Está en la página 1de 8

Ciudadana:

JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN FUNCIONES DE SUSTANCIACION,


MEDIACION Y EJECUCION DEL CIRCUITO JUDICIAL DE PROTECCION DE
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL
ESTADO MIRANDA.
Su Despacho. -

Yo, ODALY MARIA URBINA SANCHEZ, venezolana, mayor de edad, titular de la


cédula de identidad Nº V-10.098.609, de profesión abogado, inscrita en el Instituto de
Previsión Social del Abogado bajo el N° 118.761, con domicilio en Guatire Municipio
Zamora del Estado Miranda, Venezuela, teléfono de móvil: +58 0414 0228334, actuando
para obtener el carácter de representante legal de la ciudadana ESTER MARINA
NAVARRO DE MARIN, de nacionalidad colombiana y venezolana, de estado civil
casada, civilmente hábil, mayor de edad, titular de la Cédula de Ciudadanía colombiana N°
52.720.010 y de la Cédula de Identidad venezolana N° V-22.776.350, el cual se otorgará a
través de Poder Apud Acta por medio de videoconferencia que más adelante solicito
efectué este Tribunal, en virtud de que ésta se encuentra residenciada en: Carrera 29B, calle
39-53, Municipio Malambo Atlántico, Barranquilla Colombia, según se evidencia en copia
simple de Cédula de Ciudadanía de la República de Colombia que anexo identificado “A”,
con teléfono de ubicación: +57 300 3765192 y dirección de correo electrónico
gleysi04@hotmail.com, ante su competente autoridad ocurro, como en efecto lo hago, para
exponer y solicitar lo siguiente:

