con el Marîri y el diablo, en tiempo de épi katsíimánmali, étá asriná dánatsilu
cargar diferentes frutas del monte, átebu deka táwape aré: yumáli, úupeli,
tales como: yuri, seje, yuco, manaca, yúu maná, wáu, dánatsilu papéyá srina
guaco y otra frutas. âtapiaré yútuna néeyawa Baniwa.
Así se desarrolla la mujer Baniva.

También podría gustarte