Está en la página 1de 43

Clara Schettini

Metodología III
Notas de clase
10/3/20
21/4 Primer trabajo práctico
13/5 Primer parcial
2/6 Segundo trabajo práctico
10/6 Segundo parcial: entrega del práctico integrador
16/6 Recuperatorio
11/3/20

Los métodos cualitativos

A) Los métodos cualitativos suponen los postulados del paradigma interpretativo


B) El paradigma interpretativo se centra en:
- La comprensión
- El significado de la palabra y de la acción
- El sentido de lo expresado

C) Se basa en aquellas perspectivas que señalan la importancia de estudiar la acción y


el mundo social desde el punto de vista de los actores

3 paradigmas en ciencias sociales:


1. Positivismo (explicativo)
2. Interpretativismo (cualitativo)
3. Crítico – Reflexivo (cuali - cuanti)

Características del Interpretativismo (método cualitativo):


 Son inductivos, construyen conocimiento a partir del dato
 No busca generalizaciones, sino particularización
 Busca interpretar (NO explicar)
 Reconoce la subjetividad, porque trabaja con otro al que hay que interpretar

Elección del método: ¿Cómo podemos conocer la realidad? ¿Qué se considera una
explicación/interpretación pertinente de un fenómeno social?

1
Clara Schettini

Métodos cualitativo  concepto  prestan atención a los factores ambientales, situando


las actitudes y comportamientos de los sujetos tanto en el contexto de su propia biografía
como en el de su situación social, en un sentido más amplio  captan el significado, el
proceso y el contexto.

Las realidades son múltiples.


Etnografía puede ser un método, una técnica, un texto
Categoría nativa: categoría que construyen los sujetos para nombrar el fenómeno
Trabaja con decisiones muestrales, no muestras y con técnicas de construcción de datos
(no de recolección)

Objetivos:
 Comprender los sentidos que se le otorgan al mundo y a la acción humana a través
del punto de vista del sujeto. Es necesario la interacción del investigador con los
sujetos de investigación
 Describir procesos, por qué las cosas suceden de determinada manera
 Analizar estos procesos y sentidos situándolos en una cierta relación con el más
amplio contexto social y con las interpretaciones de los agentes.

Estudios cualitativos: finalidades, alcances y resultados:


- Alcances
o Cuando se sabe poco acerca de un tema
o Cuando el contexto es comprendido deficientemente
o Cuando el fenómeno no es cuantificable
o Cuando la naturaleza del problema no está clara
o Cuando se supone que la situación ha sido concebida de manera restrictiva
(Vasilachis)
- Resultados
o Inspiran y guían a la práctica.
o Dictan intervenciones y producen políticas.

Características:
1. Fuente principal y directa de los datos son las situaciones naturales (no
descontextualizar)
a. Aproximación a:
i. Interacciones espontáneas preexistentes o de aparición durante el TC
las cuales pueden continuar

2
Clara Schettini

ii. Situaciones, acciones, procesos, acontecimientos reales y concretos


iii. Trabajo de campo
b. Perspectiva del sujeto
i. Dar sentido o interpretar fenómenos en los términos del significado
que las personas le otorgan.
ii. Abarca el estudio, uso y construcción de una variedad de materiales
empíricos que describen los momentos habituales y problemáticos y
los significados en la vida de los individuos.
2. El investigador se convierte en el principal “instrumento” de la investigación
a. Una de las tensiones más frecuentes que recorre muchas de las disciplinas
sociales es aquella que se produce entre el bagaje del investigador y las
particularidades del campo
b. Herramientas:
i. La reflexividad:
1. tres tipos
a. Del investigador: teoría
b. Del investigador: propia
c. Del sujeto: propia, nativa
2. es el proceso de interacción, diferenciación y reciprocidad
entre la reflexividad del sujeto cognoscente (…) y la de los
actores o sujetos/objetos de investigación… Lo cual
presupone un proceso DIALÓGICO: “ … significa eliminar, lo
más posible, los monólogos tautológicos del investigador
teoricista y la ilusoria réplica empirista de lo real (Guber)
3. La reflexividad, como objetivación del proceso de construcción
del conocimiento científico, es esencial para los métodos
cualitativos.
a. Una mirada reflexiva significa concebir al trabajo de
campo como diálogo y negociación, como una práctica
social.
ii. El extrañamiento o exotización: cuando soy miembro de la comunidad
que estudio. Mundo conocido
iii. El acercamiento o cotidianeización: cuando soy extraño a la situación
que voy a estudiar. Mundo desconocido
3. No busca probar ni refutar hipotesis
a. Supuestos del investigador: presupuestos en general que se tiene sobre la
realidad, la forma de abordaje

3
Clara Schettini

i. contexto conceptual (categorías)


ii. Anticipaciones de sentido: respuestas tentativas que tenemos sobre
la realidad bajo estudio  distinto a  hipotesis desde la lógica
cuantitativa. En los métodos cualitativos no se habla de rechazo o no
rechazo de la hipotesis
4. Incorporación del conocimiento tácito
a. Intuiciones, sentimientos, sensaciones, comportamientos, exigencias  no
se expresan de forma lingüística o tácita.
b. Dar sentido e interpretar los fenómenos en los términos del significado que
las personas les otorgan (Vasilachis)
5. Diseño del proceso flexible
a. Tipos de diseño:
i. Flexible  Articulación sutil, móvil y no lineal entre los elementos
constitutivos del diseño, que le permite sufrir modificaciones en forma
paulatina a lo largo del proceso de investigación.
1. Emergente
2. Proyectado
ii. Estructurado
6. Muestreo no probabilístico
a. Tipos de muestreos
i. Probabilísticos: toda la población tiene la misma posibilidad de ser
parte de la muestra
ii. No probabilísticos
b. Efectuar las selecciones muestrales supone hacernos al menos tres
preguntas:
i. ¿Qué o quiénes?  contexto
ii. ¿Cuándo?  Fecha / tiempo
iii. ¿Dónde?  caso
c. Trabajo con decisiones muestrales, en campo voy decidiendo y construyendo
la muestra.
d. Criterios para la construcción de la muestra:
i. Selección de contextos relevantes
ii. Criterio de representación (significatividad)
iii. Criterio de heterogeneidad
e. Muestras intencionales  Conformadas por unos pocos casos
seleccionados como punto de partida para el trabajo en terreno

4
Clara Schettini

f. Muestras Teóricas  Caracterizadas por la concreción de procesos


progresivos y secuenciales de ampliación o reducción de la muestra según
las categorías teóricas que van emergiendo a partir de la obtención de la
información y de su análisis.
7. Aplicación de técnicas de construcción de datos abiertas
a. Técnicas cualitativas  Conjunto de procedimientos y recursos de que se
vale para el cumplimiento de las etapas y tareas diseñadas. Se constituyen
en una relación intersubjetiva.
b. Utilidad  mejor administración de recursos y una adecuada capacidad para
la comunicación de los resultados.
i. Observación Participante
ii. Entrevista en Profundidad
iii. Focus Group
iv. Historia de Vida
v. Relevamiento Documental
vi. Talleres Participativos, etc.
8. La teoría se genera a partir de los datos de una realidad concreta
a. Desarrollo de Teorías fundamentadas Empíricamente
i. PARTICULARIZAR
1. Hacer al caso individual significativo en el contexto de la teoría
2. Brindar nuevas perspectivas sobre la que se conoce.
3. Describir, construir y descubrir elementos relevantes
(categorías emergentes).
9. Análisis inductivo de los datos
a. Analizar supone realizar una serie de procedimientos en donde se pone en
juego un proceso creador y creativo.
b. El análisis cualitativo es un proceso dinámico (Taylor y Bogdan,1996:159)
que supone un proceso de ida y vuelta entre los datos y la teoría  Se
desarrollan conceptos, intelecciones y comprensiones partiendo de los datos
construidos en el campo.
c. El proceso de análisis es simultáneo al trabajo de campo.
d. La noción de análisis no remite a una reducción de la información.
e. El análisis no está disociado de la interpretación, por lo que se habla de
análisis interpretativo  NO ES NEUTRAL
10. Criterios de validez específicos
a. La validez se evalúa con referencia a aquello que se quiere conocer.
b. No deben considerarse a los sujetos como objetos.

