Está en la página 1de 96

f

f Lengua y Literatura

2 MANANTIAL

Guía didáctica
para el docente

01 Guía Manantial Lengua y literatura L2.indd 1 9/7/19 09:28


fffff
f
ff
f
fff
Presentación
La serie Manantial busca desarrollar y consolidar las destrezas con criterios de desempeño
establecidas por el actual currículo ecuatoriano, a través de contenidos y actividades acordes
con cada grado y subnivel, y sobre la base de ejes indispensables en la educación de este nuevo
milenio, como la innovación, la justicia, la inclusión, la solidaridad, el trabajo autónomo y
colaborativo, la creatividad y el pensamiento crítico.
La guía del docente es un recurso indispensable para orientar la planificación, la interacción
entre el educador y sus estudiantes, así como la evaluación educativa en sus tres momentos
(antes, durante y después), desde la intencionalidad pedagógica que sustenta la serie. Esta
propuesta se centra en tres ejes:
SS El ciclo de aprendizaje de David Kolb (ERCA), a través de cuatro momentos que en la
serie Manantial toman los siguientes nombres: Exploro para recordar, Reflexiono para
avanzar, Comprendo para saber y Aplico para aprender.
SS El enfoque comunicativo del área de Lengua y Literatura, orientado al ejercicio de habi-
lidades linguístico-comunicativas y otras de tipo argumentativo, que buscan posibilitar el
uso competente de la cultura oral y escritas, desde la construcción y reconstrucción del
conocimiento, en atención a los intereses, necesidades y motivaciones de los estudiantes.
SS La evaluación para el aprendizaje, con la intención de recuperar los conocimientos pre-
vios del estudiante, identificar los avances, así como reconocer las fortalezas y debilidades
de acuerdo con los indicadores de evaluación relacionados con las destrezas con criterio
de desempeño, esto en función de que se puedan tomar decisiones que refuercen o apun-
talen el proceso. La evaluación de esta propuesta está concebida, además, para identifi-
car el nivel de aproximación en relación con los estándares de aprendizaje, al final de
cada quimestre.
Para consolidar lo anteriormente expuesto es clave la participación del docente. Por
tal razón, esta guía presenta instrumentos de planificación que ayudan en la organi-
zación del proceso de aprendizaje a lo largo del año escolar. Estos instrumentos tam-
bién permiten obtener los objetivos de aprendizaje planteados para el año y el sub-
nivel del área, además de proporcionar orientaciones metodológicas y didácticas
con ideas prácticas, novedosas y actualizadas que enriquecen la experiencia de quie-
nes participan en el proceso educativo. Finalmente, esta planificación ayuda a conocer
cómo identificar el nivel de aproximación del estudiante al estándar mediante procesos
de evaluación.

f
f 2 Guía del docente

01 Guía Manantial Lengua y literatura L2.indd 2 9/7/19 09:28


f
fff f
Tabla de contenidos
f
Fundamentos epistemológicos y pedagógicos
El nuevo enfoque curricular en el área de
4 Elementos que se deben considerar
en un proceso evaluativo 23
Lengua y Literatura 4 Información que se puede obtener
Contribución del área al perfil de salida del en el proceso de evaluación 24
bachillerato ecuatoriano 6 Tipos de evaluaciones 25
Contribución del currículo del área para los Técnicas e instrumentos de evaluación 25
objetivos generales de BGU 7 Las rúbricas 26
Literatura 7 Las listas de cotejo 28
Comunicación oral 7 Estándares de aprendizaje 29
Lectura 8 Sustento legal 29
Escritura 8 Definición 29
Lengua y cultura 8 Articulación de los estándares
Objetivos del área para BGU 9 en el currículo nacional 30
Estructura de los códigos para la planificación 10 Características 30
El constructivismo social 11 Niveles 31
El aprendizaje significativo 12 Particularidades del área 32
El docente constructivista 12 Estructura de los ítems 32
Ciclo del aprendizaje 13 Tipos de ítems para pruebas
Ventajas de la aplicación del ciclo del “Me aproximo al estándar” 33
aprendizaje en las aulas 13 Formato simple 33
Componentes del ciclo del aprendizaje 14 Formato de relación de columnas 33
Orientaciones metodológicas para bachillerato 15 Formato de ordenamiento 34
Trabajo colaborativo 15 Formato de completamiento 34
El contexto social del estudiantado 16 Formato de elección de elementos 34
La pertinencia de los contextos colaborativos 16 Relación entre currículo y estándares 35
Desarrollo de la creatividad 17 Planificación curricular anual 36
Consideraciones acerca del proceso creativo 18 Evaluaciones diagnósticas 62
Aprendizaje autónomo 18 Solucionario 74
Atención a la diversidad 20 Evaluaciones quimestrales
La evaluación en el aula 21 Primer quimestre 80
La evaluación como parte del proceso de Solucionario primer quimestre 86
aprendizaje 21 Segundo quimestre 87
Aspectos para lograr un proceso Solucionario segundo quimestre 93
de evaluación integral 21
Bibliografía 94
¿Para qué evaluar? 22
Participantes en el proceso de evaluación 22

Guía del docente 3

01 Guía Manantial Lengua y literatura L2.indd 3 9/7/19 09:28


ffffff
Fundamentos epistemológicos y
pedagógicos
El nuevo enfoque curricular en el área de
Lengua y Literatura
Para la propuesta curricular de Lengua y Literatura se ha escogido un enfoque comunicativo,
a través del cual se hace más énfasis en el desarrollo de las destrezas que en el aprendizaje
de los contenidos conceptuales, pues el objetivo de enseñanza no es hacer de los estudiantes
expertos que conceptualicen y descifren los diversos componentes lingüísticos, sino personas
competentes en el uso de la lengua oral y escrita para la comunicación. En este contexto, la
competencia lingüística queda supeditada a la capacidad comunicativa y crítica, es decir, si
bien el conocimiento de la lengua está presente, no es el eje fundamental de los procesos de
aprendizaje. El área de Lengua y Literatura es eminentemente procedimental y, por lo tanto,
promoverá que los estudiantes ejerciten de manera ordenada habilidades lingüístico-comuni-
cativas y argumentativas que les permitan el uso eficiente de la lengua. Así, las destrezas que
se presentan facilitan que los estudiantes, con la ayuda del docente, exploren, usen, ejerciten e
interioricen un conjunto de procesos lingüísticos implicados en usos discursivos específicos,
con la finalidad de que se conviertan en usuarios entendidos de la cultura oral y escrita.
También es importante señalar que las destrezas propuestas en este currículo no son técni-
cas que se aprenden de forma descontextualizada, sino que están vinculadas al ejercicio de
prácticas comunicativas concretas e integrales, es decir, que todas deberán implementarse
dentro de diferentes situaciones comunicativas reales o simuladas, que exijan a los estudiantes
interrelacionar habilidades orales, escritas, de comprensión, de expresión oral y de producción
de textos para la resolución de problemas presentes en ellas.
Esta propuesta requiere que los docentes redefinan algunas ideas acerca de la enseñanza de la
lengua oral y escrita e investiguen acerca de opciones metodológicas adecuadas que propicien
que los estudiantes interioricen, de forma integral, las destrezas comunicativas propuestas.
Para esto, el proceso de enseñanza deberá estar orientado y apoyado por documentos que
acompañen y sugieran al docente cómo organizar y desarrollar la amplia gama de habilidades
que ya poseen los estudiantes de forma natural e intuitiva.
Esta propuesta curricular concibe a los estudiantes como sujetos activos en la adquisi-
ción del conocimiento y el aprendizaje, todo esto dentro de un proceso complejo de
construcción y reconstrucción en el que es imprescindible la interacción constante
con el docente, con los compañeros, con el entorno y con los contenidos que se
aprenderán. Es importante señalar que las destrezas propuestas en este currículo
no son técnicas que se aprenden de forma descontextualizada, sino que están
vinculadas al ejercicio de prácticas comunicativas concretas e integrales, es decir,
que todas deberán implementarse dentro de diferentes situaciones comunicativas
reales o simuladas, que exijan a los estudiantes interrelacionar habilidades orales,
escritas, de comprensión, de reflexión crítica, de expresión oral y de produc-
ción de textos.
Desde una perspectiva constructivista, se reconoce que los es-
tudiantes no son todos iguales. Por tanto, no todos pueden asi-
milar de la misma manera los conocimientos que la escuela ense-
ña, razón por la que los procesos de enseñanza deben diferenciarse
según la cercanía o distancia con respecto a la “cultura escolar”. To-
mando en cuenta el carácter social de la lengua, una perspectiva cons-
tructivista en torno a esta área de estudio partiría de la consideración

f
de que, en general, los estudiantes que llegan a la escuela son usuarios
4 Guía del docente

01 Guía Manantial Lengua y literatura L2.indd 4 9/7/19 09:28


f
ff
fde su lengua materna, tienen capacidades cognitivas, afectivas y motrices particulares, y
poseen conocimientos sobre las cosas que se pueden hacer con las palabras. Estos conoci-
mientos previos son los cimientos a partir de los cuales se consolida el aprendizaje. Esto nos
permite inferir la importancia de enriquecer mediante experiencias lingüísticas variadas la
estructura cognoscitiva del estudiante, ya que dichas experiencias permitirán que se constru-
yan nuevos significados.
Otra consideración importante sobre cómo los estudiantes aprenden, desarrollan y se apro-
pian de la lengua oral y escrita la refiere Vigotsky (1979) cuando sostiene que es importante
la relación e interacción con otras personas, como origen e inicio de los procesos de apren-
dizaje. Según este planteamiento, aprender lengua significa aprender a usarla, a comunicar-
se, a reflexionar sobre ella o, si ya se dominan algunas destrezas o contenidos, aprender a
comunicarse mejor y en situaciones más complejas o comprometidas a las que ya dominaban
(Cots, 2007).
El objetivo fundamental de los enfoques comunicativos ya no es aprender gramá-
tica, sino conseguir que los estudiantes se comuniquen mejor con la lengua y que
practiquen el código oral y el escrito mediante ejercicios reales o verosímiles de
comunicación, a partir de razonamientos propios, y teniendo en cuenta sus ne-
cesidades lingüísticas y sus intereses o motivaciones (Cassany, 2008).
La enseñanza de la lengua y de la literatura debe acompañarse de la
presencia física y digital de libros, periódicos, revistas, enciclopedias,
afiches, CD-ROM, recursos virtuales y otros que puedan ser leídos
o que sirvan para producir escritos. De este modo, esta propuesta
curricular incorpora las bibliotecas de aula y las herramientas en
línea como elementos importantes para el aprendizaje.
Las destrezas de este último nivel justamente enfatizan en los conoci-
mientos sobre las transformaciones de la cultura escrita en la era digital, en-
tendiendo a los jóvenes como usuarios permanentes y competentes que deben
estar conscientes de los cambios que se están produciendo, y deben reflexionar
sobre estas variaciones de forma crítica, no pasiva.
El rol de la escuela en el área de Lengua y Literatura es ampliar, incrementar, acompañar
y enriquecer todas las capacidades lingüísticas, estéticas y de pensamiento de los estudiantes
durante su proceso formativo. Sin embargo, estos aprendizajes tienen sentido solo cuando
potencian en los estudiantes el desarrollo personal, la construcción de su identidad y su ubica-
ción, de manera crítica y proactiva, en el contexto sociocultural al que pertenecen.
Uno de los puntos clave se centra en la enseñanza de la Literatura. Tomando en cuenta las
nociones constructivistas, los textos literarios son abordados en el área siguiendo un proceso
gradual, y entendiéndolos desde cuatro perspectivas:
1) como espacio de disfrute y placer, a partir de su lectura;
2) como representación de la cultura o culturas;
3) como formas diversas de la manifestación humana de acuerdo con su contexto, y
4) como testimonio en los cuales se reconocen tendencias o movimientos históricos.
Este diálogo está dentro de un enfoque y una posición crítica, en razón de que se considera el
arte literario como un proceso que interviene en la formación del estudiante en una actitud
similar frente al mundo. La lengua tiene una relación estrecha con el pensamiento, por lo
tanto, esta propuesta curricular propone desarrollar una gran variedad de destrezas cognitivas
que garanticen la comprensión y la producción de ideas y de conocimientos. Bajo esta pers-
pectiva de aprendizaje, la psicología en que se enmarca en esta posición epistemológica del
conocimiento es la psicología cognitiva, que pone más énfasis en el desarrollo de los procesos
mentales, que en la obtención solo de un producto final o de algún resultado puntual.
(Adaptado de Ministerio de Educación, 2016, pp. 40-41)
Guía del docente 5

01 Guía Manantial Lengua y literatura L2.indd 5 9/7/19 09:28


ffffff
Contribución del área al perfil de
salida del bachillerato ecuatoriano
El enfoque comunicativo del currículo de Lengua y Literatura fomenta en el estudiante actitudes relacionadas
con el respeto hacia sí mismos y hacia las demás personas involucradas en el proceso comunicativo, con la
responsabilidad para asumir los discursos propios, y con la necesaria honestidad académica al generarlos.
Además, esta propuesta curricular aporta al desarrollo del pensamiento lógico, creativo y crítico, al esti-
mular la inteligencia lingüística que involucra el aprendizaje de las macrodestrezas como herramientas
indispensables del razonamiento verbal, el enriquecimiento del vocabulario de los estudiantes y de su capaci-
dad para establecer relaciones consecuentes de diverso tipo entre nociones y conceptos. Del mismo modo, la
comprensión de textos contribuye al desarrollo de destrezas de pensamiento como la inferencia, el análisis y
la síntesis.
La labor que se desarrolla en torno a la lengua —entendida como cultura— y a sus expresiones literarias
contribuye de manera significativa a que los estudiantes se aproximen, de manera reflexiva e indagadora, a la
realidad sociocultural del país para comprenderla mejor y fortalecer el sentido de identidad. De esta manera,
se incentiva a los estudiantes a indagar y a tomar conciencia de la lengua escrita como vehículo de produc-
ción, transmisión y conservación de la cultura, y a comprender que la diversidad lingüística es la base de una
sociedad intercultural y plurinacional, concebida en un marco de interacción respetuosa.
El perfil de salida del bachillerato ecuatoriano se define a partir de tres valores fundamentales: la justicia,
la innovación y la solidaridad y establece, en torno a ellos, un conjunto de capacidades y responsabilidades
que los estudiantes han de ir adquiriendo en su tránsito por la educación obligatoria. Está escrito en primera
persona del plural, pensando que los estudiantes se apropien de él y lo tomen como un referente en su trabajo
cotidiano en el aula:

Somos justos porque: Somos innovadores porque: Somos solidarios porque:

J.1. Comprendemos las necesidades I.1. Tenemos iniciativas creativas, S.1. Asumimos responsabilidad
y potencialidades de nuestro país y actuamos con pasión, mente abierta social y tenemos capacidad de in-
nos involucramos en la construc- y visión de futuro; asumimos lide- teractuar con grupos heterogéneos,
ción de una sociedad democrática, razgos auténticos, procedemos con procediendo con comprensión, em-
equitativa e inclusiva. proactividad y responsabilidad en la patía y tolerancia.
toma de decisiones y estamos prepa-
J.2. Actuamos con ética, generosi- S.2. Construimos nuestra identidad
rados para enfrentar los riesgos que
dad, integridad, coherencia y ho- nacional en busca de un mundo
el emprendimiento conlleva.
nestidad en todos nuestros actos. pacífico y valoramos nuestra mul-
I.2. Nos movemos por la curiosidad ticulturalidad y multietnicidad,
J.3. Procedemos con respeto y res- intelectual, indagamos la realidad respetando las identidades de otras
ponsabilidad con nosotros y con las nacional y mundial, reflexionamos personas y pueblos.
demás personas, con la naturaleza y aplicamos nuestros conocimien-
y con el mundo de las ideas. Cum- tos interdisciplinarios para resolver S.3. Armonizamos lo físico e inte-
plimos nuestras obligaciones y exi- problemas en forma colaborativa lectual; usamos nuestra inteligencia
gimos la observación de nuestros e interdependiente aprovechando emocional para ser positivos, flexi-
derechos. todos los recursos e información bles, cordiales y autocríticos.
J.4. Reflejamos y reconocemos nues- posibles. S.4. Nos adaptamos a las exigencias
tras fortalezas y debilidades para I.3. Sabemos comunicarnos de ma- de un trabajo en equipo en el que
ser mejores seres humanos en la nera clara en nuestra lengua y en comprendemos la realidad circun-
concepción de nuestro plan de vida. otras, utilizamos varios lenguajes dante y respetamos las ideas y apor-
como el numérico, el digital, el ar- tes de las demás personas.
tístico y el corporal; asumimos con
responsabilidad nuestros discursos.
I.4. Actuamos de manera organi-
zada, con autonomía e indepen-
dencia; aplicamos el razonamiento
lógico, crítico y complejo; y prac-
ticamos la humildad intelectual en
un aprendizaje a lo largo de la vida.

f
6 Guía del docente
(Adaptado de Ministerio de Educación, 2016, p. 42)

01 Guía Manantial Lengua y literatura L2.indd 6 9/7/19 09:28


f f
ffContribución del currículo del área
para los objetivos generales de BGU
La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget (1971) refiere dos etapas que abarcan el período
adolescente: la etapa operacional concreta, desde los siete hasta los once años, y la etapa operacio-
nal formal en la que se encuentran los bachilleres. Por ello, el uso de la lengua se relaciona con su
desenvolvimiento cognitivo. El pensamiento abstracto les permite realizar conexiones sintácticas
complejas para expresarse con mayor eficiencia. La semántica y la pragmática adquieren mayor
importancia en el desarrollo lingüístico del adolescente. Durante esta etapa, se debe perfeccionar
el vocabulario, el uso adecuado de las palabras, la estructura sintáctica y la redacción de textos.
Las diferencias sociales y la necesidad de aprobación por parte de sus pares los hacen capaces
de adoptar un “lenguaje” para cada situación comunicativa en la que interactúan. Emiten sus
puntos de vista con argumentos, autoevalúan su desempeño comunicativo y comprenden las
funciones estructurales más complejas de la lengua.
Durante este período educativo, el currículo afianzará los procesos lingüísticos desarrollados y
trabajados en los subniveles anteriores, a los que adicionará la valoración crítica argumentativa
en todas las dimensiones del aprendizaje. Con respecto al crecimiento cognitivo del estudiante,
se espera que sus hábitos de trabajo se hayan definido en etapas anteriores, pues deben fijarse
metas al concluir el Bachillerato.

Literatura
Dado que la Literatura se trabaja desde el disfrute y apreciación de la belleza, el currículo propo-
ne una selección de textos que responda a la necesidad de leer los grandes hitos de una tradición
literaria mundial, latinoamericana y ecuatoriana, lo cual contribuye a la observación del mundo
y a la apreciación de los valores que subyacen en dichos textos.
El estudio de Literatura en Bachillerato conduce a los estudiantes a la formación de su identidad
y a la apropiación de su cultura mediante el reconocimiento y análisis reflexivo de la realidad
sociocultural del país. Los estudiantes comprenden que la literatura es un vehículo de produc-
ción, transmisión y conservación de la cultura.
Escribir es uno de los actos encaminados a desarrollar diversas esferas del ser y del pensamiento.
La dimensión ‘Escritura creativa’ desarrolla la imaginación y la creatividad de los estudiantes
como parte de su sensibilización estética.
Se espera que, al concluir este nivel, los estudiantes sean capaces de utilizar diversas herramientas
informáticas de uso y acceso generalizado que les ayuden en la creación de textos en colabo-
ración con sus pares, ya que el uso de diversos recursos les permitirá tener una comprensión
universal de la información. Esta práctica en el aula les brinda la posibilidad de producir todo
tipo de textos.

Comunicación oral
En este bloque, el ejercicio constante de la oralidad proporciona las
herramientas para que el estudiante tome una postura ante diversos
temas actuales, adopte una posición crítica y asuma con respon-
sabilidad sus puntos de vista.
El currículo contribuye a crear situaciones comunicati-
vas reales en las que el estudiante, mediante la argu-
mentación, aprende a persuadir a los receptores en los
espacios formales y no formales en los que interactúa.
Durante esta etapa de desarrollo de la oralidad,
los estudiantes conocen la estructura de la lengua,

01 Guía Manantial Lengua y literatura L2.indd 7 9/7/19 09:28


ffffff
utilizan y seleccionan un vocabulario específico con la intención de promover una comunicación
efectiva. El uso reflexivo y adecuado de la lengua, mediante un proceso y el desarrollo de estra-
tegias cognitivas y metacognitivas de expresión y comprensión de diferentes textos (exposicio-
nes, relatos, presentaciones, entrevistas, encuestas, debates, foros, entre otros) permiten que los
estudiantes avancen en el conocimiento de su idioma y progresen en el desenvolvimiento de sus
habilidades orales.

Lectura
Como resultado del proceso de trabajo, se espera que los estudiantes, en este nivel, autorregulen
la lectura mediante una selección de textos según sus necesidades e intereses, esto les permitirá
aplicar estrategias de comprensión y evaluación en las lecturas que realicen.
Además, el currículo se preocupa de que los bachilleres reflexionen sobre las innumerables fuen-
tes a su alcance, determinen la veracidad de la información y realicen una selección oportuna que
favorezca sus aprendizajes.
Adicionalmente, el desarrollar las habilidades en un proceso cognitivo y de disfrute de textos
argumentativos permite a los estudiantes recurrir a la lectura como herramienta eficaz de estudio
e indagación.

Escritura
El currículo proporciona conocimientos relacionados con la estructura de la lengua castellana,
por lo que la expectativa, al finalizar el Bachillerato, es que los estudiantes tengan las herramien-
tas necesarias para producir textos académicos que hayan atravesado un proceso riguroso de
edición, e impliquen la citación adecuada, según las normas establecidas.
En este nivel, los estudiantes están en contacto con los elementos de la lengua y tienen la capaci-
dad de componer, revisar y regular sus textos de manera autónoma, esto les permitirá encontrar
su estilo personal en el uso de la lengua.
Se fomenta la comunicación eficaz en contextos culturales diversos, por lo cual las destrezas y
los contenidos propuestos admiten el uso de la lengua en función del contexto social. Además, la
reflexión sobre la lengua permite comprender y expresar mensajes de forma adecuada, correcta,
coherente y eficiente en busca de una mayor significación. Se prevé la construcción de un texto
argumentativo, lo cual exige del estudiante el desarrollo de su pensamiento crítico.

Lengua y cultura
En este nivel, las destrezas y contenidos propuestos para este bloque favorecen la exploración de
las transformaciones de la cultura escrita en la era digital. Es importante que los estudiantes estén
conscientes de los cambios que se producen y que analicen de forma crítica sus implicaciones en
la vida personal y social, todo con el fin de completar su desarrollo como usuarios eficientes de
la cultura escrita.
Los estudiantes utilizan las destrezas implicadas en el aprender a aprender, las combinan y adap-
tan según sus necesidades para participar en la cultura escrita de manera autónoma, crítica y
democrática, en diversos contextos comunicativos.
El uso de las variantes dialectales en ámbitos distintos al habla coloquial cotidiana apoya a los
estudiantes en el desarrollo de la percepción y la creatividad de su oralidad; analizan y reflexio-
nan sobre su cultura para reconocer y valorar las distintas manifestaciones lingüísticas que con-
tribuyen al fortalecimiento de su identidad. El aporte curricular, mediante este bloque, centra
su atención en la valoración de la diversidad y la interacción respetuosa de los individuos como
partícipes de una sociedad intercultural y plurinacional.
(Adaptado de Ministerio de Educación, 2016, pp. 156-159)

f
8 Guía del docente

01 Guía Manantial Lengua y literatura L2.indd 8 9/7/19 09:28


f f
ffObjetivos del área para BGU
Al término del bachillerato, como resultado de los aprendizajes realizados en esta área, los
estudiantes serán capaces de:

OG.LL.1. Desempeñarse como usuarios competentes de la cultura escrita en diver-


sos contextos personales, sociales y culturales para actuar con autonomía y
ejercer una ciudadanía plena.
OG.LL.2. Valorar la diversidad lingüística a partir del conocimiento de su aporte a la
construcción de una sociedad intercultural y plurinacional, en un marco de
interacción respetuosa y de fortalecimiento de la identidad.
OG.LL.3. Evaluar, con sentido crítico, discursos orales relacionados con la actualidad
social y cultural para asumir y consolidar una perspectiva personal.
OG.LL.4. Participar de manera fluida y eficiente en diversas situaciones de comuni-
cación oral, formales y no formales, integrando los conocimientos sobre la
estructura de la lengua oral y utilizando vocabulario especializado, según la
intencionalidad del discurso.
OG.LL.5. Leer de manera autónoma y aplicar estrategias cognitivas y metacognitivas
de comprensión, según el propósito de lectura.
OG.LL.6. Seleccionar textos, demostrando una actitud reflexiva y crítica con respecto
a la calidad y veracidad de la información disponible en diversas fuentes
para hacer uso selectivo y sistemático de la misma.
OG.LL.7. Producir diferentes tipos de texto, con distintos propósitos y en variadas
situaciones comunicativas, en diversos soportes disponibles para comuni-
carse, aprender y construir conocimientos.
OG.LL.8. Aplicar los conocimientos sobre los elementos estructurales y funcionales
de la lengua castellana en los procesos de composición y revisión de textos
escritos para comunicarse de manera eficiente.
OG.LL.9. Seleccionar y examinar textos literarios, en el marco de la tradición nacio-
nal y mundial, para ponerlos en diálogo con la historia y la cultura.
OG.LL.10. Apropiarse del patrimonio literario ecuatoriano, a partir del conocimiento
de sus principales exponentes, para construir un sentido de pertenencia.
OG.LL.11. Ampliar las posibilidades expresivas de la escritura al desarrollar una sensi-
bilidad estética e imaginativa en el uso personal y creativo del lenguaje.
(Ministerio de Educación, 2016, pp. 160-161)

Guía del docente 9

01 Guía Manantial Lengua y literatura L2.indd 9 9/7/19 09:28


ffffff
Estructura de los códigos para la
planificación
En el currículo nacional se utilizan códigos para referirse a varios de los elementos curricula-
res; estos nos serán útiles en nuestras tareas de planificación.
A continuación, tenemos los siguientes códigos:

Código para identificar los objetivos:

O. LL. 5. 1.

La inicial del La cod ificación del


codificación Número del Número del
objetivo (O) área de Len gua y
Lengua subnivel / nivel objetivo
Lite ratura
Literatura

Código para identificar las destrezas con criterios de desempeño:

LL. 5. 2. 1.

La codificación Número del Número del Número de la


del área de subnivel / nivel bloque curricular destreza
Lengua y Literatura
(LL)

Código para identificar los criterios de evaluación:

CE. LL. 5. 1.

Iniciales del La codificación del Número del Número del


criterio de área de Lengua y subnivel / nivel criterio
evaluación (CE) Literatura

Código para identificar los indicadores de evaluación:

I. LL. 5. 2. 1.

Inicial del Número del Número del crite- Número del


La codificación
indicador de subnivel / nivel rio de evaluación indicador para
del área de
evaluación (I) al que corresponde la evaluación del
Lengua y Literatura
criterio

(Adaptado de Ministerio de Educación, 2016, pp. 35-37)

f
10 Guía del docente

01 Guía Manantial Lengua y literatura L2.indd 10 9/7/19 09:28


f f
ffEl constructivismo social
El constructivismo social es una teoría del conocimiento que sostiene que los estudiantes edi-
fican su aprendizaje a partir de sus experiencias y conocimientos previos; descubren y crean
su propia verdad gracias a la interacción entre mediadores, estudiantes y el entorno social,
a través de actividades que proveen las oportunidades de aprendizaje (Piaget, 1973, 1976;
Smith, 2005).
En este modelo, el contexto social pasa a desempeñar un papel esencial y determinante en
el desarrollo de los estudiantes, quienes no reciben pasivamente la información —como
puede ocurrir en propuestas más conductistas— sino que la reconstruyen activamente,
individualmente y en equipo. La concepción de la cognición como un proceso situado está
intrínsecamente relacionada con la idea de comunidad de aprendizaje, entendida como un
grupo de individuos que se desarrollan en un mismo entorno y que aprenden elementos co-
munes con las mismas herramientas (Serrano & Pons, 2011).
La interacción de los componentes de las comunidades de aprendizaje permite la obtención
de conocimientos comunes mediante la colaboración que establecen entre sí. De esta forma
se logra la formación de un sujeto que desarrolla habilidades cognitivas que trascienden en el
contexto de la sociedad (Ultanir, 2012).

Lectura crítica Pensamiento crítico

Comprensión Análisis y
participativa reflexión
APRENDIZAJE
PARTICIPATIVO
Construcción de
Evaluación de
nuevos significados
proceso

Composición de textos
Motivación
(poemas, ensayos,
constante
libros, noticias)

Para aplicar
Trabajar en Inducir, provocar Total
el aula con el
enfoque
constructivista
f f
y asumir
aprendizajes
significativos
f
comprensión
individual y
colectiva
lo que saben
en situaciones
similares, nuevas
y complejas

Guía del docente 11

01 Guía Manantial Lengua y literatura L2.indd 11 9/7/19 09:28


ffffff
Con estos antecedentes se pueden comprender las etapas que sigue el proceso de aprendizaje
según este modelo:
a) Involucramiento de los estudiantes en el tema mediante la activación de los conocimientos
previos.
b) Exploración del tema para el desarrollo de equipos de trabajo.
c) Explicación conceptual que les permita comunicar a los otros lo que cada grupo ha
descubierto.
d) Aplicación de esos conocimientos en la solución de problemas individuales y sociales que
estimule a los estudiantes a seguir investigando sobre el tema.
e) Evaluación que permita a los estudiantes medir y valorar lo que hubieran aprendido.
Este modelo permite que los estudiantes:
SS Comprendan conceptos importantes.
SS Adquieran conocimientos y habilidades esenciales.
SS Desarrollen actitudes particulares.
SS Obren de manera socialmente responsable.

