Está en la página 1de 63

UTFSM Campus San Joaquı́n Coordinación 130

Texto Guı́a Fı́sica 130


Termodinámica
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

2
Índice general

5. Calor 5
5.1. Calor y Temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
5.2. Unidades de medida de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . 6
5.3. Ley cero de la termodinámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
5.4. Dilatación Térmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
5.4.1. Dilatación Lineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
5.4.2. Dilatación Superficial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
5.4.3. Dilatación Volumétrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
5.5. Calorimetrı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
5.5.1. Calor y capacidad calórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
5.5.2. Estados de la materia, cambios de fase y calor latente . . 13
5.6. Transferencia de Calor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
5.6.1. Transmición de calor por Contacto . . . . . . . . . . . . . 16
5.6.2. Convección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
5.6.3. Radiación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

6. Termodinámica de los gases ideales 27


6.1. Gas Ideal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
6.2. Ecuación de Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
6.3. Ecuaciones de Van der Waals . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
6.4. Cambios en los gases y gráficos P vs V . . . . . . . . . . . . . . . 31
6.5. Modelo cinético de los gases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
6.6. Teorema de la equipartición de energı́a . . . . . . . . . . . . . . . 36

7. Primera Ley de la Termodinámica 37


7.1. Primera ley . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
7.2. Trabajo de un gas ideal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
7.3. Energı́a interna de un gas ideal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
7.4. Calor y capacidades calóricas de un gas ideal . . . . . . . . . . . 45
7.5. Procesos adiabáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

8. Segunda Ley de la Termodinámica 49


8.1. Procesos reversibles e irreversibles . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
8.2. Máquinas térmicas ideales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

3
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

8.3. Segunda ley de la termodinámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57


8.3.1. Ciclo de carnot y segunda Ley . . . . . . . . . . . . . . . 62

4
Capı́tulo 5

Calor

5.1. Calor y Temperatura


Todos hemos sentido lo que pasa cuando tocamos un vaso con café caliente, o
salimos de la casa un dia de invierno. Nuestros cuerpos experimentan una cierta
transferencias de energı́a con los objetos o ambiente que nos rodea. Si tocamos
algo caliente sentimos que nos está ingresando energı́a, el cambio puede ser
tan grande que incluso puede cambiar la forma fı́sica de nuestra mano si nos
quemamos. A este tipo de energı́a se le denominó “calor” y es una propiedad
intrı́nsica que tienen todos los cuerpos. En la antigüedad no se sabı́a si este
tipo de energı́a caı́a en la misma categorá que la energı́a cinética o potencial,
sin embargo, se dieron cuenta que al calentar un gas dentro de un envase, este
empieza a inflarse, es decir, cuando yo le aumento el calor a un cuerpo este
puede efectuar trabajo mecánico (al mover las paredes del envase), por lo tanto
tiene las mismas propiedades que las energı́as que estudiamos con las leyes de
Newton.
Como todos sabemos el calor puede transferirse, si alguien entonces toma
un vaso con café caliente, el café va a pasar parte de su calor hacia mi mano, de
la misma manera si tomo un vaso con agua y hielo, mi mano cederá parte de
su calor al vaso. Al ser el calor una energı́a, la cantidad de calor que se cede es
igual a la cantidad de calor que se acepta, i.e. la energı́a se conserva.
Para poder describir matemáticamente el calor, se definió una nueva variable
que conocemos como “temperatura”, esta mide la cantidad de calor o energı́a
que puede entregar algo. Si yo recibo calor mi temperatura va a aumentar,
de la misma manera si yo cedo calor mi temperatura va a disminuir. Hay que
mencionar que la transferencia de calor no es la única manera de aumentar la
temperatura (y por ende el calor de un cuerpo), por ejemplo, si frotamos nuestras
manos o me deslizo por el suelo, el roce dinámico va a entrar en juego. El roce
dinámico es un disipador de energı́a, este detiene los objetos que se mueven
aumentando la energı́a interna o calor de los objetos que sienten el roce. Esta
es la razón por la cual nuestras manos se calientan cuando las frotamos, hay un

5
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

cambio de energı́a cinética a calor.

