Está en la página 1de 14

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


SECRETARIA
CONSEJO UNIVERSITARIO

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL

ENERO 2008
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNA UNIVERSIDAD PARA LA CREATIVIDAD

La Universidad Bicentenaria de Aragua es “fundamentalmente una comunidad de


intereses que reúne a profesores y estudiantes en la tarea de buscar la verdad y afianzar los
valores trascendentales del hombre” (...) “ Para dar cumplimiento a esta misión, sus actividades
serán dirigidas a crear, asimilar y difundir el saber mediante la investigación y la enseñanza; a
completar la formación integral iniciada en los ciclos educacionales anteriores; y a formar los
equipos de profesionales y técnicos que necesita la nación para su desarrollo y progreso”.

La finalidad esencial de toda Universidad es participar activa y eficientemente, de acuerdo


con sus disponibilidades y recursos, en el proceso de creación, difusión y aplicación de
conocimientos científicos y humanísticos, actuando de un modo efectivo en el desarrollo y
transformación progresiva de nuestra sociedad. A través de un proceso dinámico y actualizado
de enseñanza y aprendizaje, y de investigación participativa, la Universidad proporciona al
estudiante los conocimientos y técnicas para el desarrollo de un pensamiento ético, científico,
crítico y creativo.

El egresado de esta Casa de Estudios será un profesional integral, que además de


dominar la teoría y la práctica, será un gran conocedor de la dialéctica socio-económica y cultural
que se genera de las profundas transformaciones que están ocurriendo en Venezuela.

A la Universidad, garante del proceso de enseñanza y aprendizaje, le corresponde


establecer los lineamientos filosóficos que sustentan el desenvolvimiento de la academia
institucional, para lo cual el Consejo Universitario, en uso de sus atribuciones; dicta el presente
Reglamento fundamentado en los principios establecidos en la Constitución Nacional,
ARTÍCULO 102; la Ley Orgánica de Educación, ARTÍCULO 27; y la Ley de Universidades,
ARTÍCULO 9, con el fin de regular los procesos académico-administrativos de los estudiantes
que cursan estudios en las carreras de régimen semestral.

2
Reglamento de Evaluación Estudiantil
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO

INDICE

CAPÍTULO I Del objeto y del ámbito de aplicación……………………………. 4

CAPÍTULO II De los estudiantes………………………………………………… 4

CAPÍTULO III De la admisión…………………………………………………… 4

CAPÍTULO IV De la naturaleza y propósito de la evaluación…………………… 4

CAPÍTULO V De las actividades evaluativas……………………………………. 4

CAPÍTULO VI De la revisión de las actividades evaluativas……………………... 8

CAPÍTULO VII De la asistencia y pérdida de las actividades evaluativas………… 9

CAPÍTULO VIII De la permanencia y avance en la Universidad…………………... 10

CAPÍTULO IX De la ubicación de los estudiantes por semestre………………….. 11

CAPÍTULO X Del índice académico y de la nivelación…………………………. 12

CAPÍTULO XI De los reconocimientos académicos……………………………… 12

CAPÍTULO XII De los requisitos para optar el grado académico…………………. 13

CAPÍTULO XIII Disposiciones finales……………………………………………... 14

3
Reglamento de Evaluación Estudiantil
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO

EL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD BICENTENIAR DE ARAGUA, en uso


de la atribución que le confiere el ordinal 21 del artículo 26 de la Ley de Universidades vigente, dicta el
siguiente:
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL

