Está en la página 1de 44

DONDE DEBEMOS UBICAR NUESTRA

HUERTA
Cerca de la Casa

Próximo o cerca de una Vertiente de Agua

En un Lugar Soleado Y donde circule Agua

PORQUE ????
Podemos atenderlo Todo el tiempo
Podemos Eliminar permanentemente las malas hierbas
Podemos Traer y llevar Herramientas sin mucho esfuerzo
Podemos Cuidarlos de Los animales
Para cosechar y consumir alimento cuando lo necesitemos
ESTABLECIMIENTO DEL HUERTO
El Huerto Casero, Puede Establecerse De Dos Formas :

A) Directamente en el terreno.

B) En recipientes plásticos y estructuras de


maderas
Directamente en el terreno.

COMO DEBE SER EL TERRENO PARA


NUESTRO HUERTO
• Debe ser plano y profundo

• si se tiene mucha pendiente, se debe hacer terrazas en


formas de gradas , poniendo piedras para sujetar la tierra.

• Necesariamente debe estar cercado

• Con suelos medianamente sueltos y con buena capa vegetal

• con suelos húmedos y con bastante materia orgánicos


(abono)
Directamente en el terreno.

COMO PREPARAR EL TERRENO


DESTINADO AL HUERTO.

Remover la tierra lo mas profundo posible

Desterronar y mullir la tierra

Abonar el terreno con materia orgánica

Mezclar la tierra con el abono

Nivelar todo el terreno


ASPECTOS IMPORTANTE PARA
TENER EN CUENTA EN EL
ESTABLECIMIENTO DEL HUERTO
EL SUELO COMO BASE DE LA
PRODUCCION
El suelo es un recurso importante donde se pueden desarrollar varias
actividades : agrícolas; ganaderas; construcción, recreación. Entre
otras.

En la actividad agrícola ……..

QUE ES EL SUELOS ???

Soporte, sustento o almacén de nutrientes, agua y aire necesarios


para la germinación, desarrollo crecimiento y producción de las
plantas
EL SUELO COMO BASE DE LA
PRODUCCION
COMPOSICION DEL SUELO • Minerales
• Materia orgánica:
• Agua
• Aire

Características del suelo

• Fertilidad

• Textura :
Arenosa, Arcillosa, Franca

ADVERTENCIA!!!!!!
El éxito de la producción de hortalizas depende de la calidad de la
semilla, como también del suelo, puestos que estas necesitan un buen
suelo para dar una buena producción
HORTALIZAS
CLASIFICACION DE LAS HORTALIZAS
LAS HORTALIZAS SE PUEDEN CLASIFICAR DE ACUERDO A :

ÓRGANO DE CONSUMO : TALLO, HOJAS, FLOR, FRUTO, RAÍCES,


SEMILLAS

CLIMA: HORTALIZAS DE CLIMA FRIO, CLIMA MEDIO Y CLIMA


CÁLIDO
COMO SE CLASIFICAN LAS
HORTALIZAS ?
las hortalizas se clasifican según la parte comestible y estas son:

A) Hortalizas de raíz comestible:

Zanahoria
Rábano

B) Hortalizas de Hoja comestibles:

Apio
Perejil
Espinaca
Repollo
Lechuga
Cebolla en rama
COMO SE CLASIFICAN LAS
HORTALIZAS ?
C) Hortalizas de tallos y bulbos comestible:

Cebolla
Ajo
Papa
D) Hortalizas de flor comestibles:

Coliflor
Brócoli
Alcachofa

E) Hortalizas De fruto comestibles

Tomate
Pepino
Auyama
Berenjena
Ajíes
Pimentón
ESPECIES DE HORTALIZAS
CLASIFICACIÓN DE ACUERDO AL CLIMA

Especies de clima frio Especies de Clima Medio Especies de Clima Cálido


(1,800-2.800 msnm) (1.000 -1.800 msnm) (0-1.000 msnm)

Brócoli Pimentón Ají


Repollo Tomate Berenjena

Coliflor Habichuela Melón


Apio Pepino Sandia
Coles Ahuyama Ahuyama
Espinacas Tomate
Haba Pimentón

Rábano Cebolla
Lechuga Pepino
Cebolla Junca Habichuela criolla
Remolacha Col
Alverja
Cilantro
Zanahoria
ESPECIES DE HORTALIZAS DE CLIMA CALIDO
Especies de Clima
Cálido
(0-1.000 msnm)

