Está en la página 1de 78

Tareas de Mantenimiento para equipos del proceso

EQUIPO ELEMENTO CAUSA POTENCIAL DE FALLO

Tambor Abollado o chancado de tambor

Rodillo Porta
Cliche Perfil de anclaje de
Doblamientio de anclaje
cliche

Rodamientos Rodaje averiado

Recubrimiento Recubrimiento ceramico ahujerado o


cerámico dañado
Rodillo Anilox

Rodamientos Rodamientos desgastados

Reglas Regla no paralela

Tope lateral Tope lateral gastado


Cámara de
Rasqueta Conducto de ingreso y Conducto de ingreso y retorno
retorno obstruidos

Duchas Duchas tapas u obtruidas

Bomba peristáltica Mal estado

Bomba neumática Mal estado


Sistema de
Entintado
Manguera de ingreso y Manguera de ingreso y retorno rotas
retorno u obstruidas

Rotor Motor de vacio en mal estado

Motor de vacio Motor de vacio en mal estado

Sistema de Vacio y
Transferencia
Faja de transimisión Faja de transmisión rota
Sistema de Vacio y
Transferencia
Motor Mal funcionamiento de motor

Arbol de rodaje Rodamiento dañado

Planetario Sistema planetario en mal estado

Piñones Piñones averiados


Sistema de
Registro Motor Mal funcionamiento de motor

Sistema de lubricación Deficiente sistema de lubricación


quipos del proceso Impresión

TAREA DE MANTENIMIENTO FRECUENCIA

Reparar abolladuras

Revisar rodamiento
Reparar o cambiar perfil de Mensual
anclaje de cliche

Cambio de rodaje

Cambio total de rodillo


Trimestral

Lubricación de rodamientos

Inspección y cambio de reglas

Cambio de tope lateral


Quincenal
Limpieza de conducto de
ingreso y retorno

Cambio o Limpieza de duchas

Reparacion de bomba
peristáltica

Repación de Bomba neumática

Semanal
Cambio o limpieza Manguera
de ingreso y retorno

Inspección y cambio de rotor

Reparación de motor de vacio

Trimestral
Cambio de faja de transmisión
Trimestral
Reparación de motor

Inspección y cambio de arbol


de rodaje

Cambio de planetario

Cambio de piñones

Mensual
Repación de motor

Reparación de sistema de
lubricación
HERRAMIENTAS PARA UN MANTENIMIENT

Nombre de
material/herramienta

Tensiómetro

Multímetro

Detector de ultrasonidos SDT200


Detector de ultrasonidos SDT200

Medidor de Vibraciones

Estroboscopio

Torquímetro

Pirómetro
Pirómetro

Nivel de presición

Sensor de temperatura

Nombre de
material/herramienta

Tecles
Tecles

Calibradores

Llaves Torx

Llave Allen o Hexagonales


Alicate de presión

Alicate Universal

Destornilladores

Juego de Extractor de Pernos


Juegos de Machos y Terrajas
RAMIENTAS PARA UN MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LA IMPRENT

Descripción Marca

Es un instrumento para medir la tensión en una banda


flexible y delgada. Para nuestro caso son las telas y los Munzinger Type 117
Fieltros de las Máquina de Papel.

Un multímetro digital (DMM) es una herramienta de


prueba usada para medir dos o más valores eléctricos,
Fluke
principalmente tensión (voltios), corriente (amperios) y
resistencia (ohmios).

La solución ultrasonidos será utilizado para detectar fallas


SDT200
en los rodamientos,
La solución ultrasonidos será utilizado para detectar fallas
SDT200
en los rodamientos,

El medidor de vibraciones es el dispositivo de supervisión


de las vibraciones para los equipos de actuación en el punto
Fluke 805
de trabajo que necesitan realizar lecturas frecuentes sobre
el estado de los rodamientos y la vibraciones generales.

El estroboscopio de mano es un aparato para el


mantenimiento preventivo de los equipos. Este aparato
Fluke 820-
tiene la función de comprobar las revoluciones centrifugas,
motores.

Un torquímetro, es un instrumento que se utiliza para medir


la tensión aplicado a elementos que tienen una rosca, ya sea
a tornillos, tuercas, birlos, etc. Son útiles en donde los Stanley
accesorios de sujeción necesitan de una tensión específica,
como por ejemplo en los motores de combustión interna.

Es un instrumento utilizado para medir, por medios


eléctricos, elevadas temperaturas. El pirómetro permite una
rápida medición de la temperatura sin contacto. El PCE-889B
pirómetro es apto para medir sobre prácticamente cualquier
superficie.
Es un instrumento utilizado para medir, por medios
eléctricos, elevadas temperaturas. El pirómetro permite una
rápida medición de la temperatura sin contacto. El PCE-889B
pirómetro es apto para medir sobre prácticamente cualquier
superficie.