5
Clara Schettini

i. La validez se logrará cuanto menos se tergiversen las acciones, los


sentimientos, los significados, los valores, las interpretaciones, las
evaluaciones, en fin, la identidad del sujeto.
Estudios cualitativos: finalidades, alcances y resultados
- Finalidades
o Comprender los significados que los sujetos dan a las situaciones en las que
participan.
o Comprender un contexto particular en el que los participantes actúan y la
influencia que ese contexto ejerce sobre sus acciones.
o Identificar fenómenos e influencias no previstos y generar nuevas teorías
fundamentadas en ellos.
o Comprender los procesos por los cuales los sucesos y acciones tienen lugar.
- Campos
o Estudios que abordan en profundidad procesos y complejidades.
o Estudios sobre fenómenos poco conocidos o sobre sistemas innovadores.
o Estudios que buscan explorar dónde y cómo se ponen en juego las políticas,
las prácticas y los conocimientos locales.
o Estudios sobre estructuras y relaciones informales y poco estructuradas en
organizaciones
o Estudios sobre metas organizacionales reales.
o Estudios que no pueden ser realizadas de manera experimental por razones
prácticas o éticas.
o Estudios para las cuales todavía no se han identificado variables relevantes.
- Virtudes y limitaciones

- El papel de los métodos cualitativos en la ciencia política


o Papel subestimado en la Ciencia Política

6
Clara Schettini

o Los estudios cualitativos de la política interpretan los símbolos, la acción, los


eventos, las identidades, las instituciones y/o procesos en sus contextos de
relación.
o ¿Es posible comprender la realidad política sin pasar por la comprensión que
los propios sujetos tienen de ella?
o “El interpretativismo, al poner foco de atención en los significados
producidos, negociados y vividos por los sujetos, nos otorga un punto de
vista ventajoso para comprender la política, partiendo siempre del punto de
vista de aquellos que participan de la vida política”
18/3
Reflexividad, extrañamiento y traducibilidad ¿Para qué?
Algunos interrogantes centrales a lo largo de la filosofía de la ciencia:

Segunda pregunta: ¿Cómo podemos aproximarnos a un conocimiento científico


desde el paradigma hermenéutico de ciencias sociales?
 Antigüedad: sacerdotisa interpretaba, no juzga.
 Giambattista Vico: es posible interpretarla, participamos de las creaciones. Estudia
cada hecho cultural e histórico en su particularidad.
 Dilthey-perspectiva psicologista: el hombre tiene una autoconciencia y puede
autorreflexionar sobre sí mismo. Se puede acceder a estados mentales. Podemos
acceder a ellos a través de las producciones culturales. Mereología. El texto puede
entenderse desde el conjunto y a la inversa el conjunto está constituido a partir de su

7
Clara Schettini

conexión con la historia, se comprende a partir del texto. La experiencia del individuo
y la sociedad cristaliza en nuevas objetividades, se puede acceder a través de la
razón. Psicología descriptiva y analítica.
 Heidegger: hombre no es una realidad definitiva y que puede analizarse sólo
racionalmente, sino es apertura al mundo, de allí que hablamos de la posibilidad de
su “existencia”. Es un “ser-ahí” situado.
 Gadamer: interpretación de textos. La comprensión se da en el seno del lenguaje
mismo. Las verdades se construyen “intersubjetivamente”.
 Schütz-superación problema psicologista: El individuo es un individuo social.
Importancia comprensión intersubjetividad mundana.
 Winch- comprensivismo lingüístico: “juego del lenguaje”. Hay reglas que lo regulan.
El significado de las palabras se obtiene a partir de sus reglas de uso. Importante
tener en cuenta las reglas de la tradición y cultura de cada comunidad.
El ser humano *r6d4ce también s4 realidad  “Interpretar significa aportar conceptos que
sean pertinentes para la comprensión del sentido; es un arte de reparación: los pasajes
oscuros requieren reglas que los aclaren” (Moralejo, 2007: 254)

Utilidad de la Metodología y particularidades de la Metodología Cualitativa


 PIOVANI: refiere al sentido etimológico de la palabra METODOLOGÍA, la cual
justamente refiere al proceso de reflexión crítica de los caminos (los métodos).
 Muchas veces se olvida la importancia de la reflexión como condición inherente de
las actividades humanas (Lynch, citado por Piovani, 2018).
 Es importante superar la acriticidad y naturalización de los caminos siempre
recorridos.

El desafío de la construcción de datos en el campo


 “El bagaje teórico y de sentido común del investigador no queda a las puertas del
campo, sino que lo acompaña, pudiendo guiar, obstaculizar, distorsionar o abrir su
mirada. Hablar de diálogo significa eliminar, lo más posible, los monólogos
tautológicos del investigador teoricista y la ilusoria réplica empirista de lo real. El
objetivo del trabajo de campo es, por lo tanto, congruente con el doble propósito de
la investigación y consiste en recabar información y material empírico que permita
especificar problemáticas teóricas (lo general en su singularidad), reconstruir la
organización y la lógica propias de los grupos sociales (la perspectiva del actor como
expresión de la diversidad); reformular el propio modelo teórico, a partir de la lógica

8
Clara Schettini

reconstruida de lo social (categorías teóricas en relación con categorías sociales o


folk)”. (Guber, 1991:49)
 “El trabajo de campo es una etapa que no se caracteriza sólo por las actividades que
en él se llevan a cabo (obtener información de primera mano, administrar encuestas
y conversar con la gente), sino fundamentalmente por el modo como abarca los
distintos canales y formas de la elaboración intelectual del conocimiento social.”
(Ob.cit. 1991:49).

Tercer pregunta: ¿Cómo ‘achicar’ las mediaciones interpretativas que aparecen al


momento de traducir?

Importancia de la vigilancia epistemológica


 Vigilancia epistemológica: implica un autoanálisis constante del modo de producción
del conocimiento. Esto supone reflexionar sobre las prenociones y supuestos
subyacentes al momento de construir conocimiento, el contexto de producción y las
distintas MEDIACIONES existentes en la producción de un conocimiento que se
pretende objetivo.
o Implicancia ética: contrarrestar la situación de Violencia Simbólica.
o Implicancia metodológica: “Objetivar al sujeto de la objetivación”
 Investigador como sujeto social y productor cultural (género,
nacionalidad, etc).
 Investigador y su posición de clase.
 Investigador y su posición en el campo académico.

La propuesta epistemológica de Pierre Bourdieu


 “El universo social es el lugar de una lucha para saber lo que es el mundo social. La
universidad es también el lugar de una lucha por saber quién, en el interior de ese
universo socialmente encargado de decir la verdad sobre el mundo social (y sobre el

9
Clara Schettini

mundo físico”, está realmente (o particularmente) bien fundado para decir la verdad”
(Bourdieu, 1987: s/d).
 Desde la concepción de Bourdieu (1976) el campo científico es un espacio político
de lucha entre distintos agentes que intentan acumular el capital propio del campo,
la autoridad científica. En esta dirección, se mueven según un habitus –conjunto de
disposiciones para la acción-que pretenden incrementar el reconocimiento de sus
pares.
o Supone distintas luchas por imponer una visión legítima del mundo.

La reflexividad y su importancia en el trabajo de campo


 “Por una parte, aludimos a la reflexividad en un sentido genérico, como la capacidad
de los individuos de llevar a cabo su comportamiento según expectativas, motivos,
propósitos, esto es, como agentes o sujetos de su acción. En su cotidianidad, la
reflexividad indica que los individuos son los sujetos de una cultura y un sistema
social: respetan determinadas normas y transgreden otras; se desempeñan en
ciertas áreas de actividad, y estas acciones, aunque socialmente determinadas, las
desarrollan conforme a su decisión y no por una imposición meramente externa
(llámese estructural, biológica o normativa). Es, en buena medida, el material que
recogerá el investigador para construir la perspectiva del actor. Lo dicho vale
obviamente para quienes toman parte en el trabajo de campo, sea como
investigadores o como informantes. A partir de la iniciación de la relación de campo,
la reflexividad de cada una de las partes deja de operar independientemente, y [86]
esto ocurre por más que cada uno lleve consigo su propio mundo social y su
condicionamiento histórico. En un segundo sentido, más específico, aludimos a la
reflexividad desde un enfoque relacional, no ya como lo que el investigador y el
informante realizan en sus respectivos mundos sociales, sino como las decisiones
que toman en el encuentro, en la situación del trabajo de campo” (Guber, 1991: 49).
 Reflexividad
o “…la reflexividad en el TC es el proceso de interacción, diferenciación y
reciprocidad entre la reflexividad del sujeto cognoscente (…) y la de los
actores o sujetos/objetos de investigación…” (Guber, 1991:87)
o Lo cual presupone un proceso DIALÓGICO: “Hablar de diálogo significa
eliminar, lo más posible, los monólogos tautológicos del investigador
teoricista y la ilusoria réplica empirista de lo real” (Op.cit, 1991:86)
o Tipos de reflexividad que se deben poner en juego

10
Clara Schettini

 La reflexividad del investigador en tanto miembro de la sociedad


(práctica): esto es como parte de un sistema social mayor que ejerce
influencia en su forma de ser, pensar, actuar.
 La reflexividad del investigador en tanto miembro de una comunidad
científica (teórica): esto implica tener en cuenta su perspectiva y
posicionamiento teórico, sus interlocutores académicos, hábitus
disciplinarios, etc.
 La reflexividad de los sujetos de estudio (nativa).

