Está en la página 1de 169

Conceptos generales en Mecánica

de Fluidos: Objetivo principal


Ø Comprender y saber aplicar la ecuación de Navier-Stokes.
Ø Cálculo del campo de velocidades.

CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO

𝑣⃗ 𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡 = 𝑣! 𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡 𝚤̂ + 𝑣" 𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡 𝚥̂ + 𝑣# 𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡 𝑧̂
Tema 0. TEORÍA ELEMENTAL DE CAMPOS
CONTENIDOS

1. Vectores y coordenadas
curvilíneas

2. Noción general de campo: campos


escalares y vectoriales.

3. Representación gráfica de los


campos.

4. Flujo y circulación.

5. Gradiente, divergencia y
rotacional. Teoremas de Gauss y
Stokes.

6. Campos que derivan de un


potencial. Ecuaciones de Poisson
y Laplace.

7. Campos en coordenadas
curvilíneas
2
1. Vectores y coordenadas curvilíneas
z
CARTESIANAS

Vector unitario𝚤̂ , vector en la


rz r dirección x de módulo 1

k
ry
ĵ
rx
i Componente x : proyección en la dirección x

x
3
1. Vectores y coordenadas curvilíneas

CARTESIANAS
z rz

ry
y
rx

ü Se dibujan tres superficies que se cortan perpendicularmente.


(En el caso de coordenadas cartesianas: tres planos).

ü Cada superficie se caracteriza porque una de las coordenadas es constante


(ejemplo, en un plano XY z es constante)

ü Los vectores unitarios son vectores perpendiculares a dichos planos.

ü Las coordenadas deben responder a la simetría del problema.


! !
EJEMPLO DEL CAMPO GRAVITATORIO: g ( x, y, z ) = g (r ) 4
la aceleración de la gravedad sólo depende de la distancia al origen de la Tierra
1. Elemento de línea, de superficie y de volumen

Porción lo suficientemente pequeña para que se pueda considerar que todas las
propiedades se mantienen fijas en su interior

x3 x3 x3

dS1
dS2 dV
dl
dS3
x2 x2 x2

x1 x1 ! x1
! dS = dS1e1 + dS 2 e2 + dS 3e3
ˆ ˆ ˆ
dl = dx1eˆ1 + dx2eˆ2 + dx3eˆ3 dS1 = dx2 dx3 dV = dx1dx2 dx3
dS 2 = dx1dx3
dS 3 = dx2 dx1

5
1. Coordenadas curvilíneas generalizadas

El concepto de sistema de coordenadas se puede generalizar a un sistema de


coordenadas curvilíneas arbitrario, que verifique que sus vectores unitarios son
perpendiculares entre sí. Vamos a ver cómo podemos pasar de un sistema a
otro.
𝑟⃗ = 𝑥 𝚤̂ + 𝑦𝚥̂ + 𝑧𝑘.
𝑟⃗ = 𝑞! 𝑒!̂ + 𝑞" 𝑒̂" + 𝑞# 𝑒̂#

x = x(q1 , q2 , q3 )
y = y (q1 , q2 , q3 )
z = z (q1 , q2 , q3 )
Wikimedia commons 𝜕𝑟⃗ 𝜕𝑟⃗ 𝜕𝑟⃗
𝑒̂" = 𝚤̂ = 𝑒̂# = 𝚥̂ = 𝑒̂$ = 𝑘- =
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧

El nuevo vector de posición puede escribir en función de las nuevas coordenadas:


!
r = x(q1 , q2 , q3 )iˆ + y (q1 , q2 , q3 ) ˆj + z (q1 , q2 , q3 )kˆ
! æ ˆˆ ¶y ˆ ponerlos ¶z) ˆjˆ+ö z (en
Los nuevos vectores q=1 , 1q2ç, q¶3x)ipodemos
r = xeˆ(unitarios i + 1 j +2 3 k ÷ q1 , qfunción
+ y ( q , q , q ˆ de los cartesianos:
2 , q3 ) k
hi çè ¶qi ¶qi ÷ø
i
¶qi Factores de escala hi
1 æ ¶x ˆ ¶y ˆ ¶z ö
eˆi = çç i+ j+ kˆ ÷÷ 𝜕𝑟⃗
hi è ¶qi ¶qi ¶qi ℎ! =
ø 𝜕𝑞!
1. Coordenadas curvilíneas generalizadas

Los elementos de línea, superficie y volumen vienen dados por:

Cartesianas Curvilíneas
! !
dS11eˆeˆ11 ++dx
dSl = dx dS22eˆeˆ22++dx
dS3e3ˆe3ˆ3 dl = h1dq1eˆ1 + h2 dq2eˆ2 + h3dq3eˆ3
dS1 = dx2 dx3 dS1 = h2 h3dq2 dq3 , , dS 2 = h1h3dq1dq3 , , dS 3 = h2
dS 2 = dx1dx3 dV = h1h2 h3dq1dq2 dq3
dS 3 = dx2 dx1
dV = dx1dx2 dx3

7
1. Coordenadas cilíndricas
EJEMPLO: VELOCIDAD EN UNA TUBERÍA CILÍNDRICA
en algunos casos sólo depende de la distancia al eje: ! !
v ( x, y, z ) = v (r )
CILÍNDRICAS: Consideramos 3 superficies (2 de ellas planas) que pasan por el punto P

Plano vertical que pasa por el eje z Plano horizontal Cilindro de eje z

P P P

φ
êφ: perpendicular al plano (horizontal) êz: perpendicular a la esfera êr : perpendicular al cilindro
φ: ángulo entre eje x y el plano z : altura del plano r : distancia al eje
8
1. Coordenadas cilíndricas
EJEMPLO: VELOCIDAD EN UNA TUBERÍA CILÍNDRICA
en algunos casos sólo depende de la distancia al eje: ! !
v ( x, y, z ) = v (r )
CILÍNDRICAS: Consideramos 3 superficies (2 de ellas planas) que pasan por el punto P

𝑥
x = r cos j 𝜑 = tg
𝑦
y = r sin j
𝑟 = 𝑥! + 𝑦!
P z=z 𝑧=𝑧

Plano vertical que pasa por el eje z Plano horizontal Cilindro de eje z

P P P

φ
êφ: perpendicular al plano (horizontal) êz: perpendicular a la esfera êr : perpendicular al cilindro
φ: ángulo entre eje x y el plano z : altura del plano r : distancia al eje
9
1. Coordenadas cilíndricas

CILÍNDRICAS: Elementos de línea, superficie y volumen

Factores de escala: hr = 1 hz = 1 hj = r Ejercicio:


comprobar
!
dl = dreˆr + rdjeˆj + dzeˆz
𝑒̂$ = cos 𝜑 𝚤̂ + sin 𝜑 𝚥̂ !
ì dS r = rdjdz
ï
𝑒̂% = −sin 𝜑 𝚤̂ + cos 𝜑 𝚥̂ dS = dS r eˆr + dSj eˆj + dS z eˆz , , í dSj = drdz
𝑒̂& = 𝑘. ïdS = drrdj
î z
dV = rdrdjdz

!
dS = drdzeˆj ! !
dS = rd jdreˆz dS = rdjdzeˆr
! !
dl = dzeˆz dl = rdjeˆj
!
dl = dreˆr
!
dl = dreˆr
11
2. Noción general de campo
Campo: magnitud física definida en
una región del espacio-tiempo.

12
2. Noción general de campo
Campo: magnitud física definida en
p = 105 Pa - r(aire)gh una región del espacio-tiempo.

!
v
h = 10 m

T = 20 ºC
p = 105 Pa
!
B
!
g
p = 105 Pa + r(agua)gh h=0m T = 17 ºC
13
2. Noción general de campo: campos escalares y vectoriales

f ( x , y , z ,t )

!
A( x , y , z , t )
!
r
CLASIFICACIÓN

O
Según el carácter matemático Según las variables de las que
de la magnitud depende

ESCALAR VECTORIAL ESTACIONARIO UNIFORME


! ! !
f( x , y , z ,t ) A( x , y , z , t ) ! !
A( r ) f ( r ) A( t ) f ( t )

ü CAMPOS DE FUERZAS
(Interacciones fundamentales)
ü CAMPO VELOCIDAD EN FLUIDOS

14
3. Representación gráfica de los campos
Campos escalares

Líneas (2D) o superficies (3D) equiescalares: f (x, y, z) = cte.

Se dibujan a Df = k.

Si f es T: isotermas; p: isóbaras; V: equipotenciales

Altura: mapas topográficos

15
3. Representación gráfica de los campos

Temperatura Presión atmosférica

16
3. Representación gráfica de los campos
Campos vectoriales

Líneas de campo (o líneas de fuerza en campos de fuerza o líneas de corriente en campo de


velocidades en un fluido).
Son líneas tangentes al vector campo, dirigidas en el sentido de éste.
Intensidad: número de líneas por unidad de área normal a la dirección de las líneas es =
módulo del vector campo. !
! A
A
!
A S
Líneas de campo
(no pueden cruzarse)
Tubo de fuerzas o
dN ! de corriente:
= A Conjunto de líneas que se
dS n apoyan en un contorno
cerrado

Ejemplo. Campo electrostático, cargas positivas son fuentes, las negativas sumideros

17
3. Representación gráfica de los campos
Campos sin puntos singulares: las líneas de campo no tienen principio ni fin. Frecuentemente son líneas
cerradas.
CAMPOS SOLENOIDALES.

Ejemplo. Campo magnético. ! ! ! !


Inducción magnética o densidad de flujo magnético: F = qv ´ B ; B (Tesla, 1 T = 1 N/A·m)

18
3. Representación gráfica de los campos
Ecuación de las líneas de campo
! ! !
A es paralelo al elemento dl sobre la línea de campo: A
!
! ! ! ! dl
! ! A = Ax i + Ay j + Az k
A ´ dl = 0 ! ! ! !
dl = dx i + dy j + dz k
! ! !
i j k
! ! ! ! !
A ´ dl = Ax Ay ( ) (
Az = i Ay dz - Az dy + j ( Az dx - Ax dz ) + k Ax dy - Ay dx = 0 )
dx dy dz

Ax dy = Ay dx
dx dy dz
Az dx = Ax dz = =
Ax Ay Az
Ay dz = Az dy
Sustituyendo Ax, Ay, Az = f (x,y,z) e integrando se
obtienen las ecuaciones de las líneas de campo
(v. ejercicios).
19
4. Flujo y circulación
Son dos magnitudes que permiten estudiar las PROPIEDADES GLOBALES EN CAMPOS VECTORIALES.

Después veremos otras magnitudes (gradiente, divergencia, rotacional) que caracterizan localmente a campos
escalares o vectoriales.
Las introduciremos para campos de velocidades en fluidos y después las aplicaremos a cualquier otro
campo vectorial.

FLUJO

! !
v S
!!
F = v ·S (m 3 / s) Es el “flujo volumétrico” o “gasto”

En general:
Para una superficie elemental el Para una superficie finita (abierta
flujo elemental es: o cerrada) el flujo es:
!
v
!
a v
!
dS !
dS

! !
! ! F = òS v·dS = òS v dS cosa
dF = v·dS S
20
Interpretación de F 4. Flujo y circulación
(a) El flujo a través de una superficie es igual al número de líneas de campo que la atraviesan

dN ! !
= v ; dN = v dS n = dF
dS n
S
F =N

(b) Flujo a través de una superficie cerrada

En campos con puntos singulares:

F >0 F <0 F =0
21
En campos solenoidales: 4. Flujo y circulación

Scerrada S
! !
F = òS B·dS =0

(c) El flujo no permite caracterizar localmente a un campo vectorial

Si
n ! !
F = åF i = å ò v × dSi (siendo n finito)
i =1 i Si

Cuando Si ® 0 Þ Fi ®0: no tiene sentido hablar de flujo en un punto.

Φ=𝑁
S

22
4. Flujo y circulación !
CIRCULACIÓN v ! 2
dl
Circulación del vector v a lo largo de la curva G :
! 2
C12 = ò1
2!
( 2
)
v ·dl = ò1 v x dx + v y dy + v z dz = ò1 vt dl 1

P. ej. en un campo de velocidades en un fluido: circulación de fluido a lo


G
largo de un contorno cerrado

! !
!
v1
! !
v2 v3
C = ò v ·dl = ò v t dl
G G

Interpretación de C

(a) Si cambia el sentido de recorrido de G el signo de C cambia

2! ! 1! !
ò1 v ·dl = - ò2 v ·dl : C12 = -C21

(b) En campos de fuerzas la circulación de F es el TRABAJO REALIZADO POR EL CAMPO

2 ! !
W º C12 = ò1 F ·dl
23
(c) En “CAMPOS CONSERVATIVOS” el trabajo realizado NO depende del camino seguido entre
dos puntos dados.

2
2
! ! 2! !
C12 = ò v ·dl = ò v ·dl
1 1
G1 G1 G2

1 G2 2
! ! 2! ! 1
! ! ! !
ò v ·dl = ò v ·dl = - ò v ·dl
1 1 2
ò v ·dl =0
G1 G2 G2
En estos campos se puede definir un campo escalar de potenciales.
Ejemplos: campo electrostático y campo gravitatorio.

Si en un campo vectorial no se cumple esta propiedad se dice que el campo es DISIPATIVO: fuerzas de
rozamiento dinámico entre sólidos, fuerzas de rozamiento viscoso, campo magnético.

(d) La circulación no es útil para caracterizar localmente a un campo

Si la curva G se subdivide en n tramos (n finito):

2 2
! ! n 2! ! n
G C12 = ò v ·dl = å ò v ·dl =å Ci
1 i =1 1 i =1
G Gi
Gi
1 Sin embargo, cuando Gi ® 0 Þ Ci ® 0
24
5. Gradiente, divergencia y rotacional.
Teoremas de Gauss y Stokes.
Caracterizan localmente a los campos (formulación diferencial): gradiente de un escalar (en
campos escalares estacionarios), y divergencia y rotacional (en campos vectoriales).

5.1. Gradiente Sea un campo escalar estacionario: f (x, y, z) (f : temperatura, presión, potencial
eléctrico o gravitatorio …)
¿Cómo varía f al desplazarnos en el campo?.

Se define la derivada direccional como la rapidez con


la que varía el campo en una dirección determinada.
En la figura:
!
Dr df Df
! = lim
r ! !
f + Df
dr Dr ®0 Dr
r + Dr f

25
5. Gradiente, divergencia y rotacional.
Teoremas de Gauss y Stokes.
Caracterizan localmente a los campos (formulación diferencial): gradiente de un escalar (en campos escalares
estacionarios), y divergencia y rotacional (en campos vectoriales).

5.1. Gradiente Sea un campo escalar estacionario: f (x, y, z) (f: temperatura, presión, potencial
eléctrico o gravitatorio …)
¿Cómo varía f al desplazarnos en el campo?.

Dado un campo escalar, continuo de derivada



Dr^ continua, se define “GRADIENTE” del campo escalar
f como el vector compuesto por:
Dr -módulo: la derivada direccional del campo en la
! dirección normal a la línea equiescalar
r f + Df -Dirección: dicha normal
f
df
grad f = nˆ
dr^
O ¶f ˆ ¶f ˆ ¶f ˆ
Se calcula como: grad f = i+ j+ k = Ñf
¶x ¶y ¶z

Se puede demostrar que la


Operador nabla: derivada direccional según una
dirección es la proyección del
! ¶ ¶ ˆ ¶ ˆ gradiente según esa dirección:
Ñ = iˆ + j+ k 26
¶x ¶y ¶z
Significado físico de “gradiente de f ”

(1) Es un vector que nos da la dirección, sentido y módulo de la máxima variación en el espacio del escalar f.

Es decir, es un vector perpendicular a las superficies equiescalares; dirigido en sentido creciente de f ; su


æ df ö !
módulo es igual a la máxima variación de f por unidad de desplazamiento: ç ÷.max = Ñf
è dr ø

(2) El vector gradiente es útil en campos escalares y vectoriales; un campo escalar se puede representar
mediante las superficies equiescalares de f o por las líneas de campo de grad f.

!
ÑT ^ (isotermas, T cte.) Líneas del campo
de gradiente de T Isotermas
!
ÑT

Foco a 100 ºC Foco a 20 ºC

90 ºC ! 30 ºC
80 ºC
ÑT 40 ºC
70 ºC 50 ºC
60 ºC

! !
Ley de Fourier (propagación del calor por conducción): jq (J·s-1·m-2 ) = -kÑT

(3) Veremos que en campos conservativos se puede definir un potencial f tal que:
! ! ! 27
E (o g o v ) = - grad f
Ejemplo: calcular el gradiente del campo
escalar dado por:
𝑓 𝑥, 𝑦, 𝑧 = −𝑥 9 + 𝑦

28
5.2. Divergencia
! Recordemos: el flujo a través de una superficie cerrada Fi ® 0 si Si ® 0.
Pero también si Si ® 0, Vi ®0. Esto sugiere que para caracterizar localmente al
A campo podemos definir la magnitud “divergencia” como:

! !
Vi Si ! lim òS A × dSi lim DF dF
div A = i
= =
Vi ® 0 Vi DV ® 0 DV dV
S !
div A es el flujo por !unidad de volumen en cada punto. !
Es una magnitud escalar y varía de un sitio a otro pues A es una función de las coordenadas A = f ( x , y , z )

!
Significado físico de div A
(1) Permite distinguir entre campos solenoidales y campos con
puntos singulares

En campos con puntos singulares: En campos solenoidales (sin puntos singulares, p. ej. campo
! magnético) en todos los puntos se cumple:
En donde hay manantiales: div A > 0 !
!
En donde hay sumideros: div A < 0 div A = 0

29
!
(2) Expresión de div A en coordenadas cartesianas

! dF
A partir de la definición: div A = se puede demostrar que:
dV
! ! ! æ ¶ ! ¶ ! ¶ !ö !
div A = Ñ × A = çç i +
¶x ¶y
!
( !
j + k ÷÷ × Ax i + Ay j + Az k
¶z ø
)
è
! ! ! ¶Ax ¶Ay ¶Az
div A = Ñ × A = + +
¶x ¶y ¶z

Ejemplo: calcular la divergencia del


campo vectorial 𝐴⃗ 𝑥, 𝑦, 𝑧 = 𝑦 − 𝑥 9 𝚤̂ + 𝑦 9 𝚥̂ + 𝑧 𝑘2

30
(3) Teorema de Gauss o de la divergencia

! dF ! En campos solenoidales, el flujo a


div A = Þ dF = div A dV través de una superficie cerrada es
dV nulo. Por tanto, el teorema de Gauss
Integrando resulta: el flujo F a través de S cerrada es igual a la integral de asegura que la divergencia es nula
la divergencia extendida al volumen V encerrado por S: en todos los puntos de un campo
solenoidal.
! ! !
òS A·dS =òV divA dV
!
Expresión válida si dentro de V no existen puntos singulares en los que A ® ±¥
! m !
Por ejemplo en el campo gravitatorio creado por una masa puntual: g = -G 2 r̂ ; si r ® 0 Þ g ® -¥
r

31
Podemos ganar un poco de intuición sobre la divergencia utilizando el Teorema de la
divergencia evaluando el flujo en distintas regiones del campo eléctrico en torno a
cargas puntuales.