CAPITULO I
PUNTO PREVIO
Como punto previo, debo señalar, que la ciudadana ESTER MARINA NAVARRO DE
MARIN, antes identificada, requiere otorgarme un poder Apud Acta a los fines de que
surtan los efectos legales de la representación en la presente solicitud de jurisdicción
voluntaria, como lo es DIVORCIO POR DESAFECTO hacia su cónyuge GUSTAVO
JOSE MARIN, venezolano, mayor de edad, de este domicilio y titular de la Cédula de
Identidad N° V-10.357.277, ante el Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Estado Bolivariano de Miranda con sede en
Guatire, dado que la citada cónyuge no posee los recursos necesarios para sufragar los
gastos de autenticación de un poder especial otorgado por ante el Consulado General de la
República Bolivariana de Venezuela en Colombia y su posterior envío al territorio
nacional, razón por la cual solicito muy respetuosamente, de conformidad con lo dispuesto
en la Resolución N.° 2020-0028, de fecha 09 de diciembre de 2020, dictada por la Sala
Plena del máximo Tribunal, la cual regula el uso de la Videoconferencia y demás Soportes
Tecnológicos y Telemáticos en los procesos llevados en la jurisdicción de Protección de
Niños, Niñas y Adolescentes, que se constituya este Tribunal de Protección de Niños, Niñas
y Adolescentes, para que, previamente a cualquier acto que deba realizarse en el presente
procedimiento, realice videoconferencia a la solicitante ESTER MARINA NAVARRO DE
MARIN, ya identificada, al número telefónico +57 300 3765192, a fin de que en presencia
de la Secretaria otorgue Poder Apud acta a la abogada ODALY MARÍA URBINA
SÁNCHEZ, venezolana, mayor de edad, domiciliada en Guatire Municipio Zamora del
estado Bolivariano de Miranda y titular de la Cédula de Identidad N° V-10.098.609 e
Inpreabogado N° 118.761; y posteriormente se proceda a la correspondiente certificación,
de conformidad con el artículo 152 del Código de Procedimiento Civil, para así de manera
inmediata realizar válidamente todos los actos relativos a la solicitud del DIVORCIO
fundamentado en el desafecto, con facultades para que la represente en todos los actos e
instancias, ejercer los recursos a que hayan lugar de conformidad con el artículo 896 del
Código de Procedimiento Civil, sin limitación alguna, tales como interponer la presente
solicitud, comparecer a la audiencia correspondiente, solicitar diferimiento y copias
certificadas, promover pruebas, realizar diligencias y cualquier otro acto o trámite
necesario.
CAPITULO II
DE LOS HECHOS
Ciudadano Juez, los cónyuges ESTER MARINA NAVARRO DE MARIN, de
nacionalidad colombiana y venezolana, mayor de edad, de estado civil casada, civilmente
hábil, mayor de edad, titular de la Cédula de Ciudadanía colombiana N° 52.720.010 y de la
Cédula de Identidad venezolana N° V-22.776.350 y GUSTAVO JOSE MARIN,
venezolano, mayor de edad, domiciliado en Urbanización Castillejo Conjunto
Residencial Palo Alto, Calle “L”, Casa N° CL-3C, Guatire Municipio Zamora del
estado Miranda y titular de la Cédula de Identidad N° V-10.357.277, contrajeron
matrimonio Civil por ante la Primera Autoridad Civil de la Parroquia La Guaira, Municipio
Vargas del estado Vargas, en fecha veintiséis (26) de Octubre de 2001, según consta en
copia certificada de Acta de Matrimonio N° 73, Folio 73 de los Libros de Actas de
Matrimonios Civiles llevados por ese despacho en el año 2001 y que acompaño marcada
letra “B”, . Posteriormente fijaron su ÚLTIMO DOMICILIO CONYUGAL, en la dirección
siguiente: Urbanización Castillejo Conjunto Residencial Palo Alto, Calle “L”, Casa N° CL-
3C, Guatire Municipio Zamora del estado Miranda. De dicha unión conyugal procrearon
cuatro (04) hijos, de los cuales dos (02) son menores de edad; y llevan por nombre:
GABRIEL ANTONIO MARIN NAVARRO, mayor de edad, de este domicilio y titular
de la Cédula de Identidad N° V-27.421.736, tal y como se desprende de Acta de
Nacimiento emitida por el Registro Civil del Municipio Plaza del estado Bolivariano de
Miranda que anexo marcada “C”, GLEISYS BETANIA MARIN NAVARRO,
venezolana, mayor de edad, domiciliada en Barranquilla – Colombia y titular de la Cédula
de Identidad N° V-29.991.486, según consta en Acta de Nacimiento N° 1007, emitida por
la Primera Autoridad Civil del Municipio Acevedo del Estado Miranda que anexo marcada
“C”, GERARDO ANDRES MARIN NAVARRO, de nacionalidad venezolana y
colombiana, de Quince (15) años de edad, titular de la Cédula de Identidad venezolana N°
V-31.393.790 y de la Tarjeta de Identidad colombiana N° 1.042.468.699, nacido en Guatire
Municipio Zamora Estado Miranda, Venezuela, el 23 de Marzo de 2006, según se evidencia
en Acta de Nacimiento N° 647 del año 2006 emitida por el Registro Civil del Municipio
Zamora del estado Bolivariano de Miranda, que anexo marcada “D”, y en copia simple de
