Está en la página 1de 5

NOMBRE DE ASIGNATURA CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO SUSTENTABLE

SEMANA X 6

Nombre del estudiante: Juan Pablo Vargas Ovando


Fecha de entrega 01-03-2022
Carrera Ingeniería control de gestión ambiental
DESARROLLO
Usted forma parte de un grupo que deberá validar si un nuevo emprendimiento puede funcionar en su
comuna. Este emprendimiento consiste en una empresa que procesará desechos electrónicos
(televisores, chatarra, computadores obsoletos) para generar cubos reciclados que sirven para la
construcción de grandes estructuras. En este sentido. Usted deberá hacer una investigación que permita
entender el impacto de este emprendimiento y sus ventajas o desventajas para la comunidad.

Considerando la diferencia entre recursos naturales renovables y no renovables identifique cuales aplican
en el caso presentado. Mencione 3 diferencias entre ambos tipos de recursos.

Para este caso se aplica como recurso natural no renovable, se debe considerar que un recurso no
renovable es aquellos que ofrece la naturaleza y que no puede reponerse una vez agotado no dispondrá
más para su uso.

Diferencia entre recurso renovable y no renovable son

Recursos renovables

Se regeneran casi o más rápido de lo que se consumen.

Se puede requerir o no intervenciones humanas para su generación

Pueden encontrarse en calidad ilimitada


Recursos naturales renovable Recursos no renovables
Son de rápidas regeneraciones Se regeneran lentamente
Se encuentra en gran cantidad Su cantidad es limitada

De fácil explotación y procesamiento Todos estos recursos se encuentran en nuestro


planeta
Son amigable con el medio ambiente Generan muchas energías a costo relativamente
bajo
Requieren mínima intervención humana Causan un impacto negativo al medio ambiente
Explique según su criterio, como será el uso de los recursos naturales por parte de esta organización.
(considere las metodologías para la evaluación de los RRNN).

Antes de comenzar con el proyecto debemos utilizar el diagnostico que nos permita recolectar
antecedente previo al proyecto, en relación al estado y estudio de suelo y condiciones de los recursos
naturales que van a estar expuesto en la intervención, analizando los potenciales puntos críticos o
limitantes del proyecto para lograr junto con los objetivos, las metas productivas propuestas en relación
al manejo y cuidado sustentable de los de los recursos naturales (agua, suelo, aire y biodiversidad).

Posterior de elaborara un plan que implique la elaboración del documento que describe las estrategias de
producción en el marco del cuidado de los recursos naturales para efectuar las tomas de decisiones y
acciones contenida en el plan.

En un proyecto siempre van a estar involucrados los recursos naturales para este proyecto el uso de los
recursos naturales serán tantos para el uso diario de los trabajadores ya sea el uso del agua la electricidad
para su vienes en común, pero si se realizara charlas preventivas para su uso ya sea una vez que se abra la
llave para lavarse las manos dejarla cerrada apagar las luces si no la están ocupando.

Describa tres medidas que exigiría a esta empresa para manejar los recursos naturales de forma
sustentable.

Se realizará capacitación al personal del proyecto sobre la importancia de la protección de los recursos
naturales. Estos aspectos son fundamentales para poder armonizar objetivos de conservación y de
producción.

Todo el personal debe conocer el plan que exista en relación con la protección de los recursos naturales y
comprender su rol en él.

Se instalará medidores de agua que cuantifiquen el consumo de agua en los distintos ámbitos productivos
donde se utiliza.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Las referencias deben ser presentadas de acuerdo con las Normas APA, incluyendo información que
permita ubicar de forma inmediata la fuente utilizada.
Recuerda que siempre debes incluir el texto de lectura relacionado con la semana a evaluar.

Ejemplo texto de lectura de IACC:

IACC. (2021). Habilidades para el aprendizaje en la modalidad online. Desarrollo de Habilidades para el
Aprendizaje. Semana 1

Ejemplo referencia: libro

Wagensberg, J. (2017). Teoría de la creatividad: eclosión, gloria y miseria de las ideas. 1.ª edición:

Barcelona, España: Tusquets editores.

Ejemplo referencia: capítulo de libro

Navas, A. (2015). “Educación en un nuevo entorno”. En: L. Castellón, A. Guillier y M. J. Labrador

(2015). Comunicación, redes y poder. Santiago de Chile: RIL editores.

Ejemplo referencia: artículo de revista académica

Lagos, C. (2012). El mapudungún en Santiago de Chile: vitalidad y representaciones sociales en los

mapuches urbanos. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 50(1), pp. 161-190.

Universidad de Concepción. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832012000100008

Ejemplo de referencia: artículo en sitio web


Ministerio del Medio Ambiente (MMA). (s. f.). Planes de recuperación, conservación y gestión de

especies. Recuperado de: http://portal.mma.gob.cl/biodiversidad/planes-de-recuperacion-

conservacion-y-gestion-de-especies/

Ejemplo de referencia: ley o decreto

Ley 19300 (2016). Aprueba Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Publicada en el Diario

Oficial el 9 de marzo de 1994. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Recuperado

de: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30667

También podría gustarte