Está en la página 1de 11

Aprendizaje y Estilos de

Aprendizaje
Integrantes:

Gongora Sanchez Katia


Guerra Ramos Cristhian Fernando
Hinojosa Rios Camily Alisson
Marquez Huerto Samir Maycol Eduardo
Son estrategias que utiliza cada persona
a la hora de aprender nuevos
conocimientos, entre ellos se
encuentran 4 tipos estilos de
aprendizajes.
I.-ESTILO DE APRENDIZAJE SEGÚN EL SISTEMA DE
REPRESENTACIÓN,

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

VISUAL: ver , mirar ,imaginar, leer , películas, dibujos, mapas , carteles, diagramas, fotos, caricaturas
diapositivas, pinturas, exposiciones , tarjetas, telescopios, microscopios.
AUDITIVO: ESVUCHAR, OIR, CANTAR, RITMO, DEBATES ,DISCUCIONES, CINTAS, AUDIOS, LECTURAS, HABLAR
EN PUBLICO, TELEFONEAR, GRUPOS PEQUÑOS, ENTREVISTAS
KINESICO: tocar, mover sentir, trabajo de campo, pintar dibujar, bailar, laboratorio, hacer cosas mostrar,
reparar cosas.
II.-ESTILO DE APRENDIZAJE SEGÚN EL MODO DE
PROCESAR LA INFORMACIÓN DE DAVID KOLB
Alumnos activos o divergentes
Las características distintivas de los alumnos activos o divergentes incluyen una
involucración y un compromiso completo y sin ningún tipo de prejuicio. Estas
personas tiene a aprovechar al máximo el momento y suelen entregarse a los
acontecimientos.
Se sienten entusiasmados ante cualquier tipo de actividad novedosa a la cual se
entregan completamente. No obstante, tienden a aburrirse con facilidad, por lo
que en el momento en el que pierdan el interés en una empezarán con otra
diferente.
Otra punto que define a estas personas es que tienden a actuar antes de pensar
bien las consecuencias.
Alumnos reflexivos o asimiladores
Estos alumnos se caracterizan por observar los acontecimientos y tratar la
información desde muchos puntos de vista distintos. Su especialidad es la de
recolectar la información y examinarla minuciosamente antes de realizar sus
hipótesis.

Su manera de trabajar les obliga a ser cautelosos con sus conclusiones, analizando
todas las consecuencias de sus acciones antes de realizarlas. Siempre observan,
atienden y prestan atención a todos los detalles antes de realizar cualquier
aportación.
Alumnos teóricos o convergentes
Este tercer tipo de alumnos tiende a acomodar e integrar la información
convirtiéndola en teorías complejas y con una lógica fundamental sólida. Su
pensamiento se organiza de forma secuencial, recorriendo una serie de pasos
antes de generar cualquier tipo de conclusión.

Tienen a examinar y resumir toda la información, y valoran por encima de


todo la lógica y la razón, por lo que se sienten desorientados ante
actividades que no poseen una lógica evidente y los juicios subjetivos.
Alumnos pragmáticos o acomodadores
Los alumnos pragmáticos se sienten cómodos poniendo en práctica los
nuevos conocimientos, las teorías y las técnicas que van aprendiendo. Les
disgusta tener que estar debatiendo estas teorías o tener que reflexionar
continuamente la información que se les presenta.

En resumen, son personas prácticas, realistas, con una gran capacidad de


resolución de problemas y que siempre buscan la mejor manera de hacer las
cosas.
III.-ESTILO DE APRENDIZAJE: TEORÍA
DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Se dividen en 8 estilos de aprendizaje:
Lingüístico verbal: Domina el lenguaje verbal, escrito. Se
caracteriza por aprender leyendo, escuchando, hablando.
Lógica matemática: Resuelve problemas lógicos y razona ante
ellos. Se caracteriza por clasificar y relacionar problemas
matemáticos.
Espacial: Interpreta su entorno a través de imágenes que no
existen. Se caracteriza por aprender con dibujos y colores,
usando su ojo mental.
Corporal kinestésica: Utiliza sus habilidades corporales para expresar algo. Se
caracteriza por aprender a través del movimiento corporal.
Musical: Interpreta a través de la música. Se caracteriza por aprender escuchando
música y cantar.
Interpersonal: Interpreta el lenguaje no
verbal. Se caracteriza por aprender
compartiendo y cooperando.
Intrapersonal: Comprende fácilmente los sentimientos y emociones. Se caracteriza
por aprender trabajando solo y con su propio estilo.
Naturalista: Se relaciona fácilmente con lo natural. Se caracteriza por aprender
explorando en la naturaleza.
IV.-ESTILOS DE APRENDIZAJE DE HONEY
Y MUMFOR
1. Activos (Activist)
Los activos son personas que aprenden haciendo, que necesitan realmente meterse en harina,
ensuciarse las manos y sumergirse en cualquier tarea.
2.Teóricos(Theorist)
A este tipo de personasles gusta aprender quéteorías hay detrás de lo quehablamos,qué
conocimiento sustenta aquello que decimos. Les gusta analizar y sintetizar la información
quereciben paraelaborar unateoría lógicaquellevarseconellos.
3.Pragmáticos(Pragmatist).- Necesitan poner en práctica en el mundo real aquello que están
aprendiendo, quieren saber la forma en la que el aprendizaje lo podrán llevar a su día a día.
Experimentan, prueban
nuevas ideas, teorías y técnica saber si funcionan.

4.Reflexivos(Reflector).-Este tipo de personasaprendenmediantela observación y la reflexión sobre


lo queocurre. Puedequeno les guste tanto meterseen harina, comomirar desdela barrera y observar.

También podría gustarte