Está en la página 1de 143

Derecho Comercial I Ignacia Caballero

Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

DERECHO COMERCIAL I
ESCRITO SOBRE LA CÁTEDRA DE LA PROFESORA ROSARIO ZAMORA

IGNACIA CABALLERO IBARRA


FERNANDO IPINZA BELMAR
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

CONTENIDO

1. NOCIONES GENERALES
2. FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL
3. ACTOS DE COMERCIO
a. ACTOS DEL ARTÍCULO N°3
b. ACTOS REALIZADOS POR EMPRESAS
c. ACTOS FORMALES DE COMERCIO
d. ACTOS DE COMERCIO MARÍTIMO
4. ORGANIZACIÓN JURÍDICA DE LA EMPRESA
5. AGENTES AUXILIARES DE COMERCIO
6. TEORÍA GENERA DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO
a. LETRA DE CAMBIO
b. PAGARÉ
c. CHEQUE
7. CONTRATOS MERCANTILES
a. COMPRAVENTA MERCANTIL
b. TRANSPORTE
c. SEGURO
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Derecho Comercial I
2013

NOCIONES GENERALES

Concepto y fundamento

El derecho comercial es parte del derecho privado con una base en el derecho civil. Es un
derecho especial

“Conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad comercial que se determina


calificando de mercantiles ciertos actos u operaciones y los sujetos que se dedican a
ellas”

Como rama del derecho tiene una evolución que va a la par con progreso del mundo
contemporáneo. Por esto tiende a partir como una práctica generalizada (costumbre) que se
positivisa.

Características

1. Es progresivo: La especulación y el ánimo de lucro le da la movilidad para satisfacer


necesidades.

2. Es uniforme: Se trata de prácticas mercantiles que se repiten y, por ende, se


uniforman. Los tratados internaciones logran dicho efecto.

3. Internacional: Los organismos internacionales también contribuyen a la determinación


de prácticas comerciales.

Por ejemplo la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico), se


encarga de

Apoyar el crecimiento económico sostenible: No les presta dinero sino que los
asesora para que el crecimiento sea mejor
Elevar estándares de vida
Colaborar al desarrollo económico
Contribuir al crecimiento del crecimiento mundial: Tiene normas que regulan
el comercio, por ejemplo, las normas de las sociedades anónimas.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

El objeto del derecho comercial

Regular un sector de la actividad económica.


Las personas naturales o jurídicas que lo ejercen organizadas como empresa.
Sujetos e instituciones que lo auxilian.
Actos, contratos y operaciones que ejecutan para llevar a cabo el tráfico de bienes
y servicios.

Evolución histórica

1. El trueque

Así surge el comercio en la vida del hombre.

Adam Smith: “La propensión a troncar, permutar y cambiar una cosa por otra
es un ingrediente básico de la naturaleza humana”

Busca satisfacer necesidades básicas simplemente, no hay lucro

2. Los griegos y los romanos

a. Los griegos: Comienzan a desarrollar un derecho comercial porque


desarrollan:
i. Contratos comerciales
ii. Banca
iii. Comercio marítimo

b. Los romanos: No había un derecho comercial autónomo, por lo que se utilizó


el ius Gentium.

3. El comercio primitivo

Surge la moneda, que es algo que se cambia en vez de las cosas.


Se dice que es esencialmente internacional, no porque haya países sino porque
algunos se dedicaban a viajar y ver qué cosas faltaban en los distintos lugares.

Surgen personas que se dedican al comercio - los comerciantes - quienes establecen


las reglas y costumbres que rigen al comercio; se comienza a regular el comercio.

4. La Edad Media

Habiendo una homogeneidad de la cultura se logra una homogeneidad del mercado.


Se hace más fácil tener y entender reglas comunes de comercio. Estas reglas las
entregan los gremios y asociaciones de mercaderes.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Con la hambruna se comienza a especular y acumular productos que después


venderán a muy buen precio.

El descubrimiento de nuevas tierras: Surgen las sociedades anónimas (no


importa quién es el dueño) porque hay gente que tiene buenas ideas pero no
dinero, quienes se “asocian” con gente que entrega dinero y que espera una
ganancia a cambio.

Nueva visión secular: Con la reforma se establece que los mercaderes ya no


están en la última escala de la clase social (porque la usura era un pecado) los
mercaderes pasan a ser unos trabajadores más, estos se comienzan a
organizar.

5. Después de la edad media

a. Surgen gremios: Se limitan a una sociedad y a un grupo de comerciantes.


b. Legislación española: 7 partidas. Se establecen ciertas reglas
c. Revolución francesa: Ahora somos todos iguales, por lo que cualquiera puede
comerciar y no es necesario pertenecer a un gremio para hacerlo.

6. Codificación de la legislación

Los primeros países en codificar fueron Italia y Francia, además de Prusia y Gran
Bretaña.

Se codifica primero el derecho civil, luego el comercial.

a. Lo que nos queda de España:

Las leyes de indias


Las ordenanzas de Bilbao

b. Los propiamente chileno:

Consulado: Tribunal especializado en materia comercial que duró


desde 1796 hasta 1866.
Código comercio: Se promulga en 1865.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Concepciones del derecho comercial

Concepción subjetiva

Es el derecho creado por los comerciantes para decidir las diferencias surgidas entre ellos en
razón de la actividad profesional que realizaban.

Se organizaban en asociaciones de profesionales y corporaciones

Corporaciones: Podían crear sus propios estatutos, lo que permite que las costumbres
comerciales se incorporaran al campo del derecho escrito.

Cónsules: Justicia especializada.

Para poder ser comerciante había que estar inscrito y aceptado como tal en la respectiva
corporación.

Evolución

Parte con un carácter consuetudinario (hasta principios del siglo XIX)


Luego comienza la codificación mercantil con la influencia francesa.
A partir de la codificación, el derecho civil se vuelve complejo, pesado y formalista y
resulta una traba para el desarrollo de una actividad comercial.
El CCM Alemán rompe con el concepto subjetivo en 1861 ya que tenía como
fundamento el acto de comercio definido en sí mismo independiente de la persona
que lo realiza.
En 1897, el CCM vuelve a la concepción subjetiva al decir que el verdadero comercio es
el resultado continuo de la actividad del comerciante.

Requisitos para que el acto sea comercial


Haber sido realizado por un comerciante
Para su empresa comercial

El CCM impone una presunción de mercantilidad: Todo acto ejecutado por un


comerciante lo es con la mira de explotar su negocio, como si su persona y los actos
que a ella le digan estuvieran estrechamente unidos

Críticas: Es necesario una determinación de la profesiones comerciales.


Además de que no todos los actos se refieren a la actividad mercantil y ciertas
personas que no son comerciantes se valen de determinadas operaciones
mercantiles.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Concepción objetiva

En el hecho las actividades comerciales son realizadas por cualquiera.


Hay que determinar los actos jurídicos de naturaleza mercantil objetivamente.
La revolución francesa terminó con el monopolio de los gremios.
El derecho regulador de los actos de comercio actúa con independencia de la
profesión.
No se encuentra un concepto unitario de comercio.

Concepción como rama jurídica que regula la empresa

Hoy las operaciones comerciales se realizan en serie

Algunos autores han dicho que el derecho comercial es aquel que regula la actividad
económica de la empresa, regula los actos que integran la vida profesional del empresario e
implica normas pertenecientes a diferentes disciplinas del derecho (laboral, penal, civil, etc.)

Nuestro Código de Comercio

Art. 1°, primera parte

“El Código de Comercio rige las obligaciones de los comerciantes que se refieran a
operaciones mercantiles (…)”

Es una redundancia pues de las operaciones mercantiles siempre nacen


obligaciones mercantiles.

Parece ser que apunta a un concepción subjetiva, sin embargo hay artículos
como el 8° que señala que en ocasiones hay personas que ejecutan
accidentalmente actos de comercio, por lo que no se condeciría con el art. 1°

Art. 1°, segunda parte

“(…) las que contraigan personas no comerciantes para asegurar el cumplimiento de


obligaciones comerciales (…)”

Se trata del fundamento de la teoría de lo accesorio.

Se aplica igualmente a comerciantes que ejecutan el mismo acto.

Art 1°, tercera parte

“(…) y las que resulten de contratos exclusivamente mercantiles”

Se olvida de los actos de carácter mixto.

El CCM regula actividades industriales no extractivas.

También regula actos que la ley o el mismo código califica de mercantiles.


Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Fuentes del derecho comercial


Modos a través de los cuales se exterioriza el derecho comercial

A. Material: Contribuye a la creación del derecho

B. Formal: Forma externa en la que se ha manifestado el derecho positivo.

Prelación de fuentes

1. Legislación mercantil

CCM
Demás leyes mercantiles

2. Código civil

Art 2: “La costumbre no constituye derecho sino en los casos en que la ley se
remite a ella”

3. La costumbre mercantil

Art 4 Co.Co: “Las disposiciones contenidas en los Códigos de Comercio, de


Minería, del Ejército y Armada, y demás especiales, se aplicarán con
preferencia a las de este Código.”

La CPR

Art. 1° inc. 3°: El estado reconoce y ampara a los grupos intermedios y garantizar su
adecuada autonomía.

Art. 19 Nº 12: Igualdad ante la ley

Art. 19 Nº15: Igualdad ante la ley

Art. 19 Nº16: La libertad de trabajo y su protección

Art. 19 Nº 21: Desarrollar actividad económica

Art. 19 Nº 22: La no discriminación arbitraria

Art. 19 Nº 23: Derecho para adquirir el dominio de bienes

Art. 19 Nº 24: Derecho de propiedad

Art. 19 Nº 25: Propiedad industrial


Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

La ley

Antes teníamos un sistema legalista, que hoy se compensa con la costumbre y la


jurisprudencia.

El art. 4° establece una prelación posicionando primero a la ley especial y luego al CCM.

Antes del nacimiento del código había un vacío legal

Las disposiciones del CC se aplican con antelación a al costumbre

La costumbre

Repetición constante y uniforme de ciertas conductas (objetivo) realizada con la


convicción de que con ello se satisface una necesidad jurídica (subjetivo).

Es el origen del derecho comercial

Art. 4°: Fuente formal de la costumbre


Art. 6°: Consagra a la costumbre como elemento interpretativo.

Requisitos de la costumbre

1. Uniformidad: Mantención de la misma conducta en el tiempo


2. Publicidad: La secuencia de hechos que la forman deben ser de conocimiento público,
amplio y difundido
3. Generalidad de la ejecución: Debe ser en la república o en una localidad
4. Reiteración por un largo espacio de tiempo
5. Opinio iuris (elemento subjetivo)

Clasificación de la costumbre

Según el punto de vista de la ley

a. Según ley
b. Según la ley
c. Contra ley (fuera)

Ámbito de la aplicación

a. Costumbre general y particular: En todo el territorio y en toda clase de comercio.


Locales y determinadas a una clase de comercio

b. Costumbres nacionales y extranjeras: Atiende al país donde se ha generado.

Costumbre interpretativa del CCM

Art. 6° y 21 CCM: No es fuente formal del derecho, sino que sirve de regla para
determinar el sentido o alcance de las palabras o frases técnicas del comercio, y para
la interpretación de actos.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Medios de prueba de la costumbre

Los hechos deben acreditar para invocarlo ante el tribunal de justicia.

Medios, sentencias judiciales, escrituras públicas, colecciones oficiales de costumbre,


informes oficiales de la Cámara de Comercio y testigos.

Debe acreditarse por quien invoca la costumbre.

Art 5º y 825 CCM: No constando a los juzgados de comercio.

Tratados y Convenios intencionales

Hoy el comercial es internacional, gracias a los medios de comunicación, tecnologías y


Organismos internacionales de comercio.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Actos de comercio
Mercantilidad del acto

Se trata de actos de comercio que no están mencionados en el artículo 3º del CCM, quien
presenta 4 problemas en relación con la forma como están reglamentados.

1. Rol de la voluntad de las partes (autonomía de la voluntad)

Si bien este es un principio que permite que las partes celebren toda clase de contratos y de
conformidad a las cláusulas que acuerden, el derecho comercial impone dos limitaciones:

Las partes no pueden decidir la mercantilidad de sus actos: Porque la mercantilidad del
acto está determinada por ley. El fundamento es que el derecho comercial es un
derecho de excepción que posee disposiciones particulares.

Las leyes del código de comercio establecen reglas que son de orden público: Al ser el
derecho comercial un derecho de excepción y sus disposiciones de orden público, las
partes no pueden derogarlas por el principio de autonomía de la voluntad.

2. Teoría de lo accesorio

En derecho comercial la accesoriedad sirve para:

Extender la noción de acto de comercio


Limitar la noción de acto de comercio

Concepto: Auxilio o complemento de una actividad.

Consiste en presumir mercantil ciertos actos cuando se relacionan con una profesión, actividad
o un acto jurídico de carácter comercial.

La accesoriedad surge como un nuevo criterio para determinar la accesoriedad del acto,
además de lo señalado por la ley en el artículo 3.

Clasificación de actos

A. Esencialmente civiles: Estos actos jamás serán comerciales ni aún por la teoría de lo
accesorio.
Ejemplo: Actos sobre inmuebles, actividades extractivas (primarias), etc.

B. Esencialmente mercantiles: Jamás perderán su esencia, ni aún por esta teoría.


Ejemplo: Actos formales de comercio como los pagarés, letras de cambio, etc.

Fundamento de la accesoriedad

Art 1 segunda parte: “(…) las que contraigan personas no comerciantes para asegurar
el cumplimiento de obligaciones comerciales, y las que resulten de contratos
exclusivamente mercantiles.”
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Es decir el código de comercio rige las obligaciones contraídas por personas no


comerciantes cuando:

Sirvan para asegurar el cumplimiento de obligaciones comerciales


Cuando resulten de contratos exclusivamente mercantiles.

Art 3 inciso II: “Sin embargo, no son actos de comercio la compra o permuta de objetos
destinados a complementar accesoriamente las operaciones principales de una
industria no comercial.”

Se interpreta a contrario censu, es decir se considerarán actos de comercio aquellos


que estén destinados a complementar accesoriamente operaciones principales de una
industria comercial.

3. Actos mixtos o de doble carácter

Los actos mercantiles del artículo 3º pueden resultar tales para una de las partes o para
ambas.

En caso de que resulten mercantiles para una de las partes, se trata de un acto mixto

Fundamento del acto mixto

Encabezado Art 3º: “Son actos de comercio, ya para ambas partes, ya para una de
ellas”.

Con este artículo nuestra legislación está reconociendo los actos mixtos.
Ejemplo: Si me compro una camisa en Falabella, para mí es un acto civil y para la
empresa un acto de comercio.

Importancia de los actos mixtos

A. En el ámbito de la legislación aplicable: La legislación se aplicará a la persona obligada


según su carácter (para uno el CC, para otro el CCM)

B. En el ámbito de la prueba: Para probar la existencia de la obligación:


a. Se regirá para una parte por la prueba del CC.
b. Se regirá para la otra parte por la prueba del CCM.

4. El problema de la mercantilidad de los inmuebles

Tradicionalmente los bienes inmuebles quedan excluidos de la mercantilidad.


Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Fundamento de la exclusión de los inmuebles del ámbito del derecho comercial

El comercio necesita fluidez, rapidez y los inmuebles están inmersos en un régimen solemne
que se opone a las exigencias del comercio.

No obstante lo anterior hay legislaciones extranjeras (en ocasiones más modernas) que
incluyen en el derecho comercial una regulación para los inmuebles.

El código chileno si bien es muy tradicional en este sentido, al agregar en el año 1997 el
numeral 20 al art. 3° - construcción de inmuebles por adherencia -, hace un acercamiento de
estos bienes al derecho comercial. Esto implica que ciertos actos relativos a bienes inmuebles
(no necesariamente los del art. 3° n°20) podrían quedar comprendidos en la regulación
comercial por la teoría de lo accesorio.

La jurisprudencia

Trata de alejar lo más posible los actos relativos a inmuebles al derecho comercial, aunque
existe un fallo que va en contra de esto.

Actos enumerados en el Artículo 3° CCM


Art. 3° n°1: Compra y venta mercantil

Nº1 La compra y permuta de cosas muebles, hecha con ánimo de venderlas,


permutarlas o arrendarlas en la misma forma o en otra distinta, y la venta, permuta o
arrendamiento de estas mismas cosas.”

Art. 3° n°1. La compra mercantil

Para que la compra tenga carácter comercial debe reunir los siguientes requisitos

a) Que verse sobre cosas muebles

Muebles: Son aquellos que pueden ser transportados de un lugar a otro sin que
pierdan su individualidad.

Muebles por anticipación: Son aquellos que encontrándose unidos a un inmueble, son
considerados muebles por la y; para el efecto de constituir derechos sobre ellos en
favor de otra persona distinta al dueño.
Ejemplo: La compra de un bosque para vender madera.

Quedan excluidos los inmuebles aunque se compren con ánimo de venderlos porque:

1. El legislador expresamente los excluye como objeto del acto de comercio.


2. Atendiendo a la significación de la voz “comercio” que en su sentido etimológico se
refiere a mercaderías o cosas muebles.
3. Porque las transacciones sobre inmueble están sujetas a una serie de formalidades
que se oponen a la celeridad que requieren los actos de mercantiles.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

b) Que la compra sea hecha con el ánimo de vender, permutar o arrendar esas mismas
cosas obteniendo una ganancia o lucro comercial.

Este ánimo debe existir al momento de efectuarse la compra. No es preciso que la intención se
realice en la práctica, sino que basta que ella exista al tiempo de la compra.
Los hechos posteriores tampoco modificarían en nada el carácter que el acto tenía.

¿Quién deberá probar la Mercantilidad del acto?

Quien alegue que el acto es de comercio, porque el derecho comercial tiene un carácter
excepcional frente al civil.

¿De qué forma probará?

Por los medios establecidos por ley, siendo especialmente importante las presunciones.
Por ejemplo si un particular compra 1.000 quintales de trigo, se presumirá que los compró
para venderlos y no para consumirlos.

¿Basta con que la compra se haga con ánimo de vender o se requiere que además haya un
ánimo de lucro?

El código no dice nada respecto de la exigencia del ánimo de lucro y su inspirador (el código
francés) tampoco. Sin embargo siempre se ha entendido que el ánimo de vender debe ir
acompañado del afán de obtener una ganancia, de lo contrario se transformaría en acto civil.

Art. 3° n°1. La venta mercantil

Cuando la compra es mercantil la venta también lo es pues constituye la realización del


propósito del comprador que adquirió la cosa con ánimo de venderla.

Debe ir precedida de una compra mercantil.

Gabriel Palma: “Es mercantil la venta cuando las cosas se han adquirido con ánimo de
venderlas, con intención de lucrar con ellas”

No es comercial la venta de cosas que se han adquirido a título gratuito.

La venta que no es antecedida por una compra mercantil no es mercantil, por ejemplo:

a. Venta de la producción de un fundo


b. Venta de lo que se ha cazado
c. Venta del pintor, escritor, etc.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Art. 3° n°1. Arrendamiento y permuta mercantil

Art 3 Nº1 inc. 2°: “Sin embargo, no son actos de comercio la compra o permuta de
objetos destinados a complementar accesoriamente las operaciones principales de una
industria no comercial”

Para que el arrendamiento sea mercantil, se requiere que vaya precedido de una compra
mercantil, junto con los demás requisitos:

a. Cosa mueble
b. Ánimo de arrendarla.
c. Ánimo de lucro

Teoría de lo accesorio

En este caso estamos ante una excepción al inciso primero de art 3º.

Lo anterior significa que, no obstante reunir todos los requisitos, no son actos de comercio,
por acceder a una industria no comercial (como actividades extractivas).

Por ejemplo: El agricultor que compra envases para guardar el vino y después venderlo
en ellos, técnicamente se trata de un acto de comercio, pues es una compra de bienes
muebles con ánimo de venderla y de lucro. Sin embargo por la teoría de lo accesorio,
dicho acto se convierte en civil por ser accesorio a una industria de naturaleza civil.

De la misma forma un acto comercial que accede a una actividad no comercial debe ser
considerado como civil.

Se discutía si la compra de un novillo para engordarlo y luego revenderlo era o no comercial.


Sin embargo la jurisprudencia ha resuelto que se trata de un acto civil por encajar en el inciso
segundo del art tercero, ya que sería una forma de aprovechamiento de la tierra.

Esta excepción está dada en un solo sentido, es decir, el acto que accede a una industria no
comercial es civil, pero en el sentido opuesto, es decir un acto civil que accede a una industria
mercantil debe ser considerado como actos de comercio.

Art. 3° n°2: La compra de un establecimiento de comercio

Nº2: La compra de un establecimiento de comercio”

Establecimiento de comercio: Es una propiedad incorporal que nace de una


circunstancia, la reunión de elementos materiales e inmateriales (como el nombre, la
clientela, los bienes muebles que lo guarnecen, etc.)

Existe hoy un vacío legal

Nada dice la ley de la intención con la que se debe haber ejecutado la compra. De esta manera
la compra de un establecimiento comercial para cerrarlo y evitar la competencia sería un acto
mercantil.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Art. 3° n°3 El arrendamiento mercantil

Art 3 Nº 3: “El arrendamiento de cosas muebles hecho con ánimo de subarrendarlas”

Para que sea acto de comercio se requiere que se haya adquirido cosa mueble con el ánimo de
arrendarla, con ánimo de lucro.

La Mercantilidad es desde el punto de vista del arrendador. Respecto del arrendatario podrá
determinarse recurriendo a la teoría de lo accesorio.

Con todo, el arrendamiento mercantil se rige por las normas civiles porque el código de
comercio no establece reglas especiales.

Leasing: Mecanismo financiero para la adquisición de los bienes de capital e incluso de


cierto bienes de consumo durables.

Por ejemplo, una empresa financiera de leasing, adquiere los bienes de un fabricante,
importador o distribuidor, en virtud de un contrato de compraventa, para luego ceder
su uso, mediante un contrato de leasing a un cliente quién pagará una renta pudiendo
optar en un plazo de tiempo determinado, a la adquisición de dichos bienes, por la
renovación del uso bajo otras condiciones o por la entrega de los mismos.

Esta operación no aparece en la enumeración del código pero su carácter mercantil es


indiscutible:

a. Para la empresa de leasing porque compra bienes muebles con ánimo de arrendarlos
b. Para el cliente puede ser por el principio de lo accesorio.

Art. 3° n°4. El mandato comercial

Nº 4: La comisión o mandato comercial.”

Definición

Art 233 CCM: “El mandato comercial es un contrato por el cual una persona encarga la
ejecución de uno o más negocios lícitos de comercio a otra que se obliga a
administrarlos gratuitamente o mediante una retribución y a dar cuenta de su
desempeño.”

Tipos

Art 234: “Hay tres especies de mandato comercial:


La comisión, El mandato de los factores y mancebos o dependientes de comercio,
La correduría, de que se ha tratado ya en el Título III del Libro I.”

Definición de comisión

Art 235: “El mandato comercial toma el nombre de comisión cuando versa sobre una o
más operaciones mercantiles individualmente determinadas.”
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

¿Cuál es el alcance del artículo 3 nº4?

Sólo se refiere a la comisión dado que el mandato de los factores y la correduría tienen una
reglamentación especial en el código.

¿Cuándo la comisión es un acto de comercio?

Según la naturaleza del acto encargado, si es comercial, la comisión también lo será.


Ejemplo: Un agricultor encarga a un comisionista la venta de sus productos, la comisión será
civil.

¿A quién se refiere el artículo 3 nº4?

Se refiere al mandante, a quien encarga el negocio.

¿Y el mandatario?

La ley nada dice, podemos estar en presencia de un acto mixto, o por la teoría de lo accesorio
puede tratarse de un acto de comercio para él también.

Si el comisionista se dedica a la ejecución de negocios ajenos, se tratará de un acto de


comercio por ser accesorio a la actividad comercial. Lo determinante es la profesión.

Actos de comercio ejecutados por empresas (art. 3° n°5 al 9° y 20°)


Los numerales 5º al 9º y el 20º del art. 3° CCM toman en consideración el elemento empresa.

La única definición que existe de empresa es la que entrega el derecho laboral, sin embargo
esta no es precisa para efectos del derecho comercial.

De esta manera se debe entender empresa como: Una organización de recursos humanos y
materiales que, bajo una dirección, tiene por objeto la producción de bienes y servicios.

Código del trabajo Derecho comercial


Las empresas pueden ser benéficas Las empresas siempre tendrán fines de
lucro
Se exige que tengan una personalidad No se exige personalidad jurídica, puede
jurídica ser una persona natural.
Organización de medios personales, Organización de medios materiales y de
materiales e inmateriales. trabajo (personas)
Una vendedora de sopaipillas no es una Para el derecho comercial la vendedora
empresa, porque no tiene personalidad de sopaipillas es una empresa
jurídica ni personas a su cargo
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Art. 3° n°5. Empresa de fábrica y mano factura

Nº5 Las empresas de fábricas, manufacturas (…)”

Fábrica o manufactura: Lo esencial es la transformación de la materia mediante el trabajo


humano o de maquinaria con miras a obtener un producto individualizado. Esta
transformación puede ser hecha con materia prima que el propio empresario consiguió como
con materia prima otorgada por el cliente.

Regla general: La actividad industrial o manufactura que forma parte del sector
secundario constituye una actividad de índole mercantil.

Excepción: Tratándose del sector primario (industria extractiva, agricultura, minería),


la transformación puede constituir una actividad civil.
Ejemplo: EL agricultor que transforma su propia cosecha de trigo en harina en un
molino de su propiedad, no ejecuta un acto de comercio.

Se debe analizar entonces que es lo principal y que es lo accesorio para determinar si estamos
o no en presencia de un acto de comercio.

Puede ocurrir que lo principal sea la industria que solo se encuentra radicada en un predio
rústico, la que si se encuentra organizada baja la forma de empresa, será una actividad
mercantil.

Art. 3° n°5. Empresas de almacenes, tiendas y bazares

Nº 5: (…) almacenes, tiendas, bazares (…)”

Esta empresa para cumplir su función intermediaria se dedica a la compra y venta de muebles,
lo que constituye una actividad de comercio.

Parece redundante con el primer numeral del artículo sin embargo no lo es ya que este e
refiere a la compra y venta desde el punto de vista individual y el numerando 5º a la actividad
de la empresa en su conjunto.

Art. 3° n°5. Fondas, cafés y otros establecimientos semejantes

Nº 5: (…) fondas, cafés y otros establecimientos semejantes.”

Serán actos de comercio si se realizan bajo la forma de empresa.

Es la actividad del empresario que organiza los diferentes medios, humanos y materiales, para
ponerlos a disposición del cliente, lo que configura el acto de comercio.

La enumeración es simplemente enunciativa porque alude a “otros establecimientos


semejantes”.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Art. 3° n°6. Las empresas de transporte por tierra, ríos o canales navegables

Nº6: Las empresas de transporte por tierra, ríos o canales navegables”

El CCM cae en una omisión: No se refiere a lagos navegables, sin embargo es un mero olvido
por lo que deben ser considerados ya que las reglas de transporte terrestre se aplican a la
navegación lacustre.

De lo anterior, se debe excluir el transporte marítimo que se realiza por el mar y ríos cuando el
puerto es terminal o cabeza de comercio marítimo.

Por otro lado, el transporte en sí mismo es un acto civil, sólo será comercial cuando sea
realizado por empresas. El transporte individual es civil a menos que lo realice una empresa.

Naturaleza del transporte

Es por una parte arrendamiento de servicios y por otra es contrato de depósito.

Definición de contrato de transporte

Art 166: “El transporte es un contrato en virtud del cual uno se obliga por cierto precio
a conducir de un lugar a otro, por tierra, canales, lagos o ríos navegables, pasajeros o
mercaderías ajenas, y a entregar éstas a la persona a quien vayan dirigidas.
Llámase porteador el que contrae la obligación de conducir.
El que hace la conducción por agua toma el nombre de patrón o barquero.
Denomínase cargador, remitente o consignante el que por cuenta propia o ajena
encarga la conducción.
Se llama consignatario la persona a quien se envían las mercaderías. Una misma
persona puede ser a la vez cargador y consignatario.
La cantidad que el cargador o, en su caso, el consignatario, están obligados a pagar
por la único conducción, se llama porte.
El que ejerce la industria de hacer transportar personas o mercaderías por sus
dependientes asalariados y en vehículos propios o que se hallen a su servicio, se
llama empresario de transportes, aunque algunas veces ejecute el transporte por sí
mismo.”

El artículo 3 nº 6 se refiere a este último inciso del artículo 166. Es decir, cuando el acto sea
ejecutado por la empresa en el ejercicio de su actividad es siempre mercantil, cualesquiera que
sean el objeto del transporte y la naturaleza de la cosa transportada.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Contradicción aparente con el artículo 171

Art 171: “Las disposiciones del presente título son obligatorias a toda clase de
porteadores, cualquiera que sea la denominación que vulgarmente se les aplique,
inclusas las personas que se obligan ocasionalmente a conducir pasajeros o
mercaderías.”

Según esta disposición el transporte ejecutado ocasionalmente por cualquier persona, aunque
no sea empresario, queda sujeto a las disposiciones del código de comercio.

Sin embargo este artículo no señala que en estos casos se trate de actos de comercio, sino
simplemente que se regirán con las reglas del código de comercio, es decir son actos civiles
que se rigen por las normas de este código.

Puede sonar irrelevante la distinción entre que se rijan por las reglas del código y que se trate
de un acto de comercio, pues para los efectos de la regulación serán las mismas reglas. Hay
aquí dos razones:

a. El código civil no tiene un tratamiento especial para el transporte (a diferencia del


arrendamiento) y el código de comercio sí.
b. En lo referente a la calificación profesional, la prueba, etc. El acto civil se regirá por el
derecho común.

Para el cargador

Se le aplicará la teoría de lo accesorio:

Será mercantil cuando contribuya a la ejecución de un acto de comercio


Por ejemplo una persona que compra y vende frutos del país y se le encarga a un
porteador la conducción de una partida de trigo de un fundo a sus bodegas, ejecuta el
cargador un acto mercantil.

Será civil su contribuye a la ejecución de un acto civil


Por ejemplo mudanza, transporte de trigo de un fundo al molino del mismo, etc.

Art. 3° n°7. Empresas de depósito de mercancías

Nº 7: Las empresas de depósito de mercaderías, provisiones o suministros, las agencias


de negocios y los martillos.”

Empresa de depósito

El depósito es una actividad civil. Será un acto de comercio cuando lo ejecuta una empresa.

Art 2211 C.C.: “Llámase en general depósito el contrato en que se confía una cosa
corporal a una persona que se encarga de guardarla y de restituirla en especie. La cosa
depositada se llama también depósito.”
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Estos almacenes reciben depósitos por cuenta ajena y pueden emitir títulos de crédito que
representan las mercaderías depositadas, llamados certificados warrants. La transferencia del
documento mediante endoso transfiere el dominio de las mercaderías depositadas.

Empresas de provisiones o suministros

a. Aprovisionamiento: El contrato de aprovisionamiento tiene por objeto proveer de


cosas muebles a una persona natural o jurídica durante un tiempo determinado
para la satisfacción de una necesidad, por precio fijado de antemano que habrá de
regir durante todo el tiempo del contrato.

Ejemplo: Empresa de alimentos que contrata con un colegio.


Lo que determina la Mercantilidad del acto es que provenga de una empresa.

Repetición del Art 3 Nº1

El art 3 Nº1 se refiere a personas individuales y éste se refiere a empresas


El art 3 Nº1 se refiere a la compra y venta, en este caso la empresa vende bienes que
compra con posterioridad.

Partes

Empresa: Es un acto mercantil


Otra parte: Depende la teoría de lo accesorio.

b. Suministro: Tiene por objeto prestar servicios mediante una remuneración


determinada.

Por lo general se trata de servicios que interesan a la comunidad, servicios


públicos.

Ejemplo: Agua potable, luz eléctrica. Están aquí también las empresas de pompas
fúnebres

Partes

Empresa: Acto de comercio


Otra parte: Teoría de lo accesorio.

Agencia de negocio

Los agentes de negocios prestan servicios a varias personas a la vez como:

Correduría
Contrataciones de préstamos
Contrataciones de avisos
Colocaciones de créditos
Administraciones de bienes
Etc.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

El agente no realiza actos de comercio por su profesión sino por la naturaleza del acto que
realiza.

