Está en la página 1de 18

Medicamentos urgencias

DROGAS VASOACTIVAS

Adrenalina:

Vasoconstrictor, adrenérgico, viene en presentación de ampolla de 1 mg/1 ml, para administrar vía intramuscular como
intravenosa. Y también en versión inhalatoria racémica, su mecanismo de acción es estimular el sistema nervioso
simpático, estimula los receptores alfa y beta de la musculatura cardiaca, aumentando el gasto cardiaco y frecuencia
cardiaca, indicado en pacientes con paro cardio respiratorio, crisis asmática y laringitis obstructivas, alguna de sus RAM
es: [Taquicardia, arritmias cardíacas, ansiedad y cefaleas].

Amiodarona:

Antiarrítmico, viene en presentaciones como capsulas para vía oral y en formato de ampolla para administración
intravenosa, en una ampolla de 300 mg, actúa directamente sobre el miocardio, su efecto farmacológico es indicado en
pacientes con algún tipo de arritmia cardiaca, algunas de sus RAM son: [Nauseas, vómitos, bradicardias severas y flebitis]

Flebitis= inflamación de las paredes venosas

Lidocaína:

El mas usado para infiltración local, pertenece a la familia de los anestésicos locales, concretamente del tipo de las
amino amidas, su mecanismo de acción es bloquear la propagación del impulso nervioso, es de acción inmediata de 1 a
3 minutos, en cuanto a la infiltración local su tiempo de acción varia entre 60 a 180 minutos, a nivel clínico ocurre una
perdida de la sensación del dolor, temperatura y tacto. La lidocaína tiene propiedades anti arrítmicas, disminuyendo la
despolarización, automaticidad y excitabilidad de los ventrículos durante la fase diastólica, por esta razón se utiliza la
lidocaína como tratamiento en arritmias de origen ventricular, indicado en pacientes con arritmia ventriculares, en
especial las derivadas de infarto agudo al miocardio, sus RAM son: [En cuanto al uso cardíaco, depresión del miocardio,
bradicardia sinusal, hipotensión y paro cardiacos]. En cuanto al uso como anestésico local: [Mareos, nauseas,
somnolencias, tinitus].

AINES

Aspirina:

También conocido como ácido acetilsalicílico, perteneciente a la familia de los antiiflamatorios no esteroideos, este
medicamento se utiliza como antiinflamatorio, antipirético, analgésico y además antiagregante plaquetario, su forma de
presentación puede ser en cápsulas de 500 mg para administración vía oral y también en una ampolla de 30 mg/ 1ml por
vía endovenosa, su mecanismo de acción es inhibir la síntesis de prostaglandinas, lo que impide la estimulación de los
receptores del dolor por bradiquinina y otras sustancias, además tiene un efecto antiagregante plaquetario irreversible,
sus RAM son: [Tanto en vía oral como endovenoso, molestias gastrointestinales y ulceras pepticas].
Úlceras pépticas= Llagas que aparecen en el recubrimiento del esofago, estomago o intestino delgado.

Metamizol:

También conocido como dipirona, del grupo de las pirazolonas, el Metamizol es un antiinflamatorio, analgésico y
antipirético, viene en una presentación de comprimidos de 100 mg para administración vía oral y en formato de ampolla
de 1g/2ml por administración vía endovenosa. Su mecanismo de acción es inhibir la síntesis de prostaglandinas, lo que
impide la estimulación del dolor, indicado en pacientes con dolor moderado a intenso y cuando otros aines no logran el
efecto deseado, sus RAM son: [Agranulocitosis, hipotensión, molestias gastrointestinales y úlceras pépticas.

Agranulocitosis= Número muy bajo de granulocitos (tipo de glóbulo blanco) en la sangre. Los granulocitos son una parte
importante del sistema inmunológico y ayudan a combatir las infecciones.

Ibuprofeno:

Antiinflamatorio y antipirético, viene en una presentación en comprimidos de 400 a 600 mg, para administrarse por vía
oral y un formato en jarabe de 100mg/5ml. Su mecanismo de acción es impedir la estimulación del dolor, sus RAM son:
[Molestias gastrointestinales y úlceras pépticas].

Naproxeno:

Analgésico, antiinflamatorio y antipirético, se emplea como tratamiento del dolor de leve a moderado, provocado por
afecciones como artritis y artrosis, actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas, viene en una presentación de
comprimidos de 200 a 500 mg por administración vía oral. Sus RAM son: [Vómitos, diarreas, úlceras gástricas].

Ketorolaco:

Aines, con mecanismo de acción igual que los anteriores, impedir la estimulación del dolor, viene en una presentación
de comprimidos de 10 mg por administración vía oral y en formato ampolla de 30 mg/1ml, sus RAM son: [Molestias
gastrointestinales y úlceras pépticas].