4 𝑑𝑖𝑣 𝐴⃗ 𝑑𝑉 = 8 𝐴⃗ ⋅ 𝑑𝑆⃗
: ;

32
5.3. Rotacional
Campo de velocidades en un fluido: si situamos un pequeño rotor en un fluido en
movimiento, girará si existen vórtices o bien un gradiente transversal de velocidad.

!
v !
v

En campos magnéticos

“Botella magnética”
(confinamiento de plasmas)
! ! !
Fmagnética = qv ´ B

Para caracterizar el “ritmo de rotación” del vector campo definimos la magnitud “rotacional” 33
!
A
! ( ) !
rot A n
Definición de rotacional de un vector:

ü Sea una superficie elemental Si rodeada por Gi,.


Gi Si !
ü El rotacional de A es un vector tal que su componente normal a la
superficie es igual a la circulación por unidad de área:
n̂ ! !
! lim òG A ×dl
rot A ( ) ! !
rot A n = rot A × n̂ =
Si ® 0 Si
i
=
dC
dS
O bien:
! !
rot A × dS = dC
Cuando consideramos el campo de velocidades en un fluido, al rotacional de la velocidad se le
denomina vorticidad (W) y está relacionado con la velocidad angular (w) en cada punto:
" ! !
W = rot v = 2w
Permite caracterizar el campo de velocidades en vórtices (p. ej. en corrientes ciclónicas).

Huracán Isabel
(Sept. 2003)

34
!
Significado físico de rot A

(1) Permite distinguir entre campos conservativos y disipativos (v. siguiente pregunta)

!
(2) Expresión de rot A en coordenadas cartesianas

! ! !
i j k
! ! ! ¶ ¶ ¶ ! æ ¶Az ¶Ay ö ! æ ¶Ax ¶Az ö ! æ ¶Ay ¶Ax ö
rot A = Ñ ´ A = = i çç - ÷÷ + j ç - ÷ + k çç - ÷÷
¶x ¶y ¶z è ¶y ¶z ø è ¶z ¶x ø è ¶x ¶y ø
Ax Ay Az

(3) Teorema de Stokes o del rotacional

! !
dC = rot A × dS
! ! ! !
ò A × dl = ò rot A × dS
G S

La circulación del vector A a lo largo de una curva cerrada G es igual al flujo del rotacional de A a través
de una superficie S cualquiera limitada por G (aplicable si en S no existen puntos singulares).

35
6. Campos que derivan de un potencial.
Ecuaciones de Poisson y Laplace.
!
Un campo vectorial A deriva de un potencial cuando es posible encontrar una función escalar f (x, y, z) tal que:
! !
!
A = - grad f = -Ñ f
Podemos describir el campo vectorial A mediante un campo escalar f (el signo menos se basa en un convenio, el
sentido del vector campo es el opuesto al del gradiente de f)

Propiedades de los campos que derivan de un potencial:

(1) La circulación del vector campo entre dos puntos sólo depende de la
posición de éstos y no del camino seguido para pasar de uno a otro.

B ! ! B! ! ! !
df =Ñf ×dl B
B
ò A × dl = - òA Ñ f × dl = ¾¾ ¾ ¾ ® = - òA df = f A - fB = -Df
G1 A
G1

B ! ! B! !
A G2
ò A × dl = ò A × dl = f A - fB = -Df
A A
G1 G2

Sólo está definido el Df, no su valor absoluto, hay que elegir el origen de potenciales.
!
Si A es una fuerza, f (campo electrostático, gravitatorio) es la energía potencial (U, J).
!
Si A es intensidad de campo, f (electrostático E, gravitatorio g) es el potencial (V: J/kg o J/C). 36
(2) La circulación a lo largo de una línea cerrada es nula (son campos conservativos)
!
A !
dl ! !
G1 ò A × dl = 0

!
(3) Son IRROTACIONALES: rot A = 0
Según el teorema de Stokes:
! ! ! ! ! ! !
ò A × dl = ò (Ñ ´ A) × dS =0 Þ Ñ ´ A = 0 Deriva de un potencial = irrotacional

G S
! ! ! ! ! !
O de otro modo: (
Ñ ´ A = -Ñ ´ Ñf = - Ñ ´ Ñ f = 0 )
(4) Las líneas de campo NO pueden ser cerradas

Si las líneas de campo fueran cerradas: circulación a lo largo de línea de campo


! !
una línea de campo sería ¹ 0 ® contradice!el punto
! (2).
dl A
(La “suma” –integral- de los productos A × dl
sería > 0 ó < 0; nunca nula).

Son campos en los que pueden existir manantiales (M) y


sumideros (S) donde nazcan y mueran las líneas de campo.
Rotacional = 0 es condición necesaria, no suficiente: habrá M o S
donde la divergencia del vector A sea ¹ 0. 37
(5) Ecuaciones de Laplace y Poisson

Consideremos la divergencia del vector A en


un campo que deriva de un potencial (*):
! ! ! !
Ñ × A = -Ñ × Ñf = -Ñ 2f

Donde NO existan manantiales o Donde SÍ existen manantiales o


sumideros se cumple la ecuación sumideros se cumple la ecuación
de Laplace: de Poisson:

Ñ 2f = 0 Ñ 2f = r (cte.)

! ! ¶2 ¶2 ¶2
(*) Operador escalar laplaciana: Ñ ×Ñ = Ñ = D = 2 + 2 + 2
2
38
¶x ¶y ¶z
7. Campos en coordenadas curvilíneas

El operador nabla en coordenadas curvilíneas

1 ¶j 1 ¶j 1 ¶j
Ñj = eˆ1 + eˆ2 + eˆ3
h1 ¶q1 h2 ¶q2 h3 ¶q3
! 1 æ ¶ ö
Ñ·A = çç (h2 h3 A1 ) + ¶ (h1h3 A2 ) + ¶ (h1h2 A3 )÷÷
h1h2 h3 è ¶q1 ¶q2 ¶q3 ø
h1eˆ1 h2 eˆ2 h3 eˆ3
! 1 ¶ ¶ ¶
Ñ´ A =
h1h2 h3 ¶q1 ¶q2 ¶q3
h1 A1 h2 A2 h3 A3
1 é ¶ æ h2 h3 ¶j ö ¶ æ h1h3 ¶j ö ¶ æ h1h2 ¶j öù
Ñ 2j = ê çç ÷÷ + çç ÷÷ + çç ÷÷ú
h1h2 h3 ë ¶q1 è h1 ¶q1 ø ¶q2 è h2 ¶q2 ø ¶q3 è h3 ¶q3 øû

hi factores de escala
qi coordenadas
ei vectores unitarios en las líneas coordenadas

39
7. Campos en coordenadas curvilíneas

CILÍNDRICAS: El operador nabla en cilíndricas

¶P 1 ¶P ¶P
ÑP = eˆr + eˆj + eˆz
¶r r ¶j ¶z
! 1 ¶ (rAr ) 1 ¶Aj ¶Az
Ñ·A = + +
r ¶r r ¶j ¶z
eˆr reˆj eˆz
! 1 ¶ ¶ ¶ æ 1 ¶Az ¶Aj ö æ ¶A ¶A ö 1 æ ¶ (rAj ) ¶Ar ö
Ñ´ A = = çç - ÷÷ eˆr + ç r - z ÷ eˆj + çç - ÷÷ eˆz
r ¶r ¶j ¶z è r ¶j ¶z ø è ¶z ¶r ø r è ¶r ¶j ø
Ar rAj Az
1 ¶ æ ¶P ö 1 ¶ 2 P ¶ 2 P
Ñ P=
2
çr ÷+ +
r ¶r è ¶r ø r 2 ¶j 2 ¶z 2

40
Tema 1. INTRODUCCIÓN. ESTÁTICA DE FLUIDOS
1. Mecánica de medios continuos: mecánica de fluidos
2. Definición de fluido.
3. Ecuación fundamental de la estática.
4. Presión absoluta y manométrica.
5. Ley de Pascal: sistemas hidráulicos.
6. Empuje de Arquímedes.

1
1. Mecánica de medios continuos: mecánica de fluidos
xto
o nteObjeto Partes de la mecánica de medios continuos
C
Fuerza « Movimiento Fuerza (esfuerzo) « Deformación
Estudio de las Mecánica de sólidos Elasticidad
propiedades ✓ Estudio de las propiedades físicas de Materiales que recuperan su forma inicial
físicas de los materiales continuos que poseen una cuando cesa el esfuerzo aplicado
medios forma definida en reposo
continuos Plasticidad
Estática Dinámica ✓ Materiales que se
Medio continuo: mantienen deformados
permanentemente Reología
✓ La materia después de aplicar un
está distribuida esfuerzo suficientemente ✓ Materiales con
de forma elevado características
continua y tanto de sólidos
ocupa completa- Mecánica de Fluidos Fluidos no-newtonianos como de líquidos:
mente todo el ✓ Estudio de las propiedades de materiales
espacio. materiales continuos cuya forma se viscoelásticos
adapta a la del recipiente que los
✓ Cuerpo que contiene
puede Macro-fluídica Micro-fluídica Fluidos newtonianos
subdividirse en
elementos
infinitesimales
cuyas
propiedades son
las mismas que
las del cuerpo
completo. 2
Sub-áreas de la Mecánica de Fluidos

1. Estática
2. Cinemática Teoremas fundamentales:
3. Dinámica ① Ecuación de continuidad (conservación de la
Fluidos ideales masa)
② Ecuación de Navier-Stokes (conservación del
Fluidos viscosos
momento lineal)
- Flujo interno
- Flujo externo

Fluidos
LÍQUIDOS
• Incompresibles: r = GASES
constante. • Compresibles: r = f (T, p).
• Tienen superficie libre. • No tienen superficie libre.

3
2. Definición de fluido

CUALITATIVA: sustancia que puede fluir. No tiene forma física definida, se adapta a la del recipiente

CUANTITATIVA: material que se deforma continuamente bajo la acción de un esfuerzo de cizalla.


La deformación ocurre para cualquier valor del esfuerzo aplicado

Ejemplo: deformación por cizalla simple


* Magnitud esfuerzo de cizalla: τyx = (dFx /dAy)
* Magnitud deformación transversal: γyx = (dx/dy)

dAy
dx dFx , vx
FLUIDO: SÓLIDO ELÁSTICO:
No existe fuerza dg dy Existe fuerza
recuperadora. recuperadora, se alcanza
Si actúa τij, g crece un g máximo para τij ¹ 0.
indefinidamente Si después τij = 0, se
recupera la forma inicial.
Y

Ley de Newton X
Ley de Hooke

Ecuaciones constitutivas
4
Los fluidos como medios continuos

p+dp
p

dz
dx dy
Podemos usar el
dV = dxdydz
cálculo diferencial
dm = ρdV = ρ dxdydz

“Partícula fluida”: Elemento de


volumen del fluido de tamaño
infinitesimal dV.

Todas las propiedades se mantienen


fijas en su interior
Fuerzas y campo de esfuerzos en un fluido

Consideramos 2 tipos de fuerzas, dependiendo


de su modo de actuación. Las expresamos por
unidad de masa o volumen

Fuerzas másicas (o de volumen): Densidad de fuerza másica


actúan sobre dV sin contacto físico:
gravitatorias, electromagnéticas.
Fuerza másica específica

Fuerzas superficiales: actúan x3 


sobre dV por contacto directo. (
dS dS1 ,dS2 ,dS3 )

(
dF dF1 ,dF2 ,dF3 )
x2

x
Fuerzas y campo de esfuerzos en un fluido

Fuerzas superficiales: æt 11t 12t 13 ö ¶F j


Actúan sobre dV por contacto ç ÷ t ij =
T =çt 21t 22t 23 ÷
directo.
çt t t ÷
¶Si
Se calculan a partir del tensor de è 31 32 33 ø
esfuerzos T
t 33
x3

t 32
t 31
t 21 t 23
τij: Fuerza en la dirección “j” por t 22 t 13
t 22
unidad de superficie sobre la t 23 t 11 t12 t 21
superficie de dirección “i”

x2

x1

Ejemplo: τ32 es F2 (componente en la dirección x2) sobre la superficie S3


(superficie perpendicular a la dirección x3) y por unidad de superficie
¶F2
t 32 =
¶S73 7
Fuerzas y campo de esfuerzos en un fluido

Fluido estático: no puede haber esfuerzos tangenciales (cortantes) 𝑑𝐹


𝑝=−
𝑑𝑆
æ- p 0 0 ö
ç ÷ t ii = - p
T =ç 0 - p 0 ÷
ç 0 t ij = 0 si i ¹ j
è 0 - p ÷ø
Fuerzas de presión: son normales
y hacia dentro
æ ¶p ö ü
df presión ,1 = -çç ÷÷ ï
Presión es una magnitud escalar p
è ¶x1 ø ï
(x,y,z,t): campo de presiones en un
æ ¶p öïï !
fluido estático. df presión , 2 = -çç ÷÷ýdf presión = -Ñp
Provoca una fuerza solo si varía è ¶x2 øï
espacialmente æ ¶p ö ï
df presión ,3 = -çç ÷÷ ï
è ¶x3 ø ïþ

10
Fuerzas y campo de esfuerzos en un fluido

La presión es una magnitud


escalar, independiente de la
orientación del elemento de
superficie elegido.

10
3. Ecuación fundamental de la Estática

Puesto que este elemento diferencial de


volumen permanece en reposo, esto
F2 quiere decir que la suma de todas las
p+dp
p+dp fuerzas que actúan en la dirección
dy vertical debe ser nula (equilibrio)
p
dF g
F1 dFg + F1 + F2 = 0 Þ - g r Sdy +
y
dFg + F1 + F2 = 0 Þ - g r Sdy + pS - ( p + dp ) S = 0

de donde, despejando

dp = - g r dy
(i) La fuerza de gravedad

dFg = - gdm = - g r dV = - g r Sdy

(ii) La fuerza de presión en la cara inferior de la superficie

F1 = pS
(iii) La fuerza de presión en la cara superior de la superficie

F2 = -( p + dp)S
z 𝑑𝑧
𝑧+
2

𝐴 𝐵

𝑧−
𝑑𝑧 𝑑𝐹( (x,y,z) 𝑑𝐹)
2

𝑑𝑦
𝑦−
2 𝑦+
𝑑𝑦
2
y
𝑑𝑥
𝑥−
2
𝑑𝑥
𝑥+
2

11
dp
=- rg
dz
① La atmósfera estándar Casos particulares
ρ (y por tanto p) depende de la altitud r = r (z)
Aire - gas ideal de masa molecular media M è p = (ρRT)/M ② Fluido barotrópico
r depende de la presión p: r = r (p).
Por ej. agua de mar a temperatura » constante
(importante para estructuras submarinas)

dp dp
= - r gÞ = - g dz
dz r ( p)
p
dp
òp r ( p) = - g(z - z0 ) = g (z0 - z ) = gh
0

Hay que conocer r = r (p) en cada caso

③ Fluido incompresible
p= p0 +rgh
a) Temperatura varía linealmente con ¡No es la ec. “fundamental” de la hidrostática!
altitud b) Temperatura es constante
T = T0 + k (z – z0) T = T0

- ( gM / Rk ) p é gM ù
p éT ù =expê- (z - z0 )ú
=ê ú p0 ë RT0 û 12
p0 ë T0 û
Unidades de
presión

SISTEMA UNIDAD Conversión al S. I.


S. I. N/m2 = Pa (pascal)

Múltiplo: 1 bar = 105 Pa

Submúltiplo: milibar:
1 milibar = 102 Pa = 1 hPa
CGS dyn/cm2 = baria 1 baria = 0,1 Pa
Técnico kp/m2 1 kp/m2 = 9,8 Pa
Otras kp/cm2 (“atmósfera técnica”) 1 kp/cm2 = 0,98 ´ 105 Pa

mm de Hg o Torr 760 Torr = 101328 Pa

atmósfera 1 atm = 1,013 ´ 105 Pa =


1,013 bar = 1013 milibar =
1013 hPa
Sistema psi (pounds per square inch) o 1 psi = 6895 Pa = 0,0698
anglosajón lb/pulg2 (libra-fuerza por bar
pulgada cuadrada)

13
③ Fluido incompresible
Condiciones:
I. Campo gravitatorio uniforme g = gz = cte.
II. Densidad ρ constante.

dp
= - rg
dz p2 = p0
p0 - p = - r g (z2 - z1 ) = - r gh
p2 z2
(superficie libre)
ò dp=- ò r gdz
z2 - z1 = h
z2
p1 z1 p1 = p
p2 - p1 = -r g (z2 - z1 ) z1 (en h – profundidad)

En función de la profundidad h
Manometría
p = p0 +r g h

Paradoja hidrostática

p = patmosférica Þ igual profundidad: h


= 0 ® superficie libre

14
Paradoja hidrostática

15
5. Presión absoluta y manométrica

ü p absoluta: respecto al vacío.


ü p manométrica es Dp respecto a p atmosférica: pman = p - patm

p manométrica

p absoluta p atmosférica

p = 0 (vacío)

Reglas útiles en manometría


p = p0 +r g h
1. Dos puntos cualesquiera que se encuentran a igual altura en
una columna del mismo líquido están a igual presión.