 Reflexividad,
o ¿Cuando?: A lo largo de todo el proceso de investigación: es el corazón de la
investigación cualitativa.
o ¿Para qué sirve?: Traducibilidad

25/3
El trabajo de campo
Trabajo de campo, definiciones:
 En ciencias sociales, TC designa al “período y el modo de la investigación dedicado
a la recopilación y registro de datos” (DÍAZ DE RADA, 1999: 18).
 “Es la presencia directa, generalmente individual y prolongada, del investigador en el
lugar donde se encuentran los actores/miembros de la unidad sociocultural que
desea estudiar” (GUBER, 1991: 84).
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA = TC + trabajo de escritorio

Elección del campo:

11
Clara Schettini

 Los problemas que nos rondan en la cabeza pueden ser estudiados en variados
contextos particulares.
 Escenarios posibles:
o Espacios reglados / institucionalizados
o Espacios abiertos / públicos
o Espacios de “tramas sensibles” - Espacios “propios”
 Los comienzos del trabajo de campo pueden tomar distintas modalidades según las
características de los escenarios.

Acceso o Entrada a Campo


 Es una cuestión práctica: envuelve una serie de estrategias y recursos
interpersonales.
 Problemas de acceso: datos susceptibles de ser analizados.
 El proceso de acceso a campo, la paulatina adaptación a contextos y ambientes, los
tanteos intersubjetivos de los primeros momentos, influyen decisivamente en el
desarrollo del TC, en los individuos y grupos que tratamos de conocer y en uno
mismo.
 El acceso no es simplemente una cuestión de presencia o ausencia física
 La negociación del acceso:
o No es recomendable que se informe totalmente desde el inicio las
intenciones de la investigación ya que:
 Los problemas de investigación cambian en el transcurso del TC.
 A partir de la información brindada a las personas estudiadas influya
en su comportamiento.
 Puede haber un rechazo radical al inicio a diferencia de si se adquiere
confianza en el campo.
o La negociación del acceso es una cuestión de equilibrio.
o Buscar el permiso de determinadas personas es a menudo un primer paso
inevitable para obtener el acceso a la información
o El problema del acceso no está resuelto una vez que uno ha conseguido
entrar en el campo.
o También la negociación refiere a un proceso extenso y sutil que supone
maniobrar entre diferentes posiciones favorables para la adquisición de la
información necesaria.

Los informantes:

12
Clara Schettini

 Los informantes son sujetos que muestran capacidad para adecuarse al


investigador, proporcionándole datos de cuanto quiera saber, aconsejándole muchas
veces el camino a seguir, o los individuos a interrogar
 Son quienes proveen información y con quienes el investigador se relaciona en el
campo. GUBER, 1991: 129
 Es un miembro bien situado en la sociedad que estudia y con el que entabla primero
y mantiene después una relación de tipo personal durante el tiempo que dure la
investigación de campo. JUNQUERA RUBIO, 1995: 135
 Criterio de selección:
o identificar la pertenencia social del informante al interior de su sistema social.
o A largo del proceso de investigación es posible que nos veamos más
inclinados a elegir e incluso seleccionar intencionalmente a nuestros
informantes con fines muestrales.
 Caracterización:
o Según la etapa de la investigación
 Diplomáticos - Desviantes
o Según la modalidad de acceso:
 Bola de nieve – Saltar el cerco
o Según el grado de selección por parte del investigador:
 De oportunidad – Evaluados
 Saber quién tiene el poder de facilitar o bloquear el acceso a quienes se consideran
o son considerados por los demás como poseedores de la autoridad suficiente para
garantizar o rechazar el acceso, es un aspecto fundamental del conocimiento del
campo.
 ¿Quién es nuestro informante?
o Según la ubicación estructural.
o Según la posición en los agrupamientos del sistema social.
o Según las temáticas dominadas por el informante.
o Según el grado de formalidad de su posición social.
 El investigador
o Asigna a sus informantes de acuerdo a las categorías de sus sistemas
clasificatorios.
o Averigua quién es quién.
o Vive en su propia experiencia de acercamientos y de rechazos.

13
Clara Schettini

Presentación del investigador y asignación de roles:


 Presentación del investigador: En ésta intervienen:
o Información voluntaria e involuntaria que él suministra de sí.
o Las vías de acceso a ese grupo social. • Los objetivos que guían su
investigación.
o Sus conocimientos previos acerca de los sujetos de la investigación.
o Entraña tanto lo discursivo, lo gestual y lo actitudinal.
 Instancia de la presentación en el TC:
o Es crucial, encauza la investigación por determinado rumbo, pudiendo
retrasarla o acelerarla.
o Constituye la piedra angular de la relación Informante – Investigador.
o La vestimenta y el arreglo personal desempeñan un papel central.
o Es conveniente acortar las distancias entre el investigador y los informantes,
siempre manteniéndose en una posición marginal aceptable dentro del grupo
que se estudia.
 Aunque la entrada a campo y la presentación del investigador es un momento
importante al inicio del proceso, algunas de las acciones que involucra pueden tener
que volver a repetirse cuando uno afronta nuevos informantes o busca acceder a
sectores del contexto que hasta entonces le estaban vedados, o en los que no había
prestado atención.

Diario de campo:
 “Es el instrumento de registro fundamental del procedimiento de investigación, en el
que se inscriben, paso a paso y desde los primeros momentos del proyecto, las
actividades del investigador. El diario es, en consecuencia, una expresión diacrónica
del curso de la investigación y el núcleo del trabajo de mesa.” (Díaz de Rada;
1999:96)
 Rasgos más destacados
o Fijación temporal de las inscripciones. Realizar el diario a diario, tratando de
mantener en la mente el menor tiempo posible la información.
o Continuidad a lo largo de TODO el periodo de investigación.
o NO existe una única manera de organizarlo.
o Señalar con claridad qué textos pertenecen a los informantes y cuáles son
nuestros.
 Contenido:

14
Clara Schettini

o Registro diario de actividades


o Formulación de proyectos inmediatos
o Comentarios al desarrollo de la investigación
o Registro de observación de acontecimientos
o Registro de conversaciones casuales
o Registro de entrevistas
o Comentarios a lecturas
o Hipótesis e interpretaciones durante la investigación
o Evaluación del proceso de investigación
 ¿Qué se registra?
o Los registros obedecen al objetivo de investigación y al marco conceptual,
pero esto no implica una correspondencia directa, pudiendo a veces los
registros excederlos o ser insuficientes.
o Guber propone registrar TODO (datos escritos, más contexto, más todo lo
que el investigador considere relevante o le llame la atención).
o No puede faltar:
 Personas presentes desde el comienzo al final.
 Actividades.
 Tiempo.
 Espacio.
 Datos del encuentro: forma de concertación, canales de acceso al
informante, número de encuentros, condiciones generales del
encuentro (apertura, desarrollo y cierre).
 Informante.
 Investigador.
 Expectativas del próximo encuentro.
 ¿Cómo se registra?
o Respetar la textualidad de las situaciones a registrar (es decir, evitar
mediarlas con narraciones del investigador).
o Incorporar información del contexto.
o Incorporar algunas interpretaciones “en acto” siempre que estas no
neutralicen o dificulten el acceso a la textualidad de los eventos.
o La relevancia de guardar el anonimato de quienes participen de la situación
registrada.
 Registro textual tomado in situ

15
Clara Schettini

 Registro ampliado del tomado in situ


 Registro reconstruido a posteriori
 Todo esto puede estar acompañado por grabación o notas
 ¿Qué es el registro?
o Es un material que cimienta la siguiente visita a campo y resignifica todo lo
actuado hasta el momento.
o Es la imagen del proceso de conocimiento de otros y de sí mismo que va
experimentando el investigador.
o Es una radiografía del proceso cognitivo
31/3

El proceso de investigación cualitativo:


Proceso de investigación:
 Conjunto de prácticas, definiciones teóricas y conceptuales y resoluciones empíricas
que están implicadas en un proceso vinculado a la construcción de conocimientos de
un modo sistemático y metódico (Achilli)
 Tiene en cuenta un conjunto de aspectos procedimentales y criterios de validación
lógica y epistemológica destinados a la producción de conocimiento científico
 Tener en cuenta: ¿Qué quiero conocer? ¿cómo? ¿por qué? ¿para qué? (Achilli)

Partes del proceso de investigación:


 Formulación del proceso de investigación: el proyecto de investigación
 Implementación de la investigación: aplicación de las técnicas de construcción y
análisis de datos
 Elaboración del informe final de la investigación en la que se expone la construcción
final del proyecto

Los proyectos cualitativos se diferencian de los cuantitativos en la estructuración del


proyecto:
o Los cuantitativos siguen un diseño lineal.
o Los cualitativos son semejantes a una flor o un resorte, implica un ir y venir
entre el campo y el escritorio.
o Al utilizar una lógica inductiva el campo tiene prioridad.
o No se busca probar una teoría sino generar nuevas teorías (en los
cualitativos).

