Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICO BIOLOGICAS

LABORATORIO DE QUIMICA BIOLOGICA

NOMBRE DEL ALUMNO:


VILLA CONTRERAS MARIA PAULINA

TEMA:
GENERALIDADES DE un LABORATORIO

GRADO:
1

GRUPO:
7

Culiacán, Sin. A 1 de septiembre del 2021.


GENERALIDADES DE UN LABORATORIO
En el laboratorio hay equipo necesario para que pueda funcionar todo
correctamente y garantizar la seguridad de las personas que lo utilicen algunos de
ellos son:
Extintor: Es un instrumento de seguridad portátil, que sirve para apagar
eventos que generen u ocasiones fuego.
Señales de seguridad: son utilizadas para mostrar de forma rápida
mensajes de prevención, riesgo y situaciones de apuros.
Carteleras de información: en estas se enunciarán notas importantes para
tener en cuenta durante y en próximas visitas.
Señales de seguridad: señales informativas de la indumentaria a usar en
el laboratorio.
botiquín de primeros auxilios: elemento destinado a contener los
medicamentos y utensilios indispensables para brindar los primeros auxilios
o para tratar dolencias comunes.
También es indispensable tener agua, luz natural, artificial y gas.
Montaje de laboratorio: es la utilización de varios materiales de laboratorio
para desarrollar una práctica.
Balanza: es un instrumento para pesar, comúnmente en gramos.
Nevera: muy útil para algunos reactivos que deben ser almacenados en
refrigeración.
Ducha de seguridad: equipo de seguridad para el momento que ocurra
una eventualidad en el laboratorio.
INSTRUMENTARIA
Erlenmeyer: es un matraz contenedor, es usado para hacer reacciones y
montajes y calentar líquidos, tiene forma de cono y un cuello, tiene forma de
cono y un cuello cilíndrico y plano de base.
Frasco lavador o Piseta: Es un frasco cilíndrico de plástico o vidrio con
una abertura parecida a un pitillo, para contener cualquier solvente, como el
agua destilada y el etanol.
Balón volumétrico: Es un recipiente de vidrio de base redonda y plana,
con forma de balón y cuello largo, cada uno trae una correspondiente tapa,
diseñado para calentar uniformemente una sustancia.
Tubo de centrifuga: Son tubos de fondo cónico para preparar mezclas
sencillas, almacenar sustancias y separar fases de diferentes densidades.
Condensador Liebig: Es un tubo de vidrio que permite transformar los
gases de un proceso de destilación a su estado líquido.
Refrigerante Graham: También es conocido como refrigerante de
serpentín, también se usa para hacer líquidos los gases la diferencia es que
este tiene el tubo en forma de serpentín.
Balón fondo plano: Es un recipiente de cuello largo y cuerpo redondo de
base plana, sirve para calentar sustancias y evitar que se derramen.
Embudo büchner: Es una pieza de Porcelana que hace filtraciones al
vació o filtraciones a presión asistida.
Embudo: Es un elemento Empleado para canalizar líquidos y elementos
granulares a recipientes con bocas estrechas.
Gradilla: Es una herramienta de plástico, madera y metal que se usa para
sostener y almacenar gran cantidad de tubos de ensayo.
Balón fondo redondo: Es un matraz que se usa para hacer reacciones
inclusive calientes, favorece la concentración de los reactivos, no se puede
para por sus propios medios, sino se usa una base.
termómetro: Es un instrumento de medición de temperaturas.
Mortero con pistilo: Es una herramienta de porcelana o madera que se
usa para macerar sustancias sólidas.
Micropipeta: Es un instrumento empleado para absorber y transferir
pequeños volúmenes de muestra y permitir el manejo en distintas técnicas
científicas.
Jeringa: Consiste en un émbolo insertado en un tubo con una pequeña
apertura en el extremo por donde expulsa el contenido de este.
Pipeta volumétrica: Permite el traslado exacto de sustancias a recipientes.
Probeta: Es un tubo alargado y graduado, cerrado en un extremo, usado
para medir el volumen de líquidos y gases.
Vidrio reloj: Es una lámina de vidrio de forma circular cóncava-convexa, se
usa para evaporar líquidos, pesar sólidos en cantidad.
Beaker: Es un recipiente de vidrio transparente con forma cilíndrica y boca
ancha, sirve para medir volumen de líquidos, calentar y mezclar sustancias.
Pinza de laboratorio: es una herramienta de metal que sirve para tomar
los instrumentos que están calientes.
Gotero: Es un tubo hueco terminado en un extremo con una gomilla para
con esta succionar el líquido de muestra.
Picnómetro: Es un pequeño envase de vidrio que tiene una tapa biselada
en el cual se encuentra un capilar. Se le utiliza para medir las densidades
de los líquidos y de sólidos.
Espátula: Es una lámina plana angosta que se encuentra adherida a un
mango hecho de madera, plástico y/o metal. Es utilizada para tomar
pequeñas cantidades de compuestos o sustancias sólidas, especialmente
granulares

VESTIMENTA DE LABORATORIO
Bata de laboratorio

o Estar cerrada para proteger su piel y ropa.

Gafas de seguridad
o Todo el tiempo que permanezca en el laboratorio, deberá tener sus
gafas de seguridad.
o Los espejuelos recetados no sustituirán las mismas.
o Tampoco puede utilizar los lentes de contacto. Entre el ojo y el lente
puede alojarse alguna sustancia nociva causando daño permanente a
su visión, así como también pueden reaccionar con algún compuesto
volátil Materiales Personal.
Vestimenta

o La vestimenta deberá ser apropiada para trabajar en el laboratorio.


o NO se permite dejar al descubierto áreas considerables de su piel cuando
utiliza pantalones, faldas o blusas cortas.
o El calzado también está incluido con la vestimenta. Todo estudiante que
tenga sandalias, chancletas o zapatos abiertos en la cual su piel queda
expuesta, no podrá hacer su experimento.
Pelo largo debe estar recogido Manejo y localización del Equipo de
Seguridad

 Es indispensable que conozca donde están los equipos de seguridad del


laboratorio. 
 extintor de incendio
 ducha
 lavadero de cara y ojos
 frazada (manta) para sofocar llamas en la ropa De tener alguna duda de su
localización no dudes en preguntar al instructor del laboratorio. Manejo y
localización del Equipo de Seguridad
 Siempre que utilice cualquier sustancia química, debe manejar la misma en
las campanas de extracción localizadas en el laboratorio, de esta manera
se evitará cualquier intoxicación con los gases o vapores de los químicos.
Higiene

 Se recomienda que lave sus manos frecuentemente. Antes, durante y


después de terminar su práctica de laboratorio. Recuerde que comer o
beber envuelve el acercar las manos a la boca, siendo esta la manera más
directa de intoxicarse con sustancias químicas o infecciosas.
 Ingerir cualquier tipo de alimento y fumar, están estrictamente PROHIBIDO
mientras usted esté en el área de los laboratorios y pasillos cercanos.
Desperdicios

 Se prohíbe descartar reactivos por los fregaderos. El instructor proveerá


envases adecuados previamente rotulados para dicho propósito.
Disciplina
 Es importante mantener disciplina dentro del laboratorio. Por lo tanto, se
prohíbe:
 Correr en laboratorio o Distraerse, evite las conversaciones sociales 
Visitas de compañeros de otros cursos.
 Sentarse en las mesas de trabajo.

También podría gustarte