Está en la página 1de 6

Ciencia, Salud

y Medio Ambiente
Guía de aprendizaje

Material de apoyo para la continuidad educativa


ante la emergencia COVID-19

Estudiantes 5.o grado

Fase 3, semana 17

MINISTERIO
DE EDUCACIÓN
1 | Ciencia, Salud y Medio Ambiente Guía de aprendizaje 5.o grado

Unidad 8. La Tierra, nuestro gran hogar Fase 3, semana 17

Contenido Acciones para proteger y cuidar la flora y la fauna

• ¡A proteger El Salvador! (25%)


Evaluación sugerida • Estás retado. ¡Completa la misión! (25%)
• Recursos naturales de El Salvador (50%)

Orientación sobre el uso de la guía

Esta guía es un resumen de los contenidos y las actividades que se desarrollan de manera virtual por el MINED
(http://www.mined.gob.sv/emergenciacovid19/), incluyendo las tareas sugeridas para la semana. Pide a una persona de
tu familia que te ayude cuando lo necesites. Tu docente podrá revisar estas tareas en el formato que te indique.

A. ¿Qué debes saber?

Introducción carbono, el dióxido de azufre y el dióxido de


Nuestro país es uno de los más pequeños en la nitrógeno serían más altos. Esto provocaría la
región centroamericana, pero se halla densamente muerte de las personas y animales; por si eso fuera
poblado, con pocas zonas naturales, alto poco, los suelos no serían aptos para los cultivos
porcentaje de deforestación a causa de prácticas debido a la erosión, habría terribles sequías, y si la
agropecuarias inadecuadas, mal uso de las zonas humanidad sobreviviera tendría que utilizar
agrícolas y poca planificación con el uso y mascarillas para todas las actividades. No es muy
tenencia de la tierra. alentador un mundo sin árboles, ¿verdad?

Por eso, es oportuno reflexionar un poco en torno Por eso debemos cuidar nuestra flora, entre ella
a las siguientes interrogantes: ¿qué medidas los manglares. Nuestro país cuenta con este tipo
podemos tomar para cuidar el medio ambiente?, de bosque salado, cuya función principal es
¿qué pasaría si se destruyen todos los árboles?, proteger a las costas de los tsunamis, huracanes y
¿cómo cuidarías el medio ambiente?, ¿por qué tormentas, y previenen la erosión, reducen el
utilizamos productos desechables?, ¿por qué son oleaje y la marejada.
útiles los manglares?

1. Importancia de la conservación de la flora


La existencia de árboles y plantas es primordial
para nuestra supervivencia. Esto se debe a la
capacidad que tienen de generar oxígeno (O2) que
como seres vivos respiramos. Por si eso fuera
poco, fertilizan los suelos, ayudan a la
compactación, evitan la erosión y sirven como
sustento y refugio para las especies.
Figura 1: Golfo de Fonseca, La Unión
¿Te has puesto a pensar qué pasaría si los árboles
desaparecieran? Es posible que tu respuesta fuera: 2. Importancia de la conservación de la fauna
¡Nos quedamos sin oxígeno! Por suerte, los En lo que respecta a la fauna, desde el animal más
océanos producen el 72% del oxígeno del planeta, grande hasta el microorganismo más pequeño son
gracias a las algas y fitoplancton, es por ello que muy importantes para la conservación del ambiente y
debemos cuidar nuestros océanos. Pero si el la supervivencia humana. Cada especie posee una
planeta perdiera su vegetación pasarían diversas función definida en la naturaleza y es la de mantener el
cosas apocalípticas: el dióxido de carbono que los equilibrio de la red trófica que se haya establecido. Por
árboles transforman en oxígeno, el monóxido de ejemplo: la regeneración vegetal de los campos. Esta
2 | Ciencia, Salud y Medio Ambiente Guía de aprendizaje 5.o grado