16
Clara Schettini

Las etapas del proyecto de investigación


 Definiciones teórico-conceptuales y relaciones sobre el problema a investigar
(Guber):
o Elección del tema
o Problematización
o Sistematización
o Especificación
 Decisiones metodológicas sobre el recorte empírico del problema a investigar y de
las técnicas a aplicar para construir el objeto de estudio
 Definición del cronograma de investigación y presupuesto

La coherencia interna del proceso de investigación


- Toda investigación debe tener coherencia interna
- Partimos de una realidad o fenómeno social
o Allí delimitamos un tema (puede incluir múltiples problemas prácticos,
elegimos una)
 Pregunta de investigación (general y específicas)
 Supuestos o anticipaciones de sentido  posibles respuestas
 Lectura y discusión de referentes conceptuales y
antecedentes
 Decisiones metodológicas deben relacionarse con cómo hacer
los recortes más adecuados para responder a las preguntas y
anticipaciones
o Construcción y análisis de datos
Elección del tema
- ¿Qué es?  Responde a la pregunta ¿Qué quiero investigar?
- Responde a la pregunta
- Supone que el investigador se detiene frente a algún hecho que le llama la atención
y, de algún modo, esta atención queda circunscripta empíricamente a un ámbito
espacial, un sector de actividad, un grupo social, un término de interacción, etc
(Guber)
- Implica un recorte amplio, general y difuso hasta una delimitación clara precisa de la
problemática a indagar (Achilli)
- Fuentes: aquello que da origen al tema
o Sugerencias de investigadores
o Lectura de material escrito

17
Clara Schettini

o Experiencias personales, laborales, intereses personales, etc


- Cuestiones que confluyen en la definición de un tema:
o Fuentes
o Mayor o menor acceso y conocimiento del campo
o Supuestos o anticipaciones de sentidos
o Proceso de reflexividad  proceso de autosocioanálisis
- El tema se va ajustando durante el proceso de investigación

Hacia la construcción del problema de investigación


- Se trata de una construcción y sólo se convierte en tal si el investigador se pregunta
y problematiza sobre una realidad (Achilli)
- El problema práctico (realidades sociales que nos llaman la atención, están en la
realidad, no dejan de existir si no nos preguntamos por ellos)  pregunta de
investigación incluye un problema práctico
- Guber señala que para que el tema requiera una investigación, debe presentar un
problema o interrogante que pueda ser resuelto sólo o fundamentalmente por su
intermedio. En resumen, es necesario problematizar el tema o lo que es lo mismo
hacer preguntas al tema sobre qué es lo que no sabemos de él.
- El problema de investigación social supone una problematización de la realidad
(Achilli)

La construcción del problema de investigación: la importancia de las preguntas


intermedias
- Pregunta general: Pregunta
General
mayor nivel de
abstracción
Preguntas
- Preguntas intermedias: intermedias

pregunta de menor nivel


de abstracción. No son Preguntas
intermedias
exactamente las
mismas que las de una entrevista

Características de la pregunta problema de investigación cualitativa


- No busca comprobar asociaciones entre dos o más variables
- Busca interpretar el sentido, representaciones sociales, prácticas, discursos,
situaciones que ciertos sujetos le otorgan a algo o alguien

18
Clara Schettini

- La pregunta suele ser amplia para dar lugar a lo emergente, privilegiando sobre todo
aquello que vaya surgiendo en la aproximación con el campo
- Es flexible, al igual que la lógica que caracteriza el enfoque cualitativo lo cual supone
que la pregunta no se define de una vez para siempre sino que puede ir
modificándose

Errores al elaborar preguntas problemas de investigación (Achilli)


- Interrogantes con supuestos valorativos y apriorísticos
o Cargados de debe ser que contienen las respuestas en sí mismos
- Interrogantes vinculados con la necesidad de transformar la realidad
o Cargados de preocupación por producir cambios
- Interrogantes que suponen preocupaciones teóricas
o Intención de precisar algunos conceptos o nociones teóricas

Elementos que influyen en las preguntas y supuestos que están implícitos en ellas:
- Conocimiento empírico de la problemática
o Experiencia de vida, posicionamientos en determinados campos de la
estructura social, relaciones con otros sujetos, etc
o Revisión de antecedentes y bibliografía teórica en general que hemos leído y
los posicionamientos teóricos-epistemológicos, ideología, etc sobre el tema
seleccionado

Supuestos del investigador y anticipaciones de sentido


- Los supuestos (presupuestos en general que se tiene sobre la realidad, la forma de
abordarla, etc.)
- Anticipaciones de sentido: respuestas tentativas que tenemos sobre la realidad bajo
estudio. Van cambiando en el transcurso de la investigación (Diferente con las
hipótesis)
o Nos orienta en el campo
o Deben tener coherencia con que nos estamos preguntando

Precisiones conceptuales y antecedentes


- ¿Son lo mismo?
o No, pues presentan distintos niveles de abstracción
- ¿Cuáles son los puntos en común?

19
Clara Schettini

o Ambos son significativos para ayudarnos a pensar en posibles categorías


teóricas, preguntas, formas de construcción de datos, supuestos, etc. Esto
supone la problematización de aquellos aspectos significativos que se
vinculan a nuestro problema de investigación y no una translación acrítica de
sus planteos
- Las precisiones conceptuales son más abstractas
- (Cuanti) Marco teórico indica como construir y tratar el objeto
- (Cuali) Este marco se define al final

La problematización, sistematización y especificación de los conceptos: las


precisiones conceptuales:
1. Problematización  La elección de cada término (en la pregunta problema de
investigación) no es inocente: la operación del investigador se expresa a través de
cada palabra y cada conexión sintáctica, por eso debe intentar hacer explícitas sus
intenciones reconociendo retrospectivamente qué supuestos abrigaba en su sentido
teórico y común, antes de formular el tema.
2. Sistematización: Se trata de integrar los conceptos empleados y elaborados hasta el
momento por el investigador en sistemas mayores de relaciones explicativas (…). En
este punto se plantea la necesidad de integrar el proceso de reflexión individual a
desarrollos ensayados por científicos de diversas disciplinas (Guber)
3. Especificación: consiste en establecer como se concretiza un problema teórico
general en un contexto singular. La relevancia de este movimiento de articulación
entre teoría-empíria, entre lo universal y lo singular, reside en que de dichos
encuentros pueden resultar problematizaciones, reformulaciones, cuestionamientos
a los postulados teóricos con que instrumentalmente se maneja el investigador
(Guber)

Precisiones conceptuales: el desafío de lograr un equilibrio entre los conceptos y


aquello que se construye en la realidad
- Pensamiento epistémico: implica la necesidad de no poner nombres nuevos a cosas
viejas ni encerrar en nombres viejos a cosas nuevas que requieren otras
explicaciones

20
Clara Schettini

- El pensar epistémico consiste en el uso de instrumentos conceptuales que no tienen


un contenido preciso, sino que son herramientas que permiten reconocer
diversidades posibles con contenido. Esto hace parte de lo que podríamos definir
como un momento pre-teórico, mismo que tiene un gran peso en las posibles
teorizaciones posteriores. Decir pre-teórico significa decir construcción de relación
con la realidad, pero ¿qué significa esto? Significa que si yo me estoy colocando
frente a las circunstancias que quiero estudiar sin precipitarse un juicio en términos
de construir un predicado ya predeterminado con contenido sobre aquello que no
conozco, entonces estoy distanciándome de la posibilidad de anticipar nombres
teóricos a un fenómeno que no conozco, y ese distanciamiento frente a la realidad
para no precipitar juicios teóricos que se vana expresar en enunciados predicativos
es lo que en términos más amplio podemos llamar problema (Zemelman)

Problematización, sistematización, especificación…


1. Una vez que tenemos armada nuestra pregunta cualitativa, la formulo como
afirmación y hay que identificar conceptos centrales del problema a investigar
2. Nos preguntamos sobre qué queremos decir con cada concepto
3. ¿Qué debates teóricos existe sobre estos conceptos?
4. ¿Con qué aspectos acuerdo o no de dicho autor y corriente teórica en la que se
enmarca?
a. El propio posicionamiento o reflexividad teórica más las cuestiones que
emergen u observamos en el campo

Algunos pasos para lograr precisiones conceptuales


1. Identificar conceptos centrales del problema a investigar, implica el debate de
múltiples interrogantes más o menos explícitos que llevan a seleccionar los
conceptos

21
Clara Schettini

2. Una vez discutidos los conceptos hay que relacionarlos entre si


a. Encontrar los puntos en común que subyacen en los debates conceptuales
propuestos. Los hilos conductores que anudan y relacionan los conceptos

Objetivos y finalidad de la investigación


- No son lo mismo
o Los objetivos tienen que ver con acciones de conocimiento que queremos
realizar
o Las finalidades tienen que ver con propósitos, para qué