Se utilizan para nivelar cimientos, bases de máquinas y


DIGILEVEL PRO30
piezas cilíndricas, como tubos y ejes.

Es un sistema que detecta variaciones en


la temperatura del aire o del agua y las transforma en
DHT11
una señal eléctrica que llega hasta un sistema
electrónico.

Descripción Marca

Se utiliza para levantar o mover una carga con una gran


ventaja mecánica, ya que se aplica una fuerza mucho ALPINA
menor al peso que hay que mover, levantar o arrastrar.
Se utiliza para levantar o mover una carga con una gran
ventaja mecánica, ya que se aplica una fuerza mucho ALPINA
menor al peso que hay que mover, levantar o arrastrar.

Es un instrumento de precisión utilizado para medir


longitudes pequeñas, diámetros externos e internos y STEREN
profundidades. 

 Fueron diseñados para su uso en fábricas donde los


destornilladores automáticos tienen ya en cuenta este TRADE MASTER
factor y de manera automática limitan el par que aplicarán.

Es una herramienta que se utiliza para impulsar pernos y


tornillos con conectores internos hexagonales en sus STANLEY
cabezas.
Son unas pinzas que pueden ser inmovilizados en una
cierta posición para así torcer o arrancar diversos objetos STANLEY
o materiales.

Es una herramienta multiusos,sirve para apretar y aflojar,


estirar y doblegar piezas, cortar un alambre o pelar un STANLEY
cable.

Es una herramienta que se utiliza para apretar y aflojar


tornillos y otros elementos de máquinas que requieren
STANLEY
poca fuerza de apriete y que generalmente son de
diámetro pequeño.

Es una herramienta
que contiene extractores ideales para retirar tornillos TOPEC
desgastados, pernos y otros sujetadores
Es una herramienta manual de corte que se utiliza para
el roscado manual de pernos y tornillos, que deben estar BGS 1900
calibrados de acuerdo con la característica de la rosca
que se trate. 
DE LA IMPRENTA 13

Nombre de
Imagen
material/herramienta

Extractor de rodajes

Extractor hidráulico de rodajes o


rulemanes

Taladros portátiles
Taladros portátiles

Amoladora manual

Calentador inductivo

Cautín

Varsol
Varsol

Bomba de engrase

Bomba Manual de aceite

Imagen
Descripción Marca

Es una herramienta manual que se utiliza básicamente


para extraer las poleas, engranajes o cojinetes de los ejes,
EX-P4 14503 
cuando están muy apretados y no salen con la fuerza de
las manos.

Dependiendo de su diseño, los extractores pueden ser


utilizados tanto para montar como para desmontar
TMHP 10E
rodamientos de una carcasa de motor o cavidad de una
máquina.

Es muy similar al eléctrico, funciona con baterías


recargables y posee la función de atornillar y BOSH
desatornillar.
Es muy similar al eléctrico, funciona con baterías
recargables y posee la función de atornillar y BOSH
desatornillar.

Es una herramienta electroportátil de bricolaje e


industrial. Ésta cuenta con un motor y un mecanismo BOSH
para hacer girar un usillo al igual que el taladro

Es un calentador de tamaño medio-grande


extremadamente eficaz, capaz de calentar un rodamiento TIH 100m
de 210 kg en sólo 20 minutos.

Funciona convirtiendo la energía eléctrica en calor, que a


su vez provoca la fusión del material utilizado en la Goot KS-40R
soldadura, como por ejemplo el estaño.

Su uso principalmente es para remover manchas en el


piso, para diluir pinturas de aceite, limpiar brochas,
LUTEX S.A.C
rodillos y otros implementos utilizados para trabajar con
pinturas de aceite
Su uso principalmente es para remover manchas en el
piso, para diluir pinturas de aceite, limpiar brochas,
LUTEX S.A.C
rodillos y otros implementos utilizados para trabajar con
pinturas de aceite

Es una herramienta que se utiliza para realizar


el engrase de piezas donde la grasa debe penetrar a Metalworks
presión.

Esta bomba succiona el aceite mediante un dispositivo de


presión y aspiración y lo entrega de forma dosificada en TRAC
cantidades muy pequeñas
Imagen
Código T-MTO-01
Versión: 01
HOJA DE INSPECCIÓN DE EQUIPOS - PROCESO FORMACIÓN DE CAJA
Revisado:
Página 1 de 1

NOMBRE DEL EQUIPO O MAQUINARIA: Tipo: Operación (h):

ESPECIFICACIONES

PROCESO PROVEEDOR:
UBICACIÓN: VOLTAJE:

EQUIPOS PRINCIPALES

ESTADO
Función: TRANSFERIR LA IMPRESIÓN AL SUSTRATO Bien Lubricación Calibración Limpieza Ajuste Remplazo Observaciones
1 Verificar giro de tambor correctamente
2 Verificar pedal de accionamiento cde giro
RODILLO PORTA 3 Verificar perfil de anclaje
CLICHE 4 Verificar estado de freno electrico
verficiar estado de rodamiento
ver estado de motor de aciionamiento de giro
verificar fajas de transmision
CÓDIGO:

Función: TRANSFERIR LA TINTA AL CLICHE Bien Lubricación Calibración Limpieza Ajuste Remplazo Observaciones
1 Verificar estado del recubrimiento ceramico
2 Verificar estado de capacicadad del bsm
3 Verificar estado de rodamiento
4 Verificar estado de rueda libres
RODILLO ANILOX
5
Verficar estado del motor de accionamiento del
rodillo anilox
6 Verificar estado de fajas
verificar estado de accionamiento neumático de
8
subida y baja del rodillo anilox
CÓDIGO: 9 Verificar estado de electroválvulas

Función: DOSIFICAR LA TINTA AL RODILLO ANILOX Bien Lubricación Calibración Limpieza Ajuste Remplazo Observaciones
1 Verificar estado de topes lateras y juntas
CÁMARA DE
RASQUETA
2 Verificar estado de la rasqueta y limpiador
3 Verificar estado de blader o diafragma
4 Verificar estado de ducha
CÓDIGO: 5 Verificar estado de conectores rapidos

MANTENIMIENTO
ACTIVIDAD PERIODICIDAD RESPONSABLE
Verificar Correcto funcionamiento Según periodicidad establecida Técnico de Mantenimiento
Mantenimiento general Según periodicidad establecida Área de Mantenimiento

OBSERVACIONES

CONTROL DE ACTIVIDADES
C: Calibración V: Limpieza A: Ajuste R: Remplazo
FECHA C V A R DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
Código T-MTO-01
Versión: 01
HOJA DE INSPECCIÓN DE EQUIPOS - PROCESO FORMACIÓN DE HOJA
Revisado:
Página 1 de 1

NOMBRE DEL EQUIPO O MAQUINARIA: Tipo: Operación (h):

ESPECIFICACIONES

PROCESO PROVEEDOR:
UBICACIÓN: VOLTAJE:

EQUIPOS PRINCIPALES

ESTADO
Función: TRANSFERIR TINTA A LA CAMARA DE RASQUETA Bien Lubricación Calibración Limpieza Ajuste Remplazo Observaciones

1 Verificar estado de bomba peristáltica


Verificar estado de filtros
SISTEMA DE 2 Verificar estado de bomba neumática de rotorno
ENTINTADO
3
Verificar estado de mangueras de ingreso y retorno de
tinta
4 Verificar estado de conectores rapidos
5 Verificar estado de agitador de tinta
CÓDIGO: 6 Verificar estado de sensor de tinta

Función: TRANSFERIR PAÑOS MÓDULO A MÓDULO Bien Lubricación Calibración Limpieza Ajuste Remplazo Observaciones

1 Verificar estado de motor de vacio


SISTEMA DE VACIO Y
TRANSFERENCIA 2 Verificar estado de faja de transmisión

3 Verificar estado de arbol de rodaje

CÓDIGO: 4
Verificar estado o funcionamiento de motor de
transmisión de transferencia

Función: TRABAJAR EN CONJUNTO DE LOS RODILLOS Bien Lubricación Calibración Limpieza Ajuste Remplazo Observaciones

1 Verificar estado de variadores


SISTEMA DE REGISTRO 2 Verificar estado de encoder
3 Verificar estado de planetario
4 Verificar estado de piñones
CÓDIGO: 5 Monitorizar estado de servomotor

MANTENIMIENTO
ACTIVIDAD PERIODICIDAD RESPONSABLE
Verificar Correcto funcionamiento Según periodicidad establecida Técnico de Mantenimiento
Mantenimiento general Según periodicidad establecida Área de Mantenimiento

OBSERVACIONES

CONTROL DE ACTIVIDADES
C: Calibración V: Limpieza A: Ajuste R: Remplazo
FECHA C V A R DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN D
PREVENTIVO
Elaborado por:

Fecha

Roles de capacitación N° Cap.

A. EL CAPACITADOR
1. Realiza Exposición utilizando:
• Materiales escritos de apoyo
CAP01
• Equipo y material audiovisual
• Modelos Didácticos, de fácil
comprensión

CAP02

1.1 Desarrollo de Exposición


• Realiza demostración teórica
para operaciones que se
necesita calcular.
• Realiza demostración e
interpretación de manuales,
especificaciones técnicas de
equipos y repuestos de
máquina.
• Organiza y dirige trabajos, que
requiera de visitas técnicas en
máquina. CAP03
B. EL PARTICIPANTE
• Responde preguntas planteadas
• Explica ideas relacionadas al
tema
• Interpreta manuales y
especificaciones técnicas de
CAP04
equipos y repuestos
• Identifica sistemas,
componentes, elementos, piezas
de máquina.
• Identifica principales fallas y
averías en equipos de máquina.
TACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MANTENIMIENTO
PREVENTIVO
Revisador por:

Fecha
Fecha
Tema de Capacitación Expositor
01-Dec 02-Dec 03-Dec 04-Dec

1. Mantenimiento Preventivo
1.1 Función del Mantenimiento
1.2 Aplicación y características.
Capacitador Externo
2.Máquina Impresora
2.1 Principios de funcionamiento de
máquina

1. Diagnóstico de máquina
1.1 Métodos prácticos de
diagnostico
1.2 Analisis de vibraciones
Capacitador Externo
1.3 Analisis de ruido
1.4 Analisis de Temperatura
1.5 Lubricación
1.6 Aplicaciones

1. Mantenimiento de equipos
críticos de máquina
1.1 Clasificación de equipos
1.2 Partes y funcionamiento de
modulo impresion.
1.3 Partes y funcionamiento de Capacitador Externo
modulo de troquel
1.5 Amperaje y voltaje de
motores
1.6 Montaje y desmontaje de camara de
rasqueta
1.Mantenimiento de Motores y servomotor
1.1 Definición
1.2 Clasificación general de
motores y servomotores
1.3 Aplicaciones Capacitador Externo
1.4 Partes y funcionamiento
1.5 Fallas más frecuentes
1.6 Mantenimiento e
inspección
Aprobado por:

Fecha

Duración Lugar Participantes

Técnicos de mantenimiento y
3 horas Sala de capa.
operadores de producción

Técnicos de mantenimiento y
3 horas Sala de capa.
operadores de producción

Técnicos de mantenimiento y
3 horas Sala de capa.
operadores de producción
Técnicos de mantenimiento y
3 horas Sala de capa.
operadores de producción
ORDEN DE TRABAJO DE MANTENIMIENTO

SOLICITADA POR: FECHA:


EQUIPO: CÓDIGO
ANOMALÍA CAUSA POSIBLE SOLUCIÓN

SOLICITADO POR: REVISADA POR:


FECHA FECHA
FIRMA FIRMA

ORDEN DE TRABAJO ASIGNADA POR: ORDEN DE TRABAJO ASIGNADA A: FECHA:

N° DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS A REALIZAR

MATERIALES, REPUESTOS, HERRAMIENTAS E INSUMOS REQUERIDOS


N° NOMBRE CANTIDAD REFERENCIA

DESCRIPCIÓN DE LOS DAÑOS ENCONTRADOS:

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES:

EJECUTÓ: RECIBIÓ Y APROBÓ


FECHA: FECHA:
FIRMA: FIRMA:
NTO

SOLICITUD DE TRABAJO N°
TIPO DE SOLICITUD
NORMAL URGENTE

ÁREA DE PRODUCCIÓN

Genera orden de trabajo de mantenimiento

SI NO
AUTORIZADO POR:
FECHA
FIRMA

ORDEN DE TRABAJO DE MTO N°:

TIPO DE TRABAJO
NORMAL URGENTE
CONDICIÓN DE PARADA
Con pérdida de producción
Sin pérdida de producción
TIPO DE MANTENIMIENTO
Correctivo Preventivo
S REQUERIDOS
VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

FECHA INICIO
FECHA:
HORA:
FECHA DE TERMINACIÓN
FECHA:
HORA:
COSTOS
MANO DE OBRA
MATERIALES
TOTAL

OBÓ
SOLICITUD DE MANTENIMIENTO
FECHA DE SOLICITUD: Versión:
SOLICITUD N° MARCA: ÁREA SOLICITANTE
MÁQUINA / EQUIPO MODELO:
UBICACIÓN DEL EQUIPO CÓDIGO:

TIPO DE ACTIVIDAD / MANTENIMIENTO PROBLEMA NOMBRE Y FIRMA DEL SOLICITANTE


PREVENTIVO MECÁNICO
CORRECTIVO ELÉCTRICO
INSTALACIÓN INSTRUMENTISTA

PRIORIDAD URGENTE PROGRAMABLE

FECHA: DESCRIPCIÓN DE TRABAJOS:

OBSERVACIONES:

JEFE DE MANTENIMIENTO JEFE DE PRODUCCIÓN FECHA Y HORA DE ENTREGA


NOMBRE: NOMBRE:
FIRMA: FIRMA:
CARGO: HORA:
IMIENTO
Versión:
ÁREA SOLICITANTE

RE Y FIRMA DEL SOLICITANTE

CHA Y HORA DE ENTREGA


AMEF: A

Empresa: Trupal S.A


Máquina: Imprenta 13

Función del
Equipo Fallo Funcional Modo de fallo
Proceso

No ser capaz de girar


El rodillo no gira y la impresión se
Rodillo porta cliche y/o registrar la
hace imposible.
impresión

No realiza la funcion de EL rodillo se queda en modo


Rodillo Anilox subida y bajada reposo

No entrega tinta al
rodillo anilox ( No hay La cámara de rasqueta no se apega
Cámara de rasqueta presencia de tinta en el al rodillo anilox
cliche)