Ketoprofeno:

Aines, con mecanismos de acción igual que los anteriores, impedir la estimulación del dolor, pero indicado en aquellos
pacientes con analgesia de mediana a alta, su presentación viene en comprimidos de 50 mg, y en formato ampolla de
100mg/2ml, para administración vía endovenosa, algunas de sus RAM son: [Molestias gastrointestinales y úlceras
péptidas].

ANTIHIPERTENSIVOS
Enalapril:

Antihipertensivo, IECA (Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina), su presentación viene en comprimidos


de 5, 10 y 20 mg. Su mecanismo da lugar a concentraciones reducidas de angiotensina II, que conduce a la disminución
de la actividad vasopresor y secreción reducida de aldosterona. Indicado como tratamiento para la hipertensión y la
insuficiencia cardíaca, algunas de sus RAM son: [Síndrome tusígeno con sensación de ardor a nivel faríngeo y mareos].

Captopril:

Antihipertensivo, IECA (Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina), su presentación viene en comprimidos


de 25 mg por vía oral, este fármaco generalmente se utiliza para la crisis hipertensiva su administración debe ser
sublingual ya que su efecto será inmediato, el mecanismo de acción al igual que el Enalapril es disminuir la actividad
vasopresora, también indicado como tratamiento para la hipertensión y la insuficiencia cardíaca, sus RAM son:
[Hipotensión y trastornos del sueño].

BRONCO DILATADORES

Salbutamol:

Bronco dilatador beta- adrenérgico de acción corta, su presentación es un inhalador en aerosol, su mecanismo de acción
es ser agonista selectivo beta 2- adrenérgico del músculo liso bronquial, proporciona bronco dilatación de corta duración
en obstrucción reversible de las vías respiratorias, este esta indicado en pacientes con EPOC y asma, sus RAM son:
[Taquicardia y temblor en las manos].

Ipatropio de bromuro:

Perteneciente a la familia de los broncodilatadores, su presentación es un inhalador en aerosol, su mecanismo de acción


es actuar relajando la musculatura de los bronquios, facilitando así la respiración, este medicamento esta indicado en
pacientes con dificultad respiratoria, asma y EPOC. Algunas RAM son: [Cefalea, tos, faringitis, sequedad de boca,
nauseas, mareos y vómitos].

MONA

Nemotecnia que se utiliza para los fármacos mas usados en urgencia en cuanto a un SCA [Síndrome Coronario Agudo] o
en IAM [Infarto Agudo al Miocardio]. ¿Qué significa MONA?

M= Morfina

O= Oxigeno
N= Nitroglicerina

A= Acido acetilsalicílico

Morfina: Analgésico opiáceo, narcótico, viene en una presentación en gotas de 10 mg/1ml, por vía oral y en formato de
ampolla en 10 mg/1ml, en 9cc de sf por vía subcutánea, su mecanismo de acción es analgésico agonista de los
receptores opiáceos en el sistema nervioso central, indicado en pacientes con dolor intenso, alguna de sus RAM es:
[Cefalea y somnolencia].

Oxigeno: Se administra cuando el paciente esta saturando bajo el 92%, generalmente en fallo cardíaco con dificultad
para respirar, en caso de un paciente con compromiso de la vía aérea se administra 15 litros de oxigeno.

Nitroglicerina: Vasodilatador, previene la angina al relajar los vasos sanguíneos con el fin de que no exista una oclusión
en el torrente sanguíneo y así permitir su circulación fluida, este sirve para no aumentar el gasto cardíaco y por
consiguiente no necesite tanto oxigeno. Esta indicado en síntomas de angina y presión en el pecho cuando no fluye
suficiente sangre al corazón.

Acido Acetilsalicílico: Utilizado como antiagregante plaquetario, este previene la formación de trombos en situaciones
de riesgo obstructivo a nivel coronario, cerebrales y en trombosis venosa profunda. Este se debe administrar vía oral en
comprimidos de 250 mg. Su reacción adversa rara vez puede presentar [Hemorragia gástrica, hipersensibilidad y
trombocitopenia].

Trombocitopenia= Cantidad baja de plaquetas en sangre.

En caso de IAM o SCA, Se debe:

 Monitorizar al paciente en el ingreso.


 Instalar naricera y administrar oxigeno de 2-4 lts por minuto para saturar sobre el 92%.
 Administrar por vía oral aspirina de 300 mg, no recubierto.
 Control de Signos vitales.
 Preparar para reperfusión coronaria (Angioplastía [Stent] o Tromboplastía sistémica).

HIPERTENSION

Afección en la que la presión de la sangre hacia las paredes de la arteria es demasiado alta. En algunos casos, la presión
arterial elevada no presenta síntomas. Si no se trata, con el tiempo, puede provocar trastornos de la salud, como
enfermedades cardíacas y derrames cerebrales.