1. La presión aumenta cuando se desciende en una columna de


líquido.

16
Manómetros Manómetro de tipo Bourdon: mide p
manométrica

Manómetro de tubo en U
abierto

rg A la altura y1:
rl p (tubo izquierda) = p (tubo derecha)
(unidos por una misma columna de líquido)

p(manométrica)= p- pa =rl g( y2 - y1 )- r g gl ;
En esta figura: y
( y2 - y1 )=h ; si : r g << rl
O x

z
17
Barómetro: medida de presión atmosférica

A la altura y1: p (superficie depósito) = p (interior del tubo invertido)


(unidos por una misma columna de líquido).

Líquido manométrico es Hg.

pa se expresaba en mm de Hg o Torr : no conveniente porque estas


unidades dependen de r del Hg (varía con la temperatura) y del
valor local de g.

Mejor expresarla en el S. I.: pascales (Pa).

Menisco Hg-vidrio: medir h


y en tangente al menisco

O x

18
Determine la presión manométrica en el punto a del dispositivo
Ejemplo mostrado en la figura. El líquido A tiene una densidad relativa
(respecto a la del agua) de DR=0,75, y el líquido B de DR=1,20. El
líquido que rodea al punto a es agua y el tanque de la izquierda
está abierto a la atmósfera.

19
6. Ley de Pascal: sistemas hidráulicos

Ley de Pascal (1653): todo cambio de presión en un punto de


un fluido incompresible confinado en un recipiente se
transmite íntegramente -a la velocidad del sonido en ese
fluido- a todos los puntos del fluido y a las paredes del
recipiente que lo contiene.

Aplicación: sistemas hidráulicos


La presión aquí actúa
sobre un área mayor, dado
lugar a una fuerza mayor F1 F2 A
Aplicamos una p= = Þ Ventaja mecánica : F2 = 2 F1
pequeña fuerza A1 A2 A1
en este lado
ü Frenos hidráulicos en automóviles p ≈ 10 MPa.
ü Sistemas de accionamiento hidráulico en aviones y maquinaria p ≈ 30
MPa.
ü Gatos hidráulicos p hasta 75 MPa.
ü Existen equipos con p hasta 1000 MPa.

v Cuestiones a considerar: compresibilidad del fluido a presiones tan


elevadas, análisis de ruido y vibraciones.

Presión p debido a F1
transmitida a través del fluido

20
7. Empuje de Arquímedes

Fd Fd
Experimental:
F1
• El peso aparente Fd < peso del objeto P.

• Existe una fuerza (empuje, E) del líquido


que equilibra parcialmente la fuerza
F2 E = F2- F1
gravitatoria.

P P • E: fuerza neta del fluido sobre el objeto


P: peso del objeto fuera del líquido. (vertical y hacia arriba): empuje
Fd: peso aparente - fuerza del muelle del dinamómetro hidrostático o de Arquímedes
sobre el objeto sumergido.
F1 y F2: fuerzas de presión ejercidas por fluido sobre
objeto sumergido.

“Todo cuerpo sumergido total o parcialmente en


un fluido experimenta una fuerza de empuje
vertical y hacia arriba, cuya magnitud es igual al
peso del líquido desalojado, y cuya línea de
acción pasa por el centro de gravedad de dicho
líquido desalojado.”

21
7. Empuje de Arquímedes

22
7. Empuje de Arquímedes

Fuerza neta sobre un cuerpo sumergido: hay que


considerer también el peso del cuerpo

𝐹⃗! + 𝑃 = 𝑚𝑔 − 𝑚" 𝑔 𝑘,
En equilibrio: 𝐹⃗! =𝑃
m = masa del fluido desalojado
m‘ = masa del cuerpo

Existe empuje aún cuando cuerpo no está


totalmente sumergido: flotación
Reglas sencillas:
Ø Un cuerpo totalmente sumergido desplaza un volume de líquido
igual a su volumen.
Ø Un cuerpo que flota desplaza una cantidad de líquido
equivalente a su peso.

23
Considerar cinco frascos idénticos. Inicialmente, los frascos están llenos de agua hasta el borde del
frasco. A continuación se introducen distintos objetos. Un barco de juguete flota sobre la superficie
del agua del frasco A. Otro barco de juguete se encuentra hundido en el fondo del frasco B. Un
cubito de hielo flota sobre la superficie del agua del frasco C. Un bloque de madera sumergido en
el frasco D está sujeto con una cuerda al fondo. En el frasco E solo hay agua. Los dos barcos, el
cubito de hielo y el bloque de madera tienen la misma masa. La densidad del barco hundido es
el doble de la del agua y la densidad del bloque de madera es la mitad de la del agua. Cada frasco
descansa sobre una balanza. Ordene las lecturas de las balanzas de mayor a menor.

24
1. Campo de velocidades
2. Regímenes de flujo
3. Aceleración de una partícula fluida
4. Flujo y caudal. Ecuación de continuidad
5. Circulación y vorticidad
6. Flujo rotacional
7. Flujo irrotacional

1
1. Campo de velocidades

Descripción del movimiento en un fluido

Método de Lagrange Método de Euler



z  z v(x,y,z,t)
v0 
t v
t0 P
(x0, y0, z0) (x, y, z)

y
y x
x
Se define en P(x,y,z) para cada instante t:

“partícula fluida” dm, dV Trayectoria descrita • Campo vectorial de velocidades


• Campo escalar de densidad
𝑟⃗ = 𝑟(
⃗ 𝑟⃗$ , 𝑡) • Campo escalar de presión
• Campo tensorial de esfuerzos y de velocidades de
deformación

Se aplica formalismo de campos escales y vectoriales

USAREMOS EL MÉTODO 
  𝑣×𝑑
⃗ 𝑟⃗ = 0
v
DE EULER
dr 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧
= =
𝑣! 𝑣" 𝑣#
dA Líneas de corriente

Tubo de corriente 2
2. Regímenes de flujo

dA

Línea de corriente: líneas del Tubo de corriente: tubo de sección


campo de velocidades elemental cuyas paredes lo forman
Indica la velocidad que en ese instante líneas de corriente
de tiempo lleva la partícula fluida que Trazada una sección, la velocidad es la
se encuentra en esa posición misma en todo punto

Vena fluida: tubo de sección finita


cuyas paredes lo forman líneas de
corriente
2. Regímenes de flujo

Régimen laminar Régimen turbulento

! !! ! !!
v=v(r ,t ) es función unívoca : v=v(r ,t ) no es función unívoca :
• Para cada instante y posición la velocidad es • Flujo irregular y caótico con mezcla
única macroscópica entre capas adyacentes de
• Las capas adyacentes de fluido se deslizan fluido.
entre sí sin mezcla macroscópica.

4
Régimen
estacionario
Si el régimen laminar es independiente del 𝑣⃗ = 𝑣(
⃗ 𝑟)

tiempo:
(p. ej. flujo en tubería si no cambia el caudal).

Rotacional
Donde el fluido tiene velocidad angular
(si ponemos una diminuta rueda con
paletas giraría en torno a su eje).
Habitualmente existe un gradiente Irrotacional
transversal de velocidad.
Donde el fluido no tiene
velocidad angular.
Habitualmente no existe
gradiente transversal de
velocidad.

5
2. Regímenes de flujo

Régimen no estacionario Régimen estacionario


! !
No uniforme v ( x, y , z , t ) v ( x, y , z )
! !
Uniforme v (t ) v constante

NO UNIFORME NO UNIFORME
NO ESTACIONARIO ESTACIONARIO

UNIFORME UNIFORME
ESTACIONARIO NO ESTACIONARIO

Instante t1

Instante t2
3. Aceleración de una partícula
fluida

Partimos de una descripción euleriana:


¿Cómo calculamos la aceleración de una partícula fluida
si no conocemos suNO
velocidad,
UNIFORMEsino el campo de velocidades? NO UNIFORME
NO ESTACIONARIO ESTACIONARIO

UNIFORME UNIFORME
ESTACIONARIO NO ESTACIONAR
Instante t1

Instante t2
3. Aceleración de una partícula
fluida
Para una función cualquiera de la Para el caso concreto de la función campo de
posición y la velocidad: velocidades !
Derivada de f(x,y,z,t), donde x(t), y(t), z(t) Derivada de v ( x, y , z , t )
𝑑𝑓 𝜕𝑓 𝜕𝑓 𝑑𝑥 𝜕𝑓 𝑑𝑦 𝜕𝑓 𝑑𝑧 𝑑𝑣⃗ 𝜕𝑣⃗
= + + + = 𝑎⃗ = = + 𝑣⃗ 2 𝛻 𝑣⃗
𝑑𝑡 𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝑑𝑡 𝜕𝑦 𝑑𝑡 𝜕𝑧 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝜕𝑡
𝜕𝑓 𝜕𝑓 𝜕𝑓 𝜕𝑓
= + 𝑣! + 𝑣" + 𝑣# = dv x ¶v x æ ¶v x ¶v ¶v ö
𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 ax = = +çç v x +v y x +v z x ÷÷
𝜕𝑓 dt ¶t è ¶x ¶y ¶z ø
= + 𝑣⃗ 2 𝛻 𝑓 dv y ¶v y æ ¶v y ¶v y ¶v y ö
𝜕𝑡 ay = = +çç v x +v y +v z ÷
dt ¶t è ¶x ¶y ¶z ÷ø
𝑑𝑓 𝜕𝑓
= + 𝑣⃗ 2 𝛻 𝑓 dv z ¶v z æ ¶v z ¶v ¶v ö
𝑑𝑡 𝜕𝑡 az = = +çç v x +v y z +v z z ÷÷
Derivada
total Derivad Derivada
dt ¶t è ¶x ¶y ¶z ø
o a local convectiva
sustancial

𝑑 𝜕 Operador Si opera sobre


= + 𝑣⃗ 2 𝛻 derivada total el vector
𝑑𝑡 𝜕𝑡 velocidad

! !
dv ¶v ! ! !
=
dt ¶t
( )
+ v ×Ñ v
8
3. Aceleración de una partícula
fluida

𝑑𝑣⃗ 𝜕𝑣⃗ Asociada a flujo no uniforme


𝑎⃗ = = + 𝑣⃗ 2 𝛻 𝑣⃗ Cambia v (en un instante t dado) al cambiar de
𝑑𝑡 𝜕𝑡 Aceleración
posición
Aceleración Aceleración P. ej. cambio de sección en tubo de corriente:
convectiva
total local A2 < A1 à v2 > v1
(v. demostración en página siguiente)

Asociada a flujo no estacionario


Cambia v (en un punto dado) al cambiar t
P. ej. incremento de caudal entre t y t’: v1 (t’) > v1 (t)
o cambio de velocidad provocado por un pulso
(como p. ej. en golpe de ariete)

Cambia amplitud de pulso y nº de Reynolds

Simulación computacional del flujo alrededor de un cilindro provocado por un pulso en v en fluido.
Juan D’Adamo et al.; Univ. Politécnica de Madrid. Fluid Dynamics Research 44 (2012) 055501 (20pp)
9
3. Aceleración de una partícula
fluida

Ejemplo: 𝑣⃗ = 𝑥 % 𝑡 𝚤̂ + 𝑦𝑡 % 𝚥̂ + 𝑥𝑧𝑡 𝑘8

Calcular la aceleración en P(1,3,2) para t = 1 s

10
3. Aceleración de una partícula
fluida
ME NO UNIFORME
NARIO ESTACIONARIO

𝑑𝑓 𝜕𝑓
= + 𝑣⃗ 2 𝛻 𝑓
𝑑𝑡 𝜕𝑡

E UNIFORME
RIO NO ESTACIONARIO

B
A

A
¶P 1 ¶P ¶P
En coordenadas cilíndricas: ÑP = eˆ + ˆ
ej + eˆz
r ¶j
r
¶r ¶z
! ! ! æ ¶ vj ¶ ! 1 ¶ (rAr ) 1 ¶Aj ¶Az
( )
v × Ñ v = çç vr +
¶ö
( )
+ v z ÷÷ vr eˆr + vj eˆj + vr z eˆ¶zr + r ¶j + ¶z
j
Ñ·A =

è ¶r r ¶ ¶z ø eˆr reˆj eˆz


! 1 ¶ ¶ ¶ æ 1 ¶Az
Ñ ´ A = =ç -
𝑒̂& = cos 𝜑 𝚤̂ + sin 𝜑 𝚥̂ r ¶r ¶j ¶z çè r ¶j
Ojo: dependen de la posición. Hay que Aderivarlos
r rAj Az también
𝑒̂' = −sin 𝜑 𝚤̂ + cos 𝜑 𝚥̂
2 1 ¶ æ ¶P ö 1 ¶2P ¶112 P
un
4. Flujo y caudal. Ecuación de continuidad
d e
l u jo or?
¿F vect
de
c ia
en ?
e rg ctor
iv e
¿ D un v de
a
em
or ss?
V!, caudal C o
e
¿T Gau Flujo volumétrico dV/dt o
Flujo másico gasto G o Q

! ! ! !
F(kg/s) = ò r v × dS V" (m 3 /s) = ò v × dS
S S

Es el flujo del vector densidad de flujo Es el flujo del vector velocidad


(o densidad de momento lineal) 𝜌𝑣⃗

" "
En fluido incompresible: F= r ò v × dS = rV!
S
un
4. Flujo y caudal. Ecuación de continuidad
d e
l u jo or?
¿F vect
de
c ia
en ? Flujo másico a través de superficies
e rg ctor
iv e cerradas
¿ D un v de
a
em
e or ss?
¿T Gau Debe cumplirse la conservación de la masa:


dS  En ausencia de fuentes o sumideros, el flujo
v
másico a través de una superficie S cerrada
debe ser igual a la disminución, por unidad de
t, de la masa encerradas en dicha superficie:
S ! ! dm
F= ò r v × dS = -
𝑉 S
dt
por lo tanto:

! ! dm d
F= ò r v × dS = - = - ò rdV
S
dt dt V

Ecuación de continuidad en forma integral

RECORDATORIO: SIGNIFICADO DE DIVERGENCIA


! ! lim 1 ! ! dF > 0: fuente F
Ñ × (rv ) =
DV ® 0 DV ò
r v × dS = < 0 sumidero S en el punto P 13
dV = 0 ni F ni S
4. Flujo y caudal. Ecuación de continuidad

Flujo másico a través de una superficie cerrada


que encierra un volumen elemental

𝑑
Φ = # 𝜌𝑣⃗ ⋅ 𝑑 𝑆⃗ = − , 𝜌𝑑𝑉
" 𝑑𝑡 #

ü Teorema de Gauss ü Regla de Leibniz

  𝜕𝜌
dS v Φ = , 𝛻 ⋅ 𝜌𝑣⃗ 𝑑𝑉 = − , 𝑑𝑉
# # 𝜕𝑡
P 𝜕𝜌
S , 𝛻 ⋅ 𝜌𝑣⃗ + 𝑑𝑉 = 0
𝑉 # 𝜕𝑡

¶r ! !
+Ñ × (r v )=0 Ecuación de continuidad en
¶t forma diferencial

¶r ! !
=- Ñ × (r v )
¶t
Variación de masa (por Masa que sale (por unidad
unidad de t y de V) en un de t y de V) a través de dS
14
volumen elemental dV que rodea a dV
¶r ! !
+Ñ × (r v )=0 Casos
¶t particulares
②Flujo incompresible
①Flujo
(aunque sea no-estacionario)
estacionario
¶r ! !
= 0 Þ Ñ × (r v )= 0 𝜌 = 𝑐𝑡𝑒. ⇒ 𝛻 ⋅ 𝑣⃗ = 0
¶t

③Tubo de corriente y
flujo estacionario ④y además
incompresible ⑤Vena fluida de sección
! !
F= ò r v × dS = - r1v1dS1 + r 2 v2 dS 2 = 0 
dS2
recta y flujo
S unidimensional
nulo a través de paredes laterales:

𝑣⃗ ⊥ 𝑑𝑆⃗ 𝜌D𝑣D𝑆D = 𝜌E𝑣E𝑆E


𝜌D𝑣D𝑑𝑆D = 𝜌E𝑣E𝑑𝑆E 𝑣D𝑑𝑆D = 𝑣E𝑑𝑆E 𝜌 = 𝑐𝑡𝑒
𝜌 = 𝑐𝑡𝑒
𝑣D𝑆D = 𝑣E𝑆E

dS1

15
n de ld
e de 5. Circulación y vorticidad
i ó n a a
u lac tor? a cio tor? orem es?
c ec t ec e
ir o ¿T Stok
¿ C un v ¿R n v
u

dr 
z v(x,y,z,t) 2
! !
Circulación 2 C = ò v × dr
P
1
1

y
x
𝛤

Vorticidad Ω = 𝛻×𝑣⃗
Teorema de Stokes
! ! !
𝛻×𝑣⃗ ( 𝛻×𝑣⃗ = Ω
! !
(
C = ò v × dr = ò Ñ ´ v × dS ) La vorticidad (exactamente la
componente normal de Ω a una
G S
superficie elemental) representa
la circulación por unidad de
S n̂ 𝑑𝐶 = 𝛻×𝑣⃗ ⋅ 𝑑𝑆⃗ = 𝛺( 𝑑𝑆 área.

P La vorticidad caracteriza el
ritmo de rotación del fluido por
𝛱 𝛤 unidad de área

v
Se puede demostrar que en general:
! ! !
W = 2w , donde w es la velocidad angular en cada punto del fluido
(Nota: en muchos textos la vorticidad se denota con ω o con ς) 16
6. Flujo rotacional

Ω = 𝛻×𝑣⃗ ≠ 0
①Flujo rotacional è rotación de
partícula fluida:
 𝜔
üVórtices v
üGradiente transversal de velocidad

②Para que se desarrolle un flujo rotacional a


partir de un flujo irrotacional han de existir
esfuerzos de cizalla è viscosidad no
l
despreciable.
0 : e un
e
ma d ial
Te onal ctor n ③En flujo rotacional se puede definir un campo
i e u
otac po v vez vectorial de vorticidad è dinámica de vórtices
r m u
ca s a s mpo al
e ca noid (dinámica atmosférica; magnetohidrodinámica…)
le
so

Líneas de
𝑑𝑖𝑣 Ω = 𝛻 ⋅ Ω = 𝛻 ⋅ 𝛻×𝑣⃗ = 0 vórtice

• El campo de vórtices es solenoidal.


