TEMA 5
TAXONOMÍA
Mosca de
Hombre Chimpancé Lobo Árbol secoya Girasol
la fruta
Dominio Eukaria Eukaria Eukaria Eukaria Eukaria Eukaria
Reino Animalia Animalia Animalia Animalia Plantae Plantae
Filum Chordata Chordata Chordata Arthropoda Coniferophyla Anthophyta
Clase Mammalia Mammalia Mammalia Insecta Coniferosidae Dicotyledoneae
Orden Primates Primates Carnívora Diptera Coniferales Asterales
Familia Hominidae Pongidae Canidae Drosophilidae Taxodiaceae Asteraceae
Género Homo Pan Canis Drosophila Sequoladendron Helianthus
Especie Homo Pan Canis Drosophila Sequoladendron Helianthus
sapiens troglodytes lupus melanogoaster giganteum annuus
REINO MONERA
Esta formado por las bacterias, organismos unicelulares procariotas que no tienen
membrana nuclear ni una forma específica de nutrición. Pueden ser autótrofos -son
capaces de crear su propia comida- o heterótrofos -obtienen su fuente de alimentación
de otros organismos-. El reino monera contiene organismos con las estructuras más
simples en comparación con los otros reinos. Este reino agrupa a todos los seres
vivos que son unicelulares (que tienen una sola célula). Se considera como el grupo
más primitivo del mundo y forma parte de los cinco reinos biológicos. También se le
conoce con el nombre de prokaryota o prokaryotae.
Las bacterias son universales porque se pueden encontrar en casi cualquier lugar,
incluso en las condiciones más extremas. Se encuentran en el aire que se respira e
incluso en el estómago de los seres humanos y otros animales.
La mayoría de los organismos del reino monera se pueden reproducir por el tipo de
reproducción asexual denominado fisión binaria. En este proceso la célula copia su
ADN y luego se divide en dos células idénticas.
Clasificación:
Arquebacterias: Son las mas primitivas y están en ambientes extremos (Extremofilas)
Eubacterias: Micoplasmas; Sin pared celular, Cianobacterias; participan en la fotosíntesis.
CLASES DE BACTERIAS
Bacilos
REINO PROTISTA
El reino Protista, también denominado Protoctista, abarca algas además de los pro-
tozoos y se encuentra agrupado dentro de los organismos eucariotas, es decir, que
poseen como característica principal células con un núcleo definido y delimitado.
Características
Por lo general, los organismos del reino Protista son unicelulares; sin embargo, algu-
nos pueden ser multicelulares y otros generan entramados celulares para funcionar
como colonias y comportarse como un solo organismo.
Normalmente son de pequeño tamaño, muchos microscópicos, en los que destacan
sus diferentes formas de vida.
Su estructura es muy sencilla dado que carecen de órganos y tejidos, aunque en
ciertas algas, especialmente pardas y rojas, presentan organización más compleja,
que pudiera considerarse como casi tisular.
Por lo general son aerobios pero hay alguna excepción donde los organismos son
secundariamente anaerobios, ya que se han habituado a entornos pobres en oxígeno.
Obtención de energía
Algas: Autotrofos
Protozoos: Heterotrofos
Reproducción
La reproducción en el reino Protista puede ser asexual o sexual, esto dependerá de
las características del ambiente circundante, dado que se tiende a alternar entre los
dos tipos de reproducción. Cuando las condiciones son óptimas para la especie, puede
reproducirse asexualmente y generar muchos individuos que colonicen el ambiente;
contrario a esto, en presencia de presiones fuertes para la especie y condiciones
adversas se da la reproducción sexual.
Clasificación:
Excavados: incluye los organismos que llevan una vida libre y los simbiontes,
también agrupa a algunos de los principales parásitos humanos. Una característica
a destacar es que muchos de ellos carecen de mitocondrias por lo que se les deno-
mina amitocondriales.
Euglenoides: moritariamente están presentes en ecosistemas de agua dulce sobre-
todo en los ricos en materia orgánica, solo unos pocos habitan en aguas marinas.
Muchos de ellos producen energía por fotosíntesis, ya que poseen Cloroplastos, el
resto se alimentan por fagocitosis o pinocitosis.
Algas verdes: aunque pueden encontrarse en medio salados predominan sobretodo
en medios de agua dulce. Es un grupo bastante numeroso. Muchas de ellas son flage-
ladas aunque algunas desarrollan talos pluricelulares que nunca son muy complejos.