Los rangos son:


Emergencia Hipertensiva:

Vida del paciente o integridad de parénquimas en riesgo, se debe controlar presión arterial en minutos y horas, el
manejo es en hospital y muchas veces en uti. Se administra hipotensores parenterales.

Urgencia Hipertensiva:

No hay peligro vital ni orgánico pero si alto riesgo, controlar presión arterial en pocos días, el tratamiento puede ser
ambulatorio pero con controles frecuentes, hipotensores orales de administración rápida.

Paro Cardio Respiratorio:

Pérdida inesperada y repentina de la función del corazón que se desencadena por una alteración electrica del corazón.

Infarto Cardíaco:

Se origina por un fallo del suministro de sangre y oxigeno al corazón.

Emergencia:

Situación de salud en la que existe riesgo vital de una persona y demanda atención inmediata, se considera grave.

Urgencia:

Aparición de salud fortuita e inesperada, en cualquier lugar o actividad en la que no existe riesgo vital para el paciente,
se considera grave, pero su atención puede demorar.

Ley de Urgencia:

Norma que garantiza que cualquier persona sea atendida en cualquier establecimiento de salud, ningun establecimiento
de salud sea clínica u hospital debe pedir cheque o pagaré previo a la atención médica considerando que paciente
ingresa al servicio de urgencia con un riesgo vital inminente. Esta Ley de Urgencia Nº 19.650 se promulgó el 24 de
diciembre de 1999.
La emergencia o urgencia debe ser certificada por un médico cirujano de la unidad de urgencias a la cual acudió el
paciente y sus requisitos para la atención debe ser un problema de salud de urgencia vital, el médico del servicio de
urgencias lo categoriza como tal.

Patologías de Urgencias cubiertas por la ley:

1. Infarto Agudo al Miocardio o Sindrome Coronario Agudo [Dolor torácico de origen isquémico, condiciones que
van desde la angina inestable y el IAM, sin elevación del segmento ST.

2. Accidente Cerebro Vascular (ACV) en personas de 15 años y mas [Déficit neurológico focal y en ocasiones
global, de inicio brusco, causado por la obstrucción de un vaso sanguíneo de la circulación cerebral.

3. Politraumatizado Grave [Paciente que presenta lesiones de origen traumático que afecte 2 o mas de estos
sistemas (Nervioso- Respiratorio- Circulatorio- Músculo Esqueletico- Digestivo y Urinario).

4. TEC Moderado- Grave [Consecuencia de la exposición del cráneo y/o su contenido a energía mecánica o
cinemática, quedan incluidas las lesiones secundarias

5. Trauma Ocular Grave [Lesión aguda del globo ocular y sus estructuras anexas que ocasiona un daño tisular
grave con el riesgo de la función visual, originadas por mecanismos contusos, penetrantes u otros].

ELECTROCARDIOGRAMA Y MONITORIZACIÓN

Procedimientos diagnósticos que nos permiten tener información acerca del funcionamiento del corazón y el estado
hemodinámico de un paciente.

Electrocardiograma:

Registro que refleja la actividad eléctrica del corazón, este registra las corrientes eléctricas producidas por el corazón,
este examen se utiliza como exploración complementaria o añadida a otros exámenes médicos, también puede existir
una monitorización continua, paciente que es monitorizado de forma continua generalmente se utiliza en unidades
coronarias o cuidados intensivos.

Se indica en:

 Para confirmar o detectar patologías cardíacas como arritmias o infartos.


 Valoración de la función cardíaca.
 Valoración preoperatoria de un procedimiento invasivo.
 Control del funcionamiento de marcapasos implantados.
 Vigilar acción de ciertos fármacos.
 Monitorear la actividad cardíaca después de un infarto, cirugía cardíaca u otro procedimiento invasivo.

Interpretación:

Onda P: Primera curva hacia arriba, indica que aurículas se están contrayendo para bombear la sangre hacia afuera.

Complejo QRS: Corta sección hacia abajo conectada con otra sección hacia arriba.
Segmento ST: Segmento corto hacia arriba, este indica la cantidad de tiempo que transcurre desde que acaba una
contracción de los ventrículos hasta que empieza el periodo de relajación o reposo anterior a que los ventrículos se
vuelvan a contraer para el siguiente latido.

Onda T: Curva hacia arriba, periodo de reposo de los ventrículos.

Monitorización Hemodinámica: Monitorización que permite obtener el estado hemodinámico del paciente, esta
monitorización se utiliza en unidad de paciente critico, donde la salud del paciente puede estar continuo cambio y
requiere estricto control de signos vitales. Existen 4 propósitos básicos de la monitorización:

1.- Alertar, cualquier deterioro de la función medida.

2.- Diagnóstico continuo, permite observar comportamiento y cambios en una condición determinada.

3.- Pronostico, Observación de tendencias en parámetros observados, evolución y ayuda a establecer pronostico.

4.- Guía terapéutica, Facilita evolución y corrección de las medidas terapéuticas implementadas.