7/4
El diseño de investigación: la importancia de las Decisiones Muestrales
Hacia una primera aproximación conceptual  ¿Qué supone la instancia de diseño de
investigación?
- Diseñar es tomar decisiones, lo que supone elegir entre opciones posibles
- “Diseñar una investigación es planificar un conjunto de acciones y procedimientos
que garanticen el logro de los objetivos (Yuni y Urbano)”
- ¿Qué es una muestra?
o Conjunto de individuos o grupos sobre los que se efectúa una
investigación
o Es fundamental dentro del diseño la definición de las selecciones
Tipos de muestreos
- Probabilístico
o Todos los elementos de la población tienen la misma probabilidad de ser
escogidos
o Pasos:
 Determinar el tamaño de la muestra
 Seleccionar sus elementos de manera aleatoria
o Los resultados son generalizables a la población
o Usado por los métodos cuantitativos
- No probabilístico
o Muestreo dirigido  la selección de los elementos depende del criterio del
investigador. Sus resultados son generalizables a la muestra en sí
o Los resultados no son generalizables a una población, si son generalizables
hacia adentro de la muestra

22
Clara Schettini

o Usado por los métodos cualitativos que buscan interpretar la particularidad


del caso
Selecciones muestrales
- Efectuar las selecciones muestrales supone hacernos al menos tres preguntas
o ¿Cuándo? (Tiempo/Fecha)  Los tiempos en nuestra investigación pueden
ser uno, dos o más. Esto depende de cómo definimos nuestro problema de
investigación y nuestra pregunta.
 Puede ser la fecha en que el caso tuvo lugar
 Puede ser un caso actual
o ¿Qué o quiénes? (Caso)
o ¿Dónde? (Contexto)
- En este proceso de acotamiento que llevamos a cabo con el fin de estipular con
quienes y a donde llevaremos a cabo nuestra investigación, nos encontramos con
dos niveles de análisis (Guber):
o Nivel Teórico
o Nivel Empírico
Criterios para la construcción de la muestra
- Consideraciones de accesibilidad  podemos querer estudiar determinado tema
pero no tener las condiciones de accesibilidad
- Consideraciones pragmáticas y de los recursos disponibles (no solo materiales o
monetarios, también idiomáticos, de traslado, etc.)
- Criterio de representación (significativo)
o En los métodos cualitativos la representación está dada por la significatividad
del caso. Qué tan significativo es el caso
- Criterio de heterogeneidad (diversidad)  idea de múltiples realidades. Tener en
cuenta la heterogeneidad que se da hacia adentro del caso.

Tipos de muestras
- Según Guber
o Muestras de Oportunidad
 Un individuo se ofrece a dar y recolectar información
 La eventualidad, la oportunidad del encuentro, el caerse bien (rapport)
entre el informante y el investigador son requisitos fundamentales
 Definición está dada por la situación de encuentro, la capacidad de
interpretar los objetivos del trabajo de campo y las posibilidades de
continuar con la relación

23
Clara Schettini

 Guiada por los criterios flexibles


 Selección  definidos por criterios flexibles y se delinean a medida
que avanza la investigación y la relación con los informantes y la
mirada del investigador. Carecen e un criterio preestablecido de
selección
 Conformación de la muestra  producto de una combinación entre
requerimientos del investigador y del informante. Surge de un
contexto coproducido y definido por lo relevante y lo significativo para
la población bajo estudio
 Puede no ser suficiente para llevar adelante los objetivos del
investigador, ya que sólo los ofrecimientos de información
pueden venir de un sector y él necesite información más
amplia
 Crítica  imposibilidad de replicarlas en otras investigaciones y la
subjetividad del investigador
o Muestra evaluada
 El investigador define preferencias o calificaciones distintivas
 Permite contrapesar el excesivo particularismo de la muestra de
oportunidad (identifica un atributo relevante y pondera el status del
informante)
- Según Yuni y Urbano
o Muestras Intencionales
 Están conformadas por unos pocos casos seleccionados como punto
de partida seleccionados como punto de partida en terreno
o Muestras Teóricas
 Caracterizadas por la concreción de procesos progresivos y
secuenciales de ampliación o reducción de la muestra según las
categorías teóricas que van emergiendo a partir de la obtención de la
información y de su análisis
o El investigador anticipa los criterios para establecer la muestra intencional en
un principio y a medida que avanza la recolección de los daros incorpora
nuevos casos y desecha otros
o La diferencia entre dichas muestras está en la dimensión temporal en que se
los utiliza. Primeramente se establece el alcance de la muestra intencional y
cuando se comienza la búsqueda de categorías relevante se introduce el
muestreo teórico

24
Clara Schettini

o En metodología cualitativa no interesa tanto el tamaño de la muestra como


su relevancia teórica
- Saltalamacchia
o Muestras Predispuestas
o Muestras Intencionales
o Muestras por cuotas
 En todas estas muestras se elige intencionalmente un subconjunto de
la población en el que están presentes aquellas características que se
quieren estudiar
 Para asegurar su representatividad la muestra debe ser construida
tomando en cuenta los conceptos ordenadores mediante los que se
ha establecido la estructura original del objeto de investigación.
Criterios de selección de muestra
- Selección exhaustiva  Cada caso o elemento de una población relevante. Se
cubre la totalidad de una población
- Selección por cuotas  Se pretende construir un modelo a escala de la población
objeto del estudio
o Triangulación metodológica
o Tenemos en cuenta la heterogeneidad al interior de la muestra
- Bola de nieve o selección por redes  Cada participante o grupo sucesivo es
seleccionado por el grupo o individuo precedente. Este procedimiento puede ser a
su vez uno de selección y análisis de datos. Se cierra con la saturación de la red
o Saltar el cerco para conseguir múltiples miradas
o Juego dinámico

¿Cuál es el número óptimo para la muestra?


- Aquel en el que se logre la saturación de la muestra, es decir, cuando el agregar
nuevos entrevistados sólo agregaría informaciones de interés secundario en relación
al objeto de investigación

El diseño de investigación: Diseño flexible, cronograma y presupuesto


Tipos de diseños
- Estructurado
o Utilizado por los métodos cuantitativos
o Idea de escalera
o Estamos constreñidos al cumplimiento de determinados pasos

25
Clara Schettini

- Flexible
o Utilizado por los métodos cualitativos
o Idea de flor  ida y vuelta entre el campo y el escritorio
o Plan de investigación que incluya muchos de los elementos de los planes
tradicionales, pero reserve el derecho a modificar, alterar y cambiar durante
la recogida de datos
o Tipos:
 Diseño emergente
 Aquel en el que voy a campo sin siquiera haber pensado un
problema de investigación. Conozco el tema y me interesa
trabajar con determinada comunidad pero no tengo nada
definido. Diseño mi proceso de investigación a lo largo del
trabajo de campo
 Diseño proyectado
 Entro al campo con algunos elementos que he tenido en
cuenta
Presupuesto
- Dos tipos
o Dividido por gastos
o Dividido por rubros
Cronograma
- Dos elementos
o Plan de actividades  tareas que necesito realizar para llevar adelante mi
investigación donde defino de que se trata cada tarea
o Cronograma de actividades
17/4
Observación participante

Fundamentación Teórica:
Cuatro tradiciones teóricas que la han utilizado:
1. Sociología Formal de Simmel. Observa “formas” y “formaciones cristalizadas” en
tipos de interacción. Es un observador externo.
2. Sociología dramatúrgica de Goffman. Observa en base a una visión escénica y
ritualizada de las relaciones entre las personas. Cómo construyen significados.
3. Estudios de la esfera pública de Lofland y Nash.

26
Clara Schettini

4. Etnometodología. Analizan los fenómenos empíricamente observables. “Al


observador le es imposible estudiar creencias, pensamientos e ideas. Lo único que
es empíricamente observable son las acciones de las personas, entre ellas su
discurso” Observan: para registrar acciones de la vida cotidiana (sobre todo
conversación y uso del lenguaje)
Desde Comte, como métodos para conocer:
 Observación
 Comparación
 Análisis histórico
 Experimentación.
La Observación Participante tiene dos acepciones:
- Como técnica de construcción de datos: acceder a campo y obtener información
de los sujetos.. Se utiliza en una etapa dentro del proceso de investigación
- Como estrategia investigativa: desde la problematización hasta la escritura de la
investigación. La utilizan como todo su método a lo largo de toda la investigación
Qué es?
- Como técnica vs. Como estrategia.
- La segunda incluye a la primera, pero la excede
- Como técnica. Recolección de información que realizan los investigadores
implicados.
- Observan: un grupo de sujetos.
- En el grupo: sus interacciones, comportamientos, ritos, cotidianeidades.
- Identificar rutinas, interacciones y sus significados.
- Determinar actividades inusuales en su contexto.
- ¿El investigador, se involucra personalmente en el campo?
- Sí penetra en las relaciones sociales de otros, pero con DISTANCIAMIENTO.

¿Es lo mismo observación participante que observación participativa?

27
Clara Schettini

Características:
- De qué depende: ¿Qué observo? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Qué
observaciones se registran y cuáles no?  Depende de la pregunta de
investigación.
- IMPORTANTE. NO es transformación: es “vivirlo desde adentro”. Su integración
será maximizada y funcional, sin dejar de ser por ello un agente externo.
- ¿Qué buscamos?  Reconstrucción del significado, contando con el punto de
vista de los sujetos, construido por la interacción observador – observado.
- Los fenómenos no pueden ser entendidos por fuera de su contexto y sus
referencias espaciales y temporales  Por eso sus conclusiones NO SON
GENERALIZABLES.
- Resumen
o Estrategia no interventiva
o Hay un “encuadre” entre el observador y el observado.
o Carácter deliberado, sistemático y selectivo.
o Trabaja en contextos naturales.
o Permite obtener información del comportamiento como ocurre
o Busca la reconstrucción del significado.
o Proceso de construcción en la interacción observador-observado.
o El observador participante es el instrumento fundamental en la recolección de
la información.
o Se incorpora conocimiento tácito.
o La teoría se genera a partir de los datos.
o Diseño emergente.