IMPRESIÓN

Sistema de No correcto retorno de Impresión embotada a los


entintado tinta extremos de la caja
Sistema de vacio y No hay transferencia de Se activa sensor por ausencia de
transferencia módulo a módulos paños

No realiza correcto
Sistema de registro registro de impresión
Variacion de registro

al momento de un arranque,
Falla de bomba couch sonido de patineo, perdiera
entrecortado, ruido

Falla en rollo
transferencia mesa
superior
Falla Bba. De vacio
rollo couch (tiene
bomba de vacio y tiene
bomba de tanque de
rollo couch
mala calibracion, falta de aire en
la comprensora, baja presion de
Falla guiador de tela de aire, hay baja porque se abren en
formación otros sitios por cualquier lado.son
reguladores para controlar la
estabilidad de la tela

Averia de la bomba de
la mesa superior(12PO31)
(125O40) (12PO30)
(12PO20).

Falla de sincronización
de mesas
AMEF: ANALISIS DEL MODO Y EFECTO DE FALLA
DISEÑO
Proceso: Impresión de caja troquelada

Ocurrencia

Detección
Severidad
Causas potenciales de Controles
Efecto del fallo
fallo Actuales

1.Freno electrico pegado

2. Faja de transmisión rota Se coordina


El pedido no se puede realizar y intervencion
10 5 7
por ende suspensión de pedido. 3. Rodamiendo de ejes rotos rapida para
corregir falla
4. Falla en motor de
transmisión
1. Mecanismo de subida y
bajada sucias u obstruidas
Se coordina
No hay transferencia de tinta 2. Electroválvula dañada intervencion
8 3 2
hacia el porta cliche rapida para
3. Sistema neumático de corregir falla
piñones dañados

1. Diafragma o blader roto o Se coordina


8 con agujeros. 7 intervencion 2
Cajas sin impresión
2. Sistema neumático en mal rapida para
funcionamiento corregir fallo

1. Bomba neumática de
retorno inoperativa Se coordina
Rechazo por control de calidad y 2. Manguera de retornos intervencion
8 7 1
merma obstruidas rapida para
3. Viscosidad de la tinta corregir fallo
demasiada alta
1. Fallo en el motor de vacio
Se coordina
2. Mecanismo de arbol de
intervencion
Parada de máquina 1 rodaje trabados 3 2
rapida para
3. Faja de transmisión rota
corregir fallo
4. Motor de transferencia de
arbol de rodaje en fallo

1.Piñones en mal estado Se coordina


Parada de maquina por el
2.Variador en mal estado intervencion
incumplimiento de control de 8 4 7
3. Mal funcionamiento de rapida para
calidad
encoder corregir fallo

bombas de pastas y dilución,


rotura de faja de la bomaba del
rotura de acople (por tiempo
motor se rompe por el
de uso) calibración de acople
calentamiento, 3meses cambio 2
correcto para no tener rotura
meses
de esparragos (pines)
E FALLA
PROCESO
Elaborado Por: Revisado Por:
Equipo Mejora Supervisor Mantenimiento

NPR Acción Correctiva

1. Revisar correctamente el funcionamiento


del freno eléctrico del porta cliche

2. Revisar estado de faja de transmision y


350
cambiar si esta rota
3. Revisar estado de rodamiento y su cambio
necesario.
4.Medir amperaje y estado de motor

1. Limpieza de subida y bajada del rodillo


anilox
2. Revisar estado de funcionamiento de las
48
eslectroválvulas
3. Revisar parte neumática (Pistones y
magueras)

1. Revisar cambio de blader


112 2. Revisar ingreso de aire al blader

1. Revisar funcionamiento correcto de la


bomba neumática y revisión a los
componentes de la misma.
56 2. Revisar mangueras obstruidas y hacer una
previa limpieza
3. Cumplir con los parámetos de viscosidad
establecida.
1.Revisar amperaje y voltaje del motor de
vacio
2. Revisar correcto giro de arbol de rodaje.
6
3.Revisar estado de faja
4. Revisar amperaje y voltaje de motor de
transmision
1.Revisar amperaje y voltaje del motor de
vacio
2. Revisar correcto giro de arbol de rodaje.
224
3.Revisar estado de faja
4. Revisar amperaje y voltaje de motor de
transmision

Agregar un insumo quimico agregado de agua,


constante a traves de regaderas, anticrustante
9184
que la comprensorabe tener mantenimiento
preventivo, satura los filtros, revisar los filtros
para verificcar que no sean saturados, una ves
semanal
Código:
Fecha:

Aprobado Por:
Jefe de Mantenimiento

Responsables

Técnico de Mantenimiento

Técnico de Mantenimiento

Técnico de Mantenimiento

Técnico de Mantenimiento
Técnico de Mantenimiento

Técnico de Mantenimiento
Diagrama Gantt del Proyecto de Mejora

Fase N° ACTIVIDADES Duración (Dias)