Insumos para tomar un electrocardiograma:

1. Electrocardiógrafo + cables con electrodos.


2. Placas de extremidades y precordiales.
3. Gel para electrodos.
4. Tórulas con alcohol al 70%.
5. Material para aseo (agua y jabón).
6. Toallas de papel.
7. Papel milimetrado.
8. Guantes de procedimiento.
9. Depósito para desechos.
10. Mantener equipo preparado, enchufado durante todo el tiempo que permanece guardado para evitar la
descarga de baterías.
11. Asegurarse que hay suficiente papel milimetrado antes de poner en marcha el electrocardiógrafo.

Procedimiento ECG de 6 derivaciones:

1. Higienizar las manos según norma minsal.


2. Presentarse al paciente y explicar brevemente y con claridad sobre procedimiento a realizar.
3. Verificar condiciones de planta física para tomar el examen (temperatura y privacidad).
4. Solicitar orden médica de ECG y verificar nombre del paciente.
5. Reunir material (electrocardiógrafo, con conexiones, perillas, gel conductor, papel milimetrado y papel secante).
6. Verificar condiciones del paciente, pedirle que se retire todos los objetos metálicos, preguntar sobre
antecedentes de ortopnea y posicionar al paciente en decúbito supino.
7. Ubicar 4 pinzas con sus derivaciones en extremidades, gel conductor en cada pinza debe ser del tamaño de una
arveja.
8. Ubicar 6 derivadas precordiales (v1, v2, v3, v4, v5 y v6).
9. Solicitar al paciente que no hable durante se realice procedimiento.
10. Informar al paciente que termino procedimiento y dejarlo cómodo.
11. Limpiar y ordenar la unidad.
12. Realizar lavado de manos según norma minsal.
13. Registrar procedimiento según corresponda.

Ubicación de 6 derivadas precordiales:


V1: Cuarto espacio intercostal, línea paraesternal derecha.

V2: Cuarto espacio intercostal, línea paraesternal izquierda.

V3: Entre V2 y V4.

V4: Quinto espacio intercostal, línea medio clavicular izquierda.

V5: Quinto espacio intercostal, línea axilar anterior izquierda.

V6: Quinto espacio intercostal, línea media axilar izquierda.

ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR

Un accidente cerebro vascular (ACV), es la interrupción repentina del suministro de sangre a una parte del cerebro o la
ruptura de un vaso sanguíneo en el cerebro, esta es una emergencia médica que puede ocurrirle a cualquier persona
independiente de su sexo o raza y también independiente de la edad, sin embargo su prevalencia ocurre con mayor
frecuencia en mujeres.

Un ACV, se puede clasificar en dos tipos de lesiones: (Isquémicos y Hemorrágicos).

Accidente Cerebro Vascular (ACV) Isquémicos, se pueden producir por una aterosclerosis de los vasos sanguíneos
cerebrales o por una trombosis o embolia por coágulos que migran hacia el cerebro. Esta obstrucción se produce en
una arteria del cerebro.

Un accidente Vascular Isquémico, se produce cuando se interrumpe la irrigación de una región del cerebro, causando
una alteración neurológica súbita, dependiendo del área afectada.
Este tipo de lesión se puede sub clasificar Accidente isquémico transitorio (TIA), ocurriendo la obstrucción de forma
transitoria de la irrigación sanguínea y presenta un daño neurológico focalizado, este es de corta duración y los
síntomas desaparecen antes de las 24 horas y puede ser reversible.

Su tratamiento es:

• Administración de oxígeno.
• En algunos casos se plantea trombolisis, antes de las 3 horas de ocurrido el ACV.

Accidente Cerebro Vascular (ACV) Hemorrágicos, se producen por una hemorragia de vaso sanguíneo o aneurisma
cerebral. Esta es una hemorragia en un área cerebral.

Su tratamiento es:

• Tratamiento inmediato: En unidad de cuidados intensivos idealmente, prestar atención a:


₋ Signos vitales.
₋ Monitorización continua.
₋ Reposo en cama, cabeza en línea media, horizontalizado, sin estímulos
₋ Evaluar deglución.
₋ Atención integral para rehabilitación.

• En algunos casos se requiere de cirugía de urgencia o para tratar la causa de la hemorragia.


OXIGENOTERAPIA

Las enfermedades respiratorias son afecciones que causan alteraciones en la captación de oxigeno y en como se
oxigenan los diferentes tejidos del organismo.

El oxigeno es un gas incoloro, indoloro, insípido y poco soluble al agua y constituye el 21% de fio2 ambiental, es el que
respiramos.

La oxigenoterapia es la administración de oxigeno con fines terapéuticos en concentraciones mas elevadas, el oxigeno se
considera fármaco por lo siguiente:

 Requiere prescripción médica e indicaciones precisas.