El aprendizaje significativo
Uno de los principales objetivos que persigue el constructivismo como
corriente es que el individuo sea capaz de adquirir aprendizajes significativos,
esto es que sea capaz de conectar nueva información con lo que ya sabe y de
generar a partir de allí conceptos y significados reconfigurados. Esta visión,
defendida por el psicólogo y pedagogo David Ausubel, lleva a darle al cono-
cimiento adquirido un toque de personalidad único y un sentido individual
que obedecerá a la historia de vida de cada persona (Álvarez, 2013).
Ausubel plantea que el aprendizaje significativo es eminentemente superior
a otras formas de aprendizajes tradicionales —como la memorística, por
ejemplo— porque facilita la posibilidad de adquirir nuevos conocimien-
tos a partir de los anteriores; permite que retención de la información sea
más duradera, dado a que se llega hasta ella pasando por otras referencias que
ya están alojadas en la memoria a largo plazo, y porque es un aprendizaje activo
y personal que permite resignificar todo conocimiento anterior y convertirlo en
una nueva estructura cognitiva en función de las novedosas apropiaciones.
Ahora bien, está claro que el docente, desde su postura de orientador, es quien se
convierte en uno de los agentes claves para propiciar las situaciones necesarias para el
desarrollo de un aprendizaje de este tipo; de su actuar consecuente dependerá en gran
medida los alcances que los estudiantes puedan conseguir en su proceso particular, sin de-
jar en desmérito la labor individual y la responsabilidad que tiene cada uno de ellos sobre su
propio proceso.
El docente constructivista
A diferencia de la visión conductista, mucho más enfocada en la obtención de resultados
específicos, el constructivismo propone una nueva manera de enseñar que rompe con los
patrones tradicionales y que presta atención a los procesos de creación del estudiante que
surgen de las relaciones entre nuevos contenidos y lo que ya maneja. Esta forma de aprender
exige necesariamente que los docentes sean capaces de seleccionar materiales idóneos y de
apelar a las experiencias previas de los estudiantes para lograr una verdadera comprensión
de los conceptos, tomando en cuenta también las habilidades particulares de los aprendices
(Hedeen, 2005; Montessori, 1912).

f
12 Guía del docente

01 Guía Manantial Lengua y literatura L2.indd 12 9/7/19 09:28


f
ff
fUn maestro constructivista comprende que es posible aprender del estudiante, acepta opinio-
nes y las asume como parte de su enriquecimiento personal y profesional. Es capaz de aceptar
e impulsar la autonomía e iniciativa del estudiante, se vale de todos los recursos y materiales
físicos, interactivos y manipulables que le ayuden a generar el conocimiento, es un connotado
investigador e impulsa la indagación entre el profesor y los educandos.
El docente constructivista intenta siempre ser dinámico en sus clases, tratando de atender
las individualidades de sus estudiantes, pues tiene en cuenta que no todos poseen las mismas
características, que aprenden de forma diferente, y hace uso de los distintos recursos que tie-
ne a su alcance para atender de igual forma tanto a los kinestésicos, auditivos y visuales. Un
maestro constructivista procura fomentar en sus estudiantes un pensamiento crítico, además
de una serie de competencias que le puedan servir para desarrollarse y resolver conflictos que
se les puedan presentar en el transcurso de su vida.
Las actividades que el docente constructivista utiliza deben permitir, en consecuencia, la par-
ticipación activa del estudiante, dado que opinar, debatir e intercambiar ideas y argumentos es
un principio que ayuda a interpretar la realidad inmediata y a convertirla en nuevos conoci-
mientos (Cirila, 2015). Estas actividades de conexión deben despertar el interés y la confianza
de los estudiantes, por eso el docente debe ser una figura de seguridad para que el conocimien-
to llegue por la vía más cercana y no se obstaculice.
La explicación mediante ejemplos es otro de los aspectos vitales a la hora de asumir una postu-
ra constructivista en el aula, pues justifica lo que se quiere decir y contribuye a guiar el proceso
cognitivo. Y es que toda educación, del tipo que sea, se enmarca en un contexto sociocultural
y a partir de él es que se debe contextualizar, construir e interpretar cualquier realidad para
generar un aprendizaje realmente significativo (Buzán, 1998).
Toda esta experiencia pedagógica es posible hacerla práctica en el aula a través de la aplicación
del ciclo de aprendizaje.
Activación de experiencias
Experiencia
concreta
Activo

Ciclo del
aprendizaje Actividades
evaluadoras
Aplicación
Es una metodología para planifi- Pragmático PER IBIR Reflexivo

car las clases basada en la teoría de


Actividades
de refuerzo PRO ESAR
Piaget y el modelo de aprendizaje
xto
e te

propuesto por David Kolb (1984),


nd

el cual se aplica a los diferentes ti-


ció
iza

pos de aprendizajes. Abstracto


til

U
Abstracción y
generalización
Conceptualización

Ventajas de la aplicación del ciclo del aprendizaje en las aulas


SS Hay mayor retención de la información; se trabaja en la memoria de largo plazo.
SS Facilita la apropiación de los nuevos conocimientos.
SS El aprendizaje es significativo.
SS Las situaciones de aprendizaje permiten la resolución de situaciones problemas que tie-
nen diferentes grados de complejidad.
SS Existe una interrelación entre los conocimientos previos y los nuevos.
SS El estudiante tiene un papel activo en su proceso de aprendizaje.
Guía del docente 13

01 Guía Manantial Lengua y literatura L2.indd 13 9/7/19 09:28


Componentes del ciclo del aprendizaje
ffffff
Proceso que
se toma en
Componente consideración Definición Herramientas metodológicas
o se
desarrolla
Activación de Experiencia En esta fase, el sujeto reconoce aquellos Esta etapa se realiza a través del esta-
conocimien- concreta conocimientos que ha obtenido de expe- blecimiento de “puentes cognitivos”
tos previos riencias previas y que le permitirán enten- con la aplicación de:
der e interpretar la nueva información. • Juegos
• Diálogos
• Observación de proyecciones
• Lecturas
• Lluvia de ideas
• Estudio de casos
• Grupos de discusión
• Dramatización
• Situación problema
• Descripción de experiencias
Observación Construcción Esta fase propicia el estudio de las ex- • Interrogatorio
reflexiva del periencias vividas con la aplicación de • Análisis de datos
conocimiento procesos de análisis al grupo completo y a
la formación de equipos de trabajo. • Verbalización argumentada de lo
que se piensa y se siente
En ocasiones, es conveniente combinar • Análisis de otros puntos de vista
las técnicas, primero en pequeños equi-
pos de trabajo y luego con todo el grupo.
Este procedimiento permite enriquecer las
observaciones y reflexiones para de esta
manera obtener una mejor sistematización.
Conceptuali- Abstracción y Consiste en establecer conceptos y gene- Generalmente se usan organizadores
zación generalización ralizaciones surgidos de las etapas de la gráficos:
activación de conocimientos previos y de • Cuadro sinóptico
la observación reflexiva. En otras palabras,
cada estudiante parte del conocimiento • Mentefactos
previo que provoca muchas reacciones, • Rueda de atributos
sensaciones y observaciones con las cuales • Mesa de conceptos
arriba a conclusiones. • Líneas de tiempo
En esta etapa, los estudiantes pueden uti-
lizar el texto, trabajar con él y obtener el
nuevo conocimiento, que podrá ser sin-
tetizado mediante organizadores gráfi-
cos que demuestren la interiorización del
nuevo aprendizaje. Conviene, por lo tanto,
que los estudiantes estén capacitados en el
manejo de la información y su elaboración
en ideogramas.
Aplicación Transferencia Esta fase confiere a los estudiantes la de- El docente debe convertirse en pro-
terminación de la utilidad de los apren- piciador de visiones prospectivas
dizajes a través de la comprensión de los para que los estudiantes apliquen a la
resultados, lo cual permitirá encontrar vida real lo aprendido y lo convier-
respuestas adecuadas a situaciones nue- tan en aprendizajes significativos.
vas, similares o complejas que deberán
ser resueltas. La aplicación debe responder a la
pregunta:
¿Para qué sirve lo que nuestros estu-
diantes aprenden?, o a la creación de
“situaciones problema” que deben ser
resueltas con creatividad y criticidad.

f
14 Guía del docente

01 Guía Manantial Lengua y literatura L2.indd 14 9/7/19 09:28


f f
ffOrientaciones metodológicas para
bachillerato
Trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo es una forma de aprendizaje usada en distintos
niveles de enseñanza que presenta un elevado nivel de aceptación entre los
estudiantes. Esta estrategia suele conducir a una mayor valoración
de las tareas asignadas a cada uno de los grupos conformados, y al
desarrollo de habilidades individuales y colectivas. Este modelo, como
una forma de aprendizaje social, propicia espacios de intercambio
de conocimientos entre los diferentes individuos involucrados en la
resolución de determinada situación problema; de este modo, abre
el diálogo para el planteamiento de diferentes puntos de vista, y para
que los integrantes se responsabilicen del aprendizaje individual y del
resto de los miembros del grupo. Esta forma de aprender está asocia-
da también con la generación de nuevos conocimientos que pueden ser
aplicados en otras circunstancias, por lo que apuntan a un aprendizaje
significativo y a una valoración crítica y autocrítica los conocimientos obtenidos
(Lucero, 1999).
El trabajo colaborativo está relacionado con diferentes elementos, entre los que se
encuentran:
SS La formación de los grupos, que deben ser heterogéneos en términos sociales,
culturales y de conocimientos.
SS Las relaciones de organización y distribución del trabajo entre los integrantes
del equipo.
SS El establecimiento de estrategias de intercambio e integración de información
para solucionar el problema planteado y aprovechar las habilidades y destrezas
individuales.
SS Los acuerdos y formas organizativas para la distribución de las diferentes partes del
trabajo.
Al igual que en otras estrategias educativas, las herramientas de evaluación deben estar en
concordancia con los mecanismos relacionados con la realización de las diferentes activida-
des o tareas indicadas en el desarrollo de la materia (Boud, Cohen & Sampson, 1999). En
este contexto se debe tomar en consideración el trabajo colaborativo como una forma en la
que “se comparte la autoridad y la responsabilidad” (Maldonado, 2008). También se debe te-
ner en cuenta que cuando estas actividades no son monitoreadas de forma correcta, pueden
aparecer problemas, como la falta de integración o la ausencia de un ambiente de discusión
(Jiménez, 2009).
Entre las actividades que se pueden realizar en un contexto colaborativo se hallan:
SS La resolución grupal de situaciones problema en las que los estudiantes puedan proponer
alternativas conjuntas generadas a partir del manejo de contenidos y conocimientos rela-
cionados con la materia.
SS La organización de debates y otras situaciones orales que promuevan el intercambio de
ideas en el aula y que refieran a temas y sucesos actuales, del entorno próximo.

Guía del docente 15

01 Guía Manantial Lengua y literatura L2.indd 15 9/7/19 09:28


ffffff
SS El fomento de actividades investigativas en pequeños equipos, en las cuales los estudiantes
deban revisar, analizar y contrastar información de diferentes fuentes y formatos (perió-
dicos, materiales audiovisuales, noticias, información de la web proporcionada por el do-
cente o por los estudiantes, etc.), y con la que deban construir posturas argumentadas y
consensuadas sobre el tema.
SS La creación, el desarrollo y la ejecución de proyectos generales de aula relacionados con la
materia, así como otros de tipo interdisciplinarios.
SS El establecimiento de metas y objetivos comunes para las actividades grupales, en función
de motivar y comprometer la participación de los estudiantes.
SS La creación de grupos de trabajo para actividades cotidianas y asignación de diferentes
funciones y roles, que puedan ser intercambiables en períodos cortos.

El contexto social del estudiantado


“El conocimiento no se construye de modo individual; más bien se construye entre varios”,
afirmaba Vigotsky (en Robledo, 2013, p.18). Esto implica que el aprendizaje no supone un pro-
ceso único del estudiante, sino que está basado en la relación del sujeto con el medio y en las
construcciones e intercambios sociales que logra configurar. Desde este principio, se entiende
el aprendizaje como un hecho en el cual los estudiantes aprehenden nuevos conocimientos,
valores y habilidades en vinculación con la realidad cultural de su entorno. Esto, sin embar-
go, no debe comprenderse como una mera toma de elementos preexistentes o exteriores por
parte del aprendiz, sino como una construcción personal que este va haciendo desde su plano
intrapsicológico (Wertsch, 1984).
El aprendizaje así se concibe como un hecho situado dentro de un panorama sociocultural es-
pecífico. En él, las instituciones educativas, los grupos familiares y comunitarios, así como los
propios compañeros de aula se convierten en agentes sociales con una incidencia importante
en el sujeto, y pueden poner a su disposición (o no) diversas herramientas que el estudiante
puede aprovechar para hacer de su proceso cognoscitivo un hecho mucho más o menos efi-
ciente. De este modo se establece una relación de reciprocidad entre el sujeto y el contexto, a
partir de la cual ambos se van construyendo continuamente.
La planificación y puesta en marcha de estrategias educativas realmente efectivas debe
considerar estas relaciones sujeto-entorno. Asimismo, debe atender a la conducta, proyección
y potencialidades del estudiantado que surgen a partir de la realidad situacional e interna que
este atraviesa. En este período ocurren cambios no solo físicos y fisiológicos en los estudiantes
sino también conductuales, los cuales se han iniciados desde la más temprana adolescencia.
Entre estas variaciones se puede citar la “crisis de oposición” como necesidad de autorreafir-
mación en relación con la búsqueda de características propias, la autonomía, la inteligencia
e independencia intelectual y emocional (Coll et al., 2010). También surgen sentimientos de
inseguridad, ansias de libertad y privacidad, lo que puede crear un ambiente de confusión si
no se logra un equilibrio entre los diferentes entes que intervienen en el proceso educativo, del
cual la familia es un elemento primordial (Prados, s.f.).

La pertinencia de los contextos colaborativos


Las estrategias de aprendizaje en ambientes colaborativos constituyen una herramienta ade-
cuada para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, se deben conside-
rar los elementos fundamentales que propicien los usos adecuados de estos mecanismos
educativos. Las actividades deben ser planificadas de forma consciente por los docentes, y los
estudiantes tienen que asumir los compromisos correspondientes en el desarrollo de las activida-
des orientadas, de forma que se logre un aprendizaje verdaderamente significativo.

f
16 Guía del docente

01 Guía Manantial Lengua y literatura L2.indd 16 9/7/19 09:28


f
ff
fAdicionalmente, se debe alternar esta forma de aprendizaje con otras que potencien el
aprendizaje autónomo y los puntos de vistas particulares, en función de la naturaleza de los
contenidos conceptuales tratados y su complejidad. Por otra parte, los docentes y demás
miembros de la comunidad educativa están en la obligación de identificar posibles ineficien-
cias de estas estrategias, así como las medidas para su posible solución, de forma que se logre
un proceso educativo con una calidad elevada.

Desarrollo de la creatividad
La creatividad es definida como una forma ideal de comportamiento que
se centra en la capacidad de los individuos para realizar aportes signifi-
cativos en diferentes aspectos de interés para la sociedad (Gardner &
Barberán, 2011). Esta propiedad está relacionada con “la capacidad
humana que, en mayor o menor medida, todo el mundo posee”, ya
que es una característica que se presenta naturalmente y está aso-
ciada a las diferentes formas de pensamiento (Feldhusen, 1995; Tri-
go, 1999). La creatividad de las personas se ha relacionado con una
integración de varias dimensiones que contemplan un plano cog-
nitivo, social, emocional y educativo que en ocasiones se considera
que se puede desarrollar e integrar con otras habilidades propias del
individuo (Corbalán et al., 2003).
En las escuelas, la capacidad de creación de los estudiantes se caracteriza
por sus habilidades en relación con el diseño y la ejecución de proyectos teóri-
cos y prácticos, la búsqueda y análisis de materiales bibliográficos, y la habilidad para la reso-
lución de problemas con elevados niveles de complejidad (Feldhusen, 1995). En este sentido,
el proceso creativo no solo debe estar encaminado a la identificación de estas habilidades
especiales de los estudiantes, sino que tiene que propiciarse en un marco adecuado para el de-
sarrollo y la potenciación de estas, lo que debe evidenciarse en los proyectos educativos de las
instituciones (Feldhusen, 1995; Martínez, 2008). En este contexto, se deben realizar atenciones
individualizadas o grupales en las que se potencie la motivación y el descubrimiento de los
conocimientos, los que serán mediados por los docentes. Este proceso debe ser flexible y com-
binar de forma adecuada y precisa los materiales y recursos en concordancia con la naturaleza
de los objetivos y resultados de aprendizaje.
Las diversas actividades que se realicen en las “escuelas creativas” tienen que tener una
marcada finalidad, ya que de este modo se establecen los elementos básicos que permiten la
obtención de productos, en concordancia con las potencialidades de los estudiantes. En este
sentido es necesaria la planificación de tareas, actividades y evaluaciones que permitan el de-
sarrollo óptimo del aprendizaje y las aplicaciones creativas en diferentes ámbitos del conoci-
miento. A la vez, se debe generar confianza, fomentando estrategias de aprendizaje individual
que sirvan como formas de potenciar las habilidades que tienen los estudiantes.
Algunas estrategias que contribuyen a favorecer la creatividad de los estudiantes son:
SS Motivar que los estudiantes elaboren soluciones por sí mismos, a partir de preguntas
abiertas o del planteamiento de casos ficticios en los que deban presentar una alternativa
individual.
SS Promover juegos de roles en el aula, en los que los estudiantes deban asumir la figura del
docente y deban encargarse de transmitir ciertos conceptos o información de la materia a
sus pares, utilizando métodos y formatos creativos.
SS Promover actividades de escritura creativa, tanto individuales como grupales, que moti-
ven la generación de un producto final concreto.

Guía del docente 17

01 Guía Manantial Lengua y literatura L2.indd 17 9/7/19 09:28


ffffff
SS Idear palabras y expresiones que solo puedan ser entendidas en el salón, y elaborar un
diccionario de la clase con tales términos, en favor de interrelacionar el trabajo creati-
vo con el sentido de pertenencia al aula.
SS Promover la representación escénica de los contextos históricos estudiados en el área
de Lengua y Literatura, en favor de que los estudiantes puedan asumir e internalizar,
desde la creación, elementos contextuales relevantes del período visto.
SS Destinar y adecuar un espacio pequeño del salón con recursos que propicien la expre-
sión libre de los estudiantes en relación con el área de Lengua y Literatura: una mesa
para escribir y dibujar, diversos papelotes, un telón, carteleras, etc.
SS Organizar clases interdisciplinarias, en la que el estudiante pueda integrar saberes de
diferentes áreas.
SS Realizar sesiones al aire libre o adecuar los muebles y escritorios del aula de maneras
diversas, en función de romper mentalmente con los esquemas de enseñanza en espa-
cios tradicionales.
SS Promover el aprendizaje por medio de juegos que puedan responder a los intereses de
los estudiantes y, a la vez, mantengan relación directa con los contenidos de la materia.
SS Incentivar la realización de proyectos de innovación relacionadas con el área, que res-
ponda a los intereses e inquietudes de los estudiantes.

Consideraciones acerca del proceso creativo


En estos casos también se deben considerar otros elementos que se tienen en cuenta en
la planificación de los contextos educativos, como los de índole social, psicológica y éti-
ca junto con las características particulares de cada uno de los estudiantes. Estas decisio-
nes están en correspondencia con la naturaleza del proceso creativo, ya que este es un
fenómeno que en cierta medida está presente en todos los estudiantes, simplemente lo
que varía son las formas en las que esta característica o atributo se presenta en cada caso
(Martínez, 2011; Martínez, 2008).
El proceso de crear se debe manejar también en función de los intereses específicos de los
estudiantes, ya que estos presentan particularidades propias, sobre todo en una etapa de
desarrollo que se caracteriza por diferentes cambios, que bien encaminados pueden poten-
ciar la actividad creativa (Coll et al., 2010). En estas instancias, el proceso también se puede
enriquecer con la realización de actividades extracurriculares, entre las que se encuentran
las visitas a lugares de interés social, como centros de investigación y universidades, lo que
adicionalmente contribuirá a la formación vocacional del alumnado (Bonelli, 2003). En
este contexto se debe tomar en consideración que la orientación adecuada de los estudian-
tes en función de sus habilidades creativas constituye un paso de vital importancia en el
camino de su formación como futuro profesional.

Aprendizaje autónomo
La autonomía del aprendizaje es entendida como la “facultad que le permite al estu-
diante tomar decisiones que le conduzcan a regular su propio aprendizaje en función a
una determinada meta y a un contexto específico de aprendizaje” (Monereo & Castelló,
2004, p. 3). Constituye así una modalidad cognoscitiva mediante la cual el individuo se
hace responsable de la adquisición de nuevas habilidades, teniendo en cuenta sus pro-
pios tiempos y aprovechando las herramientas con las que ya cuenta. Esto supone que el
estudiante asume el compromiso sobre su aprendizaje, así como sobre el control de cada
uno de los momentos que intervienen en él: la planificación, el desarrollo y la autovalora-
ción de sus experiencias.

f
18 Guía del docente

01 Guía Manantial Lengua y literatura L2.indd 18 9/7/19 09:28


f
ff
f
Partiendo de esta perspectiva, el aprendizaje autónomo en el estudiante debe responder a tres
importantes ejes (Pintrich & Groot, 1990; Vermunt, 1995):
a) Desarrollo de estrategias cognitivas propias que contribuyan a que el estudiante pueda
producir sus propias herramientas en función de mejorar su estudio y, en consecuencia, su
rendimiento.
b) Desarrollo de estrategias metacognitivas o fortalecimiento de los criterios reflexivos sobre
su proceso de aprendizaje.
c) Desarrollo de medidas de apoyo en favor de regular los esfuerzos, promoviendo condiciones
que contribuyan a mejorar efectivamente los procesos de estudio.
Si bien el aprendizaje autónomo se enfoca en conseguir que el estudiante desarrolle un trabajo
con alto grado de independencia, es un proceso que sin duda exige la participación de diver-
sos agentes que contribuyan a edificar y a comprender esta forma de aprender. En este camino,
resulta necesaria la presencia de un docente que pueda ser orientador y facilitador, capaz de
acompañar el proceso de aprender a aprender de sus estudiantes.
Entre las orientaciones que se pueden seguir para fomentar el aprendizaje autóno-
mo se encuentran:
SS Establecer proyectos o proponer la realización de trabajos con te-
mas libres que, si bien pueden mantenerse en consonancia con los
objetivos perseguidos por la cátedra, permitan que el estudian-
te se desarrolle en temas que les resulten llamativos.
SS Organizar conversatorios sobre temas cotidianos que resul-
ten motivadores para los estudiantes y en los cuales puedan
presentar sus opiniones con fundamentación, para así forta-
lecer sus habilidades reflexivas, críticas y argumentativas.
SS Utilizar las TIC como herramientas de indagación colectiva
durante las sesiones de clases. Es importante, en este proceso,
realizar actividades de validación de fuentes, en favor de que el
estudiante pueda ir afinando sus criterios de selección y autorregu-
lando la información a la que accede en otros entornos.
SS Distribuir las tareas cotidianas del salón entre todos los estudian-
tes, y proponer proyectos de mediano alcance en los que el docente pueda
destinar una labor específica para cada participante. A través de estas actividades, el
estudiante puede también asumirse en su independencia y entenderse capaz de ser res-
ponsable de su propio quehacer.
SS Generar un ambiente de respeto incondicional, de empatía y de aceptación en el aula, así
como promover el acompañamiento y la retroalimentación continua de la labor realizada
por el estudiante en su actividad diaria, para que pueda identificar sus errores, buscar so-
luciones propias y tomar conciencia de sus capacidades para mejorar su aprendizaje
SS Establecer y estratificar con claridad los primeros aprendizajes que los estudiantes deben
alcanzar para poder involucrarse luego en tareas más complejas y, de este modo, puedan
adquirir cada vez más autonomía y control de sus propios procesos. Es importante tener en
cuenta que la autonomía es una facultad que el estudiante debe desarrollar paulatinamente.
SS Fomentar espacios en las sesiones de clase en las cuales los estudiantes deban “detenerse
a pensar” sobre las consecuencias que puede traer alguna situación problema presentada
en relación contenido de la materia, esto con el objetivo de que puedan desarrollar sus
propios esquemas de análisis.

Guía del docente 19

01 Guía Manantial Lengua y literatura L2.indd 19 9/7/19 09:28


ffffff
Atención a la diversidad
Proporcionar y garantizar una educación de calidad es un deber del Estado y constituye un
derecho fundamental de todo ser humano, el cual se basa en el reconocimiento de la diver-

Prolipa
sidad de las necesidades y de la reducción de las brechas de desigualdad (Unesco, 1994).
Fundamentada en este principio, la atención a la diversidad como modelo busca fomentar
una educación inclusiva, que si bien debe tener en cuenta el derecho de todo estudiante a
adquirir aprendizajes significativos y contextualizados, lo haga desde la comprensión del
derecho que también tiene de recibir una educación acorde con sus necesidades indivi-
duales de aprendizaje y con las potencialidades que manifiesta.
Suele ser común asociar las concepciones de atención a la diversidad con características o
condiciones muy específicas de determinados estudiantes. Sin embargo, debe entenderse
como un hecho transversal a todo el estudiantado: contrario a lo que suele pensarse, lo
“normal” es encontrar diversidad en el aula (Alegre & Sánchez, 2003).
Según Araque y Barrio (2010), existen múltiples variables individuales y sociales que de-
terminan la diversidad del estudiantado:
a) Características generales: c) Diferencias sociales:
SS Estilos cognitivos SS Desarrollo en entornos sociales
SS Ritmos de aprendizaje desfavorecidos
SS Intereses y motivaciones SS Pertenencia a minorías étnicas o
culturales
b) Diferencia de capacidades:
SS Desconocimiento de la lengua ma-
SS Altas capacidades
yoritaria o vehicular del sistema
SS Discapacidades (motoras, psíquicas,
SS Hospitalización y convalecencia
sensoriales, de personalidad)
Entre las actividades que se pueden realizar en favor de la atención a la diversidad están:
SS La realización de actividades grupales que fomenten el trabajo cooperativo. Para el
desarrollo de estas tareas, es ideal generar grupos de trabajos con características hete-
rogéneas a fin de que los estudiantes puedan relacionarse con diferentes realidades y
contextos.
SS El establecimiento de actividades con tiempos flexibles que presenten problemas sen-
cillos y cotidianos, con el fin de que los estudiantes puedan emplear sus conocimientos
para resolverlos. En el proceso de resolución es importante propiciar la cooperación
de los estudiantes con sus pares, así como que el docente provea una atención perso-
nalizada frente a los requerimientos que cada participante pueda presentar.
SS La planificación de actividades que promuevan la participación de la familia y la co-
munidad. Es necesario que el docente estructure proyectos para la casa que involucren
la colaboración familiar y comunal, así como otros trabajos y eventos mancomunados
que lleven a estos a acercarse a la escuela y a hacerse parte de su realidad heterogénea.
SS La organización de conversatorios en los cuales se abran espacios para reflexionar
sobre temas como discriminación, sexismo y otras situaciones que lleven a los estu-
diantes a identificar realidades similares en su entorno inmediato.
SS El uso de recursos pedagógicos diversos que posibiliten la búsqueda de alternativas
cuando no se obtienen resultados eficientes.
SS La contemplación de potenciales modificaciones en la secuenciación de contenidos,
en búsqueda de respetar la realidad heterogénea de cada grupo.
SS La utilización de diferentes métodos de evaluación que se adapten a las diferentes ca-

f
20 pacidades y posibilidades de expresión de los estudiantes.
Guía del docente

01 Guía Manantial Lengua y literatura L2.indd 20 9/7/19 09:28


f f
ffLa evaluación en el aula
La evaluación como parte del proceso de
aprendizaje
En la educación, la evaluación no ocurre de manera aislada, sino que está relacionada con los
demás elementos del proceso educativo: los docentes, los estudiantes, las instituciones edu-
cativas, los grupos familiares, los entes comunitarios, el entorno social, etc. Ella permite la
orientación del currículo por medio de la obtención de información relevante y la retroali-
mentación entre los docentes y los estudiantes, de ahí su dimensión formativa (Hall, 2004).
De tal modo, la evaluación permite no solo la verificación del nivel alcanzado en la meta
fijada sino también establecer planes en los que se consideren las fortalezas, las debilidades,
las oportunidades, las responsabilidades y la planificación adecuada para hacer más eficien-
te el proceso de enseñanza-aprendizaje como parte del camino a la perfección (González,
López, & Ranchal, s.f.).
Shepard (2001) explica que las teorías cognitivas y constructivistas del aprendizaje, las nuevas
tendencias curriculares y las nuevas visiones sobre la evaluación del aprendizaje exigen cam-
bios radicales en la forma como se usan las evaluaciones en el aula de clase. Por lo tanto, es
importante que los profesores promuevan un ambiente propicio dentro del aula de clase para
que las evaluaciones realmente sean facilitadoras del aprendizaje. Stiggins y Conklin (1992)
sugieren que incluso los profesores deben formarse para diseñar instrumentos de evaluación
apropiados y poder usarlos e interpretarlos adecuadamente.
Aspectos para lograr un proceso de evaluación integral
SS El proceso de evaluación no debe estar asociado a la memorización de conocimientos sino
a su aplicación en determinados aspectos de la vida cotidiana, así como a la explicación de
hechos, fenómenos o situaciones que ocurran en el entorno cercano del estudiante.
SS No se debe dar más ponderación de la necesaria a las diferentes formas de evaluación du-
rante el proceso de enseñanza-aprendizaje.
SS En los casos en que sea necesario, los resultados obtenidos deben ser analizados de forma
particular atendiendo a las necesidades educativas de cada individuo.
SS La evaluación debe formar parte de un proceso continuo y cíclico.
SS Las evaluaciones deben estar apoyadas en actividades de aprendizaje que estén en concor-
dancia con los resultados obtenidos del análisis de las evaluaciones iniciales y del proceso.
SS Los instrumentos de evaluación deben permitir el análisis correcto de los datos analizados
en el proceso.
SS Deben existir mecanismos de retroalimentación que sean adecuados y permitan la
interrelación con otros procesos de evaluación.
SS Las evaluaciones deben ser planificadas en función de destrezas, criterios de evaluación,
indicadores o resultados de aprendizaje.
SS Los procesos de evaluación deben ser objetivos, en función de criterios tangibles que per-
mitan una comunicación clara entre evaluado y evaluador.

Guía del docente 21

01 Guía Manantial Lengua y literatura L2.indd 21 9/7/19 09:28


ffffff
¿Para qué evaluar?
El proceso de evaluación se realiza para comprender los procesos que se realizan en el ámbito
educativo y así poder mejorarlos. Esta actividad tiene como objetivo fundamental el perfeccio-
namiento del proceso de enseñanza-aprendizaje y que los evaluados tengan la posibilidad de
poner en práctica los conocimientos adquiridos (Álvarez, 2001).
La evaluación permite la integración de diferentes componentes del proceso de enseñan-
za-aprendizaje:

Aprendizaje Mejoramiento de
los aprendizajes

Enseñanza Evaluación

(Adaptado de Prolipa, 2016)

Es a la vez un resultado directo del proceso de enseñanza y contribuye al mejoramiento de las


estrategias de aprendizaje, lo que se traduce en un sistema de enseñanza de tipo dinámico, ya
que este se basa tanto en los resultados de la actividad evaluativa como en la toma de decisio-
nes y realización de planes de mejoras (González, 2000).