Ají
Berenjena

Melón
Sandia
Ahuyama
Tomate
Pimentón

Cebolla Larga
Pepino
Habichuela criolla

Col
Lechuga de Hoja
FORMA DE SIEMBRA DE LAS
HORTALIZAS
SIEMBRA

Siembra Directa Siembra Indirecta (Trasplante)

Consiste en sembrar la semilla en Este tipo de siembra se realiza primero en


el sitio definitivo donde se semilleros, pasadas una semanas se
desarrollara normalmente siembran en el terreno definitivo
SIEMBRA DIRECTA
ASPECTOS NECESARIOS PARA REALIZAR LA
SIEMBRA DIRECTA EN HORTALIZAS
Para realizar la siembra directa, se deben tener en cuenta los
siguientes aspectos :

Preparación del suelo o del recipiente donde se sembrará la


especie hortícola.

Adecuada Humedad del suelo, con el fin de garantizarle la


germinación de la semilla

Profundidad adecuada de la semilla

Numero de semillas por sitio

 distancia de siembra
ESPECIES HORTÍCOLAS QUE SE
SIEMBRAN EN FORMA DIRECTA

Especies Numero de Profundidad Ciclo


semilla por de siembra productivo
sitio
Pepino 3 3 cm 60 Días

Habichuela 2 5 cm 75 días

Ahuyama 2 5 cm 90 días

Melón 2 3 cm 75 días
SIEMBRA INDIRECTA
TRANSPLANTE – SEMILLEROS
EL SEMILLERO Ó ALMACIGO
Fase, lugar o practica especifica donde se tiene un cuidado y
protección de las semillas para que se presente la germinación , y
desarrollo de las plantas.

Debe Reunir características como :

a) Condiciones controladas de Clima


b) Con sustrato Limpio
c) Suministro de agua periódicamente
d) Condiciones de manejo agronómico adecuada y oportunas
(manejo de malezas, plagas y enfermedades )
UBICACIÓN DEL SEMILLERO
 DEBE DE ESTAR DENTRO DEL HUERTO

 UBICARLO EN UNA ZONA ALTA, O DONDE NO SE PRESENTEN


INUNDACIONES

 UBICARLO EN UNA PARTE FRESCA, Y CERCA A FUENTES A


AGUA
Como preparamos
el semillero ?
S Arena Mezclar 2 carretillas de arena
Sustrato : Tierra 1 carretilla de tierra y una carretilla
u materia Orgánica de materia Orgánica

s
t
r
a
t
o

Es importante, cernir o colar el sustrato para que sea homogénea la


mezcla !!!!
Como preparamos
el semillero ?
S Desinfección del sustrato:
u
METODOS CULTURALES:
s
• Agua caliente
t • Solarización

r METODOS BIOLOGICOS
a • aplicación de insecticida y fungicidas
biológicas
t
o METODOS QUIMICOS

• Aplicación de productos que eliminen los


microorganismos existentes en el suelo
Como se realiza la siembra en
semillero ?
1. SELECCIONAR EL TIPO DE ALMACIGUERAS O RECIPIENTES
PARA LA SIEMBRA DE SEMILLAS:

• Bolsas de semillero – bolsas de agua


• Recipientes plásticos (envases de agua o gaseosa)
• Cajones viejos
• Riatas o trojas
• Contenedores plásticos
Como se realiza la siembra en
semillero ?
4. TAPAR LA SEMILLA CON MUCHO
5.
CUIDADO, COMPACTANDO UN POCO
2.3.
REGAR EL SEMILLERO
REALIZAR SURCOS O CANALE S
DEPOSITAR LA SEMILLA EN EL
SUAVEMNTE
SURCO A CHORROCON UNA
CONTINUO
REGADERA
Depositar
Realizar
Taparla
pequeños
semilla encon
la semilla
surcos
el fondoa mucho
los
de los
ancho,
surcos
De
cuidado,
lacompactando
almaciguera, un poco,
puede ser con el dedo
posteriormente se tapa
o conlaun palo delgado
superficie con paja u
hojas secas
TRANSPLANTE
el trasplante se hace cuando las plantas tienen tres o cuatro
hojas, en el caso de lechugas, repollos, acelgas, coliflores, etc., y
cuando el tallo llega al grosor de un lápiz, en el caso de los
tomates, berenjenas, pimientos, y cebollas.
TRANSPLANTE
TRANSPLANTE EN
MACETAS
ESPECIES HORTÍCOLAS QUE SE SIEMBRAN EN FORMA INDIRECTA O
PASAN POR FASE DE SEMILLERO