 Debe ser utilizado en dosis y tiempo adecuado.
 Posee efectos adversos.
 Requiere criterio clínico y de laboratorio para evaluación.

La oxigenoterapia es la utilización terapéutica de oxigeno, que se usa fundamentalmente en EPOC, ASMA Y ENFISEMA,
también es un tratamiento coayudante en otros procesos patológicos como SHOCK, ANEMIA, INSUFICIENCIA CARDIACA
Y PROCESOS NEURODEGENERATIVOS.

Hipoxemia: Disminución de la presión arterial de oxigeno PAO2 <60mmhg y la saturación de hemoglobina en sangre
arterial <93%.

Hipoxia: Disminución de la disponibilidad de oxigeno en los tejidos, puede existir hipoxia sin existir hipoxemia.

Sistemas de Oxigenoterapia están los de [Bajo flujo y Alto flujo].

Bajo Flujo: Paciente respira aire ambiental + oxigeno suplementario, esto dependerá del:

 Volumen corriente del paciente.


 Frecuencia respiratoria.
 Flujo de oxigeno.

Dentro de los dispositivos de bajo flujo están:

 Cánula Nasal o Naricera.


 Mascarilla Simple.
 Mascarilla con reservorio.

Cánula Nasal: Tubuladura de plástico flexible con capacidad de adaptación a las fosas nasales, se sujeta a los pabellones
auditivos y se une a la fuente de oxigeno, permite flujos de 1 a 6lts x minuto, permite administrar una fio2 del 22 al
40%.

FLUJO CONCENTRACION APROXIMADA


1 LITRO X MINUTO 24%
2 LITROS X MINUTO 28%
3 LITROS X MINUTO 32%
4 LITROS X MINUTO 36%
5 LITROS X MINUTO 40%

Ventajas: Cómodo y permite al paciente deambular, fácil aplicación para paciente y su familia y de bajo costo.

Limitaciones: Aporte de fio2 máxima de 44%, se descoloca fácilmente, no será efectivo si paciente respira por boca,
puede producir heridas sobre el mentón si se ajusta en exceso.

Mascarilla Simple: Dispositivo transparente y flexible que cubre boca y nariz, con dos orificios laterales para la
exhalación de co2 y la entrada de aire ambiental, permite obtener concentraciones mayores hasta un 60% manteniendo
un flujo bajo.

FLUJO CONCENTRACION APROXIMADA


5 LITROS X MINUTO 40%
6 LITROS X MINUTO 50%
7 LITROS X MINUTO 60%

Ventajas: Permite buenas concentraciones de oxigeno, no precisa de flujos altos, es precisa para control de fio2, de bajo
costo y desechable y es útil para el traslado del paciente.

Limitaciones: Si hay flujos superiores a los 6 litros x minuto puede existir una reinalación de co2, interfiere con la
alimentación, expectoración e hidratación, se puede descolocar en el sueño o al levantarse, se desconecta la goma de
ajuste, paciente puede sentir claustrofobia y puede producir upp en la nariz.

Mascarilla con Reservorio: Mismas características que mascarilla simple, se añade una bolsa con reservorio con
capacidad máxima de 750 ml conectada a una fuente de oxigeno + 1 válvula unidireccional en sentido de la inspiración
del paciente, permite mayor concentración de oxigeno vs los dispositivos anteriores y mantiene la ventaja de bajo flujo.

DISPOSITIVO FLUJO FIO2


C/ respiración de aire 8-12 LITROS X MINUTO 40-70%
exhalado
S/ respiración de aire 10-15 LITROS X MINUTO 60-80%
exhalado

Ventajas: Permite altas concentraciones de o2, buen tratamiento a corto plazo, es decir, paciente sin intubación, precisa
control de fio2, es de bajo costo y desechable y es útil al traslado del paciente.

Limitaciones: Puede existir reinalación de co2, interfiere con expectoración, alimentación e hidratación del paciente, se
descoloca fácilmente, puede producir upp.

Cuidados Específicos: Antes de instalarse se debe conectar a fuente de oxigeno, no se recomienda usar por mas de 24
hrs, no se recomienda en pacientes retenedores de co2 como los EPOC.

Alto Flujo: Permiten administrar flujo de gas, aportan oxigeno superiores a la fracción de flujo espiratorio normal,
variaciones de fio2 no cambian con el patrón respiratorio del paciente. En estas se encuentran la Mascarilla Venturi.
Mascarilla Venturi: Tiene las mismas características que la mascarilla simple con la diferencia que en su parte inferior
posee un dispositivo que permite regular la concentración de oxigeno que se esta administrando, de esta forma se
administrara la cantidad exacta de oxigeno, independiente del patrón respiratorio del paciente.

Este tipo de mascarilla son adecuadas en pacientes con hipercapnia crónica, con hipoxemia de grado moderado a
intenso, así como los pacientes que presentan EPOC.