Ejemplo:

Empresas de empleos
Agencias de avisos
Agencias de informaciones comerciales

Los martilleros

La ley declara comercial la actividad del martillero que ejerce bajo organización empresarial
(no individualmente)

“Son martilleros las personas naturales o jurídicas inscritas en un registro, en


conformidad a la ley para vender públicamente al mejor postor toda clase de bienes
corporales muebles”

Partes

Martillero: Acto mercantil


Persona que encarga el remate: Teoría delo accesorio
Persona que se adjudica: Teoría de lo accesorio.

Art. 3° n° 8. Las empresas de espectáculos públicos

Nº 8; Las empresas de espectáculos públicos, sin perjuicio de las medidas de policía que
corresponda tomar a la autoridad administrativa”

Quedan comprendidas todas las empresas que tiene por objeto entretener al público desde
cualquier punto de vista.

Excluidos:

Queda excluida aquella con fines científicos y de beneficencia


Si el artista organiza su espectáculo por sí solo.
Si el artista tiene una empresa y a través de esta organiza su espectáculo, los actos que
realice como artista quedan excluidos pero los que realice como empresa queda
incluida.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Art. 3° n°9 Las empresas de seguros terrestres a prima

Nº9; Las empresas de seguros terrestres a prima, inclusas aquellas que aseguran
mercaderías transportadas por canales o ríos.”

Definición de seguro

Art 512: “El seguro es un contrato bilateral, condicional y aleatorio por el cual una
persona natural o jurídica toma sobre sí por un determinado tiempo todos o alguno de
los riesgos de pérdida o deterioro que corren ciertos objetos pertenecientes a otra
persona, obligándose, mediante una retribución convenida, a indemnizarle la pérdida o
cualquier otro daño estimable que sufran los objetos asegurados”

Es un contrato de indemnización, por lo que jamás puede significar una ganancia.

El contrato en sí no es el acto de comercio, sino que se refiere a la empresa de seguros, es


decir cuando una empresa de seguros contrata realiza un acto de comercio.

Art 4º Decreto con fuerza de ley 251: Señala que el comercio de asegurar riesgos a
base de primas solo puede hacerse a través de sociedades anónimas nacionales a
través de seguros y reaseguros, que tengan por objeto exclusivo el desarrollo de dicho
giro.

Clasificación de los riesgos

1. Empresas que aseguran riesgo, pérdida o deterioros en las cosas o patrimonio


2. Empresas de asegurar riesgos en las personas o que garantizan a estas una póliza
saldad o una renta para el asegurado o sus beneficiarios.

No puede una empresa cubrir ambos tipos de riesgos, pero puede ser que una empresa
abarque una de estas además de riesgos personales o de salud.

Partes

Para empresas de seguro: Es un acto comercial el convenir el contrato de seguro


Para el asegurado: Dependerá de la teoría de lo accesorio.
Será de carácter mercantil cuando accede o asegura una actividad mercantil.

Art. 3° n°20. Empresas de construcción de bienes inmuebles

Nº20; “Las empresas de construcción de bienes inmuebles por adherencia, como


edificios, caminos, puentes, canales, desagües, instalaciones industriales y de otros
similares de la misma naturaleza”

Se declaran mercantiles las empresas de construcción de bienes inmuebles por adherencia, y


es necesario que el rubro se ejerza bajo la organización de una empresa, es decir, mediante un
conjunto de medios materiales y humanos que una persona reúne y coordina con el propósito
de intervenir en el mercado de bienes y servicios.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Serán mercantiles las empresas cuyo OBJETO sea la construcción de inmuebles por adherencia,
por lo que debe excluirse a otro tipo de empresa que ejecuten o celebran contratos relativos a
bienes inmuebles, como las que se dedican a la administración o arrendamiento.

Actos formales de comercio (Art. 10 Nº 10 al n°12)


Se trata de actos que siempre tendrán el carácter de mercantil para ambas partes; son actos
de comercio per se.

La naturaleza comercial proviene de la forma, del empleo de los títulos de empleo

Contrato de cambio

Art 620: “El contrato de cambio es una convención por la cual una de las partes se
obliga, mediante un valor prometido o entregado, a pagar o hacer pagar a la otra
parte o a su cesionario legal cierta cantidad de dinero en un lugar distinto de aquel en
que se celebra la convención”

Requisitos del contrato

a. Objeto: Pagar o hacer pagar una cantidad de dinero


b. Precio: Valor prometido a entregar
c. Lugar: Distancia Loci, el lugar a pagar debe ser distinto al lugar a aquel donde se
celebra la convención.

Partes del contrato

a. El librador: Quien contrae la obligación de pagar o hacer pagar la cantidad de dinero


b. El librado: Persona a quien se ordena que pague la cantidad girada
c. El beneficiario: Aquel a quien debe pagarse el dinero o a su cesionario legal.

Art. 3° n° 10. Operaciones sobre letras de cambio, pagarés y cheques a la orden

Art 3 Nº 10: “Las operaciones sobre letras de cambio, pagarés y cheques sobre
documentos a la orden, cualesquiera que sean su causa y objeto y las personas que en
ella intervengan, y las remesas de dinero de una plaza a otra hechas en virtud de un
contrato de cambio.”

Las operaciones sobre letras de cambio

La letra de cambio se emplea como un instrumento de ejecución de un contrato de cambio


pero no es el único.

Cuando la letra de cambio se utiliza para ejecutar el contrato, librador y beneficiario deben ser
personas distintas además del constar el elemento de la distancia loci.

Cumple funciones de:

Servir como medio de pago


Medio de circulación
Medio de crédito
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Las partes

a. Librador: Quien emite el documento


b. Librado: A quien se ordena que pague la cantidad de dinero
c. Aceptante: Es el librado que admite pagar la deuda firmándola en el anverso.
d. Endosante: Quien transfiere el documento por endoso
e. Endosatario: Quien adquiere la letra por endoso.
f. Aval: Quien interviene para garantizar el pago del documento por alguno de los
obligados.

La ley declara mercantiles por su forma las operaciones sobre letra de cambio pero no señala
expresamente cuales

Principales operaciones que pueden efectuarse

1. Giro emisión o libramiento: Acto por el cual el librador crea la letra.


2. Aceptación: Declaración unilateral del librado quien admite la orden y se obliga a su
pago.
3. Endoso: Mecanismo que emplea el beneficiario o el portador para transferir el
documento mediante:
a. Acto escrito al dorso
b. Sólo firma

4. Aval: Es un acto escrito en la letra de cambio, o en el documentos extendido, o en un


documento separado, por el cual el girador, un endosante o un tercero por el cual
garantiza en todo o en parte el pago de ella.

Operaciones sobre pagarés

Es un documento escrito por el cual la persona que lo firma (suscriptor) se confiesa deudora de
otra (beneficiario) de una cantidad determinada (determinable) de dinero y se obliga a pagarla
en la época señalada.

Requisito

A. Documento escrito
B. Confesión de duda
C. De una cantidad de dinero determinada o determinable
D. En una época determinada.

El pagaré es una confesión de deuda por lo que no se exige la concurrencia de dos personas
como en la letra de cambio

Operaciones mercantiles

A. Endoso
B. Suscripción
C. Aval
D. Pago
E. Prórroga.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Operaciones sobre cheques

Es un documento por el cual la persona que lo gira se compromete a pagar una suma de
dinero, para el caso que el banco contra el que se emite no lo pague por cualquier causa.

Se vincula con el contrato de cuenta corriente, pero no es la única forma.

Cuenta corriente: El titular deposita valores en un banco lo que lo faculta para emitir
órdenes de pago que la institución debe cumplir

Operaciones

A. Giro o libramiento
B. Endoso
C. Cancelación
D. Pago
E. Revalidación
F. Protesto
G. Cesión de un cheque nominativo mediante cesión de crédito

Operaciones sobre documentos a la orden

Es la emisión de circulación, garantía y pago de otros documentos a la orden, que no sean las
que ya se mencionaron, constituyen también un acto de comercio formal.
Es una extensión de los actos de comercio.

Ejemplos

Endoso, emisión, cancelación y pago de un certificado de depósito a la orden


Otros documentos a la orden; Bonos o debentures
Cartas, orden de crédito, carta de porte, conocimiento de embarque

Remesas de dinero de una plaza a otras hechas en virtud de un contrato de cambio

Se refiere a enviar dinero de una ciudad a otra en virtud de un contrato de cambio

Art. 3° n° 11. Las operaciones de banco, las de cambio de corretaje

Nº11; Las operaciones de banco, las de cambio y corretaje.”

Operaciones de banco

Operaciones de banco consideradas como un todo, supone la realización de varios actos


jurídicos

“Banco es toda sociedad anónima especial, que autorizada en la forma prescrita por
esta ley y con sujeción a la misma, se dedique a captar o recibir en forma habitual
dineros o fondos del público con el objeto de darlos en préstamos, descontar
documentos, realizar inversiones, proceder a la intermediación financiera, hacer rentar
estos dineros y en general realizar toda operación que la ley le permita”
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Elementos

a. Sociedad anónima especial autorizada por ley

b. Operaciones:
i. Captar o recibir en forma habitual dinero o fondos del público
ii. Recibir depósitos y celebrar contratos de cuenta corriente
iii. Hacer préstamos con o sin garantías con vencimientos que no excedan el
año
iv. Descontar y negociar letras de cambio
v. Hacer préstamos a plazos que no excedan de 5 años
vi. Efectuar cobranzas, pagos y transferencias
vii. Emitir boletas o depósitos de garantía
viii. Aceptar o ejecutar comisiones de cobranza.

Lo que el código de comercio califica como acto mercantil son las operaciones de banco que
suponen cada una de ellas la realización de varios actos jurídicos.

El legislador chileno califica de actos de comercio estas operaciones, por ser el banco un
intermediario entre los dueños del capital y las personas que recurren al crédito para hacer
operaciones comerciales.

Las partes

El banco: Las operaciones comerciales son siempre comerciales


Las personas que contratan con él: Deberá determinarse por la teoría de lo accesorio.

Caso: Cuando se le encarga al banco la compra o arrendamiento de un inmueble, éste acto de


confianza es mercantil, pero la compra, venta o arrendamiento es civil por tratarse de un
inmueble.

Operaciones de cambio

Estas operaciones son mercantiles respecto de la persona que tiene a disposición del público el
cambio.

Se trata de operaciones realizadas por bancos, casas de cambio, cambio de dólares, etc.

Partes

El banco o la casa de cambio: Mercantil


Persona que concurre: Accesoriedad
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Operaciones de corretaje

Art 234: La menciona como mandato comercial

Definición de corredores

Art 48: “Los corredores son oficiales públicos instituidos por la ley para dispensar su
mediación asalariada a los comerciantes y facilitarles la conclusión de sus contratos.”

El código al señalar la correduría como acto mercantil ratifica la idea de intermediación como
elemento determinante de mercantilidad.

Partes

Corredor: Acto mercantil


Parte: Accesorio.

Art. 3° n°12. Las operaciones de bolsa

Nª12: “Las operaciones de bolsa”

Art 38 LMV: “Son entidades que tiene por objeto proveer a sus miembro la implementación
necesaria para que puedan realizar eficazmente, en el lugar que les proporcione, las
transacciones de valores mediante mecanismos continuos de subasta pública y para que
puedan efectuar las demás actividades de intermediación de valores que proceden en
conformidad a la ley”

El CCM declara mercantiles las operaciones que se realizan en la bolsa de comercio, como por
ejemplo los traspasos de acciones y postergaciones. Respecto de las personas que concurren a
la bolsa debe aplicarse el principio de lo accesorio.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Actos de comercio marítimo (art. 3° n° 13 al n°19)


El mar mercantiliza el acto.

Se entienden como actos formales de comercio, porque se refieren a actos mercantiles sin
importar el principio de lo accesorio ni actos mixtos, es decir es acto de comercio para ambas
partes

Art. 3° n° 13. Las empresas de construcción, carena, compra y venta de naves, sus aparejos y
vituallas

Nº13: Las empresas de construcción, carena, compra y venta de naves, sus aparejos y
vituallas”

A. Empresa de construcción: Denominadas astillero (construyen barcos)

B. Empresa de carena: Constituye un trabajo periódico de carácter conservativo realizado


en las naves y artefactos navales para librarlos de cargas que gradualmente van
adosando a ellas en el exterior de sus cascos, moluscos, algas, oxido, etc. Mantención
externa de los barcos

C. Empresa de compra venta de naves, de aparejos y vituallas: Es una suerte de corretaje


de naves.

Los aparejos y vituallas son elementos necesarios para que las naves puedan hacerse a
la mar (combustible, comida, etc.)

Art. 3° n°14. Asociaciones de armadores

Nº14 Las asociaciones de armadores”

Definición de armador

Art 882: “Armador o naviero es la persona natural o jurídica, sea o no propietario de la


nave, que la explota y expide en su nombre.”

Se organizan en una asociación con o sin fines de lucro que pretenden alcanzar mejores
condiciones para el ejercicio de la actividad.

Art. 3° n°15. Expediciones, transporte depósito o consignaciones marinas

Nº15; Las expediciones, transportes, depósitos o consignaciones marítimas.”

El mar mercantiliza estos contratos.


Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Art. 3° n°16. Los fletamentos seguros y demás contratos concernientes al comercio marítimo

Nº16; Los fletamentos, seguros y demás contratos concernientes al comercio marítimo.”

Fletamento

Es un contrato de transporte

Art 965: “Fletamento a casco desnudo es el contrato por el cual una parte, mediante
el pago de un flete, se obliga a colocar a disposición de otra, por un tiempo
determinado, una nave desarmada y sin equipo o con un equipo y armamento
incompleto, cediendo a esta última su tenencia, control y explotación, incluido el
derecho a designar al capitán y a la dotación.”

Art. 3° n°17. Los hechos que producen obligaciones en los casos de averías, naufragios y
salvamento

Nº17: Los hechos que producen obligaciones en los casos de averías, naufragios y
salvamentos

Definición de avería

Art 1087: “Para los efectos de este título, se entenderá por avería:
1º Todo daño que sufra la nave, estando o no cargada, en puerto o durante la
navegación, y los que afecten a la carga desde que es embarcada en el lugar de
expedición, hasta su desembarque en el de consignación, y
2º Todos los gastos extraordinarios e imprevistos incurridos durante la expedición para
la conservación de la nave, de la carga o de ambas a la vez.”

Clasificación de averías

Averías simples

Art 1093: “Son averías simples o particulares:


1º Los daños o pérdidas que afecten a la nave o a la carga, por fuerza mayor o caso
fortuito, por vicio propio o por actos o hechos del cargador, del naviero, sus
dependientes o terceros;
2º Los gastos extraordinarios e imprevistos incurridos en beneficio exclusivo de la nave,
de la carga o de una parte de ésta, y
3º En general, todos los daños y gastos extraordinarios e imprevistos que no merezcan
la calificación de avería común.”

Avería gruesa o común

Art 1095: “Constituyen avería gruesa o común los sacrificios o gastos extraordinarios e
imprevistos, efectuados o contraidos intencional y razonablemente, con el objeto de
preservar de un peligro común a los intereses comprometidos en la expedición
marítima.”
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Art. 3° n°18. Las convenciones relativas a los salarios del sobre cargo, capitán, oficiales y
tripulación

Nº18: Las convenciones relativas a los salarios del sobre cargo, capitán, oficiales y
tripulación”

Definición de capitán

Art 905: “El capitán es el jefe superior de la nave encargado de su gobierno y dirección
y está investido de la autoridad, atribuciones y obligaciones que se indican en este
Código y en las demás normas legales relativas al capitán.
En el desempeño de su cargo, está facultado para ejercer las funciones técnicas,
profesionales y comerciales que le sean propias.”

Definición de sobre cargo

Es una persona que en carácter de mandatario presta servicios tanto a los armadores como a
los consignante o cargadores para representar sus intereses a abordo de la nave.

Oficiales y tripulación

Personal que desempeña funciones a bordo de la nave

Art. 3° n°19. Los contratos de los corredores marítimos, pilotos lemanes y gente de mar para
servicio de las naves

Nº19; Los contratos de los corredores marítimos, pilotos lemanes y gente de mar para
servicio de las naves”
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Organización jurídica de la empresa


Ideas generales

La actividad económica, para ser eficiente necesita adoptar una organización determinada: la
empresa, la cual requiere de una organización, revestimiento o estructura jurídica que le
permita cumplir con la función que está llamada a desarrollar.

Cuando una persona es quien ejerce la actividad constitutiva de empresa, el derecho comercial
se encarga de establecer un estatuto jurídico al cual está sujeto el empresario individual.

Noción de empresa
Concepto jurídico de empresa

Muchos juristas hablan de la empresa como “organización de los factores de la producción


(capital y trabajo), con propósitos lucrativos”. Otros la ven como “un organismo vivo y
dinámico integrado por la actividad del empresario, el trabajo de los auxiliares de éste y de los
bienes instrumentales necesarios para conseguir el fin perseguido”.

La empresa como unidad económica orgánica comienza por separar el aspecto subjetivo del
objetivo; se comenzó a distinguir entre la actividad del sujeto y el conjunto de los medios
instrumentales por él, organizaos para realizar esa actividad, centrando la idea de empresa
sobre el primer aspecto (actividad del sujeto que organiza los diversos factores), y la noción de
establecimiento comercial sobre el segundo aspecto (los instrumentos materiales e
inmateriales puesto al servicio de la empresa). Así surge la concepción jurídica de la empresa.

Caracteres de la empresa en sentido jurídico

1) La actividad debe ser de orden económico en el sentido más amplio


2) La actividad debe ser organizada, planificada y dirigida a conseguir una unidad de
acción de acuerdo con el proyecto racional.
3) La actividad debe ser profesional, en el sentido de ser continuada, sistemática, con
tendencia a durar y con propósito de lucro permanente que constituya medio de vida,
capaz de permitir la distinción de esa actividad empresarial con otras actividades
económicas organizadas.
4) El fin perseguido por esa actividad deberá ser la producción de bienes o servicios, el
cambio de los mismos en el mercado y no el goce o consumo directo por el productor.

Así la empresa es el ejercicio profesional de una actividad económica organizada con la


finalidad de actuar en el mercado de bienes y servicios; supone que un sujeto (empresario)
organice y ejercite la actividad empresarial, el cual podrá ser una persona natural o jurídica,
que por sí o por medio de delegados, ejercita y desarrolla en nombre propio una actividad
constitutiva de empresa, adquiriendo el carácter de titular de las obligaciones y los derechos
nacidos de ésta.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Caracteres de la empresa en sentido económico

1) El empresario no aporta los factores productivos


2) La empresa adquiere los factores productivo en el mercado y al precio que arroja la
oferta y la demanda
3) La empresa actúa en función del mercado
4) La empresa no combina factores productivos apreciados en especie, ni persigue la
obtención de un producto apreciado también en especie
5) La empresa tiene una sola finalidad: el logro de ganancia máxima
6) La empresa requiere de alguien que la dirija: el empresario, quien se entiende como la
persona que adopta las decisiones y manda con autoridad.

Idea de empresa en el derecho nacional

No encontramos una definición de empresa en el sentido del derecho económico

Ley 17.073: Con fines tributarios dice que la empresa es “todo negocio,
establecimiento u organización de propiedades de una o varias personas naturales o
jurídicas, cualquiera sea el giro que desarrolle, ya sea éste comercial, industrial o
agrícola, minero, de explotación de riquezas del mar u otra actividad”.

Esta definición solamente cumple con un objetivo de orden fiscal, pero no da una noción
jurídica de empresa.

Decreto ley 1.006: “Constituye empresa, para los efectos de la presente ley, la entidad
destinada a la producción o comercio de bienes o a la prestación de servicios que,
persiguiendo una finalidad económica y social, se encuentra organizada con el
concurso de trabajadores e inversionistas bajo una dirección común”

Esta definición contiene algunas características de la noción jurídica de empresa, pero no logra
distinguir claramente los aspectos objetivos y subjetivos que constituyen el “fenómeno
empresa”.

Código del trabajo: “Para los efectos de la legislación laboral y seguridad social, se
entiende por empresa toda organización de medios personales, materiales e
inmateriales, ordenados bajo una dirección, para el logro de fines económicos, sociales,
culturales o benéficos, dotada de una individualidad legal determinada”.

Se acoge la idea de empresa, aun cuando se define para efectos de la legislación laboral y de
seguridad social.

Concepto jurídico de empresario

En derecho, no se exige que el empresario despliegue una actividad directa y persona. Basta
que la actividad se desempeñe en nombre del empresario aunque de hecho se desarrolle por
personas delegadas. Puede ser una persona natural o jurídica.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Salvo situaciones excepcionales, el empresario no puede desarrollar su actividad sin el


concurso de un conjunto de bienes materiales e inmateriales, conocidos en el derecho como
establecimiento de comercio.

Empresa y establecimiento de comercio

La empresa, como el ejercicio de una actividad, salta a la vista la distinción con el


establecimiento, puesto que éste es el conjunto de bienes puesto al servicio de la mencionada
actividad.

La relación jurídica del empresario con el establecimiento es de dominio, pero nada se opone a
que el título jurídico que permite utilizar el establecimiento se otro diverso al de propietario.

Clasificación de la empresa

Empresa comercial y civil

La empresa, desde un punto de vista jurídico, es una actividad económica organizada con la
finalidad de actuar en el mercado de bienes y servicios, y para calificarla de comercial es
menester que la actividad que ella desarrolla sea de índole mercantil, osea que contenga los
elementos de cambio, intermediación y lucro.

Surge el problema de la aplicación de la legislación comercial, según que la actividad


constitutiva de empresa se considere comercial o civil. Las empresas son comerciales cuando
tiene por objeto la realización de algunos de los actos que la ley considera mercantiles.

Importa señalar que la voluntad de las partes en la determinación del carácter comercial o civil
de la empresa no tiene peso alguno, puesto que es la ley la que realiza dicha calificación.

Empresas privadas, públicas o de economía mixta

a. Empresa privada: Aquellas en que el capital con que se ha formado, y mediante el cual
se desarrollan, pertenece mayoritariamente a los particulares, su régimen es de
derecho privado y la explotación a que se dedican no está reservada, por razones
económicas, al Estado ni a otras corporaciones de derecho público.

b. Empresas públicas: La mayor parte de su capital de explotación pertenece al Estado, su


régimen es de derecho público y la actividad que desarrollan les ha sido
específicamente reservada por ser de interés de toda la colectividad.

c. Empresas de economía mixta: Aquellas en que el Estado, sea por el mecanismo de la


participación en el capital o por el régimen de administración, mantiene una
determinada injerencia.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

El empresario individual de comercio


Generalidades

Cuando la actividad mercantil constitutiva de empresa se ejerce por una persona natural, la
legislación comercial le impone una serie de obligaciones y le reconoce ciertos derechos, lo
que constituye el estatuto jurídico de comerciante individual.

Requisitos para establecer la calidad de comerciante

Concepto de comerciante

Se define a partir de la idea de acto de comercio, siendo considerado como tal quien realiza
habitualmente actos de esa naturaleza.

Art. 7 CCM: “Son comerciantes los que, tendiendo capacidad para contratar, hacen del
comercio su profesión habitual”.
Art. 8 CCM: “No es comerciante el que ejecuta accidentalmente un acto de comercio,
pero queda sujeto a las leyes de comercio en cuanto a los efectos del acto”

a. Capacidad para contratar: Es la aptitud legal para ejercitar los derechos de que se es
titular y para contraer obligaciones válidamente.
b. Dedicarse al comercio: Significa ejecutar actos de comercio. Se dedican al comercio
quienes ejecutan los actos mercantiles enumerados en el art. 3 del CCM. En
consecuencia, la calidad de comerciante proviene de la ley.
c. Hacer de los actos de comercio su profesión habitual: No está definido en la ley, pero
es una cuestión de hecho que decide el juez. Es necesaria la repetición de los actos
comerciales, porque se estima que su ejecución constituye una profesión habitual.

No debe pensarse que siempre que se ejecutan actos de comercio la persona tiene el carácter
de comerciante, pues a la repetición de los actos debe acompañarse el ánimo profesional.

d. Actuación en nombre propio: Para ser comerciante se requiere ejecutar los actos
mercantiles en nombre propio y no en representación. Cuando una persona ejecuta un
acto en representación de otra, los efectos de ese acto se radican en el patrimonio del
representado y no en el del representante.

Interés de la definición

Importa en cuanto a la capacidad, puesto que se contienen en el CCM reglas especiales


respecto de ciertas personas y en virtud de que los comerciantes están sometidos a ciertas
obligaciones especiales, como la inscripción en ciertos registros. Además, la quiebra es más
severa para quien ejerce una actividad comercial.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Cómo termina la profesión de comerciante

1. Persona natural: Termina por su muerte o retiro de la actividad mercantil


2. Persona jurídica: Su disolución entraña al término de su profesión o actividad
comercial

Importa señalar que las obligaciones mercantiles contraídas durante el tiempo que la ejercía,
pueden originar la declaratoria de quiebra como deudor comprendido en el art. 1 de la ley
18.175.

Capacidad para ejercer el comercio

Normas de capacidad en el CCM

Aparte de la disposición de art. 7°, que exige la capacidad, el CCM contiene algunas reglas
especiales relativas a los menores y a la mujer casada.

La regla genera es que toda persona natural capaz de obligarse por sí sola puede dedicarse al
comercio, a menos que la ley le imponga alguna restricción:

a. Los incapaces: El CCM no dispone nada que permita dilucidar la situación de los
incapaces, pero la ley 18.175 (quiebras), establece que los incapaces pueden ser
declarados en quiebra por obligaciones válidamente contraídas por intermedio de sus
representantes. De lo anterior se desprende que como el incapaz está impedido de
actuar por sí solo, no puede ejercer el comercio en nombre propio, por lo que no sería
un comerciante.
b. Menores que administran su peculio: Pueden ejecutar libremente acto de comercio,
quedando obligados hasta la concurrencia de dicho peculio y sometidos a las leyes
comerciales.
c. Mujer casada: Importa solamente la mujer casada en sociedad conyugal. Está se regirá
por lo dispuesto en el art. 150 del CC (la mujer casada de cualquier edad podrá
dedicarse libremente al ejercicio de un empleo, oficio, profesión o industria).

Prohibiciones y limitaciones para comerciar

Las restricciones se fundan en intereses de orden general, que reservan ciertas actividades
comerciales al Estado o a las empresas públicas dependientes de él.

Comercios reservados

Pueden ser, entre otros:


Transporte ferroviario
Fabricación de moneda
Fabricación de armas
Correos
Etc.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Art. 172 ley 13.305: “No podrá otorgarse a los particulares la concesión de ningún
monopolio para el ejercicio de activadas industriales o comerciales. Sólo por ley podrá
reservarse a instituciones fiscales, semi fiscales, públicas, de administración autónoma
o municipales el monopolio determinadas actividades industriales o comerciales”.

Medidas relativas a un determinado giro comercial

Se trata de la reserva de la actividad mercantil a favor de ciertos profesionales, a algunas


sociedades o a la condición de persona natural o jurídica chilena.

a) Actividad bancaria: Reservada a sociedades anónimas que cumplan con la ley de


Bancos
b) Seguro: Reservado a sociedades anónimas nacionales de seguros
c) Actividad de martilleros: Reservado a personas naturales o jurídicas inscritas en el
registro nacional de martilleros.
d) Intermediación sobre valores: Reservado a corredores de bolsa o agentes de valores y
bancos y sociedades financieras
e) Comercio de farmacia: Hay libertad para instalar la empresa comercial cuyo giro es la
explotación de una farmacia, pero esta última, en cuanto establecimiento de salud,
debe quedar bajo la dirección técnica de un farmacéutico.

Prohibiciones de ejercer el comercio en la legislación chilena

Art. 19 CCM: Los contratos celebrados por personas a quienes esté prohibido por las
leyes el ejercicio del comercio, no producen acción contra el contratante capaz, pero
confieren a éste el derecho de demandar a su elección a nulidad o el cumplimiento de
ellos.

Lo anterior da la impresión de que hay ciertas personas que no pueden ejercer la actividad
comercian, pero lo que ocurre es que existen determinadas prohibiciones que afectan a ciertos
comerciantes que no pueden celebrar algunos contratos. Algunas de estas prohibiciones son:

a) Factores o dependientes de comercio: No se les permite traficar por su cuenta y tomar


interés en nombre suyo o ajeno en negociaciones del mismo género que haga por
cuenta de sus mandates
b) Socios de una sociedad colectiva: No pueden explotar por su cuenta el ramo de
industria en que opere la sociedad y hacer sin el consentimiento de todos los
consocios operaciones particulares.
c) Corredor de comercio: No pueden ejecutar operaciones comerciales por su cuenta o
tomar interés en ellas, bajo nombre propio o ajeno, directa o indirectamente.

Los empresarios de comercio pueden establecer prohibiciones para comerciar en un mismo


giro, las cuales están limitadas a un determinado giro, lugar, comuna o departamento y a un
lapso de tiempo.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Obligaciones de los comerciantes

Tienen por fundamento los actos y contratos que los comerciantes celebran con los terceros,
las exigencias propias del comercio en materia de prueba de las obligaciones y de publicidad
de las mismas.

Obligación de llevar libros de contabilidad

Es un deber establecido en interés del comerciante, pues la contabilidad es un elemento


indispensable para determinar el resultado de las operaciones que el comerciante realiza.
Además revela la situación de la empresa a los terceros y constituye un elemento para calificar
la quiebra de fortuita, culpable o fraudulenta.

Sirven también como medio de prueba, y por el contrario a lo dispuesto en el CC, benefician a
la persona que los presenta.

Existen libros que el comerciante debe llevar obligadamente y otros que pueden llevar
facultativamente, siempre cumpliendo con exigencias formales y con regularidad externa.
Libros obligatorios (art. 25 CCM )

a) Libro diario: “Se asentarán por orden cronológico y día por día las operaciones
mercantiles que ejecute el comerciante, expresando detalladamente el carácter y
circunstancia de cada una de ellas”
b) Libro mayor: En él se abren diferentes cuentas: a las diversas personas con las cuales el
comerciante mantiene negocios, a los diferentes objetos particulares que forman
parte de sus negocios y las cuentas de orden, que son el registro de valores recibidos
que no pertenecen al negocio o sujeto y que conserva en calidad de depósito o
garantía.
c) Libro de balances e inventario: Es un inventario con los bienes físicos con valor de
tasación y un balance anual, que es el resumen del activo y pasivo de ganancias y
pérdidas.
d) Libro copiador de carta: Se reemplaza actualmente por el “archivo de copias de
cartas”. No tiene valor en juicio

Libros facultativos

a. Libro de caja
b. Libro de bancos
c. Libro de obligaciones por pagar
d. Libro de obligaciones por cobrar
e. Libro de adquisiciones y gastos
f. Libro de letras descontadas
g. Libro de letras en cobranza
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Requisitos de los libros

1. Idioma: Castellano
2. Timbraje, rubricación y visación: Una autoridad del SII se encarga de timbrar o rubricar
las hojas de los libros, para que sólo en ellas se puedan hacer anotaciones contables.
La visación es la revisión por la autoridad administrativa (inspector SII)

Exigencias tributarias respecto de los libros de contabilidad

Se estipulan determinadas exigencias relativas a los sistemas de contabilidad que los


contribuyentes pueden emplear, a la obligación de llevar contabilidad, la forma como deben
llevarse los libros, su conservación, necesidad de llevar libros adicionales y las medidas que se
toman en caso de pérdida o inutilización de ellos.

Prohibiciones. Regularidad externa de los libros

Art. 31 CCM establece que los comerciantes:

No deben alterar en los asientos el orden y echa de las operaciones descritas


No deben dejar blancos en el cuerpo de los asientos o a continuación de ellos
No deben hacer interlineaciones, raspaduras o enmiendas en los mismos asientos

Secreto de contabilidad

Se estableció como un resguardo a la libre competencia. Esto se debe a dos motivos:

1. Para dejar en igualdad de condiciones a los comerciantes, cosa de que no se puedan


aprovechar de lo que conste en libros de contabilidad ajenos.
2. Podría ser muy perjudicial para el comerciante el hecho de que su contabilidad fuese
conocida en un determinado momento.