Funciones:
- Interpretar
- Contextualizar
- Estar consciente y buscar en forma deliberada aquellas cosas que por lo general
pasan desapercibidas.
- Mirar “más allá”
- Alternar y buscar el equilibrio entre “estar adentro” y “afuera” de las situaciones que
se observan.
- Mantener un registro permanente y sistemático de todas las observaciones, los
sentimientos y los aspecto metodológicos.

28
Clara Schettini

- Combinar observaciones generales y focalizadas.

ORIENTACIONES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS:


- Tipos ideales de ROLES del investigador (Junker)
o Total participante: se pertenece al grupo al que se observa (me “hago pasar
por” o me convierto en “miembro”). El investigador es un miembro efectivo,
pero éste tiene intenciones ocultas. Permite hacerse de información sensible,
y confidencial, no facultada a extraños. Puede ser vinculado como espía o
traidor. Consideraciones éticas.
 Pertenezco al grupo, conozco los sentidos que circulan y tengo que
hacer un esfuerzo de distanciamiento
 Tiene consideraciones étticas,tengo que aclararles a mis con-
naturales que los estoy investigando
o Participante como observador: el investigador oculta parcialmente la
actividad de observación y en su actividad de trabajo de campo predomina
sobre la observación. Este papel tiene implicaciones éticas y de realidad,
debido a que la información publicada por el investigador se habrá
conseguido más como participante que como observador.
 Implicancias éticas, entra a la organización y luego blanquea que
quiere investigar
o Observador como participante: el investigador revela a los sujetos de su
observación su actividad como investigador y enfatiza la observación sobre
su participación. En este papel se permite el acciones a información secreta y
confidencial, pero sólo si el investigador se gana la confianza de los sujetos y
la máxima libertad posible de observación, aunque con las restricciones de
publicación que se acuerden con el grupo.
 Es más observador que participante. Entra al campo diciendo que
busca investigar.
o Total observador: no tiene ningún contacto con los actores sociales: se los
observa desde la ventana, se mimetiza entre la gente. La observación ocurre
de forma unidireccional.
 No tiene participación alguna con el grupo que busca investigar
- NUNCA el carácter es definitivo: varía con el tiempo y las circunstancias.
- ¿Cómo decido mi rol?  Depende de los propósitos de la investigación y de
las condiciones en las cuales se realice la investigación. Difíciles de prever.

29
Clara Schettini

Proceso metodológico
- Supuesto básico:
o Importante: proceso cíclico en espiral.
o Cada momento del proceso implica repensar la fase anterior para avanzar
en la construcción de conocimiento.
o Cada hallazgo se convierte en una nueva fase. Es un nuevo punto de
partida.
- Tres momentos de la observación:
o EXPLORACIÓN: Entrar en contacto con el problema, la situación o el
sistema a observar. Datos sin sentido?
o FOCALIZACIÓN: Permite centrar el problema y constituir relaciones: agrupa,
clasifica, establece tipologías, ve nexos y relaciones.
o PROFUNDIZACIÓN: Reconfigurar el sentido de la acción social

Ganar la entrada al escenario:


1. Relaciones abiertas con los actores sociales (rapport - encuadre),
a. Es la posición del investigador frente a las personas involucradas en el
campo, es lograr una “sintonía” frente a ellos.
b. Tiempos, situaciones, relaciones, informantes clave.
c. Objetivo: hacer que la presencia no incomode y no sea intrusiva.
d. Cosas a negociar: ¿qué? ¿cuándo? ¿a quién? se va a hacer la observación
e. ¿Cómo lo logramos? Algunos “tips”, (por más que sea un proceso muy
particular):
f. Reverenciar las rutinas
g. Ser humilde
h. Determinar lo que se tiene en común con la gente
i. Ayudar en actividades comunes
j. Interesarse en lo que se tiene para decir
2. Consentimiento informado sobre el trabajo investigativo
a. ¿Entienden los actores involucrados en el proceso de investigación qué
significa para ellos participar en el estudio y consienten en hacerlo?
b. Los informantes tienen derecho a conocer los riesgos, beneficios e
implicaciones, para ellos o para su grupo.

Definir unidades de observación

30
Clara Schettini

- Identificar situaciones, eventos, personas o grupos que serán observados y que


están en relación con el tema que abordará el trabajo
Diseño preliminar
- Diseños EMERGENTES, semiestructurados y flexibles. Se va ajustando a medida
que avanza la investigación y la situación investigada.
Proceso de muestreo cualitativo
- Muestra no representativa: ampliar el abanico tanto como sea posible, a fin de
obtener la máxima información de las realidades que puedan ser descubiertas.
Lugares, temporalidades y actores.
Estadía prolongada en el escenario
- Ampliar el horizonte
Observación persistente y sistemática
- Profundizar
- ¿Hasta cuándo observamos?
Registro y sistematización de información
- Fin: ordenar, clasificar y sistematizar la información. ¿Para qué? Para sintetizar y
categorizar los datos.
- ¿Qué registro?
o Los participantes, sus interacciones sus rutinas, sus temporalidades,
interpretaciones y forma de organización social.
o Notas que recojan las IMPRESIONES del observador investigador y sus
percepciones sobre la marcha de la investigación.
o MEMORIA METODOLÓGICA: el establecimiento del encuadre, el proceso
para lograr el consentimiento informado, las formas de observación, las
reacciones de los observados, la reacción con los porteros y los informantes
clave, etc.

CONFIABILIDAD Y VALIDEZ EN LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE


1. Triangulación: comparo con distintas técnicas (entrevistas y documental). Distintos
observadores, los mismos resultados.
2. Casos nulos o negativos: aquellos que se salen del patrón. Personas, situaciones,
comentarios.
3. Uso de materiales de referencia adecuados
4. Memoria metodológica. Descripción y discusión de los procedimientos
implementados para recolectar, generar y analizar la información.
5. Evaluación externa de los hallazgos. Contrastar lo nuestro con un reestudio
independiente.

31
Clara Schettini

28/4

Técnicas cualitativas:
- CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS Y RECURSOS DE QUE SE VALE UN
INVESTIGADOR PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS ETAPAS Y TAREAS
METODOLÓGICAMENTE DISEÑADAS.
- UTILIDAD: MEJOR ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS Y UNA ADECUADA
CAPACIDAD PARA LA COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS.
- ¿CUÁLES SON LAS TÉCNICAS? ¿CUÁLES SON LAS MÁS PERTINENTES?
¿CÓMO CONSTRUIRLAS A FIN DE QUE ADQUIERAN COHERENCIA CON LA
CONCEPCIÓN DEL PROBLEMA / PROYECTO PLANTEADO?
o Observación participante
o Entrevista Cualitativa
o Focus Group
o Entrevista Biográfica
o Relevamiento Documental
o Talleres reflexivos participativos, etc.
- Técnicas “madre”
o Observación participante
o Entrevista Cualitativa
o Relevamiento Documental

Entrevista cualitativa
- Tipos
o Entrevista conversacional informal
 Casi siempre se da por oportunidad.
o Entrevista asada en un guión
 Es la más importante en la metodología cualitativa. Se basa en un
guión temático con ejes de trabajo
 Es la más usada
o Entrevista estandarizada abierta
 Preguntas puntuales donde dejo que libremente el sujeto de mi
entrevista responda.
o Entrevista estandarizada cerrada
 No es cualitativa. Selección de una respuesta, cuestionario, encuesta

32
Clara Schettini

- En ciencias sociales la entrevista se refiere a una forma especial de encuentro. A


una conversación a la que se recurre con el fin de recolectar determinado tipo de
información en el marco de una investigación  Proceso conversacional
- Dos miradas
o Clásica
 La entrevista sirve para obtener datos que dan acceso a hechos del
mundo del sujeto que es parte de nuestra investigación.
o Constructivista
 La entrevista es una relación social de manera que los datos que
provee el entrevistado son la realidad que éste construye con el
entrevistador en el encuentro.
 Entra en juego una doble hermenéutica: interpretar lo que ya ha sido
interpretado por nuestro sujeto.
- Definición:
o Es una entrevista personal, directa y no estructurada en la que un
entrevistador hace una indagación exhaustiva para lograr que un
entrevistado hable libremente y exprese en forma detallada sus
motivaciones, creencias y sentimientos sobre un determinado tema (Mejía
Navarrete, 2002)
 SITUACIÓN REFLEXIVA
 Entran en juego las reflexividades del entrevistador y del entrevistado
 Empieza en el momento en que tomo contacto con mi sujeto que será
entrevistado
- ¿Cómo escuchar?
o Juego de entrada – salida
o Hay que tener atención flotante (Guber)
o Importa más escuchar que hablar
o Yo entro para proveer un marco en torno a mi investigación mientras el otro
construye el dato
- ¿Qué escuchar?
o Entrelazar la actitud de escucha con la identificación y selección de
información
o Identificar los tópicos relevantes para mi investigación de acuerdo a mi
pregunta
- Momentos (Scribano, 2008):
o Contacto con el sujeto