Especies Numero de Profundidad de Ciclo


semilla por sitio siembra productivo

BERENJENA 3 3 cm 95 Días

TOMATE 3 3 cm 90 días

PIMENTON 3 3 cm 65 días

AJI 3 3 cm 70 días
DENSISDADES DE SIEMBRA
DISTANCIA ENTRE DISTANCIA ENTRE
ESPECIES
SSURCOS (cm) PLANTAS (cm)

TOMATE 100 60
BERENJENA 120 120
AJI DULCE 100 110
PIMENTON 100 60
CEBOLLA DE RAMA 25 25
LECHUGA 25 25
CILANTRO 10 10
HABICHUELA 150 60
PEPINO 100 80
CUIDADOS QUE SE DEBEN TENER
EN EL CULTIVO DE HORTALIZAS

RIEGO
APORQUES
CONTROL DE
MALEZA
TUTORADO
El aporque consiste en darle estabilidad a la planta,
CONTROL DE PLAGAS Y
amontonando mas tierra alrededor del tallo principal, al realizar
esto arrancamos las malas hierbas y así favorecemos un mejor
desarrollo
ENFERMEDADES
CONTROL DE PLAGAS Y
ENFERMEDADES
Uno de los temas de mayor importancia es la protección de
hortalizas contra plagas y enfermedades que causan daños a los
principales cultivos
Estrategias de control de plagas
Métodos Culturales

• Rotación de cultivos; en lo posible usar terrenos


nuevos donde no se halla sembrado con anterioridad.

• Preparar terreno con anticipación para exponer las


pupas al sol, así como los insectos depredadadores,
repetir la acción 2 -3 veces antes de la siembra
Estrategias de control de plagas
Métodos con Trampas Atrayentes

 Trampas De Colores
Estrategias de control de plagas
Métodos con De producción de Biocidas
Otra alternativa que tiene menos efectos contaminantes al
medio ecológico es la producción de biocida, son productos
líquidos o pastas preparadas en base a plantas y hierbas con
propiedades toxico que sufren una maceración y se convierten
en biocidas
Ají : Compuesto : Capsicisina = Imita y repele
Insecticida Picante
Insectos

Ingredientes :
4 vainas de Ají picante ; 2 cabezas grandes de cebolla ; 2
cabeza de Ajo colorado
Estrategias de control de plagas
Métodos con De producción de Biocidas
Estrategias de control de plagas
Métodos con De producción de Biocidas
Estrategias de control de
Enfermedades

 Aplicación de ceniza.
FERTILIZACION ORGANICA
FERTILIZACION ORGANICA

Abonos Orgánicos:

Una Forma de mantener la fertilidad a la


tierra . Es incorporarle abonos orgánicos,
entre otros.

Compost:

Es un abono que podemos obtener en


forma casera y que en pocos meses se
convertirá en un abono rrico en el
cual las plantas se alimentaran =
mezcla de desechos orgánicos
FERTILIZACION ORGANICA
COSECHA
Para cosechar las hortalizas se tiene que tomar en cuenta el tiempo de
producción y en otros casos la madurez de los frutos

El tomate se cosecha cuando los frutos están pintones y cuando un


color natural rojizo.

El repollo y la coliflor se cosechan cuando el fruto o cabeza es dura

La cebolla, cuando empieza amarillear sus hojas

Otras Hortalizas como la lechuga y el perejil se cosechan a medida que


van creciendo, de acuerdo al consumo familiar.
Recipientes Usados Para La
Siembra De Hortalizas

También podría gustarte