Con todo, la legislación sobre sociedades anónimas permite a funcionarios de los respectivos
servicios a revisar la contabilidad, con la obligación de mantener el secreto profesional.
También hay 4 casos en que los tribunales pueden decretar la exhibición de los libros:

1. Sucesión universal: Cuando fallece un comerciante sus herederos pueden pedir la


exhibición para efectos de la partición de los bienes.
2. Liquidación de sociedades legales (sociedad conyugal) y comerciales: Ocurre cuando
éstas se liquidan.
3. Quiebra: Tanto el síndico de quiebras como el juez pueden practicar el reconocimiento
de los libros de contabilidad.
4. Exhibición parcial: Procede cuando en un juicio es necesario el conocimiento de
determinados asuntos contables. Debe decretarse por el juez a petición de parte y se
limita a asuntos que tengan relación con el juicio. Se practicará personalmente por el
juez en presencia del dueño en el lugar en que se llevan los libros de contabilidad.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Valor probatorio de los libros de contabilidad

Son instrumentos privado, y se entendería que se rigen por el art. 1704 del CC, pero en
atención a la función mercantil que desarrollan, hacen prueba en favor de la persona que los
presenta.

Requisitos que deben cumplir los libros de comercio para tener valor probatorio

1. Juicio entre comerciantes: Si se permite a un comerciante hacer uso en su favor de los


libros, es preciso que su contendor pueda contar con un medio de prueba igual. Se
entiende que en el caso de que una de las partes sea la sucesión de un comerciante o
si ésta fue comerciante pero dejó de serlo, pueden hacerse valer de estos
instrumentos, siempre que reúnan los requisitos del art. 35.
2. Causa de comercio: La causa se refiere a un derecho u obligación nacido de un acto de
comercio. El acto debe ser comercial para las dos partes; en un juicio en que haya
distinta ley de fondo para cada parte no cabe la prueba en favor de quien lleva los
libros.
3. Que los libros se lleven regularmente: Se requiere que se cumpla con lo dispuesto en
el art. 31 CCM.

Relación de los libros y la prueba testimonial

El CC estipula que no se admite prueba de testigos respecto de una obligación que haya debido
constar por escrito; y que deben contar por escrito los actos y contratos que contengan la
entrega o promesa de una cosa que valga más de 2UT (art. 1708 y 1709). Pero asimismo, el art
1711 establece una excepción que reza que cuando haya un principio de prueba por escrito
puede hacerse valer la prueba testifical, entendiéndose por principio de prueba por escrito un
acto escrito del demandado o de su representante, que haga verosímil el hecho litigioso.

Resultado de la prueba de los libros de contabilidad

1. Si los libros de ambas partes están de acuerdo, hacen plena prueba


2. En caso de desacuerdo, se anulan
3. Si los libros de una de las partes no se ha llevado regularmente, carecen de valor
probatorio a favor del comerciante que los lleva. El infractor queda entregado a lo que
digan los del contrario.
4. Si el comerciante que ha recibido orden de exhibir los oculta, queda entregado a lo
que digan los del contrario.

Prueba de los libros de contabilidad en contra del comerciante que los lleva

Art. 38 CMM “Los libros hacen fe contra el comerciante que los lleva, y no se le
admitirá prueba que tienda a destruir lo que resultare de sus asientos”. Para que opere
esta norma no es necesario que haya ni juicio entre comerciantes, ni causa de
comercio, ni libros regularmente llevados”

Con todo, el art. 39 establece la indivisibilidad de este medio: si se acepta lo favorable, debe
aceptarse forzosamente lo desfavorable.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Los libros de contabilidad como presunción

Si por cualquier motivo no hacen prueba, sirven de base a una presunción judicial.

Valor probatorio de los libros facultativos

No hacen prueba con independencia de los libros obligatorios, con la excepción de que cuando
los libros obligatorios se hayan perdido sin culpa del comerciante, los auxiliares harán prueba,
siempre que hayan sido llevados conforme a regla. Con todo, pueden servir igualmente de
presunción.

Obligación de inscribir ciertos documentos en el Registro de Comercio

Esto con el objeto de resguardar los intereses de los terceros que contratan con los
comerciantes, a efectos de publicidad, la cual consistirá en la inscripción de esos documentos
en un registro especialmente creado para ese efecto.

Documentos que deben inscribirse (art. 22 CCM)

1. Las capitulaciones matrimoniales, el pacto de separación de bienes a que se refiere el


artículo 1723 del Código Civil, inventarios solemnes, testamentos, actos de partición,
sentencias de adjudicación, escrituras públicas de donación, venta, permuta, u otras de
igual autenticidad que impongan al marido alguna responsabilidad a favor de la mujer.

Son documentos de los que resulta en contra del marido y en favor de la mujer una
responsabilidad de orden económico; si el marido es comerciante es necesario dar a conocer
las responsabilidades que éste tiene respecto de su mujer.

2. Las sentencias de divorcio o separación de bienes y de las liquidaciones practicadas


para determinar las especies o cantidades que el marido deba entregar a su mujer
divorciada o separada de bienes

Es el mismo fundamento anteriormente mencionado

3. Los documentos justificativos de los haberes del hijo o pupilo que está bajo la potestad
del padre, madre o guardador

Estamos en el caso de personas que administran bienes que están obligadas a restituir más
tarde cuando el hijo de familia o el pupilo sean capaces. Se estipula así para impedir que los
terceros sean inducidos a error sobre la solvencia de los padres o tutores comerciantes.

4. Las escrituras de sociedad, sea ésta colectiva, en comandita o anónima, y de las en que
los socios nombraren gerente de la sociedad en liquidación.

5. Los poderes que los comerciantes otorgaren a sus factores o dependientes para la
administración de sus negocios

Se permite saber quién es el mandatario del comerciante y los poderes de que está envestido
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Plazo para la inscripción

Son 15 días desde el otorgamiento de los documentos, cuando el interesado ya tenga la


calidad de comerciante, o bien desde que él empiece a ejercer el comercio cuando todavía no
lo es. Respecto de las escrituras de sociedades, el plazo es de 60 días contados desde la fecha
de la escritura social.

Obligación de inscribirse en ciertos registros

La ley 17. 066 establecía que los comerciantes que tenían un negocio establecido estaban
obligados a inscribirse en el Registro Nacional de Comerciantes, Pequeños Industriales y
Artesanos de Chile. Obedeciendo el mandato de la ley 18.000, el Registro acordó su propia
disolución y no su organización como gremio.

Registros especiales

Algunas leyes imponen a los comerciantes la obligación de inscribirse en ciertos registros:

1. Art. 67 CTR. RUT: Debe inscribirse todas las personas naturales o jurídicas y las
entidades o agrupaciones sin personalidad jurídica, pero susceptibles de ser sujetos de
impuestos, que en razón de su actividad o condición causen o puedan causar
impuestos.
2. Art. 4° Ley de alcoholes: Embotelladores de vino y champaña, comerciantes al por
mayor de vinos y licores, importadores de licores y comerciantes de alcohol, deben
inscribiré en el registro de la Dirección de Impuestos Internos en el mes de enero de
cada año.
3. Circular n°137: Deben inscribirse en el Registro de Especies Valoradas los fabricantes y
comerciantes de tabacos, empresas de toda clase de transporte, los dueños de hoteles
y toda clase de albergues, los fabricantes e intermediarios de discos y demás piezas
adaptables a instrumentos musicales de funcionamiento mecánico, los dueños de
clubes, casinos, etc. Que expendan o usen barajas, como los fabricantes o
comerciantes de ellas, los fabricantes de fósforos, cerillos o encendedores y los
empresarios de espectáculos públicos.

Obligación de pagar patente municipal

Art. 23 Ley de renta de municipalidades establece que el ejercicio de toda profesión,


oficio, industria, comercio, arte o cualquier otra actividad lucrativa secundaria o
terciaria, sea cual fuere su naturaleza o denominación está sujeto a una contribución
de patente municipal. Lo mismo ocurre con las actividades primarias o extractivas
cuando en la explotación media un proceso de elaboración de productos, aunque
éstos provengan exclusivamente del predio rústico y cuando los productos que se
obtienen de estas actividades se vendan directamente por el productor en locales,
quioscos, aunque sea dentro del mismo predio y aunque no constituyan actos de
comercio.

Valor de la patente

Se determina por un periodo de 12 meses sobre la base del capital propio de cada
contribuyente. Asciende del 2,5 al 5 por mil del capital propio de cada contribuyente, no
pudiendo ser inferior a 1UTM ni superior a 1000UTM.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Para determinar el capital del contribuyente se miran las siguientes normas:

1. El valor declarado por el propio interesado en la patente


2. El monto registrado en el balance al 31 de diciembre inmediatamente anterior a la
fecha en que prestarse la declaración.
3. Las sucursales pagan en proporción al número de trabajadores y al monto de la
contribución del establecimiento principal.

Exención del pago

Actividades de beneficencia
Culto religioso
Promoción de intereses comunitarios
Difusión cultural, artística o deportiva

Lo común de lo anterior radica en que ninguno realiza actividades lucrativas

Transferencia de la patente

Se autoriza la transferencia de la patenten cuando el establecimiento que ella ampara cambia


de dueño. El nuevo dueño debe anotar ante el municipio la transferencia de patente.

Responsabilidad del pago de la patente

Son responsables, además de los propietarios del establecimiento, los administradores y


regentes, aun cuando no tengan mandato constituido legalmente.

Características de la patente

1. Es una contribución o tributo de carácter municipal que se paga por el ejercicio de las
actividades que la ley grava con ella.
2. No constituye un bien de propiedad del comerciante o profesional que la paga.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

El personal del empresario de comercio


El empresario se ve obligado a rodearse de colaboradores. El conjunto de individuos que en
forma directa o indirecta colaboran con el comerciante y que están unidos a él por diversas
relaciones jurídicas constituyen el personal de la empresa comercial, los agentes auxiliares del
comerciante.

Existen dos grandes categorías:

1. Auxiliares dependientes de comercio: Los sujetos que están unidos al empresario por
un vínculo jurídico/laboral y que además, en determinadas circunstancias, están
facultados para representarlo y actuar en nombre de él. Están representados por los
factores o gerentes y los mancebos o dependientes.

Son verdaderos colaboradores jurídicos de la actividad del empresario ya que actúan en lugar y
a nombre de él; tienen su representación.

2. Auxiliares independientes de comercio: Los colaboradores de la actividad mercantil de


la empresa que no están ligados al empresario por un contrato de trabajo sino por
otros vínculos contractuales. Están representados por corredores de comercio,
comisionistas, agentes de negocios y martilleros.

Tienen por misión dispensar su mediación asalariada a los empresarios y facilitarles la


conclusión de sus negocios, no forman parte de las operaciones comerciales, sino que se
limitan a acercar a quienes tienen interés en contratar; son colaboradores físicos y no jurídicos.

Agentes dependientes del empresario de comercio

Aspectos generales

No es necesario que el empresario asuma por sí mismo la actividad comercial; puede hacerlo
por delegados que actúen en lugar y a nombre de él. Cuando se requiere que este personal
pueda actuar en lugar del principal se recurre a la forma jurídica de la representación y del
mandato.

Representación

Figura jurídica en virtud de la cual lo que una persona ejecuta nombre de otra, estando
facultada por ella o por la ley para representarla, produce respecto del representado iguales
efectos que si hubiera contratado con él mismo.

Encuentra su fuente en la convención y en la ley, siendo la primera la más frecuente en el


derecho comercial.

Para que produzca sus efectos se requiere la concurrencia de dos presupuestos:


Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

a. Capacidad para contratar: El mandato no confiere naturalmente al mandatario más


que el poder de efectuar los actos de administración.

Art. 340 CCM: “Los factores se entienden autorizados para todos los actos que abrace
la administración del establecimiento que se les confiare, y podrán usar de todas las
facultades necesarias al buen desempeño de su encargo, a menos que el comitente se
las restrinja expresamente en el poder que les diere”.

b. Contemplatio domine: Es hacer saber a la parte con la que se celebra el contrato que
el representante actúa en nombre del representado. Esto se cumple poniendo antes
de la firma del representado “por orden de”.

La regla general es el art. 328:

Art. 328. Los factores o dependientes que obraren en su propio nombre quedan
personalmente obligados a cumplir los contratos que ajustaren; pero se entenderá que
los han ajustado por cuenta de sus comitentes en los casos siguientes:
1° Cuando tal contrato corresponda al giro ordinario del establecimiento que
administran;
2° Si hubiere sido celebrado por orden del comitente, aun cuando no esté comprendido
en el giro ordinario del establecimiento;
3° Si el comitente hubiere ratificado expresa o tácitamente el contrato, aun cuando se
haya celebrado sin su orden.
4° Si el resultado de la negociación se hubiere convertido en provecho del comitente

Mandato comercial

Art. 233 CCM: “…es un contrato por el cual una persona encarga la ejecución de uno o
más negocios lícitos de comercio a otra que se obliga a administrarlos gratuitamente o
mediante retribución y a dar cuenta de su desempeño”

Para determinar la mercantilidad del contrato hay que atender a la naturaleza del encargo con
respecto al mandante.

Especies de mandato comercial

a) Comisión
b) Mandato de los factores y mancebos o dependientes de comercio
c) Correduría

Mandato de los factores o gerentes de comercio

Factor es el gerente de un negocio o de un establecimiento comercial o fabril, o parte de él,


que lo dirige o administra según su prudencia por cuenta de su mandante (art. 237 CCM)

Se trata de un mandatario con facultades generales de administración. Resalta la


representación que tiene del comitente
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Forma y prueba de este mandato

Los factores deben ser envestidos de un poder especial otorgado por el propietario del
establecimiento cuya administración se le encomienda. El mandato debe otorgarse por
escritura pública para los efectos de la prueba; se trata de uno de los actos que deben
inscribirse.

Capacidad

Son capaces:

1) Personas que tengan la libre administración de sus bienes


2) Personas capaces de celebrar el contrato de trabajo (mayores de 18 y menores de 18
pero mayores de 15, siempre que obraren con el consentimiento de su representante)

Facultades y deberes del factor

El mandato de los factores tiene por objeto confiarle a una persona la administración de un
negocio, por lo que serán de la naturaleza del contrato todas las facultades de administración.
Con todo, las facultades pueden restringirse según la voluntad del mandante.

Pueden ocurrir 3 situaciones:

1) Que el comitente en su mandato se limite a reproducir el art. 340 CCM


2) Que le dé al factor menos facultades que las indicadas en el art. 340 CCM
3) Que amplíe las facultades del at. 340 CCM.

La omisión de la escritura púbica no acarrea la nulidad del acto respecto de terceros, como
tampoco la omisión de la inscripción del contrato, puesto que éstas tienen por objeto permitir
que los terceros se enteren de las limitaciones o modificaciones conferidas a los factores.

Forma en que actúa el factor

1) A nombre del mandante: Se produce el efecto propio de la representación. Es la regla


general.
2) En nombre propio: Se trata de un mandato sin representación. El art. 328 indica que el
principal responde de las obligaciones nacidas del acto celebrado por su mandatario
frente a los terceros en los casos que señala. El factor deberá acreditar que a él no le
corresponde responder de las obligaciones.

El art. 329 establece que el tercero puede dirigir la acción, cuando el factor actúa en nombre
propio, contra éste o contra el principal, pero no contra los dos juntos.

Derechos del factor

1) Derecho a remuneración: Es una consecuencia de la relación jurídico/laboral existente.


2) Derecho a pedir indemnización de los gastos en que incurrió.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Obligaciones del factor

1. Cumplir con el encargo hasta su término: Responderá de dolo o de culpa i incurriera en


ella durante su ejecución. Se trata de una obligación de hacer.
2. Rendir cuenta de su mandato: Obligación inherente al mandato general
3. Cumplir con las normas relativas a la contabilidad: Art. 341 CCM
4. Entregar al principal los efectos de su propiedad: Por ejemplo: dinero, bienes, etc.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Prohibiciones del factor

Guardan relación con la naturaleza del encargo que se le confía y son una consecuencia de él.
En general, el factor NO puede:

1. Ejecutar por su cuenta los mismos actos cuya ejecución se les han encomendado; se le
exige dedicación exclusiva a los negocios del mandato. De no cumplir se le sanciona
con una indemnización, según las reglas generales.
2. Delegar el mandato, salvo autorización que conste en el instrumento constitutivo de
poder. Podría producirse, cuando fuera necesaria para la buena administración del
negocio, pero sólo en casos expresamente señalados por la ley.

Hay casos en que se puede hablar de una delegación forzosa, cuando el factor del demandado
actúa ante los tribunales y requiere de un abogado habilitado para ejercer la profesión.

Terminación del mandato de los factores

Lo más común es que ocurra por la revocación que de él hace el mandante, lo que en derecho
comercial es discutible. Nuestro CCM conoce dos situaciones:

1. Contrato a plazo fijo: Art. 332 “no es licito a lo factores o dependientes ni a sus
principales rescindir sin causa legal los contratos que hubieren celebrado entre sí con
termino fijo”. Las causales se encuentran en los art. 333 (principal) y 334 (factor)
2. Contrato sin término fijo: Cualquiera puede terminarlo, dando aviso al otro con un mes
de anticipación.

Agentes auxiliares dependientes de comercio

Si situaciones es muy semejante a la de los factores y la mayoría de sus disposiciones son


comunes para ambos. Conviene tener en vista que en dependiente se acentúa más el carácter
de empleado.

Son dependientes los empleados subalternos que el comerciante tiene a su lado para que le
auxilien en las diversas operaciones de su giro, obrando bajo su dirección inmediata (art. 237
CCM). Lo dependientes no pueden obligar a sus comitentes, a menos que éstos les confieran
expresamente la facultad de ejecutar a su nombre.

Para poder ser dependiente de comercio es menester tener capacidad para celebrar el
contrato de trabajo.

Facultades y derechos

1. Dependientes encargados de ventas al por menor: Casi no tienen facultades de


mandatario y no obligan ordinariamente a sus comitentes más que en los actos de que
están encargados. La autorización para representar es tácita.
2. Dependientes encargados de ventas al por mayor: Gozan de las mismas facultades.
Art. 346.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Limitaciones a sus facultades

La representación es sólo efectiva dentro del establecimiento. Tampoco pueden realizar ellos
actos prohibidos por el mandante y la violación a estas instrucciones no exonera al comitente
de la obligación de llevar a efecto los contratos que aquellos hagan a nombre de éstos.

Dependientes con facultades especiales

Los contratos que celebre el dependiente con personas a quienes su comitente le haya dado a
conocer por circulares como autorizados para ejecutar algunas operaciones de su tráfico,
obligan al principal, siempre que los contratos se circunscriban a las negociaciones
encomendadas al dependiente. Lo mismo ocurre con las obligaciones contraídas por cartas,
siempre que haya sido autorizado para firmar la correspondencia y se haya anunciado la
autorización por circulares.

Obligaciones y derechos de los dependientes

Son comunes a la de los factores

Agentes auxiliares independientes de comercio

Son principalmente:

1. Comisionistas
2. Corredores de comercio
3. Agentes de negocios
4. Martilleros

La comisión mercantil

El mandato comercial toma el nombre de comisión cuando versa sobre una o más operaciones
mercantiles individualmente determinadas, y para que ello ocurra se precisan dos requisitos
lógicos:

1. Que se trate de una o más operaciones mercantiles


2. Que éstas estén individualmente determinadas

La mercantilidad de la comisión se determina atendiendo a la naturaleza del acto que se


encomienda.

Como el mandato civil, la comisión es un contrato consensual.

Formas de expresar el consentimiento

1. Expresa: Cuando se hace en términos formales y explícitos.


2. Tácita: Art. 2125 CC. Caso en el cual el silencio de una de las partes se mira como
aceptación para los efectos de la formación del consentimiento.
En materia comercial es preciso tomar en cuenta el art. 243.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Con todo, la aceptación tácita que queda reservada a los profesionales no es aplicable a los
comisionistas accidentales.

Capacidad para ser comisionista

Basta tener capacidad para comerciar

Obligaciones del comisionista

1. Ejecutar o concluir la comisión: Art. 245. Puede no ejecutar la comisión cuando exista
alguna causa legal que lo autorice para suspender o renunciar al cargo. Para verificar el
cumplimiento hay que distinguir:
a. Si el comitente ha dado instrucciones precisas: Deberá sujetarse estrictamente
a ellas
b. Si el comitente no ha dado instrucciones: El comisionista deberá consultarlo y
suspender la ejecución de su encargo mientras no las reciba.
2. Conservar y custodiar los efectoS sobre que versa la comisión: La obligación de
conservación existe desde que las cosas quedan a disposición del comisionista hasta
que éste las expida por cuenta del comitente.
Si las cosas esta deterioradas o se pierden, debe dar aviso al comitente sin demora y
hacer constar de este deterioro o perdida.
3. Comunicar el estado de las negociaciones: Tiene por objeto permitir al comitente
confirmar, revocar o modificar las instrucciones que haya impartido para la ejecución
del mandato.
4. Rendir cuentas: Todo mandato supone la obligación de rendir cuentas de su ejecución.
5. Reintegrar los saldos a favor del comitente: Debe reintegra todo salgo que quede en
favor de él, devolución que debe hacerse según lo que se haya estipulado y a falta de
disposición según los usos generales del comercio.

Prohibiciones del comisionista

1. Alterar las marcas: La sanción es la correspondiente indemnización de perjuicios. (art.


247 CCM)
2. Lucrarse con el mandato: No puede recibir lucro alguno de la negociación que se le
hubiere encomendado, por lo que deberá abonar a su comitente cualquier provecho.
a. No puede dar en prenda, para seguridad de obligaciones propias, objetos que
le hubiere entregado el mandate
b. Pacto de garantía o solvencia: El mandatario toma a su responsabilidad la
solvencia de los deudores y todas las incertidumbres y embarazos de cobro, a
cambio de una remuneración aparte del salario.
3. Representar intereses contrapuestos: Se prohíbe la posibilidad del autocontrato. En
consecuencia no puede:
a. Comprar o vender por cuenta de un comitente, mercaderías que tenga para
vender o que esté encargado de comprar por cuenta de otro.
b. Comprar para sí mercaderías de sus comitentes, o adquirir para ellos efectos
que le pertenezcan.

La sanción a lo anterior será la nulidad relativa.


Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

4. Delegar: Se prohíbe a menos que se autorice. La excepción está en el art. 262 CCM
donde se permite la delegación respecto de los actos subalternos que según la
costumbre del comercio se confían a los dependientes.

Derechos del comisionista

A. Derecho a remuneración: Esta se determina según:


a. Lo que estipulen las partes
b. Si no hay estipulación, podrá el comisionista exigir la que fuere de uso general
en la plaza en que se hubiere desempeñado el encargo.
B. Provisión de fondos: Comitente debe proporcionar los fondos necesarios cuando la
comisión los requiera.
C. Derecho a la devolución de anticipos, gastos e intereses que hubiere significado la
comisión: Se puede hacer efectivo una vez cumplido con el encargo y rendido las
cuentas.
D. Derecho de retención y solidaridad: Puede retener la mercancías hasta el preferente y
efectivo pago de sus anticipos, intereses costas y salarios cuando:
a. Las mercaderías le hayan sido remitidas de una plaza a otra y;
b. Que éstas hayan sido entregadas ral o virtualmente al comisionista.

Para que lo anterior ocurra se requieren de los siguientes requisitos:

a. Que se haya decretado judicialmente la retención


b. Que las cosas que se retienen hayan llegado al comisionista en virtud de una
relación contractual

Extinción de la comisión

A. Revocación de la comisión: A diferencia del derecho civil, el comitente no puede


revocar a su arbitrio la comisión, cuando ésta interesa al comisionista o a terceros.
B. Renuncia del comisionista: Está permitida, pero debe dar aviso al comitente dándole
tiempo suficiente para que provea personalmente o nombre al sustituto.
C. Muerte del comitente: A diferencia del derecho civil, la muerte del comitente no
termina con la comisión, pues se trata de cumplir una o varias operaciones
determinadas y existe interés para el comisionista en poner término a s mandato; las
obligaciones del comitente se transmiten a sus herederos.

Si termina por la muerte del comisionista, pues el encargo es estrictamente personal.

Reglas especiales respecto de ciertas comisiones

A. Comisión para comprar: Se aplican las reglas generales de la comisión, con la salvedad
del art. 296 que dice que no se podrá comprar efectos por cuenta de su comitente a
mayor precio del que tuviere en la plaza los que se han pedido, aun cuando el
comitente le hubiere señalado otro precio más alto; tendrá el comisionista que abonar
la diferencia.
B. Comisión para vender: Se aplican las reglas generales de la comisión con la salvedad
del art. 312 que dice que el comisionista deberá verificar la cobranza de los créditos de
su comitente en las épocas en que se hicieren exigibles, y no haciéndolo, responderá
de los perjuicios que causare su omisión.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

C. Comisión para el transporte: Comisionista de transporte es aquel que, en su propio


nombre pero por cuenta ajena, trata con un porteador la conducción de mercaderías
de un lugar a otro.
Se aplican las reglas generales de la comisión, con la salvedad del art. 321 que
establece la exigencia de asegurar las mercaderías que remitiere por cuenta ajena,
teniendo orden y provisión para hacerlo, o dar pronto aviso a su comitente si no puede
realizar el seguro por el precio y condiciones que le designare sus instrucciones.

Corredores de comercio

Son oficiales públicos constituidos por la ley para dispensar su mediación asalariada a los
comerciantes y facilitarles la conclusión de sus contratos. Los corredores tienen el carácter de
oficiales públicos, osea que son nombrados por el Presidente, aun cuando pueden existir
corredores particulares.

Son comerciantes en cuanto ejecutan actos mercantiles de acuerdo al art. 3° n°11 CCM.

Corredor privado

Prestan su mediación en los negocios de los comerciantes, y para estar en presencia de su


actuación se requieren los siguientes presupuestos:

A. La mediación debe ser relativa a actos de comercio


B. La mediación debe ser prestada a comerciantes

Principios legales aplicables

Se les aplican las disposiciones que se refieren a los corredores oficiales o públicos, pero sólo
en aquella parte que dice relación con la esencia de la función que prestan.

Disposiciones que dicen relación con la naturaleza de la correduría

No quedan personalmente obligados al contrato cuya conclusión o celebración facilitan, ni a


garantir la solvencia de sus clientes, osea que el corredor no puede demandar el cumplimiento
de las obligaciones nacidas del contrato ni hacer efecto los derechos.

Casos en que el corredor se obliga personalmente

Los encargados de comprar y vender efectos públicos quedan personalmente obligados a


pagar el precio de compra o a hacer entrega de los efectos vendidos, y en caso alguno se
admitirá la excepción de falta de provisión. Los efectos públicos son:

A. Títulos de crédito contra el Estado reconocidos como negociables.


B. Los de establecimientos públicos y empresas autorizadas para crearlos y hacer circular
C. Los emitidos por los gobiernos extranjeros, siempre que su negociación no se
encuentra prohibida.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Corredores de propiedades

Se discute su calidad de corredor de comercio. Generalmente se les niega dicha calidad


ateniendo los siguientes criterios:

A. Realizan negocios relativos a inmuebles, los cuales no son actos de comercio


B. Dispensan su mediación ordinariamente entre particulares, lo que no concuerda con la
definición de corredor de comercio
C. Su mediación es para actos que no son de comercio, a diferencia de lo que ocurre con
los corredores de comercio.

Con todo, cuando se dedican a actividades, como actuar de comisionistas, recibir o dar dinero
en préstamo para determinadas inversiones y además se organizan en verdaderas empresas
de negocios, su actividad podría calificarse de comercial.

Libro que deben llevar los corredores

Deben llevar un registro foliado en el cual deben asentar diariamente por orden de fechas
todas las compraventas, seguros, préstamos a la gruesa y todas las operaciones ejecutadas por
su mediación.

Incapacidades y prohibiciones

No pueden ser corredores:

A. Los que tienen prohibición de comerciar


B. Los menores de 18 años
C. Los que han sido destituidos de este cargo
D. Los que hubieren sido condenados a pena aflictiva o infamante

Las prohibiciones están en el art. 57 y 58 CCM. En general no están autorizados para ejecutar
operaciones mercantiles por su cuenta o tomar interés en ellas bajo nombre propio o ajeno,
directa o indirectamente.

VII. Martilleros

Son las personas naturales o jurídicas inscritas en un registro en conformidad a esta ley, para
vender públicamente al mejor postor toda clase de bienes corporales muebles (art. 1° ley
18.118).

Naturaleza jurídica de su actividad

Su labor equivale a la de un comisionista en el sentido que se le encarga la ejecución de una


operación determinada.

En los remates voluntarios, el martillero actúa como un auxiliar independiente de los


empresarios individuales o colectivos de comercio, y para llevar a cabo su tarea organiza los
diversos factores de producción constituyendo una empresa, razón por la cual los actos que él
ejecuta son actos de comercio.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Teoría general de los títulos de crédito


Noción de título de crédito y elementos característicos

Art 10 Nº3: “Son actos de comercio, ya de parte de ambos contratantes, ya de parte de


uno de ellos:
Nº10; Las operaciones sobre letras de cambio, pagarés y cheques sobre documentos a
la orden, cualesquiera que sean su causa y objeto y las personas que en ella
intervengan, y las remesas de dinero de una plaza a otra hechas en virtud de un
contrato de cambio”

Noción de título de crédito

Se trata de instrumentos de representación y movilización de la riqueza, aportando certeza,


rapidez y seguridad. Son documentos que acreditan la existencia y contenido de un derecho
además de constituir y servir para su transferencia.

Incorporan o materializan un derecho

Noción esencial: Documento transferible cuya posesión es necesaria para ejercer el


derecho literal y autónomo que en él representa.
Concepción más amplia: Documento que incorpora un derecho de carácter privado de
tal forma que para su ejercicio es necesaria la posesión del documento.
Alude a los documentos cuya tenencia es necesaria para ejercer el derecho
representado en el documento

Evolución histórica

Antes la circulación de bienes y derecho se realizaba mediante

a) La cesión de créditos: El acreedor responde sólo de la existencia y legitimidad del


crédito. Para que surta efectos es necesario notificarle la transferencia del título.
Acumulaba los defectos, vicios y limitaciones en cada una de las transferencias

b) La delegación: El delegante, deudor primitivo, es reemplazado por el delegado, nuevo


deudor, respecto del delegatario, que es el acreedor de la deuda.
La delegación puede o no liberar al deudor primitivo.

Surge la necesidad de crear un documento que reuniera ciertas características

a) Certeza en la existencia del crédito al tiempo de la adquisición


b) Rapidez en las negociaciones
c) Seguridad en la ejecución del título
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Definición y elementos del título de crédito

Definición

Documento que lleva incorporado un derecho literal y autónomo que se puede ejercer por el
portador legítimo contra el deudo a la fecha de su vencimiento.

Es necesario para dar origen a:

El derecho
Su conservación
Su disposición

El derecho consignado en el título es un “derecho documental”, desde el momento en que se


produce su consagración en el instrumento, irá ligado a él donde quiera que valla.

“La posesión del título es título de posesión”


El instrumento titula, funda y legitíma la posesión del derecho.
Se debe dejar constancia que antes de plasmar el derecho en el instrumento que lo
consigna, existía ya una relación fundamental a la cual se sigue la documental.

Elementos

El documento en cuanto soporte material El documento tiene;


- Valor probatorio: Acredita el derecho
- Valor constitutivo: Necesario para que nazca
el derecho
- Valor dispositivo: Es necesario para la
disposición del derecho
La relación obligacional en él representada Declaración unilateral que da nacimiento a
constituye su contenido económico un vínculo organizacional.
- No depende de la voluntad del sujeto a
quien se dirige
- Es incondicionada
- Es irrevocable
- Es vinculante
Contiene un crédito: Un derecho a exigir una
prestación con contenido económico.

Características de los títulos de crédito

Caracteres esenciales y comunes de los títulos de crédito

A. La necesidad

Es aquella característica que hace imprescindible tener el título para contar y poder disponer
del derecho documental representado en él.

El hecho de que la declaración documental esté conectada indisolublemente al documento,


justifica esta relación esta relación de necesidad.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Efectos

El derecho documental sólo puede nacer, existir y ser ejercido por el legítimo portador del
documento.

El acreedor no puede suplir con otro instrumento la carencia de posesión del título

Esta característica legitima al deudor para negarse a cumplir la obligación si el requirente no le


ofrece la entrega o restitución del documento

El derecho sobre el título conlleva el derecho del título

Esta característica tiende a cautelar:

La certeza
Rapidez
Seguridad de esta clase de títulos

B. La necesidad

Su contenido, extensión y modalidades dependen exclusivamente del tenor literal del título.

Cualquier modificación debe resultar de los términos textuales del título.

Es un derecho autónomo en cuanto a que es independiente de la relación fundamental.

Evolución

El derecho estatutario enfrentado con el derecho común con el propósito de derogar sus
normas por insuficientes, hizo que los documentos que llevaban incorporado un derecho
perdieran su carácter meramente probatorio, para transformarse en documentos constitutivo
de un derecho autónomo. Este derecho subsiste en virtud exclusiva del documento.