Participantes en el proceso de evaluación


La característica participativa de la evaluación establece que todos los sujetos que intervienen
en el proceso educativo sean los encargados de evaluarlo. En cualquier parte de este proceso se
deben considerar aspectos importantes como la ética, el compromiso personal, la cooperación,
el esfuerzo, el sentido de responsabilidad, así como la calidad del trabajo realizado con respec-
to al resultado esperado (López, 2005).
De acuerdo con los sujetos involucrados en el proceso de evaluación, la clasificación y carac-
terísticas de esta actividad contemplan lo siguiente:

Tipo de ¿Quiénes Características


evaluación participan?
Autoevaluación Alumnos, Cada uno de los integrantes del proceso educativo realiza un proceso de
docentes, evaluación de su desempeño en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
instituciones Se determina de forma consciente qué se puede hacer y qué no.
Constituye una “mirada interna” al proceso en el que está involucrado el
propio individuo.
Coevaluación Estudiantes Los estudiantes participan en el proceso de aprendizaje mediante la
y docentes evaluación del desempeño de otros estudiantes. El mismo proceso eva-
luativo se puede realizar entre los docentes.
Además reciben retroalimentación sobre su propio desempeño.
Heteroevaluación Estudiantes, Generalmente, a los estudiantes los evalúan los docentes. También pue-
docentes, de ser realizada por los padres y madres de familia u otros miembros de
instituciones la comunidad educativa.
Los docentes pueden ser evaluados por las personas competentes a tal
efecto, como puede ser el responsable de la cátedra.
Las instituciones son evaluadas por las instancias de educación en di-
ferentes niveles.

f
22 Guía del docente

01 Guía Manantial Lengua y literatura L2.indd 22 9/7/19 09:28


f f
ffElementos que se deben considerar en un
proceso evaluativo
El proceso de evaluación debe considerar diferentes elementos entre los que se encuentran:

Evaluador Propósitos Criterios de evaluación


u objetivos

Tipo de Evaluado Destrezas Objetivos Evidencias


evaluación
Retroalimentación

Habilidades Área Asignatura Indicadores


para evaluar
los criterios de
Contenidos
evaluación
conceptuales

Resultados del Contribución al


proceso perfil de salida
del bachillerato

Análisis Cuantificables Basados en


criterios objetivos
y analizables

Toma de
decisiones

Para que la evaluación sea efectiva se debe prestar especial aten-


ción sobre los criterios que se van a valorar durante este proceso.
En el caso de las propuestas del MINEDUC se consideran los
criterios de evaluación, que están relacionados con los objetivos
generales del área, las destrezas y los indicadores para evaluar di-
chos criterios. Estos últimos constituyen la herramienta básica
que permite evidenciar el nivel de logro alcanzado en el crite-
rio de evaluación analizado (Villardón, 2006). Si los evaluados
son los docentes, departamentos, cátedras o instituciones se
deben definir otros criterios que permitan la obtención de los
resultados correspondientes.
También se deben considerar las variables que se utilizarán
para dar seguimiento al proceso de evaluación, ya que es ne-
cesario un análisis objetivo y cuantificable para realizar el
proceso de retroalimentación, así como la toma de decisiones
que repercutan en el mejoramiento del proceso de enseñan-
za-aprendizaje (Álvarez, 2001).

Guía del docente 23

01 Guía Manantial Lengua y literatura L2.indd 23 9/7/19 09:28


Información que se puede obtener en el
ffffff
proceso de evaluación
Por medio de la evaluación de los aprendizajes, el docente obtiene información y resultados
que lo llevarán a tomar decisiones acerca de si fueron adecuados los contenidos y el ritmo de
aprendizaje de los estudiantes. Este proceso se lleva a cabo continuamente y debe responder a
las siguientes interrogantes:

• ¿Cómo aprenden los estudiantes?

Cada estudiante tiene un proceso de


aprendizaje característico, por lo que • ¿Qué es necesario para orientar el
los docentes deben prestar especial proceso de aprendizaje?
atención al desarrollo de cada uno de
los integrantes del aula. En los casos en La orientación del proceso de enseñan-
que sea necesario, se deben considerar za-aprendizaje debe ser un proceso
planes para amortiguar las diferencias continuo en el que se consideren las
que se presenten entre los individuos. acciones fundamentales para identifi-
car los lineamientos principales que se
deben seguir para lograr su eficiencia.

• ¿Qué acciones de reflexión permiten


interpretar mejor el proceso de aprendizaje?
• ¿Qué se debe considerar para planificar,
La interpretación del proceso de
determinar y modificar el ritmo con
aprendizaje debe ser analizada desde
el que se presentan las situaciones de
las perspectivas de sus protagonistas
aprendizaje?
principales: estudiantes y docentes. En
cada uno de los casos se debe realizar Para realizar las planificaciones
un análisis crítico y autocrítico de la y las estrategias de aprendizaje se
evolución del aprendizaje en función deben conocer las potencialidades y
de las estrategias de enseñanza. desventajas de las estrategias didácticas
y pedagógicas, así como los resultados
de la implementación de un programa
de estudio. De este modo se pueden
proponer planes de implementación
• ¿Cómo usar la información que se obtiene de alternativas y de mejoras, que
como producto de la evaluación? repercutan de forma positiva en el
El proceso de retroalimentación proceso de enseñanza-aprendizaje. El
permite trazar estrategias de enseñanza docente planifica tanto actividades de
y aprendizaje que facultan la mejor aprendizaje como de evaluación. Su
comprensión de los contenidos de mayor plan debe incluir las actividades de
dificultad. Esto posibilita la atención evaluación que sean necesarias durante
diferenciada para la complementación todo el tiempo que dure el proceso
del aprendizaje entre sujetos con formativo, esto hace que la evaluación
diferencias en la dinámica de su proceso sirva para revisarlo y mejorarlo
de aprendizaje (Nicol & Macfarlane- continuamente.
Dick, 2005).

f
24 Guía del docente

01 Guía Manantial Lengua y literatura L2.indd 24 9/7/19 09:28


f f
ffTipos de evaluaciones
Las actividades de evaluación son administradas por el docente de forma tal que cumplan las
funciones para las que fueron diseñadas. Entre estas se encuentran las que se realizan de modo
informal, las que incluyen la participación de los estudiantes en el desarrollo de las clases, las
actividades semiformales y las que conllevan una preparación previa, como los talleres y las
clases de resolución de ejercicios y problemas. Aunque estas actividades lleven o no califica-
ciones son una herramienta que pueden usar los docentes para profundizar en los detalles del
proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, las evaluaciones formales en su mayoría sí es-
tán relacionadas con una calificación. En esta etapa el desempeño de los estudiantes se evalúa
en función de una calificación, y las evaluaciones pueden ser de períodos parciales o totales.

Tipos de Momento en el
evaluaciones Características Funciones o potencialidades
que se aplica
formaless
Diagnóstica • Se determina el grado de Inicio del curso, • Detectar obstáculos que a posteriori
o inicial conocimientos, habilida- de unidades pueden influir negativamente en el
des, motivaciones, capa- temáticas, etc. proceso de enseñanza-aprendizaje.
cidades e intereses de los • Planificar actividades más adecuadas a
alumnos de forma previa. las necesidades y expectativas del grupo
de estudiantes.
• Permite la clasificación de • Organizar y distribuir al grupo homo-
los estudiantes que con- génea o heterogéneamente de acuerdo
forman un grupo. con las situaciones de aprendizaje
planificadas.
Formativa o • Permite obtener informa- Durante el pro- • Identificar las fortalezas y las debilida-
de procesos ción sobre la evolución ceso de enseñan- des de los estudiantes.
y desarrollo del proceso za-aprendizaje
de aprendizaje de los es- • Permitir las adaptaciones de las planifi-
tudiantes, así como de la caciones.
toma de decisiones para
la mejora del proceso de
enseñanza.
Sumativa o • Indica los resultados fina- Generalmente al • Analizar el logro progresivo de las
final les de un proceso de ense- final de las uni- destrezas.
ñaza-aprendizaje. dades temáticas y • Determinar la promoción de los estu-
del curso diantes en el ciclo escolar.

Técnicas e instrumentos de evaluación


Las técnicas de evaluación son las “estrategias que utiliza el evaluador para recoger sistemáti-
camente información sobre el objeto evaluado”. Sin embargo, los instrumentos de evaluación
están conformados por las “herramientas reales y tangibles utilizadas por la persona que eva-
lúa para sistematizar sus valoraciones sobre los diferentes aspectos” (Rodríguez, 2011). Los
instrumentos de evaluación deben estar relacionados con las calificaciones, los objetivos de la
evaluación, la retroalimentación y el análisis de los aspectos evaluados.
Para lograr una evaluación efectiva es necesario que los docentes utilicen instrumentos obje-
tivos, confiables, medibles y precisos para verificar si las destrezas con criterio de desempeño
han sido alcanzadas según lo especifican los indicadores de cada criterio. Adicionalmente,
estos instrumentos deben ser diversos y estar en concordancia con el nivel cursado y la capa-
cidad de evolución de los estudiantes, y con la complejidad de los contenidos y habilidades
por desarrollar. En las herramientas de evaluación se deben establecer normas y criterios que
permitan la identificación de habilidades, destrezas, competencias, conocimientos y valores.
Algunos instrumentos de evaluación incluyen:
SS La calificación simple directa, que está relacionada con una puntuación con base en un
criterio establecido por el evaluador.
SS Las rúbricas de evaluaciones, que constan de diferentes criterios con un grado de cum-
plimiento determinado.
SS Las listas de cotejos.
Guía del docente 25

01 Guía Manantial Lengua y literatura L2.indd 25 9/7/19 09:28


ffffff
Las rúbricas
La rúbrica es una herramienta que se utiliza para valorar la calidad de una asignación. En ella
se presenta la descripción de los criterios que se tomarán en cuenta en la evaluación, así como
la puntuación destinada para cada uno.
Existen diferentes maneras de proponer una rúbrica. Entre sus tipos más comunes se encuen-
tran la global y la analítica.

Tipo de
Características Ejemplo
rúbrica
Global, • Evaluación integral y Puntuación Descripción
compresiva genérica. No tiene en
u holística cuenta de forma es- Tiene una comprensión total del problema planteado. Son incluidos todos
pecífica (usa solo un 4 los requerimientos para la resolución del problema. La respuesta es correc-
criterio) los compo- ta y lógica. El lenguaje usado es claro, preciso y conciso.
nentes del proceso. Tiene una comprensión total del problema planteado. Faltan algunos re-
• Se asignan puntuacio- querimientos para la resolución del problema. El análisis es lógico y la res-
3
nes que están relacio- puesta es correcta. El lenguaje usado es claro, preciso y conciso, aunque
nadas con el nivel de presenta algunas incoherencias en la comunicación de los resultados.
logro alcanzado por el Tiene una comprensión parcial del problema planteado. La respuesta es
evaluado. 2 incorrecta, pero se llegó a este a través de una estrategia basada en la lógica.
Presenta problemas con el lenguaje para la presentación de los resultados.
No comprende la esencia fundamental del problema. Aunque la respuesta
es incorrecta el resultado obtenido se encuentra dentro de los valores ló-
1
gicos y posibles que se consideran en el resultado. Presenta de forma defi-
ciente los resultados del análisis.

0 No entrega la tarea.

Categoría 4 3 2 1
Analítica • Tiene asignada una Orden y El trabajo es El trabajo es El trabajo es El trabajo se ve descui-
puntuación que organización presentado de presentado de presentado en dado y desorganizado. Es
depende del nivel de una manera una manera una manera difícil saber qué infor-
logro del estudiante ordenada, ordenada y organizada, mación está relacionada.
en distintos criterios o clara y orga- organizada pero puede ser
rubros de evaluación.
nizada que que es, por lo difícil de leer.
• En determinadas cir- resulta fácil de general, fácil
cunstancias es posible leer. de leer.
asignar de ponde-
raciones diferentes Razonamiento Usa razo- Usa razo- Alguna Poca evidencia de razo-
de cada uno de los
lingÜístico namiento namiento evidencia de namiento.
aspectos por evaluar.
complejo y efectivo. razonamiento.
refinado.
Conceptos La explicación La explicación La explicación La explicación demues-
demuestra demuestra demuestra tra un entendimiento
completo entendimiento algún enten- muy limitado de los
entendimiento sustancial de dimiento de conceptos subyacentes
del concepto los conceptos los conceptos necesarios para resol-
usado para usados para necesarios ver ejercicios, o no está
resolver los resolver los para resolver escrita.
ejercicios. ejercicios. los ejercicios.

Estrategia/ Por lo general, Por lo general, Algunas veces Raramente usa una
procedimientos usa una estra- usa una estra- usa una estra- estrategia efectiva para
tegia eficiente tegia efectiva tegia efectiva resolver los ejercicios.
y efectiva para resolver para resolver
para resolver los ejercicios. los ejercicios,
ejercicios. pero no lo
hace consis-
tentemente.

f
26 Guía del docente

01 Guía Manantial Lengua y literatura L2.indd 26 9/7/19 09:28


f
ff
fElaboración de una rúbrica
Para la elaboración de una rúbrica de evaluación se deben tomar en consideración varios as-
pectos, entre los que se encuentran el tipo de actividad que se quiere evaluar, el tipo de rúbrica,
los aspectos que se desean evaluar, los criterios y la ponderación que se asocian a cada uno de
ellos, así como los valores y niveles de logro en cada criterio.

Decide el tipo de rúbrica que es más adecuada Describe los atributos que debe tener el trabajo
para la evaluación de la actividad. con el máximo de puntuación y asigna el máximo
de calificación (ejemplo,“excelente”).
a) Rúbricas holísticas b) Rúbricas analíticas
Describe las características del trabajo con un
máximo de puntuación en el contexto de cada
Reconoce los criterios
uno de los criterios escogidos en la rúbrica. Asigna
e indicadores de
la calificación máxima a la descripción anterior.
evaluación que se Paso Paso
3
Considera las ponderaciones de cada uno de los
tendrán en cuenta.
2 criterios usados en la evaluación.

Paso Paso

1 4 Elimina algunos atributos


que hagan el trabajo menos
El proceso de completo y asigna las
Considera los objetivos elaboración y calificaciones subsiguientes
y destrezas que están Paso hasta llegar al mínimo de la
análisis de los
relacionados con la
tarea o evaluación.
resultados de una
rúbrica implican
5 escala.

varios pasos:
Completa la rúbrica con la
descripción de cada uno de
Paso Paso los niveles de cumplimiento
Para usos
posteriores de la 9 6 de los criterios escogidos
para la evaluación.
rúbrica, identifica
Paso Paso
7
la pertinencia de
8
Recoge la información del
cada uno de los trabajo de los estudiantes que
criterios y sus ejemplifica cada uno de los
ponderaciones y criterios.
en los casos que
sea necesario
realiza las Revisa la rúbrica como una unidad. Presta especial Identifica los aspectos fundamentales
modificaciones atención a que se revise el proceso en una forma en los que los estudiantes podrían
que correspondan. integrada y no cada uno de los pasos por separado. presentar mayor dificultad.
(Adaptado de Mertler, 2001)

Ventajas del uso de las rúbricas


Para los estudiantes Para los docentes
SS Permite la identificación de los ob- SS Permite la retroalimentación del trabajo de
jetivos y las metas del docente en la los estudiantes.
evaluación. SS Presenta con anterioridad los criterios
SS Aclara los criterios en el proceso de que se tendrán en cuenta en el proceso de
autoevaluación y de evaluación a sus evaluación.
compañeros. SS Disminuye la subjetividad de la califica-
SS Mejora el desempeño al conocer qué ción/evaluación.
se espera de ellos. SS Permite la relación de los aspectos por
SS Permite reflexionar sobre el desem- evaluar con los criterios e indicadores de
peño propio e identificar las forta- evaluación.
lezas y debilidades y la calidad de SS Promueve la responsabilidad.
trabajo de sus compañeros. SS Presenta información importante acerca
de la eficacia de las estrategias o métodos
de enseñanza que han empleado.
Guía del docente 27

01 Guía Manantial Lengua y literatura L2.indd 27 9/7/19 09:28


ffffff
Las listas de cotejo
La lista de cotejo es un instrumento compuesto por una serie de indicadores de logro que des-
criben los parámetros considerados para la evaluación de determinada actividad. Esta suele
tener una perspectiva más cualitativa que las rúbricas, dado a que valora los grados de alcance
del estudiante en relación con determinadas habilidades, competencias y actitudes.

Ejemplo

Mayoritariamente
Nivel de cumplimiento

Siempre

A veces

Nunca
Criterio

Usa y razona de forma adecuada los principios de la asignatura.

Comunica de forma adecuada la interpretación que realiza del problema


planteado, así como su análisis.

Usa conocimientos, destrezas y modelos para resolver los ejercicios.

Predice, analiza, determina y evalúa las respuestas


obtenidas.
Contrasta la información obtenida mediante la búsqueda de información
de otras fuentes.

Pasos para elaborar una lista de cotejo


1) Considera los objetivos y destrezas que están relacionados con la tarea o evaluación.
2) Reconoce los criterios e indicadores de evaluación que se tendrán en cuenta.
3) Describe los elementos que se tendrán en cuenta en la actividad que se desea evaluar.
4) Recoge la información del trabajo de los estudiantes que ejemplifica cada uno de los
criterios.
5) Identifica los aspectos fundamentales en los que los estudiantes podrían presentar mayor
dificultad.
6) Revisa la lista de cotejo.
7) Para usos posteriores de este instrumento, identifica la pertinencia de cada uno de los
criterios y, en los casos que sea necesario, realiza las modificaciones correspondientes.
Aunque las rúbricas y las listas de cotejos son instrumentos de evaluación adecuados en
muchos casos, su uso debe ser analizado por el docente para decidir la validez de estas herra-
mientas en concordancia con la actividad planificada (Ministerio de Educación, 2016).
La complejidad de los criterios que se consideran en la elaboración de las rúbricas y las listas
de cotejo deben de estar en relación con el área o asignatura, el tipo de actividad y el nivel
educativo. Por ejemplo, en las instituciones o cátedras se realizan “rúbricas maestras”, las que
incluyen los criterios que se deben cumplir a la salida de un programa de estudio o nivel edu-
cativo. A partir de estas se realizan modificaciones en función de las características de cada
uno de los grupos de estudiantes en las que se utilizarán. Otro elemento que se debe considerar
es la revisión de estos instrumentos de evaluación, así como la modificación en los casos que
corresponda.

f
28 Guía del docente

01 Guía Manantial Lengua y literatura L2.indd 28 9/7/19 09:28


f f
ffEstándares de aprendizaje
Sustento legal
Los diferentes esfuerzos nacionales e internacionales para garantizar el acceso de todos
los seres humanos a una educación de calidad han motivado la generación de parámetros,
indicadores e instrumentos que permitan reconocer los avances en el ejercicio del derecho a la
educación hacia la superación de las desigualdades. En esa línea, el ente rector de la educación
en Ecuador ha establecido estándares para medir la calidad del sistema educativo.
Los estándares están alineados con el enfoque de derechos que establece la Constitución ecua-
toriana que, en los artículos 26 y 27, se refieren a la educación como un derecho que garantiza
la igualdad y la inclusión social, y la necesidad de asegurar la calidad educativa.
Asimismo, los estándares garantizan los principios de equidad y progresividad. La equidad se
asegura a través de la determinación de logros comunes para el sistema educativo, obligatorios
para todos los actores, sin importar que se trate de instituciones educativas fiscales, particu-
lares o fiscomisionales, en cualquiera de sus modalidades presenciales, semipresenciales y a
distancia. La progresividad se garantiza al diferenciar metas de logro por subnivel.
De acuerdo con el artículo 22 de la LOEI, el Ministerio de Educación (Autoridad Educativa
Nacional) es el responsable de proponer los estándares de evaluación. Acerca de la entidad
responsable de la evaluación de estándares, el Acuerdo Ministerial N° MINEDUC-ME-2016-
00107-A señala:“(…) serán referentes para la evaluación externa orientada a la medición de
logros de aprendizaje de los estudiantes; los cuales serán empleados por el Instituto Nacional
de Evaluación Educativa-INEVAL o por cualquier otra institución que realice evaluación ex-
terna (…)” (Artículo único, literal c).

Definición
En general, los estándares son constructos referenciales que buscan crear los escenarios
propicios para contar con las condiciones necesarias para alcanzar las metas (Casassus,
1997, p. 3). Aterrizados en la educación, los estándares cumplen una doble función: son un
referente teórico que orienta la definición y el desarrollo de rutas metodológicas y estrategias
encaminadas a alcanzar la meta de una educación de calidad; y, son, en sí mismos, una meta
de logro que se mide a través de indicadores de calidad (IPEBA, 2011, pp. 45-47).
El Ministerio de Educación del Ecuador propone tres tipos de estándares para evaluar el sis-
tema educativo:

Tipos de Evalúan los procesos


estándares administrativos y de gestión de la
Gestión escolar
propuestos por el institución educativa en su conjunto,
MINEDUC la gestión pedagógica, las caracterís-
ticas y las prácticas de los docentes
en particular.
“Descripciones
de los logros de Desempeño Miden los logros en función de las
aprendizaje es- profesional/ destrezas con criterios de desem-
perados de los directivo/ peño, desde la educación inicial
estudiantes y (…) docente hasta el bachillerato.
referentes comunes
que deben alcanzar En las áreas de Lengua y Literatura,
a lo largo de su tra- Matemática, Estudios Sociales y
yectoria escolar” Aprendizaje
Ciencias Naturales, Educación Físi-
(Ministerio de ca y Educación Cultural y Artística.
Educación, 2017).
Guía del docente 29

01 Guía Manantial Lengua y literatura L2.indd 29 9/7/19 09:28


en particular.

ffffff
“Descripciones
de los logros de Desempeño Miden los logros en función de las
aprendizaje es- profesional/ destrezas con criterios de desem-
perados de los directivo/ peño, desde la educación inicial
estudiantes y (…) docente hasta el bachillerato.
referentes comunes
que deben alcanzar En las áreas de Lengua y Literatura,dife-
Para entender
a lo largo de su el
tra-papel de los estándares de aprendizaje en la evaluación, es importante
Aprendizaje Matemática, Estudios Sociales y
renciarlos de las destrezas con criterios
yectoria escolar” de desempeño. El Ministerio de Educación define a la
Ciencias Naturales, Educación Físi-
destreza comode“La expresión del ‘saber hacer’ en los participantes,
(Ministerio que caracteriza
ca y Educación el dominio
Cultural y Artística.
deEducación,
la acción”2017).
(Mineduc, 2016, p. 4). Es decir, las destrezas se entienden como la suma de sa-
beres y habilidades con las que un sujeto realiza un trabajo. “La destreza no se refiere solo a
la competencia para poder realizar una tarea, sino al hecho de que dicha tarea se realiza con
maestría y eficacia” (Casassus, 1997, p. 11). Adicionalmente, el Ministerio integra a las destre-
zas el término “criterios de desempeño”, con lo cual orienta y detalla el nivel de complejidad de
cada una. Este criterio u orientación puede estar direccionado al rigor científico, a la espacia-
lidad, temporalidad, motricidad, entre otros (Mineduc, 2016, p. 4).
Las destrezas se evalúan dentro del aula, con base en los criterios de evaluación y los indica-
dores de dichos criterios. En ese sentido, la evaluación de las destrezas mide cuantitativa y
cualitativamente el proceso de desarrollo de las destrezas.
Por su parte, los estándares de aprendizaje requieren una evaluación externa que mida
la calidad de los aprendizajes; y se enfocan en los resultados de un proceso, no el proceso
propiamente; sin embargo, facilitan la toma decisiones concernientes al proceso educativo y
posibilitan el reajuste metodológico constante.

Articulación de los estándares en el currículo nacional


c o n c rite
st re za s rio
de de
de
ió n d e c al
Evaluación interna cac de
Evaluación externa
llo

u id a
Ed se
rro

(De proceso, realizada por (De logros, realizada por el


mp
d
a

el docente en el aula) INEVAL o una institución


De s

e ño
externa)
Ejercicio
de
Indicadores de evaluación del
derechos
criterio (definidos por subnivel) Estándares de aprendizaje
(definidos por subnivel)

Características
Los estándares de aprendizaje tienen las siguientes características:
a) Cumplen una función evaluativa: los estándares de aprendizaje efectúan una evaluación
final de un ciclo del proceso de aprendizaje; es decir, están diseñados para determinar
los resultados de los aprendizajes alcanzados por los estudiantes y no cumplen ninguna
función didáctica.
b) Se corresponden con el currículo oficial: se establecen sobre la base de los criterios de
evaluación y los indicadores para la evaluación del criterio establecido en el currículo.
Asimismo, se estructuran siguiendo la taxonomía de Marzano, por lo que se constituyen
en sí en un constructo organizado cuya función se orienta hacia el seguimiento y control
de los procesos de aprendizaje.
Como se puede apreciar en el siguiente ejemplo de indicadores de calidad educativa, existe
una gradación ascendente en el nivel de complejidad y en el número de conocimientos o
elementos que intervienen en cada nivel. El primer indicador se corresponde con la des-
treza mínima que el estudiante debe dominar para alcanzar el estándar y el último con las
habilidades y conocimientos que superan el estándar del subnivel.

f
30 Guía del docente

01 Guía Manantial Lengua y literatura L2.indd 30 9/7/19 09:28


f
ff
f
E.LL.5.1.d.

E.LL.5.1.c.

Reconoce las Usa el lenguaje


E.LL.5.1.b.
transformaciones digital en sus
Reconoce las de la cultura escrita formas de lectura
E.LL.5.1.a. transformaciones de en la era digital y escritura, e
Reconoce las la cultura escrita en (usos del lenguaje identifica sus
transformaciones de la era digital (usos escrito, formas de implicaciones
del lenguaje escrito, lectura y escritura) socioculturales.
la cultura escrita en
formas de lectura y y sus implicaciones
la era digital (usos del socioculturales.
escritura).
lenguaje escrito).

c) Garantizan la equidad en los aprendizajes de los estudiantes: con la intención de


posibilitar una educación de calidad para todos, sin distinción de condiciones, los
estándares de aprendizaje permiten determinar los aprendizajes logrados por un grupo de
estudiantes.
d) Están centrados en lo académico, de acuerdo con las áreas del conocimiento: atendiendo
a la intención pedagógica, cada docente necesita determinar la calidad de sus procesos
pedagógicos, con el fin de evaluar esas actividades o prácticas que se realizan con los
estudiantes, y si están dirigidas hacia el alcance de los conocimientos particulares de las
distintas áreas de aprendizaje.
e) Incluyen indicadores de calidad educativa: para lograr una educación de calidad, se
deben evaluar todos los aspectos que envuelven el acto educativo; por tanto, los estándares
de aprendizaje tienen, en su estructura, ciertos indicadores que dan indicios de que el
estudiante ha logrado o está en proceso de alcanzar la calidad educativa.
f) Son insumos para la evaluación externa: a través de la aplicación de las evaluaciones
diseñadas sobre los indicadores de logro previstos en los estándares de aprendizaje, se logra
determinar la calidad del proceso educativo, desde una mirada externa, que garantiza una
visión objetiva de la realidad.

Niveles
Para la evaluación de estándares de aprendizaje, el Ministerio de Educación establece cuatro
niveles (Ministerio de Educación, 2017, pág. 5):
SS Los indicadores que corresponden al estándar “No alcanzado” deben entenderse como las
habilidades de entrada al subnivel.
SS El “Nivel de logro 1” corresponde a un desempeño que se acerca al estándar, sin llegar aún
a alcanzarlo.
SS El “Nivel de logro 2” corresponde a un desempeño que alcanza el estándar.
SS El “Nivel de logro 3” es aquel desempeño que supera el estándar propuesto.

Indicadores de calidad educativa

No alcanzado Nivel de logro 1 Nivel de logro 2 Nivel de logro 3

Guía del docente 31

01 Guía Manantial Lengua y literatura L2.indd 31 9/7/19 09:28


ffffff
Particularidades del área
El equipo de Lengua y Literatura de la editorial Prolipa organizó la articulación de los ni-
veles de complejidad de los estándares para la serie Manantial en función de generar una
serie de pruebas estructuradas denominadas “Me aproximo al estándar”. Para cada año se
seleccionaron dos indicadores de calidad del aprendizaje, con la intención de familiarizar al
estudiante con las evaluaciones propuestas por el INEVAL y por otros organismos interna-
cionales, considerando que estos deberán resolver diversas evaluaciones en el trayecto de su
proceso educativo.
Para el primer curso del Bachillerato General Unificado se consideraron los indicadores que
refieran a las habilidades de entrada al subnivel y al desempeño que se acerca al estándar;
para el segundo curso, se consideraron los indicadores que evidencien un desempeño que
se acerca al estándar y un desempeño que lo alcanza; finalmente, para el tercer curso, se
consideraron los indicadores que evidencian un desempeño que alcanza el estándar y un
desempeño que lo supera:

Habilidades de Desempeño que se Desempeño que Desempeño que


entrada al subnivel acerca al estándar alcanza el estándar supera el estándar

1er. BGU 3er. BGU


2do. BGU

Es importante destacar que la cantidad de estándares y el nivel de complejidad de los indica-


dores restringen su abordaje completo en las pruebas “Me aproximo al estándar”. Un ejemplo
de estos indicadores es el siguiente: “E.LL.5.6.1.b. Consulta bases de datos digitales y otros
recursos de la web con capacidad para seleccionar y valorar fuentes según el propósito de lec-
tura, su confiabilidad y punto de vista”. Este tipo de indicador puede comprobarse en trabajos
grupales propuestos por el docente dentro de la planificación curricular o evaluarse con otros
instrumentos, como las rúbricas.

Estructura de los ítems


La evaluación de los estándares en nuestros textos se realiza por medio de ítems de base estruc-
turada, diferenciando, para esto, cinco tipos
SS Formato simple
SS Formato de completamiento
SS Formato de relación de columnas SS Formato de elección de elementos
SS Formato de ordenamiento

f
32 Guía del docente

01 Guía Manantial Lengua y literatura L2.indd 32 9/7/19 09:28


f
ff
f
Generalmente los ítems tienen la siguiente estructura:

Enunciado
del ítem
Cuerpo
del ítem

Código del indicador Opciones


de calidad educativa de respuesta

Como en el ejemplo, en cada ítem se puede encontrar el código del indicador de calidad al que responde, el
enunciado del ítem que contiene las indicaciones para resolverlo, el cuerpo del ítem que puede contener textos
y/o imágenes, y cuatro alternativas de respuesta.

Tipos de ítems para pruebas “Me aproximo al estándar”


Formato simple

Formato de relación de columnas

Guía del docente 33

01 Guía Manantial Lengua y literatura L2.indd 33 9/7/19 09:28


Formato de ordenamiento
ffffff

Formato de completamiento

Formato de elección de elementos

f
34 Guía del docente

01 Guía Manantial Lengua y literatura L2.indd 34 9/7/19 09:29


f f
ffRelación entre currículo y estándares
Bachillerato General Unificado
Segundo curso
Indicador para la
Criterio de Indicador del nivel
Bloque DCD evaluación Estándar
evaluación de logro para el curso
del criterio
LL.5.1.1. E.LL.5.2.1.b.
CE.LL.5.2. I.LL.5.2.1. E.LL.5.2.
LL.5.1.2. E.LL.5.2.1.c.
Lengua y cultura
LL.5.1.3. E.LL.5.2.1.b.
CE.LL.5.2. I.LL.5.2.1. E.LL.5.2.
LL.5.1.4. E.LL.5.2.1.c.
E.LL.5.3.1.b.
LL.5.2.1. E.LL.5.3.1.c.
I.LL.5.3.1.
Comunicación LL.5.2.2. E.LL.5.3.2.b.
CE.LL.5.3. I.LL.5.3.2. E.LL.5.3.
oral LL.5.2.3. E.LL.5.3.2.c.
I.LL.5.3.3. E.LL.5.3.3.b.
LL.5.2.4.
E.LL.5.3.3.c.
LL.5.3.1. E.LL.5.4.1.b.
I.LL.5.4.1.
LL.5.3.2. E.LL.5.4.1.c.
CE.LL.5.4. E.LL.5.4.
LL.5.3.3. E.LL.5.4.2.b.
Lectura I.LL.5.4.2.
LL.5.3.4. E.LL.5.4.2.c.