33
Clara Schettini

o Concreción de un acuerdo
 Cuestiones éticas (grabar o no, anonimato, etc)
 Temas como fecha y lugar quedan a criterio del entrevistado salvo
que este nos diga que nosotros elijamos
o Diálogo abierto y fluido
o Finalización
 Dos tipos
 Finalización de una entrevista, siempre dejando abierta la
posibilidad de otra entrevista
 Cuando termino las entrevistas con ese sujeto porque he
agotado todos los tópicos relevantes o porque he saturado la
información
- Preparación y planificación de una entrevista
o No existen reglas fijas (práctica artesanal)
o Elementos para pensar la planificación
 Elaboración del guión flexible
 Lista de áreas generales que deben cubrirse con cada sujeto
entrevistado
 Funciona como un recordatorio que permitirá cubrir los temas
relevante de acuerdo a los objetivos propuestos.
 No impone un orden determinado ni limita rígidamente el
proceso de la entrevista.
 Es necesario:
o Formulación de una consigna inicial
 Para romper el hielo
o Prefiguración de ejes temáticos
 No ir al grano desde el inicio
o Planificación de código de escucha
 Cómo voy a hacer para dialogar con el otro
 Identificar y seleccionar a los sujetos que entrevistaremos
 ¿A quiénes? ¿a cuántos? ¿Cuántas veces?
o Aproximación al universo a través de las fuentes
disponibles.
 Solo a algunos perfiles sociológicos.
 Tipos generales: claves, especiales y
representativos.

34
Clara Schettini

 Saturación teórica
 Acuerdo y situación de entrevista
 Lugar del entrevistado
o Recordar que el entrevistado es quien tiene la
información que yo necesito para mi proceso de
investigación
 Lugar del entrevistador
o Funciona como facilitador, disparador
 Condiciones de tiempo y lugar
o Las establecen nuestro entrevistado a no ser que nos
de la opción de elegirlas nosotros
 Dilemas éticos
 Tácticas en la situación de entrevista (no todas se adecuan a
nuestro problema)
o Táctica del silencio.
o Tácticas de animación y elaboración.
o Táctica de reafirmar o repetir.
o Táctica de recapitulación.
o Táctica de aclaración.
o Táctica de cambiar de tema.
 Registro de entrevista
 Grabador
 Toma de notas
 Memoria
o Se recomienda que sean entrevistas cortas para poder
reconstruir con la memoria la situación de entrevista lo
más fielmente posible
 Asistencia
o Comunicar al entrevistado que vamos a estar
acompañados por un asistente
o Definir los roles que va a cumplir cada uno para llevar
adelante la entrevista sin pisarnos ni contradecirnos
- Normas/cuestiones para la realización de entrevistas cualitativas
o Elegir el lugar adecuado para la realización.
o Crear la situación adecuada.

35
Clara Schettini

o Hacer preguntas comprensibles.


o Introducir los temas gradualmente.
o Dar seguridad y favorecer la locuacidad.
o Dejar hablar y saber escuchar.
o Dar tiempo pero no perderlo.
o Prestar atención total.
o Tener paciencia y comprensión.
o Tratar en términos de igualdad y respeto.
o No dar consejos, No contradecir ni discutir.
o Hacer registro inmediato, discreto, completo y veraz
- ¿Cuándo termina la entrevista cualitativa?
o No tiene una duración fija.
o No tiene modo de finalización específico.
 Saturación de la información.
 Haber abordado íntegramente el guión temático.
- Ventajas
o Riqueza informativa: intensiva, holística, contextualizada y personalizada.
o Posibilidad de indagación.
o Primeras inmersiones en la temática.
o Accesibilidad a información difícil de observar.
o Brinda información no superficial.
- Desventajas
o Factor tiempo.
o Problemas potenciales de reactividad.
o Falta de observación directa.
o Carencia de las ventajas de la interacción grupal.

29/4
Aproximaciones a los métodos biográficos: la entrevista biográfica

Un primer acercamiento
- Método biográfico: “Recoge descripciones de sucesos, hechos o situaciones que forman el
marco de la acción social” (Sautu, 2004:29).
- Más definiciones:
o Creswell (1998): Incluye biografías, autobiografías, historias orales, historias de vida.
o Kornblit (2007): Técnicas no estructuradas que indagan las historias de vida tal como
son relatadas por las personas

36
Clara Schettini

- Es mucho más que un análisis biográfico


- Tienen en común
o Centralidad del protagonismo de la persona, del yo, del self y narrar hechos de su
persona para dar cuenta de su particularidad/singularidad
Métodos biográficos ¿para qué?
- Nos permiten
o Encontrar la diversidad de sentidos que se otorgan a los sucesos vitales insertos en
un contexto.
o Plantea el desafío de insertar sentidos individuales en contextos de sentido más
amplios.
o Tras la homogeneidad de las estadísticas y datos cuantitativos, permite recuperar los
detalles, las particularidades, los contextos.
 Permite conocer más sobre el entramado social, político y económico que
queda escondido en la homogeneidad del dato estadístico
¿Historias de vida o relatos de vida?
- Historia de vida (life history): Interpretaciones de las narraciones o relatos de vida de las
personas (Mallimaci y Giménez Beliveau, 2006).
- Relato de vida, una definición minimalista: Según D. Bertaux, hay relato siempre que una
persona cuenta a otra un episodio de su vida.
o Corre al investigador, el cual no aparece como esencial en la construcción de un
relato de vida
o Los relatos de vida aparecen de forma fragmentaria, desprolija, desordenada
- Relato de vida (life story): Relato o narración de una persona sobre su vida. Minimiza
intervención del investigador (Mallimaci y Giménez Beliveau, 2006).
o Se minimiza el impacto del investigador en la narración
o Es lo que la persona nos cuenta y sus transcripciones, sin interpretaciones
Repaso histórico de los métodos biográficos
- Referentes como Weber, Simmel o Dilthey.
- Renovación - Escuela de Chicago a principios del S. XX.
o Desarrollo y estudios bibliográficos en pandillas y homeless.
- En Europa:
o F. Ferrarotti: Destaca el valor de las historias individuales para comprenderlas en
clave histórica y social. Historización de los procesos personales.
 Las historias de vida no son una técnica más dentro de lo cualitativo, sino
que es una técnica en sí misma
 Tratar de entender cuánto hay de individualidad en la construcción de la
totalidad

37
Clara Schettini

 Un individuo es un universo singular  privilegia el estudio de caso frente a


la pluralidad de voces. Pensar los estudios de caso como una posibilidad de
acercarnos al estudio del todo

o o P. Bourdieu: “Ilusión biográfica”. Abandonar los determinismos y puntos de


vista únicos en pos de una pluralidad de acercamientos posibles a lo biográfico
(Mallimaci y Giménez Beliveau, 2006).
 Acercarse a lo biográfico desde la pluralidad de miradas
- En Argentina
o Es posible recrear lo biográfico desde: (auto) biografías, epistolarios, memorias de
ilustres, próceres, obras de ficción.
o Importancia de la construcción de la ficción para elaborar lo biográfico
 Siglo XIX, fuerte vínculo de la tradición literaria, ejemplos: La Cautiva
(Echeverría, 1837); Facundo (Sarmiento, 1845).
 Se destacan biografías de Yrigoyen y Roca, escritas por Manuel Gálvez y Félix
Luna.
 Algunos ejemplos en el siglo XX y XXI: La novela de Perón (1985) y Santa
Evita (!995) de Tomás Eloy Martínez; Magnetizado, de Carlos Busqued
(2018).
 Antropología y sociología: estudios biográficos contextualizados. Ej.:
Espinosa (2014), Etnografía de empresas cristianas.
La puesta en práctica de las historias y relatos en la investigación social
- Biografía de las personas para profundizar y dar respuesta a la pregunta de investigación.
- ¿Cómo enfocar el estudio de las historias? ¿Una historia o varias?
o 1) Ferrarotti: Estudio de caso.
o 2) Bertaux: Posibilidad de retomar múltiples historias.
Aplicación de la entrevista biográfica
- Etapas en la elaboración de la entrevista biográfica, según Mallimaci y Giménez Beliveau:

38
Clara Schettini

No olvidar el ida y vuelta entre las distintas etapas del


proceso
Algunas consideraciones sobre el muestreo
- ¿Sobre quién/es escribir? ¿representatividad?
- Muestreo selectivo y anclaje teórico.
- ¿Criterio “polifónico”?
- Efecto bola de nieve ¿Cuándo utilizarlo?
o Cuando nos dirigimos a un campo de difícil
acceso