Efectos

1. El acreedor no puede exigir ni percibir más de lo expresado en el título


2. La literalidad adquiere su mayor expresión cuando se trata de un poseedor de buena
fe, ya que cuando éste recibe el título sólo cuenta con lo expresado literalmente en su
texto. Así el deudor deberá cumplir lo contenido en dicho documento sin posibilidad
de excusarse
3. El carácter literal no desaparece cuando la relación entre librador o beneficiario y
librado modifican las condiciones del negocio causal o relación fundamental que
originó la emisión del título.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

C. Autonomía

Estos títulos se caracterizan por ser autónomos porque el titular no adquiere de manera
originaria, es decir su derecho no deriva del tradente, sino que nace un nuevo derecho en el
adquirente al recibir el documento según la ley de circulación.

El titular no es por tanto el sucesor del sujeto que le transfirió el título sino que lo adquiere en
forma originaria.

Toda adquisición opera sin la cooperación del tradente, porque si bien es cierto que éste (el
tradente) realiza una tradición del título, ésta se produce en virtud de que el nuevo titular ha
recibido el documento y lo hace de acuerdo su ley de circulación.

Al recibir el documento el portador adquiere la titularidad del derecho documental.

El acto de transmisión sólo sirve para vincular al deudor con el último poseedor del título.

Consecuencia más importante

Durante la circulación del derecho incorporado no se produce la acumulación de vicios o


defectos que pudieran derivarse de cada transferencia.

De esta manera la relación portador-deudor es objetiva e impersonal

Elementos

1. Externo: El documento, una cosa mueble


2. Interno: La declaración documental o prestación incorporada, el derecho.
La adquisición del elemento externo hace adquirir la titularidad del derecho interno.

Formas de operar del principio de autonomía

a. Punto de vista activo: Se traduce en la imposibilidad de acumular excepciones


personales por parte del titular del crédito
b. Punto de vista pasivo: Implica la total y absoluta independencia de las obligaciones
cambiarias (obligación que puede haber fundado la creación o transferencia del título)
asumidas por cada uno de los firmantes
Por ejemplo en los títulos al orden al forma de circulación (del título) es el endoso que
se caracteriza por ser; legitimante, traslaticio y vinculante.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

D. Abstracto

Se trata de la característica que impone al deudor cambiario una prescindencia objetiva de la


relación fundamental frente al portador del título, tercero de buena fe (el portador).

Mediante esta prescindencia objetiva se concreta la total irrelevancia del negocio causal en las
relaciones cambiarias.

El deudor requerido de pago por el portador de buena fe debe prescindir objetivamente del
negocio fundamental que originó la creación del título de crédito.

Efecto principal

El deudor no podrá oponer contra el titular del crédito excepciones personales

E. Formalidad

Los títulos de crédito están sometidos a ciertos requisitos formales

Requisitos

Art 1 ley 18.902: “La letra de cambio deberá contener las siguientes enunciaciones:
1.- La indicación de ser letra de cambio, escrita en el mismo idioma empleado en el
título;
2.- El lugar y fecha de su emisión. No obstante, si la letra no indicare el lugar de la
emisión, se considerará girada en el domicilio del librador;
3.- La orden, no sujeta a condición, de pagar una cantidad determinada o
determinable de dinero;
4.- El nombre y apellido de la persona a que debe hacerse el pago o a cuya orden
debe efectuarse;
5.- El nombre, apellido y domicilio del librado;
6.- El lugar y la época del pago. No obstante si la letra no indicare el lugar del pago,
éste deberá hacerse en el domicilio del librado señalado en el documento; y si no
contuviere la fecha de su vencimiento, se considerará pagadera a la vista, y
7.- La firma del librador.
Bajo la responsabilidad del librador, su firma podrá estamparse por otros
procedimientos que se autoricen en el Reglamento, en los casos y con las formalidades
que en él se establezcan.
Si hubiere varios librados, deberá indicarse un domicilio único para todos ellos.”
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Clasificación

Atendiendo al contenido del documento

A. Títulos de pago o efectos de comercio

Se trata del título que obliga al deudor a una prestación consistente en pagar una suma de
dinero.

Pertenecen a esta clasificación

La letra de cambio
Los cheques
Pagarés
Cartas de crédito
Libranzas

B. Títulos representativo de mercaderías

Se trata de los títulos que incorporan el derecho de disposición sobre determinadas cosas
materiales

Pertenecen a esta clasificación

Los certificados o vales de depósitos generales, es decir los warrants


Las cartas de porte
Los conocimientos de embarque
Las facturas

La posesión del título equivale a la posesión de las mercaderías en él especificadas, es decir si


se transfiere el documento se transfieren también las cosas.

De esta manera la circulación material de las mercaderías se reemplaza (ventajosamente) por


la circulación del título, lo que permite que sea más rápida y económica.

En el fondo, en vez de trasladar las mercaderías de un lugar a otro, se transfiere el título que es
sinónimo de la tradición de los muebles que la componen
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

C. Títulos de participación social o valores mobiliarios

Se trata de aquellos títulos de crédito cuyo contenido consiste en un conjunto de derechos de


diversa naturaleza inherentes a la calidad de socios de la entidad que lo emite o a la condición
de acreedores de la misma.

Pertenecen a esta clasificación

a) Los títulos emitidos por sociedades anónimas


Acciones: Confieren al titular el carácter de asociados y un conjunto de
deberes inherentes
Bonos o debentures: Convierten al portador de acreedores de la sociedad
emisora
b) Títulos emitidos por instituciones públicas
Pagarés emitidos por: La tesorería, el Banco Central, etc.

Se trata de documentos muy eficaces para la circulación de los derechos y de riquezas en


general

Atendiendo a la forma como el título se emite

A. Títulos al portador

Son aquellos que se emiten sin mencionar en su texto al beneficiario o que apareciendo éste
se les adiciona la cláusula “al portador”.

Se identifican con cosas muebles pues el sólo documento es suficiente para quedar legitimado
en el ejercicio del derecho (robarse un título al portador es lo mismo que robarse una cámara
por ejemplo, ya que quien lo tenga podrá cobrarlos)

Esta identificación con cosas muebles son el fundamento de la circulación de los títulos al
portador

Requisitos de legitimación

a) Posesión del título


b) Presentación de éste al sujeto requerido de pago (“deudor”)

Acción reivindicatoria

No procede en estos casos puesto que no puede ser determinado o individualizado el titular
del crédito lo que resulta básico en toda acción de dominio.

El fundamento es que la acción reivindicatoria tendría en este caso una dificultad ya que frente
al interés de quien pierde involuntariamente la posesión está la del poseedor de buena fe que
adquirió la titularidad del documento de acuerdo a su ley de circulación.

Además hay un interés indirecto que es preservar la seguridad y confianza que deben informar
los negocios mercantiles.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Ante esta punga de intereses se prefiere el interés del nuevo portador de buena fe, quien no
pierde su calidad de tal por el hecho de que el transmitente u otro anterior se haya apropiado
indebidamente del título.

Exigencia de buena fe: Sólo en la medida en que el portador nuevo está de buena fe se
ve a salvo de esta acción (reivindicatoria)

Se presume la mala fe en los casos en que el portador tenía conocimiento o debía


conocer la circunstancia de haberse perdido el título y ésta se presume en los casos en
que el título haya sido adquirido una vez vencido el plazo de los avisos que dan cuenta
del extravío.

B. Títulos a la orden

Son los que, concebidos en forma esencial a nombre de determinada persona, facultan a ésta,
de modo expreso o implícito, a transmitirlo sin intervención del deudor.

Formas de concebir el título

Si bien no existen formas sacramentales se puede hacer una clasificación de estas :

a) Forma explícita: Cuando el documento lleva las palabras “al portador”


b) Forma implícita: Cuando en la redacción del documento se incluye la denominación
que tácitamente comprende la cláusula “a la orden”

El endoso

Se trata de la forma en que estos títulos circulan y consiste en la declaración documental


literalizada al dorso del documento con la firma de quien la otorga (firma en la parte de atrás
de quien lo transfiere).

El endoso es:

Traslaticio
Legitimante
Vinculatorio

Requisitos para ejercer los derechos documentales (requisitos para recibir el título)

a) Acreditar su legitimación activa: Esto se hace a través de la:


a. Posesión
b. Exhibición
c. Cadena ininterrumpida y regular de endosos (sin endosos en blanco)

La continuidad del endoso: Supone una regularidad formal del sistema documental. Basta
que ella sea formal y externa para que el título circule válidamente, para lo cual no puede
verse afectada por endosos en blanco o por endosos a mandatarios fuera de sus límites.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

b) Identificación personal del portador: Esto debe probarlo el portador y si no se cumple


el portador no puede ejercer su derecho.

C. Títulos nominativo

Son los documentos que se giran a favor de determinados sujetos y tanto su emisión como su
sucesiva transmisión debe inscribirse en el registro del emisor.

No son completos en su literalidad, porque no pueden prescindirse del registro de emisor (por
lo que no basta con lo que aparece escrito)

El creador ha querido mantener el control de su tenedor por lo que los emite a un nombre
individual

Discusión acerca de su calidad de títulos de crédito

a) En contra: León Bolaffio argumenta que;


Por estar sometidos a registro no es atributivo en cuanto a derecho
documental. No puede considerárseles autónomos ni literal
Tal registro reviste la forma de consentimiento del emisor que es
imprescindible para que opere la transferencia
El emisor al estar facultado para no permitir la transmisión lesiona los
caracteres esenciales de los títulos de crédito

b) A favor: Vivante señala que el que niega el carácter de título de crédito al documento
nominativo, porque es necesaria la cooperación del deudor, comete el error de buscar
en todos los títulos de crédito el carácter de título al portador, que circulan sin
cooperación alguna y sin conocimiento del deudor. Debería negar entonces tal
carácter a los títulos de créditos a la orden, que deben circular que deben circular con
la cooperación del deudor inmediato. EN el caso de que el emisor de un título
nominativo pueda oponerse a la transmisión, no se trataría ya de un título de crédito.

Pertenecen a esta clasificación

Acciones
Bonos
Debentures
Los warrants (en ocasiones)
Cartas al porte (en ocasiones)
Conocimiento de embarque (en ocasiones)

Requisitos de legitimación de esta clase de títulos

Posesión
Exhibición
Cadena de traspasos y registro de los traspasos en el registro del emisor (del título)
Identificación al portador

Transfert: El hecho de registrar las trasmisiones del título nominativo en el registro del emisor
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Atendiendo a la persona que los emite

A. Públicos

Los títulos de crédito contra el Estado reconocido como negociables (que pueden circular):

Emitidos por establecimientos públicos


Emitidos por empresas autorizadas para hacerlos circular
Emitidos por los gobiernos extranjeros, siempre que su negociación no esté prohibida

Art 68: “Bajo la denominación de efectos públicos se comprenden:


1° Los títulos de créditos contra el Estado reconocidos como negociables;
2° Los de establecimientos públicos y empresas particulares autorizadas para crearlos y
hacerlos circular;
3° Los emitidos por los gobiernos extranjeros, siempre que su negociación no se
encuentre prohibida.”

B. Privados

Aquellos emitidos por los particulares.

Pueden ser civiles o comerciales de pendiendo de que la causa sea civil o comercial.

Atendiendo a la posibilidad de fraccionar el documento

A. Títulos unitarios

No admiten fraccionamiento

B. Títulos múltiples

Admiten fraccionamiento

Los efectos de comercio

Aquel que puede jugar entre comerciantes un rol análogo al de la moneda, tanto como ésta
tiene un poder liberatorio

Características

a) Se trata de un título negociable: Es decir se puede transmitir por procedimientos


rápidos de derecho comercial ya que no son cometidos al régimen civil
b) El valor de la moneda corriente está indicado en él: Es decir se sabe lo que ellos
representan y no se tiene que suponer lo que ellos podría significar en caso de ser
vendidos.
Un cheque de $20.000 vale $20.000 en tanto que un conocimiento que da derecho a la
entrega de una cantidad de mercadería no tiene un valor absolutamente determinado
c) La indicación del valor en moneda no es solamente apreciativa sino que es nominativa:
Es el derecho de percibir una suma de dinero, representa un crédito en dinero
d) Pagadero a corto plazo: La rapidez es una ley de comercio
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Diferencias con la moneda

Moneda Efecto de comercio


Se representa bajo la forma de cortes fijos de Los efectos de comercio tienen valores
valor redondo irregulares
Tiene un curso forzado, vale por sí misma El efecto de comercio vale primero por la
firma de quien se obliga
La moneda posee un valor extra temporal El efecto de comercio tiene un valor limitado
en el tiempo y medido en el tiempo
Limitado: Porque no valdrá nada después de
cierto lapso
Medido: Porque corrientemente no da
derecho al pago de la suma indicada sino a la
llegada de una fecha de vencimiento.

La letra de cambio
Aspectos generales

Origen y evolución

Época en que los judíos fueron expulsados de Francia

Se vieron en la necesidad de entregar a los viajeros que se dirigían hacia ese país, ciertas cartas
con el propósito de recuperar parte de los bienes abandonados en su éxodo.
En un comienzo fue una simple comunicación, una carta complementaria del contrato de
cambio y solo servía para efectos del importe convenido.

Nació para encubrir el llamado contrato de cambio seco se opone al real por no ser el
contemplado por la ley.

El cambio seco: Se realizaba mediante la entrega de una letra de cambio por parte del
deudor al prestamista en contrapartida de cierta cantidad de dinero que éste último
facilitaba al primero.
Se encubría la usura o préstamo a interés
Se caracterizaba porque no existe un librado sino que había una relación
directa entre librador y beneficiario (el librado era ficticio)

Las funciones que cumple la letra de cambio se jerarquizan

Sigue siendo un instrumento de prueba del contrato de cambio indispensable para su


ejecución, pero se convierte en un activo medio de crédito, expandiendo su uso.

Para que sirviera como instrumento de crédito fue necesario incluir en ella la cláusula “a la
orden de” permitiendo así la transferencia sin las solemnidades del derecho común.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Autonomía o independencia de la letra de cambio

Esta autonomía se da respecto al contrato de cambio que le dio origen. Fue necesario
reestudiar los antecedentes.

Como antecedente histórico se tiene en cuenta la stipulatio romana, forma de


obligarse que consiste en el pronunciamiento de ciertas fórmulas sacramentales cuya
omisión impide que surja el vínculo obligacional.

También trata de explicar remontándose a los contratos literales entre los cuales
destaca la nómina transcripcia que tiene similitud con algunos aspectos de la letra de
cambio en la actualidad

Aportes de Karl Einert

Sistematizando las ideas que rompieron con las nociones contractualistas haciendo resaltar el
carácter autónomo.

Proclamó cuatro principios que son base esencial del sistema bancario

a) La letra de cambio es la moneda de los comerciantes: Se le criticó porque este


documento no tiene curso forzoso como el dinero, que no se le atribuye poder
liberatorio y que el acreedor la recibe por la solvencia del acreedor, es decir es pro
solvendo y no pro soluto.
Se sustenta el principio distinguiendo funciones técnico-jurídicas de las funciones
económicas.
b) El título no es un cumple documento probatorio, contiene una promesa de pago: Pone
de relieve el carácter constitutivo de la letra de cambio.
c) La letra de cambio es independiente de la relación fundamental: Es una promesa
abstracta de pago.
d) El vínculo obligacional de pago se funda en una promesa unilateral dirigida al público:
Significa que la promesa asumida por el firmante al tiempo de suscribir la letra en el
instante de su creación, giro o emisión, debe considerarse hecha a persona
indeterminada

Función de la letra de cambio. El contrato de cambio

La letra de cambio nació como un medio para probar y ejecutar el contrato de cambio.

El contrato de cambio

Es una convención por la cual una de las partes se obliga, mediante un valor prometido o
entregado, a pagar o hacer pagar a la otra parte o a su cesionario legal cierta cantidad de
dinero en un lugar distinto de aquel en que se celebra la convención
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Elementos

1. Las partes: Librador y librado


2. El precio del contrato o valor prometido o entregado
3. El objeto
4. La cantidad de dinero
5. La distancia loci: Lugar del pago
6. Instrumento de ejecución: La letra de cambio (por excelencia). Mediante ella el
librador o creador del documento ordena al librado que pague una cierta cantidad de
dinero al beneficiario o a su cesionario legal en un lugar diverso al del giro o emisión.
La gracia en que en toda esta ejecución no hay traslado material del dinero.
7. Se perfecciona por el solo consentimiento de las partes acerca de la cantidad que debe
ser pagada, el precio de ella, el lugar y época del pago
8. Es por tanto un contrato;
i. Oneroso
ii. Conmutativo
iii. Consensual

Elementos necesarios para el perfeccionamiento del título (letra de cambio)

Cuando la letra de cambio fue considerada por su valor propio, independiente del contrato de
cambio, se convirtió en un instrumento de pago que requería de los siguientes
perfeccionamientos:

a) Inclusión de la cláusula “a la orden”: Permite la transferencia simplificada por endoso

b) El tomador o beneficiario debe tener certeza de que el librado estará dispuesto a


cumplir la orden o promesa de pago: la aceptación del librado le dará la certidumbre

c) La circulación no debe debilitarse por el juego de las excepciones que el librado pueda
oponer a los portadores sucesitos: Esto se traduce en que el endoso es traslaticio y
origina la inoponibilidad de excepciones.

Definición de la letra de cambio

Definición del libro: Título de crédito que contiene la orden, no sujeta a condición, de
pagar una cantidad determinada o determinable de dinero, en la época fijada en ella o
a su presentación, que obliga a cumplirla para con el beneficiario designado o a su
orden o con el portador legítimo, al aceptante, al librador, a quienes la haya hecho
circular por endoso traslaticio y a los que garanticen su pago por alguno de los
nombrados.

Definición de la profe: Título de valor o crédito mediante el cual el librador da a otra,


librado, la orden no sujeta a condición de pagar al beneficiario designado, a su orden,
una cantidad determinada o determinable de dinero.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Personas que intervienen en la letra de cambio

a) Librador o girador: Persona natural o jurídica que emite el título, es decir, que lo crea o
gira.
b) Librado o girado: Es aquel a quien se ordena que pague la cantidad girada, a cuyo
cargo se gira la letra
c) Tomador o beneficiario: Es la persona designada o a cuya orden debe pagarse la suma
de dinero
d) Aceptante: Es el librado que admite el cargo de pagar la letra. Su aceptación se
perfecciona por la firma del documento
e) Endosante: Es el que transmite a otro el documento en virtud del endoso; endosatario
o cesionario es quien adquiere la promesa de pago incorporada en documento por el
endoso
f) Avalista: Es el que afianza el pago del documento por alguno de los obligados.
g) Portador, tenedor o poseedor: Es quien adquiere el título según su ley de circulación y
tiene derecho a exigir la prestación convenida.

La emisión o giro de la letra de cambio

La letra de cambio debe emitirse respetando determinadas solemnidades por la ley, bajo
sanción de que si no se cumple con ellas, no vale como tal.

La enunciación que debe contener está en el artículo 1º de la ley 18.902.

“La letra de cambio deberá contener las siguientes enunciaciones:


1.- La indicación de ser letra de cambio, escrita en el mismo idioma empleado en el
título;
2.- El lugar y fecha de su emisión. No obstante, si la letra no indicare el lugar de la
emisión, se considerará girada en el domicilio del librador;
3.- La orden, no sujeta a condición, de pagar una cantidad determinada o
determinable de dinero;
4.- El nombre y apellido de la persona a que debe hacerse el pago o a cuya orden
debe efectuarse;
5.- El nombre, apellido y domicilio del librado;
6.- El lugar y la época del pago. No obstante si la letra no indicare el lugar del pago,
éste deberá hacerse en el domicilio del librado señalado en el documento; y si no
contuviere la fecha de su vencimiento, se considerará pagadera a la vista, y
7.- La firma del librador.
Bajo la responsabilidad del librador, su firma podrá estamparse por otros
procedimientos” que se autoricen en el Reglamento, en los casos y con las
formalidades que en él se establezcan.
Si hubiere varios librados, deberá indicarse un domicilio único para todos ellos.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Elementos esenciales

La indicación de ser letra de cambio (escrita en el mismo idioma empleado en el título)

Exigencia destinada a fijar en la literalidad del título su carácter de efecto de comercio.

Es por esto que quien adquiera el documento sabrá, por su contenido literal, que se trata de
una letra de cambio. Es una enunciación esencial en el contenido, por lo que no puede suplirse
por otra aunque equivalente.

Fecha de su emisión (y el lugar)

Tiene importancia por cuando es la enunciación de una serie de efectos:

a) Aplicación del principio lex locus regis in actum: La ley del lugar de la emisión rige la
forma del documento.

Art 17 C.C.: “La forma de los instrumentos públicos se determina por la ley del país en
que hayan sido otorgados. Su autenticidad se probará según las reglas establecidas en
el Código de Enjuiciamiento.
La forma se refiere a las solemnidades externas, y la autenticidad al hecho de haber
sido realmente otorgados y autorizados por las personas y de la manera que en los
tales instrumentos se exprese.”

b) Para establecer la época del vencimiento: Cuando se trata de una letra girada a un
plazo contado desde la fecha del giro

c) Determinar la capacidad del librador, librado y tomador o beneficiario del documento:


Deberá estudiarse la capacidad al tiempo de la emisión, por esto la mención de la
fecha es esencia, no así la del lugar del pago.

El nombre y apellido de la persona a que debe hacerse el pago (o a cuya orden debe efectuarse)

Se trata del tomador o beneficiario de la letra de cambio, a quien debe hacerse el pago de la
suma. Como se ha desvinculado del contrato de cambio, puede girarse a la orden o cargo del
propio librador.

Art 3º ley 18.092: “La letra de cambio también puede girarse a la orden a cargo del
propio librador.”

En relación a la enunciación del beneficiario se ha planteado la cuestión de determinar la


validez de la letra de cambio cuyo tomador o beneficiario se designa por el cargo o función que
desempeña. Cree el autor que cuando la determinación del beneficiario por encargo o función
no ofrece dudas, debería admitirse el título como letra de cambio siguiendo la costumbre que
se aplica en materia de cheques.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

No se admite la letra de cambio al portador, pero ésta puede sin embargo ser “a la orden” o
nominativa

Art 18 ley 18.092: “La letra, aún la no librada expresamente a la orden, es transferible
por endoso. No obstante, si el librador ha insertado en la letra las palabras "no
endosable" o una expresión equivalente, sólo podrá transferirse o constituirse en
prenda conforme a las reglas aplicables a los créditos nominativos. En todo caso,
puede endosarse en comisión de cobranza.”

La orden, no sujeta a condición, de pagar una cantidad determinada o determinable de dinero

Es un elemento o cláusula esencial porque se refiere a la finalidad de la letra de cambio, pagar


una cantidad de dinero.

Se trata entonces del contenido de la prestación incorporada y permite diferenciar a la letra de


cambio de otros títulos que otorgan derechos respecto de mercaderías o participación social.

Esta promesa de pagar una suma de dinero no puede quedar sujeta a condición.

La ley considera que la letra de cambio es un crédito abstracto, independiente de su causa y


objeto: es una ORDEN pura y simple.

La cantidad de dinero puede ser determinada o determinable porque se permite girar la letra
en moneda extranjera, en UF y convenir intereses, todo lo cual hace que la cantidad se
determine en una fecha posterior (generalmente) a la época del pago.

No se exige que el importe (la cantidad de dinero) se escriba en cifras o en palabras, pero en
caso de contradicción valdrá la suma escrita en palabras.

Art 6 ley 18.092: “Si el importe de la letra apareciere escrito a la vez en palabras y
cifras, valdrá la suma escrita en palabras en caso de diferencia entre unas y otras.”

Art 20 i I ley 18.010 (para las operaciones de crédito y otras obligaciones de dinero):
“Las obligaciones expresadas en moneda extranjera serán solucionadas por su
equivalente en moneda chilena según el tipo de cambio vendedor del día del pago”

Este artículo da cuenta de que no inconvenientes que la letra se gire en moneda extranjera.

Nombre, apellido y domicilio del librado

Se trata de una mención esencial destinada a determinar en la letra de cambio a la persona a


cuyo cargo se gira.

El librado no toma parte en el acto de emisión – salvo el caso que sea a la vez librador – cuyas
obligaciones nacen por el acto unilateral de quien la suscribe.

El librado no contrae la obligación mientras no admita p acepte pagar poniendo su firma en el


documento.

Desde que acepte asume la responsabilidad cambiaria y está obligado frente al portador
legítimo a satisfacer el importe.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Generalmente el librado presta su aceptación coetáneamente con la emisión de la letra


porque es deudor del librado-beneficiario.

Si hubiere varios librados deberá indicarse un domicilio único para todos (Art 1 ley 18.092)

Art 4 ley 18.092: “Si una letra se girare contra varias personas todas ellas se
considerarán librados, a menos que expresamente se hubiere designado algún orden,
en cuyo caso se entenderá como librado sólo al que aparezca en primer lugar en el
documento y los demás, como librados subsidiarios en el orden señalado.”

Es importante para efectos del protesto por faltar de aceptación:

Art 3 ley 18.092: “La letra de cambio también puede girarse a la orden a cargo del
propio librador”.

Art 1 Nº 6: “El lugar y la época del pago. No obstante si la letra no indicare el lugar del
pago, éste deberá hacerse en el domicilio del librado señalado en el documento; y si
no contuviere la fecha de su vencimiento, se considerará pagadera a la vista”

Art 43: “El librado puede señalar en su aceptación un domicilio o residencia diferente
del que resulte del texto de la letra, para que en ella se efectúe el pago, siempre que
esté ubicado en la misma provincia.
La aceptación para pagar en cualquier lugar fuera de dicha provincia produce los
efectos señalados en el inciso segundo del artículo precedente.”

Art 53: “Siempre que el tenedor de una letra aceptada fuere un banco o una sociedad
financiera, ya como beneficiaria, ya como endosatario, el pago deberá hacerse en la
oficina que tenga en su poder la letra y que esté situada en la comuna en que
corresponda hacerse el pago. Se informará al aceptante, en la comunicación a que se
refiere el artículo 71 letra a), del lugar preciso en que deberá efectuarse el pago.”

La firma del librador

El librador o girador es quien crea o emite el efecto de comercio denominado letra de cambio,
su firma no puede faltar pues es un elemento esencial.

La firma es el requisito para expresar la voluntad del acto jurídico unilateral.

Girar o librar una letra puede hacerse por cuenta propia o en nombre y representación de otra
persona, siendo aconsejable que se exprese por cuenta de quién se actúa.

Art 8 ley 18.092: “La persona que firma una letra de cambio como representante o a
ruego de otra, de la que no tiene facultad para actuar, se obliga por sí misma en virtud
de la letra; y si hubiere pagado tendrá los mismos derechos que tendría el supuesto
representado.
La misma regla se aplica al representante que se ha excedido en sus poderes.”

Según este artículo la persona que firma una letra de cambio como representante de otra, la
que no tiene facultad para actuar o se excede en sus poderes (de representación) se obliga por
sí misma en virtud de la letra.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Elementos naturales

Cláusula a la orden

La cláusula “a la orden” es un elemento de la naturaleza de la letra.

Aun no librada expresamente a la orden, la letra es transferible por endoso, mecanismo que se
aplica sólo para la circulación de los títulos emitidos a la orden.

Esta cláusula es un elemento de la naturaleza y no esencial porque puede ser también


nominativa, sin embargo si nada se dice será a la orden.

La letra de cambio jamás podrá ser al portador.

El lugar del giro

Se trata de un elemento de la naturaleza, ya que si se omitiere señalar el lugar del giro o


emisión, el código dispone que se considerará girada en el domicilio del librador.

Art 1 Nº2: “El lugar y fecha de su emisión. No obstante, si la letra no indicare el lugar
de la emisión, se considerará girada en el domicilio del librador;”

Además el lugar donde se gira determina la ley que regirá la forma del documento, artículo 17
del CC (ya citado)

Época del pago

Según la forma como se gira la letra de cambio hay un periodo, lapso o época de pago.

Para saber la época del pago de una letra de cambio es preciso establecer su vencimiento, que
depende de la forma como el documento se ha girado.

Cuando la letra no contiene una fecha de vencimiento se considera pagadera a la vista o


prestación, es por esto que no se trata de un elemento esencial sino de la naturaleza

Art 48 Ley 18.092: “La letra de cambio puede ser girada:


A la vista;
A un plazo de la vista;
A un plazo de la fecha del giro, y A día fijo y determinado.
No vale como letra de cambio la girada a otros vencimientos o a vencimientos
sucesivos.”

a) A la vista: Es pagadera a su presentación.


La presentación consiste en pagar la suma de dinero girada que no tiene plazo; debe
cumplirse con el momento en que el portador requiere el pago presentando la letra a
cobro.
Se trata de aquellas letras en las que no contienen una fecha de vencimiento.

Sanción: La ley establece que si la letra girada a la vista no se paga dentro del plazo de
un año contado desde la fecha de su giro queda sin valor, a menos que se proteste
oportunamente por falta de pago
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Art 49 ley 18.092: “La letra a la vista es pagadera a su presentación, y si no fuere


pagada dentro del plazo de un año contado desde la fecha de su giro quedará sin
valor a menos de ser protestada oportunamente por falta de pago.”

b) A un plazo de la vista: Corre desde el día de la aceptación o desde su protesto por falta
de aceptación o por falta de fecha de aceptación.

Es indispensable fechar la aceptación con el propósito de determinar su vencimiento.


La ley obliga en este caso al lirado a fechar su aceptación; esta fecha debe ser la del día
en que la aceptación fue dada, a menos que el requirente exija que se pondrá la del
día de su presentación.

A falta de dicha fecha, el portador, para conservar sus derechos contra los endosantes
y el librador, debe protestar la letra por falta de fecha de aceptación.

Art 50 i I ley 18.092: “El término de la letra girada a cierto plazo a contar de la
vista, corre desde el día de su aceptación o desde su protesto por falta de
aceptación o por falta de fecha de aceptación.”

Art 35 i II: “La letra girada a un plazo contado desde la vista, y que no sea aceptada
en el plazo de un año a partir de la fecha de giro quedará sin valor, a menos de ser
protestada oportunamente por falta de aceptación o de fecha de aceptación”

Art 36: “Si la letra fuere girada a un plazo contadero desde la vista, o si ella debe
ser presentada a la aceptación de un plazo determinado en virtud de cláusulas
especiales, el librado deberá fechar la aceptación.
Esta fecha deberá ser la del día en que la aceptación fuere dada, a menos que el
requirente exija que se ponga la del día de su presentación.
A falta de fecha, el portador, para conservar sus derechos contra los endosantes y
el librador, debe protestar la letra. El término para pagar la letra girada a un plazo
contadero desde la vista correrá, en este caso, a partir del día del protesto.”

Art 37: “La presentación de la letra a la aceptación se hará en el domicilio o


residencia del librado, a menos que se señale en la letra un lugar determinado para
este efecto.”

Aceptación: Es necesario que el portador presente la letra al librado para su


aceptación

c) A un plazo de la fecha del giro: El término corre desde el día de su giro

Art 50 i II ley 18.092: “El término de una letra girada a un plazo de la fecha de
giro, corre desde el día de su emisión.
Ejemplo: Una letra que dice ser pagadera a 120 días (de su giro o emisión)
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

d) A día fijo y determinado: Es pagadera en el día designado. Es el caso más frecuente y


no presenta mayor dificultad.
Si el vencimiento cae en día

Feriado
31 de Diciembre
Sábado
Se entiende prorrogada para el primer día hábil siguiente

Elementos accidentales

Art 13 ley 18.092: “Además de las menciones indicadas en el artículo 1°, la


letra de cambio puede contener:
1.- La comuna dentro de la cual esté ubicado el lugar del pago;
2.- La cláusula de ser reajustable la cantidad librada, que se expresará
mediante la palabra
"reajustable" u otra igualmente inequívoca;
3.- La cláusula de intereses, los que correrán desde la fecha en que la letra fue
emitida y hasta su efectivo pago, a menos que en la letra se indiquen otras
fechas; y se calcularán sobre la cantidad reajustada, en su caso, salvo mención
expresa en contrario;
4.- La cláusula "devuelta sin gastos" o "sin obligación de protesto", y
5.- Otras menciones que no alteren la esencia de la letra.”