• No existen fuentes ni sumideros.
• Las líneas de campo no tienen principio ni fin: son
cerradas o se prolongan hasta los límites del flujo Ω 17
Ejemplo: flujo bidimensional en rotación
uniforme (flujo de vórtice forzado)
Consideremos dos y Líneas de corriente

cilindros coaxiales. El Visto desde arriba


interior está fijo y el ωint = 0; ωext ≠ 0
exterior rota con x
velocidad angular
constante. v

r
𝜔 = 𝜔𝑘8 = 𝑐𝑡𝑒
v( Rext ) = wRext
Podemos definir el campo de 𝑟⃗ = 𝑥 𝚤̂ + 𝑦 𝚥̂
vorticidad: 𝑣 = 𝜔𝑟

Ω = 𝑐𝑡𝑒
Líneas de 𝚤̂ 𝚥̂ 𝑘8
vórtice
𝑣⃗ = 𝜔×𝑟⃗ = 0 0 𝜔 = −𝜔𝑦 𝚤̂ + 𝜔𝑥 𝚥̂
z 𝑥 𝑦 0

y 𝚤̂ 𝚥̂ 𝑘8
O
Ω = 𝛻×𝑣⃗ = 𝜕/𝜕𝑥 𝜕/𝜕𝑦 𝜕/𝜕𝑧 = 2𝜔 𝑘8
x
Líneas
−𝜔𝑦 𝜔𝑥 0
de
corriente Ω=2𝜔
18
7. Flujo irrotacional
(flujo potencial)

Ω = 𝛻×𝑣⃗ = 0 𝑣⃗ = −𝛻𝜙
Potencial de velocidad ϕ

v 
B dl ! !
! ! ! !
B B
G1
ò v × dl = ò v × dl = j A - j B = -Dj G ò v × dl =0
G2 A A G
A G1 G2

𝛻 ⋅ 𝑣⃗ = −𝛻 ⋅ 𝛻𝜙 = −𝛻 % 𝜙
Donde NO existan manantiales o sumideros: ecuación de Donde SÍ existen manantiales o
Laplace para flujo potencial sumideros: ecuación de Poisson
𝛻%𝜙 = 0 𝛻 % 𝜙 = 𝜌 (cte)

Flujo en un manantial (figura, k > 0) o en un sumidero (k < 0) Doblete fuente + sumidero


Ej
𝑘 …s emp
com im los
𝑣⃗ = % 𝑟̂ pa put ulac …
𝑟 tro aci ión
ne on
! ! s d al
W = 0 para r ¹ 0 e f de
lu j
o
𝑘
𝜙=
𝑟 19
os Flujo uniforme
pl
em
Ej 𝜙 = −𝑣$ 𝑥
𝛻%𝜙 = 0 𝜙 = 𝑐𝑡𝑒 (𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑠
y
𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠)

𝑣⃗ = 𝑣$ 𝚤̂
x

Flujo de vórtice irrotacional (vórtice libre) (*)


𝜙 = −𝑘𝜃
! !
W = 0 para r ¹ 0 Los “agujeros negros”
oceánicos: remolinos de
𝜙 = 𝑐𝑡𝑒 (𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑠 hasta cientos de km que se
𝑘 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠) trasladan:
𝑣⃗ = 𝜃9
𝑟 G. Haller, F. J. Beron-Vera.
𝜔=0 Coherent Lagrangian
vortices: the black holes of
turbulence.
Journal of Fluids
Mechanics (2013), vol. 731,
R4, doi:
10.1017/jfm.3013.391

(*) Aunque existe gradiente transversal de velocidad el flujo es irrotacional para r ≠ 0; no existe fuerza de rozamiento viscoso entre capas
adyacentes de fluido y el rotor azul (o el barco) solo se traslada siguiendo una órbita circular. Demostración: v. tema 3, ec. de Navier-Stokes. 20
21
22
Tema 3. Dinámica de fluidos

1. Fuerzas y campos de esfuerzos


2. Conservación del momento lineal en fluidos ideales y
fluidos viscosos
3. Fluidos ideales
1. Ecuación de Euler
2. Flujo estacionario: ecuación de Saint Venant
3. Flujo estacionario e incompresible: ecuación de
Bernoulli
4. Aplicaciones
4. Fluidos viscosos
1. Fluidos newtonianos. Ley de viscosidad de
Newton
2. Ley de viscosidad de Stokes
3. Ecuación de Navier-Stokes
4. El número de Reynolds

1
1. Fuerzas y campo de esfuerzos en un fluido

Mecánica de fluidos:
La causa de la modificación del estado de movimiento de un elemento de volumen de fluido
(dV) es Fi.
Efecto: aceleración de la masa dm contenida en dV.

Fuerzas másicas (o de volumen): 𝑑𝐹Ԧ𝑚


actúan sobre dV sin contacto físico: 𝑓Ԧ𝑚 = 𝑑𝑚
𝑑𝑉 𝑓Ԧ𝑚 = 𝑔Ԧ = 𝜌𝑔Ԧ
gravitatorias, electromagnéticas.
𝑑𝐹Ԧ𝑚 𝑑𝑉
𝑔Ԧ =
𝑑𝑚

Fuerzas superficiales: actúan x3


Ԧ 1 , 𝑑𝑆2 , 𝑑𝑆3 )
𝑑𝑆(𝑑𝑆
sobre dV por contacto directo.
𝑑 𝐹Ԧ𝑆
𝑓Ԧ𝑆 =
𝑑𝑉
Ԧ
𝑑𝐹(𝑑𝐹1 , 𝑑𝐹2 , 𝑑𝐹3 )
x2

x1
1. Fuerzas y campo de esfuerzos en un fluido

Fuerzas superficiales: 𝜏11 𝜏12 𝜏13 𝜕𝐹𝑗


Actúan sobre dV por contacto 𝑇 = 𝜏21 𝜏22 𝜏23 𝜏𝑖𝑗 =
directo. 𝜕𝑆𝑖
𝜏31 𝜏32 𝜏33
Se calculan a partir del tensor de
esfuerzos T
 33
x3
 32
 31
 21  23
τij: Fuerza en la dirección “j” por  22  13
 22
unidad de superficie sobre la  23  11  12  21
superficie de dirección “i”

x1 x2

Ejemplo: τ32 es F2 (componente en la dirección x2) sobre la superficie S3


(superficie perpendicular a la dirección x3) y por unidad de superficie
𝜕𝐹2
𝜏32 = 3 3
𝜕𝑆3
1. Fuerzas y campo de esfuerzos en un fluido

Fuerzas superficiales: Ha de 𝑑𝐹Ԧ𝑆 = 𝑑𝐹𝑆,1 𝑖Ƹ + 𝑑𝐹𝑆,2 𝑗Ƹ + 𝑑𝐹𝑆,3 𝑘෠


sumarse la fuerza a todas las caras
de la partícula fluida
𝜕𝐹2
Ejemplo: componente en la dirección x2 𝜏𝑖2 = 𝑑𝐹2 (cara 𝑖) = 𝜏𝑖2 𝑑𝑆𝑖
𝜕𝑆𝑖
 33
x3
𝑑𝐹𝑆,2 = 𝑑𝐹𝑆,2 (cara superior) + 𝑑𝐹𝑆,2 (cara inferior) +  32
 31
+𝑑𝐹𝑆,2 (cara derecha) + 𝑑𝐹𝑆,2 (cara izquierda) +  21  23
+𝑑𝐹𝑆,2 (cara delantera) + 𝑑𝐹𝑆,2 (cara trasera)  22  13
 22
 23  11  12  21

x1 x2

1- Localizo la fuerza en esa cara: 𝒅𝑭𝟐 (cara 𝒊) = 𝝉𝒊𝟐 𝒅𝑺𝒊

2- Determino las coordenadas donde se aplica la fuerza 𝝉𝒊𝟐 (𝒙, 𝒚, 𝒛)


𝒅𝒙 𝝏𝝉𝒊𝟐 𝒅𝒙
3- La relaciono con las coordenadas del punto central 𝝉𝒊𝟐 (𝒙 + ) = 𝝉𝒊𝟐 (𝒙) +
𝟐 𝝏𝒙 𝟐
4 4
3- Sumo caras contrapuestas
1. Fuerzas y campo de esfuerzos en un fluido

Cara superior e inferior:

x3 𝑑𝑆3 = 𝑑𝑥1 𝑑𝑥2

 33
𝑑𝑥3
𝜏32
𝑥3 +
2  32
𝑑𝑥2 𝑑𝑥1  31
dx3  21  23
𝑥3
p(x,y,z)  22  13
 22
𝑑𝑥3  23  11  12
𝑥3 −  21
2 𝜏32

x2
𝑑𝑥3 𝑑𝑥3
𝑑𝐹2 (cara superior) = 𝜏32 (cara superior)𝑑𝑆3 = 𝜏32 𝑥3 + 𝑑𝑆3 = 𝜏32 𝑥3 + 𝑑𝑥1 𝑑𝑥2
2 2
x1 𝑑𝑥3 𝑑𝑥3
𝑑𝐹2 (cara inferior) = −𝜏32 (cara inferior)𝑑𝑆3 = −𝜏32 𝑥3 − 𝑑𝑆3 = −𝜏32 𝑥3 − 𝑑𝑥1 𝑑𝑥2
2 2

𝑑𝑥3
En la cara superior, la fuerza está aplicada en su centro, de coordenadas: 𝑥1 , 𝑥2 , 𝑥3 + 2
𝑑𝑥3 5 5
En la inferior, la fuerza está aplicada en el punto de coordenadas: 𝑥1 , 𝑥2 , 𝑥3 − 2
1. Fuerzas y campo de esfuerzos en un fluido

Cara superior e inferior:

x3 𝑑𝑆3 = 𝑑𝑥1 𝑑𝑥2

 33
𝑑𝑥3
𝜏32
𝑥3 +
2  32
𝑑𝑥2 𝑑𝑥1  31
dx3  21  23
𝑥3
p(x,y,z)  22  13
 22
𝑑𝑥3  23  11  12
𝑥3 −  21
2 𝜏32

x2
𝑑𝑥3 𝜕𝜏32 𝑑𝑥3
𝑑𝐹2 (cara superior) = 𝜏32 𝑥3 + 𝑑𝑥1 𝑑𝑥2 = 𝜏32 (𝑥3 ) + 𝑑𝑥1 𝑑𝑥2
x1 2 𝜕𝑥3 2
𝑑𝑥3 𝜕𝜏32 𝑑𝑥3
𝑑𝐹2 (cara inferior) = −𝜏32 𝑥3 − 𝑑𝑥1 𝑑𝑥2 = − 𝜏32 (𝑥3 ) − 𝑑𝑥1 𝑑𝑥2
2 𝜕𝑥3 2

𝜕𝜏32
𝑑𝐹2 (cara superior) + 𝑑𝐹2 (cara inferior) = 𝑑𝑥1 𝑑𝑥2 𝑑𝑥3
𝜕𝑥3 6 6
1. Fuerzas y campo de esfuerzos en un fluido

Cara derecha e izquierda:

x3

 33
𝑑𝑥1
 32
𝑑𝑥2  31
𝜏22 𝑑𝑆2 = 𝑑𝑥1 𝑑𝑥3
 21  23
𝜏22  22  13
p(x,y,z) 𝑑𝑥3  22
 23  11  12  21

𝑑𝑥2
𝑥2 −
𝑑𝑥2
2
𝑥2 𝑥2 +
2
x2
𝑑𝑥2 𝑑𝑥2
𝑑𝐹2 (cara derecha) = 𝜏22 (cara derecha)𝑑𝑆2 = 𝜏22 𝑥2 + 𝑑𝑆2 = 𝜏22 𝑥2 + 𝑑𝑥1 𝑑𝑥3
x1 2 2
𝑑𝑥2 𝑑𝑥2
𝑑𝐹2 (cara izquierda) = −𝜏22 (cara izquierda)𝑑𝑆2 = −𝜏22 𝑥2 − 𝑑𝑆2 = −𝜏22 𝑥2 − 𝑑𝑥1 𝑑𝑥3
2 2

𝑑𝑥2
𝑥1 , 𝑥2 + , 𝑥3
En la cara derecha, la fuerza está aplicada en su centro, de coordenadas: 2
𝑑𝑥2 7 7
𝑥1 , 𝑥2 − , 𝑥3
En la izquierda, la fuerza está aplicada en el punto de coordenadas: 2
1. Fuerzas y campo de esfuerzos en un fluido

Cara derecha e izquierda:

x3

 33
𝑑𝑥1
 32
𝑑𝑥2  31
𝜏22 𝑑𝑆2 = 𝑑𝑥1 𝑑𝑥3
 21  23
𝜏22  22  13
p(x,y,z) 𝑑𝑥3  22
 23  11  12  21

𝑑𝑥2
𝑥2 −
𝑑𝑥2
2
𝑥2 𝑥2 +
2
x2
𝑑𝑥2 𝜕𝜏22 𝑑𝑥2
𝑑𝐹2 (cara derecha) = 𝜏22 𝑥2 + 𝑑𝑥1 𝑑𝑥3 = 𝜏22 (𝑥2 ) + 𝑑𝑥1 𝑑𝑥3
x1 2 𝜕𝑥2 2
𝑑𝑥2 𝜕𝜏22 𝑑𝑥2
𝑑𝐹2 (cara izquierda) = −𝜏22 𝑥2 − 𝑑𝑥1 𝑑𝑥3 = − 𝜏22 (𝑥2 ) − 𝑑𝑥1 𝑑𝑥3
2 𝜕𝑥2 2

𝜕𝜏22
𝑑𝐹2 (cara derecha) + 𝑑𝐹2 (cara izquierda) = 𝑑𝑥1 𝑑𝑥2 𝑑𝑥3 8
𝜕𝑥2 8
1. Fuerzas y campo de esfuerzos en un fluido

Ejemplo: fuerza en la dirección 2: Primero situemos las caras de la partícula fluida:

Finalmente:
𝜕𝜏12 𝜕𝜏22 𝜕𝜏32 𝜕𝜏12 𝜕𝜏22 𝜕𝜏32
𝑑𝐹𝑆,2 = + + 𝑑𝑥1 𝑑𝑥2 𝑑𝑥3 = + + 𝑑𝑉
𝜕𝑥1 𝜕𝑥2 𝜕𝑥3 𝜕𝑥1 𝜕𝑥2 𝜕𝑥3

𝑑𝐹𝑆,2 𝜕𝜏12 𝜕𝜏22 𝜕𝜏32 𝜕𝜏𝑗2


𝑓𝑠,2 = = + + =
𝑑𝑉 𝜕𝑥1 𝜕𝑥2 𝜕𝑥3 𝜕𝑥𝑗 Criterio de índices repetidos:
Cuando un índice se repite en
un producto o cociente (índice j
en nuestro caso),
y no aparece en los demás
sumandos: éste va sumado:
Análogamente: 𝜕𝜏𝑖𝑗 𝜕𝜏𝑖𝑗
෍ =
𝜕𝑥𝑗 𝜕𝑥𝑗
𝑗
𝜕𝜏𝑗1
𝑓𝑠,1 =
𝜕𝑥𝑗 𝜕𝜏𝑗𝑖
𝜕𝜏𝑗3 𝑓𝑠,𝑖 =
𝑓𝑠,3 = 𝜕𝑥𝑗
𝜕𝑥𝑗

9 9
1. Fuerzas y campo de esfuerzos en un fluido

Fluido estático:

Fuerzas de presión: normales


Y hacia dentro:
−𝑝 0 0
𝜏𝑖𝑖 = −𝑝
𝑇 = 0 −𝑝 0
𝜏𝑖𝑗 = 0 si 𝑖 ≠ 𝑗
0 0 −𝑝

𝜕𝑝
𝑓𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛,1 = −
Presión es una magnitud escalar p 𝜕𝑥1
(x,y,z,t): campo de presiones en un 𝜕𝑝
fluido estático. 𝑓𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛,2 =− ⇒ 𝑓Ԧ𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 = −∇𝑝
𝜕𝑥2
Provoca una fuerza
𝜕𝑝
𝑓𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛,3 =−
𝜕𝑥3

10
1. Fuerzas y campo de esfuerzos en un fluido

Fluido ideal: no hay fuerzas


viscosas, por lo que no puede
haber fuerzas tangenciales
FLUIDO IDEAL
 33
x3
−𝑝 0 0  32
𝑇 = 0 −𝑝 0  31
0 0 −𝑝  21  23
 22  13
 22
 23  11  12  21
𝑓Ԧ𝑠 = −∇𝑝

x2

x1

11
2. Conservación del momento lineal

𝜕𝜏𝑖𝑗 𝜕𝜏𝑖𝑗 Criterio de índices repetidos:


𝑓𝑠,𝑖 = ෍ = Cuando un índice se repite en un
𝜕𝑥𝑗 𝜕𝑥𝑗 producto o cociente (índice j en
𝑗
nuestro caso),
y no aparece en los demás
𝑓𝑚,𝑖 = 𝜌𝑔𝑖 sumandos, significa
implícitamente que este va en un
sumatorio:
𝜕𝜏𝑖𝑗 𝜕𝜏𝑖𝑗
≜෍
𝜕𝑥𝑗 𝜕𝑥𝑗
𝑗

𝑑𝑣𝑖 𝜕𝜏𝑖𝑗 𝜕𝜏𝑖𝑗


𝜌𝑎𝑖 = 𝜌 = 𝜌𝑔𝑖 + ෍ = 𝜌𝑔𝑖 +
𝑑𝑡 𝜕𝑥𝑗 𝜕𝑥𝑗
𝑗

Ecuación del momento


de Cauchy: 𝑑𝑣𝑖 𝜕𝜏𝑖𝑗
(es válida siempre) 𝜌 = 𝜌𝑔𝑖 +
𝑑𝑡 𝜕𝑥𝑗

12 12
2. Conservación del momento lineal

Fluidos ideales

Rozamiento despreciable. Las fuerzas superficiales son


iguales que en el caso de fluidos
en reposo
No hay fuerzas tangenciales
−𝑝 0 0 𝑓Ԧ𝑠 = −∇𝑝
𝑇 = 0 −𝑝 0
0 0 −𝑝