actividad la efectúan los herbívoros como las cabras, Descomponedores: transforman la materia
ovejas y vacas, con solo el hecho de pastar y orgánica en inorgánica, absorbiendo los desechos
alimentarse de la hierba y otras plantas. Asimismo, los de los animales y plantas muertas. Son los mayores
roedores y los pájaros cuando se alimentan de semillas recicladores naturales; la lombriz es un ejemplo, ya
o frutos que, al entrar en contacto con el suelo, ya sea que descompone la materia convirtiéndola en
porque defecan las semillas o porque la entierran, parte de los suelos fértiles.
hacen que germine y se colonicen nuevos territorios.
Los descomponedores se dividen en tres tipos:
insectos, bacterias y hongos. Sin estos tendríamos
malos olores, focos de infecciones y suelos sin
nutrientes.

Abejas: no solo producen miel, también polinizan


a las flores. Es una lástima que el uso inadecuado
de pesticidas, fungicidas y herbicidas para uso
agrícola están matándolas, sin tomar en
consideración que el 70% de la producción agraria
depende de esta labor polinizadora. ¿Qué pasaría
si desaparecen las abejas?
Figura 2: Cadena alimenticia de un ecosistema marino
La tercera parte de los alimentos que consumimos
La fauna presenta diversos niveles de nutrición. Esto dependen de la labor polinizadora de las abejas, si
establece relaciones entre presa y depredador. ellas no existieran habría una baja significativa de
la producción de plantas silvestres que estas
Cada ser cumple en su ecosistema una función polinizan.
vital; si alteramos su cadena alimenticia, es decir,
su red o cadena trófica, puede alterarse la Se pondría en riesgo la alimentación de las
supervivencia de lo que le rodea. especies cuyo alimento son las plantas o los frutos
de estas, las cuales polinizan las abejas
En esta relación trófica de los ecosistemas, los domésticas. Además, hay cientos de especies de
seres humanos estamos en el punto más alto abejas que son silvestres, que polinizan miles de
porque nos alimentamos de gran parte de la fauna especies vegetales. Solo una de estas especies de
existente y consumimos una gran variedad de abejas ha sido domesticada por el humano.
especies. Entre algunos beneficios de la fauna al
medio ambiente se encuentran los siguientes. Plancton: sirven como alimento a la mayoría de las
especies marinas, produciendo la mitad del
Carroñeros: estos organismos se alimentan de los oxígeno que respiramos, y absorben gran parte del
animales muertos, eliminando los microorganismos dióxido de carbono; es decir, por ellos se evita el
que se encuentran en la materia en descomposición, calentamiento global.
como son los buitres y hienas. Lo que los carroñeros
dejan es usado por los descomponedores. Como puedes apreciar, hemos estudiado lo
esencial que resulta ser la fauna para el medio
ambiente, la importancia de algunos de los
animales que habitan nuestro planeta y pequeños
ejemplos si ellos dejaran de existir. Ahora ya
conoces por qué tenemos que proteger a cada
uno de los animales que habitan en nuestro
planeta, y, sobre todo, nuestro país.
Figura 3: La lombriz absorbe los restos de animales y plantas
transformándolos en composta o nutrientes, donde el
estiércol de la lombriz es abono. Fuente: Natfot
3 | Ciencia, Salud y Medio Ambiente Guía de aprendizaje 5.o grado

3. Acciones para proteger y cuidar la flora y fauna los gobiernos. Su objetivo es velar porque el
El Salvador tiene aproximadamente más de 117 comercio internacional de animales y plantas
áreas naturales protegidas por el Ministerio de silvestres no constituyan una amenaza para su
Medio Ambiente y Recursos Naturales, entre las supervivencia.
cuales se encuentran: el arrecife Los Cóbanos,
Barra de Santiago, El Pital, Golfo de Fonseca, Este acuerdo regula la importación y la
Parque Nacional Montecristo (El Trifinio), Cerro exportación, reexportación o introducción de
Verde, contando con un aproximado de 337 especies que están amparadas por la convención,
especies de peces, 36 anfibios, 103 reptiles, 584 por lo que deben autorizarse a través de un
aves nativas como migratorias y 159 mamíferos. sistema de concesión de licencias.

