Está en la página 1de 4

Conocimientos Básicos del Derecho

El Derecho el conjunto de normas juridicas que regulan la conducta externa del


hombre ante la sociedad, y en caso del incumplimiento de estas, serán acreedores
a una sanción.
Existen tres tipos de sanciones,
1. Sanción Administrativa: Llamadas de atención, infracciones o multas por una
autoridad. (Regularmente son de cuestión municipal)
2. Sanción Civil: La famosa “reparación de daños”.
3. Sanción Penal: Privación de libertad.
El Derecho se divide en,
1. Derecho Público: Conjunto de normas juridicas que estudia Estado y
particular.
2. Derecho Privado: Conjunto de normas juridicas donde intervienen
particulares con ayuda del estado.
3. Derecho Social: Se encarga de la clase mas vulnerable.
Ley: Preceptos (orden o mandato impuesto por una autoridad) juridicos emanados
por una autoridad, que es de manera general y obligatoria, y en caso de
incumplimineto serán acreedores a una sanción; existen tres tipos de leyes,
1. Leyes perfectas: Son aquellas de constante vigencia, siempre están, y nunca
cambian.
2. Leyes imperfectas: Aquellas que se encuentran en constante cambio, como
el Derecho Civil.
3. Leyes más que perfectas: Las aquellas pertenecientes a la divinidad, o sea,
el Derecho Canonico.
Norma: Reglas de conducta impuestas por la sociedad; estas se clasifican en,
1. Normas Sociales: Aquellas que se obedecen respetando el medio social
donde interactuamos.
2. Normas Juridicas: “Se dice que es lo mismo que la ley.”
3. Normas Morales: Se aprenden mediante el uso de los valores “bueno y malo
(axiología).”
4. Normas Religiosas: Recaen en el estado de conciencia del individuo.
Exixten distintos tipos de constituciones, entre las más conocidas son las,
1. Rigidas: Cuando las disposiciones de la misma no pueden ser integradas,
modificadas o derogadas, salvo por diversos procedimientos muy complejos
(o, como se suele decir, agravados) respecto a aquellos previstos por
la ley (interés en sentido formal, como actos del parlamento)
2. Flexibles: cuyas disposiciones pueden ser, en cambio, integradas,
modificadas o derogadas por los mismos procedimientos previstos por la ley.
México ha experimentado el cambio, debido a las diversas constituciones que
hemos tenido, las cuales son,
1. 1812 Constitución de Cadíz: Fue el primer ordenamiento que rigió la Nueva
España.
2. 1814 Constitución de Apatzingan: Promulgada el 22 de Octubre, por el
congreso de Chilpancingo, formalmente decretó Constitucional para la
libertad de la America Mexicana.
3. 1824 Constitución Federal: Promulgada el 04 de octubre, en el periodo
presidencial del general Guadalupe Victoria.
4. 1836 Las 7 Leyes Constitucionales: Fueron promulgadas ppor el presidente
interno José Justo Corro el 30 de Abril, fue de regimen centralista.
5. 1843 Bases Organicas de la Republica Mexicana: Dentro del gobierno de
Santa Anna, el nuevo congreso constituyente elaboro esta nueva
constitución, proclamada en junio de ese año.
6. 1847 Se restablece la Constitución de 1824: El 18 de mayo Mariano Otero
formo parte en la elaboración de las actas de reforma, auqnye el formulo un
voto particular el cual se tomo el articulo 5° de acta de reformas que disponia
establecer medios de defens para hacer efectiuvas las garantias.
7. 1854 Plan de Ayutla: El documento olanteaba formar un frente para desituir
a Santa Anna, nombrar a un presidente interino liberal y convocar a un
congreso constituyente que redactara una nueva consttución oara el país, el
presidente interino fue juan Alvarez.
8. 1857 Constitución Federal de los Estados unidos Mexicanos: Constitución
liberal promulgada el 05 de febrero durante la presidencia de Ignacio
Comonfort.
9. 1917 Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos la permanencia
de Profirio Diaz en el poder por mas de 30 años, incia un movimiento armado
(Revolución Mexicana), siendo el contexto en el ue se promulga esta
Constitución el 05 de Febrero, la cual nos rige en la actualidad con 136
articulos y 19 transitorios, (Se refiere a la disposición destinada a regir
situaciones temporales que son existentes con anterioridad a la fecha de
vigencia de una ley o reglamento, o que son creadas por virtud del mismo).
El Derecho cuenta de tres fuentes,
1. Fuentes Formales: Son a los que se aplica el criterio de ley y se clasifican de
5 maneras: ley, costumbre, doctrina, jurisprudencia y principios generales de
derecho.
a) Costumbre: Se le conoce como Derecho Consetuedinario.
b) Doctrina: A los que estudiamos drecho.
c) Jurisprudencia: Son las resoluciones emitidas por jueces o mahgistrados,
criterios de la ley con 5 resoluciones a favor sin ninguno en su contra.
d) Principios Generales de Derecho: Reglas juridicas de aplicación para el
abogado, siendo estos los tres más importantes,
- Primero en tiempo, primero en derecho.
- El desconocimiento de la ley no te exhime de una sanción.
- Lo que no esta prohibido esta permitido.
2. Fuentes Reales: Los hechos y fenómenos sociales que crean consecuencias
juridicas en la realidad.
3. Fuentes Hisotricas: Aquellos documentos o hechos pasados que esta en la
historia y que con ello se toma lo positivo para la evolución del nuevo
derecho.
El derecho civil es la rama del derecho privado que regula las principales
relaciones civiles de las personas. Tradicionalmente es la rama del derecho que
regula el estado civil de las personas, las relaciones familiares, la propiedad y
los demás derechos reales, las obligaciones y contratos, y las sucesiones.

También podría gustarte