 33

 32
 31
 21  23
 22  13
Ecuación de Euler  22
 23  11  12
𝑑 𝑣Ԧ 𝜕  21
𝜌𝑔Ԧ − ∇𝑝 = 𝜌 =𝜌 + 𝑣Ԧ ⋅ ∇ 𝑣Ԧ
𝑑𝑡 𝜕𝑡

13
2. Conservación del momento lineal

Fluidos viscosos

Rozamiento NO despreciable. Existen fuerzas disipativas


además de las fuerzas de
presión
SÍ hay fuerzas tangenciales

𝑑𝑣Ԧ 𝜕
𝜌𝑔Ԧ − ∇𝑝 = 𝜌 =𝜌 + 𝑣Ԧ ⋅ ∇ 𝑣Ԧ  33
𝑑𝑡 𝜕𝑡
 32
 31
 21  23
 22  13
 22
 23  11  12  21
Necesitamos un modelo que relacione la fuerza
de rozamiento viscoso con la deformación del fluido

14
3. Fluidos ideales

3.1. Flujo no viscoso: ecuación de Euler

𝑑𝑣𝑖 𝜕𝜏𝑖𝑗 𝜕𝜏𝑖1 𝜕𝜏𝑖2 𝜕𝜏𝑖3 𝜕𝜏𝑖𝑖 𝜕𝑝


𝜌 = 𝜌𝑔𝑖 + = 𝜌𝑔𝑖 + + + = 𝜌𝑔𝑖 + = 𝜌𝑔𝑖 −
𝑑𝑡 𝜕𝑥𝑗 𝜕𝑥1 𝜕𝑥2 𝜕𝑥3 𝜕𝑥𝑖 𝜕𝑥𝑖

𝜕𝜏𝑖𝑗
≠0⇔𝑖=𝑗
𝜕𝑥𝑗

𝑑𝑣Ԧ 𝜕
𝜌𝑔Ԧ − ∇𝑝 = 𝜌 =𝜌 + 𝑣Ԧ ⋅ ∇ 𝑣Ԧ
𝑑𝑡 𝜕𝑡

𝑔Ԧ = −∇𝑉
1 𝑣2 𝜕𝑣Ԧ
∇𝑝 + ∇𝑉 + ∇ + ∇ × 𝑣Ԧ × 𝑣Ԧ + =0
𝑣2 𝜌 2 𝜕𝑡
𝑣Ԧ ⋅ ∇ 𝑣Ԧ = ∇ + ∇ × 𝑣Ԧ × 𝑣Ԧ
2 Ecuación de
Euler

15
3.2. Flujo no viscoso y estacionario: ecuación de Saint Venant

Fluido no viscoso ∇𝑝 𝑣2 𝜕𝑣Ԧ


Ecuación de Euler + ∇𝑉 + ∇ + ∇ × 𝑣Ԧ × 𝑣Ԧ + = 0
𝜌 2 𝜕𝑡

Régimen estacionario: 𝜕𝑣/𝜕𝑡


Ԧ = 0 ∇𝑝 𝑣2
+ ∇𝑉 + ∇ + ∇ × 𝑣Ԧ × 𝑣Ԧ = 0
𝜌 2
𝑑 𝑟Ԧ ||𝑣Ԧ ⇒ 𝛻 × 𝑣Ԧ × 𝑣Ԧ ⊥ 𝑑 𝑟Ԧ
0
Integrando a lo largo de una 1 𝑣2 𝑣(𝑥,
Ԧ 𝑦, 𝑧)
∇𝑝 ⋅ 𝑑 𝑟Ԧ + ∇𝑉 ⋅ 𝑑 𝑟Ԧ + ∇ ⋅ 𝑑 𝑟Ԧ + ∇ × 𝑣Ԧ × 𝑣Ԧ ⋅ 𝑑 𝑟Ԧ = 0
línea de corriente 𝜌 2
𝑑𝑟Ԧ
2
∇𝜙 ⋅ 𝑑𝑟Ԧ = 𝑑𝜙

𝑑𝑝 𝑣2 1
+ 𝑑𝑉 + 𝑑 = 0
𝜌 2

Ecuación de Saint Venant 𝑑𝑝 𝑣2


න +𝑉+ = 0
(o ec. de Bernoulli para flujo compresible) 𝜌 2

𝑝 𝑣2
Fluido incompresible (ρ cte.) y campo 𝜌
+ 𝑔𝑧 +
2
= cte a lo largo de una línea de corriente
gravitatorio uniforme (V = gz) Ecuación de
𝑝1 𝑣12 𝑝2 𝑣22
+ 𝑔𝑧1 + = + 𝑔𝑧2 + Bernoulli
𝜌 2 𝜌 2
16
3.2. Flujo no viscoso, estacionario e irrotacional

0
1 𝑣2
∇𝑝 ⋅ 𝑑 𝑟Ԧ + ∇𝑉 ⋅ 𝑑𝑟Ԧ + ∇ ⋅ 𝑑 𝑟Ԧ + ∇ × 𝑣Ԧ × 𝑣Ԧ ⋅ 𝑑𝑟Ԧ = 0
𝜌 2

17
Interpretación energética de la ecuación de Bernouilli
S2
2 v2
F2
F1 = p 1 S1
F2 = p 2 S2
S1 1 v1 C = S1v1 = S2v2
F1 y2

y1
ρ = cte (flujo incompresible)

Pasado un DL2 Δ𝑚 = 𝜌𝑆1 Δ𝐿1


Δ𝑚1 = Δ𝑚2 ቊ 1
tiempo Δt Δ𝑚2 = 𝜌𝑆2 Δ𝐿2
S2
Δ𝐿1 = 𝑣1 Δ𝑡
DL1 Δ𝐿2 = 𝑣2 Δ𝑡
𝑊 = 𝐹1 Δ𝐿1
S1 𝑊 = 𝑊1 + 𝑊2 ቊ 1
𝑊2 = 𝐹2 Δ𝐿2
y2
Δ𝐸𝑚
y1 1 1
= Δ𝑚2 𝑔𝑦2 + Δ𝑚2 𝑣22 − (Δ𝑚1 𝑔𝑦1 + Δ𝑚1 𝑣12 )
2 2

1 1
𝑝1 + 𝜌𝑔𝑦1 + 𝜌𝑣12 = 𝑝2 + 𝜌𝑔𝑦2 + 𝜌𝑣22
2 2

El trabajo realizado por las fuerzas de presión en el fluido


18
se invierte en variar su energía mecánica
Interpretación energética de la ecuación de Bernouilli

1
𝑝1 − 𝑝2 ​𝑑𝑉​= ​𝜌​𝑑𝑉​𝑔​ 𝑧2 − 𝑧1 + ​𝜌​𝑑𝑉​ 𝑣22 − 𝑣12 𝑑𝑊 = 𝑑𝐸𝑝 + 𝑑𝐸𝑐
2

1
​𝜌​ 𝑣22 − 𝑣12
𝑝1 − 𝑝2 = ​𝜌​𝑔​ 𝑧2 − 𝑧1 +
2
✓Trabajo efectuado sobre un volumen unitario de fluido por
las fuerzas de presión se emplea en cambio de energía
mecánica (cinética + potencial) por unidad de volumen a lo
largo del flujo.
✓No existe disipación de energía (fluido ideal: no viscoso).

𝑝 1
𝑒= + 𝑔𝑧 + 𝑣 2 = 𝑐𝑡𝑒
𝜌 2

✓La energía mecánica total específica permanece constante a


lo largo de una línea de corriente

19
Interpretación energética de la ecuación de Bernouilli

Altura total o altura de


energía (Energy Grade
𝑝 1 2 Line – EGL)
𝑧+ + 𝑣 = 𝑐𝑡𝑒
𝜌𝑔 2𝑔 Altura piezométrica
(Hydraulic Grade Line –
“altura de cota” + HGL)

“altura de presión” +
“altura de velocidad”

= EGL
EGL

HGL

20
Presión dinámica o total = presión estática + presión cinética

1
𝑝 + 𝜌𝑔𝑧 + 𝜌𝑣 2 = 𝑐𝑡𝑒
2

21
a) Medida de presión en
flujo

Presión estática: Presión total:


Tubo en U con abertura lateral a la dirección del Tubo en U con abertura frontal al flujo – tubo de
flujo Pitot

* Ec. Bernoulli entre 2 * Lectura del


(punto de estancamiento) manómetro:
y otro a gran distancia
delante de la sonda
1 2
𝑝2 = 𝑝​​+ ​𝜌​𝑣 𝑝2 − 𝑝𝑎 = 𝜌𝑚 ​𝑔ℎ
​ 2 (si 𝜌 << 𝜌𝑚 )
Si  fluido que fluye es << m del líquido manométrico 2

𝑝𝑎 − ​𝑝​= 𝜌𝑚 ​𝑔ℎ
​1 ⇒ 𝑝​= 𝑝𝑎 − 𝜌𝑚 ​𝑔​ℎ1 1 2
𝑝2 = 𝑝​+ ​𝜌𝑣
​ = 𝑝𝑎 + 𝜌𝑚 ​𝑔​ℎ2
2

Presión dinámica: tubo de Prandtl

1 2
𝑝𝐴 = 𝑝𝐵 + ​𝜌𝑣
​ 1 2
2 ​𝜌​𝑣 = (𝜌𝑚 −𝜌)𝑔ℎ​
h 2
𝑝𝐴 − 𝑝𝐵 = 𝜌𝑚 − 𝜌 𝑔ℎ
(Medida directa
de la velocidad de flujo)

22 22
3.4. Aplicaciones
b) Efecto Venturi

1.- Ec. continuidad: 𝑣1 𝐴1 = 𝑣2 𝐴2 ⇒ 𝑣2 > 𝑣1 1


𝑝1 − 𝑝2 = ​𝜌​ 𝑣22 − 𝑣12 > 0

1 2 1 2
2.- Ec. Bernouilli: 𝑝1 + ​𝜌​𝑣1 = 𝑝2 + ​𝜌​𝑣22
2 2

¿¡ p2 estática < p1 estática !? ① Rotura en tuberías en zonas de mayor sección.


② Cavitación (p. ej. hélices barcos): v elevada  p disminuye  ebullición, turbulencia  acción
mecánica violenta: daño en hélices propulsoras.
Muy fácil detección por SONAR (Sound Navigation And Ranging).
③ Golpe de ariete: onda sonora al cerrar bruscamente llave de conducción.
④ Desviación objeto volante en rotación… aerodinámica.
⑤ Pulverizador.
⑥ Trompa de agua para vacío. p límite = p de vapor del agua.

② ④

23
⑦ Contador de Venturi

¿Velocidad fluido?
¿Caudal?
l

m

𝑣1 𝐴1 = 𝑣2 𝐴2 [1]

1 En fluido en flujo
𝑝1 − 𝑝2 = ​𝜌​ 𝑣22 − 𝑣12 > 0
​ [2]
2

𝑝 = 𝑝1 + 𝜌​𝑔​ 𝑙 + ℎ = 𝑝2 + 𝜌​𝑔𝑙​+ 𝜌𝑚 ​𝑔​ℎ


Fluido en reposo
(tubo en U)
𝑝1 − 𝑝2 = 𝜌𝑚 − 𝜌 ​𝑔ℎ
​ [3]

De [1] y [2] eliminar v2 y sustituir en [3]:

2(𝜌𝑚 − 𝜌)𝑔ℎ
𝑣1 = 𝐴2 ⇒ Caudal: 𝑄 = 𝑣1 𝐴1
𝜌​(𝐴12 − 𝐴22 )
24
c) Efusión de líquidos. Ecuación de
Torricelli

① Variación de z1 en Dt despreciable  Flujo estacionario.


Depósito muy grande o entra líquido al mismo ritmo que
sale.
② Aplicar Bernoulli entre superficie (1) y salida (2):
1 2 1
𝑝1 + ​𝜌​𝑔𝑧1 + ​𝜌​𝑣1 = 𝑝2 + ​𝜌​𝑔𝑧2 + ​𝜌​𝑣22
2 2

① Si p2 = pa atmosférica; (z1 –z2) = h:


𝑝1 − 𝑝𝑎
𝑣22 = 𝑣12 + ​2​ + ​2𝑔ℎ
𝜌

① Depósito abierto: p1 = pa atmosférica

𝑣22 = 𝑣12 + ​2𝑔ℎ

① A1 >> A2  v1 << v2  v12  0:

𝑣2 = 2𝑔ℎ

Equivalente a v del fluido en caída libre


desde una altura h.

25
• Vena contracta: área real del chorro de
salida AC < A2 (compresión de las líneas de
corriente).
AC
• Caudal real: Q = v2 AC = CC v2 A2
A2 • CC: coeficiente de contracción  1. Útil para
controlar el caudal.

Salida de Compuertas en canales


tanques o hidráulicos
tuberías

Orificio reentrante
Orificio circular de Orificio perfilado o tubo de Borda
bordes finos

26
d) Efusión de gases. Ecuación de
Bunsen

① pB = pa (atmosférica)

A ② pA – pB << pB  gas incompresible: cuando v (salida) < 0,3 Mach


③ Ecuación Bernoulli entre A y B.
h ④  (gas) despreciable: gh  0
B
1 2 1
𝑝𝐴 + ​𝜌​𝑣𝐴 = 𝑝𝐵 + ​𝜌​𝑣𝐵2
2 2

① Orificio pequeño: vA << vB (ecuación de continuidad).

2​ 𝑝𝐴 − 𝑝𝐵 2​Δ𝑝
𝑣𝐵 = =
𝜌 𝜌

1 𝑝
𝑣𝑒𝑓𝑢𝑠𝑖ó𝑛 ∝ ; Gas perfecto: 𝜌 = 𝑀

𝜌 𝑅𝑇

1
𝑣𝑒𝑓𝑢𝑠𝑖ó𝑛 ∝
𝑀
• Separación fraccionada de mezclas de gases.
• Separación de isótopos: < M  > v (efusión). Por ej. enriquecimiento en
U235 del U natural (contiene 99,3 % de U238).

27
4. Fluidos viscosos

La ecuación de Bernouilli no es válida


FLUIDO
h1 h2 h3 h4
REAL 𝑝1 𝑣12 𝑝2 𝑣22
+ 𝑔𝑧1 + = + 𝑔𝑧2 +
𝜌 2 𝜌 2
Fluido
incompresible
𝑑𝑝 𝑣2
න +𝑉+ = 0
𝜌 2

𝑑𝑣Ԧ 𝜕 ∇𝑝 𝑣2
𝜌𝑔Ԧ − ∇𝑝 = 𝜌 =𝜌 + 𝑣Ԧ ⋅ ∇ 𝑣Ԧ + ∇𝑉 + ∇ + ∇ × 𝑣Ԧ × 𝑣Ԧ = 0
𝑑𝑡 𝜕𝑡 Flujo 𝜌 2
Línea de corriente
estacionario

 33
La ecuación de Euler no es válida:
Faltan las fuerzas viscosas  32
 31
 21  23
 22  13
Existen esfuerzos cortantes que deforman continuamente el fluido:  22
Partimos de la ecuación de Cauchy:  23  11  12  21
𝑑𝑣𝑖 𝜕𝜏𝑖𝑗
𝜌
𝑑𝑡
= 𝜌𝑔𝑖 +
𝜕𝑥𝑗
𝜏𝑖𝑗 =?

28
4. Fluidos viscosos

4.0 Ecuaciones constitutivas de fluidos viscosos

𝑑𝑣𝑖 𝜕𝜏𝑖𝑗
𝜌 = 𝜌𝑔𝑖 +
𝑑𝑡 𝜕𝑥𝑗

Para poder resolver la ecuación de Cauchy, y con ello determinar el movimiento


de una partícula fluida, es necesario conocer el tensor de esfuerzos. Es usual
separar este tensor en dos partes, uno correspondiente a las fuerzas de presión
estática y el otro correspondiente a las fuerzas de rozamiento con el resto del
fluido y que por tanto tienen lugar cuando hay gradientes de velocidad:

𝜏𝑖𝑗 = −𝑝𝛿𝑖𝑗 + 𝜎𝑖𝑗

De esta manera, en la ecuación de Cauchy aparecen de manera explícita ambas


fuerzas:

𝑑𝑣𝑖 𝜕𝑝 𝜕𝜎𝑖𝑗
𝜌 = 𝜌𝑔𝑖 − +
𝑑𝑡 𝜕𝑥𝑖 𝜕𝑥𝑗

Para poder resolver esta ecuación necesitamos caracterizar el tensor de esfuerzos


viscosos 𝜎𝑖𝑗 en función de las características del sistema. Esto es lo que se llama
una ecuación constitutiva.

