Está en la página 1de 3

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE ESTUDIOS DE POSGRADO

EVALUACIÓN FINAL DEL SEMINARIO DE AXIOPEDAGOGÍA (15 de abril del 2020)

NOMBRE DEL ALUMNA(O): Karina Jimenez Araujo

1.- Elabora en una página un escudo referido a tu persona en este momento actual y que se
integre con: un lema, un dibujo o símbolo que te represente y escribe 5 valores que
consideras son los que orientan (u orientarán) tu vida

2.- ¿Por qué escogiste esos valores?

Porque son los que me han inculcado mis padres y familia, además de que considero son valores universales
que rigen u orientan la felicidad de los seres humanos. En mi caso estos valores orientan y definen mi
personalidad.

3.- Me gustaría que me pudieras compartir una reflexión sobre la siguiente pregunta: ¿para
qué educar en valores?

Para poder vivir en sana convivencia y pacífica armonía. Mejorar la calidad de vida de los seres humanos y su
entorno orientado hacia la felicidad, satisfacción y el bien común.

4.- De acuerdo a tu experiencia personal, al proyecto de labor social altruista, a las


costumbres compartidas, a las lecturas revisadas, videos observados y a las actividades
realizadas ¿cómo podrías enseñar valores a tus alumnos, a tus hijos y personal con los que
trabajas o compartes una responsabilidad?

A través del ejemplo, por medio del juego de roles, obras de teatro, juicios de valor, el análisis y la reflexión.

5.- Establece una propuesta de filosofía institucional en la que a partir de la misión y visión de
la Institución donde te desempeñas propongas valores para sustentarlas y formas para
vivirlos, te sugiero que pudieras concretar en 5 o 6 valores solamente.

“SER UNA INSTITUCIÓN ACADÉMICA QUE FORME SERES HUMANOS CAPACES DE


TRANSFORMAR SU ENTORNO EN PRO DEL BIEN COMÚN CON RESPETO HACIA LA DIGNIDAD
HUMANA, EL AMOR INCONDICIONAL, HONESTIDAD Y EMPATIA QUE PERMITAN LA
CONVIVENCIA SANA Y PACÍFICA”.

6.- ¿Qué te llevas de este Seminario de Axiopedagogía?

• Amplio conocimiento sobre los valores, su enseñanza y aplicación.


• Sensibilidad desarrollada a partir del conocimiento e interacción con las experiencias compartidas por mis
compañeros y el Dr. Arturo Ramírez.
• Amor incondicional.

7.- Realiza una autoevaluación:


a) Cuantitativa (en una escala de 5 a 10)

Evaluación: 9.0

b) Cualitativa (describe con tus palabras el porqué de la cuantitativa, logros, áreas de


oportunidad, nuevas inquietudes, aprendizaje, aplicación de lo revisado, observaciones al
coordinador de la materia, etc)
Reconozco que logre sensibilizarme aún más con las experiencias compartidas, además de reflexionar sobre la
importancia de la vida en valores y las áreas a trabajar de manera personal y profesional. Creo que faltó
interactuar con una participación activa en mis comentarios y trabajos.
Agradezco infinitamente al doctor por la paciencia y sobre todo la flexibilidad en su trabajo profesional al
impartir este seminario.

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE ESTUDIOS DE POSGRADO


EVALUACIÓN FINAL DEL SEMINARIO DE AXIOPEDAGOGÍA (4 de abril del 2018)

NOMBRE DEL ALUMNA(O):


CONTESTA AL FINAL
1.- ¿Qué retomas del viaje a San Miguel de Allende cómo aprendizaje, desde el punto de vista
de la pedagogía de los valores, de la actividad de apoyo a las personas de la tercera edad, la
visita al Monasterio, al Santuario de Atotonilco, al Museo de Allende, al centro histórico y la
convivencia de todos los compañeros del martes 3 de abril?
2.- ¿Cómo conformaste tu escudo de valores? ¿Cuáles y porqué escogiste esos valores, el
lema y la imagen? ¿Qué opinas de la actividad?
3.- Me gustaría que me pudieras compartir una reflexión sobre la siguiente pregunta: ¿para
qué educar en valores?
4.- De acuerdo a tu experiencia personal, a las lecturas revisadas (las que hiciste del libro, de
la antología y de la última revisada), el trabajo sobre tu comunidad y las costumbres
compartidas, videos observados y a las actividades realizadas ¿cómo podrías enseñar
valores a tus alumnos, a tus hijos y personal con los que trabajas o compartes una
responsabilidad?
5.- ¿Crees que con nuestro comportamiento y participación podemos ser modelo para la
enseñanza de valores? Explica tu respuesta.
6.- ¿Qué opinas del ceremonial del último día como actividad para la pedagogía de valores?
7.- ¿Qué te llevas de este Seminario de Axiopedagogía?
8.- Realiza una autoevaluación:
a) Cuantitativa (en una escala de 5 a 10)
b) Cualitativa (describe con tus palabras el porqué de la calificación cuantitativa, de acuerdo a
tu trabajo, preparación, participación en actividades, asistencia, aprendizaje logrado, etc.).
9.- ¿Qué inquietudes, temas por aprender e investigar y áreas de oportunidad te deja el
seminario de Axiopedagogía?

LES AGRADEZCO SU INTERÉS Y TRABAJO Y LES DESEO MUCHO ÉXITO Y LO MEJOR PARA
QUE SEAN FELICES, PARA QUE CONSTRUYAN SU VIDA CON AMOR Y COMPARTAN SUS
VALORES A SUS ALUMNOS EN EL TRABAJO DEL AULA COMO EN LA VIDA COTIDIANA.

P.D. ME MANDAN SU AUTOEVALUACIÓN (y algún trabajo pendiente) ANTES DEL 15 DE


ABRIL POR FAVOR AL CORREO: ​aramo_6267@yahoo.com.mx

También podría gustarte