CAPÍTULO I El proceso de evaluación se orienta hacia el


DEL OBJETO Y ÁMBITO DE logro de los siguientes propósitos:
APLICACIÓN
a) Apreciar el grado de dominio adquirido por
ARTÍCULO 1: El presente reglamento tiene el estudiante sobre los conocimientos,
por objeto, regular el régimen de evaluación, habilidades y destrezas exigidas en cada
permanencia, avance, asistencia, nivelación de asignatura.
los estudiantes de las carreras que ofrece que b) Proporcionar al docente, al estudiante y a la
ofrece la Universidad Bicentenaria de Aragua Universidad una información continua
así como las condiciones y requisitos de sobre los procesos de enseñanza y
graduación aprendizaje.
c) Contribuir a la superación de las
CAPÍTULO II deficiencias de las partes actuantes en los
DE LOS ESTUDIANTES procesos de enseñanza y aprendizaje.
d) Proveer información con fines de
ARTÍCULO 2: Son estudiantes quienes, investigación educacional.
después de haber cumplido con los requisitos e) Ubicar al estudiante dentro de la escala del
de admisión establecidos en la Ley de rendimiento académico de la Institución a
Universidades, los Reglamentos, Normas y los fines de su promoción.
Resoluciones de la Institución, sigan los cursos
para obtener los títulos y certificados que
confiere la Universidad. CAPÍTULO IV
DE LAS ACTIVIDADES
ARTÍCULO 3: Se entiende por estudiante DE EVALUACIÓN
regular de la Universidad, el que estando
debidamente inscrito en ella, cumple con todos ARTÍCULO 5: La comprobación del
los deberes inherentes a su condición rendimiento académico logrado por el
establecidos en la Ley, Reglamentos, Normas, estudiante, está concebida como un proceso
Resoluciones y planes regulares de estudio. integral directamente relacionado con los
planes de estudio de la carrera, y se hará
mediante la aplicación de actividades de
CAPÍTULO III evaluación, las cuales tendrán carácter
DE LA NATURALEZA diagnóstico, formativo y sumativo. Los
Y PROPÓSITO DE LA EVALUACIÓN resultados de la evaluación sumativa serán
ESTUDIANTIL tomados en cuenta para el cálculo del índice
académico y la promoción del estudiante.
ARTÍCULO 4: Se entiende por Evaluación
todo …………………………………….. ARTÍCULO 6: Las actividades de evaluación
(Opino que Debe definirse “Evaluación” y consistirán en pruebas escritas, orales o
luego establecer los propósitos). prácticas; debiéndose utilizar diversas
4
Reglamento de Evaluación Estudiantil
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO

estrategias acordes con la naturaleza de los un porcentaje mínimo obligatorio de la


objetivos a ser evaluados o cualquier otra ortografía, redacción y gramática según la
actividad asignada por el docente y establecida naturaleza de la asignatura, además de aspectos
en el cronograma de actividades académicas y/o de orden cualitativo que contribuyan con la
en el plan de evaluación. Las evaluaciones formación académica y profesional del
deben cubrir el cien por ciento (100%) del estudiante
contenido programático desarrollado en cada
unidad curricular para el lapso académico que ARTÍCULO 11: La evaluación del
corresponda rendimiento académico de los estudiantes debe
realizarse de acuerdo con la naturaleza y
objetivos de la asignatura, y a los efectos del
PARAGRAFO PRIMERO: Además de las control y supervisión del proceso de evaluación
actividades de evaluación de carácter sumativo se realizará en dos (02) cortes de la manera
señaladas en este, el Docente de la asignatura siguiente:
debe efectuar evaluaciones de carácter
diagnóstico y formativo durante el desarrollo a) Un primer corte de evaluación con dos
del proceso de aprendizaje. (02) actividades como mínimo, que
sumadas tendrán un valor del cuarenta
por ciento (40 %) de la calificación
ARTÍCULO 7: Los resultados obtenidos en definitiva
cada actividad de evaluación, permitirán al
docente conocer el grado de dominio alcanzado b) Un segundo corte de evaluación con
por el estudiante en un determinado momento tres (03) actividades evaluativa como
de su aprendizaje, y en función de ello y de mínimo, que sumadas tendrán un
acuerdo a los recursos existentes en la valor de sesenta por ciento (60%)de la
Institución, el docente deberá desarrollar si calificación definitiva
fuere necesario, actividades alternativas para
conducirlo al dominio de los contenidos PARÁGRAFO ÚNICO: El contenido a evaluar
previstos en los objetivos en cada corte de evaluación debe
corresponderse con el cien por ciento (100%)
ARTÍCULO 8: Al inicio de cada lapso de los objetivos previstos y desarrollados en
académico el Docente deberá consultar con los clase.
alumnos el contenido del plan de evaluación, el
cual debe ser avalado por el Coordinador de ARTÍCULO 12. La calificación mínima
Cátedra para su conformación definitiva aprobatoria de cada asignatura, en la escala de
evaluación de cero uno (01) a cien (100)
ARTÍCULO 9: Cada actividad de evaluación puntos, es de cincuenta y ocho (58) puntos. La
será calificada cuantitativamente utilizando la calificación definitiva obtenida por el
escala de evaluación de cero uno (01) a cien estudiante en cada una de las asignaturas
(100) puntos, ambos inclusive. cursadas se asentará en el acta final a la escala
de conversión del (01) al (20).
ARTÍCULO 10: A cada evaluación sumativa
se le asignará una ponderación porcentual que PARAGRAFO PRIMERO: La calificación
no podrá ser mayor al 20 %, tanto en el definitiva mínima aprobatoria de la asignatura
Semestre Regular como en el Semestre Práctica Profesional y del Trabajo Especial de
Intensivo. En toda evaluación debe ponderarse
5
Reglamento de Evaluación Estudiantil
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO

Grado, es de sesenta y ocho (68) puntos en la Calificaciones, si las calificaciones no han sido
escala de trabajo de cero uno (01) a cien (100). asentadas por el Docente.

PARAGRAFO SEGUNDO: Cuando la ARTÍCULO 14: Las calificaciones parciales


calificación definitiva de una asignatura correspondientes a los resultados obtenidos en
contenga cinco (0,5) o mas decimales, se los cortes de evaluación respectivos, deberán
ser consignadas por el Docente ante la
TABLA DE APRECIACIÓN Dirección de Control de Estudios, en las fechas
ESCALA ESCALA APRECIACIÓN previstas en el Cronograma de Actividades
01 AL 100 01 AL 20 CUALITATIVA Académicas. Las Actas que recogen los
97 – 100 20 Excelente resultados de las calificaciones definitivas de
92 – 97 19 Distinguido cada corte, emitidas por la Dirección de Control
87 – 92 18 de Estudios, deben ser publicadas por cada
82 – 87 17 Dirección de Escuela.
77 – 82 16 Bueno
72 – 77 15 ARTÍCULO 15: A los fines de garantizar un
67 – 72 14 Regular adecuado control de los procesos académicos,
62 – 67 13 cada Docente debe llevar un registro
Suficiente permanente de las actividades evaluativas
58 - 62 12 (Mínima realizadas durante el semestre y de las
Aprobatoria) asistencias de los estudiantes.
52 – 57 11
47 – 52 10 CAPITULO V
42 – 47 09 DEL PROCESO DE
37 – 42 08 RETROINFORMACIÓN
32 – 37 07
27 – 32 06 Deficiente ARTICULO 16: La Retroinformación es la
22 – 27 05 actividad académica que implica el análisis y
17 – 22 04 discusión, entre Docente y Estudiantes, de las
12 – 17 03 evaluaciones efectuadas, a fin de corregir las
07 - 12 02 debilidades y consolidar los aciertos de
01– 07 01 enseñanza y aprendizaje.
ajustara el entero al inmediato superior. El Docente debe mantener informados a los
estudiantes sobre los resultados de sus
ARTÍCULO 13: El Docente de la asignatura evaluaciones en la medida en que éstas se
deberá asentar en las Actas de Registro de vayan realizando. En tal sentido, después de
Calificaciones respectivas, los resultados haber efectuado cada evaluación se deberá
obtenidos por los estudiantes en las realizar la retroinformación de los resultados y
evaluaciones, de acuerdo al porcentaje asignado se entregarán a los estudiantes, para su guardia
en el plan de evaluación. Durante el proceso de y custodia, los instrumentos, pruebas o trabajos
retroinformación el estudiante debe firmar el que se constituyan en soportes de la evaluación
Acta y colocar la fecha en señal de realizada
conocimiento
PARÁGRAFO PRIMERO: Por ser la
PARÁGRAFO PRIMERO: en ningún caso el retroinformación un acto académico deberá
alumno debe firmar el Acta de Registro de realizarse en el aula o lugar de trabajo habitual
6
Reglamento de Evaluación Estudiantil
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO

en la Universidad y en el horario asignado a la


asignatura. A tal efecto, él o los interesados deberán hacer
la solicitud por escrito ante el Director de
PARÁGRAFO SEGUNDO Cuando el Escuela dentro de los cinco (5) Díaz hábiles
estudiante no esté de acuerdo con la siguientes a la aplicación de la evaluación cuya
calificación obtenida, debe realizar su nulidad de solicitud se trata.
inconformidad ante los siguientes órganos
regulares: El Director de Escuela, previa opinión del
profesor de la cátedra y el Coordinador,
1ro. Docente de la Asignatura autorizara o no, dentro de los dos (02) días
hábiles siguientes a que le haya sido presentada
2do.Coordinador de Cátedra
la solicitud, la nulidad de la evaluación.
3ro.Coordinador de Apoyo Docente
ARTICULO 19: En caso de que se plantee
4to. Director de Escuela alguna solicitud de nulidad de actividad
CAPITULO VI evaluativa, que no encuadre en ninguno de los
DE LAS FALTAS QUE COMPROMETAN literales establecidos en el articulo anterior, el
LA VALIDEZ DEL ACTA EVALUATIVA: Concejo de Escuela analizara el caso y tomara
la decisión que corresponda según la gravedad ,
ARTICULO 17: Cuando un estudiante e informara de su decisión al Concejo de
incurra en faltas que comprometan la validez, Facultad.
transparencia y/o confiabilidad del acto
evaluativo o de sus resultados, el Docente de PARAGRAFO UNICO: En cualquier caso, las
la asignatura, colocará la nota mínima de cero resoluciones del Concejo de Facultad, del
uno (01) a la evaluación de aquel o aquellos Concejo de Escuela y/o del Director de Escuela
estudiantes que hayan incurrido en la falta, que involucren la nulidad de una actividad
procederá a retirarlo (s) y posteriormente evaluativo, deberá ser notificada al
levantará el Acta respectiva que consignara ante Vicerrectorado Académico dentro de los cinco
la Coordinación de la cátedra. (5) días hábiles siguientes.

ARTÍCULO 18: El Docente de la asignatura, CAPÍTULO VII


el Coordinador de Cátedra, o los estudiantes DE LA REVISIÓN DE LAS
podrán solicitar ante el Director de Escuela, la ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
nulidad de una actividad de evaluación, cuando
se compruebe algunas de las siguientes
circunstancias. ARTÍCULO 20: El estudiante tiene derecho a
solicitar revisión de los resultados de las
a) Las preguntas de la prueba no se actividades fijadas en el plan de evaluación de
correspondan con los objetivos la asignatura cuando considere que:
desarrollados en clase.
b) Las actividades de evaluación no estén a) Se incumpla con alguno de los artículos
previstas en el plan de evaluación de la del presente reglamento.
asignatura.; entregada por el docente. b) Las preguntas de la evaluación no se
c) Que exista alguna irregularidad que correspondan con lo previsto en el Plan
comprometa la validez y confiabilidad de Evaluación de la asignatura.
de la evaluación o de sus resultados.
7
Reglamento de Evaluación Estudiantil
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO

c) Existan errores u omisiones en la Escuela respectiva, y se dejará constancia en el


sumatoria de las calificaciones. acta.
d) Las calificaciones no se ajustan a la
ponderación y/o criterios de corrección ARTÍCULO 24. El Director de Escuela es
previsto en las instrucciones de la responsable de hacer cumplir, a través de sus
evaluación. Coordinadores de Cátedra, la realización del
acto académico-administrativo de revisión de
ARTÍCULO 21: El Coordinador de la las actividades de evaluación.
Cátedra respectiva recibirá la solicitud de
revisión de los resultados de las actividades de CAPÍTULO VIII
evaluación y conjuntamente con un DE LA ASISTENCIA A LAS
representante de Apoyo Docente, determinarán ACTIVIDADES ACADÉMICAS
si la misma procede o no.
ARTÍCULO 25: El Docente de cada
PARÁGRAFO ÚNICO: La solicitud deberá asignatura debe llevar un registro de la
hacerse ante el Coordinador de la Cátedra en asistencia diaria de los alumnos a las
forma razonada y por escrito en un lapso no actividades de enseñanza y aprendizaje. Las
mayor a los seis (06) días hábiles, contados a inasistencias serán reflejadas en el Acta de
partir de la fecha en que se efectuó la calificaciones.
retroinformación.
ARTÍCULO 26: El estudiante debe asistir a
ARTÍCULO 22: Para realizar el acto todas las actividades académicas planificadas al
académico administrativo de revisión de los inicio de cada lapso, así como aquellas que sean
resultados de una actividad evaluativa se acordadas durante su desarrollo.
requiere:
ARTÍCULO 27: Las inasistencias a clase sólo
a) La presencia del Coordinador de Cátedra pueden justificarse por alguna de las siguientes
correspondiente, Docente de la circunstancias, debidamente comprobadas:
asignatura, o el Director de Escuela,
Representante de Planificación, a) Enfermedad o accidente del estudiante.
Evaluación y Apoyo Docente y
estudiante solicitante. b) Enfermedad grave o muerte de familiar
b) Plan de evaluación de la asignatura hasta segundo grado de consanguinidad y
c) Modelo de la evaluación aplicada primero de afinidad.
d) Soporte(s) de la evaluación aplicada
c) Por asistir en representación de la
Universidad o de otra Institución
PARÁGRAFO ÚNICO: El acto de revisión de Académica, Cultural o Deportiva de
las actividades de evaluación deberá realizarse carácter nacional, estadal o municipal, a
en los seis (06) días hábiles contados a partir eventos de carácter académico, deportivo o
de la fecha de recepción de la solicitud. cultural.
ARTÍCULO 23: Cuando exista ausencia del
docente de la asignatura en el acto de revisión d) Cualquier otra circunstancia que a criterio
de los resultados de las actividades de de la Coordinación de Cátedra y con el aval
evaluación, será suplido por el Director de la del Director de Escuela, justifique la
ausencia..
8
Reglamento de Evaluación Estudiantil
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO

SECCIÓN I
ARTÍCULO 28: El estudiante se considera DE LA PERMANENCIA
inasistente a la actividad académica en los
siguientes casos: ARTÍCULO 32: Se entiende por permanencia
del estudiante en la carrera, al tiempo
a) Cuando no se encuentre en el aula de clases, transcurrido desde el inicio de sus estudios en la
laboratorio, o sitio donde se realizare la Universidad, hasta cumplir con todos los
actividad de enseñanza y aprendizaje, a la hora requisitos académico - administrativos y la
fijada en el horario respectivo, fecha, hora y presentación, defensa y aprobación del Trabajo
lugar. Especial de Grado.

b) Cuando se retire, sin permiso del profesor, ARTÍCULO 33: Los estudiantes, para los fines
antes de terminar la sesión de clase. del disfrute de la condición de permanencia en
la Institución, deben:
ARTÍCULO 29: En caso de inasistencia
justificada, conforme al presente reglamento, a a) Estar formalmente inscritos en el semestre
alguna actividad evaluativa, debe solicitar por regular que cursan.
escrito al Coordinador de la Cátedra, que le sea
practicada la evaluación correspondiente, con la b) Cumplir con las normas de permanencia
documentación de respaldo a la justificación, en establecidas en este Reglamento.
un lapso no mayor de cinco (5) días hábiles,
contado a partir de la fecha en que tuvo lugar la ARTÍCULO 34: La permanencia en la carrera
evaluación a recuperar. está diseñada para un número de seis (06)
semestres regulares en el caso de las carreras
ARTÍCULO 30: El estudiante que sin causa cortas o TSU, y diez (10) semestres regulares
justificada, no asista a las actividades de para las carreras largas, (Licenciados,
evaluación previstas en el plan de evaluación de Ingenieros, Sicólogos, Abogados).
la asignatura en la fecha y hora establecida, no
podrá realizar esa evaluación. ARTÍCULO 35: Un semestre regular es el
lapso académico en el cual el estudiante
ARTÍCULO 31: EL estudiante que tenga un inscribe por lo menos el numero mínimo de
cien por ciento (100%) de inasistencia a las Unidades de Créditos (UC) permitidos o
clases cumplidas durante el primer corte de autorizados para un semestre, el cual es de
evaluación, no podrá presentar ninguna nueve (09) UC.
evaluación del segundo corte.
PARÁGRAFO ÚNICO: Cuando ocurra lo PARÁGRAFO ÚNICO: Cuando el estudiante
previsto en este artículo, el docente de la no pueda inscribir la carga mínima establecida,
Asignatura deberá colocar en la planilla de deberá solicitar autorización ante la Secretaría
registro de calificaciones, las siglas N.A ( No de la Universidad, quien elevará la misma
Asistio) en las casillas destinada a indicar los ante el Consejo Universitario, para la toma de
resultados cuantitativos de las evaluaciones. decisión correspondiente.