Cédula de Identidad venezolana y Tarjeta de Identidad colombiana que anexo marcada
“E”, residenciado en Barranquilla – Colombia con su progenitora y GABRIELA
ANTHONELLA MARIN NAVARRO, de nacionalidad venezolana y colombiana, de
ocho (08) años de edad, nacida en Guatire Municipio Zamora Estado Miranda, Venezuela,
el Once (11) de Octubre de 2013, según se desprende de Acta de Nacimiento N° 1140 del
año 2013, emitida por el Registro Civil de Guatire Municipio Zamora del Estado
Bolivariano de Miranda, Venezuela, la cual anexo marcada “F” y Certificado de Registro
Civil de Nacimiento N° 1617686, emitida por la Registraduria Nacional del Estado Civil de
Colombia, que anexo marcada “G”, y residenciada en el mismo domicilio de su madre,
Barranquilla-Colombia. Es el caso, que la relación conyugal desde el principio y por varios
años fue armoniosa y estuvo basada en el respeto, la tolerancia, el afecto mutuo y la
comprensión; cumpliendo cada uno con sus obligaciones conyugales. Pero es el caso
ciudadano Juez, que en la relación surgieron desavenencias que los fueron distanciando
como pareja, haciendo imposible la vida en común de los cónyuges a tal punto que desde
hace dos (2) años la cónyuge Ester Marina Navarro de Marín, dejó de tenerle afecto a su
esposo como pareja, solo lo respeta como persona y padre de sus hijos, no existiendo
actualmente ningún vínculo afectivo o apego sentimental que la una a él. Así mismo he de
resaltar, que, en el año 2017 los cónyuges antes identificados, salieron junto con sus hijos
del territorio nacional con destino a Colombia, ciudad natal de la cónyuge, en busca de una
estabilidad económica y mejor futuro tanto para sus hijos como para ellos y donde se
establecieron de manera permanente. Una vez establecidos en territorio colombiano, la
madre por ser colombiana obtiene de manera rápida un empleo por lo que mejora su
condición económica, seguidamente en conjunto con el padre, realizan los trámites
pertinentes para otorgarle la nacionalidad colombiana a sus hijos con el fin de que éstos
reciban los beneficios que brinda el gobierno, tales como acceso gratuito a la educación,
salud, recreación, seguridad social etc.; hecho que efectivamente sucedió, ya que hasta la
presente, tanto la hija mayor como los menores han recibido y reciben tales beneficios por
habérsele concedido la nacionalidad colombiana, con lo cual se cubren y garantizan sus
derechos humanos fundamentales y a una condición migratoria legal y estable. . Luego de
pasado el tiempo el cónyuge comienza a viajar a su país de origen con regularidad, a fin de
brindar vigilancia y protección a su vivienda y a otros bienes de los cuales es propietario y
a concluir algunos trabajos que quedaron pendiente tras su salida del país nacional; y
transcurridos dos años de estar radicados en el país vecino, comenzaron a surgir entre los
cónyuges numerosas discusiones, desavenencias e incompatibilidades, lo que conllevo al
rompimiento de la armonía conyugal, siendo ello tan frecuente que han hecho imposible la
vida en común de la relación marital, y el día 24 de Febrero de 2020, el cónyuge Gustavo
Marín partió desde su residencia en Colombia y hasta la fecha no ha retornado, siendo que
se encuentra viviendo en el domicilio conyugal en Venezuela, y como consecuencia de todo
ello, desde esa fecha 24 de Febrero de 2020, la cónyuge ESTER NAVARRO DE MARIN
tomo la firme decisión de separarse de hecho de su cónyuge GUSTAVO MARIN,
interrumpiendo definitivamente la vida en común de ambos, viviendo a partir de esa fecha
la cónyuge con sus menores hijos continuo residenciada en Colombia y el cónyuge retorno
a su domicilio en Venezuela; destacando que desde entonces la cónyuge no ha pretendido
ni pretende reconciliación alguna; por cuanto existe un distanciamiento en la relación, la
comunicación es estrictamente para compartir la responsabilidad y deberes concerniente a
sus menores hijos y haciendo cada uno su vida independiente, situación que persiste hasta
la presente fecha y que no la han reanudado, por lo que la ciudadana ESTER MARINA
NAVARRO DE MARIN, decidió no continuar con una relación donde la vida en común no
era ni es posible, habiéndose tornado lamentablemente en una ruptura prolongada y
definitiva de la misma, razón por la cual, en nombre de mi representada acudo ante su
competente autoridad para manifestar su voluntad de poner fin a la relación matrimonial
por invocación expresa del DESAFECTO para con su cónyuge, de acuerdo a lo plasmado
en el contenido de la Sentencia N° 1070 del 9 de Diciembre de 2016 de la Sala
Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, y virtud de ello, se sirva declarar la
disolución del vínculo matrimonial que los une hasta la presente fecha.