LL.5.3.5. E.LL.5.6.1.a.*
CE.LL.5.5. I.LL.5.5.1. E.LL.5.5.
LL.5.3.6. E.LL.5.6.1.b.
LL.5.4.1.
LL.5.4.2.
LL.5.4.3. E.LL.5.6.1.b.
LL.5.4.4. I.LL.5.6.1. E.LL.5.6.1.c.
Escritura CE.LL.5.6. E.LL.5.6.
LL.5.4.5. I.LL.5.6.2 E.LL.5.6.2.b.
LL.5.4.6. E.LL.5.6.2.c.
LL.5.4.7.
LL.5.4.8.
E.LL.5.7.1.b.
I.LL.5.7.1. E.LL.5.7.1.c.
LL.5.5.2. E.LL.5.7.2.b.
CE.LL.5.7. I.LL.5.7.2. E.LL.5.7.
LL.5.5.3. E.LL.5.7.2.c.
Literatura I.LL.5.7.3. E.LL.5.7.3.b.
E.LL.5.7.3.c.
LL.5.5.4. E.LL.5.8.1.b.
CE.LL.5.8. I.LL.5.8.1. E.LL.5.8.
LL.5.5.5. E.LL.5.8.1.c.

*El documento oficial sobre los estándares de aprendizaje presenta una repetición en la codificación “E.LL.5.6.1” y en sus respectivas gradaciones, tanto para
el bloque de Escritura como para el de Lectura, aun cuando estos evalúan distintos contenidos. Con la intención de mantener nuestros textos apegados a los
lineamientos ministeriales, se ha mantenido la codificación propuesta en el archivo emitido por el ente rector, a pesar de la repetición aparente.

Guía del docente 35

01 Guía Manantial Lengua y literatura L2.indd 35 9/7/19 09:29


36
fff ff
Planificación curricular anual
LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
PLAN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS
Área: LENGUA Y LITERATURA Asignatura: LENGUA Y LITERATURA
Docente(s):
Grado/curso: SEGUNDO Nivel educativo: BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO
2. TIEMPO
Carga horaria semanal N.o semanas de trabajo Evaluación del aprendizaje e imprevistos Total de semanas de clases Total de períodos
5 horas 40 semanas 4 semanas 36 semanas 180 períodos
3. OBJETIVOS GENERALES
Objetivos del área Objetivos del grado/curso
• OG.LL.1. Desempeñarse como usuarios competentes de la cultura escrita en di- • Valorar la diversidad lingüística desde diferentes perspectivas, a partir del conoci-
versos contextos personales, sociales y culturales para actuar con autonomía y miento de su aporte a la construcción de una sociedad intercultural y plurinacio-
ejercer una ciudadanía plena. nal, en un marco de interacción respetuosa y de fortalecimiento de la identidad.
• OG.LL.2. Valorar la diversidad lingüística a partir del conocimiento de su aporte (OG.LL.2.)
a la construcción de una sociedad intercultural y plurinacional, en un marco de • Evaluar con sentido crítico, y expresar discursos orales relacionados con la actuali-
interacción respetuosa y de fortalecimiento de la identidad. dad social y cultural, para asumir y consolidar una perspectiva personal. (OG.LL.3.)
• Participar en distintas situaciones orales, utilizando vocabulario especializado se-
• OG.LL.3. Evaluar, con sentido crítico, discursos orales relacionados con la actuali-
gún la intencionalidad del discurso. (OG.LL.4.)
dad social y cultural para asumir y consolidar una perspectiva personal.
• Leer diversos tipos de textos y aplicar estrategias de comprensión según el propó-
• OG.LL.4. Participar de manera fluida y eficiente en diversas situaciones de co- sito de la lectura. (OG.LL.5.)
municación oral, formales y no formales, integrando los conocimientos sobre la • Producir diversos textos, mediante la selección de un vocabulario preciso, para
estructura de la lengua oral, y utilizando vocabulario especializado, según la inten- construir conocimiento y comunicarlo. (OG.LL.7.)
cionalidad del discurso. • Seleccionar y examinar textos literarios representativos de la literatura latinoa-
• OG.LL.5. Leer de manera autónoma y aplicar estrategias cognitivas y metacogni- mericana, en el marco de la tradición mundial, para ponerlos en diálogo con la
tivas de comprensión, según el propósito de lectura. historia y la cultura. (OG.LL.9.)
• OG.LL.6. Seleccionar textos, demostrando una actitud reflexiva y crítica con res- • Apropiarse del patrimonio literario nacional, a partir del conocimiento de sus prin-
pecto a la calidad y veracidad de la información disponible en diversas fuentes cipales exponentes y obras. (OG.LL.10.)
para hacer uso selectivo y sistemático de la misma.
• OG.LL.7. Producir diferentes tipos de texto, con distintos propósitos y en variadas
situaciones comunicativas, en diversos soportes disponibles para comunicarse,
aprender y construir conocimientos.
• OG.LL.8. Aplicar los conocimientos sobre los elementos estructurales y funcio-
nales de la lengua castellana en los procesos de composición y revisión de textos
escritos para comunicarse de manera eficiente.

f
02 Planificacion Docente lengua y literartura L2.indd 36 30/7/19 14:59
f
ff
f
• OG.LL.9. Seleccionar y examinar textos literarios, en el marco de la tradición
nacional y mundial, para ponerlos en diálogo con la historia y la cultura.
• OG.LL.10. Apropiarse del patrimonio literario ecuatoriano, a partir del conoci-
miento de sus principales exponentes, para construir un sentido de pertenencia.
• OG.LL.11. Ampliar las posibilidades expresivas de la escritura al desarrollar una
sensibilidad estética e imaginativa en el uso personal y creativo del lenguaje.

4. EJES TRANSVERSALES: Son los determinados por la institución educativa en concordancia con los principios del Buen Vivir y aquellos que se relacionan con la identidad,
misión y contexto institucionales.

5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN


Objetivos específicos
Título de la unidad Contenidos Orientaciones Evaluación Duración
N. o
de la unidad de
de planificación (destrezas) metodológicas (indicadores de evaluación) en semanas
planificación
1 El modernismo en • Seleccionar y examinar BLOQUE DE LITERATURA • Realizar la lectura de textos BLOQUE DE LITERATURA 6
América, la mesa textos literarios repre- • Ubicar cronológicamente y la observación reflexiva • CE.LL.5.7. Ubica cronológica-
redonda y el ensayo sentativos del moder- los textos más represen- de videos y documentales mente los textos más represen-
persuasivo nismo latinoameri- tativos del modernismo sobre el contexto histórico, tativos de la literatura de Grecia,
cano, en el marco de latinoamericano y esta- social, económico, político y Roma, América Latina y Ecua-
la tradición mundial, blecer sus aportes en los religioso en el que surge el dor, examina críticamente las
para ponerlos en diá- procesos de reconoci- modernismo en Latinoamé- bases de la cultura occidental
logo con la historia y la miento de la heteroge- rica. Mediante una guía de y establece sus aportes en los
cultura. (OG.LL.9.) neidad cultural. (LL.5.5.2.) preguntas, puntualizar la in- procesos de visibilización de la
• Ubicar cronológicamente formación más relevante. heterogeneidad cultural.
los textos más representa- • Leer varios poemas moder- • I.LL.5.7.2. Ubica cronológica-
tivos del modernismo lati- nistas de autores represen- mente los textos más repre-
noamericano y establecer tativos y realizar inferencias sentativos de la literatura lati-
los aportes de sus princi- que expliquen por qué el noamericana: siglos XIX a XXI,
pales autores. (LL.5.5.2.) Modernismo se circunscri- y establece sus aportes en los
• Experimentar la escritu- bió al género lírico y no al procesos de reconocimiento y
ra creativa de un poema narrativo. visibilización de la heterogenei-
modernista con diferen- • Indagar grupalmente, en bi- dad cultural. (I.4., S.1.)
tes estructuras literarias, bliografía y páginas web va-
lingüísticas, visuales y so- loradas previamente por el
noras en la recreación de docente, información sobre
textos literarios. (LL.5.5.5.) los principales exponentes
y obras del modernismo lati-
noamericano. Compartir los
hallazgos alcanzados con el
resto de la clase.

f
37

02 Planificacion Docente lengua y literartura L2.indd 37 30/7/19 14:59


38
fff ff
Objetivos específicos
Título de la unidad Contenidos Orientaciones Evaluación Duración
N.o de la unidad de
de planificación (destrezas) metodológicas (indicadores de evaluación) en semanas
planificación
1 • Elaborar un listado de las
principales figuras literarias
utilizadas por el Modernismo.
Realizar ejercicios que pro-
muevan el uso de esas figu-
ras, a fin de adquirir destrezas
para el momento de escribir
poemas modernistas.

• Participar en una mesa BLOQUE COMUNICACIÓN • Observar videos que presen- BLOQUE COMUNICACIÓN ORAL
redonda, utilizando vo- ORAL ten ejemplos de la técnica • CE.LL.5.3. Escucha y valora el
cabulario especializa- • Valorar el contenido im- de la mesa redonda o asistir contenido explícito e implícito
do según la intencio- plícito de un texto oral a a una en algún centro aca- del discurso y con sus respuestas
nalidad del discurso. partir del análisis conno- démico o cultural. Mediante persuade mediante la argumen-
(OG.LL.4.) tativo del discurso expre- una guía de preguntas, defi- tación y la contraargumentación,
sado en una mesa redon- nir su intencionalidad e infe- utilizando diferentes formatos
da. (LL.5.2.2.) rir sus posibles aplicaciones. (debates, mesas redondas, etc.),
• Valorar el contenido explí- • A partir de temas de interés registros y otros recursos del
de los estudiantes, promo- discurso oral con dominio de las
cito de dos o más textos
ver la organización de una estructuras lingüísticas, evaluan-
orales de una mesa re-
mesa redonda académica do su impacto en la audiencia.
donda e identificar coinci-
o cultural. Generar espacios • I.LL.5.3.2. Analiza los significa-
dencias, contradicciones o
de intercambios de ideas dos connotativos del discurso,
ambigüedades. (LL.5.2.1.) en los que los estudiantes seleccionando críticamente los
• Utilizar registros de la co- expliquen cómo se realizó el recursos del discurso oral y eva-
municación oral para per- proceso de organización y si luando su impacto en la audien-
suadir mediante la argu- utilizaron los distintos apren- cia para valorar el contenido im-
mentación, en una mesa dizajes que se trabajaron en plícito de un texto oral. (I.4., S.4.)
redonda. (LL.5.2.3.) el tema.

• Leer un artículo de opi- BLOQUE LECTURA • Proponer la lectura de ar- BLOQUE LECTURA
nión y aplicar estrate- • Autorregular la compren- tículos de opinión y, por • CE.LL.5.4. Valora los contenidos
gias de comprensión, sión de un artículo de medio de un organizador explícitos e implícitos y los as-
según el propósito de opinión mediante la apli- gráfico, establecer el tema, pectos formales de dos o más
la lectura. (OG.LL.5.) cación de estrategias cog- el propósito o intencionali- textos, en función del propósito
nitivas y metacognitivas dad del texto, la pregunta a comunicativo, el contexto socio-
de comprensión. (LL.5.3.3.) la que responde, la tesis y los cultural y el punto de vista del au-
tor; aplica estrategias cognitivas

f
02 Planificacion Docente lengua y literartura L2.indd 38 30/7/19 14:59
f
ff
f
• Valorar el contenido explí- argumentos de sustento. y metacognitivas para autorre-
cito de dos o más textos. Realizar un cuadro compara- gular la comprensión, identifica
(LL.5.3.1.) tivo en el que los estudiantes contradicciones, ambigüedades
• Consultar bases de datos establezcan las semejanzas y y falacias, elabora argumen-
digitales para seleccionar diferencias entre los artícu- tos propios y los contrasta con
fuentes según el propó- los leídos. fuentes adicionales, mediante el
sito de lectura y valorar la • A partir del trabajo en equi- uso de esquemas y estrategias
confiabilidad de las fuen- pos, establecer los elemen- personales para recoger, com-
tes escogidas. (LL.5.3.5.) tos principales a los que se parar y organizar la información.
• Recoger y organizar infor- debe atender durante la • I.LL.5.4.2. Interpreta los aspectos
mación consultada utili- formales y el contenido de un
lectura de un artículo de
texto, en función del propósito
zando esquemas. (LL.5.3.6.) opinión: tema, intención,
comunicativo, el contexto socio-
tesis, tipos de argumentos,
cultural y el punto de vista del
etcétera. autor; recoge, compara y orga-
niza la información consultada,
mediante el uso de esquemas y
estrategias personales. (J.4., I.3.)

• Producir un artículo de BLOQUE ­ESCRITURA • Revisar algunos videos que BLOQUE ­ESCRITURA
opinión, mediante la • Expresar matices y produ- expliquen la estructura del • CE.LL.5.6. Aplica el proceso de
selección de vocabula- cir efectos determinados artículo de opinión, enten- escritura en la construcción de
rio preciso y expresio- en los lectores, mediante dido este como ejemplo de textos académicos argumen-
nes con distintos ma- la selección de un vo- ensayo persuasivo. Mediante tativos, selecciona el tema, for-
tices, para persuadir a cabulario preciso para una guía de actividades, ela- mula la tesis y diferentes tipos
los lectores. (OG.LL.7.) un artículo de opinión. borar diapositivas que pre- de argumentos expresados en
(LL.5.4.8.) párrafos apropiados, selecciona
senten de manera creativa
• Usar de forma habitual el con precisión las palabras por su
la estructura de este tipo de
procedimiento de plani- significado para expresar mati-
ficación, redacción y re- textos.
ces y producir efectos en los lec-
visión para autorregular • Proponer que los estudian- tores, aplica normas de citación
la producción escrita de tes redacten tesis y argu-
e identificación de fuentes con
un artículo de opinión. mentos de diverso tipo a
rigor y honestidad académica,
(LL.5.4.4.) partir de una situación de
en diferentes soportes impresos
• LL.5.4.5. Producir textos me- la actualidad que resulte de
y digitales.
diante el uso de diferen- su interés. Luego, propiciar
tes soportes impresos y el intercambio de su traba-
digitales. jo con otros compañeros
• LL.5.4.1. Construir un texto para generar espacios de
argumentativo, seleccio- coevaluación.
nando el tema y formu-

f
lando la tesis.
39

02 Planificacion Docente lengua y literartura L2.indd 39 30/7/19 14:59


40
fff ff
Objetivos específicos
Título de la unidad Contenidos Orientaciones Evaluación Duración
N.o de la unidad de
de planificación (destrezas) metodológicas (indicadores de evaluación) en semanas
planificación
1 • Defender una tesis me- • Proponer la escritura de va- • I.LL.5.6.2. Expresa su postura u
diante la formulación de rios párrafos de conclusión a opinión sobre diferentes temas
diferentes argumentos. partir de temas que se pue- de la cotidianidad y académi-
(LL.5.4.2.) dan abordar un ensayo per- cos con coherencia y cohesión,
• LL.5.4.3. Aplicar las nor- suasivo y que sean propues- mediante la selección de un
mas de citación e identi- tos por el docente, a fin de vocabulario preciso y el uso
ficación de fuentes con practicar y afianzar destrezas de diferentes tipos de párrafos
rigor y honestidad acadé- para el momento de escribir para expresar matices y produ-
mica. un texto de este tipo. Inter- cir determinados efectos en los
• Desarrollar un tema con cambiar los párrafos entre lectores, en diferentes soportes
coherencia, y en diferen- impresos y digitales. (I.3., I.4.)
compañeros y recibir la re-
tes párrafos. (LL.5.4.7.)
troalimentación respectiva.

• Valorar la diversidad BLOQUE LENGUA Y CULTURA • Promover un intercambio de BLOQUE LENGUA Y CULTURA
lingüística expresada • Analizar críticamente las ideas por equipos de trabajo • CE.LL.5.1. Indaga sobre la evo-
en sociolectos y cro- variaciones lingüísticas so- en el que los estudiantes de- lución de la cultura escrita en
nolectos, a partir del cioculturales del Ecuador, ban reconocer cuáles son las la era digital (transformaciones
conocimiento de su expresadas mediante so- expresiones que utilizan den- y tendencias actuales y futuras)
aporte a la construc- ciolectos, desde diversas tro de su grupo de amigos, e identifica las implicaciones so-
ción de una sociedad perspectivas. (LL.5.1.4.) las que emplean en su grupo cioculturales de su producción y
intercultural y plurina- • Analizar críticamente las familiar, o las que emplean en consumo.
cional. (OG.LL.2.) variaciones lingüísticas so- su entorno social, más am- • I.LL.5.1.1. Reconoce las transfor-
cioculturales del Ecuador, plio y deban reflexionar sobre maciones de la cultura es­crita en
expresadas mediante cro- cómo estas formas de expre- la era digital (usos del lenguaje
nolectos, desde diversas sión definen la identidad o la escrito, formas de lectura y escri-
perspectivas. (LL.5.1.4.) pertenencia a determinado tura) y sus implicaciones socio-
• LL.5.1.1. Indagar sobre las colectivo social. culturales. (J.3., I.2.)
transformaciones y las ten- • Leer textos u observar videos • CE.LL.5.2. Analiza las causas de
dencias actuales y futuras y audios que presenten con- la diglosia en relación con las
de la evolución de la cultu- versaciones entre personas lenguas originarias y sus conse-
ra escrita en la era digital. de edades similares y, me- cuencias en diversos ámbitos,
diante una guía de trabajo, y las variaciones lingüísticas so-
inferir cómo la edad deter- cioculturales del Ecuador desde
mina la forma de hablar de diversas perspectivas.
los distintos grupos. Presen- • I.LL.5.2.1. Analiza críticamente des-
tar el trabajo mediante un de diversas perspectivas (social,
organizador gráfico.

f
02 Planificacion Docente lengua y literartura L2.indd 40 30/7/19 14:59
f
ff
f
los usos de la lengua y de las
variedades lingüísticas que im-
plican algún tipo de discrimina-
ción (diglosia) en la literatura, el
humor y el periodismo. (I.3., S.1.)

2 El modernismo en • Apropiarse del patri- BLOQUE DE LITERATURA • Proponer la lectura de textos BLOQUE DE LITERATURA 6
Ecuador, el recital y monio literario ecua- • Ubicar cronológicamente que expliquen el contexto • CE.LL.5.7. Ubica cronológica-
el ensayo expositivo toriano, a partir del los textos más represen- histórico en el que surge el mente los textos más represen-
conocimiento de los tativos del modernismo modernismo en Ecuador (so- tativos de la literatura de Grecia,
exponentes del Mo- ecuatoriano (finales del cial, económico, político, re- Roma, América Latina y Ecua-
dernismo. (OG.LL.10.) siglo XIX y principios del ligioso y cultural) y, mediante dor, examina críticamente las
XX), y establecer sus apor- organizadores gráficos, esta- bases de la cultura occidental
tes en la construcción de blecer relaciones y compara- y establece sus aportes en los
una cultura diversa y plu- ciones con el contexto en el procesos de visibilización de la
ral. (LL.5.5.3.) que surge el modernismo en heterogeneidad cultural.
• Ubicar cronológicamente Latinoamérica. • I.LL.5.7.3. Ubica cronológica-
los textos y autores más • Indagar, en bibliografía y mente los textos más represen-
representativos del mo- páginas web validadas con tativos de la literatura ecuatoria-
dernismo ecuatoriano (fi- anterioridad por el docen- na: siglos XIX a XXI, y establece
nales del siglo XIX y prin- te, sobre la vida de los poetas
sus aportes en la construcción
cipios del XX). (LL.5.5.3.) de una cultura diversa y plural.
modernistas ecuatorianos más
• Experimentar la escritu- (I.4., S.1.)
representativos. Compartir en
ra creativa de un poema
clase la información conse-
modernista con diferen-
guida sobre sus biografías.
tes estructuras literarias,
• Realizar la lectura de poemas
lingüísticas, visuales y so-
noras en la recreación de modernistas ecuatorianos y
textos literarios. (LL.5.5.5.) mediante una guía de activi-
• Recrear textos literarios dades identificar elementos
mediante la adaptación propios de esta corriente en
de diversos recursos lite- Ecuador.
rarios. (LL.5.5.4.) • Analizar, mediante una guía
de trabajo, algunos poe-
mas modernistas ecuatoria-
nos que hayan aportado a la
construcción de una cultura
diversa y plural.

f
41

02 Planificacion Docente lengua y literartura L2.indd 41 30/7/19 14:59


42
fff ff
Objetivos específicos
Título de la unidad Contenidos Orientaciones Evaluación Duración
N.o de la unidad de
de planificación (destrezas) metodológicas (indicadores de evaluación) en semanas
planificación
2 • Participar en un recital BLOQUE COMUNICACIÓN • Observar y escuchar con BLOQUE COMUNICACIÓN ORAL
utilizando vocabulario ORAL atención varios videos en los • CE.LL.5.3. Escucha y valora el
especializado, según • LL.5.2.4. Utilizar de ma- que se recite o declame poe- contenido explícito e implícito
la intencionalidad del nera selectiva y crítica los sía y determinar grupalmente del discurso y con sus respuestas
discurso. (OG.LL.4.) recursos del discurso oral cuáles son las características persuade mediante la argumen-
y evaluar su impacto en la o cualidades que debería te- tación y la contraargumentación,
audiencia. ner la voz y el lenguaje ges- utilizando diferentes formatos
• Utilizar de manera selec- tual de quien recita. (debates, mesas redondas, etc.),
tiva y crítica los recursos • Organizar a los estudiantes registros y otros recursos del
del discurso oral en un para que por turnos reciten discurso oral con dominio de las
recital. (LL.5.2.4.) estructuras lingüísticas, evaluan-
una poesía. Promover que, al
do su impacto en la audiencia.
• Utilizar recursos de la finalizar, el resto de los com-
• I.LL.5.3.2. Analiza los significa-
comunicación oral para pañeros ofrezca una retroali-
dos connotativos del discurso,
persuadir, mediante la mentación en cuanto al uso seleccionando críticamente los
argumentación, en la de las cualidades de la voz recursos del discurso oral y eva-
evaluación de un recital. (tono, intensidad y timbre) luando su impacto en la audien-
(LL.5.2.3.) y al empleo del lenguaje cia para valorar el contenido im-
gestual. plícito de un texto oral. (I.4., S.4.)

• Leer un ensayo expo- BLOQUE LECTURA • Proponer la lectura de dife- BLOQUE LECTURA
sitivo y aplicar estrate- • Autorregular la compren- rentes ensayos expositivos • CE.LL.5.4. Valora los contenidos
gias de comprensión, sión de un ensayo exposi- y, en pequeños equipos explícitos e implícitos y los as-
según el propósito de tivo mediante la aplicación de trabajo, establecer las pectos formales de dos o más
la lectura. (OG.LL.5.) de estrategias cognitivas y características que resul- textos, en función del propósito
metacognitivas de com- tan comunes en este tipo comunicativo, el contexto so-
prensión. (LL.5.3.3.) de textos. ciocultural y el punto de vista
• Valorar el contenido implí- • Leer individualmente un en- del autor; aplica estrategias cog-
cito de un texto con argu- sayo expositivo y presentar, nitivas y metacognitivas para
mentos propios. (LL.5.3.2.) a partir de un esquema, el autorregular la comprensión,
• Valorar los aspectos forma- orden de ideas que presenta identifica contradicciones, am-
les y el contenido del texto el texto (problema-solución, bigüedades y falacias, elabora
en función del propósito causa-consecuencia, u or- argumentos propios y los con-
comunicativo. (LL.5.3.4.) den jerárquico). trasta con fuentes adicionales,
mediante el uso de esquemas
y estrategias personales para
recoger, comparar y organizar la
información.

f
02 Planificacion Docente lengua y literartura L2.indd 42 30/7/19 14:59
f
ff
f
• I.LL.5.4.1. Identifica contradiccio-
nes, ambigüedades y falacias,
al valorar el contenido explícito
de un texto; elabora argumen-
tos propios, los contrasta con
fuentes adicionales para valorar
el contenido implícito y aplica
estrategias cognitivas y me-
tacognitivas de comprensión;
recoge, compara y organiza la
información, mediante el uso de
esquemas y estrategias perso-
nales. (J.2., I.4.)
• I.LL.5.4.2. Interpreta los aspectos
formales y el contenido de un
texto, en función del propósito
comunicativo, el contexto socio-
cultural y el punto de vista del
autor; recoge, compara y orga-
niza la información consultada,
mediante el uso de esquemas y
estrategias personales. (J.4., I.3.)

• Producir un ensayo BLOQUE ­ESCRITURA • Revisar fragmentos de en- BLOQUE ­ESCRITURA


expositivo mediante la • Expresar su postura perso- sayos expositivos para ana- • CE.LL.5.6. Aplica el proceso de
selección de un voca- nal sobre temas y asuntos lizar la forma de expresar las escritura en la construcción de
bulario preciso, para de un ensayo expositivo, ideas y razonamientos, a fin textos académicos argumen-
construir conocimien- mediante el uso crítico del de conseguir eficacia al mo- tativos, selecciona el tema, for-
to y comunicarlo. significado de las palabras. mento de planificar y redac- mula la tesis y diferentes tipos
(OG.LL.7.) (LL.5.4.6.) tar un ensayo expositivo. de argumentos expresados en
• Aplicar el proceso de iden- • Proponer la lectura de un párrafos apropiados, selecciona
tificación de fuentes con ensayo expositivo y delimi- con precisión las palabras por su
rigor y honestidad acadé- tar los temas y los subtemas significado para expresar mati-
mica. (LL.5.4.3.) que le componen en un or- ces y producir efectos en los lec-
• Usar de forma habitual
ganizador gráfico. Escribir un tores, aplica normas de citación
el procedimiento de pla-
breve párrafo en donde se e identificación de fuentes con
nificación, redacción y
explique cuáles son los tipos rigor y honestidad académica,
revisión para autorregu-
lar la producción escrita de fuentes utilizadas en ese en diferentes soportes impresos
de un ensayo expositivo. escrito. y digitales.
(LL.5.4.4.)

f
43

02 Planificacion Docente lengua y literartura L2.indd 43 30/7/19 14:59


44
fff ff
Objetivos específicos
Título de la unidad Contenidos Orientaciones Evaluación Duración
N.o de la unidad de
de planificación (destrezas) metodológicas (indicadores de evaluación) en semanas
planificación
2 • Desarrollar un tema con • Proponer la escritura de un • I.LL.5.6.1. Aplica el proceso de
coherencia y cohesión, ensayo expositivo sobre un producción en la escritura de
en diferentes párrafos. tema que resulte de interés textos con estructura argumen-
(LL.5.4.7.) para el estudiante. tativa, elabora argumentos (de
• Construir un texto ar- hecho, definición, autoridad,
gumentativo a partir de analogía, ejemplificación, expe-
un tema seleccionado. riencia, explicación, deducción),
(LL.5.4.1.) aplica las normas de citación e
• Defender una idea me- identificación de fuentes con ri-
diante la formulación de gor y honestidad académica, en
diferentes argumentos. diferentes soportes impresos y
(LL.5.4.2.) digitales. (J.2., I.3.)

• Valorar la diversidad BLOQUE LENGUA Y CULTURA • Leer textos y escuchar audios BLOQUE LENGUA Y CULTURA
lingüística a partir del • Analizar las causas de la en los que se evidencien los • CE.LL.5.1. Indaga sobre la evo-
conocimiento de su diglosia en relación con influjos del kichwa en el es- lución de la cultura escrita en
aporte a la construc- las lenguas originarias y pañol de Ecuador. A partir de la era digital (transformaciones
ción de una sociedad sus consecuencias en la un intercambio de ideas, ge- y tendencias actuales y futuras)
intercultural y plurina- vida cotidiana. (LL.5.1.3.) nerar hipótesis sobre cómo se e identifica las implicaciones so-
cional. (OG.LL.2.) • Identificar las presencia pudo producir esa influencia cioculturales de su producción y
del kichwa en la produc- y valorar, a través de la inves- consumo.
ción y el consumo coti- tigación en fuentes validadas, • I.LL.5.1.1. Reconoce las transfor-
diano de cultura digital. cuál es la incidencia de otras maciones de la cultura en la era
(LL.5.1.2.) lenguas originarias que tam- digital (usos del lenguaje escrito,
• Analizar críticamente las bién enriquecen el español formas de lectura y escritura) y
variaciones lingüísticas so- ecuatoriano. sus implicaciones sociocultura-
cioculturales de Ecuador les. (J.3., I.2.)
producto de la influencia • CE.LL.5.2. Analiza las causas de
del kichwa desde diversas la diglosia en relación con las
perspectivas. (LL.5.1.4.) lenguas originarias y sus conse-
cuencias en diversos ámbitos,
y las variaciones lingüísticas so-
cioculturales del Ecuador desde
diversas perspectivas.
• I.LL.5.2.1. Analiza críticamente
desde diversas perspectivas (so-

f
cial, étnica, de género, cultural),

02 Planificacion Docente lengua y literartura L2.indd 44 30/7/19 14:59


f
ff
f
los usos de la lengua y de las
variedades lingüísticas que im-
plican algún tipo de discrimina-
ción (diglosia) en la literatura, el
humor y el periodismo. (I.3., S.1.)