CAPÍTULO IX ARTÍCULO 36: Un semestre intensivo o de


DE LA PERMANENCIA Y AVANCE EN verano es el lapso académico inmediatamente
LA UNIVERSIDAD posterior al semestre regular, que le permite al
estudiante la recuperación o el avance de un
9
Reglamento de Evaluación Estudiantil
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO

máximo de dos (02) asignaturas de la carga académica ante la Secretaría de la Universidad,


curricular. La apertura de este período quien remitirá el expediente al Consejo de
académico y su oferta, es potestad de la Facultad para el estudio respectivo. El Consejo
Universidad. Universitario, oída la opinión del Consejo de
Facultad, tomará la decisión correspondiente.
PARÁGRAFO ÚNICO: El estudiante que no
haya inscrito el semestre regular por cualquier ARTÍCULO 40: El estudiante podrá solicitar
circunstancia no podrá cursar el semestre cambio de carrera, en un máximo de dos (2)
intensivo o verano inmediato posterior. oportunidades, previo cumplimiento del
procedimiento establecido para tal fin.
ARTÍCULO 37: Si el estudiante no culmina
las actividades académicas en el numero de ARTÍCULO 41: El estudiante que por
semestres regulares previstos en el pensum de cualquier causa se desincorpore de la
la carrera respectiva (carrera corta o larga), éste Universidad, se ajustará a la normativa vigente,
solicitará ante la secretaría de la Universidad le para el momento de su reincorporación.
conceda, un máximo de semestres regulares
adicionales equivalentes al 40% del total previo ARTÍCULO 42: La asignatura Práctica
estudio del expediente académico aprobado por Profesional (pasantia) tendrá una duración de
la Facultad respectiva. doce (12) semanas (tres meses).

PARÁGRAFO ÚNICO: Si el estudiante no PARAGRAFO ÚNICO: No es permitido


culmina la carrera en los semestres adicionales inscribir la asignatura Práctica Profesional en
concedidos, podrá solicitar por escrito una los semestres intensivos o verano, excepto para
prórroga a la Secretaría de la Universidad, la carrera Derecho, tomando en consideración
quien elevará la misma ante el Consejo que dicha asignatura se complementa con las
Universitario, previo estudio de la Facultad Prácticas Jurídicas I, II, III, IV que son
respectiva, para la toma de decisión cursados a lo largo de la misma (creo que esto
correspondiente y pueda inscribirse en el debe omitirse)
semestre siguiente y culminar su carrera.
ARTÍCULO 43: Son requisitos para la
ARTÍCULO 38: Todo alumno que haya consignación, presentación y defensa del
cursado y aprobado Proyecto de Trabajo de Trabajo especial de Grado:
Grado y ha dejado de cursar cuatro (4) o más a) Obtener la solvencia académica-
lapsos académicos antes de defender y aprobar administrativa.
Trabajo especial de Grado; al reincorporarse y b) Haber cursado y aprobado la asignatura
reinscribirse deberá someter a consideración su formación profesional.
proyecto ante el Centro de Investigación (creo c) Haber obtenido como resultado por
que esto debe ser potestad del Consejo estudios, un índice académico minino de
de Facultad o el Consejo de Escuela) catorce (14) puntos. Haber cursado y
respectivo. aprobado semestre.
d) Cursado y aprobado los tres (3) niveles
ARTÍCULO 39: El estudiante que no presente del curso de Desarrollo de Habilidades
el Trabajo Especial de Grado en los Lapsos del Pensamiento.
Académicos previstos en este reglamento, e) Cursado y aprobado los cuatro (4)
quedará desincorporado de la institución y niveles para el dominio instrumental de
deberá solicitar por escrito su reincorporación un idioma.
10
Reglamento de Evaluación Estudiantil
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO

f) Cursado y aprobado los tres (3) niveles conjuntamente con las aprobadas en el semestre
de Informática (de las respectivas regular inmediato anterior, a los efectos de su
escuelas a los cuales se elige). avance en la carrera
g) Cancelar los aranceles correspondientes
a la fase I y II. ARTÍCULO 47: Los casos de permanencia y
h) Haber cumplido las ciento veinte (120) avance relacionados con cambios o traslados
horas de servicio comunitario. dentro de la Universidad se someterán a la
i) Incorporar artículos para PESI. revisión del Consejo de Facultad respectivo
quien lo elevará al Consejo Universitario para
SECCIÓN II su consideración y decisión definitiva.
DEL AVANCE