Hipercapnia= Elevación anormal en la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la sangre arterial, se produce
generalmente como consecuencia de una perdida de la función pulmonar.

La mascarilla Venturi, tiene dos orificios laterales para eliminar el aire espirado, un flujo para conseguir un fio2
adecuado, una ventana de aire inspirado y dispositivos de regulación de la concentración de oxigeno.

BAJO FLUJO COLOR VERDE (PASTO)


ALTO FLUJO COLOR BLANCO (NUBE)

Limitaciones: El oxigeno debe ser administrado en la dosis y tiempo requerido en base a la condición clínica del paciente
y en lo posible medir gases arteriales.

Medición de Gases Arteriales= Medición de la cantidad de oxigeno y dióxido de carbono presente en la sangre. Este
examen también determina la acidez (PH) de la sangre.

Otra limitación es que puede ocurrir una toxicidad por oxigeno, esto ocurre en pacientes que reciben altas
concentraciones de oxigeno, (MAYORES DE 60% POR MAS DE 24 HRS).

Otra limitación es la retención de co2 en pacientes con patologías crónicas como EPOC, existe riesgo de hipercapnia si se
administra en dosis altas pudiendo desarrollar depresión respiratoria. Y por último otra limitación es la sequedad de
mucosas e irritación, que se evita mediante la humidificación del 02 antes de su llegada a las vías respiratorias.

NEBULIZACION

Transformación de una solución liquida en un aerosol que serán inhaladas y depositadas sobre el tracto respiratorio,
este se utiliza para administrar fármacos como: [Broncodilatadores o Mucoliticos]. También se puede utilizar con suero
fisiológico para fluidificar las secreciones.

Este tratamiento esta indicado en procesos respiratorios como: [EPOC, ASMA, BRONQUIOLITIS, ENFISEMA, CRUP
LARINGEO, BRONCOESPASMOS].
Consideraciones:

El flujo de aire u oxigeno puede alcanzar de 6 a 10 litros por minuto, la fracción respirable será mayor que el 50% de la
fracción total producida, el tiempo de nebulización no tiene que superar los 10 minutos y el residuo liquido en el
reservorio al finalizar no debe superar 1 ml.

Previo al procedimiento:

 Corroborar Indicación Médica.


 Valorar patrón respiratorio del paciente, frecuencia respiratoria y saturación de oxigeno.
 Verificar 10 correctos previo a la nebulización.

Insumos para procedimiento:

1. Guantes de Procedimiento.
2. Red de aire u oxigeno.
3. Flujometro.
4. Adaptador de suministro (niple).
5. Saturometro.
6. Set para nebulizar (Mascarilla tamaño adecuando al paciente, cámara de nebulizador y conector).
7. Jeringa de 5 ml.
8. Fármaco a administrar para la nebulización SIM.
9. Elementos de protección personal.
10. Suero fisiológico al 0,9%.
11. Riñón y kit de aseo nasal o bucal en caso de necesitar.

Procedimiento de Nebulización:

1. Higienizar nuestras manos con alcohol gel según norma minsal.


2. Reunir material (Mascarilla, fuente de o2, niple, cámara reservorio, sf, jeringa de 5ml, fármaco y kit de aseo
nasal).
3. Verificar 10 correctos.
4. Revisar anatomía bucal y nasal del paciente como obstrucciones x secreciones.
5. Saludar y presentarse al paciente y explicar procedimiento.
6. Colocar al paciente en posición semifowler 45º.
7. Verificar permeabilidad de la via.
8. Extraer medicamento sin contaminar SIM y agregar sf hasta que hagan 4ml.
9. Depositar en cámara para nebulización.
10. Conectar nebulizador a mascarilla junto al niple a la red y comprobar su funcionamiento con nube de aire.
11. Colocar mascarilla en el paciente corroborando que esta cubra boca y nariz del paciente.
12. Situar Flujometro en aire comprimido en 6 a 8 litros
13. Nebulización no debe durar mas de 10 minutos.
14. Observar tolerancia del paciente.
15. Observar efectos secundarios
16. Observar irritación ocular y cutáneas que pueda presentar el paciente.
17. Valorar saturación del paciente cuando ya hemos colocado Saturometro.
18. Realizar lavado de manos según normal minsal.
19. Registrar procedimiento con fecha, hora, cantidad de litros, dosis de fármaco, quien realizo procedimiento y si
se observo algún incidente.
PARAMETROS DE SIGNOS VITALES

Presión Arterial:

Normotenso = 90- 130 mmhg sistólica/ 60-90 mmhg diastólica.

Normal alta= 130-139 mmhg sistólica/ 85-89 mmhg diastólica.

HTA I = 140-149 mmhg sistólica/ 90-99 mmhg diastólica.

HTA II = 170-179 mmhg sistólica/ 100-109 mmhg diastólica.

HTA III = 180-209 mmhg sistólica/ 110-119 mmhg diastólica.