3 El cuento y la novela, • Apropiarse del patrimo- BLOQUE DE LITERATURA • Leer cuentos cortos y frag- BLOQUE DE LITERATURA 6
recursos expresivos nio literario ecuatoriano • LL.5.5.5. Experimentar la mentos de novelas, y deter- • CE.LL.5.7. Ubica cronológica-
y el discurso político a partir del conocimien- escritura creativa con di- minar en grupos cuáles son mente los textos más represen-
to de las primeras nove- ferentes estructuras litera- los elementos constitutivos tativos de la literatura de Grecia,
las realistas ecuatoria- rias, lingüísticas, visuales y de un texto narrativo litera- Roma, América Latina y Ecua-
sonoras en la recreación rio, partiendo de las seme- dor, examina críticamente las
nas. (OG.LL.10.)
janzas que estos géneros
de textos literarios. bases de la cultura occidental
presentan.
• Ubicar cronológicamen- y establece sus aportes en los
• Proponer la asistencia a
te los textos más repre- charlas y/o invitar a algunos procesos de visibilización de la
sentativos de la narrativa escritores al aula y, median- heterogeneidad cultural.
ecuatoriana (finales del te una guía de preguntas, • I.LL.5.7.3. Ubica cronológica-
siglo XIX y principios del indagar sobre las clases de mente los textos más represen-
XX), y establecer sus apor- narradores que existen, sus tativos de la literatura ecuatoria-
tes en la construcción de características propias y cómo na: siglos XIX a XXI, y establece
una cultura diversa y plu- estos pueden ser empleados sus aportes en la construcción
ral. (LL.5.5.3.) en textos narrativos. de una cultura diversa y plural.
• Recrear un texto literario • Proponer la lectura de frag- (I.4., S.1.)
modernista desde la ex- mentos de novelas realistas
periencia personal, me- ecuatorianas y de novelas de
diante la adaptación de períodos anteriores y esta-
blecer comparaciones entre
diversos recursos litera-
su temática y estructura.
rios. (LL.5.5.4.)
• Proponer la visita a luga-
res públicos de la ciudad y,
mediante una hoja de ins-
trucciones, reflexionar sobre
cuáles hechos de la realidad
observada pueden ser utili-
zados para la redacción de
una novela o cuento.
• Practicar la redacción de pe-
queños textos narrativos en
los cuales el estudiante pue-
da hacerse participar como

f
personaje.
45

02 Planificacion Docente lengua y literartura L2.indd 45 30/7/19 14:59


46
fff ff
Objetivos específicos
Título de la unidad Contenidos Orientaciones Evaluación Duración
N.o de la unidad de
de planificación (destrezas) metodológicas (indicadores de evaluación) en semanas
planificación
3 • Evaluar y expresar dis- BLOQUE COMUNICACIÓN • Observar con atención va- BLOQUE COMUNICACIÓN ORAL
cursos orales relacio- ORAL rios videos sobre improvisa- • CE.LL.5.3. Escucha y valora el
nados con la actuali- • LL.5.2.2. Valorar el conte- ción en la oratoria y el dis- contenido explícito e implíci-
dad social y cultural nido implícito de un tex- curso y, mediante una guía to del discurso y con sus res-
para asumir y conso- to oral a partir del análisis de trabajo, realizar compa- puestas persuade mediante la
lidar una perspectiva connotativo del discurso. raciones sobre técnicas y argumentación y la contraargu-
personal. (OG.LL.3.) • Valorar el contenido ex- recursos para improvisar. mentación, utilizando diferen-
plícito de textos orales Presentar las conclusiones a tes formatos (debates, mesas
e identificar contradic- la clase por medio de algu- redondas, etc.), registros y otros
ciones, ambigüedades y na técnica oral. recursos del discurso oral con
desviaciones en el dis- • Realizar juegos de impro- dominio de las estructuras lin-
curso. (LL.5.2.1.) visación en el que el estu- güísticas, evaluando su impac-
• Utilizar de manera selec- diante deba desarrollar un to en la audiencia.
tiva y crítica los recursos discurso sobre un tema es- • I.LL.5.3.2. Analiza los significa-
del discurso oral y eva- tablecido por el docente. dos connotativos del discurso,
luar su impacto en la au- seleccionando críticamente
diencia. (LL.5.2.4.) los recursos del discurso oral
y evaluando su impacto en la
audiencia para valorar el conte-
nido implícito de un texto oral.
(I.4., S.4.)

f
02 Planificacion Docente lengua y literartura L2.indd 46 30/7/19 14:59
f
ff
f
• Leer discursos políticos BLOQUE LECTURA • Realizar la lectura de dis- BLOQUE LECTURA
y aplicar estrategias de • Autorregular la com- cursos políticos y, median- • CE.LL.5.4. Valora los contenidos
comprensión, según el prensión de un discur- te una guía de actividades, explícitos e implícitos y los as-
propósito de la lectura. so político mediante la determinar los elementos pectos formales de dos o más
(OG.LL.5.) aplicación de estrategias que le componen y cuáles textos, en función del propó-
cognitivas y metacog- son las frases que se uti- sito comunicativo, el contexto
nitivas de comprensión. lizan para persuadir a los sociocultural y el punto de vis-
(LL.5.3.3.) receptores. ta del autor; aplica estrategias
• Consultar bases de datos • Elaborar, en pequeños cognitivas y metacognitivas
digitales y otros recursos equipos de trabajo, una para autorregular la compren-
de la web con capacidad pancarta o un organizador sión, identifica contradiccio-
para seleccionar fuentes gráfico en que se evidencie nes, ambigüedades y falacias,
según el propósito de las razones por las cuales elabora argumentos propios y
lectura. (LL.5.3.5.) no es suficiente una sola los contrasta con fuentes adi-
lectura de un discurso po- cionales, mediante el uso de
lítico para su correcta in- esquemas y estrategias perso-
terpretación. Exponer los nales para recoger, comparar y
productos en el aula. organizar la información.
• I.LL.5.4.1. Identifica contradic-
ciones, ambigüedades y fa-
lacias, al valorar el contenido
explícito de un texto; elabora
argumentos propios, los con-
trasta con fuentes adiciona-
les para valorar el contenido
implícito y aplica estrategias
cognitivas y metacognitivas
de comprensión; recoge, com-
para y organiza la información,
mediante el uso de esque-
mas y estrategias personales.
(J.2., I.4.)

f
47

02 Planificacion Docente lengua y literartura L2.indd 47 30/7/19 14:59


48
fff ff
Objetivos específicos
Título de la unidad Contenidos Orientaciones Evaluación Duración
N.o de la unidad de
de planificación (destrezas) metodológicas (indicadores de evaluación) en semanas
planificación
3 • Producir un discurso, BLOQUE ­ESCRITURA • Asistir a un discurso público BLOQUE ­ESCRITURA
mediante la selección • Expresar matices y produ- o realizar la observación re- • CE.LL.5.6. Aplica el proceso de
de un vocabulario cir efectos determinados flexiva de videos de discursos escritura en la construcción de
preciso, para construir en los lectores, mediante políticos y establecer a través textos académicos argumen-
conocimiento y comu- la selección de un voca- de un mapa de ideas la es- tativos, selecciona el tema, for-
nicarlo. (OG.LL.7.) bulario preciso para un tructura que, como texto, es- mula la tesis y diferentes tipos
discurso. (LL.5.4.8.) tos deberían mantener para de argumentos expresados en
• Usar de forma habitual el persuadir a su audiencia. párrafos apropiados, selecciona
procedimiento de plani- • Establecer las particularida- con precisión las palabras por su
ficación, redacción y revi- des que se deben tener en significado para expresar mati-
sión para autorregular la cuenta en la redacción de ces y producir efectos en los lec-
producción escrita de un un discurso político, a partir tores, aplica normas de citación
discurso, y seleccionar y de la comparación con otros e identificación de fuentes con
aplicar variadas técnicas y textos que mantengan una rigor y honestidad académica,
recursos. (LL.5.4.4.) estructura similar. en diferentes soportes impresos
• Construir un discurso, se- • Escribir, a partir de temas y digitales.
leccionando el tema y for- comúnmente abordados en • I.LL.5.6.1. Aplica el proceso de
mulando la tesis. (LL.5.4.1.) los discursos políticos, distin- producción en la escritura de
• Defender una tesis me- tos exordios, frases célebres textos con estructura argumen-
diante la formulación de y figuras retóricas, para afian- tativa, elabora argumentos (de
argumentos. (LL.5.4.2.) zar habilidades al momen- hecho, definición, autoridad,
to de redactar un discurso analogía, ejemplificación, expe-
político. riencia, explicación, deducción),
• Redactar varios argumentos aplica las normas de citación e
de refutación —refutatio— a identificación de fuentes con ri-
partir de afirmaciones que gor y honestidad académica, en
aparezcan en distintos dis- diferentes soportes impresos y
cursos políticos, en función digitales. (J.2., I.3.)
de desarrollar habilidades al
momento de escribir este
tipo de textos.

f
02 Planificacion Docente lengua y literartura L2.indd 48 30/7/19 14:59
f
ff
f
• Valorar las varieda- BLOQUE LENGUA Y CULTURA • Establecer, en pequeños BLOQUE LENGUA Y CULTURA
des lingüísticas de los • LL.5.1.3. Analizar las causas equipos de trabajo, las cau- • CE.LL.5.1. Indaga sobre la evo-
ecuatorianos, en un de la diglosia en relación sas de por qué el aprendi- lución de la cultura escrita en
marco de interacción con las lenguas originarias zaje de ciertas lenguas tiene la era digital (transformaciones
respetuosa y de forta- y sus consecuencias en el mayor demanda y valora- y tendencias actuales y futuras)
lecimiento de la iden- ámbito educativo, la iden- ción que otras. Relacionar e identifica las implicaciones so-
tidad. (OG.LL.2.) tidad, los derechos colec- las deducciones alcanzadas cioculturales de su producción y
tivos y la vida cotidiana. con el contexto ecuatoriano. consumo.
• Analizar críticamente las Establecer conclusiones y re- • I.LL.5.1.1. Reconoce las trans-
variaciones lingüísticas so- comendaciones para valorar formaciones de la cultura es en
cioculturales de Ecuador el aprendizaje y promover la la era digital (usos del lenguaje
a partir de perspectivas conservación de las lenguas escrito, formas de lectura y escri-
de género. (LL.5.1.4.) originarias. tura) y sus implicaciones socio-
• Indagar sobre tendencias • Proponer la lectura y la es- culturales. (J.3., I.2.)
de la cultura escrita en la cucha de audios humorís- • CE.LL.5.2. Analiza las causas de
era digital. (LL.5.1.1.) ticos en los que se utilice el la diglosia en relación con las
lenguaje como un medio de lenguas originarias y sus conse-
discriminación de género. cuencias en diversos ámbitos,
Mediante una guía de acti- y las variaciones lingüísticas so-
vidades, establecer las cau- cioculturales del Ecuador desde
sas de dicho uso y posibles diversas perspectivas.
acciones para combatirlo. • I.LL.5.2.1. Analiza críticamente
Presentar el producto a través desde diversas perspectivas (so-
de un texto físico o digital. cial, étnica, de género, cultural),
los usos de la lengua y de las
variedades lingüísticas que im-
plican algún tipo de discrimina-
ción (diglosia) en la literatura, el
humor y el periodismo. (I.3., S.1.)

f
49

02 Planificacion Docente lengua y literartura L2.indd 49 30/7/19 14:59


50
fff ff
Objetivos específicos
Título de la unidad Contenidos Orientaciones Evaluación Duración
N.o de la unidad de
de planificación (destrezas) metodológicas (indicadores de evaluación) en semanas
planificación
4 El realismo social, el • Apropiarse del patrimo- BLOQUE DE LITERATURA • Observar videos y leer textos BLOQUE DE LITERATURA 6
foro y los recursos nio literario nacional, a • Ubicar cronológicamen- que expliquen la situación • CE.LL.5.7. Ubica cronológica-
para crear textos partir del conocimien- te los textos más repre- social que vivía Ecuador en- mente los textos más represen-
humorísticos to de los exponentes sentativos de la narrativa tre 1920 y 1930 y, mediante tativos de la literatura de Grecia,
y las obras del realis- ecuatoriana (principios del una guía de preguntas, ana- Roma, América Latina y Ecua-
mo social ecuatoriano. siglo XX), y establecer sus lizar los grupos sociales exis- dor, examina críticamente las
(OG.LL.10.) aportes en la construc- tentes en la época, en espe- bases de la cultura occidental
ción de una cultura diver- cial, las condiciones de vida y establece sus aportes en los
sa y plural. (LL.5.5.3.) de los grupos marginales. procesos de visibilización de la
• Experimentar la escritura Establecer un espacio de re- heterogeneidad cultural.
creativa con diferentes flexión en torno a cómo el • I.LL.5.7.3. Ubica cronológica-
estructuras literarias, lin- panorama social influyó en mente los textos más represen-
güísticas, visuales y sono- esta corriente literaria. tativos de la literatura ecuatoria-
ras en la recreación de un • Proponer la observación de na: siglos XIX a XXI, y establece
relato social. (LL.5.5.5.) videos sobre el realismo so- sus aportes en la construcción
cial y, mediante una guía de de una cultura diversa y plural.
actividades, establecer las (I.4., S.1.)
características principales de
esta corriente.
• Indagar, en bibliografía re-
comendada y en páginas
web revisadas con anterio-
ridad por el docente, sobre
los principales exponentes
del realismo social y sus
principales obras. Presentar
el trabajo investigado por
medio de un organizador
gráfico.
• Realizar la lectura de frag-
mentos para analizar parti-
cularidades de la narrativa
de esta corriente, a partir de
la observación de los puntos
comunes entre los textos.

f
02 Planificacion Docente lengua y literartura L2.indd 50 30/7/19 14:59
f
ff
f
• Analizar, mediante una guía
de trabajo y utilizando algu-
na técnica de comunicación
oral, el valor de la novela in-
digenista y su aporte en la
construcción de una cultura
diversa y plural.
• Revisar diferentes relatos
sociales gráficos y, median-
te una guía de actividades,
determinar sus elementos
característicos y sus compo-
nentes, con la intención de
tenerlos en cuenta al mo-
mento de elaborar un relato
social gráfico propio.

• Evaluar con sentido crí- BLOQUE COMUNICACIÓN • Observar videos de foros o BLOQUE COMUNICACIÓN ORAL
tico y expresar discur- ORAL asistir a foros académicos. • CE.LL.5.3. Escucha y valora el
sos orales relacionados • LL.5.2.2. Valorar el conte- Analizar por grupos cuál fue contenido explícito e implíci-
con la actualidad so- nido implícito de un texto la intencionalidad, la forma to del discurso y con sus res-
cial y cultural para asu- oral a partir del análisis de utilizar los argumentos puestas persuade mediante la
mir y consolidar una connotativo del discurso. de cada participante y de- argumentación y la contraar-
perspectiva personal. • Utilizar de manera selec- terminar cuáles son las habi- gumentación, utilizando dife-
(OG.LL.3.) tiva y crítica los recursos lidades fundamentales que rentes formatos (debates, mesas
del discurso oral en un se requieren para la escucha redondas, etc.), registros y otros
foro y evaluar su impacto efectiva de un foro. recursos del discurso oral con
en la audiencia. (LL.5.2.4.) • Revisar varias páginas de dominio de las estructuras lin-
• Valorar el contenido explí- foros académicos y cientí- güísticas, evaluando su impacto
cito de dos o más textos ficos en internet y mediante en la audiencia.
orales e identificar fala- consignas de trabajo realizar • I.LL.5.3.2. Analiza los significa-
comparaciones entre los foros
cias. (LL.5.2.1.) dos connotativos del discurso,
presenciales y los virtuales.
seleccionando críticamente los
• Organizar un foro presencial
recursos del discurso oral y eva-
o virtual sobre alguna de las
luando su impacto en la audien-
temáticas que aborda la no-
cia para valorar el contenido im-
vela social y la indigenista.
plícito de un texto oral. (I.4., S.4.)
Valorar de modo colectivo si
el foro contribuyó una me-
jor comprensión del tema
planteado.

f
51

02 Planificacion Docente lengua y literartura L2.indd 51 30/7/19 14:59


52
fff ff
Objetivos específicos
Título de la unidad Contenidos Orientaciones Evaluación Duración
N.o de la unidad de
de planificación (destrezas) metodológicas (indicadores de evaluación) en semanas
planificación
4 • Leer textos humorís- BLOQUE LECTURA • Proponer la lectura de dis- BLOQUE LECTURA
ticos y aplicar estrate- • Autorregular la com- tintos textos humorísticos u • CE.LL.5.4. Valora los contenidos
gias de comprensión, prensión de un texto observar videos de humor y, explícitos e implícitos y los as-
según el propósito de humorístico mediante la mediante una guía de activi- pectos formales de dos o más
la lectura. (OG.LL.5.) aplicación de estrategias dades, analizar la intenciona- textos, en función del propósito
cognitivas y metacog- lidad y el uso de recursos o comunicativo, el contexto so-
nitivas de comprensión. figuras retóricas/literarias en ciocultural y el punto de vista
(LL.5.3.3.) función de ese propósito. del autor; aplica estrategias cog-
• Valorar los aspectos for- • Comparar varios textos hu- nitivas y metacognitivas para
males y el contenido del morísticos e inferir, mediante autorregular la comprensión,
texto humorístico en fun- un diálogo dirigido, los as- identifica contradicciones, am-
ción del propósito comu- pectos socioculturales que se bigüedades y falacias, elabora
nicativo, el contexto so- deben considerar al momen- argumentos propios y los con-
ciocultural y el punto de to de su lectura. trasta con fuentes adicionales,
vista del autor. (LL.5.3.4.) mediante el uso de esquemas
• Valorar el contenido explí- y estrategias personales para
cito de textos al identificar recoger, comparar y organizar la
contradicciones y otros información.
recursos para provocar la • I.LL.5.4.1. Identifica contradiccio-
risa. (LL.5.3.1.) nes, ambigüedades y falacias, al
valorar el contenido explícito de
un texto; elabora argumentos
propios, los contrasta con fuentes
adicionales para valorar el conte-
nido implícito y aplica estrategias
cognitivas y metacognitivas de
comprensión; recoge, compara
y organiza la información, me-
diante el uso de esquemas y
estrategias personales. (J.2., I.4.)
• I.LL.5.4.2. Interpreta los aspectos
formales y el contenido de un
texto, en función del propósito
comunicativo, el contexto socio-
cultural y el punto de vista del
autor; recoge, compara y orga-
niza la información consultada,
mediante el uso de esquemas y

f
estrategias personales. (J.4., I.3.)

02 Planificacion Docente lengua y literartura L2.indd 52 30/7/19 14:59


f
ff
f
• Producir textos de hu- BLOQUE ­ESCRITURA • Leer textos humorísticos di- BLOQUE ­ESCRITURA
mor mediante la se- • Expresar matices y produ- versos y mediante una guía de • CE.LL.5.6. Aplica el proceso de
lección de un vocabu- cir efectos determinados preguntas analizar el uso del escritura en la construcción de
lario preciso, para cons- en los lectores, mediante lenguaje y el empleo de esti- textos académicos argumen-
truir conocimiento y la selección de un voca- los directos e indirectos para tativos, selecciona el tema, for-
comunicarlo. (OG.LL.7.) bulario preciso para textos generar humor. Reescribir los mula la tesis y diferentes tipos
humorísticos. (LL.5.4.8.) textos humorísticos estudia- de argumentos expresados en
• Expresar su postura u opi- dos cambiando el estilo con el párrafos apropiados, selecciona
nión sobre diferentes te- que fueron escritos y analizar con precisión las palabras por su
mas de la cotidianidad y en clase si su sentido humorís- significado para expresar mati-
tico se mantiene o no.
académicos, mediante el ces y producir efectos en los lec-
• Practicar, a través de ejerci-
uso crítico del significado tores, aplica normas de citación
cios de escritura, los distin-
de las palabras en textos e identificación de fuentes con
tos recursos retóricos/literarios
humorísticos. (LL.5.4.6.) que se emplean para generar rigor y honestidad académica,
• Usar de forma habitual el humor, en función de afian- en diferentes soportes impresos
procedimiento de plani- zar habilidades para redactar y digitales.
ficación, redacción y revi- textos humorísticos y de con- • I.LL.5.6.2. Expresa su postura u
sión para autorregular la templar las distintas variables opinión sobre diferentes temas
producción de un texto a las que se deben atender al de la cotidianidad y académi-
humorístico, y seleccionar momento de redactar un tex- cos con coherencia y cohesión,
y aplicar variadas técnicas to de este tipo. mediante la selección de un
y recursos. (LL.5.4.4.) • Indagar, en páginas web va- vocabulario preciso y el uso
• LL.5.4.5. Producir textos lidadas por el docente, otros de diferentes tipos de párrafos
mediante el uso de dife- recursos retóricos/literarios que para expresar matices y produ-
rentes soportes impresos y se usen para generar humor. cir determinados efectos en los
digitales. A partir de ellos, escribir pe- lectores, en diferentes soportes
queños textos humorísticos. impresos y digitales. (I.3., I.4.)

• Valorar las variedades BLOQUE LENGUA Y CULTURA • Proponer la observación y BLOQUE LENGUA Y CULTURA
lingüísticas en el ám- • Identificar las implicacio- lectura de diversas carica- • CE.LL.5.1. Indaga sobre la evo-
bito del humor, en un nes socioculturales de la turas en medios impresos lución de la cultura escrita en
marco de interacción producción y el consumo locales, nacionales e interna- la era digital (transformaciones
respetuosa y de forta- de cultura digital a través cionales así como en medios y tendencias actuales y futuras)
digitales. Mediante una guía e identifica las implicaciones so-
lecimiento de la iden- de medios físicos y digita-
de actividades, inferir sobre cioculturales de su producción y
tidad. (OG.LL.2.) les. (LL.5.1.2.) consumo.
la intencionalidad del texto
y valorar la objetividad y/o • I.LL.5.1.1. Reconoce las transfor-
subjetividad que muestra el maciones de la cultura escrita en
la era digital (usos del lenguaje
autor o autora. Presentar el
escrito, formas de lectura y escri-
análisis por medio de una tura) y sus implicaciones socio-

f
presentación audiovisual. culturales. (J.3., I.2.)
53

02 Planificacion Docente lengua y literartura L2.indd 53 30/7/19 14:59


54
fff ff
Objetivos específicos
Título de la unidad Contenidos Orientaciones Evaluación Duración
N.o de la unidad de
de planificación (destrezas) metodológicas (indicadores de evaluación) en semanas
planificación
5 El Vanguardismo en • Seleccionar y examinar BLOQUE DE LITERATURA • Proponer la lectura de textos BLOQUE DE LITERATURA 6
América, la escucha textos literarios, en el • Ubicar cronológicamente y la observación de videos • CE.LL.5.7. Ubica cronológica-
analítica y los tipos marco de la tradición los textos más represen- que expliquen la situación mente los textos más represen-
de argumentos latinoamericana, para tativos de la vanguardia histórica en la que surge el tativos de la literatura de Grecia,
ponerlos en diálogo latinoamericana (primera Vanguardismo en Europa y Roma, América Latina y Ecua-
con la historia y la cul- mitad del siglo XX), y es- en América Latina. A partir dor, examina críticamente las
tura. (OG.LL.9.) tablecer sus aportes en de un cuadro comparativo, bases de la cultura occidental
los procesos de reconoci- contrastar la información y y establece sus aportes en los
miento y visibilización de establecer características ge- procesos de visibilización de la
la heterogeneidad cultu- nerales del Vanguardismo. heterogeneidad cultural.
ral. (LL.5.5.2.) • A partir de la lectura de poe- • I.LL.5.7.2. Ubica cronológica-
• Ubicar cronológicamente mas vanguardistas y utilizan- mente los textos más repre-
los textos más represen- do una guía de preguntas, sentativos de la literatura lati-
tativos de la vanguardia identificar las figuras litera- noamericana: siglos XIX a XXI,
latinoamericana (prime- rias más utilizadas en estas y establece sus aportes en los
ra mitad del siglo XX). creaciones. procesos de reconocimiento y
(LL.5.5.2.) • Indagar, en bibliografía y visibilización de la heterogenei-
• Recrear los textos litera- páginas web validadas an- dad cultural. (I.4., S.1.)
rios vanguardistas leídos teriormente por el docente,
desde la experiencia per- distintas estrategias, técnicas
sonal, mediante la adap- y recursos para escribir poe-
tación de diversos recur- mas vanguardistas. Presentar
sos literarios. (LL.5.5.4.) el producto de la indagación
en un texto escrito o digital.

• Evaluar con sentido crí- BLOQUE COMUNICACIÓN • Observar videos en los que se BLOQUE COMUNICACIÓN ORAL
tico, y expresar discur- ORAL evidencien distintos tipos de • CE.LL.5.3. Escucha y valora el
sos orales relacionados • Valorar el contenido explí- escucha (selectiva, empática, contenido explícito e implícito
con la actualidad social cito de dos o más textos analítica, activa) y, mediante del discurso y con sus respuestas
y cultural, para asu- orales e identificar falacias una guía de preguntas y el tra- persuade mediante la argumen-
mir y consolidar una en el discurso. (LL.5.2.1.) bajo por equipos, determinar tación y la contraargumentación,
perspectiva personal. cuáles son las que se mues- utilizando diferentes formatos
(OG.LL.3.) tran. Compartir las conclusio- (debates, mesas redondas, etc.),
nes a través de una técnica registros y otros recursos del
oral a los demás miembros discurso oral con dominio de las
estructuras lingüísticas, evaluan-
del aula.
do su impacto en la audiencia.

f
02 Planificacion Docente lengua y literartura L2.indd 54 30/7/19 14:59
f
ff
f
• Revisar grupalmente videos • I.LL.5.3.1. Identifica contradic-
de diferentes entrevistas y ciones, ambigüedades, falacias,
discursos públicos y, me- distorsiones y desviaciones en el
diante una guía de trabajo, discurso, seleccionando crítica-
determinar cuáles de los mente los recursos del discurso
razonamientos de los inter- oral y evaluando su impacto en
locutores son válidos y cuá- la audiencia para valorar el con-
les tendrían apariencia de tenido explícito de un texto oral.
validez. Compartir el resul- (I.4., S.4.)
tado del trabajo a los demás
miembros de aula.

• Leer reseñas críticas y BLOQUE LECTURA • Revisar reseñas de distintos BLOQUE LECTURA
aplicar estrategias de • LL.5.3.3. Autorregular la productos culturales y, me- • CE.LL.5.4. Valora los contenidos
comprensión según el comprensión de un texto diante el uso de mapas men- explícitos e implícitos y los as-
propósito de la lectura. mediante la aplicación de tales, analizar los tipos de ar- pectos formales de dos o más
(OG.LL.5.) estrategias cognitivas y gumentos que el autor utiliza textos, en función del propósito
metacognitivas de com- para sustentar su postura. comunicativo, el contexto so-
prensión. • Leer reseñas de productos ciocultural y el punto de vista
• Valorar el contenido implí- no culturales y compararlas del autor; aplica estrategias cog-
cito de un texto con argu- con aquellas que reseñan nitivas y metacognitivas para
mentos propios. (LL.5.3.2.) productos culturales para autorregular la comprensión,
• Comparar y organizar in- encontrar sus semejanzas y identifica contradicciones, am-
formación consultada, utili- diferencias. Exponer el pro- bigüedades y falacias, elabora
zando esquemas. (LL.5.3.6.) ducto del trabajo en un tex- argumentos propios y los con-
to digitalizado. trasta con fuentes adicionales,
mediante el uso de esquemas
y estrategias personales para
recoger, comparar y organizar la
información.
• I.LL.5.4.2. Interpreta los aspectos
formales y el contenido de un
texto, en función del propósito
comunicativo, el contexto socio-
cultural y el punto de vista del
autor; recoge, compara y orga-
niza la información consultada,
mediante el uso de esquemas y
estrategias personales. (J.4., I.3.)

f
55

02 Planificacion Docente lengua y literartura L2.indd 55 30/7/19 14:59


56
fff ff
Objetivos específicos
Título de la unidad Contenidos Orientaciones Evaluación Duración
N.o de la unidad de
de planificación (destrezas) metodológicas (indicadores de evaluación) en semanas
planificación
5 • Producir reseñas críti- BLOQUE ­ESCRITURA • Revisar varias fichas técnicas BLOQUE ­ESCRITURA
cas, mediante la selec- • Expresar su postura u opi- de reseñas de productos • CE.LL.5.6. Aplica el proceso de
ción de un vocabulario nión sobre un producto culturales y mediante un escritura en la construcción de
preciso, para construir cultural, mediante el uso trabajo comparativo, esta- textos académicos argumen-
conocimiento y comu- crítico de distintos tipos blecer los elementos funda- tativos, selecciona el tema, for-
nicarlo. (OG.LL.7.) de argumentos. (LL.5.4.6.) mentales que la conforman; mula la tesis y diferentes tipos
• Aplicar las normas de cita- presentar un producto de la de argumentos expresados en
ción con rigor y honesti- indagación en un organiza- párrafos apropiados, selecciona
dad académica. (LL.5.4.3.) dor gráfico. con precisión las palabras por su
• Usar de forma habitual • Practicar la elaboración de significado para expresar mati-
el procedimiento de pla- fichas técnicas de diversos ces y producir efectos en los lec-
nificación, redacción y productos culturales para tores, aplica normas de citación
revisión para autorregu- generar habilidades necesa- e identificación de fuentes con
lar la producción de una rias al momento de redactar rigor y honestidad académica,
reseña de un producto una reseña cultural. en diferentes soportes impresos
cultural, y seleccionar y • Proponer la escritura indivi- y digitales.
aplicar variados recursos. dual de los distintos tipos de • I.LL.5.6.1. Aplica el proceso de
(LL.5.4.4.) argumentos que pudieran producción en la escritura de
• LL.5.4.7. Desarrollar un tema emplearse para reseñar un textos con estructura argumen-
con coherencia, cohesión producto cultural, en fun- tativa, elabora argumentos (de
y precisión, y en diferen- ción de generar habilidades hecho, definición, autoridad,
tes párrafos. al momento de redactar una analogía, ejemplificación, expe-
reseña de este tipo. riencia, explicación, deducción),
aplica las normas de citación e
identificación de fuentes con ri-
gor y honestidad académica, en
diferentes soportes impresos y
digitales. (J.2., I.3.)

f
02 Planificacion Docente lengua y literartura L2.indd 56 30/7/19 14:59
f
ff
f
• Valorar las varieda- BLOQUE LENGUA Y CULTURA • Revisar textos o escuchar BLOQUE LENGUA Y CULTURA
des lingüísticas de los • LL.5.1.4. Analizar crítica- audios en que se muestren • CE.LL.5.2. Analiza las causas de
ecuatorianos, en un mente las variaciones lin- formas de hablar típicas de la diglosia en relación con las
marco de interacción güísticas socioculturales las regiones de Ecuador o lenguas originarias y sus conse-
respetuosa y de forta- del Ecuador desde diver- de sus provincias; mediante cuencias en diversos ámbitos, y
lecimiento de la iden- sas perspectivas. una guía de actividades, rea- las variaciones lingüísticas so-
tidad. (OG.LL.2.) lizar comparaciones y valorar cioculturales del Ecuador desde
las diferencias existentes, así diversas perspectivas.
como reflexionar en torno • I.LL.5.2.1. Analiza críticamente
a cómo estas variedades desde diversas perspectivas
fortalecen las nociones de (social, étnica, de género, cultu-
identidad y se convierten en ral), los usos de la lengua y de
reflejos de la riqueza cultural las variedades lingüísticas que
nacional y latinoamericana. implican algún tipo de discrimi-
nación (diglosia) en la literatura,
el humor y el periodismo.
(I.3., S.1.)

f
57

02 Planificacion Docente lengua y literartura L2.indd 57 30/7/19 14:59


58

Objetivos específicos
fff ff
Título de la unidad Contenidos Orientaciones Evaluación Duración
N.o de la unidad de
de planificación (destrezas) metodológicas (indicadores de evaluación) en semanas
planificación
6 El Vanguardismo en • Apropiarse del patri- BLOQUE DE LITERATURA • Leer textos sobre la historia BLOQUE DE LITERATURA 6
Ecuador, debates monio literario ecua- • Ubicar cronológicamente del Vanguardismo en Ecua- • CE.LL.5.7. Ubica cronológica-
formales e toriano, a partir del los textos más represen- dor y, mediante una guía mente los textos más represen-
informales conocimiento de sus tativos del Vanguardismo de actividades, analizar las tativos de la literatura de Grecia,
y la reseña literaria principales exponen- en Ecuador (siglo XX), y circunstancias y la forma en Roma, América Latina y Ecua-
tes, para construir un establecer sus aportes en que el Vanguardismo se de- dor, examina críticamente las
sentido de pertenen- la construcción de una sarrolla en el territorio nacio- bases de la cultura occidental
cia. (OG.LL.10.) cultura diversa y plural. nal. Realizar un texto escrito o y establece sus aportes en los
(LL.5.5.3.) digital que evidencie el trabajo. procesos de visibilización de la
• Ubicar cronológicamente • Leer grupalmente obras van- heterogeneidad cultural.
los textos y autores más guardistas ecuatorianas, eu- • I.LL.5.7.3. Ubica cronológica-
representativos del Van- ropeas y latinoamericanas mente los textos más represen-
guardismo ecuatoriano (si- y, mediante un intercambio tativos de la literatura ecuatoria-
glo XX). (LL.5.5.3.) de ideas en el aula, identifi- na: siglos XIX a XXI, y establece
• LL.5.5.4. Recrear los textos car los elementos comunes sus aportes en la construcción
literarios leídos desde la y divergentes entre ellas. A de una cultura diversa y plural.
experiencia personal, me- partir del análisis previo, de- (I.4., S.1.)
diante la adaptación de terminar los elementos que
diversos recursos literarios. caracterizan al Vanguardis-
mo en Ecuador.
• Leer poemas vanguardistas
de los autores más represen-
tativos de Ecuador y, mediante
una guía de actividades, de-
terminar qué figuras litera-
rias son las más utilizadas y
si estas son similares a las em-
pleadas por el Vanguardismo
latinoamericano. Presentar el
producto del trabajo en un
texto digital o físico.
• Practicar el uso de las fi-
guras literarias propias del
Vanguardismo, a partir de la
escritura de pequeños tex-
tos narrativos que permitan
afianzar habilidades al mo-
mento de redactar un escri-

f
to de carácter vanguardista.

