Está en la página 1de 13

LA

NATURALEZA
DEL SABER
CIENTÍFICO Y SU
FILOSOFÍA
Psic. Paulina Grrido
¿CUÁLES SON LAS
DIFERENCIAS ENTRE CREER,
SABER Y CONOCER?
¿QUÉ ES UNA
CREENCIA
"Yo creo que él me ama"
¿QUÉ ES UN
SABER?

"Yo sé que el me ama"


¿QUÉ ES EL CONOCIMIENTO?
EXISTEN DIVERSOS CONCEPTOS
EPISTÉMICOS, <PROPIOS DEL PROCESO Y DEL
FENÓMENO DE CONOCIMIENTO>, ENTRE
ELLOS :

Razón
Intención conducta

Validez
Introducción Duda
información
Verdad

Actitud Duda
Sentido común Divulgación científica
Saber

Creencia Conocimiento

Rechazo
Rechazo
RELACIÓN
HISTÓRICA
ENTRE
FILOSOFÍA Y
CIENCIA
¿NECESITAMOS
CONOCER LA
HISTORIA DE LA
FILOSOFÍA Y LA
CIENCIA?
Desde la antigua Grecia existía una cierta
división entre la filosofía y la ciencia: el saber
dividía, de manera general, en disciplinas
filosóficas y matemáticas. Por ejemplo, la
astronomía y la mecánica se consideraban
parte de las matemáticas; y la física y la
biología, parte de la filosofía.
¿QUIÉN
FUE EL
PRIMER
FILÓSOFO?

Tales de Mileto

Tales descubrió el primer teorema conocido de la geometría, fue pionero de la


predicción astronómica y, además, supo hacerse rico porque anticipó una gran
cosecha de aceituna y arrendó todos los molinos de aceite de la región antes de
que el pronóstico se cumpliera. Por lo tanto, de no soslayar una u otra parte de la
información disponible, con la misma justicia hay que considerar a Tales el primer
metafísico, el primer matemático, el primer astrónomo y también el primero que
usó un pronóstico científico para mejorar las condiciones materiales de vida.

También podría gustarte