29
4. Fluidos viscosos

4.1 Fluidos newtonianos. Ley de viscosidad de Newton

Fluidos newtonianos: aquellos en los que el esfuerzo cortante es proporcional a la


velocidad de deformación
𝑑𝛼
𝜎𝑦𝑥 ∝
𝑑𝑡

Δ𝐹𝑥
Δ𝑣𝑥

Δ𝑦

Δ𝑥
Δ𝐹𝑥 𝑑𝐹𝑥
𝜎𝑦𝑥 = lim =
Δ𝑆𝑦 →0 Δ𝑆𝑦 𝑑𝑆𝑦

30
4. Fluidos viscosos

4.1 Fluidos newtonianos. Ley de viscosidad de Newton

Fluidos newtonianos: aquellos en los que el esfuerzo cortante es proporcional a la


velocidad de deformación
𝑑𝛼
𝜎𝑦𝑥 ∝
𝑑𝑡

Δ𝑙
Δ𝐹𝑥 Δ𝐹𝑥
Δ𝑣𝑥 Δ𝑣𝑥
Δ𝛼
Δ𝑦 Δ𝑦

Δ𝑙
= tan Δ 𝛼 ≅ Δ𝛼
Δ𝑥 Δ𝑦 Δ𝛼 Δ𝑙 Δ𝑣𝑥
≅ =
Δ𝐹𝑥 𝑑𝐹𝑥 Δ𝑡 Δ𝑡Δ𝑦 Δ𝑦
𝜎𝑦𝑥 = lim = Δ𝑙 = Δ𝑣𝑥 Δ𝑡
Δ𝑆𝑦 →0 Δ𝑆𝑦 𝑑𝑆𝑦
𝑑𝛼 Δ𝛼 Δ𝑣𝑥 𝑑𝑣𝑥
= lim = lim =
𝑑𝑡 Δ𝑡→0 Δ𝑡 Δ𝑦→0 Δ𝑦 𝑑𝑦
𝑑𝑣𝑥
𝜎𝑦𝑥 ∝
𝑑𝑦
31
4. Fluidos viscosos

4.1 Fluidos newtonianos. Ley de viscosidad de Newton

Fluidos newtonianos: aquellos en los que el esfuerzo cortante es proporcional a la


velocidad de deformación

Partícula
fluida 𝜕𝑣𝑥
𝑣𝑥 (𝑦 + 𝑑𝑦) = 𝑣𝑥 (𝑦) + 𝑑𝑦
𝜕𝑦

y 𝑣𝑥 (𝑦)

La tangente al perfil de velocidades en la cara superior


(inferior) representa el valor de dvx/dy en dicha cara y es
proporcional al esfuerzo que la capa superior hace sobre ella la
vx capa de fluido superior (inferior) en contacto con la partícula
fluida

𝜕𝑣𝑥
𝜎𝑦𝑥 ∝
𝜕𝑦

32
4. Fluidos viscosos

4.1 Fluidos newtonianos. Ley de viscosidad de Newton


S.I. C.G.S.
𝜕𝑣𝑗 η: coeficiente de viscosidad 𝑁𝑚 𝑑𝑖𝑛𝑎
𝜎𝑖𝑗 = 𝜂 = 𝜂𝛾ሶ 𝑖𝑗 𝑚2 𝑚/𝑠
= 𝑃𝑎 ⋅ 𝑠
𝑐𝑚2 /𝑠
≡ 𝑃(𝑝𝑜𝑖𝑠𝑒)
𝜕𝑥𝑖
1𝑃𝑎 ⋅ 𝑠 = 10𝑃
1𝑐𝑃 = 10−3 𝑃𝑎 · 𝑠; 1𝜇𝑃 = 10−7 𝑃𝑎 · 𝑠

Líquido (20ºC) ρ (g/cm3) η (cP) Líquido (20º) ρ (g/cm3) η (cP)


Gasolina 0.67 0.29 Aceite de oliva 0.918 84
Acetona 0.7899 0.327 Glicerina 1.260 1490
Alcohol met. 0.7914 0.597 Sangre (37º) 1.05 4
Agua 0.9982 1.002 Plasma sanguíneo 1.03 1.5
Petróleo crudo 0.86 7.2 Mercurio 13.5462 1.554

Gas η (μP)
Aire (20º) 18
Hidrógeno (20º) 90
Vapor de agua (100ºC) 125.5
Vapor de agua (200ºC) 182.7

Viscosidad cinemática: viscosidad/densidad (η /):


Unidades. S.I.: m2/s; CGS: cm2/s = St (Stoke);
submúltiplo: cSt. 33
(muy utilizada en industria de lubricantes)
4. Fluidos viscosos

4.1 Fluidos newtonianos. Ley de viscosidad de Newton

Viscosidad vs. temperatura

Microscópicamente (teoría cinética) la viscosidad está relacionada con


la densidad de flujo de momento lineal jp (momento lineal/unidad de
área y tiempo), es decir, con el transporte transversal de cantidad de
movimiento desde capas a mayor v hacia capas a menor v

Líquidos Gases

•η disminuye al aumentar T
• η aumenta al aumentar T
• Aumento de T  disminuye la intensidad de las fuerzas
intermoleculares (London-van der Waals; enlaces de • En gases las fuerzas intermoleculares son muy
hidrógeno). débiles.
• Aumento de T → aumenta el nº de choques entre
moléculas de capas adyacentes → aumenta jp →
aumenta η.

35
4. Fluidos viscosos

Coeficiente de viscosidad

• Al aplicar un esfuerzo de cizalla dado, cuanto > η (fluido más viscoso)  < velocidad de
deformación y fluye más lentamente (ojo no correlacionar densidad con viscosidad)

• Es una constante característica de cada fluido que caracteriza el rozamiento viscoso - disipación de
energía

• Depende mucho de la temperatura

• Depende de presión en menor medida. Dp ~ 100 bar para que η cambie; importante p. ej. en
lubricación de motores, extracción de petróleo

• Fluidos no-newtonianos (no lineales). No cumplen la ley de Newton (se estudian en Reología):

𝜂 = 𝑓(𝑇, 𝑝, 𝛾,ሶ 𝑡, 𝐻, 𝐸)

t = Tiempo de flujo: efecto de memoria o histéresis


𝐻 = Intensidad del campo magnético
𝐸 = Intensidad del campo eléctrico

36
4. Fluidos viscosos

4.2 Ley de viscosidad de Stokes


Δlx Δα = Δαx+ Δαy

t t+Δt
Δαy B’
τyx
B A’ Δly
0’
Δαx
Δy τ τxy
xy

0 A
τyx
Δx

37
4. Fluidos viscosos

4.2 Ley de viscosidad de Stokes


Δlx Δα = Δαx+ Δαy

t t+Δt Δ𝑙𝑥 = Δ𝑣𝑥 Δ𝑡 𝑑𝛼𝑦


= lim
Δ𝛼𝑦 𝑑𝑣𝑥
=
Δ𝑙𝑥 /Δ𝑦 = Δ𝛼𝑦 𝑑𝑡 Δ𝑡→0 Δ𝑡 𝑑𝑦
Δαy B’
τyx
B A’ Δly
0’
Δαx
Δy τ τxy
xy

0 A
τyx
lx0 Δ𝑙𝑥 = 𝑙𝑥𝐵 − 𝑙𝑥0 = 𝑣𝑥𝐵 Δ𝑡 − 𝑣𝑥0 Δ𝑡 = Δ𝑣𝑥 Δ𝑡

lxB
y
Δx
x

38
4. Fluidos viscosos

4.2 Ley de viscosidad de Stokes


Δlx Δα = Δαx+ Δαy

t t+Δt Δ𝑙𝑥 = Δ𝑣𝑥 Δ𝑡 𝑑𝛼𝑦


= lim
Δ𝛼𝑦 𝑑𝑣𝑥
=
Δ𝑙𝑥 /Δ𝑦 = Δ𝛼𝑦 𝑑𝑡 Δ𝑡→0 Δ𝑡 𝑑𝑦
Δαy B’
τyx
B A’ Δly Δ𝑙𝑦 = Δ𝑣𝑦 Δ𝑡 𝑑𝛼𝑥 Δ𝛼𝑥 𝑑𝑣𝑦
= lim =
Δ𝑙𝑦 /Δ𝑥 = Δ𝛼𝑥 𝑑𝑡 Δ𝑡→0 Δ𝑡 𝑑𝑥
0’
Δαx
τxy
ly0 τxy
lyA
0 A 𝑑𝛼𝑦𝑥 𝑑𝛼𝑥 𝑑𝛼𝑦 𝑑𝑣𝑥 𝑑𝑣𝑦
τyx 𝑑𝑡
=
𝑑𝑡
+
𝑑𝑡
=
𝑑𝑦
+
𝑑𝑥

Δ𝑙𝑦 = 𝑙𝑦𝐴 − 𝑙𝑦0 = 𝑣𝑦𝐴 Δ𝑡 − 𝑣𝑦0 Δ𝑡 = Δ𝑣𝑦 Δ𝑡

y
Δx
x

39
4. Fluidos viscosos

4.2 Ley de viscosidad de Stokes


Δlx Δα = Δαx+ Δαy

t t+Δt Δ𝑙𝑥 = Δ𝑣𝑥 Δ𝑡 𝑑𝛼𝑦


= lim
Δ𝛼𝑦 𝑑𝑣𝑥
=
Δ𝑙𝑥 /Δ𝑦 = Δ𝛼𝑦 𝑑𝑡 Δ𝑡→0 Δ𝑡 𝑑𝑦
Δαy B’
τyx
B A’ Δ𝑙𝑦 = Δ𝑣𝑦 Δ𝑡 𝑑𝛼𝑥 Δ𝛼𝑥 𝑑𝑣𝑦
Δly Δ𝑙𝑦 /Δ𝑥 = Δ𝛼𝑥 𝑑𝑡
= lim
Δ𝑡→0 Δ𝑡
=
𝑑𝑥
0’
Δαx
Δy τ τxy
xy

0 A 𝑑𝛼𝑦𝑥 𝑑𝛼𝑥 𝑑𝛼𝑦 𝑑𝑣𝑥 𝑑𝑣𝑦


τyx 𝑑𝑡
=
𝑑𝑡
+
𝑑𝑡
=
𝑑𝑦
+
𝑑𝑥

y Δx Suponiendo linealidad entre el esfuerzo y la


velocidad de deformación (fluidos newtonianos):
𝜕𝑣𝑥 𝜕𝑣𝑦
x 𝜎𝑥𝑦 =𝜂 +
𝜕𝑦 𝜕𝑥
𝜕𝑣𝑥 𝜕𝑣𝑧
𝜎𝑥𝑧 =𝜂 +
𝜕𝑧 𝜕𝑥
𝜕𝑣𝑦 𝜕𝑣𝑧
𝜎𝑦𝑧 =𝜂 +
𝜕𝑧 𝜕𝑦 40
4. Fluidos viscosos

Recapitulando: partimos de la ecuación


de Cauchy (conservación del momento)

𝒅𝒗𝒊 𝝏𝝉𝒊𝒋
𝝆 = 𝝆𝒈𝒊 +
𝒅𝒕 𝝏𝒙𝒋

Y necesitamos conocer 𝜏𝑖𝑗


Hacemos las siguientes suposiciones:

𝜏𝑖𝑗 = −𝑝𝛿𝑖𝑗 + 𝜎𝑖𝑗 ⇒ 𝜏𝑖𝑗 ≃ −𝑝𝛿𝑖𝑗

𝜏𝑖𝑗 = 𝜏𝑗𝑖 (Las partículas fluidas no


giran sobre sí mismas)

41
4. Fluidos viscosos

4.2 Ley de viscosidad de Stokes

Esfuerzos cortantes Esfuerzos normales (es complicado y


(lo calculamos en la clase anterior) solo damos el resultado)

𝜕𝑣𝑥 𝜕𝑣𝑦 2 𝜕𝑣𝑥


𝜎𝑥𝑦 =𝜂 + 𝜎𝑥𝑥 = − 𝑝 + 𝜂𝛻 ⋅ 𝑣Ԧ + 2𝜂
𝜕𝑦 𝜕𝑥 3 𝜕𝑥
𝜕𝑣𝑥 𝜕𝑣𝑧 2 𝜕𝑣𝑦
𝜎𝑥𝑧 =𝜂 + 𝜎𝑦𝑦 = − 𝑝 + 𝜂𝛻 ⋅ 𝑣Ԧ + 2𝜂
𝜕𝑧 𝜕𝑥 3 𝜕𝑦
𝜕𝑣𝑦 𝜕𝑣𝑧 2 𝜕𝑣𝑧
𝜎𝑦𝑧 =𝜂 + 𝜎𝑧𝑧 = − 𝑝 + 𝜂𝛻 ⋅ 𝑣Ԧ + 2𝜂
𝜕𝑧 𝜕𝑦 3 𝜕𝑧

“Ley de Stokes”
2 𝜕𝑣𝑖 𝜕𝑣𝑗
𝜏𝑖𝑗 = − 𝑝 + 𝜂𝛻 ⋅ 𝑣Ԧ 𝛿𝑖𝑗 + 𝜂 +
3 𝜕𝑥𝑗 𝜕𝑥𝑖

42
δij: Delta de Kronecker (δij =1 si i=j, δij =0 si i j)
4. Fluidos viscosos

4.2 Ley de viscosidad de Stokes

2 𝜕𝑣𝑖 𝜕𝑣𝑗
𝜏𝑖𝑗 = − 𝑝 + 𝜂𝛻 ⋅ 𝑣Ԧ 𝛿𝑖𝑗 + 𝜂 +
3 𝜕𝑥𝑗 𝜕𝑥𝑖

Fluidos (nº Mach M <≈ 0,3)


incompresibles 𝜕𝑣𝑖 𝜕𝑣𝑗
𝜏𝑖𝑗 = 𝜂 + 𝑖≠𝑗
𝜕𝑣𝑖 𝜕𝑣𝑗 𝜕𝑥𝑗 𝜕𝑥𝑖
𝜏𝑖𝑗 = −𝑝𝛿𝑖𝑗 + 𝜂 + 𝜕𝑣𝑖
𝜕𝑥𝑗 𝜕𝑥𝑖
∇ ⋅ 𝑣Ԧ = 0 𝜏𝑖𝑖 = −𝑝 + 2𝜂
Es la ecuación 𝜕𝑥𝑖
constitutiva utilizada
habitualmente

REOLOGÍA
Estudia la deformación y flujo
en fluidos no-newtonianos (y
sólidos no elásticos) y de las
propiedades de los materiales
que determinan su
comportamiento bajo la
acción de fuerzas mecánicas.
43
4. Fluidos viscosos

4.3 Ecuación de Navier-Stokes


Partimos de la ecuación de Cauchy:

𝑑𝑣𝑖 𝜕𝜏𝑖𝑗
𝜌 = 𝜌𝑔𝑖 +
𝑑𝑡 𝜕𝑥𝑗

𝑑𝑣𝑖 𝜕𝜏𝑗𝑖 𝑑𝑣𝑖 𝜕𝑝 𝜕 𝜕𝑣𝑖 𝜕𝑣𝑗 2


𝜌 = 𝜌𝑔𝑖 + 𝜌 =− + 𝜌𝑔𝑖 + 𝜂 + − 𝜂 𝛻 ⋅ 𝑣Ԧ 𝛿𝑖𝑗
𝑑𝑡 𝜕𝑥𝑗 𝑑𝑡 𝜕𝑥𝑖 𝜕𝑥𝑗 𝜕𝑥𝑗 𝜕𝑥𝑖 3

2 𝜕𝑣𝑖 𝜕𝑣𝑗
𝜏𝑖𝑗 = − 𝑝 + 𝜂𝛻 ⋅ 𝑣Ԧ 𝛿𝑖𝑗 + 𝜂 +
3 𝜕𝑥𝑗 𝜕𝑥𝑖

44
4. Fluidos viscosos

4.3 Ecuación de Navier-Stokes

𝑑𝑣𝑖 𝜕𝑝 𝜕 𝜕𝑣𝑖 𝜕𝑣𝑗 2


𝜌 =− + 𝜌𝑔𝑖 + 𝜂 + − 𝜂 𝛻 ⋅ 𝑣Ԧ 𝛿𝑖𝑗
𝑑𝑡 𝜕𝑥𝑖 𝜕𝑥𝑗 𝜕𝑥𝑗 𝜕𝑥𝑖 3
③ Diferencias de
temperatura son
pequeñas dentro del
fluido: η = cte.

𝜕2 𝑣𝑗 Criterio
𝜕 𝜕𝑣𝑖 𝜕𝑣𝑗 2 𝜕2 𝑣𝑖 2 𝜕
𝜂 + 𝜕𝑥 − 𝜂 𝛻 ⋅ 𝑣Ԧ 𝛿𝑖𝑗 = 𝜂 𝜕𝑥 𝜕𝑥 + 𝜂 𝜕𝑥 − 𝜂 𝛻 ⋅ 𝑣Ԧ = índices
𝜕𝑥𝑗 𝜕𝑥𝑗 𝑖 3 𝑗 𝑗 𝑗 𝜕𝑥𝑖 3 𝜕𝑥𝑖 repetidos
𝜕
𝛻 2 𝑣𝑖 𝛻 ⋅ 𝑣Ԧ
𝜕𝑥𝑖
𝜕2 𝑣𝑖 𝜕2 𝑣𝑖 𝜕2 𝑣𝑖 𝜕2 𝑣1 𝜕2 𝑣2 𝜕2 𝑣3 2 𝜕
=𝜂 𝜕𝑥1 𝜕𝑥1
+ 𝜕𝑥2 𝜕𝑥2
+ 𝜕𝑥3 𝜕𝑥3
+𝜂 𝜕𝑥𝑖 𝜕𝑥1
+ 𝜕𝑥𝑖 𝜕𝑥2
+ 𝜕𝑥𝑖 𝜕𝑥3
− 3 𝜂 𝜕𝑥 𝛻 ⋅ 𝑣Ԧ =
𝑖

1 𝜕
= 𝜂𝛻 2 𝑣𝑖 + 3 𝜂 𝜕𝑥 𝛻 ⋅ 𝑣Ԧ
𝑖

𝑑𝑣𝑖 𝜕𝑝 1 𝜕
𝜌 =− + 𝜌𝑔𝑖 + 𝜂 𝛻 2 𝑣𝑖 + 𝛻 ⋅ 𝑣Ԧ
𝑑𝑡 𝜕𝑥𝑖 3 𝜕𝑥𝑖

𝑑 𝑣Ԧ 1
𝜌 2
= −𝛻𝑝 + 𝜌𝑔Ԧ + 𝜂 𝛻 𝑣Ԧ + 𝛻 𝛻 ⋅ 𝑣Ԧ Ec. Navier- Stokes
𝑑𝑡 3
𝑑 𝑣Ԧ 𝜕𝑣Ԧ 45
= + 𝑣Ԧ ⋅ 𝛻 𝑣Ԧ
𝑑𝑡 𝜕𝑡
4. Fluidos viscosos

4.3 Ecuación de Navier-Stokes


Expresión general de la
ecuación de Navier-Stokes

𝜕𝑣Ԧ 1
𝜌 + 𝑣Ԧ ⋅ 𝛻 𝑣Ԧ = −𝛻𝑝 + 𝜌𝑔Ԧ + 𝜂 𝛻 2 𝑣Ԧ + 𝛻 𝛻 ⋅ 𝑣Ԧ
𝜕𝑡 Fuerza de presión
Fuerza másica
3
Aceleración (superficial) Fuerza viscosa (superficial)
Aceleración convectiva por unidad de V por unidad de V (**)
local por unidad de V
(*)

(*) No “debida a esfuerzos normales”, porque otra parte del efecto de los
esfuerzos normales, que son los gradientes longitudinales de velocidad,
aparece en (**).
(**) No “debida a esfuerzos de cizalla” exclusivamente, porque una parte de
este término deriva de esfuerzos normales

Para fluidos incompresibles Mach < 0.3

Ecuación de continuidad
𝜌 = cte. → ∇ ⋅ 𝑣Ԧ = 0

Expresión más utilizada


𝑑 𝑣Ԧ
𝜌 = −𝛻𝑝 + 𝜌𝑔Ԧ + 𝜂𝛻 2 𝑣Ԧ de la ecuación de Navier-
𝑑𝑡 Stokes

46
4. Fluidos viscosos

4.3 Ecuación de Navier-Stokes. Ejemplo:


𝑑 𝑣Ԧ
𝜌 = −𝛻𝑝 + 𝜌𝑔Ԧ + 𝜂𝛻 2 𝑣Ԧ
𝑣𝑥 = 𝑎 𝑥 2 − 𝑦 2 𝑑𝑡
𝑣𝑦 = −2𝑎𝑥𝑦
𝑣𝑧 = 0

¿ 𝑝 𝑥, 𝑦, 𝑧 ?