02 Planificacion Docente lengua y literartura L2.indd 58 30/7/19 14:59


f
ff
f • Evaluar con sentido crí- BLOQUE COMUNICACIÓN • Proponer la observación aten- BLOQUE COMUNICACIÓN ORAL
tico y expresar discursos ORAL ta de videos que presenten • CE.LL.5.3. Escucha y valora el
orales relacionados con • LL.5.2.4. Utilizar de ma- variados debates y/o asistir a contenido explícito e implícito
la actualidad social y nera selectiva y crítica los alguno en un centro acadé- del discurso y con sus respuestas
cultural, para asumir y recursos del discurso oral mico o científico y, median- persuade mediante la argumen-
te una guía de preguntas,
consolidar una perspec- y evaluar su impacto en la tación y la contraargumentación,
determinar la intencionali-
tiva personal. (OG.LL.3.) audiencia. dad, el tipo de debate y los utilizando diferentes formatos
• Utilizar de manera selec- recursos lingüísticos que se (debates, mesas redondas, etc.),
tiva y crítica los recursos utilizan; compartir el producto registros y otros recursos del
del discurso oral en un del análisis a los miembros del discurso oral con dominio de las
debate. (LL.5.2.4.) aula mediante alguna técnica estructuras lingüísticas, evaluan-
• Utilizar los diferentes for- de comunicación oral. do su impacto en la audiencia.
matos y registros de la • Practicar, en equipos de • I.LL.5.3.2. Analiza los significa-
trabajo, el uso de distintos dos connotativos del discurso,
comunicación oral para
recursos lingüísticos que se seleccionando críticamente los
persuadir mediante la ar- dirigen a las emociones: pre-
gumentación y contraar- recursos del discurso oral y eva-
guntas retóricas, ironías, sar-
gumentación, con do- casmos. Generar rondas de luando su impacto en la audien-
minio de las estructuras trabajo en las que los inte- cia para valorar el contenido im-
grantes de otros equipos de- plícito de un texto oral. (I.4., S.4.)
lingüísticas, en un debate.
(LL.5.2.3.) ban identificar los recursos
empleados en cada ocasión.
Realizar entre los distintos
equipos una retroalimenta-
ción, en función de que los
estudiantes puedan mejorar
el uso de aquellos recursos
que no hayan sido bien em-
pleados.
• Organizar un debate en el
aula sobre un tema que re-
sulte de interés para los es-
tudiantes, en el que se pro-
mueva el uso de diferentes
recursos lingüísticos que se
dirijan a las emociones.

• Leer reseñas literarias BLOQUE LECTURA • Realizar la lectura de varias BLOQUE LECTURA
y aplicar estrategias de • LL.5.3.3. Autorregular la reseñas literarias y, mediante • CE.LL.5.4. Valora los contenidos
comprensión según el comprensión de un tex- una guía de preguntas y el explícitos e implícitos y los as-
propósito de la lectura. to mediante la aplicación uso de organizadores grá- pectos formales de dos o más
de estrategias cogniti- ficos, establecer el tipo de textos, en función del propósito
(OG.LL.5.)
vas y metacognitivas de argumentos que se utilizan comunicativo, el contexto socio-
para sustentar lo expresado cultural y el punto de vista del au-
comprensión.
por el autor.

f
tor; aplica estrategias cognitivas
59

02 Planificacion Docente lengua y literartura L2.indd 59 30/7/19 14:59


60

Título de la unidad Objetivos específicos Contenidos Orientaciones Evaluación


fff ffDuración
N.o de la unidad de
de planificación (destrezas) metodológicas (indicadores de evaluación) en semanas
planificación
6 • Consultar bases de datos • Realizar una lectura compa- y metacognitivas para autorre-
digitales y otros recursos rativa de dos reseñas elabo- gular la comprensión, identifica
de la web con capacidad radas a partir de una misma contradicciones, ambigüedades
para seleccionar fuentes obra literaria y establecer sus y falacias, elabora argumen-
según el propósito de lec- semejanzas y diferencias en tos propios y los contrasta con
tura y valorar el punto de cuanto a la estructura. Pre- fuentes adicionales, mediante el
vista de las fuentes esco- sentar el producto en un uso de esquemas y estrategias
gidas. (LL.5.3.5.) organizador gráfico y expo- personales para recoger, com-
nerlo mediante una técnica parar y organizar la información.
de comunicación oral. • I.LL.5.4.2. Interpreta los aspectos
formales y el contenido de un
texto, en función del propósito
comunicativo, el contexto socio-
cultural y el punto de vista del
autor; recoge, compara y orga-
niza la información consultada,
mediante el uso de esquemas y
estrategias personales. (J.4., I.3.)

• Producir reseñas litera- BLOQUE ­ESCRITURA • Practicar la escritura de frag- BLOQUE ­ESCRITURA
rias mediante la selec- • Expresar matices, me- mentos del cuerpo de una • CE.LL.5.6. Aplica el proceso de
ción de un vocabulario diante la selección de reseña literaria, como la des- escritura en la construcción de
preciso, para construir un vocabulario preciso, cripción de la obra o la sínte- textos académicos argumen-
conocimiento y comu- para escribir argumentos sis de la misma, que parta de tativos, selecciona el tema, for-
nicarlo. (OG.LL.7.) de una reseña literaria. la valoración de un texto cor- mula la tesis y diferentes tipos
(LL.5.4.8.) to asignado por el docente. de argumentos expresados en
• Usar de forma habitual el • Pedir a los estudiantes que párrafos apropiados, selecciona
procedimiento de plani- escojan tres libros o textos con precisión las palabras por su
ficación, redacción y re- de su gusto sobre los cua- significado para expresar mati-
visión para autorregular les deban redactar párrafos ces y producir efectos en los lec-
la producción de una re- argumentativos, como si tores, aplica normas de citación
seña literaria, y aplicar va- estuvieran escribiendo una e identificación de fuentes con
riadas técnicas y recursos. reseña completa sobre ellos. rigor y honestidad académica,
(LL.5.4.4.) Presentar el producto a otro en diferentes soportes impresos
• Expresar su postura u compañero y recibir la retro- y digitales. (I.3., I.4.)
opinión sobre una obra alimentación del caso. • I.LL.5.6.2. Expresa su postura u opi-
literaria, mediante el uso • Promover la lectura de algu- nión sobre diferentes temas de la
nos microcuentos o cuentos cotidianidad y académicos con
crítico de las palabras.
de corta extensión para que coherencia y cohesión, mediante
(LL.5.4.6.)

f
los estudiantes puedan realizar la selección de un vocabulario

02 Planificacion Docente lengua y literartura L2.indd 60 30/7/19 14:59


f
ff
f una valoración, sea positi- preciso y el uso de diferentes
va o negativa, del texto. De tipos de párrafos para expresar
acuerdo con ella, promover matices y producir determina-
la redacción de una reseña dos efectos en los lectores, en
literaria corta. diferentes soportes impresos y
digitales. (I.3., I.4.)

• Valorar la diversidad BLOQUE LENGUA Y CULTURA • Elaborar con todo el curso BLOQUE LENGUA Y CULTURA
lingüística a partir del • LL.5.1.4. Analizar crítica- un listado de expresiones • CE.LL.5.2. Analiza las causas de
conocimiento de su mente las variaciones lin- utilizadas en el castellano la diglosia en relación con las
aporte a la construc- güísticas socioculturales pero que sean de origen lenguas originarias y sus conse-
ción de una sociedad de Ecuador desde diver- extranjero. Evaluar colectiva- cuencias en diversos ámbitos,
mente si existe alguna pala-
intercultural y plurina- sas perspectivas. y las variaciones lingüísticas so-
bra en castellano que podría
cional, en un marco de cioculturales del Ecuador desde
reemplazar el extranjerismo.
interacción respetuosa • Promover la búsqueda, en diversas perspectivas.
y de fortalecimiento de grupos, de letreros publici- • I.LL.5.2.1. Analiza críticamente
la identidad. (OG.LL.2.) tarios que presenten ejem- desde diversas perspectivas (so-
plos de neologismos, calcos, cial, étnica, de género, cultural),
eufemismos y disfemismos. los usos de la lengua y de las
Mostrar el producto del tra- variedades lingüísticas que im-
bajo a través de una presen- plican algún tipo de discrimina-
tación digital y motivar a los ción (diglosia) en la literatura, el
estudiantes a que expliquen humor y el periodismo. (I.3., S.1.)
cuál es el cambio semántico
que ocurre en cada caso.

6. BIBLIOGRAFÍA/ BIBLIOGRAFÍA WEB 7. OBSERVACIONES


Ministerio de Educación (2016). Lengua y Literatura: currículo de EGB y BGU. Quito, Ecuador: Ministerio de Educación. Se consignarán las novedades en el cumplimiento de la
Velasco, A. (2019). Lengua y Literatura 2 BGU. Quito, Ecuador: Editorial Prolipa. planificación. Además, puede sugerir ajustes para el mejor
cumplimiento de lo planificado en el instrumento.

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE(S): NOMBRE: NOMBRE:

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

f
61

02 Planificacion Docente lengua y literartura L2.indd 61 30/7/19 14:59


ffffff
Evaluaciones diagnósticas Unidad 1
Nombre: ...............................................................................Curso: .........................................Fecha: ....................................... Calificación:...........................

1. Lee el fragmento del poema La noche y mi dolor de Dolores Veintimilla y responde las preguntas.

La noche y mi dolor
(Fragmento)
Duerme el viento, la brisa silenciosa duermes también tranquila y descansada
gime apenas las flores acariciando; cual marino calmada la tormenta,
todo entre sombras a la par reposa, así olvidando la inquietud pasada
aquí durmiendo, más allá soñando. mientras tu amiga su dolor lamenta.
I.LL.5.7.3.

Tú, dulce amiga, que tal vez un día Déjame que hoy en soledad contemple
al contemplar la luna misteriosa, de mi vida las flores deshojadas;
exaltabas tu ardiente fantasía, hoy no hay mentira que mi dolor temple,
derramando una lágrima amorosa, murieron ya mis fábulas soñadas.
(Veintimilla, 1977)

a) ¿A quién se dirige el hablante lírico en este poema y sobre qué le habla?

b) ¿Qué características del Romanticismo es posible identificar en este poema?

2. Explica en qué situación sería útil organizar un grupo de discusión y por qué.
I.LL.5.3.2.

3. Lee la siguiente biografía de Manuela Sáenz y realiza las actividades.

Manuela Sáenz, Estudio bio-bibliográfico


Manuela Sáenz Aizpuru de Thorne, también conocida popularmente como la Liber-
tadora del Libertador, nació en Quito el 28 de diciembre de 1795. Inició su activismo
político en Lima, donde vivía con su marido James Thorne. Organizó tertulias, reclutó
tropas y procuró material y ropa para el ejército patriota. Sin embargo, fue por su rela-
ción amorosa con el Libertador Simón Bolívar y por su apasionado activismo político
que ha llegado a ser un ícono cultural en gran parte de Sudamérica, y sobre todo en los
I.LL.5.4.2.

países de la antigua Gran Colombia.


El legado textual de Manuela Sáenz queda en sus cartas y dos diarios breves. La colección epistolar más
conocida es su correspondencia íntima con Bolívar entre 1822 y 1830. Pero existe también una amplia colec-
ción de cartas escritas durante su exilio en Paita entre 1834 y 1856, la mayoría de ellas a su amigo, el antiguo
presidente ecuatoriano Juan José Flores. Hay que mencionar también una vehemente carta que le escribió
a su marido en 1823, que por su estilo directo y descarado ha cautivado la imaginación popular. Los dos
diarios que se le han atribuido–el Diario de Quito y el Diario de Paita–fueron publicados por Carlos Álva-
rez Sáa en 1995. Desde su publicación, estos textos han influenciado de manera significativa muchas obras
literarias, dramáticas y cinematográficas sobre Sáenz que la han elevado a los altares del imaginario popular.
(Hennes, s.f.)

f
62 Guía del docente

03 Guía Manantial Lengua evaluaciones L2.indd 62 30/7/19 15:16


f
ff
f a) Completa el recuadro con la información de la biografía.

Nombre:
Apodo:
Fecha y lugar de nacimiento:
Nombre del esposo:
Actividad:
b) Por qué Manuela Sáenz es tan importante para la historia de Ecuador?

I.LL.5.4.2.
c) Según el texto, ¿de qué manera ha llegado hasta nuestros días la información sobre Manuela Sáenz?

d) Explica con tus palabras qué significa la expresión “la han elevado a los altares del imaginario popular.”

4. A partir de la fotografía de Manuela Sáenz y la información de la biografía, escribe una descripción utilizando
cada figura literaria.

Prosopografía

Retrato

I.LL.5.6.2.
Etopeya

5. Reescribe las expresiones con un habla formal o con jerga de la Costa, según corresponda.

Habla formal Jerga


• Ese amigo necesita mucho apoyo, compañía.
• Tienes que ponerte once con el camello.
I.LL.5.2.1.

• Ya vamos pa’ mi caleta que me atacó la leona.


6. Explica en qué contexto sociocultural se utilizan las jergas y por qué es preferible hablar del “uso apropiado”
de ellas, más que de un buen o mal empleo.

Guía del docente 63

03 Guía Manantial Lengua evaluaciones L2.indd 63 30/7/19 15:16


ffffff
Evaluaciones diagnósticas Unidad 2
Nombre: ...............................................................................Curso: .........................................Fecha: ....................................... Calificación:...........................

1. Lee el poema de Rubén Darío y responde las preguntas.

Ama tu ritmo
Ama tu ritmo y ritma tus acciones Escucha la retórica divina
bajo su ley, así como tus versos; del pájaro del aire y la nocturna
eres un universo de universos irradiación geométrica adivina;
y tu alma una fuente de canciones.
mata la indiferencia taciturna
La celeste unidad que presupones y engarza perla y perla cristalina
hará brotar en ti mundos diversos, en donde la verdad vuelca su urna.
I.LL.5.7.2.

y al resonar tus números dispersos


pitagoriza en tus constelaciones.
(Darío, 2010)

a) ¿Crees que la sonoridad de este poema se relaciona con el tema? Argumenta tu respuesta.

b) ¿Qué elementos de este poema permiten afirmar que pertenece al Modernismo?

2. Escribe V de verdadero o F de falso en los siguientes enunciados sobre la mesa redonda.

La mesa redonda es una forma de trabajo en equipo que fomenta la discusión y el intercambio de
experiencias, entre otras habilidades.
En la mesa redonda, un experto presenta su conferencia y al final de esta el público hace sus
I.LL.5.3.2.

preguntas.
En la mesa redonda la audiencia puede interactuar con los participantes, para presentar sus pro-
pios puntos de vista.

La mesa redonda se caracteriza por la participación de expertos en el tema abordado.

3. Lee el fragmento de un ensayo persuasivo y completa el recuadro que se presenta, a partir de su información.

Austeridad y populismo, un ataque a los derechos de las mujeres


La exigencia de recortes presupuestarios, que en la práctica tienen un impacto directo en los servicios públi-
cos, no solo favorece el populismo y las tensiones sociales, sino que es también un ataque frontal contra los
I.LL.5.4.2.

derechos de las mujeres. Y es así porque ellas dependen más de los servicios sociales públicos ya que limpiar,
cocinar y cuidar de los miembros dependientes de la familia -niños, ancianos y personas con discapacidad-
siguen siendo "asuntos de mujeres". En Costa Rica y Guatemala, por ejemplo, las mujeres dedican a las tareas
domésticas cinco veces más tiempo que los hombres.
(Pavanelli, 2019)

f
64 Guía del docente

03 Guía Manantial Lengua evaluaciones L2.indd 64 30/7/19 15:16


f
ff
f
Tema Propósito o intencionalidad Pregunta que responde

I.LL.5.4.2.
Tesis: Los recortes presupuestarios afectan directamente los derechos de las mujeres.
Argumentos

4. Elige uno de estos temas y completa el recuadro con información que podrías utilizar para elaborar un ensa-
yo persuasivo sobre él.

Privacidad en las redes sociales Participación de los jóvenes en la escuela

Los deportes Uso del espacio público

Tema

I.LL.5.6.1.
Tesis

Argumento 1

Argumento 2

Argumento 3

Joana
en línea

HOY
5. Lee el siguiente diálogo y marca las características del lenguaje juve-
nil en las redes sociales que es posible apreciar. Joana: holaaaaa ñañi-
ta, como estas?
Ana: holaaaaaaa amiga, bien, bien
Se acortan algunas palabas para escribir rápidamente. =) contenta. Me fue bien en el par-
cial así que me dejaron ir al cine
I.LL.5.1.1.

Se utilizan fórmulas de cortesía al iniciar y finalizar la Joana: que bueno ami-


ga!! yo estoy así =( a mí
conversación. no me fue tan bien, así
que me castigaron……
Se descuida el uso de elementos ortográficos. Ana: Noooooo, pero xq’?
Joana: Es q´ no estudié casi nada,
me puse a descargar un juego y
No se utilizan neologismos ni anglicismos. estuve jugando toda la semana xd.
No estudié nadaaaa.
Ana: chuta, ñañita, yo que te quería
escribir para invitarte al cine. ya
nada!!! xd Nos vemos el lunes
muack!

Guía del docente 65

03 Guía Manantial Lengua evaluaciones L2.indd 65 30/7/19 15:16


ffffff
Evaluaciones diagnósticas Unidad 3
Nombre: ...............................................................................Curso: .........................................Fecha: ....................................... Calificación:...........................

1. Lee el poema de Ernesto Noboa y Caamaño y responde las preguntas.

Ego sum

Amo todo lo extraño, amo todo lo exótico; No importa que los otros me huyan. El aislamiento
lo equívoco y morboso, lo falso y lo anormal: es propicio a que nazca la flor del sentimiento:
tan solo calmar pueden mis nervios de neurótico el nardo del ensueño brota en la soledad.
la ampolla de morfina y el frasco de cloral.
No importa que me nieguen los aplausos humanos
Amo las cosas mustias, aquel tinte clorótico si me embriaga la música de los astros lejanos
y el batir de mis alas sobre la realidad.
I.LL.5.7.3.

de hampones y rameras, pasto del hospital.


(Noboa, s.f.)
En mi cerebro enfermo, sensitivo y caótico,
como araña poeana, teje su red el mal.

a) ¿Cuál es el tema principal de este poema?

b) ¿A partir de qué elementos es posible afirmar que el poema corresponde al Modernismo?

c) ¿Qué opinas de la personalidad del autor a partir de este poema?

2. Explica de qué manera los siguientes recursos expresivos pueden favorecer en la declamación de poemas ante
una audiencia.

Articulación y vocalización Coherencia y


I.LL.5.3.2.

Expresión corporal
de las palabras y versos expresividad

3. Lee el siguiente ensayo expositivo y escribe a continuación el tema y la tesis que desarrolla.

El ciclón o huracán del Caribe


I.LL.5.4.2.

(1) Entre los diversos fenómenos de la atmósfera que algunas veces alteran la vida normal del hombre anti-
llano, el ciclón tropical o huracán resulta el más grandioso, imponente y desolador. Otros fenómenos de la
región son: los temblores de tierra, las vaguadas, los tornados, las sequías y las inundaciones.

f
66 Guía del docente

03 Guía Manantial Lengua evaluaciones L2.indd 66 30/7/19 15:16


f
ff
f
(2) La potencia de los ciclones tropicales es extraordinaria. Su vida, a veces, considerablemente larga, no se
cuenta por horas, sino por días y al cruzar sobre una región dejan a su paso desolación, miseria, hambre y
luto en muchísimos hogares.
(3) Los ciclones tropicales juegan indiscutiblemente un papel muy importante en el desarrollo social, eco-
nómico y cultural del Caribe. Amenazan la región durante los meses de junio a noviembre, con mayores
posibilidades en agosto, septiembre y octubre. Muchos puertorriqueños recuerdan con respeto y dolor los
estragos causados a la economía del país por los huracanes de San Felipe (1928), de San Ciprián (1931) y
más recientemente, de Hugo (1989).
(4) De igual forma, la infrahistoria de las islas está muy relacionada con la de sus temporadas, sequías, va-
guadas, inundaciones, ya que muchos campesinos acostumbran, desde tiempos lejanos, a recordar los suce-
sos más importantes de sus vidas tales como los nacimientos, los bautismos, los casamientos y las muertes
con la ocurrencia de algún huracán o mal tiempo.
(5) Nuestra literatura antillana se nutre de toda esa realidad climatológica y hay numerosos cuentos y poe-

I.LL.5.4.2.
mas que giran en torno de sequías, inundaciones, tormentas ciclones, etc.
(García, 1992)

Tema:
Tesis:

4. Marca el fragmento que corresponde al orden de causa-consecuencia de las ideas.

Los ciclones tropicales juegan indiscutiblemente un papel muy importante en el desarrollo social,
económico y cultural del Caribe.

La infrahistoria de las islas está muy relacionada con la de sus temporadas, sequías, vaguadas, inun-
daciones, ya que muchos campesinos acostumbran a recordar los sucesos más importantes de sus
vidas con la ocurrencia de algún huracán.

Nuestra literatura antillana se nutre de toda esa realidad climatológica.

5. Escribe la idea principal de los párrafos del texto anterior que se indican en el cuadro, así como la idea de apoyo
que se emplea en cada caso.

Párrafo Idea principal Idea de apoyo

1
I.LL.5.6.1.

6. Explica cuál ha sido la influencia del kichwa en el español de la Sierra y cuál es su situación de incidencia actual.
I.LL.5.2.1.

Guía del docente 67

03 Guía Manantial Lengua evaluaciones L2.indd 67 30/7/19 15:16


ffffff
Evaluaciones diagnósticas Unidad 4
Nombre: ...............................................................................Curso: .........................................Fecha: ....................................... Calificación:...........................

1. Lee el siguiente fragmento y realiza las actividades.

Los Sangurimas
(Fragmento)
Nicasio Sangurima, el abuelo, era de raza blanca, casi pura.
Solía decir: —Es que yo soy hijo de gringo.
Tenía el pelo azambado, revuelto en rizos prietos, como si por la cabeza le corriera siempre un travieso
ciclón; pero era cabello de hebra fina, de un suave color flavo, como el de las mieles maduras.
(…)
Cuando joven, cierta vez en Santo Domingo de los Colorados, una india bruja le había dicho a don Nicasio:
—Tienes ojos pa un hechizo.
Don Nicasio repetía eso, verdadero o falso, que le dijera la india bruja, a quien fuera a buscar para que lo
curara de un mal secreto.
Se envanecía: —Aquí donde me ven, postrado, jodido, sin casi poder levantarme de la hamaca, cuando
mozo hacía daño… Le clavaba los ojos a una mujer, y ya estaba… No le quedaba más que templarse en el
catre… ¡Hacía raya, amigo!… Me agarraron miedo… ¡Qué monilla del cacao!… Yo era pa peor…
I.LL.5.7.3.

(De la Cuadra, 1991)

a) Marca las características del realismo social que es posible encontrar en este fragmento.

Se presentan personajes comunes y se describe una realidad cotidiana.

Se utilizan elementos fantásticos para describir los paisajes de la narración.

El escritor busca exactitud en la descripción de personajes y escenarios, y lo hace a través de la


sobriedad en el estilo.

Se critica la realidad.

b) ¿Qué particularidades en la escritura pueden observarse? Explica el porqué de su uso.

2. Observa la imagen y responde las preguntas. a) ¿Cuál crees que es el problema del orador en esta
ilustración?

b) ¿Cuáles crees que son las implicaciones que tendrá


este problema respecto al objetivo del orador?
I.LL.5.3.2.
I.LL.5.4.2.

c) ¿Qué estrategias se podrían implementar para evitar


una situación como esta en una exposición oral?

f
68 Guía del docente

03 Guía Manantial Lengua evaluaciones L2.indd 68 30/7/19 15:16


f
ff
f 3. Lee el siguiente discurso y completa el cuadro con la información que se solicita.

Discurso de Pepe Mujica frente a la ONU


Hemos sacrificado los viejos dioses inmateriales, y ocupamos el templo con el Dios Mercado. Él nos orga-
niza la economía, la política, los hábitos, la vida y hasta nos financia en cuotas y tarjetas, la apariencia de
felicidad. Parecería que hemos nacido sólo para consumir y consumir y cuando no podemos cargamos con
la frustración, la pobreza y la autoexclusión. Prometemos una vida de derroche y despilfarro, que consti-
tuye una cuenta regresiva contra la naturaleza, y contra la humanidad como futuro. Civilización contra la
sencillez, contra la sobriedad, contra todos los ciclos naturales, pero lo peor, civilización contra la libertad
que supone tiempo para vivir las relaciones humanas, amor, amistad, aventura, solidaridad, familia. Civili-
zación contra el tiempo libre que no paga y puede gozar escudriñando la naturaleza. Arrasamos las selvas
verdaderas, e implantamos selvas anónimas de cemento. Enfrentamos al sedentarismo con caminadores, al
insomnio con pastillas, a la soledad con electrónica… ¿Es que somos felices alejados de lo eterno humano?
Aturdidos, huimos de nuestra biología que defiende la vida por la vida misma como causa superior y la su-
plantamos por el consumismo funcional a la acumulación. La política, eterna madre del acontecer humano,
quedó engrillada a la economía y al mercado.

I.LL.5.4.2.
(Mujica, 2013)

Tesis

Mensaje

Recursos
estilísticos
utilizados

4. Explica el significado de las siguientes expresiones contenidas en el discurso.


a) “Arrasamos las selvas verdaderas, e implantamos selvas anónimas de cemento.”

b) “La política, eterna madre del acontecer humano.”

5. Escribe un párrafo introductorio para el discurso anterior. Considera los elementos estilísticos y el contexto de
enunciación.

I.LL.5.6.1.

6. Observa el siguiente titular y comenta de qué forma este presenta un uso discriminatorio del lenguaje.

No llores como una mujer lo que


no supiste defender como un hombre
D
I.LL.5.2.1.

espués de renunciar a su acta de diputado; un movimiento muy


coherente y casi obligado dadas las circunstancias, una decisión
que le honró como persona aunque por poco tiempo; del que es
hasta ahora el último Secre- tario General del Partido Socialista
Obrero Español; un político que parece, otra vez, empeñado en
realizar movimientos confusos e inexplicables; ha vuelto a quedar en
entredicho al colocarse en una situación extrema desde un punto de
vista político. Ya son muchos los analistas que señalan a Sánchez
como un cadáver político. Como ya ha sucedido tantas veces den-
tro del PSOE y de otras forma- ciones políticas, lo lógico hubiera sido
una retirada prudente y ele- gante por parte de Pedro Sánchez. Sin
embargo, ha elegido el camino más difícil poniendo en marcha su par-
ticular fábrica de apoyos para intentar estar, otra vez, en primera fila
y, por lo que parece, participar como candidato en unas primarias que
deberían celebrarse en fechas futuras. Unas primarias que, por cierto,
podrían tardar muchos meses en llegar. Pedro Sánchez ha pasado de
calificar como populista a Pa- blo Iglesias y a su partido, a afirmar que
se equivocó, que nunca debería haber pactado con Ciudadanos y sí con la formación morada. Pedro Sánchez ha pasado
de negar categóricamente presiones por parte de entidades de gran fortaleza económica a decir que sí, que ha sido pre-
sionado y mucho. Ahora dice que sus compañeros de partido lo que buscan es que no pueda hacer pedagogía entre los
afiliados socialistas. Pedro Sánchez insiste en no querer comprender que la confrontación política es dura y que en esas
batallas siempre hay bajas, bajas que uno no conoce hasta el final, bajas entre las que puede estar uno mismo sin saberlo.
Pero, sobre todo, Sánchez no entiende que negar lo que dijo es negar su propio proyecto y a él mismo.
Guía del docente 69

03 Guía Manantial Lengua evaluaciones L2.indd 69 30/7/19 15:16


ffffff
Evaluaciones diagnósticas Unidad 5
Nombre: ...............................................................................Curso: .........................................Fecha: ....................................... Calificación:...........................

1. Lee el siguiente fragmento de Huasipungo y responde las preguntas.

Huasipungo
(Fragmento)
Como el indio tratara de oponerse al despojo, uno de los hombres le dio un empellón que le tiró sobre la
piedra donde molía maíz la longa. Entretanto los otros, armados de picas, de barras y de palas, iniciaban
su trabajo sobre la choza.
(…)
—¡Fuera, carajo!
—Un raticu para sacar lus cuerus de chivu, para sacar lus punchus viejus, para sacar la osha de barru, para
sacar todu mismu —solicitó el campesino aceptando la desgracia como cosa inevitable— él sabía que ante
una orden del patrón, ante el látigo del Tuerto Rodríguez y ante las balas del teniente político nada se podía
hacer.
Apresuradamente la mujer sacó lo que pudo de la choza entre el griterío y el llanto de los pequeños. A la
vista de la familia campesina fue desbaratada a machetazos la techumbre de paja y derruidas a barra y pica
las paredes de adobón —renegridas por adentro, carcomidas por afuera—.
No obstante saber todo lo que sabía del “amo, su mercé, patrón grande”, el indio, lleno de ingenuidad y
I.LL.5.7.3.

estúpida esperanza, como un autómata, no cesaba de advertir:


—He de avisar a patrún, caraju… A patrún grande… Patrún ha de hacer justicia.
—Te ha de mandar a patadas, runa bruto. Él mismo nos manda. ¿Nosotros por qué, pes? —afirmaron los
hombres al retirarse dejando todo en escombros.
(Icaza, 2011)

a) ¿Qué es posible inferir sobre la relación entre los indígenas y los patrones?

b) ¿Qué particularidades del habla es posible apreciar en el fragmento?

c) ¿Crees que es importante que la literatura exponga, denuncie y represente los conflictos sociales de los in-
dígenas? Argumenta tu respuesta.