Eje temático
- Antes de la realización de la entrevista se debe sistematizar la información.
- ¿Qué tener en cuenta para la construcción del eje temático?
o Pregunta y problema de investigación.
o Estado del arte y construcción de “categorías sensibilizadoras” (Mallimaci y Giménez
Beliveau, 2006).
 Formas de acercarnos a los sujetos para entrevistarlos para ser mas precisos
en la realización de las preguntas según lo que queremos ver, pero también
estar atentos a lo que ocurre en el campo

La guía
- Entrevista como instrumento privilegiado para la construcción de las historias de vida
- Guía como “agenda conversacional” (Holstein y Gubrium, 1995).
- Tener en cuenta el aspecto diacrónico de la vida.
- Preparar un listado de temas o ejes a desarrollar.
- Ejes de los relatos de vida
o Eje diacrónico: pensar las continuidades y rupturas – Línea de vida.
o Eje holístico: Pensar la vida como un “todo” y realizar recortes en la narración o
relato

Realización de la entrevista
- Entrevista como conversación: “Nadie cuenta su vida a un grabador. A un maniquí tampoco”
(Bertaux, 1997 en Mallimaci y Giménez Beliveau, 2006).
- Entrevista como evento interactivo – Momento de construcción del dato.
- ¿Qué tener en cuenta en el momento de la entrevista?
o Comprender la entrevista en un contexto más amplio del trabajo de campo.

39
Clara Schettini

o Importancia de llevar “memos”. Serán importantes los gestos, silencios, postura y


disposición.
o Tener en cuenta el lugar y el tiempo en que se realiza la entrevista.
o Aprender a llevar una “escucha atenta”.
o Preguntas justas en el momento adecuado.
o Dejar hablar a la persona entrevistada.
o Tener en cuenta los “momentos significativos”, “epifanías” o “turning points”.
o Anonimización de los datos.

Análisis e interpretación de los relatos


- Algunas consideraciones previas:
o Relatos de vida ya son interpretaciones que la persona entrevistada realiza.
 Lo que se cuenta ya supone un nivel de interpretación
o Para Mallimaci y Giménez Beliveau (2006), los investigadores realizan
interpretaciones de segundo orden.
- Se debe reunir –transcribir- y ordenar el material.
- Ordenar el material en función de los núcleos temáticos.
- Recomendación: transcribir las entrevistas durante el proceso de investigación y no dejarlas
para el último. Facilitar el ida y vuelta entre la realización de la entrevista, el análisis y la
construcción de la guía temática.

5/5
Focus Group
- Algunas definiciones:
o Útil para explorar los conocimientos, las prácticas y las opiniones, no sólo en el
sentido de examinar lo que la gente piensa sino también cómo y por qué piensa
como piensa (PETRACCI, 2007: 77).
o Discusión cuidadosamente diseñada para obtener las percepciones sobre un área de
interés particular (KRUEGER, 1991).
o Metodológicamente, está orientado hacia la comprensión de conductas y actitudes
- Es una técnica más estructurada, especialmente en su diseño
- Se busca poner en juego las sensaciones que cada individuo que forma parte del grupo tiene
para comprender determinadas actitudes, conductas, percepciones, etc.
- Técnica de entrevista grupal
- Objetivo:
o Provocar confesiones o autoexposiciones entre los participantes, a fin de obtener de
éstos información cualitativa sobre el tema de investigación.
- Características
o Tipo de entrevista grupal.
o Es un grupo artificial (se crea con determinadas características y deja de existir
cuando termina el focus group)
o Equivale a un equipo de trabajo.
o Claridad en el objetivo de investigación.

40
Clara Schettini

- Diseño
o ¿Cuántos grupos se formarán?
 Número de grupos: En los grupos deben estar todas aquellas personas que
poseen el tipo social que se está investigando. Ese grupo artificial debe tener
en cuenta todos los elementos que necesito que participen de acuerdo a los
objetivos que me he planteado
 Mínimo de grupos: 2
 Máximo de grupos: saturación
o ¿Cuántos integrantes en cada grupo?
 Número de integrantes:
 Para Krueger (1998) el número de integrantes por grupo es entre
siete y diez.
 Para Petracci (2007) el número es entre seis y doce personas por
grupo.
 Para la profe: el número ideal es de 6 a 8 porque permite que el
moderador maneje a todos y evita que se haga demasiado largo el
encuentro
o ¿Qué características deben tener los integrantes?
 Selección de los participantes: Seleccionados en función de los objetivos del
estudio. se utiliza la “bola de nieve”.
 Se deben fijar condiciones rigurosas de ingreso a los grupos y mecanismos
de supervisión del trabajo del reclutador.
 Necesitamos que las personas que participen tengan las
características necesarias de acuerdo a mi objetivo de estudio
 Las invitaciones a formar parte del grupo deben ser personalizadas.
 Si la persona no puede asistir no puede buscar un reemplazo, debe
informar al reclutador y este buscará dicho reemplazo.
o ¿En dónde se encontrarán?
o ¿Cuánto tiempo durarán las sesiones?
 Duración de las sesiones: El tiempo depende del tema de investigación.
Recomendación: no exceder las tres horas, lo ideal son dos horas.
o ¿Quién será el moderador y el observador?, etc
 Selección del moderador: el moderador requiere ciertas características:
 Habilidad para el trato a las personas.
 Conocimiento del tema y manejo de la información.
 Ética en el manejo de la información.
 Selección de un observador: Permite recuperar aspectos no verbales de la
discusión grupal.
 El reclutador no está en este momento (salvo que asuma el rol de
moderador u observador)
- Planificación del Focus Group
o Preparación de un guión: El guión debe tener los temas a tratar de acuerdo al
objetivo.

41
Clara Schettini

 Evitar la obsesión por formular las mismas preguntas y en el mismo orden


en todos los grupos.
 Evitar preguntas dicotómicas
 Formular preguntas abiertas.
 Aprovechar preguntas imprevistas.
 Abordar los temas en el orden que yo les di para evitar olvidarme o
saltearme alguno
 Una preparación detallada del guión ayuda a que en las dos horas toque
todos los temas importantes.
o Elementos necesarios para el Focus Group
 Espacio físico
 Elección a partir de los objetivos de la investigación y las
características del grupo.
 Lugar que no represente amenazas o incomodidades.
 Deber ser un lugar confortable donde todos puedan verse
simultáneamente y que invite a la conversación.
 Materiales
 Las necesidades dependerán del diseño/objtivo de la investigación.
 Pueden ser necesarios: grabador, micrófono, videocámara, rotafolio,
Cámara de Gessel, lápiceras, etc.
- Dinámica del Focus Group
o Bienvenida
 Recibimiento de los participantes.
 Presentación personal y/o institucional.
 Reconocimiento del espacio.
 Presentación de los asistentes.
o Encuadre técnico:
 Propósito de la reunión.
 Duración de la sesión.
 Normas de conducción.
 Tiene que haber un orden, permitir la participación de todos
 Desde la bienvenida hasta este momento se usan más o menos 20 o
30 minutos, por lo que hay que aprovechar bien el tiempo
 Desarrollo de la sesión.
o Despedida
 Agradecimiento.
 Síntesis y validación.
 Evaluación.
 A veces se les paga a los participantes o se les da un presente
- Moderación
o La actividad del moderador es clave para el éxito de la técnica
 Rol: fomentar el interés, la participación, la interacción y el debate entre los
participantes.

42
Clara Schettini

 Objetivo: lograr que el grupo funcione con autonomía, que las ideas fluyan
libremente, sólo intervenir para guiar la discusión y estimular a que todos
los miembros participen
 Trabaja con un guión organizado con una lógica que va de lo general a lo
particular.
 No forma parte de la discusión, no plantea posiciones ni perspectivas,
tampoco juzga las intervenciones.
 Dificultad: estimular a los participantes para que profundicen en el foco de
la discusión.
 Debe estar entrenado en la dinámica de grupos.
 Técnicas de moderación: asociación de palabras, mantenimiento del
silencio, ampliación y clarificación del contenido de lo que se dice.
 Se debe evitar el uso de muletillas verbales y no verbales.
- Utilización del Focus Group
o Inicios: estudios de mercado.
o Academia: especialmente en medicina y sociología.
o En política: estudios de opinión pública.
o En comunicación: estudio de audiencias.
o Para la recolección de fragmentos o conceptos a ser utilización en publicidad y en
campañas electorales.
o En estudios de evaluación.
o En Planificación estratégica.
o Etc.
- Importancia del Focus Group
o Excelente instrumento para la construcción de datos de manera rápida y menos
costosa.
o Permite al investigador interactuar con los participantes para hacer aclaraciones.
o Permite recoger información no verbal.
o Proporcionan gran cantidad de datos con las propias palabras de los participantes.
o Tienen un efecto sinérgico que lleva a profundizar en el tema.
o Es una técnica flexible.
o Los resultados obtenidos son fáciles de entender.

43

También podría gustarte