Son enunciaciones facultativas (accidentales) porque si bien pueden agregarse a la letra de


cambio, no son elementos de la esencia, de modo que si no se pactan su omisión carece de
efectos jurídicos

Indicación de la comuna dentro de la cual está ubicada el lugar del pago

Puede ser útil en grandes aglomeraciones (grandes ciudades) que han debido dividirse por
razones de orden administrativo. Así el obligado tendrá mayor información para ubicar el lugar
del pago del título del crédito.

Cláusula de ser reajustable la cantidad librada, que se expresará mediante la palabra


“reajustable” u otra igualmente inequívoca

Al permitir que la cantidad girada pueda variar como consecuencia de la variación que
experimenta un indicador determinado, se está reconociendo que se pretende preservar el
“valor” de lo que se ha dado o pagado con motivo de la creación del título.

Se trata de mantener el valor de la prestación; pagar una suma de dinero, reconociendo los
efectos jurídicos que ocasiona la depreciación monetaria.

Art 14 ley 18.092: “En las letras con cláusulas de reajuste, la cantidad librada se
ajustará conforme a las reglas que el documento señale. No indicándose sistema de
reajuste, se aplicará el de las operaciones de crédito de dinero vigente a la época de la
emisión de la letra. La indicación de sistemas prohibidos por la ley, se tendrá por no
escrita.”
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

De acuerdo con el artículo 14, en las letras con la cláusula de reajuste, la cantidad librada se
sujetará conforma a las reglas que el documento señale.

Si no se indica el sistema de reajuste en el título, se aplica el de las operaciones de crédito de


dinero vigente a la época de la emisión de la letra.

La cláusula de intereses, los que corren desde la fecha en que la letra se gira hasta de la de su
pago efectivo, a menos que en el título se indiquen otras fechas

Los intereses se calculan sobre la cantidad reajustada, si la letra contiene la cláusula de


reajuste, salvo mención expresa en contrario.

Con esta cláusula se pretende remunerar al capital por el crédito que se instrumentaliza en la
letra de cambio. De ahí que en general (si se establece la cláusula y no se señala disposición en
contrario) el interés se calcule sobre la cantidad reajustada.

Es una innovación porque antes sólo se le permitía al pagaré.

La cláusula “devuelta sin gastos” o “sin obligación de protesto”

Con esta mención se establece la primera relación entre el librador y el beneficiario.

Si llegado el día del vencimiento el librado no paga la letra, debe protestarse el documento
bajo la sanción de caducidad de los derechos del portador en contra (perjuicio) del librador y
endosante

a) “Devuelta sin gastos”: El librador deja establecido en el título que él no paga los gastos
que ocasione el protesto de la letra, que normalmente le corresponden; éstos son de
cargo del portador de la letra.

b) “Sin obligación de protesto”: Tiene el efecto de relevar al portador de la carga de dejar


constancia fehaciente de la no aceptación del pago de la letra, libera del protesto

Sin embargo el legislador parece hacerlas sinónimas, sino las habría ubicado en diversos
numerandos.

Otras menciones que no alteran la esencia de la letra

a) “Sin más aviso”: Significa que el librado debe pagar sin esperar nueva orden del
librador.

b) “Según aviso”: En virtud de la cual el librado no debe aceptar o pagar el documento


mientras no reciba aviso del librado confirmándole el encargo de pagar. Es importante
porque permite al librado conocer con anticipación la fecha del pago y la autenticidad
del título.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Letra en blanco

Art 11 ley 18.092: “Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 2°, si la letra de cambio
no contiene las menciones de que trata el artículo 1°, cualquier tenedor legítimo podrá
incorporarlas antes del cobro del documento, sujetándose en todo ello a las
instrucciones que haya recibido de los obligados al pago de la letra. Si se llenare en
contravención a las instrucciones, el respectivo obligado podrá eximirse de su pago
probando tal circunstancia. Esta exoneración de responsabilidad no podrá hacerse
valer respecto del tenedor de buena fe.
Todo lo anterior no obsta al ejercicio de las acciones penales que fueren procedentes.”

Art 2 ley 18.092: “El documento en que no se cumpla con las exigencias del artículo
precedente no valdrá como letra de cambio.”

Se trata de aquella letra que queda incompleta al momento de su creación.

Se permite que puedan incorporarse enunciaciones al contenido de la letra con posterioridad a


su creación o libramiento (es decir no queda “en blanco” sino que se llena después)

Sin perjuicio de esto, nunca puede faltar la firma del librador.

Cualquier otra mención que falte la podrá incorporar el tenedor legítimo antes del cobro pero
siempre sujetándose a las instrucciones de los obligados al pago.

Si no se cumple este requisito (sujetarse a las instrucciones) el obligado podrá eximirse de su


pago probando dicha circunstancia.

Excepción: No podrá exonerarse de esta responsabilidad respecto del tenedor de


buena fe.
Como la buena fe se presume, el obligado deberá probar la mala fe del tenedor
legítimo que no cumplió con sus instrucciones en el lleno del documento

El portador legítimo es distinto del portador de buena fe

a) Portador legítimo:

Art 26 ley 18.092: “El tenedor de una letra de cambio se considera portador legítimo si
justifica su derecho por una serie no interrumpida de endosos, aunque el último esté en
blanco.”

Es aquel que justifica sus derechos mediante una cadena ininterrumpida de endosos

b) Portador de buena fe: Aquel que posee el título con conciencia de haberlo obtenido
por medios legítimos (subjetiva).

Giro de la letra

Acto jurídico mediante el cual una persona llamada girador o librador, la crea y pone en
circulación, emitiendo la orden de pago. Se trata de un acto jurídico unilateral en el que la
voluntad se manifiesta con la firma del librador.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Art 3 Nº10 CCM: “Son actos de comercio, ya de parte de ambos contratantes, ya de


parte de uno de ellos;
Nº10: Las operaciones sobre letras de cambio, pagarés y cheques sobre documentos
a la orden, cualesquiera que sean su causa y objeto y las personas que en ella
intervengan, y las remesas de dinero de una plaza a otra hechas en virtud de un
contrato de cambio.”

Modalidades del giro

Giro a la orden del librador

Art 3 ley 18.092: “La letra de cambio también puede girarse a la orden a cargo del
propio librador”

El librado (quien emite la letra) asume también la posición de librador (a quien se ordena que
pague)

Ejemplo: Gira sobre su propia filial o una sucursal del establecimiento gira sobre la casa matriz
(son una sola empresa por lo que la filial gira para que pague la casa matriz o viceversa)

Letra girada para ser pagada en el domicilio de un tercero

Art 6 ley 18.092: “La letra de cambio puede girarse para ser pagada en el domicilio de
un tercero, ya sea en la localidad en que el librado tenga el suyo o en otra distinta.”

Se trata de una letra domiciliada o con cláusula de domicilio, siendo la persona en cuyo
domicilio se pagará el domiciliatario.

El domiciliatario no contrae ninguna obligación, no aparece en la letra.

No se le paga al domiciliatario sino que simplemente se paga en su domicilio, pero el


beneficiario no es él.

Ventajas

i. Cuando el librado sabe que el aceptante no se encontrará en el lugar del pago a la


fecha del vencimiento
ii. Cuando el aceptante tiene su domicilio en el campo y el banco con el que trabaja tiene
su domicilio en la ciudad

Representación en el giro de la letra

Art 8 ley 18.092: “La persona que firma una letra de cambio como representante o a
ruego de otra, de la que no tiene facultad para actuar, se obliga por sí misma en virtud
de la letra; y si hubiere pagado tendrá los mismos derechos que tendría el supuesto
representado.
La misma regla se aplica al representante que se ha excedido en sus poderes”

Como ya se vio en el acápite “la firma del librador” (elemento de la esencia), éste puede ser un
representante legal o mandatario, en cuyo caso es recomendable que se exprese por cuenta
de quién se actúa.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Sanción: Si el representante no tiene la facultad para actuar o excede sus poderes se obligará a
sí mismo.

Responsabilidad del librador

Art 10 ley 18.092: “El librador garantiza la aceptación y el pago de la letra de cambio.
Puede eximirse de la responsabilidad de la aceptación; pero toda cláusula por la cual se
exima o limite su responsabilidad por el pago se tendrá por no escrita”.

a) Garantizar la aceptación: Se trata de garantizar la aceptación del librado a pagar la


cantidad ordenada a cancelar. Se le garantiza al beneficiario hasta el último portador.
Si el beneficiario no obtiene del librado la aceptación deberá protestar la letra por falta
de aceptación y hacer efectivos sus derechos contra el librador (quien debe garantizar
esta aceptación negada)

Sanción
Art 81: “El portador puede ejercer su acción antes del vencimiento de la letra:
1.- Si se hubiere protestado la letra por falta de aceptación del librado, de cualquiera
de los librados conjuntos o de todos los librados subsidiarios; en su caso;
2.- Si cae en quiebra el librado o cualquiera de los librados conjuntos, hayan o no
aceptado la letra;
3.- Si, antes de la aceptación, cae en quiebra uno de los librados subsidiarios y ninguno
de los restantes accede a aceptar la letra, o si cae en quiebra el librado subsidiario que
otorgó su aceptación;
4.- Si el librador de una letra no aceptada cae en quiebra.
En estos casos el reajuste y los intereses correrán
hasta el pago. Si la letra no devengare intereses, se
descontarán de su valor los intereses corrientes por el
tiempo que medie entre el pago y el vencimiento.”

Exoneración de la responsabilidad de aceptación (Art 10 regla final)

La ley permite en la actualidad que el girador pueda eximirse de la responsabilidad de


aceptación de la letra.

Sin embargo no se señala la forma de exoneración, pero el autor considera que debe constar
en el documento, de manera de literalizar la letra para que esta produzca efectos.
No se admite sin embargo, que el librador se vea exonerado de garantizar el pago.

b) Garantizar el pago: El girador (quien crea el título) es el primer obligado al pago del
mismo, a menos que el librado admita el encargo y acepte pagar el documento, en
cuyo caso el librador se mantiene sólo como garante de la promesa incorporada al
título.

La garantía del pago se refiere a pagar si el librado por alguna razón no puede o quiere
pagar, porque en principio es él (el librador) quien se obliga al pago.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Giro por impresión digital

Art 9 ley 18.092: “En lugar de su firma, toda persona podrá estampar su impresión
digital, siempre que lo haga ante un notario o ante un Oficial del Registro Civil, si en la
localidad no hubiere notario.”

La circulación de la letra de cambio: El endoso.

Ideas generales

La letra de cambio es un efecto de comercio que puede girarse a la orden o nominativamente.


Esto significa que se concibe en su forma esencial a nombre de una determinada persona,
facultando a ésta de modo expreso o implícito a transferir el dominio sin la intervención del
librador.

Es importante destacar el carácter facultativo del endoso, de modo que si no circula mediante
éste es, en todo caso, un título de crédito

Definición doctrinal: Acto jurídico documental que se hace efectivo mediante una
declaración de voluntad exteriorizada formalmente al dorso del título, con la firma de
quien lo otorga

Definición legal de endoso

Art 17 ley 18.092: “El endoso es el escrito por el cual el tenedor legítimo transfiere el
dominio de la letra, la entrega en cobro o la constituye en prenda.
El endoso debe estamparse al dorso de la letra misma o de una hoja de prolongación
adherida a ella.
El endoso debe ser firmado por el endosante.
Bajo la responsabilidad del endosante, su firma podrá estamparse por otros
procedimientos que se autoricen en el reglamento en los casos y con las formalidades
que en él se establezcan”

El inciso primero lo define.

El inciso segundo establece la forma de este mecanismo de circulación.

Funciones o efectos jurídicos

a) Transferir el dominio
b) Entregarlo en cobro
c) Constituirlo en prenda (garantía mueble)

Exigencias formales básicas

a) Acto escrito
b) Contener la firma del endosante
c) Literalizarse al dorso del documento
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Función económica

Posibilidad de que el portador del documento haga circular esta promesa de pago mediante el
endoso.

En efecto, el beneficiario o portador de buena fe de una letra de cambio puede hacer circular
la promesa de pago contenida en el documento mediante el endoso.

La letra se adquiere por su valor nominal (hoy reajustable y con intereses), en razón de las
garantías que recubren su pago, es decir un comerciante puede pagar a sus acreedores sin
necesidad de recurrir al dinero efectivo.

Naturaleza jurídica del endoso

Su naturaleza jurídica es la de un acto jurídico unilateral, documental, escrito, mediante el cual


se hace efectiva la declaración destinada a transferir el documento, a entregarlo en cobro o a
darlo en prenda.

Diferencias entre la cesión ordinaria de créditos y el endoso

Cesión ordinaria de créditos Endoso


Acto entre vivos en virtud del cual un nuevo Acto jurídico documental que se hace
acreedor sustituye al anterior en la misma efectivo mediante una declaración de
relación obligatoria voluntad exteriorizada formalmente al dorso
del título, con la firma de quien lo otorga
Requiere la notificación o aceptación del La transferencia del documento a la orden
deudor cedido opera por el simple hecho del escrito al dorso
y la firma del endosantes
En este caso el cedente sólo responde de la Quien transfiere un documento a la orden
existencia del crédito al tiempo de la cesión por el endoso queda obligado solidariamente
a su pago
Es una forma de tradición del título y el En este caso el adquirente obtiene un
cedente no puede transferir más derechos de derecho nuevo, porque la tradición es
los que tiene. Es por esto que el deudor originaria y no derivativa, desvinculando de la
cedido puede oponer al cesionario las relación desvinculando y de la persona que lo
excepciones personales que tenía en contra transfirió. De esta manera el deudor de un
del cedente crédito por endoso no puede oponer al
cesionario la defensa o excepciones que tenía
contra el endosante
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Características

a) Es accesorio: Está supeditado a la existencia de la letra de cambio o de otro título de


crédito a la orden

b) Es solemne: Se trata de un acto escrito que lleva la firma o impresión digital del
endosante al dorso del documento

c) No condicionado: Su existencia no puede sujetarse a condición, pero sí en cuanto a


algunos de sus efectos, como por ejemplo exonerarse de la garantía de aceptación o
agregar la mención “no endosable”.
El carácter no condicional es de la esencia

Art 19 ley 18.092: “El endoso debe ser puro y simple. Toda condición a la que se
subordine el mismo se reputa no escrita (…)”

d) Debe ser total: El endoso parcial no produce efecto alguno.

Art 19 ley 18.092: “El endoso parcial no produce efecto alguno.”

Cláusula no endosable

Art 18: “La letra, aún la no librada expresamente a la orden, es transferible por endoso.
No obstante, si el librador ha insertado en la letra las palabras "no endosable" o una
expresión equivalente, sólo podrá transferirse o constituirse en prenda conforme a las
reglas aplicables a los créditos nominativos. En todo caso, puede endosarse en
comisión de cobranza.”

Cuando esta cláusula está presente se entiende que se transfiere como títulos nominativo, por
lo que solo se podrá endosar en comisión de cobranza

Art 25 ley 18.092: “El endoso traslaticio de dominio garantiza la aceptación y pago de
la letra y el o los endosantes serán solidariamente responsables de los efectos de la
falta de aceptación o pago, salvo estipulación en contrario estampada en el dorso
mismo.
El endosante puede prohibir un nuevo endoso y, en tal caso, no responde ante los
endosatarios posteriores de la letra.”

Se trata de los casos en que se prohíbe un nuevo endoso y si éste se efectúa igualmente el
endosante no responde ante los endosatarios posteriores de la garantía de aceptación y pago.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Clases de endosos

Según sus requisitos formales Según sus efectos


Endoso regular: Aquel que, además de la firma del Traslaticio de dominio: Es por el cual se
endosante (o persona que lo extiende a su ruego o transfiere el dominio del documento y la
en su representación) contiene; prestación incorporada en él.
- Lugar de otorgamiento
- Fecha de otorgamiento
- Nombre del endosatario
- Calidad del endoso
Endoso irregular: Aquel en el cual además de la Endoso en comisión de cobranza: Es aquel que
firma se agrega alguna (s) de las enunciaciones contiene la cláusula “vale en cobro” o “en
pero no todas; cobranza”
- Lugar
-fecha
- Nombre del endosatario
Sin perjuicio de lo anterior la ley se ha encargado
de suplir algunas omisiones
- Falta de fecha: Presume hecho antes del
vencimiento
- Falta de lugar: Hecho en el domicilio del
endosante
Endoso en blanco: Aquel endoso que no contiene Endoso en garantía: Cuando se expresa la
el nombre del endosatario. cláusula “valor en garantía” u otra equivalente
Art 23 ley 18.092: “El endoso firmado por el
endosante que no contenga el nombre del
endosatario, es endoso en blanco.
La sola firma del endosante constituye también
endoso en blanco.”
Endoso de letra vencida o protestada por falta
de pago: No tiene más valor que el de una
cesión ordinaria

Traslaticio de dominio

Mediante él se transfiere el dominio del título y de los derechos que emanan de él.

Formas

a) Traslaticio de dominio en blanco: Sólo firmado por el endosante. Autoriza al portador


para llenarlo, pasando a tener los mismos efectos que el endoso completo.

b) Traslaticio de dominio regular o completo: Firmado por el endosante además de


señalar:
Lugar
Fecha
Nombre del endosatario
Calidad del endoso
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Efectos

a) Transfiere el dominio

b) Constituye al endosante en garante solidario de la aceptación y el pago

Art 79: “Todos los que firman una letra de cambio, sea como libradores, aceptantes o
endosantes, quedan solidariamente obligados a pagar al portador el valor de la letra,
más los reajustes e intereses, en su caso.
Si no se realiza en tiempo y forma el protesto por falta de pago, caducarán las acciones
cambiarias que el portador pueda tener en contra del librador, endosante y los
avalistas de ambos. No obstante, no caducarán estas acciones en caso de quiebra del
librado o aceptante ocurrida antes del vencimiento, o de haberse estampado en la letra
la cláusula "devuelta sin gastos" o "sin protesto”

c) Origina inoponibilidad de excepciones personales

Art 28: “La persona demandada en virtud de una letra de cambio no puede oponer al
demandante excepciones fundadas en relaciones personales con anteriores portadores
de la letra.”

Oponibilidad e inoponibilidad de excepciones

a) Inoponibilidad: Como mediante este endoso se transfiere un derecho nuevo, no se


pueden oponer excepciones personales, desvinculando el derecho que tenía el
cedente y la relación subyacente que originó la emisión del título

b) Oponibilidad: No obstante de lo anterior, existen algunas defensas que pueden


oponerse:
i. Irregularidad del documento: Puesto que la letra es un título de carácter
formal (artículo 1º en relación con el artículo 2º)
ii. Falsedad del título: Cuando se ha alterado su contenido.

Art 7 ley 18.092: “La incapacidad de alguno de los signatarios de una letra de cambio,
el hecho de que en ésta aparezcan firmas falsas o de personas imaginarias, o la
circunstancia de que, por cualquier motivo, el título no obligue a alguno de los
signatarios o a las personas que aparezcan como tales, no invalidan las obligaciones
que derivan del título para las demás personas que lo suscriben.”

iii. Naturaleza extra cambiaria: Derivadas de las relaciones personales entre


demandante y demandado.
iv. La novación, compensación, remisión, confusión o pago: Cuando se funda en
las relaciones personales entre demandante y demandado.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Endoso de la letra vencida

No tiene más valor ni produce otro efecto que el de una cesión ordinaria; y en este caso el
cedente y el cesionario podrán ajustar los pactos que les convengan

Art 32 ley 18.02: “El endoso de una letra vencida o protestada por falta de pago no
tiene más valor ni produce otro efecto que el de una cesión ordinaria; y en este caso el
cedente y el cesionario podrán ajustar los pactos que les convengan.
Con todo, al endoso en comisión de cobranza le es siempre aplicable la norma del
artículo 29.”

Produce sólo el efecto de una cesión ordinaria, quedando al arbitrio de cedente y cesionario
convenir los pactos que les convengan sobre la transferencia del título

Endoso en comisión de cobranza

El efecto que se persigue con esta forma de transferencia de la letra es encomendar su


cobranza

Art 29: “El endoso que contenga la cláusula "valor en cobro", "en cobranza" o
cualquiera otra mención que indique un simple mandato faculta al
portador para ejercitar todos los derechos derivados de la letra de cambio, salvo
los de endosar en dominio o garantía. El endoso practicado por el endosatario en
cobro sólo produce los efectos propios del endoso en cobranza.
El endosatario en cobranza puede cobrar y percibir, incluso judicialmente, y tiene
todas las atribuciones propias del mandatario judicial comprendidas también
aquellas que conforme a la ley requieren mención expresa. Con todo, el
mandatario sólo puede comparecer ante los tribunales en la forma que exige la ley.
La letra nominativa o no endosable es susceptible de endoso en cobro.”

Faculta al portador para ejercer todos los derechos derivados de la letra, salvo los de endosarla
en dominio o garantía.

La persona que recibe la letra de cambio por endoso en corbo, puede en consecuencia, cobrar
y percibir incluso judicialmente, la cantidad librada en el documento.

El cesionario puede a su turno endosar el documento, pero este endoso sólo produce los
efectos propios de un endoso en cobro (nadie puede transferir má derechos de los que tiene)

Efectos

i. En endosante no puede revocar a su arbitrio la comisión aceptada cuando su


ejecución interesa al comisionista
ii. Las facultades del endosatario cesarán desde que tenga lugar, respecto de él o del
comitente, la circunstancias que según la ley ponen fin a la comisión
iii. El librador u obligado conserva el derecho de oponer al endosatario todas las
excepciones que tenía contra el endosante porque no siendo traslaticio no purga
las excepciones
iv. Aceptando el encargo de cobrar el documento, el endosatario deberá cumplirlo, y
no haciéndolo sin causa legal responde al endosante de los perjuicios
sobrevinientes
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Endoso en garantía

Se reconoce porque lleva la expresión “valor en garantía”

Art 30 ley 18.092: “El endoso en garantía faculta al portador para ejercer todos los
derechos emanados de la letra, cobrarla judicial y extrajudicialmente y aplicar sin
más trámite su valor al pago de su crédito, con obligación de rendir cuenta al
endosante. Sin embargo, a menos que se establezca lo contrario, el endosante no
responde de la aceptación o pago de la letra. Mientras el endosatario mantenga la
letra en su poder, debe practicar todas las diligencias necesarias para conservar los
derechos emanados de ella.
El endoso hecho por el endosatario en garantía, sólo vale como endoso en cobro.
La disposición del artículo 28 es aplicable al endoso en garantía.”

Se faculta al portador para ejercer todos los derechos emanados de la letra, cobrarla judicial y
extrajudicialmente y aplicar sin más trámite su valor al pago de su crédito, con obligación de
rendir cuentas al endosante.

El endosante ni responde de la aceptación o pago del documento salvo pacto expreso en


contrario.

El endosatario en garantía, mientras mantenga la letra en su poder, debe practicar todas las
diligencias necesarias para conservar los derechos emanados de ella. En efecto debe cumplir
todas las cargas legales que se imponen al portador:

Protestar por falta de aceptación o por falta de fecha de aceptación y por falta de pago
para evitar la caducidad de los derechos.

Puede así mismo endosar la letra aunque su endoso sólo vale en cobro.

Efectos

Art 28 ley 18.092: “La persona demandada en virtud de una letra de cambio no
puede oponer al demandante excepciones fundadas en relaciones personales con
anteriores portadores de la letra.”

i. Que el deudo cedido en una letra por endoso en garantía no puede oponer al
demandante las excepciones fundadas en relaciones personales con el anterior
portador

Aceptación de la letra

La aceptación es el compromiso contraído por el librado de pagar la cantidad librada en la


letra.

Acto jurídico unilateral contraído por el librado de pagar la cantidad librada en la letra.

El efecto fundamental constituye en aceptante al librado.

Es el acto mediante el cual se convierte en deudor cambiario.


Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Reglas de forma

Art 33 ley 18.092: “La aceptación debe constar en la letra misma por medio de las
palabras "acepto", "aceptada" u otras equivalentes y la firma del librado. La sola
firma de éste puesta en el anverso de la letra importa aceptación.”

Que sea por escrito

Para que la aceptación tenga valor cambiario debe darse en la letra misma

La aceptación debe constar en la letra misma

La aceptación se hace constar en la letra por medio de las palabras;

“Acepto”
“Aceptada”

Firma del librado

Desde el punto de vista formal la aceptación se perfecciona poniendo la firma del librado en el
anverso de la letra (parte de adelante)

Regla general: Basta con la firma del librado


Excepción: Se deberá agregar la fecha cuando se trate de una letra girada a un plazo
contadero desde la vista o que deba ser presentada a la aceptación dentro de un plazo
determinado en virtud de cláusulas especiales.

Además se deberá agregar el domicilio distinto al que aparece en la letra en caso de que así lo
señale el librado, siempre que éste se encentre en la misma provincia.

Art 43 ley 18.092: “El librado puede señalar en su aceptación un domicilio o


residencia diferente del que resulte del texto de la letra, para que en ella se efectúe
el pago, siempre que esté ubicado en la misma provincia.
La aceptación para pagar en cualquier lugar fuera de dicha provincia produce los
efectos señalados en el inciso segundo del artículo precedente.”

Retractación

Art 44: “El librado que ha estampado en la letra de cambio su aceptación, puede
borrarla o tacharla antes de restituir la letra, debiendo en tal caso agregar la
expresión "retiro mi aceptación" y volver a firmar. Cumplidos estos requisitos se
considerará que la aceptación ha sido negada.”
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Fechas y horas en que puede requerirse la aceptación

Art 38 ley 18.092: “La aceptación no puede requerirse en días feriados, en día sábado
ni el 31 de diciembre.
La aceptación sólo puede requerirse entre las 9 y las 18 horas, salvo que el lugar
señalado para la aceptación fuere el de una institución bancaria o financiera, en
cuyo caso sólo podrá hacerse dentro del horario de funcionamiento para la
atención del público.”

Reglas de fondo

Debe ser pura y simple

La aceptación da origen a la obligación del librado de pagar, por lo que debe darse en los
términos en que el documento ha sido emitido, en otras palabras debe estar exenta de
modalidades, ser pura y simple, absoluta y concordante con la orden emanada del librador

Art 42 ley 18.092: “La aceptación debe ser pura y simple, pero el librado puede
restringirla a una parte de la suma librada.
Cualquiera otra reserva o declaración por la cual se modifique el contenido original
del título equivale a un rechazo de la aceptación. El aceptante, sin embargo, queda
obligado en los términos de su aceptación.”

Es irrevocable

Regla general: Irrevocabilidad


Excepción: Se trata de los casos en que el librado se retracta firmando siempre que
se señale expresamente y se haga antes de entregar la letra

El vencimiento

Para saber la época de pago de una letra de cambio es preciso establecer su vencimiento el
que depende de cómo se gire la letra.

La letra emitida a la vista (Art 49)

Es pagadera a su presentación, es decir la prestación de pagar no tiene plazo, debe cumplirse


en el momento que el portador requiere el pago.

Si la letra girada a la vista no se paga dentro de 1 año desde la fecha de su giro queda sin valor
a menos que se proteste oportunamente.

La letra girada a cierto plazo de la vista (Art 36 y 50)

Corre desde el día de su aceptación (o desde el protesto por falta de fecha de aceptación).

De ahí que en estos casos sea indispensable fechar la aceptación (día en que la aceptación fue
dada)
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

La letra girada a un plazo de la fecha de emisión

El término corre desde el día de su giro (art 50)

La letra librada a un día fijo y determinado

Es pagadera en el día designado.

Si el vencimiento cae día feriado o 31 de Diciembre o sábado deberá ser cobrada al día hábil
siguiente.

El pago

Presentación de la letra al pago

Art 52: “El portador de una letra de cambio pagadera a día fijo, a un determinado
plazo contado desde la fecha, o desde la vista, debe presentar la letra para el pago el
día de su vencimiento o al día siguiente hábil si fuere éste festivo o feriado bancario.
La presentación al pago de la letra a la vista se regirá por lo prescrito en el artículo 49
de esta ley”

El portador de una letra pagadera a:

Día fijo
Determinado plazo desde la fecha
A la vista

Debe presentarse para el pago el día de su vencimiento

El pago se puede requerir entre las 9 y las 18 horas, y dentro del horario de funcionamiento de
la institución bancaria

El librado que paga antes queda responsable de la validez del pago.

Art 56: “El librado que paga antes del vencimiento queda responsable de la validez
del pago. El que paga la letra a su vencimiento queda válidamente liberado, a
menos que lo haya hecho a sabiendas para consumar un fraude”

Esto porque la letra puede ser negociada hasta el día de su vencimiento de manera que debe
garantizarse a todas las personas que adquieran el título que el aceptante no pague antes, “el
que paga mal paga dos veces”.

Nada impide que el acreedor deudor cambiario pague antes, pues su derecho de pagar
anticipadamente es irrenunciable.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

El pago anticipado del deudor está sujeto a las siguientes normas

a) Tratándose de una letra con cláusulas de reajuste


Deberá pagarse:
El capital
El reajuste hasta el día del pago
Los intereses hasta el día del vencimiento

Con el pago anticipado el deudor ahorra en cuanto al reajuste del capital y en cuanto al interés
que se aplica sobre ese capital.

b) En el caso de una letra que no tiene cláusula de reajuste


Deberá pagar:
El capital
Los intereses hasta el vencimiento

No hay ninguna ventaja en este caso para el deudor

¿A quién debe hacerse el pago?

El plago debe hacerse al acreedor cambiario (persona que está legítimamente en posesión del
título)

Puede tratarse del: Tomador, beneficiario incluso el propio librador.

El que paga no está obligado a cerciorarse de la autenticidad del endoso, pero debe verificar la
identidad de la persona que le presenta al cobro y la continuidad de los endosos.

Constancia del pago

Una vez pagado, el obligado tiene un interés en obtener la restitución del título y su
cancelación para tener la certeza de que no se le cobrará otra vez.

Art 31: El pagador de una letra de cambio no está obligado a cerciorarse de la


autenticidad de los endosos; ni tiene facultad para exigir que ésta se le compruebe;
pero debe verificar la identidad de la persona que la presente al cobro y la
continuidad de los endosos, so pena de quedar responsable si paga a portador
ilegítimo del documento

El pago parcial

Al vencimiento de la letra, el portador no puede rehusar el pago parcial. Después de vencida la


letra podrá rechazarlo si fuere inferior a la mitad del valor documentado

El portador puede protestar la letra por el saldo insoluto


Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Art 54: “El librado que paga la letra de cambio puede exigir que ésta se le entregue
con la constancia del pago.
El portador no puede rehusar un pago parcial. Después de vencida la letra podrá
rechazarlo si fuere inferior a la mitad del valor del documento. El librado puede
exigir que se haga mención de este pago en la letra, y, además, que se le otorgue
recibo. El portador puede protestar la letra por el saldo no pagado.”

Lugar del pago

Debe pagarse en el lugar que ella indica


Si no se indica se debe pagar en el domicilio del librado
El librado puede señalar un domicilio distinto para que se pague en este siempre se
encuentre en la misma provincia

Prohibición de pago

Las promesas de pago que ella contiene no pueden “desincorporarse” ni entrabarse su pago.

No puede prohibirse ni entrabarse el pago por resolución judicial, salvo en caso de quiebra del
portador (u otro caso en que se le prive de la libre administración de sus bienes)

La ley permite decretar retención, prohibición o embargo sobre el crédito juntamente con la
aprehensión del documento en juicio o gestión judicial seguida contra el tenedor legítimo y
siempre que el documento se encuentre en sus manos.

Art 57: “No puede prohibirse ni entrabarse por resolución judicial el pago o
circulación de la letra salvo en caso de quiebra de su portador o de cualquier otro
suceso que prive a éste de la libre administración de sus bienes, sin perjuicio de lo
que se dispone en los artículos 86 y siguientes para el caso de extravío o
sustracción. Sin embargo, podrá decretarse la retención, prohibición o embargo
sobre el crédito conjuntamente con la aprehensión del documento mismo, en juicio
o gestión judicial seguida contra su tenedor legítimo y siempre que el documento
se encuentre en sus manos o en las de un mandatario de éste para su cobranza.”

