Está en la página 1de 8

CEMENTOS PETROLEROS

SQUEEZE- CEMENTACIÓN
FORZADA

TAREA
6tº SEMESTRE
DOCENTE: Ing. María selva alcoba Alarcón
ESTUDIANTE: Elizabeth Colque Zabala C8650-9
CARRERA: Ing. Petrolera
CEMENTACION FORZADA
CONCEPTO.
La cementación forzada es un proceso mediante el cual, la lechada de cemento es
inyectada o forzada hacia la formación a través de los disparos o roturas en la
tubería de revestimiento, a una presión mayor de a la que ejercen los fluidos
contenidos en ella, los cuales son desplazados a su interior sin romperla o
fracturarla. Alcanzando su estado sólido o fraguado, lo que forma un tapón que
bloquea el movimiento de fluidos.
Durante cualquier etapa de la explotación en la vida productiva de un pozo, se
pueden realizar cementaciones forzadas, debido a que la zona de explotación en
algún momento resulta ser no económicamente rentable; por lo que se requiere
aislarlo para realizar un cambio de intervalo de interés y continuar con la
explotación de una zona superior, tal como lo muestra la Figura 2.
Razones para llevar a cabo una cementación forzada:
 Corrección de cementaciones primarias debido a canalizaciones o altura
insuficiente de cemento en el espacio anular.
 Eliminación de influjos de agua de las zonas productoras.
 Reducción en la relación de gas-aceite, agua-
aceite, aislando el aporte de gas o agua de
intervalos adyacentes.
 Reparación de la tubería de revestimiento
debido a la corrosión o roturas.
 Abandono de zonas improductivas o
depresionadas.
 Taponamiento total o parcial de intervalos
múltiples en pozos de inyección, con la
finalidad de mejorar la misma a la zona
deseada.
 Probar intervalos múltiples en pozos
exploratorios aislando uno a uno, con la
finalidad de evitar interferencias e
interpretaciones erróneas durante las pruebas
de producción.
 Sellar zonas de pérdida de circulación.
Figura 2. Estado mecánico donde ilustra un tapón de cemento para cambio de
intervalo productor.

MÉTODOS DE LA CEMENTACIÓN FORZADA


Figura 3. Ilustración de la colocación de lechada de cemento con empacadores
recuperables.
Figura 3. Ilustración de la colocación de lechada de
cemento con empacadores recuperables.

Estos trabajos se pueden realizar de dos maneras:


 Cementación forzada a alta presión: consiste en
establecer la presión necesaria para
deshidratar la lechada de cemento contra las
paredes de la formación y sellar los canales de
la misma para evitar el flujo de los fluidos desde
las fracturas a los disparos.
 Cementación forzada a baja presión: su objetivo
es llenar las cavidades de los disparos de cemento deshidratado a través
de la inyección de una lechada de cemento a baja presión con bajo filtrado.

TIPOS O CLASES DE CEMENTACION FORZADA.


Tipos de cementación:
 Cementación en carburante sólido .
 Cementación en carburante líquido.
 Cementación en carburante gaseosa.
Cementación en carburante sólido
Las piezas después de su elaboración preliminar se limpian, quitándole la
suciedad y la grasa. Los lugares que no se han de carburar, por ejemplo la
superifice interior de bulón de un pistón, cuellos de los árboles de levas, se aíslan
con un recubrimiento electrolítico de cobre de 0,005 mm de espesor.

Cementación líquida
Se aplica para piezas pequeñas cuando se requiere una profundidad insignificante
de la capa carburada(0,3-0,5) mm y se efectúa en los baños de sales con la
siguiente composición: 75-80% de Na2CO3, 10-15% de NaCl, 6-10% de SiC, con
calentamiento hasta 8200C y permanencia de hasta de 1 hora. Después de la
cementación las peizas se someten al temple , trasladolas directamente desde el
baño al agua o al aceite según la marca del acero, y depués, al revenido para
eliminar tensiones internas.
Cementación gaseosa
Empleada por P. Anosov en 1830 en la fábrica de Zlatoúst, para la construcción de
maquinaria de producción en serie y en masa, ya que este tipo de carburación
tiene varias ventajas en comparación con la cementación sólida.

TECNICAS O METODOS DE CEMENTACION FORZADA.


Durante la cementación presurizada los poros en la roca rara vez permiten al
cemento entrar dentro de la formación y se requeriría una permeabilidad de
aproximadamente 500 darcies para que esto suceda. Existen dos procesos a
través de los cuales podemos forzar el cemento.
a) Cementación Forzada con Alta Presión
Esta técnica requiere que la formación seafracturada, los cual permite que la
lechada de cemento se bombee dentro de la zona fracturada.
b) Cementación Forzada con Baja Presión
La aplicación de esta técnica requiere no exceder el gradiente de fractura de la
formación. La lechada de cemento es colocada frente a la formación y entonces se
aplica presión para quela fase fluida de la lechada (filtrado) sea forzada dentro de
la roca, mientras queel material sólido del cemento (revoque) sea depositado en
las paredes de la formación.
APLICACIONES DE LA CEMENTACION FORZADA O
SQUEEZE.
La cementación forzada tiene muchas aplicaciones durante las fases de
perforación y terminación del pozo. Las aplicaciones más comunes son:
* Repara un trabajo de cementación primaria fallida debido a canalización de lodo
o una altura de cemento insuficiente en el espacio anular.
* Eliminar la intrusión de agua proveniente de arriba, debajo o dentro de la zona
productora de hidrocarburos
* Reducir la relación gas petróleo de producción (RGP) a través de a islar la zona
de gas del intervalo de petróleo adyacente.
* Reparar cañerías fracturadas debido a corrosión o fallas por ruptura.
* Abandonar una zona no productiva o de pletada.
* Sellar zonas de pérdida de circulación.
* Prevenir la migración vertical de los fluidos del reservorio dentro de las zonas
productoras (bloques forzados).
CONCLUSION.

BIBLIOGRAFIA.
https://www.ecured.cu/Cementaci%C3%B3n
https://es.slideshare.net/EzioCordovaHernandez/
cementaciones
https://es.slideshare.net/rdvera2/cementacin-forzada-o-
secundaria-y-tapones-de-cementacin
https://www.buenastareas.com/ensayos/Cementacion-
Forzada-o-Squeeze/3247725.html

También podría gustarte