ARTÍCULO 44: Se entiende por avance la CAPÍTULO X


condición que permite promocionar al DE LA UBICACIÓN DE LOS
estudiante de un semestre a otro, previo ESTUDIANTES POR SEMESTRE
cumplimiento de los requisitos académicos
establecidos en cada una de las carreras que se ARTÍCULO 48: La ubicación de los
ofrecen en la Universidad. estudiantes por semestre determinará el número
máximo de unidades créditos o de asignaturas a
ARTÍCULO 45: El régimen de avance de la inscribir en el mismo, de acuerdo con lo
carrera estará condicionado de la manera establecido en el pensum de la carrera
siguiente: respectiva. Se debe tomar en cuenta que:

a) El estudiante no podrá cursar asignaturas a) El semestre de ubicación será aquél


en un semestre dado, si no ha aprobado donde el estudiante curse el mayor
todas las asignaturas que correspondan al número de asignaturas.
semestre ubicado tres niveles por debajo del b) En caso de que los estudiantes cursen
mismo. ( N - 3 ) igual número de asignaturas en
distintos semestres, se consideran
b) El estudiante que sea reprobado en una o inscritos en el semestre inferior.
más asignaturas en el semestre regular, debe
inscribirla (s) y cursarla (s) con carácter ARTÍCULO 49: A los estudiantes que
obligatorio en el semestre siguiente, con las contravinieren lo establecido en el artículo
limitaciones que se desprendan del literal anterior, se les asignará el número de unidades
anterior de este artículo. crédito según su semestre de ubicación.

c) El número de unidades crédito CAPÍTULO XI


correspondiente a las asignaturas DEL ÍNDICE ACADÉMICO Y DE LA
inscritas en un lapso académico, no debe NIVELACIÓN
exceder al máximo de unidades créditos
establecidos para el semestre de ubicación SECCIÓN I
respectivo. DEL ÍNDICE ACADÉMICO

ARTÍCULO 46: Las Asignaturas aprobadas en ARTÍCULO 50: El índice académico será la
un semestre intensivo o verano, se contabilizan medida global (Opino que debe buscarse otro
11
Reglamento de Evaluación Estudiantil
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO

termino, puede explicarse aritméticamente) del b) Presentar una prueba extraordinaria


rendimiento del estudiante durante su relacionada con la carrera.
permanencia en la Institución. c) Aprobar asignatura (s) de carácter
electivo, relacionada (s) con el perfil
ARTÍCULO 51: El estudiante que no haya de la carrera
alcanzado el índice académico exigido igual o
menor a catorce (14) puntos hasta el noveno ARTÍCULO 54: La calificación mínima
semestre inclusive, deberá realizar la nivelación aprobatoria para nivelar el índice académico en
del Índice académico. cada una de las actividades de evaluación
señaladas en el artículo anterior, es de setenta
ARTÍCULO 52: El índice académico se y ocho (78) puntos, en la escala de evaluación
calcula de la siguiente manera: de cero uno (01) a cien (100) puntos,
equivalente a dieciséis (16) puntos en la escala
a) Se toma individualmente el valor en de evaluación de cero uno (01) a veinte (20)
unidades crédito de cada asignatura que puntos
haya sido formalmente inscrita hasta el
lapso académico inmediato anterior. ARTÍCULO 55: La calificación obtenida en la
b) Se multiplica cada uno de estos valores por actividad de evaluación de nivelación de índice
la calificación obtenida en las asignaturas académico no modifica ninguna de las
respectivas. calificaciones registradas en el acta final de las
c) En caso de haber cursado una misma asignaturas cursadas y aprobadas.
asignatura en más de una oportunidad, se
tomará para el cálculo del índice ARTÍCULO 56: La nivelación del índice
académico, la mayor calificación obtenida, académico se inicia a partir del momento en
eliminándose todas las calificaciones que el estudiante haya cursado y aprobado el
anteriores en esa asignatura. cincuenta por ciento (50%) de las unidades
d) Una vez realizadas las multiplicaciones, se créditos de su carrera.
suman los productos.
e) Obtenida la totalidad de los productos, se ARTÍCULO 57: Será requisito indispensable
divide dicho total entre la suma de las en carrera larga, para inscribir el Trabajo
unidades crédito de las asignaturas que Especial de Grado, tener un Índice Académico
hayan sido formalmente inscritas hasta el igual o mayor a catorce (14) puntos. En el
lapso académico inmediato anterior. programa de Salidas Profesionales Intermedias
(carrera corta), será requisito indispensable para
SECCIÓN II inscribir la Práctica Profesional, tener un índice
DE LA NIVELACIÓN DEL ÍNDICE académico igual o mayor a catorce (14) puntos.
ACADÉMICO
ARTÍCULO 58: La nivelación del Índice
ARTÍCULO 53: La Dirección de cada Escuela Académico, se realizará dentro de los lapsos
determinará la modalidad de nivelación del establecidos por la Universidad.
índice académico entre una de las siguientes
actividades de evaluación: ARTÍCULO 59: Los Directores de Escuela,
conjuntamente con los Coordinadores de
a) Presentar y defender un trabajo Cátedra, planificarán y desarrollarán todas las
especial relacionado con el perfil de la actividades académicas relativas al proceso de
carrera nivelación del índice académico.
12
Reglamento de Evaluación Estudiantil
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO

b) Constancia de haber cumplido con los


ARTICULO 60: La Dirección de Admisión requisitos académicos establecidos en el
y Control de Estudios a través de la pénsum de la carrera respectiva, según esté
Unidad Técnica de Informática, mantendrá Reglamento.
actualizada la información de los estudiantes c) Otros que establezca el Consejo
cuyos índices académicos sean menores a Universitario.
catorce (14) puntos, así mismo la Dirección de
Desarrollo y Bienestar Estudiantil diseñará, ARTÍCULO 65: Son requisitos para optar al
organizará y ejecutará los programas de título de Técnico Superior Universitario:
asesoramiento y orientación que requieran los
estudiantes, a los fines de contribuir a) constancia de haber cumplido con los
efectivamente en el proceso de nivelación del requisitos académicos establecidos en el
índice académico. pensum de la carrera respectiva
b) Constancia de haber cumplido con los
CAPÍTULO XII requisitos académicos establecidos en el
DE LOS RECONOCIMIENTOS pénsum de la carrera respectiva, según
ACADÉMICOS esté legalmente.
c) Otros que establezca el Consejo
ARTÍCULO 61: El Consejo Universitario Universitario.
otorgará al graduando que obtenga, mayor
índice académico en la promoción CAPÍTULO XIII
correspondiente a cada escuela, a los estudios DISPOSICIONES FINALES
cursados en cada escuela y a la promoción en
forma global un diploma de reconocimiento. ARTÍCULO 66: El Vicerrector Académico a
través del Consejo de Facultad tendrá
ARTÍCULO 62: A los estudiantes que se conocimiento de las decisiones tomadas acerca
destaquen en el desarrollo de las actividades de cualquiera de las actividades señaladas en
programadas por la Universidad, se les otorgará este Reglamento.
diploma de reconocimiento en los lapsos ARTÍCULO 67: Se derogan todas las normas
previstos por la institución. y Reglamentos anteriores que colidan con lo
dispuesto en este Reglamento.
ARTÍCULO 63: A los estudiantes que
concluyan la carrera antes del tiempo previsto, ARTÍCULO 68: Lo no previsto en este
se les otorgará diploma de reconocimiento. Reglamento será tratado por el Consejo de
Facultad respectivo, el cual emitirá su opinión
al Consejo Universitario para la toma de
decisiones.
CAPÍTULO XIV
DE LOS REQUISITOS PARA OPTAR AL ARTÍCULO 69: El presente reglamento
GRADO ACADÉMICO deroga al Reglamento de Evaluación
Estudiantil aprobado por el Consejo
ARTÍCULO 64: Son requisitos para optar al Universitario en Sesión Ordinaria Nº 16 , según
título de Ingeniero, Licenciado, Abogado o su Resolución Nº 230, de fecha 21 de Octubre de
equivalente: 2004, y entrara en vigencia a partir del ….de
…… de ……...
a) Aprobar el Trabajo de Grado.
13
Reglamento de Evaluación Estudiantil
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO

Revisado, firmado y sellado en el Salón de Sesiones del Consejo Universitario de la Universidad


Bicentenaria de Aragua, en sesión ordinaria Nro._____ . Mediante Resolución Nro.__________
de fecha_________

Firmado Firmado

José Gerardo Guarisma Álvarez José Domingo Mora Márquez


Rector-Presidente Secretario

14
Reglamento de Evaluación Estudiantil

También podría gustarte