1 Propuesta a superintendente de producción para 7


el estudio del proyecto de mejora

2 Lluvia de ideas por fenómeno al personal de 7


Inicio de plan de producción
mejora en el área
de conversión Realizar encuesta para priorizar el problema
3 7
principal de producción

4 Identificación del problema mediante el diagrama 7


de Pareto
5 Lluvia de ideas de causas del problema principal 7
6 Elaboración de Diagrama de Ishikawa 7

Identificación de 7 Encuesta para identificar la causa que genera el 7


causa raíz problema principal

8 Priorización de causas raices con el Diagrama 7


Pareto
9 Elaboración de la matriz de consistencia 7
Propuesta Técnica 10 Propuesta de plan de acción para las dos causas 7
de la mejora raíces
11 Identificación del procedimiento de la imprenta 13 7
12 Descripción del procedimiento 7
Implementación 13 Análisis de la situación actual del procedimiento 7
de mejora para
causa N°1 14 Elaboración del Diseño del Manual 7
15 Difusión del manual de procedimientos 7
16 Capacitación al personal 7
17 Inventario de equipos de Máquina Imprenta 13 7
18 Análisis de criticidad de equipos 7
Implementación
de mejora para 19 Aplicación de AMEF para equipos de proceso 7
crítico Impresión de la caja
causa N°2
21 Desarrollo de Plan de Mantenimiento 7

22 Capacitación y entrenamiento al personal 7

Costos de la 23 Cálculo de los costos de la implementación 7


mejora 24 Evaluación económica de la mejora 7
Fin de proyecto de
25 Revisión de resultados de proyecto de mejora 7
mejora

TOTAL DIAS 168


de Mejora Setiembre Octubre Noviembre

Fecha de Inicio Fecha de Fin Estatus

2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
07-Sep 14-Sep Ejecutado

14-Sep 21-Sep Ejecutado

14-Sep 21-Sep Ejecutado

21-Sep 28-Sep Ejecutado

21-Sep 28-Sep Ejecutado


28-Sep 05-Oct Ejecutado

28-Sep 05-Oct Ejecutado

05-Oct 12-Oct Ejecutado

05-Oct 12-Oct Ejecutado

12-Oct 19-Oct Ejecutado

19-Oct 26-Oct Ejecutado


26-Oct 02-Nov Ejecutado
26-Oct 02-Nov Ejecutado
02-Nov 09-Nov Ejecutado
02-Nov 09-Nov Ejecutado
09-Nov 16-Nov Programado
09-Nov 16-Nov Ejecutado
16-Nov 23-Nov Ejecutado
16-Nov 23-Nov Ejecutado

23-Nov 30-Nov Ejecutado


30-Nov 07-Dec Programado
07-Dec 14-Dec Ejecutado
14-Dec 21-Dec Ejecutado
21-Dec 28-Dec Programado

9/7/2020 12/28/2021 3 Meses y 21 días


Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
Mayo Junio
4
1
2
3
4
CAPACITACIONES PARA EL DESARROLLO DEL
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Nombre de la
Número de la sesión Fecha Hora Lugar
organización
TRUPAL S.A 001-Presencial

Técnico de Mantenimiento
PUESTO:
Operador de imprenta
ÁREA: Conversión y Mantenimiento
Jefe de Mantenimiento
REPORTA:
Jefe de Imprentas
1.1 UNIDADES DE COMPETENCIA
Desarrollo eficiente del mantenimiento preventivo en la IMP 13
1.2 EXPERIENCIA
Experiencia mínima de 2 años como técnico de mantenimiento (Mécanico, Eléctrico)
Experiencia mínima de 2 años en proveer mantenimiento a la IMP 13.
1.3 CONOCIMIENTOS
Conocimiento en mantenimiento y operación de máquina.
Conocimiento para identificar posibles fallas en la máquina
Conocimiento en reparación de equipos que operan la máquina.
1.4 COMPETENCIAS REQUERIDAS
Habilidad para trabajar en equipo.
Facilidad de comunicación con el supervisor y operarios.
Organización en las actividades de mantenimiento de maquinaria, equipos e instalaciones, de acuerdo con programas de
mantenimiento.
Detectar fallas y averías en equipos de la IMP 13.
1.5 CONDICIONES DE TRABAJO
Adaptarse al ruido y polvo altísimo de las maquinas industriales.
Adaptarse a trabajar en un área donde abunda humedad, altas temperaturas.
PERFIL DEL CAPACITADOR
1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
NOMBRE DEL CARGO Consultor de Mantenimiento preventivo (Ponente externo)
CAPACITACIONES DIRIGIDA A: Técnicos de mantenimiento y operarios de producción
2. CONDICIONES Y REQUISITOS PARA LA CAPACITACIÓN
ESTUDIO/FORMACIÓN INDISPENSABLES Estudios Profesionales, egresado en Mantenimiento Industrial
Conocimiento sólidos de estrategias de entrenamiento
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Certificaciones en mantenimiento y como entrenador en industrias
papeleras.