HTA IV = 210 o mas mmhg sistólica/ 120 o mas mmhg diastólica.

Temperatura:

Hipotermia = Bajo 36º

Afebril = 36-36.9º

Febril = 38-39º

Frecuencia Respiratoria:

Eupneico = 12 a 20 Respiraciones por minuto.

Bradipneico = Menor a 12 Respiraciones por minuto.

Taquipneico = Mayor a 20 Respiraciones por minuto.

Frecuencia Cardíaca:

Normocárdico = 60 a 100 Latidos por minuto.

Bradicárdico = Menor a 60 Latidos por minuto.

Taquicárdico = mayor a 100 Latidos por minuto.

PUNCION VENOSA

Para realizar una punción venosa lo primero es considerar que existen 3 principales venas a elección, estas son:

 Mediana
 Cefálica
 Basílica

Previo a una punción se debe considerar localización y estado de la vena, su propósito y en caso de administración de
medicamentos evaluar duración de la terapia y presencia de flebitis.

Existen 3 tipos de materiales para la punción venosa:


 Punción con jeringa y aguja.
 Punción con sistema Venoject.
 Punción con mariposa.

Técnica de punción Venosa:

Previo a la punción se requiere una valoración del paciente, como: [Edad, condiciones físicas y psicológicas, pedir ayuda
si es necesario, conocer exámenes solicitados y si requieren condición especial, identificar al paciente correcto, reunir
equipo necesario de acuerdo al método y valorar zonas contraindicadas para la venopunción].

Recordar:

Intramuscular= 90º

Subcutánea= 45º

Endovenoso= 25º

Intradérmica= 10-15º

Materiales para realizar una punción venosa:

1. Riñón o bandeja limpia.


2. Alcohol pad o Tórulas de algodón con alcohol al 70%.
3. Guantes de procedimiento.
4. Almohada pequeña o toalla doblada.
5. Jeringa con aguja (21G a 23G), mariposa o vacutainer.
6. Ligadura.
7. Tela adhesiva.
8. Tubos de exámenes correctamente rotulados.
9. Bolsa de desechos.
10. Caja corto punzantes
11. Pinza kelly.

Procedimiento:

I. Búsqueda del sitio de punción.


II. Escoger vena a puncionar.
III. Vena ostensible y recta, sin tumefacción, ni hematoma.
IV. Realizar lavado de manos según norma minsal.
V. Usar guantes de procedimiento.
VI. Ligar por 5 a 10 cms por encima del lugar elegido para puncionar y no mantener liga por mas de un minuto.
VII. Solicitar al paciente que empuñe la mano del brazo a puncionar.
VIII. Limpiar la zona a puncionar de abajo hacia arriba y de forma unidireccional y esperar que seque.
IX. Avisar al paciente que sentirá un pinchazo por unos segundos.
X. Traccionar la piel con la mano no dominante y puncionar en un ángulo de 25º con bisel hacia arriba.
XI. Insertar la aguja lentamente y al sentir que se ha pinchado la vena tomar muestra de sangre.
XII. Una vez obtenida la muestra, soltar la liga.
XIII. Colocar una gasa o tórula en el sitio de punción, sacar aguja y presionar de 2 a 3 minutos.
XIV. Almacenar y transportar muestras de laboratorio rotuladas adecuadamente.
XV. Registrar procedimiento.
Considerar:

En Jeringa, se debe tirar embolo suave y firmemente.

En Venoject, se debe introducir el tubo completamente del vacutainer, pinchando el tapón de goma del tubo, la sangre
llenará el tubo y luego este se retira.

En Mariposa, se debe conectar jeringa o vacutainer y puncionar con alitas juntas.

Riesgos de la Punción Venosa:

 Hematoma en el sitio de punción.


 No coagula.
 Mareos o desmayos durante el procedimiento.
 Exámenes con resultados de valores alterados.
 Signos y síntomas de infección.
 Dolor.
 Multipunción (traumática).

SIEMPRE OBSERVAR SITIO DE PUNCION PARA VER SIGNOS DE FLEBITIS, ERITEMA, EDEMA Y CALOR LOCAL.

RECORDAR QUE EN HEMORRAGIAS DE ZONA ARTERIAL, LA SANGRE ES INTERMITENTE Y ROJA BRILLANTE, EN ZONA
VENOSA, SALIDA CONTINUA Y ROJO OSCURO Y EN ZONA CAPILAR SALIDA DE POCA SANGRE.

SONDA FOLEY

Muestra extraída generalmente a pacientes en pabellón y pacientes con problema de próstata.