3.1. Acciones de protección de la fauna El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos


• Conocer los ciclos reproductivos de las especies Naturales (MARN) es la máxima institución
para prohibir la pesca y cacería deportiva o con encargada de velar y regular el cuido y el uso de la
fines comerciales. flora y fauna de nuestro territorio nacional. Con el
• Crear santuarios (refugios o parques nacionales) fin de preservar la flora y la fauna de la depredación
donde se preserve la vida silvestre. y explotación inadecuada de los suelos, ríos y
• Evitar contaminar el suelo y agua, lugares donde mares, la Asamblea Legislativa y las alcaldías
habitan diversas especies. municipales promulgan cada año leyes que
• No comprar animales silvestres para su posterior ayudan al cuidado de los recursos naturales.
comercialización o considerarlas mascotas.
Entre las leyes que protegen la flora y fauna del
3.2. Acciones de protección de la flora país tenemos:
• Explotar adecuadamente el bosque maderero, • Ley Forestal.
así se evita su extinción. • Ley de Minería.
• Declarar parques nacionales, reversas forestales • Ley de Áreas Naturales Protegidas.
o zonas de protección a extensas zonas del país. • Ley del Medio Ambiente (actualización 2012).
• No realizar fogatas en sitios inadecuados porque • Ley de Conservación de Vida Silvestre:
así se inician incendios. Convención sobre el Comercio Internacional de
Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.
La Convención sobre el Comercio Internacional • Ley de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del
de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Área Metropolitana de San Salvador y de los
Silvestres (CITES, por su sigla en inglés) es un Municipios Aledaños.
acuerdo internacional que se ha concertado entre

B. Ponte a prueba

1. ¿Quiénes son los encargados de transformar el 3. ¿Cuántas aéreas naturales aproximadamente


dióxido de carbono en oxígeno? son protegidas por el MARN?
a) Los árboles y plantas. a) 300.
b) Nuestros pulmones. b) 117.
c) Los animales. c) 50.

2. ¿Qué especie se encuentra en el más alto nivel 4. Algunas acciones para proteger la flora y la
de la cadena alimenticia? fauna son:
a) El tiburón. a) Talar árboles.
b) La ballena. b) Tirar basura en ríos y lagos.
c) La especie humana. c) Reciclar.
4 | Ciencia, Salud y Medio Ambiente Guía de aprendizaje 5.o grado

C. Tareas de la semana

A. ¡A proteger El Salvador! (25%) Identifica cuál es el departamento al que


Enumera 5 acciones que puedes hacer para pertenecen y anótalo en tu cuaderno.
proteger la flora y fauna de nuestro país.

B. Estás retado. ¡Completa la misión! (25%)


i. Contabiliza las bolsas, las pajillas o los
productos desechables que usas en una
semana y anótalo.
ii. Durante esa semana, usa la menor cantidad de
productos desechables, bolsas plásticas o
pajillas, y apunta en tu cuaderno cuánto has
ahorrado en los materiales si los hubieses
utilizado.
iii. Analiza, ¿cómo los desechos plásticos Figura 4: Mapa de las áreas protegidas o de conservación
impactan a la flora y fauna? de El Salvador

C. Recursos naturales de El Salvador (50%)


Observa el mapa territorial de nuestro país, hallarás
algunas de las principales áreas protegidas o zonas
de conservación (figura 4).

D. ¿Saber más?

• Video 1: “¿Cómo cuidar el medio ambiente?”. Disponible en: https://bit.ly/3cB5MD5


• Video 2: “Cuidado del medio ambiente”. Disponible en: https://bit.ly/3j3904I

E. Respuestas de la prueba

1. a) Los árboles y plantas


2. c) La especie humana
3. b) 117
4. c) Reciclar
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN

También podría gustarte