Alta experiencia en industrias papeleras, Mínimo 5 años


AÑOS DE EXPERIENCIA trabajando en áreas de mantenimiento, como entrenador en
mantenimiento preventivo.
3. OBJETIVOS DEL CARGO

El ponente externo desarrolla capacidades técnicas y metodológicas en los técnicos de mantenimiento para el
desarrollo eficiente del mantenimiento preventivo en la Imprenta 13 con la finalidad de disminuir los tiempos
improductivos en el proceso de fabricación de cajas troqueladas.

4. CONOCIMIENTO
Interpretación de planos, manuales e información numérica del equipo.
Detección y análisis de fallas y averías presentadas en máquinas y sistemas.
Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías. Buenas habilidades de comunicación y
liderazgo para explicar a los operadores y técnicos de la máquina el error que se ha producido.
5. REGISTRO DE APROBACIÓN
APROBADO POR Superintendente de producción
FICHA TÉCNICA IMPRENTA 13VERSIÓN: 001-2020

IMP 13 es una máquina troqueladora rotativa, para la fabruicación de cajas de


DESCRIPCIÓN DE MÁQUINA
cartón corrugado
MÁQUINA Imprenta 13
FECHA DE COMPRA
MARCA APSTAR HG 1628
CÓDIGO SAP
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Velocidad máxima 160 pcs/min


Tamaño máx. de alimentación 1600 x 2800 mm
Tipo de producto final Caja troquelada
Tipo de máquina Imprenta rotativa
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
MÓDULOS
1. Módulo Pre alimentador
2. Módulo Introductor
1. Se deben usar siempre los Implementos de Seguridad
2. Tener constancia escrita de la Inducción general de 3. Módulo de Impresión
reconocimiento de la Planta con SaludOcupacional. 4. Módulo de Transferencia
3. Tener constancia escrita de la inducción con los 5. Módulo de Troquel
Inspectores de Seguridad. 6. Módulo de Stacker
7. Módulo de Paletizado automático
FUNCIÓN
Fabricar la caja
CRITERIOS PARA DETERMINAR CRITICIDAD VALOR
FRECUENCIAS DE FALLAS (FF) Escala (1 - 4)
Frecuente: Mayor a 2 eventos por año 4
Promedio: 1 y 2 eventos del año 3
Bueno: Entre 0.5 y 1 evento al año 2
Excelente: Menos de 0.5 eventos al año 1
IMPACTO OPERACIONAL (IO) Escala (1 - 10)
Perdidas de producción superiores al 75% 10
Perdidas de producción entre el 50% y el 74% 6
Perdidas de producción entre el 25% y el 49% 4
Perdidas de producción entre el 10% y el 24% 2
Perdidas de producción menor al 10% 1
FLEXIBIDAD OPERACIONAL (FO) Escala (1 - 4)
No existe equipos similares repuesto 4
La máquina puede seguir funcionando 2
Existe otro igual o disponible fuera del sistema 1
COSTOS DE MANTENIMIENTO (CM) Escala (1-2)
Mayor o igual a S/. 400 2
Menor o inferior S/. 400 1
IMPACTO EN LA SEGURIDAD AMBIENTAL Y HUMANA (SHA) Escala (1 - 8)
Riesgo alto o pérdida de vida, daños graves a la salud del personal 8
Riesgo medio de perdida de vida, daños importantes a la salud 6
Riesgo mínimo de perdida de vida, incidente ambiental menor(controlable) 3
No existe ningún riesgo de pérdida de vida, ni daños ambientales 1
MATRIZ DE CRITICIDAD

4 SC SC C C C
FRECUENCIA

3 SC SC SC C C

2 NC NC SC C C

1 NC NC NC SC C

10 20 30 40 50
CONSECUENCIA
IMPACTO
SISTEMA FUNCIÓN FRECUENCIA
OPERACIONAL
Funcion de alimentar de paños al introductor
PRE ALIMENTADOR
de manera automatica.
2 1

Funcion de introducir los paños al siguiente


INTRODUCTOR
modulo para iniciar el proceso productivo.
2 2

Funcion de realizar la impresión de la tinta


IMPRESIÓN atravez de un cliche en los paños para darle 4 10
detalle a las cajas.