El protesto de la letra de cambio

Concepto

Acto solemne por medio del cual se deja constancia fehaciente de la falta de aceptación, de la
falta de fecha de aceptación o de la falta de pago de una letra de cambio.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Clases de protesto

El protesto por falta de aceptación El protesto por falta de fecha El protesto por falta de
de aceptación pago
Pone en evidencia que no se La fecha de aceptación es un Hecho en tiempo y
cumplió la promesa de aceptación elemento esencial para forma hace nacer las
que el librador hace al girar la letra determinar el vencimiento de acciones cambiarias
respecto del tomador o la letra girada a la vista del portador en contra
beneficiario y de portadores La aceptación debe fecharse del librador,
Al portador le permite hacer por el librado endosante, y avalistas
efectiva la responsabilidad del Si no se señala se debe de ambos
librador y del endosante protestar la letra La omisión del
El protesto dispensa la Art 36: “Si la letra fuere girada protesto origina la
presentación de la letra de cambio a un plazo contadero desde la caducidad de dichas
(esta no deberá presentarse para vista, o si ella debe ser acciones.
cobrarse) presentada a la aceptación de
Art 10: “El librador garantiza la un plazo determinado en
aceptación y el pago de la letra de virtud de cláusulas especiales,
cambio. Puede eximirse de la el librado deberá fechar la
responsabilidad de la aceptación; aceptación.”
pero toda cláusula por la cual se
exima o limite su responsabilidad
por el pago se tendrá por no
escrita”

Oportunidad del protesto

Por falta de aceptación Por falta de fecha de Por falta de


aceptación pago
Debe hacerse al día siguiente hábil desde la Tratándose de letras giradas Debe hacerse
presentación de la letra a la aceptación a un plazo de la vista o que al día
Letra girada a un día fijo y determinado o a un deba presentarse su siguiente
plazo desde la fecha del giro: Puede ser aceptación en un plazo hábil del
presentada dentro del plazo de su determinado el librador vencimiento
vencimiento debe fechar la aceptación de la letra
Art 35: “La letra girada a día fijo y Si no lo hace la fecha se debe
determinado o a un plazo de la fecha de giro, protestar al día siguiente
puede ser presentada para la aceptación hábil en que se produjo
dentro del plazo de su vencimiento. dicho hecho
La letra girada a un plazo contado desde la
vista, y que no sea aceptada en el plazo de un
año a partir de la fecha de giro quedará sin
valor, a menos de ser protestada
oportunamente por falta de aceptación o de
fecha de aceptación.”
Si se rehúsa se dejará constancia al día
siguiente hábil a la presentación de la letra
para la aceptación
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Art 75: “En el evento de fuerza mayor o caso fortuito, el portador de la letra deberá
presentarla para su aceptación o pago, y en su defecto requerirá el protesto, el día
siguiente hábil de cesado el impedimento.”

En caso fortuito el portador deberá presentarla para su aceptación o pago y en su defecto


requerirá protesto al día siguiente hábil desde que cesó el impedimento

Art 78: “El portador no queda dispensado de la obligación de protestar la letra por la
quiebra, interdicción o muerte del librado.”

Se debe protestar por quiebra, interdicción o muerte

Formalidades del protesto

Notario competente para el protesto

Art 60: “Los protestos deberán hacerse por notarios; pero en las comunas que no
sean asiento de un notario podrán efectuarse también por el Oficial del Registro
Civil del lugar del pago o del lugar donde deba prestarse la aceptación, según
corresponda.
Con autorización de la Corte de Apelaciones respectiva, los notarios, bajo su
responsabilidad,
podrán delegar la función de entregar el aviso a que se refiere el artículo 61, en un
empleado de su dependencia.”

Los protestos deben hacerse por:

Notarios
Oficiales del Registro Civil el lugar del pago en caso de que la comuna no sea asiento
de notario
El protesto por falta de aceptación o fecha debe hacerse ante el funcionario correspondiente
al lugar en que deba realizarse la aceptación

Art 65: “Será competente para realizar el protesto por falta de aceptación o por falta
de fecha de ésta, el funcionario correspondiente al lugar en que deba prestarse la
aceptación.”

Art 68: “Será competente para realizar el protesto por falta de pago el funcionario
correspondiente al lugar donde éste deba hacerse.”

Diligencias que verifica el notario

El protesto lo debe practicar el funcionario competente.


Si el requerimiento no conduce al resultado que con él se pretende, se deja constancia en el
acta de protesto de la respuesta del librado.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Aviso

El funcionario al encargase del protesto debe entregar lugares y oportunidades señaladas en el


Art 68 (recién citado) y en:

Art 69: “En los protestos por falta de pago, el aviso se entregará en el lugar
donde aquél debe efectuarse, y en el primero o en el segundo día hábil
siguiente que no fuere sábado, al vencimiento de la letra o del vencimiento del
plazo fijado en el artículo 49, si ella fuere a la vista.
El requerimiento se practicará en el día hábil que siga al de la entrega del
aviso”

Aviso dirigido al librado o aceptante por el cual se le cita para el día hábil siguientes (no
Sábado) a su oficio a fin de realizar el requerimiento que corresponda

Tratándose de los protestos por falta de pago, el aviso se entrega en el lugar donde se deba
pagar.
Vencimiento de la letra y vencimiento de plazo fijado

Acta de protesto

Escrito que contiene la diligencia del protesto. Se entabla al dorso de la letra o en hoja
adherida.

Contenidos

a) La constancia de haberse entregado el aviso de citación para el requerimiento y la


fecha en que tal entrega se realizó;

b) La relación de que el librado no aceptó la letra en los términos en que ella fue girada, o
que no fechó la aceptación o que no pagó íntegramente, según el caso. En el evento de
pago parcial debe expresar su monto;

c) Un resumen de lo que exprese el librado para no aceptar, no fechar la aceptación o no


pagar la letra, si comparece a la citación; o la constancia de que el librado no
compareció o nada dijo;

d) El número con que el protesto aparece en el registro de protesto que lleva el


funcionario que lo efectuó;

e) El monto de los impuestos y derechos cobrados;

f) La fecha, hora y lugar del protesto, y

g) La firma del funcionario que practica la diligencia.


Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Depósito del importe de la letra

Al “deudor” se le permite depositar su importe en la Tesorería del Tribunal. Si el depósito


fuere suficiente se omite el protesto

Registro de protestos

Todo funcionario debe llevar un Registro de Protestos en el cual dejo constancia de los
protestos que se efectúan día a día

Art 63: “Todo funcionario encargado de efectuar protestos de letras de


cambio, deberá llevar
un registro de Protestos en el cual día a día, dejará constancia de los que haya
practicado, con el número correlativo de cada uno y con las menciones de las
letras b), d), e) y f) del artículo anterior. Además, individualizará el documento
protestado con los nombres del librado o aceptante, del requirente, del
beneficiario, monto de la letra y época del vencimiento.”

El protesto financiero o bancario

Art 71: “Salvo instrucciones en contrario, el banco o la sociedad financiera


que tenga una letra en su poder, ya como beneficiario, ya como endosatario,
hará el protesto por falta de pago de acuerdo con las normas siguientes:
a) El banco o la sociedad financiera, en su caso, enviará aviso escrito al
aceptante comunicándole que tiene la letra en su poder, con diez días, a lo
menos, de anticipación a su vencimiento, e indicará el nombre del
beneficiario, monto de la letra, fecha de su vencimiento y lugar preciso en que
debe efectuarse el pago.
Se llevará un registro diario en el que se hará constar el envío de cada uno de
estos avisos, su fecha y el nombre y domicilio del destinatario. Al término de
cada día un funcionario autorizado del mismo banco o sociedad financiera
certificará el cierre del respectivo registro.
b) La falta de pago será certificada al dorso del documento o de su hoja de
prolongación con expresión, además, de la constancia de haberse enviado el
aviso a que se refiere la letra a), el número que se asigne a esta actuación en
el Registro de Letras no Pagadas de que trata el inciso siguiente, la fecha y
lugar de la diligencia y la firma del representante autorizado del banco o de
la sociedad financiera, según corresponda.
Para estos efectos, cada oficina llevará un Registro de Letras protestadas en
que día a día dejará constancia de los protestos por falta de pago que haya
practicado, el número correlativo de cada uno, mención de haberse enviado
el aviso, la fecha del protesto, y los nombres del aceptante, del beneficiario,
monto de la letra y época de su vencimiento. Al término de cada día un
funcionario autorizado del banco o de la sociedad financiera certificará el
cierre de este registro.
Los registros de que trata este artículo serán públicos y se presumirá la
veracidad de lo expresado en ellos.
Sólo serán ineficaces estos protestos cuando se hubiere omitido el aviso al
aceptante, el número, fecha de actuación o la firma del representante del
banco o sociedad financiera, según el caso.
Los bancos y las sociedades financieras no podrán cobrar suma alguna por
estas actuaciones y serán responsables de las obligaciones tributarias que
ellas generen.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

El protesto efectuado en conformidad a este artículo no tendrá el carácter de


personal para los efectos de lo dispuesto en el N° 4 del artículo 434 del
Código de Procedimiento Civil.”

Que el banco no reciba instrucciones en contrario del portador del documento

Es decir que el portad no exprese que el protesto lo haga un notario

Que el banco tenga la letra en su poder

Puede tenerla como endosatario o beneficiario. La ley no indica qué clase de endoso se
requiere para que el banco esté en posesión del documento, pues cualquiera sea su clase,
siempre se entiende facultado para protestarlo o requerir su protesto.

Formalidades del protesto efectuado por bancos o financieras

Art 71: Ya citado

El banco enviará aviso escrito al aceptante comunicándole que tiene la letra en su poder

Debe hacerlo al menos 10 días antes de su vencimiento y debe indicar:

El nombre del beneficiario


La fecha de vencimiento
EL lugar del pago

Deberá llevar un registro diario en el que se hará contestar el envío de cada uno de los avisos.

La falta de pago del documento se certificará al dorso del documento o en una hoja de
prolongación

Con expresión de la constancia de haberse enviado el aviso.

La fecha y lugar de la diligencia y la firma del representante autorizado por el banco.

Acciones cambiarias para el cobro de la letra

La letra está revestida de mecanismos para garantizar su cumplimiento y se intentan por el


portador para hacer efectivo el pago.

Acciones

Acciones extra cambiarias

Se trata de aquellas que emanan de la relación subyacente que les da origen


Se rigen por el derecho común.

Ordinarias Ejecutivas
Prescriben en 5 años Prescriben en 3 años
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Acciones cambiarias

Se trata de aquellas que emanan de la letra de cambio.

a) Acción cambiaria directa

Sujeto activo:

El portador legítimo, actuando por sí o representado por el endosatario en


cobro o por mandatario
El endosatario en garantía
El tercero que paga sin haber intervenido en ella

Sujeto pasivo:

El aceptante: Por ser el obligado directo


El avalista del aceptante: Responde como si fuera el aceptante
El avalista en términos generales: Responde como si fuera el aceptante.

Normalmente la acción se hace valer al vencimiento de la letra

Se puede hacer valer antes del vencimiento en los siguientes casos Art 81

Si se hubiere protestado la letra por falta de El librado no cumplió con la garantía de


aceptación del librado aceptación prometida por lo que no vale la
pena esperar a la época del vencimiento de la
misma para ejercer las acciones
Si cae en quiebra el librado o cualquiera de los La declaración de quiebra implica que él o los
librados conjuntos, hayan o no aceptado la letra librados no podrán dar su aceptación ni pagar la
letra porque están privados de la
administración de sus bienes
Si, antes de la aceptación, cae en quiebra uno La letra no podrá ser aceptada o la aceptación
de los librados subsidiarios y ninguno de los que se dio carecerá de eficacia, por lo que la ley
restantes accede a aceptar la letra, o cae en permite ejercer la acción antes del vencimiento
quiebra el librado subsidiario que otorgó la
aceptación
Si el librador de una letra no aceptada cae en El creador del documento no puede disponer
quiebra de sus bienes, lo que determinará al librado a
no prestar aceptación por lo que se podrá
accionar antes del vencimiento
Esta acción permite demandar:

El importe de la letra
Los reajustes
Intereses si es que los hubiera (clausulas accidentales)
Si no tiene estipulado intereses se devenga los intereses corrientes desde el
vencimiento
Si la letra está girada a la vista los intereses corren desde el protesto
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Acción cambiaria indirecta o de recambio o de regreso

Sujeto activo:

El portador legítimo representado por endosatario en cobro o por mandatario


Tercero extraño que paga la letra

Sujeto pasivo:

El librador: Responde por ser el emisor del título


El endosante: Responde por haber hecho circular el documento
Los avalistas de ambos: Responden como librador o endosatario

Se requiere hacer el protesto

Perjuicio de la letra

Se denomina así a la caducidad de las acciones indirectas del portador en contra del librador,
endosatario y los avalistas de ambos.

Implica que quedan exonerados de su responsabilidad solidaria del pago.

Favorece a los deudores por garantía pero nunca beneficia al aceptante, por ser deudor
directo del título, ni a su avalista ni avalistas que otorga su garantía en términos generales.

EL perjuicio no produce efecto de caducidad de las acciones indirectas en los siguientes casos

Cuando quiebra el librado o aceptante antes Cuando la letra lleva la cláusula accidental
del vencimiento devuelta sin gastos o sin obligaciones de
protesto
Se justifica que se mantengan las acciones en Las acciones se conservan porque se relevó
contra del librador endosante y avalistas de por el librador al portador de la carga de
ambos porque el obligado directo está en protestar el documento para el ejercicio de
falencia las mismas

Acciones de reembolso

El girador al emitir una letra de cambio es el que primero se obliga, sin embargo cuando el
librado admite la orden de pagar la suma girada, se convierte en el obligado directo, pero no
por esto se libera al emisor de responsabilidad.

Tanto el librador como el aceptante (librado) se mantienen obligados, si uno la paga no tiene
acción de reembolso contra el otro.

Art 82 i I: “El librador o el aceptante que pagare la letra no tendrán acción cambiaria
de reembolso entre sí, ni en contra de los demás firmantes de la letra”

Sólo puede ejercitarse por alguno de los firmantes de la letra que no sea librador ni aceptante,
cuando ha debido efectuar el pago del título.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

a) Pago hecho por el endosante: El endosante que paga tiene acción a su elección en
contra de:

El librador El aceptante Endosantes Los avalistas del


anteriores librador, del
aceptante y de los
endosantes
anteriores
Ha garantizado la Al admitir la orden Quienes al transferir Por entenderse en la
aceptación y el pago del librador queda el documento posición de librador,
a todos los obligado comprometen su endosantes
endosantes hasta el responsabilidad anteriores y
último portador solidaria. Sólo contra aceptante
los endosantes
anteriores de
quienes ha derivado
su derecho, el
endosante que paga
no respecto de los
posteriores

Si el pago ha sido hecho por el endosante, el art 184 le autoriza para tachar su endoso y los
que le siguen

Art 84: “Cualquier endosante que haya pagado la letra de cambio puede tachar su
endoso y los que le siguen.”

b) Pago hecho por avalistas: Tiene acción contra

La persona que ha garantizado con su aval


Los demás firmantes respecto cuales tenga acción cambiaria de reembolso la
persona avalada (librador, aceptante endosantes anteriores)

Respecto de los avalistas conjuntos, de acuerdo al art 2378 del C.C se dispone que el fiador
que paga más de lo que proporcionalmente le corresponde se subroga por el exceso en los
derechos del acreedor contra los cofiadores

El titular puede reclamar los siguientes valores:

La suma íntegra desembolsada: Se reajusta desde la fecha del desembolso hasta el


reintegro. Art 14.
Los intereses corrientes sobre la cantidad reajustada: Calculada desde la fecha del
desembolso hasta su reintegro

c) Pago hecho por extraño a la letra: El art 1572 del C.C permite que cualquier tercero
extraño pueda pagar la letra y haciéndolo se subroga en todos los derechos del
portador emanados del documento. El portador debe dejar constancia en la letra del
nombre de la persona que le hizo el pago
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Extravío de la letra de cambio

Generalidades

Una vez hecha la declaración no puede revocarse, salvo hipótesis legal que autorice
“desincorporarla”.

El extravío es una de estas hipótesis que está reglamentada estableciendo requisitos para que
se declare judicialmente y surta efectos.

Declaración de extravío

Art 88: “El portador de una letra extraviada podrá solicitar que se declare el
extravío de ésta y
que se le autorice para ejercer los derechos que le correspondan como portador
del documento. Será tribunal competente para conocer de esta gestión el Juez de
Letras en lo Civil de turno del domicilio del peticionario.
La solicitud deberá indicar los elementos necesarios para identificar la letra”

Para que el extravío produzca efectos se requiere que sea constatado por una declaración
judicial.

El portador de una letra extraviada puede solicitar que se declare el extravío y se le autorice
para ejercer los derechos que le corresponden como portador

Procedimiento

i. Se presenta ante el juez de letras en lo civil del domicilio del peticionario con los
datos necesarios para identificar la letra de que se trate
ii. Presentada la petición se confiere traslado en un plazo de 5 días hábiles a los
obligados
iii. El tribunal decreta que se dé aviso de extravío mediante un aviso en el Diario
Oficial
iv. Dentro del plazo de 30 días desde el aviso los demás interesados deberán
comparece a hacer valer sus derechos
v. Vencido el plazo de traslado y los 30 días:
Si los obligados no formulan oposición o nadie comparece invocando la calidad
de portado legítimo el tribunal autoriza al solicitante para requerir la aceptación o
el pago. El solicitante puede exigir garantía de resultas art 90
Sí se deduce oposición se tramita como incidente
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Resolución que se pronuncia sobre el extravío

a) Contenido de la sentencia que debe acoger la solicitud:

Determinación de la letra, para lo cual la petición debe aportar los


antecedentes

b) Consecuencias de la sentencia:

Una copia autorizada de esta resolución reemplaza el documento


El título queda vacío
La declaración documental queda de esta suerte “desconectada” o
“desincorporada” del documento

c) Plazos para presentar el documento a la aceptación o pago:

Se prorrogan hasta el 3º día hábil siguiente a quedar ejecutoriada la


sentencia

d) Recursos contra la resolución:

Contra la resolución que pone término al procedimiento procede el recurso


de apelación

Efectos de la aceptación o pago autorizado por resolución judicial

Produce los mismos efectos que los derivados del ejemplar auténtico de la letra.

Reemplazada la letra por la sentencia, la aceptación o pago producen efectos cambiarios.

La prescripción de las acciones cambiarias

Tipo de acciones

Acciones al portador Acciones cambiaria de reembolso


Las acciones al portador contra los obligados Estas acciones prescriben en el plazo de 6
al pago prescriben en el plazo de un año meses desde el día del pago cuyo reembolso
desde el adía del vencimiento del documento se reclama
Art 98: “El plazo de prescripción de las
acciones cambiarias del portador contra los
obligados al pago es de un año, contado
desde el día del vencimiento del documento.”
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Interrupción de la prescripción

Se interrumpe respecto del obligado a quien se le notifique la demanda de cobro o gestión


judicial necesaria para deducir dicha demanda o preparar la ejecución.

Art 100 i I: “La prescripción se interrumpe sólo respecto del obligado a quien se
notifique la demanda judicial de cobro de la letra, o la gestión judicial necesaria o
conducente para deducir dicha demanda o preparar la ejecución.”

Se interrumpe respecto del demandado desde la notificación.


Cuando el legislador alude a “gestión judicial conducente para deducir dicha demanda”, podría
referirse a las medidas prejudiciales y las precautorias prejudiciales

Se interrumpe la prescripción respeto del obligado a quien se notifique la solicitud del


procedimiento de declarar extravío de la letra, esta es una excepción a los efectos de la
solidaridad

Art 88: “El portador de una letra extraviada podrá solicitar que se declare el
extravío de ésta y
que se le autorice para ejercer los derechos que le correspondan como portador
del documento. Será tribunal competente para conocer de esta gestión el Juez de
Letras en lo Civil de turno del domicilio del peticionario.
La solicitud deberá indicar los elementos necesarios para identificar la letra.”

Art 89: “De la solicitud se conferirá traslado por cinco días hábiles a los obligados y
al librado.
El tribunal ordenará, también, que se dé noticia del extravío de la letra y de la
solicitud del portador, por medio de un aviso que se publicará en la edición del
Diario Oficial correspondiente a los días primero o quince de cualquier mes o en la
del día siguiente hábil si no se editare en esos días, a fin de que, dentro del plazo
de treinta días, los demás interesados comparezcan a hacer valer sus derechos”

Se interrumpe respecto del obligado que ha reconocido expresa o tácitamente su calidad de


tal. (Prescripción natural)

En la legislación mercantil se dio cabida a las dos formas de prescripción del C.C:

Civil: Demanda judicial


Natural: Reconocimiento por el deudor obligado expreso o tácito
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

El pagaré y la carta orden de crédito


Noción de pagaré

Es un título de crédito que contiene una prestación consistente en pagar una suma de dinero.

Se trata de un acto jurídico unilateral que se genera por la voluntad de una sola persona, que
confiesa adeudar la cantidad determinada o determinable de dinero. No es, como la letra de
cambio, un documento que esté sujeto a aceptación.

Art. 76 “Vale o pagaré es un escrito por el que la persona que lo firma se confiesa
deudora a otra de cierta cantidad de valor o dinero y se obliga a pagarlo a su orden
dentro de un determinado plazo”

Sólo puede protestarse por falta de pago


Contiene una promesa no sujeta a condición

Partes que intervienen

1. Suscriptor: Quien crea el pagaré y es el primer obligado al pago


2. Beneficiario: Es el acreedor de la cantidad que se promete pagar
3. Avalista: Puede garantizarse su pago por él o por los endosantes

Aspectos formales de la creación del pagaré

Es un acto solemne, contenido en un documento escrito, cuyas enunciaciones están


determinadas expresamente por el legislador, bajo sanción de que si el instrumento no los
lleva no vale como pagaré. Estas enunciaciones son:

1. La indicación de ser pagaré, escrita en el mismo idioma empleado en el título


2. La promesa, no sujeta a condición, de pagar una determinada o determinable cantidad
de dinero
3. El lugar y la época del pago, la cual puede ser suplida por la ley
4. Nombre y apellido del beneficiario o la persona a cuya orden se ha de efectuar el pago
o la indicación de que es pagadero al portador
5. El lugar y la fecha de expedición.
6. La firma del suscriptor

Sanción por falta de enunciaciones

No valdrá como pagaré. Como se ha dicho puede omitirse el lugar y la época del pago, ya que
la propia ley supone el silencio del emisor en estos casos.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Vencimiento del pagaré

El pagaré puede tener vencimientos sucesivos, y en tal caso, para que el no pago de una de las
cuotas haga exigible el monto total insoluto, es necesario que así se exprese en el documento.
De lo contrario, cada cuota morosa será protestada separadamente.

Responsabilidad del suscriptor

Queda obligado de igual forma que el aceptante de una letra de cambio

Cheque
Documento formal que contiene una orden incondicionada del girador al banco de pagar, a su
presentación, una suma determinada de dinero, quedando obligado a pagarla al portador
legítimo en todos aquellos casos en que el banco no la cumpla.

Giro del cheque

El cheque deberá expresar expresamente:

1. La orden de pago. Va dirigida al banco para que pague la cantidad determinada


2. El nombre del librado. Nombre del banco
3. El lugar y la fecha de expedición. Si falta, se presumirá que se h extendido en la plaza
donde funciona el banco librado
4. La cantidad girada. En letras y números, en moneda nacional o extranjera
5. La firma del librador. Traduce la intención del girador de emitir la orden y obligarse a
su pago

Ninguna otra mención será aceptada

Personas que intervienen

1. Librador: Persona natural o jurídica que ordena al banco pagar el cheque


2. Librado: Banco
3. Beneficiario: Persona a cuyo orden se hace el pago

El cheque es siempre pagadero a la vista, aunque tenga fecha posterior

Circulación del cheque. Forma en que se ha emitido

1. Cheque nominativo: Tiene este carácter cuando indica la persona q quien debe ser
pagado sin facultar expresa ni implícitamente si circulación. Se borran las cláusulas “a
la orden” y “al portador”.

Para ceder un cheque así redactado y la suma en él contenida es preciso recurrir al mecanismo
de la cesión ordinaria de créditos.
Se admite que el cheque nominativo pueda ser endosado en comisión de cobranza.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

2. Cheque a la orden: Contiene el nombre y apellido del beneficiario, pero éste queda
expresamente facultado para transferirlo, porque lleva la cláusula “a la orden”. Se
borra a cláusula “o al portador”, de manera que su forma de circulación es el endoso
translaticio de dominio. Este tipo de cheques, el endoso puede ser:
a. Regular: Cuando además de la firma del endosante se expresa la fecha y el
lugar de su otorgamiento, el nombre del endosatario y la calidad del endoso
b. En blanco: Cuando contiene la sola firma del endosante al dorso del cheque.
Tal endoso es siempre translaticio de dominio, y puede circular de las
siguientes formas:
i. Puede llenarse en el endoso en blanco con el nombre de un tercero
ii. Puede traspasarse de documento por la simple entrega manual del
mismo
iii. Puede hacerse un nuevo endoso regular o en blanco

3. Cheque al portador: Aquel que no designa la persona del beneficiario o designándolo,


mantiene la cláusula “o al portador”. Es documento circula por la entrega manual. El
que cede un cheque al portador sólo responde de que el documento es auténtico,
porque después de cedido no se puede identificar al cedente.

4. Cheque cruzado: En el anverso del documento se le trazan dos líneas paralelas que lo
cruzan transversalmente. Este puede ser:
a. Cruzado en general: Si no lleva entre las líneas la designación de algún banco.
b. Cruzado en especial: Si entre las líneas lleva el nombre de algún banco
determinado. En este caso, su presentación debe hacerse por el banco
específicamente señalado.

La característica de este cheque es que no puede presentarse al cobro sino por un


banco, por cualquier banco si es cruzado en general y por el banco designado si es
cruzado en especial.

5. Cheque endosado: El endoso es la firma al dorso del cheque. El beneficiario lo puede:


a. Transferir en dominio
b. Entregar en cobro
c. Constituir en prenda

Todo endoso debe ser firmado por la persona que lo extiende, y la firma hecha por mandato
de otro debe indicar esa circunstancia.

Las personas jurídicas que endosen cheques deben completar el endoso con la expresión “por
poder” o “p.p.”, e indicar claramente el nombre de la empresa, de lo contrario serán
protestados por endoso incompleto.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

6. Cheque a fecha: Aquel cuya fecha de expedición es posterior a la real y efectiva. Es


importante señalar que el cheque es siempre pagadero a la vista, y que cualquiera
mención contraria se tendrá por no escrita; el cheque presentado a cobro antes del día
indicado como fecha de emisión es pagadero el día de su presentación.

Los bancos deben proceder a pagar o protestar por falta de fondos, cuenta cerrada,
orden de no pago u otras causas, según proceda, los cheques que se les presenten a
cobro, aunque lleven una fecha de emisión posterior al día de su presentación

Protesto del cheque

Acto solemne en el cual se deja testimonio de que el documento que le fue presentado a
cobro no ha sido pagado por el banco.

La ley no señala las situaciones que podrían originar la falta de pago, pero la Superintendencia
de bancos ha establecido un orden de prioridades que los bancos deben respetar al proceder
al protesto de un cheque. Esto es:

a. Causales por forma


b. Causales por caducidad
c. Causales por orden de no pago
d. Causales por falta de fondos
e. Causales por cuenta cerrada

Causales de forma

El banco protesta un cheque por causales de forma cuando el cliente comete errores al
momento de emitir el cheque, y éste es presentado por el beneficiario a cobro. Los errores
más comunes son:

Fechas inexistentes
Diferencias entre el monto del cheque indicado en cifras y el que se señala en letras
Disconformidad en la firma

Causal de caducidad

Los cheques tienen un plazo para ser presentados a cobro:

a. 60 días: cuando sea un cheque girado en moneda chilena y el librado estuviere


en la misma plaza de su emisión.
b. 90 días: Si el cheque fuere en moneda chilena y estuviere girado dentro del
país, en una plaza distinta de la del librado
c. 3 meses: Al tratarse de un cheque en moneda chilena girado en el extranjero
d. 12 meses: Para un cheque girado en moneda extranjera, cualquiera sea el
lugar de su emisión y de su pago
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Orden de no pago

El Banco debe abstenerse de pagar un cheque cuando así se lo avise la persona que emitió el
documento. Art. 26
El cobro de los documentos al respectivo girador del cheque, se hace mediante las acciones
judiciales.
Salvo que el librador haya dado orden de no pago por motivos como robo, hurto o extravío, la
revocación del cheque es una circunstancia constitutiva de delito conforme la ley que describe
el giro doloso de cheques y además es responsable de los perjuicios irrogados al beneficiario.

Falta de fondos

El Banco evaluará si existen fondos suficientes en la cuenta corriente que permitan su pago
total y, si la cuenta está abierta.
Debe tenerse presente que el Banco debe considerar sólo los fondos disponibles en la cuenta
corriente.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Contratos Mercantiles
La compraventa mercantil
Aspectos generales

Definición legal

Art 1793 C.C: “La compraventa es un contrato en que una de las partes se obliga a dar
una cosa y la otra a pagarla en dinero. Aquélla se dice vender y ésta comprar. El dinero
que el comprador da por la cosa vendida, se llama precio.”

Regulación

A. Se aplica en primer término el Código de comercio y supletoriamente el código civil.

Art 2 CCM: “En los casos que no estén especialmente resueltos por este Código, se
aplicarán las disposiciones del Código Civil.”

B. En las compraventas internacionales se aplica la Convención de Viena de 1980.

Mercantilidad de la compra venta

Nuestra legislación distingue entre la compra y la venta

A. Tratándose de la compra: Deben concurrir tres requisitos

a) Que verse sobre bienes muebles


b) Que sea hecha con ánimo de vender
c) Que exista un propósito lucrativo

B. Tratándose de la venta: Adquiere el carácter de comercial cuando está precedida por


una compra, aunque también puede convertirse en comercial por aplicación del
principio de lo accesorio.

Es un título traslaticio de dominio y no un modo de adquirir por lo que solo genera derechos
personales, no transfiere el dominio
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Diferencias entre la compraventa comercial y la civil

Criterios/ Comercial Civil


clasificación
Respecto del Si la cosa vendida fuere entregada, se El precio de la compraventa
precio presumirá que las partes han aceptado debe ser determinado por
el precio corriente que tenga la cosa en los contratantes
el día y lugar en que se hubiere Puede dejarse al arbitrio de
celebrado un tercero
En caso de haber diversidad de precios Puede hacerlo por él
el comprador pagará el precio medio cualquier otra persona en
En el caso de la compra venta de que convengan los
mercaderías pasados 3 días sin que el contratantes
vendedor requiera al comprador, el No puede dejarse al
contrato quedará sin efecto, sin arbitrio de alguno de los
embargo cuando el vendedor hubiere contratantes
entregado las mercaderías, el Si los contratantes no
comprador deberá pagar el precio en el convienen precio no hay
día de la entrega. compraventa
En cuanto a RG: Las reglas son esencialmente las RG: La pérdida o deterioro
los efectos mismas pertenece al comprador
EXC Obligaciones alternativas: Aunque desde que se perfeccione el
la pérdida provenga de caso fortuito los contrato
riesgos son del vendedor EXC: En caso de condición
Si de dos perece una por hecho del suspensiva, mientras ésta
vendedor, ésta se deberá al precio penda el riesgo y deterioro
corriente de la última que pereció es del vendedor
siempre que corresponda la elección
En lo Contempla otras formas simbólicas La tradición se hace
concernientes como la carta de porte, la factura, el mediante la entrega real de
a la forma de envío al domicilio del comprador, etc. la cosa o de forma
tradición simbólica
En lo relativo Mismas obligaciones del vendedor El vendedor está obligado
a la Ambas acciones prescriben en 6 meses al saneamiento de la
resolución del contados desde la entrega real evicción y los vicios
contrato redhibitorios
Acción evicción prescribe
en 4 años, contados desde
la sentencia de evicción
Acción redhibitoria
1 año inmuebles
6 meses muebles
Obligación de Esta debe incluir La compraventa civil no
extender - Las mercaderías vendidas pesa respecto del vendedor
factura - Al pie el recibo del precio (total o una
parte)
Si el comprador no reclama el
contenido dentro de los 8 días
siguientes a la entrega se entiende
como irrevocablemente aceptada.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Tipos de contrato de compraventa mercantil

Compraventa de cosas que están a la vista

Tiene lugar cuando las partes están viendo la cosa objeto del contrato al momento de
celebrarlo y ella es designada por su especie.

El contrato es puro y simple, perfeccionándose por el solo consentimiento de las partes que
están viendo la cosa.

No se entiende que el comprador se reserve la facultad de probar las cosas, a menos que
expresamente se haga reserva de tal prerrogativa.

Cuando en el contrato se determinan simultáneamente la especie y la calidad de la cosa que se


vende a la vista, se entiende que la compra se hace bajo condición suspensiva causal de que la
cosa sea de la especie y calidad convenidas

Art 130 al 131 CCM.