2. Lee la siguiente respuesta de un foro virtual y responde las preguntas.


Foro TIC IMPRIMIR
IMPRIMIR

271458. Re: Alternativa para 'móvil' o 'celular' Título: Mejor 'móvil' o 'celular', no nuevos términos
Autor: Antonio Jesús Sánchez Padial Fecha y hora: miércoles, 19 de diciembre de 2018, 17:53 h
Yo como lector, prefiero que uses un término existente a que acuñes uno nuevo. Como hablante de español
I.LL.5.3.2.

ibérico, si usas celular sé de lo que estás hablando, aunque me suene un poco lejano. Pero si usas "teléfono
portátil" puede que tarde un rato de darme cuenta de que hablas de un teléfono móvil, y no de uno de aque-
llos aparatos de 16 kilos que se acarreaban durante el servicio militar hace 30 años.
Notar que el celular latinoamericano proviene del *cell phone*, que es el nombre con el que se conocían los
precursores de los móviles en los 80.
Un saludo.

f
70 Guía del docente

03 Guía Manantial Lengua evaluaciones L2.indd 70 30/7/19 15:16


f
ff
f a) ¿Por qué el participante prefiere el término celular c) ¿Qué ventajas del foro virtual como espacio de
o móvil? intercambio se evidencia en el ejemplo?

I.LL.5.3.2.
b) ¿Qué recursos utiliza el participante para explicar
sus preferencias?

3. Lee le siguiente texto y responde las preguntas.

¿Qué es el humor y para qué sirve?


El humor es el resultado del enfrentamiento entre la realidad y el ridículo, el cual tiene como objetivo
producir risa. Sin embargo, para cumplir su meta, ni la realidad ni el ridículo pueden salir victoriosos, ya
que, si gana aquella, entonces se carece de gracia, mientras que, si gana este, se cae en la incomprensión. En
otras palabras, la línea que separa el humor de la realidad y del ridículo es muy delgada y el buen sentido
del humor la recorre sin traspasarla.
Como se mencionó anteriormente, la risa es el objetivo. Esta consiste en una mueca que libera nuestro es-

I.LL.5.4.2.
píritu de esa oscura mazmorra llamada estrés, y es el más sonoro y brillante premio que podemos otorgar
al autor de una buena intervención humorística.
(Bocanegra, 2017)

a) Según el texto, ¿cómo se articula el humor?

b) ¿Qué sucede si uno de los dos componentes del humor triunfa?

c) ¿Qué beneficios tiene la risa, según el texto?

4. Escribe una situación humorística para cada recurso.

Ironía
I.LL.5.6.2.
Regla de tres

Hipérbole

5. Observa la siguiente imagen y explica qué recurso humorístico se utiliza y cómo se relaciona con las redes
sociales.

Graxiax a las rredes zosiales


los chikos bolbieron
a eskrivir ¡¡Vrabo!!
I.LL.5.2.1.

Guía del docente 71

03 Guía Manantial Lengua evaluaciones L2.indd 71 30/7/19 15:16


ffffff
Evaluaciones diagnósticas Unidad 6
Nombre: ...............................................................................Curso: .........................................Fecha: ....................................... Calificación:...........................

1. Lee el poema y marca las características del creacionismo presentes en él.

Altazor, prefacio
(Fragmento)
Nací a los treinta y tres años, el día de la muerte de Cristo; nací en el Equinoccio, bajo las hortensias y los
aeroplanos del calor.
Tenía yo un profundo mirar de pichón, de túnel y de automóvil sentimental. Lanzaba suspiros de acróbata.
Mi padre era ciego y sus manos eran más admirables que la noche.
Amo la noche, sombrero de todos los días.
La noche, la noche del día, del día al día siguiente.
Mi madre hablaba como la aurora y como los dirigibles que van a caer. Tenía cabellos color de bandera y
ojos llenos de navíos lejanos.
Una tarde, cogí mi paracaídas y dije: «Entre una estrella y dos golondrinas». He aquí la muerte que se acer-
ca como la tierra al globo que cae.
Mi madre bordaba lágrimas desiertas en los primeros arcoíris.
Y ahora mi paracaídas cae de sueño en sueño por los espacios de la muerte.
El primer día encontré un pájaro desconocido que me dijo: «Si yo fuese dromedario no tendría sed. ¿Qué
I.LL.5.7.2.

hora es?». Bebió las gotas de rocío de mis cabellos, me lanzó tres miradas y media y se alejó diciendo:
«Adiós» con su pañuelo soberbio.
(Huidobro, 2007)

Creación de un universo personal, con sus propias reglas y estructuras.


Fascinación por las máquinas y el progreso tecnológico vinculado a la guerra.
Carácter autorreferencial, omitiendo la objetividad.
Creación de imágenes por sobre expresión de sentimientos.
Escritura azarosa, sin mayor vinculación entre sí.

2. Une cada enunciado con el tipo de falacia al que corresponde.

Ataque a la Las cosas se harán como yo he dicho, porque soy el más an-
persona tiguo en este grupo.

Argumento de Ustedes nos apoyarán, porque son los verdaderos ecuatoria-


autoridad nos.
I.LL.5.3.1.

Argumento Solo hay dos caminos posibles: o votan por mí o votan por
fatalista perpetuar la pobreza y la delincuencia en la ciudad.

Dirigido al Usted no puede opinar sobre la crianza de niños porque no


pueblo tiene hijos.

Está en sus manos que el país cambie o que siga lleno de de-
Falsa dicotomía
lincuencia y pobreza.

f
72 Guía del docente

03 Guía Manantial Lengua evaluaciones L2.indd 72 30/7/19 15:16


f
ff
f 3. Lee la siguiente reseña y responde las preguntas.

Con mi corazón en Yambo, de María Fernanda Restrepo


Ecuador, 137 min. 2011
Desgarrador documental que nos cuenta la historia del Caso Restrepo: dos jóvenes, Carlos Santiago
(17 años) y Pedro Andrés (14 años), detenidos ilegal y arbitrariamente por la Policía Nacional de Ecuador,
puestos a órdenes del Servicio de Investigación Criminal, torturados durante varios días por miembros del
SIC-10 y desaparecidos ya hace 24 años.
El Caso Restrepo es un hito en la lucha por los derechos humanos en Ecuador, del cual se ha hablado y es-
crito mucho, pero esta aproximación es diferente a otras. Con mi corazón en Yambo ha sido realizado desde
dentro, la directora es la hermana de estos jóvenes desaparecidos, la cual, desde los 10 años, ha vivido en
carne propia lo que significa esto. Una aproximación valiente, honesta y catártica encontramos en este viaje
terapéutico, al que nos permite acompañarla.
(Redacción, 2012)

I.LL.5.4.2.
a) ¿De qué trata el documental Con mi corazón en Yambo?

b) ¿Qué apreciación tiene el autor sobre este documental?

c) ¿Qué información agregarías a la reseña del documental para mejorar su objetivo?

4. Completa el recuadro para escribir una breve reseña sobre un producto cultural de tu preferencia.

Título del producto


cultural

Autor de la reseña

I.LL.5.6.1.
Año de producción

Sinopsis del producto

Breve crítica

5. Describe las particularidades del uso del español en las siguientes formas de hablar de Ecuador y explica la
importancia de esta diversidad a nivel social.
Habla cuencana Habla costeña Habla montuvia
I.LL.5.2.1.

Guía del docente 73

03 Guía Manantial Lengua evaluaciones L2.indd 73 30/7/19 15:16


ffffff
Solucionario
Unidad 1

1. a) A una amiga, le comenta la tristeza que siente por su partida temprana.


b) La exaltación de los sentimientos, la naturaleza como representación de las pasiones de la poeta.

2. En el caso de tener que tomar una decisión sobre algo o discutir sobre un tema en particular. Sería útil porque
permite llegar a soluciones comunes o resolver conflictos.

3. a)
Nombre: Manuela Sáenz Aizpuru
Apodo: La Libertadora del Libertador
Fecha y lugar de nacimiento: 28 de diciembre de 1795. Quito, Ecuador
Nombre del esposo: James Thorne
Actividad: Activismo político

b) Por su activa labor en favor de la guerra de Independencia de la Gran Colombia y su ayuda a los patriotas.
c) A través de cartas que ella escribió a sus amigos y de diarios personales.
d) R. A.

4.
Manuela Sáenz era una mujer de tez trigueña, rasgos finos y cara
Prosopografía redondeada. Tenía una cabellera negra y larga que mantenía re-
cogida a través de un moño.

Manuela Sáenz, una mujer de tez trigueña, rasgos finos y cara re-
dondeada, fue en extremo vehemente, directa e irreverente para
Retrato la época. Su mirada penetrante dejaba ver un poco de ese don de
liderazgo que aprovechó para desarrollar su activismo político en
pro de los movimientos libertarios de este período.
Manuela Sáenz era una mujer vehemente, directa y que podría
considerarse muy irreverente para la época. Contaba con un gran
Etopeya don de liderazgo, el cual aprovechó para su activismo político en
favor de los movimientos libertarios que se gestaron en la región
latinoamericana durante el siglo XIX.

5.
Habla formal Jerga

• Ese amigo necesita mucho apoyo, compañía. • Ese bróder necesita full acolite.
• Tienes que estar atenta con el trabajo. • Tienes que ponerte once con el camello.
• Vamos a mi casa que me ha dado mucha hambre. • Ya vamos pa’ mi caleta que me atacó la leona.

6. Las jergas se utilizan en grupos sociales particulares, diferenciados, y tienen muchos modismos y usos lin-
güísticos específicos. Su uso depende del contexto y por eso no es buena ni mala, sino adecuada o inadecuada
a ciertas situaciones.

f
74 Guía del docente

03 Guía Manantial Lengua evaluaciones L2.indd 74 30/7/19 15:16


f
ff
f
Unidad 2

1. a) Sí. Como el tema del poema se relaciona con la música, el autor intenta darle externamente cierta
musicalidad.
b) La utilización de la musicalidad de las palabras, la referencia a elementos de la naturaleza.

2. La mesa redonda es una forma de trabajo en equipo que fomenta la discusión y el intercambio de ex-
V
periencias, entre otras habilidades.
F En la mesa redonda, un experto presenta su conferencia y al final de esta el público hace sus preguntas.
En la mesa redonda la audiencia puede interactuar con los participantes, para presentar sus propios
V
puntos de vista.
V La mesa redonda se caracteriza por la participación de expertos en el tema abordado.

3. Tema Propósito o intencionalidad Pregunta que responde

Los recortes presupuestarios Establecer de qué manera los re- ¿De qué manera los recortes del pre-
cortes presupuestarios atentan supuesto de gastos públicos afectan
contra los derechos de las mujeres. los derechos de las mujeres?

Tesis: Los recortes presupuestarios afectan directamente los derechos de las mujeres.
Argumentos

Las mujeres dependen mucho más de los servicios En Costa Rica y Guatemala, las mujeres dedican a
públicos porque el trabajo doméstico no se recono- las tareas domésticas cinco veces más tiempo que los
ce como trabajo. hombres.

4. R. A.

5.
X Se acortan algunas palabas para escribir rápidamente.

Se utilizan fórmulas de cortesía al iniciar y finalizar la conversación.

X Empleo repetido de expresiones y palabras.

X Se descuida el uso de elementos ortográficos.

No se utilizan neologismos ni anglicismos.

Guía del docente 75

03 Guía Manantial Lengua evaluaciones L2.indd 75 30/7/19 15:16


ffffff
Unidad 3

1. a) La descripción de la personalidad y las aficiones del autor.


b) Se centra en el estilo y la forma, propone lo exótico del individuo como tema. Las palabras y sus combina-
ciones adquieren mayor importancia en el texto, incluso más que su significado.
c) R. A.

2. Articulación y vocalización de
Expresión corporal Coherencia y expresividad
las palabras y versos

Al pronunciar con claridad las


Los gestos coordinados y relacio- Cuando se reproducen fielmente las
palabras completas, la audien-
nados con el significado de las pa- pausas y la entonación, se asegura la
cia puede captar el ritmo y la
labras permiten que la audiencia comprensión del texto poético por
armonía de los versos. Además,
comprenda y disfrute en profun- parte de la audiencia, esto contribu-
se mantiene la musicalidad del
didad el poema. ye a evidenciar su coherencia.
poema.

3. Tema: Los huracanes


Tesis: Los huracanes modifican los distintos aspectos de la vida del hombre antillano.

4.
Los ciclones tropicales juegan indiscutiblemente un papel muy importante en el desarrollo social,
económico y cultural del Caribe.
La infrahistoria de las islas está muy relacionada con la de sus temporadas, sequías, vaguadas, inunda-
X ciones, ya que muchos campesinos acostumbran a recordar los sucesos más importantes de sus vidas
con la ocurrencia de algún huracán.
Nuestra literatura antillana se nutre de toda esa realidad climatológica.

5. Párrafo Idea principal Idea de apoyo


El huracán es el fenómeno climático más im- También hay otros fenómenos climáticos que
1
portante del hombre antillano. alteran su vida diaria.
Los ciclones tienen una estrecha relación con la Los huracanes son recordados por la precaria
3
situación socioeconómica de las islas. situación económica en que dejan al país.
La literatura antillana se nutre de los efectos del Hay numerosos cuentos y poemas que giran en
5
clima. torno a fenómenos climatológicos.

6. Históricamente, el kichwa ha tenido una fuerte influencia en el español de la Sierra, en cuanto a sintaxis,
léxico y fonética. Ejemplos de esto son las expresiones ‘carishina’, ‘dame dando’ o el arrastre de la /r/, entre
muchas otras. En la actualidad, la influencia del kichwa va en retroceso porque hay menos hablantes (los an-
cianos mueren y a los niños casi no se les enseña, por privilegiar el español) y por el predominio de lenguas
extranjeras como el inglés.

f
76 Guía del docente

03 Guía Manantial Lengua evaluaciones L2.indd 76 30/7/19 15:16


f
ff
f
Unidad 4

1. a)
X Se presentan personajes comunes y se describe una realidad cotidiana.

Se utilizan elementos fantásticos para describir los paisajes de la narración.


El escritor busca exactitud en la descripción de personajes y escenarios, y lo hace a través de la
X
sobriedad en el estilo.
X Se critica la realidad.

b) Uso de apócopes, es decir, de supresiones de sílabas en algunas palabras. Se utilizan para dar veracidad
y realismo al relato.
2. a) Está muy nervioso, no sabe qué decir y el público se ríe de él.
b) La información del discurso probablemente no llegará al público con la profundidad y especificidad que se
pretendía.
c) Preparar el discurso con antelación, intentar hablar pausadamente, utilizar marcadores textuales para or-
ganizar el discurso de manera atractiva, usar frases memorables y significativas para que el público se
sienta incluido y motivado.

3.
Tesis El mercado ha hecho que la existencia esté vacía de contenido y sentido.

Mensaje Es fundamental cuestionar la forma de vida consumista y materialista que llevamos.


Recursos
estilísticos Preguntas retóricas, comparaciones, metáforas.
utilizados

4. a) El ser humano acaba con la naturaleza para hacer ciudades sin vida.
b) La política es la forma de pensar y relacionar los acontecimientos sociales.

5. R. A.

6. Se da una estereotipación del hombre y de la mujer, así como una disminución de ella en oposición a las ca-
pacidades que “debería” tener un hombre, apreciaciones que parten de ciertos roles de género impuestos por
la sociedad.

Guía del docente 77

03 Guía Manantial Lengua evaluaciones L2.indd 77 30/7/19 15:16


ffffff
Unidad 5

1. a) Los indígenas tenían una relación de dependencia y eran explotados.


b) Se intenta plasmar las particularidades del habla indígena a través de la imitación de la fonética y de las cons-
trucciones sintácticas.
c) R. A.

2. a) Porque son los términos conocidos, los prefiere a uno nuevo.


b) Explicar la etimología y los usos de ambos términos.
c) Se evidencia en el hecho de que promueve la participación, permite generar aprendizajes a partir del aporte
conjunto, fomenta la expresión de las ideas, crea espacios de debate e integra el uso de la tecnología al proce-
so de enseñanza-aprendizaje.

3. a) Se articula a partir del enfrentamiento entre realidad y ridículo.


b) No se genera risa, no se entiende lo gracioso.
c) Libera a las personas del estrés.

4.
Estaba teniendo un día terrible y me fue mal en el examen. ¡Qué emoción,
Ironía
justo lo que esperaba!

Solo dime cuándo quieres que te preste el auto:


• ¿Hoy?
Regla de tres
• ¿Mañana?
• ¿Nunca?

Era un señor tan alto, tan alto que se tropezó en una ciudad y cayó en la
Hipérbole
siguiente.

5. Se utiliza el sarcasmo para burlarse de la idea defendida por algunas personas de que los jóvenes escriben mucho
más desde que existen las redes sociales. Lo que explica la viñeta es que, si bien esto puede pasar, eso no significa
que se escriba mejor o que se desarrolle contenido de calidad.

f
78 Guía del docente

03 Guía Manantial Lengua evaluaciones L2.indd 78 30/7/19 15:16


f
ff
f
Unidad 6

1.
X Creación de un universo personal, con sus propias reglas y estructuras.

Fascinación por las máquinas y el progreso tecnológico vinculado a la guerra.

X Carácter autorreferencial, omitiendo la objetividad.

X Creación de imágenes por sobre expresión de sentimientos.

Escritura azarosa, sin mayor vinculación entre sí.

2. Las cosas se harán como yo he dicho, porque


Ataque a la persona
soy el más antiguo en este grupo.
Argumento de autoridad Ustedes nos apoyarán, porque son los verdaderos ecuatorianos.
Solo hay dos caminos posibles: o votan por mí o votan por
Argumento fatalista
perpetuar la pobreza y la delincuencia en la ciudad.
Usted no puede opinar sobre la crianza de niños
Dirigido al pueblo
porque no tiene hijos.
Está en sus manos que el país cambie o que siga lleno
Falsa dicotomía
de delincuencia y pobreza.

3. a) Aborda la desaparición y muerte de los hermanos Restrepo y la búsqueda de justicia por parte de su
familia.
b) Cree que es muy íntimo, honesto y catártico, ya que la realizadora es hermana de los jóvenes.
c) Se podría agregar la importancia de este caso para el trabajo sobre personas desaparecidas en Ecuador, la
relación con otros casos similares, la importancia de la memoria colectiva, etc.

4. R. A.

5.
Habla cuencana Habla costeña Habla montuvia

Se reconoce un cantadito. Pérdida de sonido al final de Uso de la terminación -ísimos


Influencia de la lengua cañari palabra Cambio de las /l/ por /r/
Aspiración de la s

La presencia de particularidades en el habla ecuatoriana es evidencia de la variedad cultural del país.


A través del respeto y el reconocimiento de estos rasgos, es posible que una sociedad pueda fortalecer su
identidad y, a la vez, pueda valorar la importancia que las variantes tienen como vehículos de la historia y
reflejos de la sociedad ecuatoriana.

Guía del docente 79

03 Guía Manantial Lengua evaluaciones L2.indd 79 30/7/19 15:16


ffffff
Evaluación quimestral
Primer quimestre

N.º de pregunta en la que se desarrolla


Indicadores para la evaluación del criterio
N.º el indicador
Primer curso Bloque Ítem

Analiza críticamente desde diversas perspectivas (social, étnica,


1 de género, cultural), los usos de la lengua y de las variedades lin- Lengua y cultura 3
güísticas. (I.LL.5.2.1.)

Analiza críticamente desde diversas perspectivas (social, étnica,


2 cultural), los usos de la lengua y de las variedades lingüísticas que Lengua y cultura 10
implican algún tipo de discriminación (diglosia). (I.LL.5.2.1.)

Analiza la situación comunicativa, seleccionando críticamente


3 los recursos del discurso oral y evaluando su impacto en la au- Comunicación oral 2
diencia. (I.LL.5.3.2.)

Analiza las características del recital, seleccionando críticamente


4 Comunicación oral 5
los recursos del discurso oral. (I.LL.5.3.2.)

Interpreta los aspectos formales y el contenido de un texto, en


5 función del propósito comunicativo y el contexto sociocultural. Lectura 4
(I.LL.5.4.2.)

Interpreta los aspectos formales y el contenido de un texto, en


6 función del propósito comunicativo y el punto de vista del autor. Lectura 8
(I.LL.5.4.2.)

Expresa su postura sobre diferentes temas de la cotidianidad y


7 académicos con coherencia y cohesión, mediante la selección de Escritura 6
un vocabulario preciso. (I.LL.5.6.2.)

Aplica el proceso de producción en la escritura de textos con es-


8 Escritura 9
tructura argumentativa. (I.LL.5.6.1.)

Ubica cronológicamente los textos más representativos del mo-


9 Literatura 1
dernismo latinoamericano y establece sus aportes. (I.LL.5.7.2.)

Ubica cronológicamente los textos más representativos de la


10 narrativa ecuatoriana (finales del siglo XIX y principios del XX), Literatura 7
e identifica sus características. (I.LL.5.7.3.)

f
80 Guía del docente

03 Guía Manantial Lengua evaluaciones L2.indd 80 30/7/19 15:16


f
ff
f Nombre: ...............................................................................Curso: .........................................Fecha: ....................................... Calificación:...........................

Bloque Literatura
Unidad 1 El modernismo en América, la mesa redonda y el ensayo persuasivo
1. Lee el siguiente fragmento y selecciona las características del Modernismo presentes en él.

Los ojos del crepúsculo


El azul de la tarde quieta es el cielo mismo
que a la tierra desciende, con deliquio tan blando,
que parece que en ella se aclarara su abismo,
y que en su alma profunda se estuviera mirando.

Y cuaja en el rocío que a la vera del soto


lloran los ojos negros de la hierba nocturna;
y contempla en el seno del agua taciturna,
y dilata más lentos los párpados del loto.
(Lugones, 1917)

1) Capturan las realidades de los tiempos modernos.


2) Expresan una sensación de incertidumbre y alienación.
3) Motivan a la audiencia a obtener sus propias conclusiones.
4) Se centran en el estilo y la forma.
5) Reflejan cosmopolitismo multicultural.
6) Combaten la industrialización.
7) Se enfocan en el preciosismo en el lenguaje.
8) Renuevan el lenguaje poético.

A) 4, 7, 8 C) 2, 4, 5
B) 2, 3, 5 D) 3, 6, 8

Respuesta:

Bloque Comunicación oral


Unidad 1 El modernismo en América, la mesa redonda y el ensayo persuasivo

2. Elige la situación propicia para realizar una mesa redonda.


A) Cuando se requiera información puntual y C) Cuando se requiera analizar con profundidad
detallada sobre un hecho noticioso reciente. un tema desde distintas perspectivas.
B) Cuando se requiere información de un experto D) Cuando se requiere persuadir o convencer a la
que asesore sobre un tema. audiencia.

Respuesta:

Guía del docente 81

03 Guía Manantial Lengua evaluaciones L2.indd 81 30/7/19 15:16


ffffff
Bloque Lengua y cultura
Unidad 1 El modernismo en América, la mesa redonda y el ensayo persuasivo

3. Relaciona cada tipo de cronolecto con la expresión que le corresponde.

Situación comunicativa: dos amigos hablan sobre el resultado de las últimas elecciones.
1) Juvenil a) Son increíbles estos resultados.
2) Adultez b) ¡Qué chafos resultados!
3) Adultos mayores c) Estos resultados han sido absolutamente inopinados.

A) 1a, 2b, 3c C) 1c, 2b, 3a


B) 1b, 2c, 3a D) 1b, 2a, 3c
Respuesta:

Bloque Lectura
Unidad 2 El modernismo en Ecuador, el recital y el ensayo expositivo

4. Lee el siguiente párrafo expositivo e identifica el tema que desarrolla.

La igualdad entre mujeres y hombres es un principio jurídico universal reconocido en diversos textos in-
ternacionales sobre derechos humanos, entre los que destaca la Convención sobre la eliminación de todas
las formas de discriminación contra la mujer, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en
diciembre de 1979 (…). En este mismo ámbito procede a evocar los avances introducidos por las conferen-
cias mundiales de Nairobi de 1985 y Beijing de 1995. La igualdad es, asimismo, un principio fundamental en
la Unión Europea. Desde la entrada en vigor del Tratado de Ámsterdam, el 1 de mayo de 1999, la igualdad
entre mujeres y hombres y la eliminación de las desigualdades entre unas y otros son un objetivo que debe
integrarse en todas las políticas y acciones de la Unión y de sus miembros.
(Ley Orgánica 3, 2007)

A) La normativa sobre los derechos humanos C) La igualdad de derechos entre mujeres y hombres
B) El tratamiento documental de los derechos humanos D) La historia de evolución de los derechos en el mundo

Respuesta:

Bloque Comunicación oral


Unidad 2 El modernismo en Ecuador, el recital y el ensayo expositivo

5. Selecciona las características propias de un recital.


1) Se puede leer o declamar uno o varios textos a una audiencia.
2) El público puede interactuar y presentar sus propios puntos de vista.
3) Las ideas son comunicadas de manera persuasiva.
4) Es una interpretación original para una audiencia.
5) Se emplean recursos corporales y gestuales para impactar la audiencia.

A) 1, 4, 5 C) 2, 4, 5
B) 2, 3, 4 D) 1, 3, 4

Respuesta:

f
82 Guía del docente

03 Guía Manantial Lengua evaluaciones L2.indd 82 30/7/19 15:16


f
ff
f
Bloque Escritura
Unidad 2 El modernismo en Ecuador, el recital y el ensayo expositivo

6. Lee el siguiente fragmento de un ensayo expositivo y determina el tema y el asunto que orientaron su escritura.

El aumento en la cantidad de perros y gatos que deambulan por las calles de esta ciudad y en zonas aledañas
se ha convertido paulatinamente en un problema que amenaza tanto la salud de estos animales, como la de
las personas que entran en contacto con ellos.

A) Tema: la presencia de animales callejeros en la ciudad; asunto: enfermedades adquiridas por los transeúntes
al entrar en contacto con los animales callejeros.
B) Tema: la salud pública; asunto: el aumento de perros y gatos callejeros y sus posibles efectos sobre la salud
de los humanos y de los propios animales.
C) Tema: el abandono de perros y gatos; asunto: el aumento de perros y gatos callejeros en las calles de la
ciudad.
D) Tema: la cantidad de perros y gatos callejeros en las calles; asunto: medidas de protección de la salud de los
ciudadanos ante el aumento de animales callejeros.

Respuesta:

Bloque Literatura
Unidad 3 El cuento y la novela, recursos expresivos y el discurso político

7. Lee el siguiente fragmento de La emancipada de Miguel Riofrío y selecciona el tipo de narrador que se presenta.

En la parroquia (…) de Ecuador, se movía el pueblo en todas direcciones, celebrando la festividad de la Cir-
cuncisión, pues era primero de enero de 1841. Solo un recinto estaba silencioso y era el jardín de una casa
cuyas puertas habían quedado cerrojadas desde la víspera. Allí hablaba una joven lugareña con un joven
recién llegado de la capital de la República.
(…) De qué hablaban, se puede adivinar fácilmente si se atiende a que el joven había estudiado las materias
de enseñanza secundaria en la ciudad más cercana a la parroquia de que nos ocupamos, y que iba a pasar
sus temporadas de recreo en casa de la joven. Se conocerá más claramente cuál había sido su pensamiento
dominante, cuando se sepa que después de terminado el curso de artes, había pasado a hacer sus estudios
profesionales en la capital, y había estudiado con todo tesón necesario para recibir la borla, dar media vuelta
a la izquierda y volver (…).
(…)
Apuntados estos antecedentes y el de que el joven sabía bien que el padre de Rosaura nunca faltaba a los
paseos de año nuevo, ni a la práctica de dejar a su hija encerrada cuando él salía a divertirse; (…) ya se
puede deducir que el flamante doctor había penetrado hasta el jardín de Rosaura, sin temor de que nadie le
sorprendiese, y puede también maliciarse que de sus prácticas sublimes resultaba el recíproco propósito de
unir su suerte para siempre, en caso de que pudieran ser vencidas las tenaces resistencias que opondría el
terco padre de la joven.
(Riofrío, s.f.)

A) Narrador protagonista C) Narrador omnisciente


B) Narrador testigo D) Narrador homodiegético

Respuesta:

Guía del docente 83

03 Guía Manantial Lengua evaluaciones L2.indd 83 30/7/19 15:16


ffffff
Bloque Lectura
Unidad 3 El cuento y la novela, recursos expresivos y el discurso político

8. Lee el siguiente fragmento de un discurso de Nelson Mandela e identifica su tesis.

“En este nuevo siglo, millones de personas en los países más pobres del mun-
do siguen aprisionados, esclavizados y encadenados. Están atrapados en la
prisión de la pobreza. Es hora de liberarles", proclamó. "Como la esclavitud
y el apartheid, la pobreza no es natural", denunció. "Es obra del hombre y
puede ser superada y erradicada por la acción de los seres humanos. Superar
la pobreza no es un gesto de caridad. Es un acto de justicia. Es la protección
de un derecho fundamental del ser humano, el derecho a la dignidad y a una
vida decente. Mientras haya pobreza no habrá verdadera libertad”.
(Mandela, 2005)

A) Millones de personas están atrapados en la prisión C) Superar la pobreza no es un gesto de caridad. Es un


de la pobreza acto de justicia.
B) La pobreza puede ser superada y erradicada por la D) Mientras haya pobreza no habrá verdadera libertad.
acción del ser humano.

Respuesta:

Bloque Escritura
Unidad 3 El cuento y la novela, recursos expresivos y el discurso político.

9. Completa el discurso de Patrick Henry en la Convención de Virginia. Ordena las opciones para darle coheren-
cia al contenido.