Función de hacer el paso de transferenia del


TRANSFERENCIA
ultimo cuerpo de impresor hacia el troquel
1 6

Función de realizar cortes para forma final de


TROQUELADO
la caja.
3 6
Realizar la función de acomodar las cajas de
STACKER / PALETIZADOacuerdo a las especicaciones en la ficha 2 6
tecnica.
FLEXIBILIDA COSTOS DE IMPACTO
CRITICIDAD
D MANTENIMIENTO SHA

2 1 3 12 6

4 2 3 26 13

2 2 8 120 30

4 1 8 33 33

2 2 8 66 22

4 2 3 58 29
EQUIPOS DE

Etapas del proceso de fabricación de cajas troqueladas

NOMBRE DE
PRESENTACIÓN FUNCIÓN
EQUIPO
Es la encargada de transmitir la
impresión al sustrato atraves de
la presión que se ejerce con el
rodillo en plano, asu vez este
Rodillo porta cliche
porta cliche es el encargado de
la calibracion de registro
atravez de piñones conectados
a ella.

Es el encargado de transferir la
tinta al cliche que esta
Rodillo Anilox
sostenida por el tambor porta
cliche.

Es un equipo que tiene la


Cámara de rasqueta función de dosifir la tinta al
rodillo anillox.
EQUIPOS DEL MÓDULO DE IMPRESIÓN

bricación de cajas troqueladas

NOMBRE DE EQUIPO PRESENTACIÓN FUNCIÓN

Es el encargado de ingresar la
tinta del cubo de tinta a la cama
de rasqueta (sistema cerrrado
Sistema de entintado que mediante bombas
electricas y neumáticas hacen
el ingreso y retorno de la tinta
al sistema).

Es la encargada de transferir
los paños de modulo a modulo
Sistema de vacio y
y esta compuesta por un motor
transferencia
electrico que hacen funcion de
girar la caja.

Hace que los rodillo porta


cliche y anilox , trabajen en
Sistema de registro
conjunto dependiendo de su
modulo de introducción.
Máquina Imprenta 13

EQUIPO ACTIVIDAD RESPONSABLE

Rodillo porta cliche Reparar abolladuras Técnico de Mantenimiento


Rodillo porta cliche Revisar rodamiento Técnico de Mantenimiento
Rodillo porta cliche Reparar o cambiar perfil de anclaje de cliche Técnico de Mantenimiento
Rodillo porta cliche Cambio de rodaje Técnico de Mantenimiento
Rodillo Anilox Cambio total de rodillo Técnico de Mantenimiento
Rodillo Anilox Lubricación de rodamientos Técnico de Mantenimiento
Cámara de rasqueta Inspección y cambio de reglas Técnico de Mantenimiento
Cámara de rasqueta Cambio de tope lateral Técnico de Mantenimiento
Cámara de rasqueta Limpieza de conducto de ingreso y retorno Técnico de Mantenimiento
Cámara de rasqueta Cambio o Limpieza de duchas Técnico de Mantenimiento
Sistema de empintado Reparacion de bomba peristáltica Técnico de Mantenimiento
Sistema de empintado Repación de Bomba neumática Técnico de Mantenimiento
Sistema de empintado Cambio o limpieza Manguera de ingreso y retorno Técnico de Mantenimiento
Sistema de empintado Inspección y cambio de rotor Técnico de Mantenimiento
Sistema de vacio y
Reparación de motor de vacio Técnico de Mantenimiento
transferencia
Sistema de vacio y
Cambio de faja de transmisión Técnico de Mantenimiento
transferencia
Sistema de vacio y
Reparación de motor Técnico de Mantenimiento
transferencia
Sistema de vacio y
Inspección y cambio de arbol de rodaje Técnico de Mantenimiento
transferencia
Sistema de registro Cambio de planetario Técnico de Mantenimiento
Sistema de registro Cambio de piñones Técnico de Mantenimiento
Sistema de registro Repación de motor Técnico de Mantenimiento
Sistema de registro Reparación de sistema de lubricación Técnico de Mantenimiento
PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO ANUAL
Máquina Imprenta 13 Proceso: Impresión

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO


FRECUENCIA
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3
Mensual M M M M M M
Mensual M M M M M M
Mensual M M M M M M
Mensual M M M M M M
Trimestral T T
Trimestral T T
Quincenal Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q
Quincenal Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q
Quincenal Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q
Quincenal Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q
Semestral S
Semestral S
Semestral S
Semestral S
Trimestral T T

Trimestral T T

Trimestral T T

Trimestral T T
Mensual M M M M M M
Mensual M M M M M M
Mensual M M M M M M
Mensual M M M M M M
Formato PMP-01
Versión 01
VO ANUAL Fecha

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Equipo de Mejora Jefe de Mantenimeinto Superintendente Planta

JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE


4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
M M M M M M
M M M M M M
M M M M M M
M M M M M M
T T
T T
Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q
Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q
Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q
Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q
S
S
S
S
T T

T T

T T

T T
M M M M M M
M M M M M M
M M M M M M
M M M M M M
D Diario Rodillo porta cliche
Q Quincenal Rodillo Anilox
M Mensual Cámara de rasqueta
T Trimestral Sistema de empintado
S Semestral Sistema de vacio y transferencia
Sistema de registro
Técnico de Mantenimiento

También podría gustarte