Compraventa de las cosas al gusto

Se celebran probando la cosa materia del contrato para que el comprador pueda percatarse
del gusto que ella tiene.

Se debe estipular expresamente.

Se entiende estipulada la reserva de probar en los casos en que se acostumbra (compra de


vinos).

Para la compraventa civil la reserva es si la cosa agrada o no al comprador.

En la compraventa mercantil la condición suspensiva causal consiste en que la cosa sea sana y
de regular calidad, porque se entiende que la cosa se compra para después venderla al
público.

El reconocimiento de la cosa vendida debe hacerlo el comprador al momento de la entrega, a


requerimiento del mismo, sino lo hace se entiende que renuncia a todo reclamo posterior
sobre la calidad de la cosa.

Si es el vendedor el que exige al comprador que reconozca su calidad y cantidad, éste debe
reclamar del defecto en el momento mismo de practicar el reconocimiento, sino se entiende
renunciado el derecho a reclamar, por lo que no es necesario que el reclamo se haga en el acto
de la entrega sino en el del reconocimiento.

Art 131 Co.Co


Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Compraventa de cosas por orden

Cuando la cosa es designada sólo por su especie y el vendedor la remite al comprador porque
ella no se encuentra en el lugar donde se celebra el contrato.

El comprador tiene la facultad de resolver si la cosa no fuere sana y regular calidad.

Cuando la cosa que se compra por orden designada a la vez por su especie y calidad, el
comprador tiene también la facultad de resolver la compraventa si la cosa no fuere de la
calidad estipulada.

Cuando la cosa comparada bajo la condición de entregarla en un lugar se entiende convenido


el contrato bajo la condición causal de que la cosa llegue a su destino.

Art 134 Co.Co

Compraventa por orden y según muestras

Existe la condición resolutoria de que las cosas no sean iguales o conforme a muestrario.

Puede resolverse el contrato de cosas por orden cuando las cosas no fueren de recibo de la
especie y calidad convenidas.

Cosa de recibo: Son aquellas que son sanas y de regular calidad, para que sean
admitidas por el público al cual serán posteriormente vendidas.

Si no hay acuerdo entre las partes deben ser reconocidas por peritos.

Compraventa de cosas que no existen

Por regla general, carece de valor por falta de objeto

Es preciso distinguir tres situaciones

A. Si las partes creen que la cosa existe:

Art 1814 C.C. Esta venta produce efecto alguno


Art 138 Inc. 1°CCM Propone la misma solución

B. Si las cosas no existe, pero se espera que exista:

Estamos en presencia de compra venta de cosa futura, que es válida pero se entiende hecha
bajo la condición de existir

C. Si la compraventa se hace tomando en cuenta los riesgos que corre el objeto vendido

El contrato se reputa puro y simple si al celebrarlo ignoraba el vendedor la pérdida de la cosa,


pues en este caso se entiende que está de buena fe (el vendedor)
Si en cambio el vendedor está de lo contrario consumarían un fraude.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Precio

Rapidez de las transacciones estableciendo reglas que faciliten su perfeccionamiento y


contribuyendo a eliminar discusiones y reclamos.

La fijación del precio, un elemento esencial de la compraventa “si los contratantes no conviene
en el precio o en la manera de determinarlo…” (Art 139 CCM)

La rigidez de este principio ha debido ser atenuada en el mérito del propósito antedicho y
siempre que la cosa haya sido entregada al comprado. En esta situación “se presumirá que las
partes han aceptado el precio corriente que tenga en el día en que se hubiere celebrado el
contrato”

Habiendo diversidad de precios en el mismo día y lugar, el comprador deberá pagar el precio
medio.

Esta regla es también aplicable al caso en que las partes se refieran al precio que tenga la cosa
en un tiempo y lugar diversos del tiempo y lugar del contrato.

Presunción simplemente legal y el precio corriente no es el del día y lugar de la entrega, sino
de la celebración del contrato.

Pueden también convenirse que el precio sea fijado por un tercero si el tercero no lo señalare.
Si el objeto vendido hubiere sido entregado, el contrato se llevará a efectos por el precio que
tuviere la cosa el día de su celebración.

Riesgos de la cosa

Regla general: Código Civil

En estos casos el comprador soportar el riesgo porque el riesgo de cuerpo cierto cuya entrega
se deba, es siempre a cargo del acreedor. Art 1820

El vendedor tiene la obligación de custodiar la cosa por lo que responde:


De pérdidas o deterioros si se debieron a su culpa
Si se debe a un caso fortuito cuando se hallaba en mora de entregar, salvo que este
caso fortuito también hubiere dañado la cosa de haber estado en manos del
comprador. Art 1547

El acreedor no responde del riego si el contrato fue celebrado bajo condición suspensiva.

El riesgo de la cosa debida a plazo se asimila a la cosa vendida bajo condición suspensiva
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Excepciones: Código de comercio

Art 143 Co.Co: “Aunque la pérdida o deterioro sobrevinientes a la perfección del


contrato provengan de caso fortuito, serán de cargo del vendedor:
1° Cuando el objeto vendido no sea un cuerpo cierto y determinado, con marcas,
números o cualesquiera otras señales que establezcan su identidad y lo diferencien de
otro de la misma especie;
2° Si teniendo el comprador, por la convención, el uso o la ley, la facultad de examinar
y probar la cosa, pereciere ésta o se deteriorare antes que el comprador manifieste
quedar contento con ella;
3° Cuando las mercaderías, debiendo ser entregadas por peso, número o medida,
perecieren o se deterioraren antes de pesarse, contarse o medirse, a no ser que fueren
compradas a la vista y por un precio alzado, o que el comprador hubiere incurrido en
mora de concurrir al peso, numeración o medida.
Esta regla se aplicará también a la venta alternativa de dos o más cosas fungibles que
deban ser entregadas por número, peso o medida;
4° Siempre que la venta se hubiere verificado a condición de no entregarse la cosa
hasta vencido un plazo determinado, o hasta que se encuentre en estado de ser
entregado con arreglo a las estipulaciones del contrato;
5° Si estando dispuesto el comprador a recibir la cosa, el vendedor incurriere en mora
de entregarla, a no ser que hubiera debido perecer igualmente en poder del comprador
si éste la hubiera recibido;
6° Si en las obligaciones alternativas pereciere fortuitamente una de las cosas
vendidas.
Pereciendo las dos, y una de ellas por hecho del vendedor, éste deberá el precio
corriente de la última que pereció, siempre que le corresponda la elección.
Si la elección no perteneciere al vendedor, y una de las cosas hubiere perecido por caso
fortuito, el comprador deberá contentarse con la que exista; mas si hubiere perecido
por culpa del vendedor, podrá exigir la entrega de la existente o el precio de la perdida”
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Obligaciones del vendedor

Obligación de Cuando el contrato concierne a una especie o cuerpo cierto


entregar la cosa determinado, deberá entregarse la cosa sobre la cual recayó
vendida En cambio si la determinación de la cosa es de género, el vendedor
satisface su compromiso entregando una cosa sana y de regular
calidad. Para ello el vendedor debe requerir al tiempo de la entrega el
reconocimiento de la calidad y si el comprador no lo hace pierde el
derecho a reclamo por falta de cantidad o defecto de calidad
Art 146 Co.Co
Formas de efectuar la entrega
- Entrega o transmisión del conocimiento, carta de porte o factura
- Por el hecho de fijar su marca el comprador con consentimiento del
vendedor en las mercaderías
- Por cualquier otro medio autorizado por el uso constante del
comercio
La forma más usual de entregar mercancías es mediante las pólizas o
documento de aduana
Momento y lugar
Debe verificarse el plazo y lugar convenido (Art 144 i I)
- No se ha señalado un plazo: el vendedor debe entregar las
mercaderías dentro de las 24 horas siguientes a la celebración del
contrato
- Si no se ha señalado lugar: Tiene que hacerse en el lugar donde
existían las mercaderías al tiempo del perfeccionamiento de la
compraventa (Art 144 i final)
Obligación de sanear Al igual que en la legislación común, se le impone al vendedor la
la evicción y los obligación de saneamiento de la evicción y de los vicios redhibitorios
vicios redhibitorios El plazo de prescripción es de 6 meses para ambas acciones a
diferencia de lo que dispone el C.C
Obligación de Art 160 faculta al comprador para exigir al vendedor que ponga en la
extender factura factura
- Las cosas compradas
- El pago del precio (todo o en parte)
No reclamándose el contenido de la factura luego de 8 días desde la
entrega se entiende como un documento irrevocablemente aceptado.
La factura sirve para acreditar la especie y calidad además de del recibo
del precio

Derechos del vendedor

A. Exigir el precio

B. Derecho de retención (aunque el vendedor haya hecho la entrega simbólica puede


retenerlas para asegurar el pago y los intereses)
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Obligaciones del comprador

Obligación de pagar el precio Debe cumplirse cuando ha recibido las


mercaderías vendidas
La obligación se ejecuta en el lugar y tiempo
convenidos
No hay determinación del lugar: El pago
debe hacerse en el lugar de la entrega
No hay determinación del tiempo: EL pago
debe hacerse en el momento de la entrega y
no podrá el comprador exigir la entrega si no
ha pagado el precio en ese acto
Compraventas en que la entrega debe
hacerse en dos partidas: Debe hacerse en
fechas determinadas
Si falta la entrega oportuna de la primera se
puede pedir a resolución del contrato
Si en el lapso de tiempo que media entre la
fecha del contrato y el momento de la
entrega hubiere decaído las facultades
económicas del comprador, el vendedor no
está obligado a entregar la cosa vendida
mientras no se rinda fianza del pago
Obligación de recibir la cosa vendida El comprador debe recibir las cosas en el
lugar y tiempo convenidos.
Si se rehúsa si causa justa el vendedor puede
pedir la resolución del contrato más
indemnización de perjuicios con los intereses
corrientes poniendo las mercaderías a
disposición del tribunal
El vendedor está facultado para solicitar el
depósito siempre que el comprador retarde
la recepción
A propósito de la actitud del comprador de
rehusarse a recibir, la jurisprudencia ha
declarado que el vendedor no tiene la
obligación de ponerla a disposición del
juzgado sino solo en el caso de que se
demande el incumplimiento, pues no tiene
razón de ser si no se pide la resolución del
contrato.
El comprador no está obligado a recibir por
partes al cosa
Pero si se ha verificado la entrega parcial, se
tiene por consumada la venta en cuanto a las
porciones recibidas.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Las compraventas especiales

La compraventa en masas o en Block

Concepto

Existe compraventa de mercaderías en masa o en block cuando e precio no depende de la


medida de extensión sino que se refiere a la totalidad de un conjunto indivisible y ha sido
fijado de una manera global.

Se trata de la venta de cierta cantidad de mercaderías designadas de tal manera que el


vendedor y el comprador sepan qué es lo vendido.
Se vende en conjunto por un plazo fijado de antemano.

Características

a) La cosa vendida está determinada por las partes refiriéndose a la cantidad, lugar de
ubicación o cualquier otro detalle que sea imprescindible para evitar confusión con
otro detalles: En la determinación se elimina toda indicación relativa al peso, número o
medida
b) El precio debe ser fijado en forma global de antemano o determinable en
consideración a la cantidad o calidad de las mercaderías
c) El vendedor debe entregar la totalidad de los objetos que forman el block o la masa: Y
el comprador tiene que recibirlos cualquiera sea su cantidad o calidad.
d) No está regulado por lo que en la práctica se confunde con la de cosas que se venden
al peso, cuenta o medida

Tipos de compraventa en block

a) Conjunto de unidades por un precio alzado


b) Se vende un conjunto de cosas por un precio alzado pero referido a la cantidad de
cosas vendidas
c) Se vende una cantidad de mercaderías cuyo precio se determina en atención a su
peso, cuenta o medida
d) Venta de una cuota o parte alícuota de un conjunto de cosas

La venta en consignación o contrato estimatorio

Concepto

Contrato en virtud del cual una parte remite a la otra mercaderías con la obligación para ésta
de devolverlas si no las vende dentro del plazo estipulado, pero pudiendo adquirirlas para sí en
el precio estimado por el remitente y retener el sobreprecio que obtenga en caso de venderlas
a un tercero

Se trata de una figura jurídica en la que el consignatario puede disponer de ciertas


mercaderías para venderlas sin estar obligado a comprarlas previamente
Al mismo tiempo, constituye una ventaja para el consignatario o productor porque
logra una mayor difusión de ellas utilizando la colaboración del consignatario que está
inserto en el mercado
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

La venta por consignación se diferencia de

Depósito Consignación
No tiene la obligación de transferir la cosa Tiene la obligación de transferir las cosas
Sociedad y asociación o cuenta en Consignación
participación No se conviene repartir utilidad, además el
Se conviene repartir utilidad consignatario no es un socio que aporte
trabajo para cumplir un objetivo
Contrato estimatorio de la comisión Consignación
Hay un encargo de ejecutar una o más Puede comprar las cosas o venderlas,
operaciones mercantiles por cuenta del siempre a su cuenta y riesgo
comitente a cambio de una retribución,
además para el comisionista no puede
representar intereses contrapuestos lo que
implica una prohibición de adquirir las cosas
que se le encargan vender

Características

a) Es consensual: Se trata de una convención que se perfecciona por el solo


consentimiento,
Sin embargo suele emitirse un documento en el cual consta:

La cantidad de mercaderías entregadas


El precio estimado
El plazo para la venta
Pero no constituye formalidad sino más bien un elemento de prueba

b) Es oneroso

c) Es bilateral: El plazo lo fijan las partes en beneficio de ambos

d) Versa sobre cosas muebles no fungibles

e) No está reglamentada: Se rige por la costumbre

Efectos del contrato estimatorio

Obligaciones del consignatario Obligaciones del consignante


Devolver las mercaderías o la cosa Entregar la cosa al momento de la
consignada o pagar el precio: Se trata de una celebración del contrato o en el tiempo
obligación alternativa (o la una o la otra) convenido.
La entrega debe ser real porque es la única
que permite al consignatario disponer de las
cosas
Custodiar la mercadería quedando Responde del saneamiento de la evicción y
responsable de culpa leve los vicios redhibitorios
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Compraventa de cosas muebles a plazo

Aspectos generales

En la compraventa una vez verificada la entrega de la cosa se transfiere el dominio aunque no


se haya pagado el precio a menos que el vendedor se haya reservado el dominio de la cosa
hasta el pago del mismo o hasta el cumplimiento de una condición

Para garantizar el pago, cuando se ha convenido un plazo para solucionarlo, permitiendo al


mismo tiempo al comprador disponer de la cosa vendida en su poder, se creó una forma
especial de compraventa en que se constituye una prenda sin desplazamiento (garantía que
queda en manos del deudor)

Favorece al comprador que no puede adquirir los bienes pagando su precio al contado
Beneficia al vendedor quien ve garantizado su crédito por la prensa especial, pudiendo
perseguir la cosa de mano de quien la tenga.

Legislación aplicable

Ley Nº 4.702

Características

a) Objeto del contrato: Cosa corporal mueble no fungible


b) Precio: Debe pagarse en todo o parte a plazo
c) Prenda: El pago del precio puede garantizarse con prenda de la cosa vendida, la que
permanece en poder del comprador
d) Solemne
e) Bilateral

Solemnidades

a) Escritura pública o instrumento privado autorizado: Tanto la compraventa como la


prenda que le accede deben celebrarse conjuntamente con estas formalidades
b) Las modificaciones: También se debe atener a las formalidades
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Efectos

Obligación o derecho/Parte Vendedor Comprador


Obligación i. Entregar la cosa i. Pagar el precio
ii. Dar consentimiento al ii. Recibir la cosa
comprador para que
entregue la cosa cuando la ha
vendido
iii. Recibir la cosa y el pago
anticipado
Derecho i. El derecho real de prenda i. Derecho de vender la cosa
Confiere las siguientes ii. Derecho de adoptar
prerrogativas; medidas para su
- Facultad de privilegio para aprovechamiento y
el pago de crédito (2º conservación
categoría) iii. Derecho a pagar la deuda
- Facultad de persecución de anticipadamente
la especie
- Derecho de inspección
- Facultad de realizar la
prenda en caso de no pago
ii. Derecho de transferir el
crédito
Si es a la orden por endoso
Si es nominativo de acuerdo
a las reglas de cesión de
derechos

La compraventa en bolsas

Generalidades

Definición de bolsas de valores:

Art 38 ley 18.045: “Entidades que tienen por objeto proveer a sus miembros la
implementación necesaria para que puedan realizar eficazmente, en el lugar que les
proporcione, las transacciones de valores mediante mecanismos continuos de subasta
pública y para que puedan efectuar las demás actividades de intermediación de valores
que procedan en conformidad a la ley.”

En las bolsas de valores se realizan numerosas operaciones, una de ella es la compra de títulos.

Modalidades de la compra de títulos

Son aquellas en las que la ejecución de la operación se difiere a una fecha determinada, de
forma que el pago del precio y la entrega de los títulos deben efectuarse obligatoriamente en
el día de la liquidación o “mala”.
Tienen un fin especulativo
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

a) A plazo firme

i. Especulación al alza: El alcista compra y mantiene la expectativa de que el día de la


liquidación las acciones hayan subido de precio para ganarse la diferencia.
La idea es que espera que al momento de venderlas estén más caras

Dos situaciones

Que se cumplan sus expectativas y se coticen Que no se realice su pronóstico y las acciones
más alto hayan bajado de valor
En este caso simplemente se liquida la En este caso puede
operación y se alcanza el beneficio Liquidar la operación allanándose a la
pérdida
Realizar una postergación: Se le posibilita
cumplir con sus compromisos y al mismo
tiempo mantener su calidad de alcista por un
nuevo periodo bursátil

ii. Especulación a la baja: El bajista cifra sus expectativas a la baja del precio
realizando “ventas en descubierto” que consisten en vender a plazo un
determinado número de valores que no poseen en la mira de que el día de la
liquidación haya efectivamente bajado el de valor.
La idea es que al momento de comprarlas para venderlas estén más baratas de los
que las vendió.

Dos situaciones

Se verifican sus esperanza y los títulos han Las acciones suben de precio
bajado de valor
El bajista liquidará con éxito Puede;
Liquida su operación sufriendo la pérdida
Conviene una postergación que le
permitirá tanto el cumplimiento de sus
obligaciones cuanto mantener su condición
de “bajista” por otro periodo de bolsa

b) La postergación bursátil

Especie de operación a plazo, pero difiere de las otras porque requiere de una operación a
plazo anteriormente convenida que llega a su vencimiento y respecto de la cual posterga sus
efectos en relación con uno de los contratantes y la liquida respecto del otro

Operación de bolsa que consiste esencialmente en la combinación de una compra al contado y


de una venta a plazo, celebrándose simultáneamente sobre unos mismos valeres y entre las
mismas personas.

Es un contrato subordinado al principal que consiste en comprar o vender valores


Es un contrato sui generis no reglamentado.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Compraventa internacional

Nociones generales

Instrumento jurídico empleado en el intercambio de bienes entre sujetos situados en Estados


diferentes.

Se rigen por la Convención de Viena de 1980 (Convención de las Naciones Unidas sobre
Compraventa internacional de Mercaderías) la que sustituye al Co.Co

Ámbito de aplicación de la Convención de Viena de 1980

Criterios para precisar el campo de aplicación

a) Factor geográfico: Territorios estatales en los cuales tiene vigencia la convención por
sobre el derecho nacional.
Exige que las partes tengan establecimientos empresariales en Estados diferentes
No interesa sí.

Los contratantes son de la misma nacionalidad


Si las mercaderías no traspasen fronteras
El carácter comercial o civil de las partes

b) Factor jurídico: Tiene por objeto los contratos de compraventa.


El objeto jurídico regulado por el derecho uniforme es la compraventa de mercaderías.
El vendedor deberá entrega las mercancías, transmitir la propiedad y entregar
cualesquiera documentos relacionados con ellas

c) Exclusiones

i. Arrendamiento de obra y servicio


ii. Compraventas efectuadas mediante subastas
iii. Compraventas judiciales
iv. Compraventas de valores mobiliarios
v. Compraventa de títulos, valores o efectos de comercio
vi. Compraventa de dinero
vii. Compraventa de buques, embarcaciones , aeronaves, aerodeslizadores
viii. Compraventa de electricidad

Características

a) Es consensual: Se fundamenta en el acuerdo de las partes sobre los elementos


esenciales (precio y cosa) para que el contrato quede configurado sin necesidad de
sujetarse a ninguna forma o solemnidad.
Remite al derecho interno en lo relacionado a la existencia y validez del contrato, por
lo que si dicho ordenamiento impone solemnidades
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

b) Es bilateral: Implica prestaciones recíprocas


i. Vendedor deberá entregar las mercaderías, transmitir su propiedad y entregar
cualesquiera documentos relacionados con ellas.
ii. Comprador deberá pagar el precio de las mercaderías y recibirlas en las
condiciones establecidas en el contrato y en la Convención

c) Oneroso: Esta característica es esencial al contrato de compraventa en tanto que


ambas partes se benefician.

El contrato de transporte
Aspectos generales del transporte

Función económica del transporte

La actividad del transporte es esencialmente trasladar personas o mercancías de un lugar a


otro.

Es una actividad de naturaleza civil, pues constituye una forma de arrendamiento de servicios.

Es de carácter comercial cuando el porteador está organizado como empresa, esto es cuando:

Realice el transporte con vehículos propios


Realice el transporte con vehículos que estén a su disposición
Realice el transporte por sus dependientes asalariados
Realice el transporte por sí mismo

Art 3 Nº6 en relación con el artículo 166 inc. Final. Aunque el transporte no sea ejercido por un
comerciante igual se rige por las reglas del Código de Comercio

Definición legal

Art 166 inc. 1° CCM: “El transporte es un contrato en virtud del cual uno se obliga por
cierto precio a conducir de un lugar a otro, por tierra, canales, lagos o ríos navegables,
pasajeros o mercaderías ajenas, y a entregar éstas a la persona a quien vayan
dirigidas”

Elementos del contrato

A. Porte: Se le denomina al precio que se paga por el transporte. La cantidad que el


cargador o, en su caso, el consignatario, están obligados a pagar por la conducción, se
llama porte (Art 166 i VI)

B. Porteador: Llámase porteador el que contrae la obligación de conducir.(Art 166 i II)

C. Patrón o barquero: El que hace la conducción por agua toma el nombre de patrón o
barquero. (Art 166 i III)
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

D. Cargador: Denomínase cargador, remitente o consignante el que por cuenta propia o


ajena encarga la conducción (art 166 i IV)

E. Consignatario: Se llama consignatario la persona a quien se envían las mercaderías.


Una misma persona puede ser a la vez cargador y consignatario (Art 166 i V)

F. Empresario de transporte: El que ejerce la industria de hacer personas o mercaderías


por sus dependientes asalariados y en vehículos propios o que se hallen a su servicio, se
llama empresario de transportes, aunque algunas veces ejecute el transporte por sí
mismo.

Obligación de hacer

Consiste en conducir las personas o mercaderías de un lugar a otro

Se diferencia del contrato de trabajo en que:


No hay subordinación
No hay dependencia

Características del contrato de transporte

Es un contrato bilateral

Pues resultan obligados ambos contratantes.

a) El porteador: A realizar la conducción de personas o mercaderías


b) El cargador: A pagar el porte convenido

Es un contrato consensual

Pues la circunstancia que deba otorgarse carta de porte, documento que acredita la existencia
y condiciones del contrato y la entrega de las mercaderías no importa que el contrato sea
solemne. Esa es solo un medio de prueba, de hecho en caso de que no se extienda deberá
probarse de acuerdo con las reglas generales del derecho común

Es un contrato sometido a normas propias y tiene características que le tipifican como sui
generis

Esto porque de acuerdo al artículo 169 el cargador tiene la facultad de rescindir el contrato pos
Su propia voluntad, en cualquier momento, lo que constituye una excepción al principio de la
fuerza vinculante de las convenciones (Art 1545 C.C)

a) Si resuelve el contrato antes del viaje: Deberá pagar la mitad del precio
b) Si resuelve después del viaje: Deberá pagar todo el porte
En ambos casos los valores que se pagan se denominan falso flete

Es muchas veces un contrato auxiliar

Esto lo evidencia la prerrogativa anterior, ya que el contrato en muchas ocasiones contempla


la ejecución de otros contratos u operaciones mercantiles
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Es un contrato oneroso

En cuanto a que se debe pagar un precio llamado porte

Es un contrato de tracto sucesivo

Porque las obligaciones se cumplen día por día, en especial la del porteador de efectuar la
conducción

Clasificación del transporte

Terrestre Marítimo Aéreo


Es el que se El que se ejecuta por mar El que se ejecuta
ejecuta por; por aire
- Tierra
- Lagos
- Ríos navegables
Se rige por el Título Se rige por el Título V del Co.Co Se rige por el
V Libro II del Co.Co En el artículo 927 del Co.Co se distingue el contrato Código
y por lo artículo de fletamiento del contrato de transporte de aeronáutico
2013 y siguientes mercaderías por mar Puede clasificarse
del C.C Ley 18.680 en
Fletamiento: Cuando e dueño o armador pone la Contrato de
nave a disposición de otro, para que éste la use transporte de
según su propia conveniencia dentro de los cosas o
términos estipulados en el contrato. mercaderías
No produce mayor problema porque tiene por
objeto que la nave quede a disposición de quien
quiera ocuparla para el transporte de mercaderías
o personas. Ambas partes están en igualdad de
condiciones
Contrato de transporte marítimo: Caso en que el Contrato de
dueño o armador asume la obligación de embarcar transporte de
mercaderías de terceros en lugares determinados, personas o
conducirlas y entregarlas en lugares también contrato de
determinados. pasaje
Este contrato comporta una obligación de
resultados, trasladar las personas o mercaderías de
un lugar a otro, por lo que es un contrato dirigido
que se reglamenta para dar protección a la parte
que está en desventaja

La carta de porte

Definición

Art 173 Co.Co: “Llámase carta de porte el documento que las partes otorgan para
acreditar la existencia y condiciones del contrato, y la entrega de las mercaderías al
porteador.”
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

a) No constituye una solemnidad del contrato

Art 179: “En defecto de carta de porte, la entrega de la carga hecha por el cargador al
porteador podrá justificarse por cualquier medio probatorio”

b) La omisión de las enunciaciones no destruye el mérito de ella

Art 177: “La omisión de alguna de las enunciaciones que prescribe el artículo 175 no
destruye el mérito probatorio de la carta de porte, y las designaciones omitidas podrán
ser suplidas por cualquiera especie de prueba legal”

Formalidad de la carta de porte

Art 175: “La carta de porte debe expresar:


1° El nombre, apellido y domicilio del cargador, porteador y consignatario;
2° La calidad genérica de las mercaderías, su peso y las marcas y número de los bultos
que las contengan;
3° El lugar de la entrega;
4° El precio de la conducción y la designación del obligado al pago;
5° El plazo en que debe hacerse entrega de la carga;
6° El lugar, día, mes y año del otorgamiento;
7° El nombre, apellidos y firma de las personas que concurren a su otorgamiento,
presumiéndose que éstas representan al cargador y al porteador, y
8° Cualesquiera otros pactos o condiciones que acordaren los contratantes.”

Deben extenderse a lo menos dos ejemplares suscritos por los contratantes

Puede emitirse en forma:


Nominativa
A la orden
Al portador

Funciones de la carta de porte

a) Rol probatorio: Medio de prueba para acreditar la existencia y condiciones del


contrato y la entrega de las mercaderías.
Es un instrumento que sirve para acreditar exclusivamente las circunstancias de que
ella da cuenta

b) Atendiendo a su naturaleza jurídica de título de crédito representativo de mercaderías:

i. Emitida en forma nominativa: Pude transferirse mediante cesión de créditos


ii. Emitida a la orden: Circula mediante endoso
iii. Emitida al portador: Se traspasa por la entrega manual del documento

Cuando el cedente será a la vez el dueño de las mercaderías, el traspaso del documento
importa la tradición y entrega de las mismas
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Efectos del contrato de transporte

El Cargador

Obligaciones
Obligación de Es la principal obligación.
entregar las La persona encargada de la conducción debe entregar las mercaderías al porteador
mercaderías bien acondicionado en el tiempo y lugar convenidos
Cuando no se otorga la carta de porte p en ella no se enuncie el estado de las
mercaderías, la ley presume que han sido entregadas sanas y en buenas condiciones.
INCUMPLIMIENTO: Da origen a una indemnización de perjuicio en de no entregar en
el lugar y tiempo convenidos, da derecho al porteador para pedir la resolución del
contrato y el pago de la mitad del porte estipulado
Si el porteador decide efectuar la conducción, el cargador deberá pagar el aumento de
los costos de que le ocasione el retardo o la entrega en un lugar distinto.
Obligación de Obligación complementaria
suministrar Consiste en proporcionar al porteador los documentos necesarios para el libre tránsito
documentos o pesaje de la carga
Así mismo debe entregarse al porteador una guía de despacho de la mercaderías
timbrada por la autoridad tributaria, la que debe contener
- Fecha de expedición del documento;
- Nombre, apellidos y domicilio del cargador;
- Nombre, apellidos y domicilio del porteador;
- Nombre, apellidos y domicilio del consignatario;
- El recinto de entrega de la mercadería al consignatario, y
- El precio de la conducción y su modalidad de pago.
INCUMPLIMIENTO: Los daños que sufra el porteador por el incumplimiento de esta
obligación son de la responsabilidad del cargador
Obligación de Art 216 Nº2: “La de pagar, en su caso, el porte y gastos inmediatamente después de
pagar el porte vencido el término que señala el artículo 211.”
convenido El cargador deberá pagar el porte cuando el consignatario no quiera recibir las
mercaderías por ser insuficiente el valor de ellas para cubrir el porte y los gastos de
conservación

Responsabilidad por pérdidas y averías


Propietario de Art 184: “Las mercaderías se transportan a riesgo y ventura del cargador, del
las cosa consignatario o de la persona que invistiere el carácter de propietario de ellas, y por
consiguiente serán de su cuenta las pérdidas y averías que sufran durante la
conducción por caso fortuito o vicio propio de las mismas mercaderías”
Cargador Art 185: “Aun cuando el cargador no sea propietario de las mercaderías, sufrirá las
pérdidas y averías de ellas siempre que en la redacción de la carta de porte les hubiere
atribuido una distinta calidad genérica de la que realmente tuvieren”

Derecho
Derecho de dejar Art 169: “El transporte es rescindible, a voluntad del cargador, antes o después
sin efecto el de comenzado el viaje. En el primer caso, el cargador pagará al porteador la
contrato mitad, y en el segundo la totalidad del porte estipulado”
Derecho a dejar sin Art 170: “Es también rescindible de parte de ambos contratantes por la
efecto por ambas superveniencia de un suceso que impida emprender el viaje”
partes
Variar el destino y Art 187: “El cargador puede variar el destino y consignación de las mercaderías
la consignación mientras estuvieren en camino, siempre que no las hubiere negociado con el
consignatario u otro tercero”
Preferencia de Frente a acreedores del porteador
pago
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

El porteador

Obligaciones

Desarrollo Sanción
Obligación de Art 191: “El porteador está obligado a recibir las Art 191: “La violación
recibir la mercaderías en el tiempo y lugar convenidos, a de cualquiera de estos
mercadería cargarlas según el uso de las personas inteligentes y a deberes impone al
emprender y concluir el viaje en el plazo y por el camino porteador la
que señale el contrato” responsabilidad de los
Se debe recurrir a la costumbre técnica para daños y perjuicios
determinar la carga en forma adecuada causados al cargador”
Obligación de Art 192: “No habiendo plazo prefijado para cargar las Art 194: “La variación
emprender el mercaderías, el porteador deberá recibirlas y voluntaria de la ruta
viaje conducirlas en el primer viaje que emprenda al lugar a convenida hace
que fueren destinadas.” responsable al
Art 193: “Si la ruta no estuviere designada, el porteador, tanto de
porteador podrá elegir, habiendo dos o más, la que las pérdidas, faltas o
mejor le acomode, con tal que la elegida se dirija vía averías, sea cual fuere
recta al punto en que debe entregar las mercaderías.” la causa de que
Art 195: “Si después de comenzado el viaje sobreviniere provengan,
un obstáculo de fuerza mayor, el porteador podrá como de la multa que
rescindir el contrato o continuar el viaje, tan pronto se hubiere estipulado”
como se haya removido el obstáculo, por otra ruta o
por la designada.
Elegida la rescisión, podrá depositar la carga en el lugar
más próximo al de su destino o retornarla al de su
procedencia, cobrándose el porte a prorrata del camino
que se hubiere andado, tanto de ida como de vuelta, no
pudiendo pasar en ningún caso del porte íntegro.
Si la ruta que tomare fuere más larga y dispendiosa que
la designada, el porteador tendrá derecho a un
aumento de porte; pero si después de allanado el
obstáculo continuare
el viaje por la ruta convenida, no podrá exigir
indemnización alguna por el retardo sufrido.”
Obligación de Art 199: “El porteador es obligado a la custodia y Responde de la culpa
custodiar la conservación de las mercaderías en la misma forma leve
carga que el depositario asalariado.”
Obligación de Se trata de una obligación esencial
entregar la Art 201: “El transporte obliga directamente al porteador a favor del
carga al consignatario designado, debiendo en consecuencia el primero entregar al
consignatario segundo las mercaderías, so pena de daños y perjuicios, tan luego como hubiere
en su destino llegado con ellas a su destino.”
Si el consignatario se niega a recibir o no está bien designado el lugar o está
ausente, las depositará en el lugar que determine el tribunal
Art 202: “Si la carta de porte hubiere sido cedida o
negociada, la entrega de las mercaderías se hará al
cesionario, endosatario o al portador en su caso”
Esta obligación se explica porque se trata de una obligación de resultado
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Derechos
Exigir el porte Lo puede hacer después de 24 horas desde la entrega. Consiste tanto
en el porte convenido como en las expensas para la conservación de la
mercadería
Si no obtiene el pago Puede solicitar el depósito y venta en martillo de las mercaderías que
considere suficientes para cubrir su crédito
Privilegio de Art 212: “Sobre los efectos que el porteador conduzca, goza de
segunda clase privilegio para ser pagado, con preferencia a todos los demás
acreedores que el propietario tenga, del porte y gastos que hubiere
hecho.
Este privilegio se transmite de un porteador a otro hasta el último que
verifique la entrega”
Art 213: “Cesa el privilegio del porteador:
1° Si las mercaderías hubieren pasado a tercer poseedor por título
legal después de transcurridos tres días desde la entrega;
2° Si dentro de un mes, contado desde la fecha de la entrega, el
porteador no hubiere usado de su derecho”

Responsabilidad del porteador


Responde de culpa De acuerdo a los artículo 1547 C.C y 207 Co.Co el porteador responde
leve de culpa leve por tener interés manifiesto en el contrato
Causales de a. Si no recibe la carga: Esto es en la forma que establece el art 191 i II
responsabilidad b. Si se pierde la mercadería: Se presume cuando no la entrega en el
lugar de destino que la pérdida ha ocurrido por su culpa Art 207 i II
c. Si la mercadería sufre averías: Los daños son imputables al
porteador
d. Cuando hay retardo en la entrega de la mercadería: Implica que la
conducción no se hizo en los plazos convenidos, legales o usuales.