CAPITULO II
DEL DERECHO
En razón de los hechos anteriormente expuestos, la presente solicitud la fundamento en el
derecho constitucional al libre desenvolvimiento de la personalidad y en el artículo 185 del
Código Civil, en concordancia con las decisiones vinculantes contenidas en las Sentencias
N° 693 de fecha dos (2) de junio de 2015 y la N° 1070, ambas dictadas por la Sala
Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en fecha nueve (9) de Diciembre de 2016,
en virtud de que la cónyuge ha perdido el afecto y el amor por su esposo, lo cual impide la
continuación de la vida en común, motivo por el cual es que en nombre de la cónyuge
ESTER MARINA NAVARRO DE MARIN, manifiesto de forma inequívoca su voluntad
de disolver el vínculo matrimonial que la une a GUSTAVO JOSE MARIN.

CAPITULO III
INSTITUCIONES FAMILIARES.
Como lo señalé anteriormente, desde la fecha de la separación de hecho de los cónyuges,
24 de Febrero de 2020, ambos establecieron residencias en países diferentes; y en lo que
respecta a la custodia de sus menores hijo, ha sido ejercida por la madre, la obligación de
manutención igualmente ha sido cubierta por ambos progenitores, siendo que el padre
desde Venezuela ha venido enviando a los niños, una remesa de forma semanal, la que ha
ido aumentando gradualmente en el tiempo, misma que para la presente fecha asciende a
la suma de Seiscientos Bolívares Digital (Bs. D. 600,00), los cuales son transferidos a una
cuenta bancaria de la cual es titular la madre. En cuanto al régimen de convivencia familiar,
el padre ha tenido contacto continuo y estrecho con los niños a través de redes sociales, vía
telefónica y por video llamadas. Ahora bien, en virtud de lo antes expuesto, una vez
disuelto el vínculo conyugal los cónyuges procederán a realizar la correspondiente partición
y liquidación de los bienes pertenecientes a la comunidad conyugal, y desde esa fecha en
adelante tales instituciones familiares serán ejercidas con el fin de garantizar y proteger el
interés superior, bienestar y desarrollo integral de sus menores hijos, todo lo cual sometemos a
evaluación y homologación de este digno Tribunal en los términos siguientes:
PRIMERA: La patria potestad y responsabilidad de crianza de los niños, se ejercerán de
manera conjunta por ambos progenitores de conformidad con lo establecido en la Ley
Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.
SEGUNDA: En cuanto a la custodia como contenido de la responsabilidad de crianza de
los menores, ésta será ejercida por la progenitora.
TERCERA: En relación al Régimen de Convivencia Familiar Internacional: A fin de
preservar el interés superior de los hijos a mantener contacto permanente con su padre, en
procura de permitir comunicación fluida y constante entre ellos y se garantice su estabilidad
emocional, el padre no custodio, podrá compartir y disfrutar con sus hijos dentro del
territorio de la República Bolivariana de Venezuela, durante la época de las vacaciones
escolares, las cuales serán compartidas de por mitad por ambos progenitores, alternándose
cada año el inicio del disfrute de las mismas, es decir, que este año escolar que transcurre
corresponde a la madre la primera mitad del período de vacaciones escolares y al padre la
segunda mitad; el año escolar próximo le corresponde al padre la primera mitad y a la
madre la segunda mitad, y así de manera alternada en los periodos siguientes, asumiendo la
madre el gasto de los desplazamientos de los menores a Venezuela y responsabilizándose
ésta de llevarlos al domicilio del padre, así como el padre debe asumir los gastos del viaje
de retorno de los menores y la responsabilidad de llevarlos personalmente a la residencia
materna.
Respecto a las vacaciones de navidad y año nuevo, se establece su disfrute fraccionado, por
lo que este año 2022 los niños compartirán con la madre en el lugar de su residencia
habitual, los días comprendidos desde el 24 de diciembre hasta el 30 de ese mismo mes y el
padre disfrutará con los niños, en el territorio nacional, desde el 31 de diciembre hasta el 6
de enero del siguiente año, alternándose ambos progenitores el orden de disfrute en los años
siguientes, asumiendo ambos padres en un 50% cada uno los gastos de desplazamiento de
los niños de ida a Venezuela y retorno a Colombia y la responsabilidad de entregarlos al
progenitor correspondiente de manera personal.
En cuanto a los asuetos de carnaval y semana santa, las vacaciones serán compartidas de
manera alternada cada año, iniciando el carnaval con el padre y la semana santa con la
madre, y los gastos que generen los viajes de ida y retorno de los niños a ambos países
deberán ser cubiertos en un cincuenta por ciento (50%) por cada uno de los padres, además
tendrán la responsabilidad de entregar personalmente a los hijos a el otro progenitor.
Independientemente de el régimen antes establecido, el padre cuando lo desee se trasladará
a Colombia, a los fines de compartir con sus hijos, previo el aviso de su madre con dos
meses de anticipación, siempre y cuando no interfiera en las actividades escolares y
extracurriculares de los niños, quedando facultado el padre a retirarlo del hogar materno y
pernoctar con sus hijos.
Así mismo, la madre garantizará el contacto entre padre e hijos mediante la comunicación
telefónica de forma interdiaria, siempre y cuando lo haga en horas adecuadas que no
perturben el normal desenvolvimiento de las actividades de los niños, a través de llamadas
telefónicas, videos llamadas, mensajes de texto y nota de voz vía WhatsApp y por vía
tecnológica, a través de correo electrónico, internet y redes sociales.
Cualquier cambio de residencia de la madre en el extranjero a la señalada en la presente
solicitud, deberá ser notificado con dos meses de antelación al progenitor, a fin de no
afectar los encuentros entre padre e hijos.
CUARTA: Con respecto a la Obligación de Manutención, el padre deberá continuar
enviando las remesas como hasta ahora lo ha venido realizando, de manera semanal y con
destino a una cuenta bancaria de la cual es titular la madre, por un monto de Seiscientos
Bolívares Digitales (Bs. D. 600,00); y cuya cuota se incrementará progresivamente en el
tiempo, en función de los índices inflacionarios, de conformidad con el artículo 375 Ley
Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.
Así mismo, los gastos médicos, gastos deportivos, recreativos y de vacaciones, gastos de
educación, cultura, asistencia, tales como colegio, inscripciones, útiles, uniformes y zapatos
escolares, gastos de juguetes, habitación, ropa y calzado, así como cualquier otros gastos
que se generen en ocasión a los estudios de los menores hijos, los gastos propios del mes de
Diciembre de cada año y cualquier otro gasto extraordinario requeridos por los niños, serán
cubiertos por ambos progenitores en partes iguales, toda vez que la obligación frente a sus
hijos es de ambos padres. Estos conceptos podrán ser mejorados de acuerdo a las
necesidades de los niños, así como también a la estabilidad económica de sus progenitores.

