Filosofía de La Ciencia Del Siglo XX

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA DEL SIGLO XX

Falsacionismo: Falsear las teorías, buscar un fenómeno que la teoría Verficacionalismo: Los hechos observados y la experiencia
no pueda explicar. corroboran las teorías.
Teoría científica: Teoría falsable que aún no ha sido falseada Uso de estrategia inductivista.
Falsable: Que puede demostrar su veracidad o falsedad. Teoría científica: Se caracteriza por haber sido demostradas como
verdaderas
No falseada: Aun no se ha demostrado su falsedad
Karl Popper
Programas de investigación científica: Conjunto de teorías Paradigmas científicos: El conocimiento no es absoluto, es
relacionadas entre sí, de tal forma que unas se derivan de las otras. perfectible y consensuado.
Comparte un Núcleo duro rodeado por un cinturón protector.
El conocimiento se va alejando del margen de error.
Núcleo duro: Supuestos subyacentes a las teorías científicas que no
Thomas kuhn
pueden ser falseados.
Cinturón Protector: Hipótesis que protegen al Núcleo. Pueden ser
reemplazadas, modificadas o eliminadas.
Irme Lakatos

Anarquismo científico: La ciencia no es un método. El concepto de


ciencia debe trascender al de simple metodología.
El progreso no es lineal ni acumulativo. No hay un método único.
Paul Feyerabend
Webgrafía:

https://www.youtube.com/watch?v=n5i68lIzowk&t=118s&ab_channel=ResumenesEntelekia
https://www.youtube.com/watch?v=L1ItATFQDRU&ab_channel=ResumenesEntelekia
https://www.youtube.com/watch?v=rII-1U22cCg&ab_channel=ResumenesEntelekia
https://www.youtube.com/watch?v=Yez3-ywQurA&ab_channel=filosofiajesus
https://www.youtube.com/watch?v=jyXLMNqceFY&ab_channel=ResumenesEntelekia

También podría gustarte