Eximentes de responsabilidad
Caso fortuito o Esta eximente está señalada en el artículo 184, pero el porteador
fuerza mayor mantiene la responsabilidad si por un hecho propio o por su culpa ha
contribuido al advenimiento del caso fortuito por;
No limitar los efectos
Por no ser diligente en la conducción o conservación
Vicio propio Art 552: “Entiéndese por vicio propio el germen de destrucción o
deterioro que llevan en sí las cosas por su propia naturaleza o destino,
aunque se las suponga de la más
perfecta calidad en su especie”
Hecho propio del Las declaraciones de la carga hechas en forma en la carta de porte
cargador
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Formas de acreditar la responsabilidad del porteador

Art 207 i II: “Se presume que la pérdida, avería o retardo ocurre por culpa del
porteado”

De esta manera corresponde al cargador acreditar solamente la causa jurídica de la


responsabilidad y si el porteador quiere defenderse debe probar.

Solo deberá probar el cargador cuando el porteador intente eximirse, que éste contribuyó a
con un hecho o culpa.

Sanciones de la responsabilidad del proveedor

Como las mercaderías están destinadas a ser vendidas el legislador no exige acreditar daño
emergente ni lucro cesante

a) Caso de pérdida:

Art 209: “En caso de pérdida el porteador pagará las mercaderías al precio que tengan
a juicio de peritos en el día y lugar en que él debió verificar la entrega.
La estimación se hará con sujeción estricta a las indicaciones de la carta de porte”

b) Avería total: Ocurre cuando la carga queda inútil

Art 201 i I: “Averiadas las mercaderías hasta el punto de quedar inútiles para su venta
y consumo, el consignatario podrá abandonarlas por cuenta del porteador y exigir su
valor en los términos del precedente artículo”

Se abandonan las mercaderías y se le cobra al porteador íntegramente su valor

c) Avería parcial: Produce disminución en el valor de las mercaderías

Art 210 i II: “Si la avería sólo hubiere producido disminución en el valor de las
mercaderías, el consignatario deberá recibirlas y cobrar al porteador el importe del
menoscabo.
Hallándose entre las mercaderías averiadas algunas piezas enteramente ilesas, el
consignatario estará obligado a recibirlas, salvo que fueren de las que componen un
juego”

d) Retardo: Puede que el contrato estipule una cláusula penal, en cuyo caso se puede
hacer efectiva por el mero hecho de la demora y sin necesidad de acreditar perjuicios.
El porteador deberá pagar la cláusula penal (multa) y el monto del daño comprobado
Art 206: “Estipulada una multa por indemnización del retardo, el consignatario podrá
hacerla efectiva por el mero hecho de la demora y sin necesidad de acreditar perjuicio,
deduciendo su importe del precio convenido.
El pago de la multa no exime al porteador de la obligación de indemnizar los perjuicios
que el interesado en el arribo de las mercaderías hubiere sufrido por efecto directo o
inmediato del retardo.”
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Extinción de la responsabilidad del porteador

Art 214: “La responsabilidad del porteador por pérdidas, desfalcos y averías, se
extingue:
1° Por la recepción de las mercaderías y el pago del porte y gastos, salvo que
cualquiera de estos actos fuere ejecutado bajo la competente reserva.
El canje del original de las cartas de porte prueba la recepción de las mercaderías y el
pago del porte y gastos;
2° Si el consignatario recibiere los bultos que presenten señales exteriores de faltas o
averías, y no protestare en el acto usar de su derecho;
3° Si notándose sustracción o daño al tiempo de abrir los bultos, el consignatario no
hiciere reclamación alguna dentro de las veinticuatro horas siguientes a la recepción;
4° Por la prescripción de seis meses en las expediciones realizadas dentro de la
República, y de un año en las dirigidas a territorio extranjero.
En caso de pérdida la prescripción principiará a correr desde el día en que debió ser
cumplida la conducción, y en el de avería desde la fecha de la entrega de las
mercaderías”

a) En caso de pérdida: La prescripción empieza a correr desde el día en que debió ser
cumplida la conducción
b) En caso de avería: La prescripción comienza a correr desde la entrega de las
mercaderías
c) El retardo: La caducidad y la prescripción como causas de extinción de la
responsabilidad, no obstan al ejercicio de las acciones derivadas del retardo que
prescriben en la forma ordinaria, es decir 4 años (Art 822)
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Consignatario

Obligaciones

La de otorgar al porteador recibo de las Con indicación de


mercaderías que éste le entregue - El recinto
- La fecha de la entrega
- Nombre y apellido del consignatario o quien
reciba a su nombre
Se presume que representa al consignatario
la persona adulta que reciba a su nombre en
el recinto indicado para ello.
El recibo de la mercadería, otorgado en la
guía de despacho, será transferible por
endoso, constituyéndose el endosatario en
codeudor solidario del pago del valor que se
establece en el documento
Obligación de pagar porte y gastos Es de ordinaria ocurrencia que la obligación
inmediatamente después del vencido el de pagar el porte y los gastos no la cumpla en
término que señala el art 211 la práctica el consignatario sino el cargador
Con todo el art 211 contempla una regla
según la cual el pago es exigible después de
prestado el servicio, pasadas 24 horas desde
la entrega de las mercaderías
De acuerdo a los incisos 3º, 4º y 5º del art
211 las acciones que se confieren al
porteador se tramitan de acuerdo al
procedimiento sumario
Constituye un título ejecutivo contra el
consignatario el recibo de las mercaderías a
que se refiere en Nº1 del art 216, otorgado
en la guía de despacho que debe entregar el
cargador al porteador cuando puesto dicho
recibo en su conocimiento, no alegare en el
mismo acto, ni dentro de tercero días que el
documento ha sido falsificado materialmente
o cuando se rechaza por resolución judicial la
tacha puesta
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Contrato de seguros (ley 20.667)


Generalidades

Se probó matemáticamente que efectivamente se trata de un negocio

Origen a préstamo a la gruesa ventura Contrato especulativo, sobre posibilidades arribadas


a puerto de destino de las mercaderías transportadas por mar

Definición

Art 512 y siguientes del Código de comercio; DFL 251 sobre las compañías de seguros

Todo lo articulado en el código cambiará con la ley 20.667.

Quien puede prestar seguros en Chile son solo compañías de seguros que deben estar
organizadas como sociedad anónima especializadas (DFL 251). También pueden ser
extranjeras, actúan como sociedad anónima o a través de corredores nacionales de seguros
que están capacitados para actuar en Chile

DFL 251: Contrato de seguro a través de cual se transfiere al asegurador uno o más
riesgos por medio de una prima, mediante el cual se obliga la aseguradora a pagar
una indemnización si es que concurren los riesgos asegurados Art 512 de la ley
20.667

Partes

Asegurado

Persona natural o jurídica asegurada

Asegurador

La compañía de seguro
Siempre son sociedades anónimas
a) Por cuenta propia o cuenta ajena (tomador), se refiere a quien será el beneficiario (por
ejemplo en el seguro de vida se beneficia a la familia)

Puede ser

a) Mutual, cooperativa constituida en Chile


b) Agencia de compañía extranjera
c) Empresa de seguro extranjera: Puede escoger cualquiera de las dos posibilidades, una
sociedad anónima o una agencia.

1. Prima: Además hay una prestación por tomar los riesgos del asegurado que se llama prima
y que en caso de que ocurra el riesgo tomado por el contrato, se va a pagar en general una
indemnización

El contrato de las ISAPRES se rige por otra legislación, el Co.Co solo regula el contrato de
seguro denominado complementario
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Clasificación

1. Seguros de daño/Seguros de personas

2. Otra clasificación de acuerdo a (art 544 ley 20.667)

Criterios Clasificación
De acuerdo al lugar Puede ser marítimo
Terrestre
Áereo
De acuerdo al objeto

3. Clasificación de la ley

Criterio/ clasificación
Daños Reales: Autos, casas, etc.
Patrimoniales
Personas Vida
Salud
Integridad física y psíquica
*Hoy también se incluyen las rentas vitalicia
(pensiones)

4. Grupos de seguros de acuerdo a como las compañías los clasifican

Cosa Se asegura una cosa determinada: Incendio,


transporte, robo
Derecho Se garantiza alguna obligación
Pago de un crédito
Patrimonio total Los de responsabilidad civil y los de
accidentes de trabajo
Personas Enfermedades catastróficas, vida, salud,
integridad física o mental, riesgo de
enfermedades

Formación del consentimiento

Art 515 ley 29.667

Requiere una escrituración

Formación

Se formará cuando el asegurado acepta la propuesta de seguro que le entrega el asegurador (o


su representante)
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Cuándo

Cuando el asegurador o un agente con capacidad de representación manifiesta este acuerdo,


lo que implica que haya una propuesta

Propuesta

Art 515 nueva ley.

No es el contrato propiamente tal pero nos permite identificar el momento de la formación del
contrato

Cobertura (Art 533)

a) Dependerá del tiempo en que se pague la prima y estará determinado en la póliza.


Puede ser que no surja con el consentimiento sino que empiece en un plazo posterior.
b) Si nada se dice se entiende que comienza con la formación del consentimiento

Requisitos

A. Que haya un riesgo asegurado

B. Que se estipule una prima: Definido en el artículo 513 letra s).

C. Obligación condicional de indemnizar

Cosas que se pueden asegurar

A. Cosas existentes
B. Valor económico real
C. Pueda perderse por el riesgo asumido
D. No sea objeto de estipulación ilícita (por ejemplo cargamento de droga)

Prohibiciones de asegura art 521

a) Objeto ilícito de comercio: Por ejemplo droga o armas. Según la ley son nulos
absolutamente

b) Que no estén expuestas a un riesgo: La ley define riesgo en el artículo 513 t).
Se dan aquí las dos diferencias entre seguros:
i. Pérdidas: Riesgos de daños que dan origen a una indemnización
ii. Necesidad susceptible de estimarse en dinero: La vida no es indemnizable pero
causa un daño patrimonial que es indemnizable en dinero.
Se mide de acuerdo al interés que se tenga sobre la cosa que se va a asegurar, por lo
que habrá distintos valores para cada cosa Art 520.
Debe haber un valor real y afectivo de los daños en el objeto

c) Cosas que ya corrieron riesgo


Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

La prima

Es la retribución o precio del seguro

Art 527: Puede consistir en

a) Una cantidad de dinero: Cuando se recibe dinero por un daño en su auto


b) Una cosa: Se puede estipular en cambio que se le entregue otro auto igual
c) Un hecho estimable en dinero: Para caso de seguro de personas, por ejemplo que en
una enfermedad catastrófica recibirá ciertos servicios, en ciertos centros hospitalarios,
le pagarán los remedios hasta cierto monto, etc.

Comienza el seguro con la entrega de la póliza la cobertura salvo que se disponga lo contrario

Art 528 si no se paga la prima se envía una comunicación desde la cual se cuentan 15 días para
pagar, en caso de que no pague termina el contrato, por lo que el asegurador no tiene la
obligación de pagar indemnización

La póliza

Es el documento justificativo del seguro (Art 513 letra p)


El contrato es consensual por lo que solo justifica los riesgos y las indemnizaciones.

Debe ser depositada en la superintendencia de valores y seguros con anterioridad a ofrecerlas


al público.

Estos depósitos tienen un número (y letras POL. 1234)

Normalmente nunca se le entregan al asegurado que se le entregue la póliza lo que constituye


una deficiencia de la legislación

Una propuesta de seguro puede tener varias pólizas porque tiene varios tipos de seguros (por
ejemplo una póliza para el robo, otra para el hurto, otra para la clonación)

EL BANCO NO PUEDE ASEGURAR, DEBEN CREAR UNA SOCIEDAD ANÓNIMA

Lo que los vendedores de seguros entregan se llama propuesta y no es la póliza, esta está
depositada en la Superintendencia, salvo que se trate de una empresa grande y se le haga un
seguro a la medida (por ejemplo CODELCO debe recurrir a un corredor de seguro para armar
un seguro que cubra sus riesgos)

Qué se entiende que es la póliza para el asegurado

Contiene de la póliza es obligatorio, en cuanto no pueda probar que existió una estipulación
diversa (por escrito)

Si la póliza se contradice con la proposición, prima lo que sale en la proposición que se firmó,
lo mismo ocurre con cualquier otro documento (mail por ejemplo) que le haya entregado el
corredor o agente que contenga las condiciones del seguro
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Qué se entiende que es la póliza para el asegurador

Contenido de la póliza es obligatorio, no se admite prueba en contra de la póliza art 515.


Hoy si por ejemplo estipulan un plazo para pagar la indemnización deben señalarlo en la
propuesta.

Sólo vale la póliza. No se le admite prueba alguna en contra del tenor de la póliza

La propuesta

Requisitos

A. Tipo de seguro
B. Riesgos cubiertos y exclusiones
C. Cantidad asegurada, forma de determinarla y deducibles (se trata del monto que
debe soportar el asegurado a todo evento, antes de que se pague el deducible
recién entra a operar la indemnización del seguro)
D. Prima o método del cálculo (si la prima estará en mensualidades por ejemplo)
E. Periodo de duración del contrato
F. Fecha de inicio y término de la cobertura (si no aparece la fecha de inicio se
entiende el momento de la captación de la propuesta)

Si existe inconsistencia entre la póliza y la información de la propuesta, asegurado


puede demostrarla a través de documentos

Menciones de la póliza (contrato)

Art 518, en general debe ser por escrito (art 515)

Entrega de la póliza

Art 519, se le debe entregar dentro de los 5 días hábiles

Cesión de la póliza Art 522

Esto porque la póliza puede ser extendida nominativamente (sólo se pude ceder a través de la
cesión de derechos) o a la orden (se puede ceder por endoso).
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Obligaciones del asegurado (art. 524)

I. Al tiempo del contrato

1. Declarar sinceramente toda circunstancia necesaria para identificar la cosa y la


extensión del riesgo (art. 525)
2. Declarar los seguros sobre la misma cosa al tiempo del contrato (art. 525, 556)

II. Durante el contrato

3. Pagar la prima, en la forma y época convenida (art. 528)


4. Obligación de cuidar el objeto asegurado. No puedo dañar el auto para cobrar el
seguro
5. Obligación de no agravar los riesgos (art. 526). De agravarse los riesgos es necesario
dar aviso al segurador (ejemplo, las enfermedades que surjan luego de contraer un
contrato de salud)

III. Cuando acaece el siniestro

6. Salvar la cosa asegurada o sus restos


7. Notificar al asegurador una vez que se tenga conocimiento de el
8. Acreditar la ocurrencia del siniestro. Por ejemplo, a través de la denuncia.

Obligaciones del asegurador (art. 529)

1. Prestar asesoría al asegurado, durante la formación del consentimiento y durante


todo el tiempo que dure el contrato de seguro. Significa prestar una segura más
conveniente e ilustrarlo sobre el contenido del contrato. Esto rige sólo cuando se
contrata con el asegurador; se excluye entonces cuando se contrata con el corredor de
seguros.
2. Debe entregar la póliza, con un plazo máximo d 5 días desde la formación del
contrato, sopena de indemnización de perjuicios.
3. Pago de la indemnización. Si la cosa sufrió el riesgo que tomo a su cargo y el
asegurado cumplió con sus obligaciones; si el siniestro ocurrió durante el tiempo de
vigencia del seguro (si comienza antes no paga, si comenzó y se prolonga después
532 paga). Esta obligación está limitada a la cantidad asegurada.

- Importa señalar que el seguro no es una ganancia, sino solamente una especie de
“indemnización”, la cual tendrá como limite la cuantía de la cosa asegurada, y que
normalmente está avaluada en UF.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Pluralidad de causas de un siniestros

- Art. 533. Si el siniestro proviene de varias causas, el asegurador responde si alguna de las
causas es riesgo cubierto por la póliza.

- En caso de subrogación, una vez ocurrido un siniestro y pedida la indemnización, el


asegurador se subroga en todos los derechos y acciones que tenía el asegurado respecto de
terceros que han causado el daño (art. 534). Actualmente eso se hace expresamente dentro
del contrato de seguro.

- Si existiera dolo o culpa grave el asegurado, según el art. 535 no se indemniza, salvo la
existencia de un pacto en contrario, que solo concierna a la culpa grave, ya que el dolo queda
totalmente excluido. De todas formas, existe la obligación del asegurado de cuidar la cosa.

Prescripción

Las acciones que emanan del contrato de seguro prescriben en 4 años, contados desde que se
haya hecho exigible la obligación respectiva (indemnización, o pagar la prima)

- La norma importe un carácter imperativo a las normas que hemos visto, a no ser que se
disponga otra cosa (art. 542); esto significa que a voluntad de las partes no pueden modificar
las estipulaciones de la ley, salvo que ésta lo permita expresamente. Lo anterior tiene un
alcance, puesto que se entienden válidas las estipulaciones contractuales que sean más
beneficiosas para el asegurado.

Solución de conflictos

- En la ley anterior, la única forma de solucionar los conflictos era un tribunal arbitral, pero la
nueva ley, en el art. 543, establece que cualquier dificulta que surja será resuelta por un
árbitro arbitrador, nombrado de común acuerdo cuando surja la disputa (no se menciona en el
contrato), y si no se ponen de acuerdo en la persona del árbitro, tienen que ir a la justicia
ordinaria para que lo designe; en las disputas que surjan por un siniestro inferior a 10.000 UF,
se puede optar por llevar la acción a la justicia ordinaria (no se trata de una acción especial).
Regla general Arbitro; Excepción Justicia ordinaria, cuando la cuantía del siniestro sea
inferior a 10.000 UF.

Deducible

- En la anterior legislación no había norma expresa, y este se regula en el art. 523. Es un monto
de la indemnización que es de cargo del asegurado.

Seguros de personas (art 588)

- Encontramos dentro de este tipo de seguro los:

A. Seguro de vida
a. Renta vitalicia
B. Salud complementario (no las ISAPRES)
C. Integridad física y psíquica (accidentes del trabajo, por ejemplo)
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Reglas generales

A. Afecta a la persona humana directamente, esto por:


a. Muerte
b. Senectud
c. Enfermedad
d. Lesiones

Generan una pérdida patrimonial al asegurado, con la exclusión de la muerte, al


beneficiario.

B. Riesgos cubiertos por los seguros de personas


a. Existencia
b. Integridad física o intelectual
c. Salud de las personas

C. Prestaciones que garantizan:


a. Un capital
b. Una renta temporal
c. Una renta vitalicia
d. En los seguros de salud y accidentes personales, prestaciones de servicios e
indemnizaciones, combinándolos con un capital, por ejemplo.

I. Seguro de vida (art. 588 inc. 2°)

- El asegurador se obliga a pagar una suma de dinero al contratante o a los beneficiarios, si el


asegurado muere o sobrevive a la fecha estipulada. Son dos riesgos que asume la empresa:

1. Que muera el asegurado


2. Que viva el asegurado mucho más de lo que se estima. Será la compañía de seguros
quien page la renta vitalicia y se forma un capital.

- En la nueva legislación se deja fuera cualquier otro tipo de prestación, por ejemplo, servicios
funerarios, servicios médicos ante el diagnostico de una enfermedad grave y pago de
colegiaturas de los hijos.

- Se pueden contratar seguros mixtos, según el riesgo que ocurre primero, pero no uno solo
con los dos riegos.

- No se trata de un seguro indemnizatorio, sino que garantiza un capital y/o una renta
producida por el capital, y éste dependerá de cuanto se pague por la prima.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Interés asegurable

A. Criterios objetivos:
a. Consentimiento del asegurado
b. Prohibición de contratar seguros de vida a incapaces, especialmente los
menores de edad (art. 589)

Beneficiarios (art. 539)

- La designación estará contenida en la póliza o posteriormente por una declaración escrita. Si


no hay beneficiario, ni reglas en la póliza para determinarlo, se tendrá por tales a sus
herederos. Si el asegurado y el beneficiario mueren al mismo tiempo se aplica la misma regla
de los herederos.

- De ser el cónyuge el beneficiario, pero no se ha individualizado, será el cónyuge que lo sea al


momento del fallecimiento.

Pluralidad de beneficiarios

La prestación se distribuirá según la:

A. Estipulación o en partes iguales


B. Herederos: acto o en proporción a la cuota hereditaria.

- Si los herederos son los beneficiarios, rige dicha calidad por sobre la de herederos. Se está a
lo que dice el contrato.

- Al ser un contrato, y no una herencia, es posible estipular como beneficiario al perro, al gato
o a un canario amarillo.

Contratado

Puede ser contratado por:

A. La misma persona cuya vida o superviccencia se asegura


B. Para un tercero que tenga interés

Póliza

- En la póliza puede pedirse un cuestionario de antecedente, según el art. 525, relativo a la


edad, profesión salud, etc. Las preguntas del cuestionario las formula el asegurador, y se debe
responder con la verdad. En el art. 591 se establecen normas relativas a enfermedades
preexistentes.

Agravación de los riegos en el seguro de vida

- En la ley anterior estaba prohibido asegurar la posibilidad de suicido, porque era un incentivo
a la muerte. Actualmente se establece que el siniestro causado dolosamente por el
beneficiario no será cubierto ni cubierta la indemnización, por el seguro.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

- Se establece que el riesgo de suicidio del asegurado queda cubierto por los dos primeros años
desde el contrato de seguro, según el artículo 598 inc. 2°. No se puede asegurar, por seguro de
vida, si me dedico a:

Empresa criminal
Muerto por sus herederos
Muerte en acción de guerra

Seguros de vida

AFP: Como se entregue el dinero dependerá del contrato que firme la persona con la AFP al
momento de jubilarse

Renta vitalicia

Art 588: Modalidad de seguro de vida mediante la cual el asegurado recibe del contrante un
capital y se obliga a pagarle a él o sus beneficiarios una renta hasta la muerte de aquel o a
estos

Modalidades de pensión

a) Renta mensual
b) Renta a partir de un período específico: Desde que termina de trabajar, hasta cierta
cantidad de año

Esto dependerá de la cantidad de dinero acumulado y de la expectativa de vida

¿Quién administra?

La AFP
El seguro de vida
La persona
La persona y la AFPR
La persona y el seguro de vida

¿Se hereda?

Dependerá quien es dueño; la AFP, el seguro o la persona

Seguro de persona: Seguro de salud

No se aplica al seguro de isapres o FONASA, es un seguro complementario de salud.

Art 588 i V: El asegurador se obliga a pagar de la forma estipulada los gastos de


hospitalización, farmacéutico. Las enfermedades que asegure dependen del contrato

No se entrega una cantidad de dinero, sino servicios o productos (farmacéuticos) o pagar


lo que no cubre la ISAPRE.
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Objeto:

Enfermedades o dolencias que tiene las personas.


Se habla de dolencias preexistentes; Se trata de aquellas enfermedades diagnosticadas por
el asegurado al momento de contratar el seguro. Si se lo diagnostican después no se trata
de enfermedad pre existente. Algunos seguros se reservan la facultad de nocubrir las
enfermedades pre existentes.

Enfermedades pre existentes Art 591

Indisputabilidad 592: Después de dos años el asegurador ya no puede alegar un


aumento de riesgo de la persona , si es que la aseguradora no alegó a tiempo.
Excepción: Que la persona hubiera mentido o de manera dolosa hubiese escondido los
aumentos de riesgo.
Porque con el aumento de riesgos generalmente implica un aumento de prima.
*El sistema de Isapres se contempla 5 años

El asegurador solo tiene cobertura de su seguro después de lo que cubre la isapre

Coberturas patrimoniales Art 601

Podría significar aplicar principio indemnizatorio a los seguros de personas. En caso de que
los seguros de personas contemplan además un daño patrimonial, esa parte se regula de
acuerdo a las reglas del seguro de daño y no de personas.
Podría implicar aplicar el principio indemnizatorio (aunque no es una compensación en
dinero sino que se entrega un capital o el dinero que se haya pagado por prima)

Seguro de daños

Son los daños sufridos en cosas corporales, en derechos (por ejemplo seguro de
responsabilidad contractual) o patrimonial (parte del seguro de vida complementario en
que si la enfermedad es más cara la aseguradora le ayuda)

El asegurado no lucra no lucra con el seguro, si se choca un auto le pagaran el mismo y no


uno mejor. Art 550

Sin perjuicio de lo anterior se puede pactar un lucro cesante: Es decir que se pague por el
hecho de dejar de percibir por el arreglo del auto. Se debe pactar expresamente. Art 551

¿Qué interés se asegura?

Art 546: Se trata de un interés lícito estimable en dinero


Sobre un mismo objeto pueden concurrir varios intereses (por ejemplo seguro de incendio
y de terremoto de una misma casa, los dos llevan aa la destrucción del bien pero por
motivos distintos)
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Permite asegurar universalidades

a) Establecimientos comerciales
b) Con o sin designación específica de los bienes que lo compongan.
Art 548: En el momento del siniestro se deben individualizar los bienes y se debe
probar que eran partes de esa universalidad

Indemnización

Regla general: En dinero a menos que se estipule reposición art 563

Excepción: Se puede pactar la reposición del bien

La dejación del bien: Art 564 el abandono de la cosa con el objeto de obtener la
indemnización total, no es de la naturaleza del contrato. Es decir si el auto queda en 80%
dañado se pagará todo el auto, pero eventualmente se podría arreglar, por lo que la
aseguradora pide el auto para obtener la indemnización.

DOS TIPOS

1. Real

El valor de la cosa asegurada se estima al momento de celebrarse el contrato. Por


ejemplo seguro de automóvil Art 554
Puede estipularse que la indemnización se hará en base al valor de reemplazo del bien
art 555

Por ejemplo el seguro de incendio

Concepto art 566: Asegura las cosas que se queman y las cosas que se rompen por el agua de
los bomberos.

Se piden Estipulaciones adicionales de la póliza para determinar el riesgo de la cosa: Art 567

a) Situación del inmueble y sus deslindes


b) Destino y uso del inmueble: Fábrica químia
c) Destino y uso de los edificios colindantes: Si vive al lado de una bencinera
d) Lugar en que se encuentran los muebles asegurados.

Responsabilidad de la empresa

a) Perdidas y deterioros por acción directa del incendio


b) Pérdidas y deterioros consecuencias inmediatas del incendio

Seguros adicionales

a) Seguro de sismo
b) Riesgos de la naturaleza
c) Daños materiañes causados por roturas de cañerías
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Se solicita un incendio por parte de los bomberos.


Generalmente son de un 1 años y renovables los seguros.
Contemplan deducibles
Los inmuebles de adobe están excluidos de ser asegurados contra sismo (porque
las compañías no lo hacen)

Exclusiones

Combustión espontánea
Incendio a consecuencia de sismo, erupción volcánica, maremoto, etc. NO será
cubierto sino tiene un seguro accesorio
Incendio a consecuencia de guerras, revoluciones, explosión nuclear
Incendio provocado intencionalmente por el asegurado

Si estas estipulaciones no se incluyen expresamente se entienden excluidas.

2. Patrimonio:

Seguros de contratos o de responsabilidad civil


Son muy usados en las prestaciones públicas.
Tienen una vigencia definida: Durarán lo que dure el contrato
Normalmente contemplan deducible
Requieren sentencia judicial que contenga la responsabilidad del asegurado: Si es que
el seguro es de responsabilidad civil.

Tipos de responsabilidad

- Profesionales: Obligatorio para los médicos


- Choques de vehículo: OBLIGATORIO PARA SACAR EL PERMISO DE CIRCULACIÓN
- Ejecución de ensayos clínicos
- Patronal: Por lesiones de trabajadores.
- Infracción o prácticas laborales
- Daños y perjuicios causados por animales domésticos o mascotas, etc.: NO es muy común
en chile pero si en otros países.

Se paga

A. Restablecimiento del patrimonio por diminución en relación a un daño: Daño proviene


de la responsabilidad por culpa del asegurado o de las personas por las cuales es
responsable civilmente
- La compañía exige declaración judicial para pagar
- Se excluye el dolo

B. Responsabilidad del patrimonio por incumplimiento de contrato: No requiere culpa del


asegurado, pues son objetivos. Basta el incumplimiento
Derecho Comercial I Ignacia Caballero
Profesora: Rosario Zamora Fernando Ipinza

Normalmente se excluye:

a. Actuar doloso del asegurado


b. Pago de multas, sanciones contribuciones o cualquier tipo de obligación fiscal
c. Daños causados por asegurado que actúe bajo influencia de tópicos
d. Daños que provienen de guerras, revoluciones, etc.

* Corredores de seguro: Venden seguros y pueden ser de varias compañías. Se trata de un


intermediario entre una compañía y el asegurado

*Compañías de reaseguros: Son los seguros de las compañías de seguros. No entregan


seguro al público en general

* Ente regulador: Súper intendencia

Ofertas de seguros

1. Compañías de seguros de vida


2. Compañías de seguros generales (hoy seguros de daños y en ocasiones de vida)
3. Compañías de seguros de créditos

Liquidación

1. Puede ser una empresa externa a la de seguro que solo se encarga de pagar la
liquidación
2. Puede ser la misma empresa de seguros

Intermediación y asesoría de seguros

1. Agentes de ventas de las Compañías de Seguros

2. Corredores de seguros: Por ejemplo Falabella la que asesora y recomienda el mejor


seguro.
Los bancos también por lo general son corredores de seguros de los mismos bancos o
de otras compañías

3. Asesores previsionales : Solo para el seguro de vida de venta vitalicia

Reaseguro

Compañías que aseguran parte o todo el riesgo de la cartera de la compañía de seguros

Pueden ser

a. Nacionales. Siempre serán sociedades anónimas


b. Internacionales:
Convertirse en compañía chilena mediante sociedad anónima
Trabajar mediante un corredor de reaseguros Chileno
Compañía de seguro extranjera.

También podría gustarte