CAPITULO IV
DE LOS BIENES
Ambos cónyuges declaramos que existen bienes que liquidar, por cuanto existen
gananciales en nuestra comunidad conyugal.

CAPITULO V
DEL PETITORIO
Narrados los hechos, invocado el derecho y aportadas las documentales pertinentes
SOLICITO, y lo cual es el OBJETO de la presente pretensión, que su competente autoridad
DECRETE el divorcio por DESAFECTO de la cónyuge ESTER MARINA NAVARRO
DE MARIN hacia el cónyuge GUSTAVO JOSE MARIN, ya identificados, por haber ésta
manifestado su voluntad, sin ningún tipo de coacción, de querer poner fin a la relación
matrimonial por invocación expresa del desafecto; así mismo solicito, en nombre de
representada, que el progenitor convenga en lo propuesto en beneficio de sus hijos en
relación a las Instituciones Familiares o en su defecto éstas sean fijadas conforme a su sano
criterio, tomando como base la propuesta que se hace en este escrito en beneficio de los
niños.

CAPITULO VI
DE LAS NOTIFICACIONES
A los efectos de que se practique la notificación, señalo que el domicilio del cónyuge
GUSTAVO JOSE MARIN, plenamente identificado, es en la siguiente dirección:
Urbanización Castillejo Conjunto Residencial Palo Alto, Calle “L”, Casa N° CL-3C,
Guatire Municipio Zamora del estado Miranda; todo conforme al artículo 458 de la Ley
Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes vigente, en concordancia con
el artículo 218 del Código de Procedimiento Civil vigente.
CAPITULO VII
DOMICILIO PROCESAL DE LA SOLICTANTE
Señalo como domicilio procesal de la solicitante, Urbanización Valle Arriba, Conjunto
Residencial Las Flores, Edificio R, Piso 2 Apartamento R34, Guatire Municipio Zamora
del estado Miranda.

VIII
Que el presente escrito que contiene la solicitud de disolución de vínculo matrimonial por
DESAFECTO, sea admitido y sustanciado conforme a derecho y declarada CON LUGAR
con todos los pronunciamientos de Ley.

Es Justicia, en Guatire a la fecha de su presentación.-.

También podría gustarte