La batalla, Señor, no es solo para los fuertes. Es también para los vigilantes,
los activos, los valientes. . Aun si fuésemos lo su-
ficientemente fuertes para desearlo, ya es demasiado tarde para retirarse de
la contienda. ¡No existe la retractación sino es en la sumisión y en la escla-
vitud! Sus chasquidos se escuchan en las praderas
de Boston. La guerra es inevitable. Así pues, ¡dejadla venir! Repito Señor:
¡Dejadla venir!
Resulta vano, Señor, prolongar este asunto.
Los hombres podrán gritar: ¡Paz, Paz!, pero la paz ya no existe.
El próximo galeón que parta hacia el norte traerá
hasta nuestros oídos el retumbar de las armas. ¡Nuestros alientos ya están en

f
84 Guía del docente

03 Guía Manantial Lengua evaluaciones L2.indd 84 30/7/19 15:16


f
ff
f
el campo de batalla! ¿Por qué permanecemos, entonces, inactivos? ¿Qué es lo que los hombres desean? ¿Qué
es lo que quieren? ¿Es la vida tan preciada, o la paz tan dulce, como para ser comprada al precio de las cade-
nas y de la esclavitud? ¡Prohíbelo, oh Dios Omnipotente! Ignoro el curso que otros han de tomar; pero en lo
que a mí me respecta: ¡dadme libertad o dadme muerte!
(Henry, 1775)

1) La guerra ya ha empezado.
2) Además, Señor, no tenemos elección.
3) ¡Nuestras cadenas se han roto!

A) 1, 2, 3 C) 2, 1, 3
B) 1, 3, 2 D) 2, 3, 1

Respuesta:

Bloque Lengua y cultura


Unidad 3 El cuento y la novela, recursos expresivos y el discurso político

10. Relaciona la diglosia con sus consecuencias.

a) Pérdida y extinción de las lenguas por factores socioeco-


nómicos que posibilitan mayor desarrollo económico.

b) El uso único de la lengua oficial para la enseñanza, para


1) Diglosia la atención al público, en los medios.

c) Diversidad cultural y lingüística propia de países multi-


culturales.

d) Personas que niegan conocer el kichwa y que lo hablan


cuando creen que no se les escucha.

A) 1a, 1b, 1c C) 1a, 1b, 1d


B) 1b, 1c, 1d D) 1a, 1c, 1d

Respuesta:

Guía del docente 85

03 Guía Manantial Lengua evaluaciones L2.indd 85 30/7/19 15:16


ffffff
Solucionario
Ítem Respuesta Justificación

Esta opción permite seleccionar las características del


A
1 Modernismo que se pueden observar en el fragmento
(4, 7, 8)
presentado.

Esta opción expone la situación propicia para la reali-


C
zación de una mesa redonda, entendiendo el propósito
2 (Cuando se requiera analizar con profundi-
comunicativo que caracteriza a esta forma de trabajo
dad un tema desde distintas perspectivas.)
grupal.

D Esta opción permite relacionar cada cronolecto con la


3
(1b, 2a, 3c) expresión que le corresponde.

C
(La igualdad de derechos entre Esta opción expone el tema que puntualmente se
4
mujeres y hombres.) desarrolla en el texto.

A Esta opción permite escoger, de las características pre-


5
(1, 4, 5) sentadas, aquellas que son propias de un recital.

B
(Tema: la salud pública; asunto: el aumento Esta opción expone el tema y el asunto que sirvieron
6 de perros y gatos callejeros y sus posibles como punto de inicio para escribir el fragmento del en-
efectos sobre la salud de los humanos y de sayo expositivo planteado.
los propios animales.)
Esta opción permite seleccionar el tipo de narrador que
C se presenta en el fragmento: es omnisciente porque co-
7
(Narrador omnisciente) noce todo lo que sucede en el relato pero no participa
en la acción.

B
Esta opción expone la tesis precisa defendida por el
8 (La pobreza puede ser superada y
emisor en el discurso presentado.
erradicada por la acción del ser humano.)

D Esta opción permite ordenar las oraciones para com-


9
(2, 3, 1) pletar el discurso de manera coherente.

C Esta opción permite relacionar la diglosia con sus posi-


10
(1a, 1b, 1d) bles consecuencias en el habla de una comunidad.

f
86 Guía del docente

03 Guía Manantial Lengua evaluaciones L2.indd 86 30/7/19 15:16


f
ff
f
Evaluación quimestral
Segundo quimestre

N.º de pregunta en la que se desarrolla


Indicadores para la evaluación del criterio
N.º el indicador
Primer curso Bloque Ítem

Analiza críticamente desde diversas perspectivas (social, cul-


1 tural), los usos de la lengua y de las variedades lingüísticas. Lengua y cultura 6
(I.LL.5.2.1.)

Analiza críticamente desde diversas perspectivas (social, cultu-


2 Lengua y cultura 10
ral), los usos de la lengua. (I.LL.5.2.1.)

Identifica falacias, distorsiones y desviaciones en el discur-


3 so, seleccionando críticamente los recursos del discurso oral. Comunicación oral 4
(I.LL.5.3.1.)

Analiza los significados connotativos del discurso en diferentes


4 situaciones comunicativas, para valorar el contenido implícito de Comunicación oral 8
un texto oral. (I.LL.5.3.2.)

Interpreta los aspectos formales y el contenido de un texto en


5 Lectura 2, 5
función de su propósito comunicativo. (I.LL.5.4.2.)

Expresa su postura con coherencia y cohesión, mediante la selec-


6 ción de un vocabulario preciso para producir textos humorísti- Escritura 3
cos. (I.LL.5.6.2.)

Aplica el proceso de producción en la escritura de textos con es-


7 Escritura 9
tructura argumentativa. (I.LL.5.6.1.)

Ubica cronológicamente los textos más representativos de la


8 narrativa ecuatoriana (finales del siglo XIX y principios del XX), Literatura 1
y establece sus características. (I.LL.5.7.3.)

Ubica cronológicamente los textos más representativos del Van-


9 guardismo en Ecuador (siglo XX), y reflexiona sobre sus carac- Literatura 7
terísticas. (I.LL.5.7.3.)

Guía del docente 87

03 Guía Manantial Lengua evaluaciones L2.indd 87 30/7/19 15:16


ffffff
Nombre: ...............................................................................Curso: .........................................Fecha: ....................................... Calificación:...........................

Bloque Literatura
Unidad 4 El realismo social, el foro y los recursos para crear textos humorísticos

1. Lee el siguiente fragmento y elige las características del realismo social presentes en él.

La artillería
La calle herbosa, de pocas casas y covachas, y de solares vacíos, no era casi más que un entrante de la saba-
na. Alfredo Baldeón corría, rodando un zuncho. El sol se ocultaba tras los cerros de Chongón. ¿Qué habría
dentro del sol? La señora Petita, la dueña de la covacha, decía que el sol era una tierra, la primera que creó el
Niño Dios, donde hasta vivirían gentes, si no hiciera tanto calor. — ¡Alfredo! ¡Alfredo! ¿A qué horas entras,
chico? Desde el boquerón sin puertas de en medio de la cerca, su madre lo llamaba. Divisaba su traje blanco,
pero no su cara, a ver si de veras estaba molesta. Adivinaba las cejas muy juntas, la frente morena, por la que
siempre se le revelaba un mechón. —Ya vengo, Trinidá —le contestó, acercándose. —¿Por qué te demoras
tanto? Sólo vos eres el que queda vejetreando íngrimo. —Solo no estoy, sino con mi zuncho. —¿Acaso el
zuncho es gente? Trinidad puso la mano en la erguida cabeza de su pequeño zambo, de mirada viva y pies
descalzos, reidor, con la camisa fuera del pantalón de sempiterno largo al tobillo, y en la muñeca un jebe. A
Alfredo, el patio le olía a tierra húmeda y la mano de su madre a jabón prieto. Por las rendijas filtraban palú-
dicos candiles. —¡Correr da hambre! Ella le respondió blanqueando sonriente la boca. La habitación era en
la planta baja de uno de los covachines. Apenas sobraba espacio entre las cabezas de los grandes y el tumbado
sin pintar; a Alfredo le parecía que iba a caerle encima. En la hamaca de deshilachada mocora, se mecía su
padre, quien le palmeó el hombro: —¿Qué húbole, zambo? —Oye, Juan, yo corro como un perro. —Eres un
fregado. ¿Los perros corren bien? —¡Agárrate a correr pareja con uno y verás! Empezó a comer a cucharadas
el cocolón de arroz. En todo momento ansiaba ser mayor, pero a las horas de comida le provocaba seguir
siendo chico, para que Trinidad le diera los bocados con su mano, como antes. Se preguntaba si Juan saldría a
la calle. Habitualmente, como en la panadería no hacía turno de noche, quedábase en casa y venía a la hama-
ca, donde la madre hacía dormir a su lado, a Alfredo. El habría permanecido con ambos y a pesar que no le
gustaba abrazarla, pero en seguida el taita exigía: —Anda acuéstalo, Trini. Ella obedecía, quizás con su gusto,
quizás recelosa de que si no, le pegara. Desde el catre inmediato, bajo el toldo, Alfredo, oyéndolos cuchichear
y reír, odiaba a Juan un largo instante, sin dormirse. Ocurría así desde que se acordaba. Más chico, era peor.
No toleraba mirarlo junto a Trinidad, sin gritar golpeábalo con sus menudos puños.
(Gallegos, 1946, p. 5)

1) Captura realidades de los tiempos modernos.


2) Refleja divagaciones existenciales de los personajes.
3) Presenta personajes representativos de la población más pobre de la Sierra o de la Costa.
4) Los argumentos se basan en la realidad cotidiana, con personajes comunes.
5) Imitación en la escritura de las particularidades del habla costeña o indígena.
6) Presencia de descripciones detalladas.
7) Uso de “malas palabras”.

A) 1, 2, 4, 6 C) 2, 4, 6, 7
B) 2, 3, 5, 7 D) 3, 4, 5, 6

Respuesta:

f
88 Guía del docente

03 Guía Manantial Lengua evaluaciones L2.indd 88 30/7/19 15:16


f
ff
f
Bloque Lectura
Unidad 4 El realismo social, el foro y los recursos para crear textos humorísticos

2. Relaciona los recursos para crear textos humorísticos con sus ejemplos.

a) Mi perro tenía la mala costumbre de sacar a pasear al gato.


1) Hipérbole
b) Érase un hombre a una nariz pegado.
Érase una nariz superlativa…
2) Parodia
c) La Ciriaca está triste. ¿Qué tendrá la Ciriaca?
hace días que sueña que le mueven la hamaca,
que le sueltan la trenza, que la ahoga el calor.
3) Absurdo La Ciriaca está loca, con el canto del loro.
Por el ojo derecho sale lánguido el lloro
y, de estarla asistiendo, se desmaya el doctor.
(Rivas, 2011)
4) Sarcasmo
d) La conciencia hoy día mantiene más gente despierta que el café.

A) 1a, 2c, 3d, 4b C) 1d, 2a, 3c, 1b


B) 1b, 2c, 3a, 4d D) 1c, 2b, 3d, 4a

Respuesta:

Bloque Escritura
Unidad 4 El realismo social, el foro y los recursos para crear textos humorísticos

3. Selecciona la opción que mejor complete el siguiente texto humorístico.

Un cazador va a la selva y lleva consigo su perrito foxterrier para no sentir-


se solo. Un día, ya en la selva, el perrito, persiguiendo mariposas, se aleja
de su amo y se extravía. Cuando lleva un buen rato vagando solo por la
selva, ve a lo lejos una pantera enorme que se le acerca a toda carrera con la
intención evidente de devorarlo. El perrito piensa rápidamente qué puede
hacer: ve un montón de huesos de un animal muerto y se pone a mordis-
quearlos. Cuando la pantera está a punto de atacarlo, el perrito dice:

A) –¡Por favor, no me comas! C) –¿Quieres que


te comparta un poco?
B) –¡Ah, qué rica estaba esta pantera que me acabo
de comer! D) –¿Será de comerme un mono ahora?

Respuesta:

Guía del docente 89

03 Guía Manantial Lengua evaluaciones L2.indd 89 30/7/19 15:16


ffffff
Bloque Comunicación oral
Unidad 5 El Vanguardismo en América, la escucha analítica y los tipos de argumentos
4. Relaciona los tipos de falacias con sus ejemplos.

a) El pueblo sabe qué es lo que le conviene, sabe quiénes luchare-


1) Ataque a la persona
mos por su causa y no lo defraudaremos.

b) Puedes escoger el camino de la “Alianza Mundial” o verte en-


2) Dirigido al pueblo
frentado a un futuro sin esperanza.

c) El premio Nobel de Literatura dijo en su discurso que el vino


3) De autoridad
tinto es saludable; empezaré a tomarlo cada noche.

4) Falsa dicotomía d) Usted, con su voz lastimera no está calificado para ofrecer
soluciones viables.

A) 1a, 2b, 3c, 4d C) 1b, 2d, 3d, 4b


B) 1b, 2c, 3a, 4d D) 1d, 2a, 3c, 4b
Respuesta:

Bloque Lectura
Unidad 5 El Vanguardismo en América, la escucha analítica y los tipos de argumentos

5. Lee la siguiente reseña crítica y selecciona el tipo de argumento que se utiliza.

En la obra literaria, una idea inicial da paso a otras ramificaciones. “Hay quienes defienden que la literatura y
la escritura consisten en la activación de múltiples dimensiones, en el plano de lo imaginativo, lo fantasioso,
lo laberíntico, lo cerebral o lo poético”.
(Adaptado de García, 2019)

A) Argumento de definición C) Argumento de ejemplificación


B) Argumento de causa y efecto D) Argumento de comparación

Respuesta:

Bloque Lengua y cultura


Unidad 5 El Vanguardismo en América, la escucha analítica y los tipos de argumentos

6. Relaciona cada variación lingüística con su significado.

1) Cachuelear a) Esconder
2) Amarcar b) Zapatos deportivos
3) Tapiñar c) Llevar en brazos
4) Babuchas d) Trabajar de forma independiente
5) Montuvio e) Campesino de la Costa
6) Montubio f) Persona grosera

A) 1d, 2a, 3c, 4b, 5f, 6b C) 1d, 2c, 3a, 4b, 5e, 6f
B) 1a, 2f, 3c, 4e, 5b, 6d D) 1a, 2b, 3f, 4d, 5c, 6e

Respuesta:

f
90 Guía del docente

03 Guía Manantial Lengua evaluaciones L2.indd 90 30/7/19 15:16


f
ff
f
Bloque Literatura
Unidad 6 El Vanguardismo en Ecuador, debates formales e informales y la reseña literaria

7. Lee el poema La vida es un traspié de Hugo Mayo y selecciona la opción que expresa el tema.

Si digo "treinta y tres" -orden del médico-


me golpea mi propio yo adentro.
Y hasta me voy hundiendo
y el tapeteado corazón se bate a solas.
No sé si pido lo imposible.
Que aunque me resulta un quitasueño
la vida es un traspié buscado.
Y a mi manera cruzar la mar intento.
Pero hay agua maligna en sus mareas.
Y a qué esa señal que no descifro
si en la espelunca donde me encierro
escribo mi vida en un poema.
(Mayo, s.f.)

A) La depresión que experimenta la voz poética frente C) El deseo de vivir a pesar de los eventos desafortunados.
a la vida.
D) La reflexión sobre la poesía como un medio de ex-
B) La cercanía de la muerte del autor tras haber cum- presión.
plido treinta y tres años.

Respuesta:

Bloque Comunicación oral


Unidad 6 El Vanguardismo en Ecuador, debates formales e informales y la reseña literaria

8. Establece, con base en la imagen, las diferencias entre el debate informal y el debate formal.

A) El debate informal consiste en una discusión no C) En el debate informal es necesaria la presencia de


estructurada, mientras que el debate formal suele un público, mientras en el debate formal no se pre-
ser preparado con anticipación. cisa una audiencia.
B) Tanto en el debate informal como en el debate for- D) El debate informal tiene una intención expositiva,
mal, los protagonistas intercambian sus puntos de mientras el debate formal, una intención expresiva.
vista sobre un tema.

Respuesta:
Guía del docente 91

03 Guía Manantial Lengua evaluaciones L2.indd 91 30/7/19 15:16


ffffff
Bloque Escritura
Unidad 6 El Vanguardismo en Ecuador, debates formales e informales y la reseña literaria

9. Ordena los fragmentos de la siguiente reseña literaria para formar un texto coherente.

Los restos tras el naufragio


(Adaptación)
1) En su “feliz pequeña escala”, como precisó Philip Roth, es una novela singular que se desarrolla en un
momento clave de la historia norteamericana, los años sesenta, los años de la libertad de costumbres, de
la corriente hippy, del “haz el amor, no la guerra” y el choque de generaciones que sacudió seriamente la
moral y costumbres de aquella sociedad.
2) Tal cualidad puede atribuirse sin duda a la novela objeto de este comentario, Las hijas de otros hombres,
de Richard Stern.
3) En toda narrativa de un país hay libros que tienen, entre otras, la cualidad de ser singulares, únicos. Sin-
gular respecto a la época que narra es El gran Gatsby, pero también lo es como pieza literaria; lo mismo
cabe decir de El guardián entre el centeno, que también se corresponde con una época americana.
4) Las novelas singulares, como su propio nombre indica, no son corrientes, pero tampoco tienen por qué
ser una cumbre literaria (el libro de Scott sí lo es; el de Salinger, no tanto) aunque siempre son textos de
primera. Lo que los singulariza es la capacidad de representar un modo de escribir y de registrar la vida
(o una época) con tanta naturalidad expresiva como carga simbólica, razón por la cual suelen quedar en
la memoria de los lectores.
(Guelbenzu, 2019)

A) 1, 2, 3, 4 C) 3, 2, 4, 1
B) 3, 4, 2, 1 D) 4, 2, 1, 3
Respuesta:

Bloque Lengua y cultura


Unidad 6 El Vanguardismo en Ecuador, debates formales e informales y la reseña literaria

10. Relaciona cada eufemismo con la palabra a la que sustituye.

1) Reducción de personal a) Crisis

2) Establecimiento penitenciario b) Despido

3) Alopécico c) Desnudo

4) Desaceleración económica d) Penal

5) En paños menores e) Calvo

A) 3a, 4b, 2e, 1c, 5d C) 4a, 2d, 3e, 1b, 5c


B) 1a, 2d, 3e, 4b, 5c D) 3c, 2e, 1b, 4a, 5d
Respuesta:

f
92 Guía del docente

03 Guía Manantial Lengua evaluaciones L2.indd 92 30/7/19 15:16


f
ff
f
Solucionario
Ítem Respuesta Justificación

D La opción expone el conjunto de características del rea-


1 (3, 4, 5, 6) lismo social que se pueden evidenciar en el fragmento
presentado.

B
(1b, 2c, 3a, 4d) La opción permite relacionar los recursos para crear
2
textos humorísticos con sus respectivos ejemplos.

B
(– ¡Ah, qué rica estaba esta pantera que Esta opción permite completar el texto de un modo hu-
3 me acabo de comer!) morístico, utilizando el recurso del absurdo.

D
(1d, 2a, 3c, 4b)
Esta opción permite relacionar los tipos de falacias con
4
el ejemplo respectivo.

A
(Argumento de definición) Esta opción expone el tipo de argumento que se ha em-
5
pleado en el fragmento de la reseña.

C
(1d, 2c, 3a, 4b, 5e, 6f) Esta opción permite relacionar las diferentes variacio-
6
nes lingüísticas presentadas con su significado.

A
(La depresión que experimenta la Esta opción expone puntualmente el tema central del
7 voz poética frente a la vida.) poema.

8 (El debate informal consiste en una discusión Esta opción establece una de las principales diferencias
no estructurada, mientras que el debate for- que existe entre el debate formal y el informal.
mal suele ser preparado con anticipación.)
B
(3, 4, 2, 1) Esta opción permite ordenar los fragmentos de la rese-
9
ña literaria para generar un texto coherente.

C
(4a, 2d, 3e, 1b, 5c) Esta opción permite vincular cada eufemismo con la
10
expresión a la que sustituye.

Guía del docente 93

03 Guía Manantial Lengua evaluaciones L2.indd 93 30/7/19 15:16


ffffff
Bibliografía
• Alegre, O. & Sánchez, J. (2003). Educación, cine y socie- • Cots, J. (2007). La conciencia lingüística en la enseñanza
dad. Tenerife, España: Benchomo. de las lenguas. Barcelona, España: Graó.

• Álvarez, M. (2001). Evaluar para conocer, examinar para • Darío, R. (2010). Obras completas. Madrid, España: Ga-
excluir. Madrid, España: Morata. laxia Gutenberg.

• Álvarez, P. (2013). Aprendizaje significativo: dotando de • Kolb, D. (1984). Experiential learning experiences as the
significado a nuestros progresos. Psicología y mente. Re- source of learning development. Nueva York, Estados
cuperado de https://bit.ly/2tuz14E Unidos: Prentice Hall.

• Araque, N. & Barrio, J. (2010). Atención a la diversidad • De la Cuadra, J. (1991). Los Sangurimas. Guayaquil,
y desarrollo de procesos educativos inclusivo. Prisma so- Ecuador: Ariel.
cial. Recuperado de https://goo.gl/3bd6yi
• Feldhusen, J. (1995). Identificación y desarrollo del ta-
• Bocanegra, J. (8 de febrero de 2017). ¿Qué es el humor lento en la educación. Revista Ideacción, 1–4.
y para qué sirve? Formarte. Recuperado de https://bit.
• Gallegos, J. (1946). Las cruces sobre el agua. Quito, Ecua-
ly/2JkUzvC
dor: Casa de la Cultura Ecuatoriana
• Huidobro, V. (2007). Altazor. Santiago de Chile, Chile:
• García E. (1992). Español práctico. Río Piedras, Puerto
Editorial Universitaria.
Rico: Editorial Plaza Mayor.
• Bonelli, A. (2003). La orientación vocacional como proce-
• García, A. (21 de marzo de 2019). El arte se mira en el
so. Buenos Aires, Argentina: Bonum.
espejo de la literatura. El Comercio. Recuperado de ht-
• Boud, D.; Cohen, R. & Sampson, J. (1999). Peer Learning tps://bit.ly/2cPLqFZ
and Assessment. Assessment & Evaluation in Higher
• Gardner, H. & Barberán, G. (2011). La inteligencia refor-
Education. Taylor & Francis Online, 24(4), 413–426.
mulada: Las inteligencias múltiples en el siglo XXI. Barce-
• Buzán, T. (1998). El libro de los mapas mentales. Barcelo- lona, España: Grupo Planeta.
na, España: Urano.
• González Calero, E.; López, D. & Ranchal, P. (s.f). Eva-
• Casassus, J. (1997). Estándares en educación: conceptos luación del rendimiento escolar, 1–4. Recuperado de ht-
fundamentales. Laboratorio latinoamericano de evalua- tps://bit.ly/2w0emtu
ción de la calidad de la educación, 3(18).
• González, M. (2000). Evaluación del aprendizaje en la
• Cassany, D. (2008). Para ser letrados. Barcelona: Paidós enseñanza universitaria. Revista Pedagogía Universita-
Educador. ria, 5(2). Recuperado de https://bit.ly/2wYr0JU

• Cirila, R. (2015). Procesos de indagación científica que • Guelbenzu, J. (2019). Los restos tras el naufragio. El País.
generan los docentes en la enseñanza. Lima, Perú: Uni- Recuperado de https://bit.ly/2UxRtsr
versidad Peruna Cayetano Heredia.
• Hall, K. (2004). Making Formative Assessment Work:
• Coll, C.; Bustos, A.; Córdoba, F.; Del Rey, R.;Engel, A.; Effective Practice in the Primary Classroom. Columbia,
Escaño, J. & José Rochera, M. (2010). Desarrollo, apren- Reino Unido: McGraw-Hill Education.
dizaje y enseñanza en la educación secundaria. Barcelo-
• Hedeen, T. (2005). Dialogue and democracy, communi-
na, España: Editorial Graó.
ty and capacity: Lessons for conflict resolution educa-
• Corbalán, F.; Martínez, F.; Donolo, D.; Tejerina, M. & tion from Montessori, Dewey, and Freire. Conflict Reso-
Limiñana-Gras, R. (2003). CREA. Inteligencia Creativa. lution Quarterly, 23(2), 185–202.
Una medida cognitiva de la creatividad. Madrid, España
TEA Ediciones.

f
94 Guía del docente

03 Guía Manantial Lengua evaluaciones L2.indd 94 30/7/19 15:16


f
ff
f
• Hennes, H. (s.f.). Manuela Sáenz, Estudio bio-bibliográ- • Mayo, H. (s.f.). La vida es un traspié. Literatura ecuato-
fico. Escritoras latinoamericanas del diecinueve. Recupe- riana. Recuperado de https://bit.ly/2FxszjP
rado de https://bit.ly/2FeHWwz
• Mertler, C. (2001). Designing Scoring Rubrics for Your
• Henry, P. (1775). Discurso de Patrick Henry en la Con- Classroom. Practical Assessment Research Evaluation,
vención de Virginia el 23 de marzo de 1775. David Pérez 7(25), 1–10.
Pol. Recuperado de https://bit.ly/2YeDiHg
• Ministerio de Educación de Ecuador (2016). Currículo
• Icaza, J. (2011). Huasipungo. Guayaquil, Ecuador: Ariel. de EGB y BGU. Lengua y Literatura. Quito, Ecuador:
Ministerio de Educación.
• IPEBA (2011). Estándares de aprendizaje. ¿De qué es-
tamos hablando? Lima-Perú: Instituto Peruano de Eva- • Ministerio de Educación de Ecuador (2017). Estándares
luación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la de aprendizaje. Quito, Ecuador: Ministerio de Educación
Educación.
• Monereo, C. & Castelló, M. (2004). Las estrategias de
• Jiménez, K. (2009). Propuesta estratégica y metodológi- aprendizaje: cómo incorporarlas a la práctica educativa.
ca para la gestión en el trabajo colaborativo. Educación, Barcelona, España: Edebé.
33(2), 95–107.
• Montessori, M. (1912). The Montessori Method. New
• Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de muje- York, Estados Unidos: Frederick A. Stokes Company.
res y hombres. Jefatura del Estado de España, Madrid,
• Mujica, J. (25 de septiembre de 2013). Discurso de Pepe
España, 22 de marzo de 2007.
Mujica frente a la ONU. La Red 21. Recuperado de ht-
• López, V. (2005). La participación del alumnado en la tps://bit.ly/2HrQeVB
evaluación: la autoevaluación, la coevaluación y la eva-
• Nicol, D. & Macfarlane-Dick, D. (2005). Formative as-
luación compartida. Tándem, 17, 21-37.
sessment and self-regulated learning: A model and se-
• Lucero, M. (1999). Entre el trabajo colaborativo y el ven principles of good feedback practice. Studies in Hi-
aprendizaje colaborativo. Revista Iberoamericana de gher Education. Recuperado de https://bit.ly/2I6cDYk
educación. Recuperado de https://bit.ly/2usUBqL
• Noboa, E. (1960). Poesía selecta. Bogotá, Colombia: Cír-
• Lugones, L. (1917). El libro de los paisajes. Buenos Aires, culo de lectores.
Argentina: Otero y García.
• Pavanelli, R. (8 de marzo de 2019). Austeridad y popu-
• Maldonado, M. (2008). Aprendizaje basado en proyec- lismo, un ataque a los derechos de las mujeres. El Univer-
tos colaborativos. Una experiencia en educación supe- so. Recuperado de https://bit.ly/2u9RXGx
rior. Laurus, 14, 158–180.
• Piaget, J. (1971). Biologie et connaissance: Essai sur les
• Mandela, N. (4 de febrero de 2005). (s.t.). En Oppenhei- relations entre les régulations organiques et les processus
mer, W. Mandela regresa a la escena pública para equi- cognitifs. S/L/E: Chicago University Press y Edinburgh
parar la pobreza con el 'apartheid'. El País. Recuperado University Press.
de https://bit.ly/2YdMGLc
• Piaget, J. (1973). Seis estudios de psicología. Barcelona,
• Martínez, B. (2011). Luces y sombras de las medidas España: Barral Editores.
de atención a la diversidad en el camino de la inclusión
• Piaget, J. (1976). Development explains learning. En S. F.
educativa. Revista Interuniversitaria de Formación del
Campbell (Ed.). An introduction lo Jean Piaget in his own
Profesorado, 25(1), pp.165-183.
words. New York, Estados Unidos: John Wiley and Sons.
• Martínez, O. (2008). Enseñar creatividad. El espacio
educativo. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y
Ciencias Sociales, (35), 61–75.

Guía del docente 95

03 Guía Manantial Lengua evaluaciones L2.indd 95 30/7/19 15:16


fffff
• Pintrich, P. & Groot, A. (1990). Motivational and • Smith, V. (2005). Racionalidad constructivista y ecoló-
self-regulated learning components of classroom aca- gica en economía. Revista Asturiana de Economía, 32,
demic performance. Journal of Educational Psychology, 197- 273.
82, 33-40.
• Trigo, E. (1999). Creatividad y motricidad. Barcelona,
• Prados, P. (s.f.). El alumnado de 14 a 16 años y su entor- España. INDE.
no familiar: tipos de dinámicas y ambientes familiares,
• Ultanir, E. (2012). An Epistemological Glance at the
estilos parentales. Documentos de Trabajo Social, (49),
Constructivist Approach: Constructivist Learning in
220-233.
Dewey, Piaget, and Montessori. International Journal of
• Redacción (26 de octubre de 2012). Con mi corazón en Instruction, 5(2), 195–212.
Yambo de María Fernanda Restrepo. Hablando de docu-
• Unesco (1994). Declaración y marco de acción sobre Edu-
mental. Recuperado de https://bit.ly/2HtzdKx
cación para todos. Conferencia Mundial. Dakar, Senegal.
• Riofrío, M. (s.f.). La emancipada. Universidad de Sao
• Veintimilla, D. (1977). Antología. Quito, Ecuador: Casa
Paulo. Recuperado de https://bit.ly/2D9yryW
de la Cultura Ecuatoriana.
• Rivas, G. (2011). Suena y trina. Archivador virtual. Recu-
• Vermunt, J. (1995). Process-oriented instruction in lear-
perado de https://bit.ly/2Lj4qBi
ning and thinking strategies. European Journal of Educa-
• Rodríguez, G. (2011). e-Evaluación orientada al e-Apren- tional Psichology, 10(4), 325-349.
dizaje estratégico en Educación Superior. Madrid, Espa-
• Vigotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológi-
ña: Narcea. Recuperado de https://bit.ly/2Kpyetn
cos superiores. Barcelona, España: Crítica.
• Serrano, J. & Pons, R. (2011). El constructivismo hoy:
• Villardón, L. (2006). Evaluación del aprendizaje para
enfoques constructivistas en educación. Revista Electró-
promover el desarrollo de competencias. Educación Si-
nica de Investigación Educativa, 13(1), 1–27.
glo XXI, 24, 57–76.
• Shepard, L. (2001). The role of classroom assessment in
• Wertsch, J. (1984). The zone of proximal development
teaching and learning. En Richardson, V. (Ed.). Hand-
& some conceptual issues. En Rogoff, B. & Wertsch, J.
book of research on teaching. Washington, Estados Uni-
(Eds.). Children’s learning in the “zone of proximal develo-
dos: American Educational Research Association.
pment”. New directions for child development. San Fran-
• Stiggins, R. & Conklin, N. (1992). In teachers’ hands: In- cisco, Estados Unidos: Jossey-Bass.
vestigating the practices of classroom assessment. Albany,
Estados Unidos: State University of New York Press.

f
96 Guía del docente

03 Guía Manantial Lengua evaluaciones L2.indd 96 30/7/19 15:16

También podría gustarte