Está en la página 1de 2

EVIDENCIA: ANÁLISIS DE CASO “PLANES DE INVERSIÓN”

Como asesor en los temas relacionados con las finanzas y la recuperación de la


cartera me dispongo a la elaboración de un plan de inversión, donde plantearía la
mejor recomendación de la opción más rentable, así mismo dejando claro algunos
criterios a tener en cuenta al momento de tomar un plan de inversión.

 ALTERNATIVAS A INTERES EFECTIVO ANUAL

El 27% Anual Trimestre Vencido.

0.27/4 = 0.06754I Efectivo: (1+0.0675) – 1 = 29.85%b) El 25% Trimestre


Anticipado.

0.25/4 = 0.0625-4I Efectivo: (1-0.0625) – 1 = 29.45%c) El 27.5% Semestre


Vencido.

0.275/2 = 0.13752I Efectivo: (1+0.1375) – 1 = 29.39%d) El 29% Efectivo Anual


Efectivo: 29.00%

MODALIDAD PROPUESTA INTERES EFECTIVO


27% Trimestre Vencido 29.85%
25% Trimestre Anticipado 29.45%
27.5% Semestre Vencido 29.39%
29% Efectivo Anual 29.00%

De acuerdo a las tasas de interés se puede recomendar, que la opción más


rentable es del 27 % anual trimestre vencido puesto que esta es la que representa
la tase de interés efectiva más alta comparándola con las demás opciones.

 DEFINIR OBJETIVOS. Lo que se busca es precisar para que se quiere


efectuar la inversión, es decir el hecho de realizar una inversión debe tener
incluido la obtención de un resultado que lo llamamos objetivos en este
caso el individuo debe establecer cuáles son sus propósitos.
 ELEGIR UNA ESTRATEGIA. Hay diferentes estrategias de inversión como
lo hemos visto en este caso de Paula Sofía quien quiere invertir en una
entidad Bancaria que le reconoce un interés por depositar su dinero, sin
embargo, existen otras estrategias que cuentan también un riesgo el cual
se debe analizar y tomar los riesgos.

 ANALIZAR RESULTADOS. Es importante estar pendiente del avance de la


inversión, puesto que existen momentos donde el mercado de inversión es
cambiante ya que a veces se involucran situaciones personales donde es
necesario que se deba ajustar las inversiones.

También podría gustarte