*no sacar mas de 300 cc de orina por sonda de lo contrario la vejiga colapsa*

Materiales para instalación de Catéter Urinario Permanente:

1. Guantes de procedimiento.
2. Guantes estériles.
3. Chata.
4. Kit de aseo genital.
5. Tórulas grandes.
6. Jarro con agua.
7. Papel secante.
8. Biombo, para cubrir integridad del paciente.
9. Kit de sondeo estéril (Riñón, paño perforado, paño de campo).
10. Sonda Foley.
11. Jeringa de 20 cc.
12. Agua estéril 20 cc.
13. Recolector.
14. Cinta adhesiva o muslera.
15. Lubricante estéril o vaselina.
Preparación y presentación de material para Catéter Urinario Permanente (CUP):

1. Lavar nuestras manos según técnica minsal.


2. Preparamos material para el procedimiento (Sonda Foley, bolsa recolectora, guantes estériles, jeringa de 20cc,
kit de sondeo [riñón estéril, paño perforado y paño de campo], agua bidestilada, vaselina estéril, tela adhesiva y
equipo de aseo genital).
3. Realizar aseo genital previo a la instalación de cup.
4. Presentar guantes estériles sin contaminar.
5. Presentar sonda Foley sin contaminar.
6. Abrir kit de sondeo sin contaminar.
7. Lubricar extremo distal de la sonda de acuerdo a la solicitud del operador con agua estéril o vaselina estéril sin
contaminar la sonda.
8. Colaborar en la contención emocional del paciente durante el procedimiento.
9. Usar guantes de procedimiento para retirar y medir orina obtenida en riñón.
10. Higienizar nuestras manos según norma minsal.

Procedimiento para la instalación de Sondeo Permanente:

1. Realizar lavado de manos según norma minsal.


2. Colocar a la paciente según sexo, si es mujer en posición ginecológica y si es hombre en decúbito supino.
3. Usar guantes de procedimiento.
4. Realizar aseo genital previo a la instalación del cup y realizarlo sobre una chata.
5. Retirar guantes de procedimiento y lavado de manos según norma minsal.
6. Preparar campo de área estéril y delimitar área limpia y el área sucia.
7. Preparar guantes estériles.
8. Manejar y presentar el equipo (Paños y sonda) sin contaminar.
9. Aplicar suero o vaselina en el extremo distal de la sonda para lubricar.
10. Preparar un recipiente para recibir la orina (Riñón).
11. Presentar agua estéril para que enfermera cargue jeringa e infle el cuff.
12. El acceso de la orina es seguro cuando refluye orina.
13. Si se necesita una muestra estéril poner el extremo abierto de la sonda en un recipiente, rotular y llevarlo al
laboratorio.
14. Conectar extremo de la sonda permanente y pinzar para no derramar orina durante la extracción.
15. Fijar el recolector de la cama, comprobando que queda bajo el nivel de la vejiga.
16. Realizar lavado de manos según norma minsal.
17. Registrar procedimiento detallando características y cantidad de orina extraída.

Cuidados de Enfermería de Sondeo Urinario Permanente:

1. Uso de técnica estéril durante la inserción.


2. Mantener el sistema cerrado (la sonda nunca se debe desconectar del recolector).
3. La bolsa recolectora nunca debe tocar el suelo, debe estar por lo menos entre 20 y 30 cms del suelo.
4. Se debe vaciar la bolsa cuando se encuentre en 2/3 o ¾ de su capacidad.
5. Bolsa recolectora se cambia según protocolo de servicio.
6. Evitar el reflujo de orina, no elevar por encima del nivel de la vejiga y pinzar sonda durante movilizaciones.
7. Valorar que sonda y bolsa se mantenga permeable, libre de acodamientos.
8. Vigilar color, olor y volumen de la sonda.
9. Registra de ingesta y perdida de líquidos para evaluar el funcionamiento del riñón.
10. Observar signos y síntomas de infección como (Orina turbia, mal olor, hematuria, fiebre, calosfrío, anorexia y
malestar general).
11. Aseo genital cada 8 horas según protocolo del servicio.
12. La sonda debe fijarse al muslo del paciente con cinta adhesiva.
13. Cambio de sonda debe realizarse cada 12 horas o en cada aseo genital cada 8 hrs.
14. Fomentar ingesta de líquidos.
15. Evitar tracción de la sonda durante movilización del paciente.
16. Obtener muestra de orina a través de la zona de punción especifica con material estéril.

REAS

 Basura común = Tacho negro o gris.


 Basura biológica = Tacho amarillo.
 Basura peligrosa y cortopunzantes = Tacho rojo.

AISLAMIENTOS

Aislamiento por Contacto:

 Higiene de manos.
 Uso de guantes.
 Pecheras.
 Material clínico de uso individual.
 Visitas restringidas

Aislamiento por Gotitas:

 Higiene de manos.
 Uso de guantes.
 Mascarilla quirúrgica.
 Visitas restringidas.

Aislamiento Respiratorio:

 Higiene de manos.
 Mascarilla Nº95.
 Puerta cerrada.
 Visitas restringidas.

También podría gustarte