47
4. Fluidos viscosos: validez de la Ecuación de Bernouilli

La ecuación de Bernouilli requiere:

➢ Flujo estacionario: suposición común y aceptable.


➢ Flujo incompresible: aceptable si Mach < 0.3
➢ Ausencia de fricción: ¡muy restrictivo! Las superficies sólidas
ofrecen gran resistencia viscosa.
➢ Ausencia de transferencia de calor y trabajo.
4. Fluidos viscosos: validez de la Ecuación de Bernouilli

La ecuación de Bernouilli requiere:

➢ Flujo estacionario: suposición común y aceptable.


➢ Flujo incompresible: aceptable si Mach < 0.3
➢ Ausencia de fricción: ¡muy restrictivo! Las superficies sólidas
ofrecen gran resistencia viscosa.
➢ Ausencia de transferencia de calor y trabajo.

Regiones viscosas donde


falla Bernouilli
Capa Capa
límite límite Separación
laminar turbulenta de flujo
Estela
4. Fluidos viscosos

4.3 Ecuación de Navier-Stokes: fluidos incompresibles


𝑑 𝑣Ԧ
𝜌 = −𝛻𝑝 + 𝜌𝑔Ԧ + 𝜂𝛻 2 𝑣Ԧ
𝑑𝑡
RELACIÓN CON LA
VORTICIDAD
a)
(*) 𝑓Ԧ𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑎 = 𝜂𝛻 2 𝑣Ԧ = −𝜂 𝛻 × Ω

En flujo irrotacional, o de vorticidad constante, la fuerza viscosa es nula (aunque el fluido sea viscoso)

𝛻 × 𝑣Ԧ = Ω = 0 Ω = 𝑐𝑡𝑒 𝑓Ԧ𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑎 = 0 𝜂≠0

Cuando η = 0 (despreciable):
𝜕Ω 𝜂
b) Ԧ = 𝛻2Ω
+ 𝛻 × (Ω × 𝑣) Si Ω = 0 en t0 entonces
𝜕Ω
=0 , es decir:
𝜕𝑡 𝜌 𝜕𝑡
(Demostración en la página siguiente) Ω = 𝑐𝑡𝑒 = 0

Teorema de Helmholtz:
Es imposible que se desarrolle un flujo rotacional
a partir de otro irrotacional en ausencia de 50
∗ ∇2 𝑎Ԧ = ∇ ∇ ⋅ 𝑎Ԧ − ∇ × ∇ × 𝑎Ԧ [Ec. 1] viscosidad
4. Fluidos viscosos
𝜕Ω 𝜂 2
4.3 Ecuación de Navier-Stokes. Demostración de + 𝛻 × (Ω × 𝑣)
Ԧ = 𝛻 Ω
𝜕𝑡 𝜌
𝜕𝑣Ԧ 1
𝜌 + 𝑣Ԧ ⋅ 𝛻 𝑣Ԧ = −𝛻𝑝 + 𝜌𝑔Ԧ + 𝜂 𝛻 2 𝑣Ԧ + 𝛻 𝛻 ⋅ 𝑣Ԧ
𝜕𝑡 3

= 0 para fluidos incompresibles


1 1
𝑣Ԧ ⋅ ∇ 𝑣Ԧ = ∇ × 𝑣Ԧ × 𝑣Ԧ + ∇𝑣 2 = Ω × 𝑣Ԧ + ∇𝑣 2
2 2

② F másica conservativa: 𝑔Ԧ = −𝛻V; V = potencial gravitatorio, electrostático, etc.

𝜕 𝑣Ԧ 1 1 𝜂 𝜕Ω 𝜂
+ Ω × 𝑣Ԧ + 𝛻𝑣 2 = − 𝛻𝑝 − 𝛻𝑉 + 𝛻 2 𝑣Ԧ + 𝛻 × Ω × 𝑣Ԧ = 𝛻 × (𝛻 2 𝑣)
Ԧ
𝜕𝑡 2 𝜌 𝜌 𝜕𝑡 𝜌
Hallamos el rotacional a ambos lados
(…rotacional de gradiente de un escalar = 0)

∇2 𝑣Ԧ = ∇ ∇ ⋅ 𝑣Ԧ − ∇ × ∇ × 𝑣Ԧ = −∇ × Ω

𝜕Ω 𝜂 𝜕Ω 𝜂
Ԧ = 𝛻 2Ω
+ 𝛻 × (Ω × 𝑣) + 𝛻 × Ω × 𝑣Ԧ = − 𝛻 × (𝛻 × Ω)
𝜕𝑡 𝜌 𝜕𝑡 𝜌
∇2 Ω = ∇ ∇ ⋅ Ω − ∇ × ∇ × Ω = −∇ × ∇ × Ω

51
∗ ∇2 𝑎Ԧ = ∇ ∇ ⋅ 𝑎Ԧ − ∇ × ∇ × 𝑎Ԧ [Ec. 1]
4. Fluidos viscosos

4.4 Flujo laminar y flujo turbulento: el número de Reynolds

𝜕Ω′ 𝜇 ′2 ′

+ ∇′ × Ω′ × 𝑣Ԧ ′ = ∇ Ω
𝜕𝑡 𝜌𝑉𝐷

𝜕Ω 𝜂 𝜕Ω′ 𝜂
+ 𝛻 × (Ω × 𝑣) Ԧ = 𝛻 2Ω + 𝛻′ × (Ω′ × 𝑣′) = 𝛻′2 Ω′
𝜕𝑡 𝜌 𝑟Ԧ = 𝐷𝑟Ԧ ′ 𝜕 = 1 𝜕 . . . ∇= 1 ∇′ 𝜕𝑡′ 𝜌𝑉𝐷
𝑣Ԧ = 𝑉 𝑣
Ԧ ′ 𝜕𝑥
𝑖 𝐷 𝜕𝑥𝑖′ 𝐷
2
𝑣𝑥 = 𝑉, 𝑣𝑦 = 𝑣𝑧 = 0 𝑟 >> 𝐷 /4 2
𝐷 ൢ
𝑉 ′
𝑣𝑥 = 𝑣𝑦 = 𝑣𝑧 = 0 𝑟 2 = 𝐷 2 /4 𝑡 = 𝑡′ Ω = Ω
𝑉 𝐷

𝜌𝑉𝐷
R𝑒 =
𝜂

Las características del movimiento del fluido no dependen de la densidad,


Velocidad, tamaño característico o viscosidad de modo independiente, sino
que sólo dependen del valor del número de Reynolds
52
4. Fluidos viscosos

4.5 La ecuación de Navier-Stokes en coordenadas cilíndricas

𝑑 𝑣Ԧ 2
1
𝜌 = −𝛻𝑝 + 𝜌𝑔Ԧ + 𝜂 𝛻 𝑣Ԧ + 𝛻 𝛻 ⋅ 𝑣Ԧ
𝑑𝑡 3

𝜕𝑃 1 𝜕𝑃 𝜕𝑃
∇𝑃 = 𝑒Ƹ𝑟 + 𝑒Ƹ𝜙 + 𝑒Ƹ
𝜕𝑟 𝑟 𝜕𝜙 𝜕𝑧 𝑧
1 𝜕 𝑟𝐴𝑟 1 𝜕𝐴𝜙 𝜕𝐴𝑧
∇ · 𝐴Ԧ = + +
𝑟 𝜕𝑟 𝑟 𝜕𝜙 𝜕𝑧
𝑒Ƹ𝑟 𝑟𝑒Ƹ𝜙 𝑒Ƹ𝑧
1 𝜕 𝜕 𝜕
∇ × 𝐴Ԧ =
𝑟 𝜕𝑟 𝜕𝜙 𝜕𝑧
𝐴𝑟 𝑟𝐴𝜙 𝐴𝑧
1 𝜕𝐴𝑧 𝜕𝐴𝜙 𝜕𝐴𝑟 𝜕𝐴𝑧 1 𝜕 𝑟𝐴𝜙 𝜕𝐴𝑟
= − 𝑒Ƹ𝑟 + − 𝑒Ƹ𝜙 + − 𝑒Ƹ𝑧
𝑟 𝜕𝜙 𝜕𝑧 𝜕𝑧 𝜕𝑟 𝑟 𝜕𝑟 𝜕𝜙
2 2
1𝜕 𝜕𝑃 1 𝜕 𝑃 𝜕 𝑃
∇2 𝑃 = 𝑟 + 2 +
𝑟 𝜕𝑟 𝜕𝑟 𝑟 𝜕𝜙 2 𝜕𝑧 2

𝑣Ԧ = 𝑣𝑟 𝑟Ƹ + 𝑣𝜑 𝜑ො + 𝑣𝑧 𝑧Ƹ 𝜕𝑟Ƹ
= 𝜑ො
𝑟Ƹ = cos𝜑 𝑖Ƹ + sin𝜑𝑗Ƹ 𝜕𝜑
𝜑ො = −sin𝜑 𝑖Ƹ + cos𝜑𝑗Ƹ 𝜕𝜑ො
= −𝑟Ƹ
𝑧Ƹ = 𝑘෠ 𝜕𝜑
53
4. Fluidos viscosos

4.5 La ecuación de Navier-Stokes en coordenadas cilíndricas

𝑑 𝑣Ԧ 2
1
𝜌 = −𝛻𝑝 + 𝜌𝑔Ԧ + 𝜂 𝛻 𝑣Ԧ + 𝛻 𝛻 ⋅ 𝑣Ԧ
𝑑𝑡 3

Se puede demostrar (ver vídeo):

𝜕𝑣𝑟 1 2 𝜕𝑝 2
𝑣𝑟 2 𝜕𝑣𝜃
𝜌 + 𝑣Ԧ ⋅ ∇ 𝑣𝑟 − 𝑣𝜃 = − + 𝜌𝑔𝑟 + 𝜂 ∇ 𝑣𝑟 − 2 − 2
𝜕𝑡 𝑟 𝜕𝑟 𝑟 𝑟 𝜕𝜃

𝜕𝑣𝜃 1 1 𝜕𝑝 𝑣𝜃 2 𝜕𝑣𝑟
𝜌 + 𝑣Ԧ ⋅ ∇ 𝑣𝜃 + 𝑣𝑟 𝑣𝜃 = − + 𝜌𝑔𝜃 + 𝜂 ∇2 𝑣𝜃 − 2 + 2
𝜕𝑡 𝑟 𝑟 𝜕𝜃 𝑟 𝑟 𝜕𝜃

𝜕𝑣𝑧 𝜕𝑝
𝜌 + 𝑣Ԧ ⋅ ∇ 𝑣𝑧 = − + 𝜌𝑔𝑧 + 𝜂∇2 𝑣𝑧
𝜕𝑡 𝜕𝑧

መ 𝑔𝑧 = 𝑔Ԧ ⋅ 𝑧Ƹ
𝑔𝑟 = 𝑔Ԧ ⋅ 𝑟Ƹ ; 𝑔𝜃 = 𝑔Ԧ ⋅ 𝜃;
54
TEMA 4. FLUJO INTERNO

1. Flujo interno en tuberías:


1.1 Concepto de capa límite
1.2 Ley de Hagen-Poiseuille.

2. Pérdidas de carga.
2.1 Pérdidas mayores.
2.2 Pérdidas menores.

3. Sistemas de tuberías.
3.1 Tuberías en serie.
3.2 Tuberías en paralelo.

1
Conceptos previos: número de Reynolds y Capa límite

Flujo laminar y flujo turbulento: el número de Reynolds

𝜕Ω′ 𝜇 ′2 ′

+ ∇′ × Ω′ × 𝑣Ԧ ′ = ∇ Ω
𝜕𝑡 𝜌𝑉𝐷

𝜕Ω 𝜂 𝜕Ω′ 𝜂
Ԧ = 𝛻 2Ω
+ 𝛻 × (Ω × 𝑣) + 𝛻′ × (Ω′ × 𝑣′) = 𝛻′2 Ω′
𝜕𝑡 𝜌 𝑟Ԧ = 𝐷 𝑟Ԧ ′ 𝜕 = 1 𝜕 . . . ∇= 1 ∇′ 𝜕𝑡′ 𝜌𝑉𝐷
𝑣Ԧ = 𝑉 𝑣Ԧ ′ 𝜕𝑥𝑖 𝐷 𝜕𝑥𝑖′ 𝐷
𝐷 ′ൢ 𝑉 ′
𝑣𝑥 = 𝑉, 𝑣𝑦 = 𝑣𝑧 = 0 𝑟 2 >> 𝐷2 /4 𝑡= 𝑡
𝑉 Ω = Ω
𝑣𝑥 = 𝑣𝑦 = 𝑣𝑧 = 0 𝑟 2 = 𝐷2 /4 𝐷

Las características del movimiento del fluido no dependen de la densidad,


𝜌𝑉𝐷
R𝑒 = velocidad, tamaño característico o viscosidad de modo independiente, sino
𝜂 que sólo dependen del valor del número de Reynolds

𝜌𝑣𝐷
ҧ 𝜌𝑣ҧ 2 ⋅ 𝐷2 presión dinámica × área Fuerza de inercia Energía mecánica
𝑅𝑒 = = ∼ ∼ ∼
𝜂 𝜂𝑣ҧ 2 esfuerzo cizalla × área Fuerza viscosa Energía disipada por roz. viscoso
⋅ 𝐷2
𝐷
2
Régimen laminar y turbulento

Perturbaciones Trubulencia
ligeras rápidamente Fluctuaciones continua
amortiguadas turbulentas
intermitentes

Diagramas de Reynolds para la transición del flujo


en un estrechamiento: (a) baja velocidad, flujo
laminar; (b) alta velocidad, flujo turbulento; (c)
instantánea de situación (b). Reynolds (1883).

3
Régimen laminar y turbulento

Perturbaciones Trubulencia
ligeras rápidamente Fluctuaciones continua
amortiguadas turbulentas
intermitentes

Tipo de régimen depende de:


• Velocidad media de flujo.
• Características del fluido: densidad y viscosidad (, η)
• Longitud característica transversal del conducto (flujo
interno) u objeto (flujo externo): D

Diagramas de Reynolds para la transición del flujo Número de


en un estrechamiento: (a) baja velocidad, flujo Reynolds
laminar; (b) alta velocidad, flujo turbulento; (c)
instantánea de situación (b). Reynolds (1883). 𝜌𝑣𝐷
ҧ
𝑅𝑒 =
𝜂
4
Flujo interno en tuberías

1.2 Concepto de capa límite

Capa límite laminar sobre


una placa plana

Entrada desde un
depósito a una
tubería

5
Flujo externo Teoría de la capa límite (Prandtl, von
Karman, 1904):
Flujo no perturbado Ω = 0
Cerca de superficie sólida se puede
distinguir -tanto en flujo externo como
interno- entre:
Capa límite Ω ≠ 0
• Flujo no perturbado.
t yx = (dFx / dSy ) Irrotacional Ω = 0, flujo no- viscoso.

• Capa límite: y < δ(x).


Flujo rotacional Ω ≠ 0, flujo viscoso.

