Está en la página 1de 2

La paradoja y el malentendido, un fenómeno recurrente.

Fecha de entrega: xx/xx/xxxx


Integrantes:

 Juan Esteban Beron. ID:000457700. Ingeniería aeronáutica.


 Manuela Sofia Arango. ID: 000461348. Ingeniería aeronáutica.
Paradoja y Malentendido
El malentendido se define como una falla en la interpretación o equivocación del
entendimiento de un signo o concepto, siempre se presenta en el fenómeno de la
comunicación y es utópica la idea de una comunicación sin un malentendido, cabe aclarar
que para que exista el concepto de malentendido existe un proceso metódico y
restringido a límites y posibilidades, dentro del ámbito de la comunicación, los cuales
serán explorados en este texto. Un malentendido se puede resolver al volver a interpretar
los argumentos del locutor y mejorar la calidad del mensaje.
Metodología del malentendido
Para que surja el malentendido se requiere un mensaje, un emisor y un receptor, además
una participación por parte de los actores, esta participación implica una difusión de la
información y a su vez una modificación de variable nivel en la objetividad de esta, la
modificación está sujeta a todo el abanico de prejuicios e ideologías sujetos a los actores.
El proceso de malinterpretación es cíclico o fractal, lo que denota que cuando el mensaje
es emitido y posteriormente percibido, no solo hay una modificación o reinterpretación
del mensaje, sino que se sigue reproduciendo; causando que quien lo percibe e interpreta
lo reproduce con su nueva versión causando un ciclo que va degradando la veracidad de la
información y su fin sustancial.
Posibilidades del malentendido
IMPORTANTE: el malentendido, no es sinónimo de malo, y es que una interpretación es un
proceso introspectivo, y aunque el mensaje se interpreta de una manera que no
corresponde al objetivo principal del mensaje, una “malinterpretación” puede denotar la
posibilidad de una nueva percepción o concepción del mensaje o signo. Sabido esto,
evaluaremos unas de las muchas posibilidades que puede proporcionarnos el
malentendido:

 Posibilidad de una nueva interpretación del mensaje: En el fenómeno de la


comunicación son diversos los casos en los cuales un mensaje puede afectarnos de
diversas maneras, y un ejemplo de esto es la música, el cual es un medio de
comunicación y transmisión, puede ser instrumental o acompañada de voz, pero
en esencia la música es un ente capaz de transmitir ideas por ejemplo: una canción
de amor puede tener como objetivo el generar empatía por un sentimiento igual o
similar a este, y aunque el autor en su letra describa y enfoque la canción en el
amor, muchas personas interpretaran la canción como un mensaje sujeto a un
suceso triste, pasado o melancólico.
 Posibilidad de un espacio de debate: aunque este es el más conocido, y muchas
veces se denote como el más perjudicial, debido a la gran mayoría de casos
conocidos en los cuales un mensaje o doctrina se interpreta de A o B manera, esto
causa que se segmente en grupos y subgrupos la interpretación del mensaje inicial,
y se abra un espacio de debate respecto a cual grupo es el más veraz o se acerca
de manera específica a la esencia del mensaje, por ejemplo: La interpretación de la
religión y el estilo de vida de Jesús, por parte de cristianos y ortodoxos.

Posibilidades de la paradoja
La paradoja permite crear diferentes vías para el entendimiento de una misma situación,
la perdida de coherencia de un sistema permite explorar nuevos conceptos a través de la
inferencia sobre el funcionamiento de este, vivir entre axiomas y verdades absolutas hace
carecer de sentido el propósito principal de un debate. Madurar las ideas de los
partícipes. La paradoja es una oportunidad para encontrar una nueva manera de pensar,
para Schlegel (1892): “La ironía es una forma de paradoja. Paradoja es aquello que es
bueno y grande al mismo tiempo” 1, la paradoja entonces es un elemento que permite
observar los alcances de la reflexión humana y logra brindar una concepción que colinda
con el malentendido.

1
E. Behler and R. Struc (trans). (1968). Dialogue on Poetry and Literary Aphorisms. University Park:
Pennsylvania State University Press.

También podría gustarte