Está en la página 1de 7

Pregunta 1

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

0 qaid=9578751&qu 0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Las técnicas de simulación y modelado suelen representar sus resultados en distribuciones de


probabilidad. Una distribución contínua se utiliza cuando no hay un valor obvio que sea más
probable que cualquier otro:

Seleccione una:
a. Falso.
Cuando no existe un valor obvio que sea más probable que el resto, se utiliza una distribución
del tipo uniforme.
b. Verdadero.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

0 qaid=9578752&qu 0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Cuál es el beneficio clave del proceso Realizar el Análisis Cuantitativo de Riesgos?

Seleccione una:
a. Generar información que apoye la toma de decisiones para reducir la incertidumbre del
proyecto.
Efectivamente, el beneficio principal del proceso Realizar el Análisis Cuantitativo de Riesgos
es ayudar a tomar decisiones con un análisis de los escenarios posibles y los impactos de cada
posible decisión. El resto de opciones planteadas son los beneficios de otros procesos de
gestión de riesgos.
b. Determinar la prioridad alta, moderada o baja de los riesgos identificados.
c. Determinar los procesos que serán utilizados.
d. Analizar la efectividad de las respuestas frente a los riesgos.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Generar información que apoye la toma de decisiones para reducir la
incertidumbre del proyecto.

Pregunta 3
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

0 qaid=9578753&qu 0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

En relación al proceso de Realizar el Análisis Cuantitativo de Riesgos, ¿cuál es la opción


FALSA?

Seleccione una:
a. Utiliza modelos y simulaciones para determinar la exposición al riesgo del proyecto.

Si fuera requerido o necesario completar el proceso de análisis cuantitativo, de manera previa


ha tenido que ser completado el proceso de análisis cualitativo. En este caso, no se pueden
realizar en paralelo ambos procesos.
b. Si finalmente el proceso es requerido, puede desarrollarse paralelamente con el
proceso Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos.
c. Determina la exposición al riesgo del proyecto.
d. NO siempre es requerido ni necesario en todos los proyectos.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Si finalmente el proceso es requerido, puede desarrollarse


paralelamente con el proceso Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos.
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

0 qaid=9578754&qu 0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Cuál de las siguientes no se configura como una entrada para el proceso de análisis
cuantitativo de riesgos?

Seleccione una:
a. Registro de riesgos.
b. Plan de gestión de riesgos.
c. Acta de constitución.
El registro de riesgos, el registro de supuestos y el plan de gestión de riesgos sí son entradas
al proceso Realizar el Análisis Cuantitativo de Riesgos; mientras que el Acta de Constitución,
no es una entrada del proceso.
d. Registro de supuestos.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Acta de constitución.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

0 qaid=9578755&qu 0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El análisis de sensibilidad se representa mediante un diagrama de tornado, que es un tipo


especial de diagrama de barras pero ¿cuál de las siguientes opciones es FALSA en relación a
dicha técnica?
Seleccione una:
a. Muestra la incertidumbre en orden decreciente.
b. Ayuda a determinar a qué riesgos es más sensible el proyecto.
c. El eje X representa la dispersión y el Y el tipo de incertidumbre que se está
estudiando.
d. Calcula la contribución del evento a la reserva de contingencia.
El valor monetario esperado es la técnica con la que se calcula la contribución de un evento a
la reserva de contingencia, no con el análisis de sensibilidad. El resto de opciones son
correctas en relación al análisis de sensibilidad.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Calcula la contribución del evento a la reserva de contingencia.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

0 qaid=9578756&qu 0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Si un proyecto tiene una probabilidad del 75% de obtener unas ganancias de 150.000€ y una
probabilidad del 40% de que sus pérdidas sean de 95.000€, ¿cuál es el valor monetario
esperado del proyecto?

Seleccione una:
a. Ganancia de 74.500€
El Valor Monetario Esperado (VME) de la ganancia = (0.75*150.000) y Valor monetario
Esperado (VME) de la pérdida = (0.40*95.000), es decir, 112.500€ de ganancia – 38.000€ de
pérdida. El Valor Monetario Esperado (EVM) del proyecto = 74.500€.
b. Ganancia de 150.000€
c. Ganancia de 55.000€
d. Pérdida de 95.000€
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Ganancia de 74.500€


Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

0 qaid=9578757&qu 0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Resulta crítico para el correcto desarrollo del proceso identificar los prejuicios tanto
cognitivos como motivacionales. ¿Cómo se denomina el factor crítico de éxito al que hace
referencia?

Seleccione una:
a. Compromiso de recopilar información de alta calidad.
b. Utilización de datos imparciales.
Resulta fundamental identificar los sesgos, predisposiciones y prejuicios cuando se recopila
la información. Por ello, hay que evitar esa información parcial y convertirla en datos
imparciales. El factor crítico de éxito que propugna esta idea se denomina “utilización de
datos imparciales”.
c. Utilización de modelos adecuados.
d. Interrelación entre riesgos.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Utilización de datos imparciales.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

0 qaid=9578758&qu 0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

3
Si es necesario representar datos y no hay un valor que sea más probable que cualquier otro
entre los límites superior e inferior especificados, ¿qué tipo de distribución se utilizaría?

Seleccione una:
a. Distribución discreta.
b. Distribución discontinua.
c. Distribución uniforme.
La distribución uniforme se emplea cuando no hay un valor obvio que sea más probable que
cualquier otro entre los límites superior e inferior de especificación, como suele ocurrir en la
etapa inicial de concepción de un diseño, por ejemplo.
d. Distribución continua.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Distribución uniforme.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

0 qaid=9578759&qu 0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La simulación Monte Carlo es una de las herramientas más utilizada en el análisis


cuantitativo de riesgos, pero ¿cuál de las siguientes opciones es CORRECTA sobre la
herramienta?

Seleccione una:
a. Evalúa los riesgos individuales.
b. Requiere escenarios mutualmente excluyentes.
c. Emplea tanto el diagrama de red como la estimación de la duración de las actividades.

La simulación Monte Carlo puede utilizarse para el tiempo y costos del proyecto. En lo
relativo al tiempo, utiliza a modo de entradas tanto el diagrama de red como las estimaciones
de duración de las actividades. Evalúa el riesgo global del proyecto, determinando la
exposición al riesgo del proyecto. Los escenarios mutualmente excluyentes y los nodos de
decisión y de posibilidades, hacen referencia a un árbol de decisiones, no a la simulación
Monte Carlo.
d. Incluye nodos de decisión y de posibilidades.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Emplea tanto el diagrama de red como la estimación de la duración
de las actividades.

Pregunta 10
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

0 qaid=9578760&qu 0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

En el proyecto que diriges debes tomar una decisión, teniendo en cuenta escenarios futuros,
que tendrá impacto tanto en tiempo como en coste. ¿Qué herramienta cuantitativa sería más
apropiada utilizar?

Seleccione una:
a. Juicio de expertos.
b. Valor monetario esperado.
El árbol de decisiones utiliza el Valor Monetario Esperado (VME) pero en escenarios más
complejos, es la herramienta adecuada para tomar una decisión presente basada en escenarios
futuros.
c. Árbol de decisiones.
d. Matriz de probabilidad e impacto.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Árbol de decisiones.


xEgMLmi5tN

También podría gustarte