Flujo interno en tubería


Perfil de Para L < Le (longitud de entrada)
Crecimiento Unión velocidades coexisten flujos rotacional e irrotacional.
de capas Núcleo no de capas desarrollado
límite viscoso límite u = u(r)
Para L > Le: sólo existe flujo rotacional.
Flujo completamente desarrollado.
Capa límite
¿Le (longitud de entrada)?
núcleo
Capa límite
① Flujo laminar: Le = 0,03 D Re.
Para Re (crítico) = 2300 → Le  69 D
Región flujo
Longitud de entrada Le completamente ② Flujo turbulento: 25 < (Le / D) < 40
(region desarrollo perfil) desarrollado
En la mayor parte de casos prácticos
Le << L (total)  flujo flujo totalmente
desarrollado (rotacional, viscoso)
6
2.1 Ley de Hagen-Poiseuille

I. Perfil de velocidades en tubería.


Condiciones de flujo:
II. Distribución de esfuerzos de cizalla.
① Flujo laminar
② Incompresible
III. Caudal.
③ Estacionario
④ Tubería de sección transversal circular y
IV. Caída de presión.
constante
⑤ Tubería horizontal
V. Flujo laminar vs. Flujo turbulento.
⑥ L > Le longitud de entrada

Orientación ejes coordenadas habitual en Tubería cilíndrica –


Mecánica de Fluidos: Flujo axisimétrico (eje X = eje tubería)
X – dirección principal del flujo – horizontal Coordenadas cilíndricas
Y – vertical
Z – perpendicular al plano papel
𝑥=𝑥
y
𝑦 = 𝑟 cos 𝜃 y 𝑣Ԧ = 𝑣𝑖Ƹ
𝑧 = 𝑟 sin 𝜃

 r 
r
x
x
z
z
7
✓ Ec. Navier-Stokes (fluido incompresible)

𝑑 𝑣Ԧ
𝜌 = −𝛻𝑝 + 𝜌𝑔Ԧ + 𝜂𝛻 2 𝑣Ԧ 𝑑𝑣 𝜕𝑝
𝑑𝑡 𝜌 =− + 𝜂𝛻 2 𝑣
𝑣Ԧ = 𝑣𝑥 𝑖Ƹ = 𝑣(𝑟)𝑖Ƹ 𝑑𝑡 𝜕𝑥

𝑑𝑣
✓ Flujo estacionario y paralelo =0
(aceleraciones local y convectiva nulas): 𝑑𝑡

✓ Laplaciano del vector 𝑣(𝑟)𝑖Ƹ 1𝑑 𝑑𝑣(𝑟)


en este caso particular: ∇2 𝑣(𝑟)𝑖Ƹ = −∇ × ∇ × 𝑣(𝑟)𝑖Ƹ = 𝑟 𝑖Ƹ
𝑟 𝑑𝑟 𝑑𝑟

Ec. diferencial del movimiento: 1 𝑑 𝑑𝑣 1 𝜕𝑝


𝑟 = I. Perfil de velocidades en
𝑟 𝑑𝑟 𝑑𝑟 𝜂 𝜕𝑥 tubería
1 𝜕𝑝 2
✓ Solución general: 𝑣 𝑟 = 𝑟 + 𝐶1 ln 𝑟 + 𝐶2
4𝜂 𝜕𝑥
𝜕𝑝
(Consideramos constante)
𝜕𝑥 1 𝜕𝑝
✓ Condiciones de
𝑣= 𝑟 2 − 𝑅2
4𝜂 𝜕𝑥
contorno
1) 𝑟 → 0: ln 𝑟 → ∞ ⇒ 𝐶1 = 0
𝐷 Perfil parabólico
2) 𝑟 = 2 ⇒ 𝑣 = 0 (adherencia fluido pared)
𝐷2 𝜕𝑝
𝐶2 = − 8
16𝜂 𝜕𝑥
II. Distribución de esfuerzos de cizalla

𝑑𝐹𝑥 𝑑𝑣 1 𝜕𝑝 Esfuerzo cizalla máximo en capa fluida en


𝜏𝑟𝑥 = = 𝜂 𝑑𝑟 = 2 𝑟 contacto con pared → F-viscosa máxima
𝑑𝑆𝑟 𝜕𝑥

III. Caudal
y 𝑣Ԧ = 𝑣𝑖Ƹ
𝑑𝑆 = 2𝜋𝑟𝑑𝑟

r
r+dr
r
z
𝑅
𝜋R4 𝜕𝑝 ✓ Q  p
𝑉ሶ = 𝑄 = ∫ 𝑣𝑑𝑆 = න 2𝜋𝑟 ⋅ 𝑣𝑑𝑟 = − 𝜋𝑅4 Δ𝑝 ✓ Q  (1/μ)
0 8𝜂 𝜕𝑥
𝑄= ✓ Q  (1/L)
𝜕𝑝 𝑝2 − 𝑝1 Δ𝑝 8𝜂𝐿 ✓ Q  ¡¡ R4 !!
= 𝑐𝑡𝑒 = =−
𝜕𝑥 𝐿 𝐿
(ojo aquí Δ𝑝 = 𝑝1 − 𝑝2 "caída de presión")

IV. Caída de presión

𝜂
𝑝1 − 𝑝2 ∝ 4 𝐿
𝐷

IDEAL VISCOSO 9
2. Pérdidas de carga
Balance energético (primer principio de la Termodinámica) en un tubo de corriente.
Flujo viscoso, incompresible y estacionario

u2 𝑝1 𝑣12 𝑝2 𝑣22
+ 𝑔𝑧1 + − + 𝑔𝑧2 + = 𝑢2 − 𝑢1 + 𝑞
𝜌 2 𝜌 2

✓ (u2-u1): incremento de energía interna


✓ Variación de energía
específica de 1 a 2.
mecánica específica
✓ q: calor transferido por unidad de
q
masa desde fluido al exterior en flujo
z2 de 1 a 2.
u1

𝑝1 𝑣12 𝑝2 𝑣22
+ 𝑔𝑧1 + − + 𝑔𝑧2 + = 𝐻𝑙 ✓ Pérdida de energía mecánica
𝜌 2 𝜌 2 específica (Δu+q) = “pérdida de
z1
carga” Hl

La velocidad cambia de unos tubos de corriente a otros en una tubería → se


toma velocidad media en tubería v = Q/S tanto en flujo laminar como turbulento
(error entre 3% y 6%; v. White).

10
Estimación de las pérdidas de carga

-(Incremento de energía
-(Incremento de energía cinética) / unidad de masa
potencial gravitatoria) / Cambio de sección en
unidad de masa tubería
Cambio de altura en tubería

𝑝1 − 𝑝2 𝑣12 − 𝑣22
+ 𝑔 𝑧1 − 𝑧2 + = 𝐻𝑙
𝜌 2

Hl (pérdida de carga) (*):


Trabajo realizado por pérdida de energía/unidad de masa
fuerzas de presión / unidad (J/kg)
de masa

Pérdidas mayores Hl por Pérdidas menores Hl,m


rozamiento viscoso (depende - Transiciones de régimen.
de si es flujo laminar o - Entradas / salidas.
turbulento) - Curvaturas.
- Accesorios.

11
Pérdidas mayores: ¿régimen laminar o turbulento? En tuberías cilíndricas

𝑄 D
Experimental evidence of laminar-turbulent 𝑣ҧ =
transition for water flow in a 1/4-in smooth pipe 𝐴
10 ft long. Hagen (1839).

• 0 < Re < 1 flujo altamente viscoso (“creeping” flow)

• 1 < Re < 102 flujo laminar muy dependiente de Re

• 102 < Re < 103 laminar, intervalo aplicación de la teoría de


la capa límite

• 103 < Re < 104 transición a turbulencia

• 104 < Re < 106 turbulento, dependencia moderada con Re


• 106 < Re < ∞ turbulento, ligera dependencia de Re

Valores aceptados para transición laminar –


turbulento en tuberías cilíndricas:

Re < 2300: laminar

Re = 2300: transición (Re crítico)

Re > 2300: turbulento.

Re = 2100 Re = 4200
Para otros casos Re (crítico) es diferente.
Determinación experimental.
12
2.1 Pérdidas mayores

a) Flujo laminar En tubería horizontal de sección 𝑝1 − 𝑝2 Δ𝑝


constante, (Δp/ρ) es debida = = 𝐻𝑙
exclusivamente a fricción viscosa: 𝜌 𝜌
pérdidas mayores

𝑄
𝑣ҧ = D
8𝑄𝜂𝐿 𝑄 = 𝑣 ⋅ 𝐴 = 𝑣 ⋅ 𝜋𝑅2
𝐴 Δ𝑝 =
𝜋𝑅4 𝜌𝑣2𝑅
L
𝑅𝑒 =
𝜂

p1 p2
64 𝐿 𝑣 2 𝐿 𝑣2
𝐻𝑙 = =𝑓
𝑅𝑒 𝐷 2 𝐷 2
f = (64/Re): factor de fricción en
régimen laminar

b) Flujo turbulento
Determinación experimental
Hl en tubería horizontal de sección constante:
Diagrama de Moody:
𝐿 𝑣ҧ 2 Conocidos Re y e/D → se halla f en régimen
turbulento
𝐻𝑙 = 𝑓
𝐷 2 Exactitud ± 15% (v. White)
f factor de fricción en régimen
turbulento: depende de Re y (e/D)
11
Coeficiente de fricción viscosa: medidas experimentales

Ec. de Colebrook:

1 𝑒/𝐷 2.51
= −2.0 log +
𝑓 1/2 3.7 𝑅𝑒 𝑓 1/2

Aceptable para el cálculo de la


fricción turbulenta.
Alternativa: expression de
Haaland:

1 𝑒/𝐷 1.11 6.9


≈ −1.8 log +
𝑓1/2 3.7 𝑅𝑒

14
Diagrama de Moody: representación gráfica de la Ec. de Colebrook

η
15
EJEMPLO: TUBERÍA RECTA RUGOSA

D = 2 cm 1
L = 20 m
¿Q teniendo en cuenta las pérdidas mayores?
ρ = 103 kg/m3
η = 1 mPa∙s,
rugosidad interna de la tubería: e = 0,122 mm 2

2
𝑝1 − 𝑝2 1 2 𝐿 𝑣2
+ 𝑔 𝑧1 − 𝑧2 + 𝑣1 − 𝑣22 = 𝐻𝑙 = 𝑓
𝜌 2 𝐷 2
𝑣2
0 0 (𝑣12 ≪ 𝑣22 ) El gradiente de velocidades en
Tanque abierto Velocidad despreciable el tanque es muy pequeño:
a la atmósfera en el tanque sólo hay pérdida de carga en la tubería

1 𝐿 2𝑔𝐻 14
𝑔𝐻 = 𝑣22 𝑓 + 1 𝑣2 = =
2 𝐷 𝐿 1000𝑓 + 1
𝑓 +1
𝐷
¡ ¡ 𝑓 = 𝑓(𝑣2 )!!
Hacemos una hipótesis: usualmente Re → ∞

η
17
Hacemos una hipótesis: usualmente Re → ∞

f = 0.032

η
18
EJEMPLO: TUBERÍA RECTA RUGOSA
D = 2 cm 1
L = 20 m
¿Q teniendo en cuenta las pérdidas mayores ?
ρ = 103 kg/m3
η = 1 mPa∙s,
rugosidad interna de la tubería: e = 0,122 mm
2
e/D = 0.006

14 𝜌𝑣2 𝐷
𝑣2 =
1000𝑓 + 1
= 2.43 m/s 𝑅𝑒 = = 5 × 104
𝜂

Re supuesto f calculado v2 Re calculado


 0.032 2.43 5104
f = 0.034

η
20
EJEMPLO: TUBERÍA RECTA RUGOSA
D = 2 cm 1
L = 20 m
¿Q teniendo en cuenta las pérdidas mayores ?
ρ = 103 kg/m3
η = 1 mPa∙s,
rugosidad interna de la tubería: e = 0,122 mm
2
e/D = 0.006

14 𝜌𝑣2 𝐷
𝑣2 =
1000𝑓 + 1
= 2.37 m/s 𝑅𝑒 = = 4.88 × 104
𝜂

Re supuesto f calculado v2 Re calculado


 0.032 2.43 5104
5104 0.034 2.37 4.88104
Rugosidad de tuberías comerciales

22
2.2. Pérdidas menores
Representan pérdidas de carga de menor
cuantía
a) Entradas / salidas; contracción / expansión; b) Codos con  (ángulo deflexión)  45o,
codos de 45o o 90o: 90o
f del diagrama de Moody.
𝑣2 K: coeficiente de 𝐿𝑒𝑞 𝑣 2 Le: longitud equivalente de tubería
𝐻𝑙𝑚 =𝐾 pérdidas menores 𝐻𝑙𝑚 =𝑓 recta que produciría la misma
2 𝐷 2 pérdida de carga.

23
En resumen

𝑝1 −𝑝2 1 𝐿𝑖 𝑣𝑖2 𝑣𝑗2 𝐿𝑒,𝑘 𝑣𝑘2


+ 𝑔 𝑧1 − 𝑧2 + 𝑣12 − 𝑣22 = 𝐻𝑙 + 𝐻𝑙𝑚 = σ𝑖 𝑓𝑖 + σ𝑗 𝐾𝑗 +σ𝑘 𝑓𝑘
𝜌 2 𝐷𝑖 2 2 𝑘 2

pérdidas mayores Pérdidas menores Pérdidas menores codos


(i: tramos de tubería recta) (j: sucesivas pérdidas) (k: sucesivas pérdidas)

Bombas (líquidos), ventiladores y extractores


(gases)
Realizan trabajo sobre el fluido para mantener el
flujo estacionario: compensan las pérdidas de
carga, pero no incrementan la energía cinética salvo
en el arranque
𝑝1 − 𝑝2 1 2
+ 𝑔 𝑧1 − 𝑧2 + 𝑣1 − 𝑣22 = 𝐻𝑙 + 𝐻𝑙𝑚 − Δ𝐻𝑝
𝜌 2

24
En resumen

𝑝1 − 𝑝2 1
+ 𝑔 𝑧1 − 𝑧2 + 𝑣12 − 𝑣22 = 𝐻𝑙 + 𝐻𝑙𝑚 − Δ𝐻𝑝
𝜌 2

Δ𝑝𝑝
Δ
​ 𝐻𝑝 =
𝜌

Potencia de la bomba
𝑊ሶ 𝑝 = 𝑄Δ𝑝𝑝 37 m
(𝑄 caudal)

L = 610 m

D = 150 mm
e = 0.26 mm
​𝜂 (rendimiento de la bomba) =
𝑊ሶ 𝑝
=
Q = 85 L/s
𝑊ሶ 𝑖𝑛
potencia útil (entregada al fluido)
=
potencia nominal (eléctrica) de la bomba
25
Analogía eléctrica con circuitos DC:
3. Sistemas de tuberías
128𝑄𝜂𝐿
Δ𝑝 = = 𝑄𝑅𝐻 ≡ Ley de Ohm: Δ𝑉 = 𝐼𝑅
𝜋𝐷4
128𝜂𝐿
𝑅𝐻 = : resistencia hidrodinámica
𝜋𝐷 4
Δ𝑝 ≡ Δ𝑉; 𝑄 ≡ 𝐼; 𝑅𝐻 ≡ 𝑅

3.1. Tuberías en serie 3.2. Tuberías en paralelo

Regla 1: flujo volumétrico (Q) es igual en todas las tuberías Regla 1: la pérdida de carga es igual en cada tubería e
igual a la total
Q = Q1 = Q2 = Q3 = cte.
Δ𝑝𝐴𝐵 Δ𝑝1 Δ𝑝2 Δ𝑝3
= = = = 𝐻𝑙 𝐴 → 𝐵 =
v D =v D =v D
2
1 1
2
2 2
2
3 3
𝜌 𝜌 𝜌 𝜌

Regla 2: la pérdida de carga total es suma de las


𝑣𝟏2 𝐿1 𝑣𝟏2 𝑣22 𝐿2 𝑣22
= 𝑓 + ෍ 𝐾1𝑗 = 𝑓 + ෍ 𝐾2𝑗 =. . .
de cada tubería 2 1 𝐷1 2 2 2 𝐷2 2
𝑗 𝑗

Δ𝑝𝐴𝐵 Δ𝑝1 Δ𝑝2 Δ𝑝3 tramo 1 tramo 2


= + + = 𝐻𝑙 𝐴 → 𝐵 =
𝜌 𝜌 𝜌 𝜌
Regla 2: flujo volumétrico total es igual a la suma
𝑣𝟏2 𝐿1 𝑣𝟏2 𝑣22 𝐿2 𝑣22 de los de cada tubería
= 𝑓1 + ෍ 𝐾1𝑗 + 𝑓2 + ෍ 𝐾2𝑗 +. . .
2 𝐷1 2 2 𝐷2 2
𝑗 𝑗
tramo 1 tramo 2 𝑄 = 𝑄1 + 𝑄2 + 𝑄3
𝑣𝑖2 𝐿𝑖 𝜋
=෍ 𝑓𝑖 + ෍ 𝐾𝑖𝑗
2 𝐷𝑖 = 𝑣1 𝐷12 + 𝑣2 𝐷22 + 𝑣3 𝐷32
𝑖 𝑗 4
26
3.3. Tuberías ramificadas

Regla 1: El flujo neto en el nodo o juntura es Regla 2: la presión debe caer en cada tubería
nulo hasta la presión estática en el nodo (pj)

Q1 +Q2 +Q3 = 0
Si la altura piezométrica (o HGL) en el nodo es:
Uno o dos Qi han de ser negativos 𝑝𝑗
Donde pj es presión
ℎ𝑗 = 𝑧𝑗 +
𝜌𝑔
manométrica
(depósitos abiertos)
Las presiones manométricas en la superficie de los
depósitos abiertos es p1 = p2 = p3 = 0.

La caída de altura piezométrica (pérdida de carga


expresada en metros) en cada tubería es:

Hl ,1 Dp1- j v12 f1L1


Dh1 = = = = z1 - hj
g rg 2g D1
Hl ,2 Dp2- j v22 f2L2
Dh2 = = = = z2 - hj
g rg 2g D2
Hl ,3 Dp3- j v32 f3L3
Dh3 = = = = z3 - hj
g rg 2g D3 27
3.4. Red de tuberías

Reglas:

1. El flujo neto en cada nodo (A, B… en la figura)


debe ser cero.

1. La pérdida de carga neta a lo largo de una malla


(loop I, II… en figura) debe ser cero, o lo que es lo
mismo, la altura piezométrica o HGL en cada
nodo debe tener una y solo una elevación.

1. Todas las pérdidas de carga deben satisfacer las


correlaciones establecidas por el diagrama de
Moody o las ecs. para pérdidas menores.

Aplicando estas reglas (como los lemas de Kirchhoff


en circuitos de corriente continua) a cada nodo y cada
malla se obtiene un sistemas de ecuaciones para las
velocidades en cada tubería y para las alturas
piezométricas (o las presiones) en cada nodo.

28
0
1 2 3 4

H 30º
salida
K=1
45º

A B C D E

e = 0,8 mm L1 = L2 = L4 = 10 m
D1 = 20 cm Ecuación de continuidad:
L3 = 20 m
D4 = 10 cm ΔHp =
S1v1 = S2v2 = S3v3 = S4v4
Pm0 = 10000 Pa
ρ = 1000 kg/m
v1 = v2 = v3 = v4/4
η = 0,05 Pa·s
H = 10 m
(e/D)1 = 0,004
(e/D)4 = 0,008 29
Un ejemplo: conocidos (e/D)1=0,004 y (e/D)4=0,008 con Re grande hallamos que f1 ≈ 0,028, f4 ≈ 0,036

4: Seguir curva azul (e/D)4 = 0,008

1: Seguir curva azul (e/D) = 0,004

η
30

También podría gustarte