Paramecium
Amoeba
Arcella
Actinopharys Dittlugia
REINO FUNGI
Es el reino de los hongos. Durante mucho tiempo estos organismos estuvieron eng-
lobados en el reino Plantae, pero los científicos se dieron cuenta de algunos aspectos
un tanto diferentes con respecto a lo que conocían sobre los seres vivos.
Este reino es muy diverso pues abarca las conocidas setas, las levaduras y los mohos,
entre otros. Algunos hongos son muy grandes pero otros son tan pequeños que sólo
pueden verse bajo la lente de un microscopio.
Su importancia es innegable en muchas áreas, tanto para el ser humano como para
el medio ambiente en general.
Características:
1. Pared celular de quitina.
2. Hábitats húmedos y acuáticos.
3. Son heterótrofos.
4. Se reproducen por esporas.
Estos organismos presentan características de los reinos Animalia y Plantae, por lo
que fue necesario integrarlos en un reino aparte.
1. Sus células poseen pared celular al igual que la de las plantas, pero en vez de
ser de celulosa, es de quitina.
2. Aunque pueden encontrarse en todo tipo de hábitats, proliferan con más éxito
en los húmedos y acuáticos.
3. Como los animales, son seres heterótrofos que necesitan alimentarse de materia
orgánica elaborada por otros organismos. Son incapaces de realizar el proceso
de fotosíntesis.
Pueden alimentarse de 3 formas: si consumen restos de organismos en des-
composición son saprofitos, si consumen la materia orgánica de los seres sobre
los que viven son parásitos y si se asocian con plantas de manera que ambos
obtengan beneficios, son simbiontes.
La digestión de los hongos es externa en tanto secretan al exterior enzimas que
convierten las macromoléculas de los alimentos en otras más sencillas. Éstas
son consumidas mediante fagocitosis o pinocitosis.
4. Se reproducen mediante esporas que se originan sexual o asexualmente.
Clasificación
La taxonomía de los hongos no permanece estática, sino que se generan modificacio-
nes a través del tiempo, por lo que hablar de una clasificación “oficial” es inseguro.
La clasificación de 2007, basada en las secuencias de ADN, considera los siguientes
7 filos, que son:
Microsporidia.
Son hongos con esporas que suelen parasitar animales. No poseen mitocondrias pero
sus esporas son muy resistentes y tienen la facultad de sobrevivir al margen de su
huésped durante mucho tiempo.
Chytridiomycota.
Son posiblemente los hongos más primitivos. Se reproducen por medio de zoosporas
y son saprofitos.
Blastocladiomycota.
Son hongos que se reproducen de forma sexual o asexual. Su morfología puede ser
muy simple, monocéntrica o policéntrica.
Neocallimastigomycota.
Los hongos que pertenecen a este filo son anaeróbicos y normalmente viven en
el sistema digestivo de mamíferos herbívoros. Se reproducen mediante zoosporas.
Glomeromycota.
Gran parte de los hongos de este filo son simbiontes con muchas plantas terrestres.
Ascomycota.
Incluye hongos conocidos, como los mohos y las levaduras. Es el filo con el mayor
número de hongos.
Basidiomycota.
Estos hongos tienen hifas septadas y se reproducen principalmente de forma sexual.
Los más conocidos son los champiñones comestibles.
(a)
Esporangios
Reproducción
asexual
Esporangióforo
Haploide
Esporangiosporas (n)
Esporangio
+ – Estolón
Gametangios
–
Progametangios
+
Núcleo
Haploide
Meiosis
(durante la Fecundación
(b) germinación)
Zigosporangio
con núcleos
diploides
Diploide Núcleos
diploide
AUTOEVALUACIÓN
14. Las plantas fanerógamas son aquellas que 15. Las algas son un grupo heterogéneo de
producen semillas, dentro de este grupo organismos, inclusive, algunos autores
encontramos a las angiospermas que se consideraban que parte de este grupo
dividen en monocotiledóneas y dicotile- pertenecerían al reino protista. Pueden ser
dóneas. Con respecto a las angiospermas, unicelulares o pluricelulares, de agua dulce
marque V (verdadero) o F (falso) según o salada e inclusive presentar mecanismos
corresponda. de reproducción particulares. Sin embargo,
( ) Presentan flores rudimentarias. una de las características que las une como
( ) Solo están presentes en los trópicos. grupo es que
( ) Presentan flores y semillas. A) son diblásticos.
( ) El plátano es una monocotiledónea. B) carecen de tejidos.
( ) Sólo se reproducen asexualmente. C) son autótrofos
A) FFVVV B) VFFVF D) presentar clorofila.
C) FFVVF D) VVVFV
TEMA 5 BIOLOGÍA 01
10 SAN MARCOS INTENSIVO 2021 – III