5.2. Unidades de medida de temperatura


Para poder describir el calor que poseen los cuerpos se introdujo el concepto
de temperatura. Este tipo de medición se efectuó comparando diferente fenóme-
nos u objetos que sabemos tienen más o menos una determinada temperatura
que no varı́a con el tiempo. Veamos algunos de estos casos.
Fahrenheit:
Los grados Fahrenheit fueron introducidos alrededor del año 1724 por
el fı́sico Daniel Gabriel Fahrenheit cuando invento el primer termómetro
moderno de mercurio. Fahrenheit definió el 0 ◦ F como la temperatura
que obtenı́a en su laboratorio con una mezcla de igual cantidad de hielo,
agua y sal. La idea de está definición era poder repetir esta temperatura
en cualquier circunstancia tal que no variara mucho si habı́a que repetir
alguna medición. Para completar la escala del termómetro, definió también
dos temperaturas más. Fijó los 32 grados con una mezcla de por igual
cantidades de hielo y agua y el tercer punto lo fijó en 96 con la temperatura
de la sangre, la cual se mantiene relativamente constante en cada persona.
Se cree que Fahrenheit decı́a que una persona solamente puede vivir entre
los 0 y 100 grados ya que bajo los 0 ◦ F morirı́a congelado y sobre los 100

F morirı́a de calor.
Aunque esta escala no es la favorita en el mundo ni tampoco en el ámbito
cientı́fico, se sigue usando en USA y algunos paises pequeños. Este tipo de
escala es bastante útil en términos de percepción de temperatura climática
ya que sus rangos van desde lo que considerarı́amos un dia muy helado a
uno muy caluroso.
Celsius
Los grados celcius fueron creados en 1742 por Anders Celsius, en donde su
escala está basada exclusivamente en las transiciones de fase del agua. Se
fijó el 0 ◦ C cuando el agua lı́quida cambiaba a hielo y los 100 ◦ C cuando
hervı́a. Curiosamente en sus inicios Celsius tomó esta escala de manera
inversa, no fue hasta su muerte que Carl Linnaeus en 1744 revirtió esta
escala a su forma actual.
La transformación de esta escala a la escala Fahrenheit no es lineal sino
más bien hay que usar la siguiente fórmula
9
TF = TC + 32. (5.2.1)
5
La escala de temperatura Celcius es aceptada por el sistema internacional
de unidades, esto se debe a que coexiste muy bien con el sistema Kelvin,
donde la transformación de una a otra solamente se diferencia por una
constante.

6
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

Kelvin
Lord Kelvin, en 1848, mostró la necesidad de establecer una escala de
temperatura absoluta, donde el grado ‘0’ sea el frio absoluto. Con esto
en mente se introdujo la escala Kelvin, la cual a diferencia de Fahrenheit
y Celsius no lleva grados. Esto se debe a que al ser una escala absoluta
siempre está bien definida y no necesita de una comparación con otros dos
puntos (por ejemplo grados Celsius se establecen al comprar con fusión
y ebullición de agua, 0 y 100 ◦ C respectivamente). Ya para inicios del
siglo XX, gracias a la teorı́a cinética de los gases se comprobó que todo
está compuesto por moléculas, átomos y partı́culas, donde la temperatura
(bajo ciertas aproximaciones) se puede describir como el promedio de la
energı́a cinética de estás partı́culas. Es decir, con esta visión, cuando las
partı́culas están quietas la temperatura será el cero absoluto.
Curiosamente, la escala Kelvin y los grados Celsius son linealmente de-
pendientes, por lo que moverse entre uno y otro es trivial
TK = TC + 273, 15. (5.2.2)
Normalmente en fı́sica muchas cosas se describen por medio del cambio de
temperatura, es decir cambios que dependen de la diferencia del cambio de
temperatura (temperatura final menos temperatura inicial). En este tipo
de procesos no importa si usamos Kelvin o Celsius, ya que la constante va
a cancelarse. Sin embargo, como veremos más adelante, hay procesos que
dependen exclusivamente de la temperatura, e.g. transmisión de calor por
medio de la radiación térmica la cual depende de la potencia cuártica de
la temperatura.

5.3. Ley cero de la termodinámica

Pared

A B

Figura 5.1: Visualización de la ley cero de la termodinámica.

7
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

Si se tiene 3 distintos sistemas A, B y C con temperaturas TA , TB y TC .


Se dice que el sistema A con el sistema C están en equilibrio termodinámico si
se cumple que TA = TC . Por otro lado si el sistema B está en equilibrio con el
sistema C se tiene también que TB = TC . Luego se puede deducir que TA = TB ,
el sistema A está en equilibrio termodinámico con el sistema B.
Aunque está deducción puede parecer trivial, es de mucha importancia al
tratar de medir la temperatura de algún objeto. Por ejemplo, si queremos medir
la temperatura de alguna persona, podemos usar un termómetro de mercurio,
cuando estos dos sistemas se ponen en contacto (persona y termómetro) las tem-
peraturas se moverán hasta que se igualen y logren el equilibrio termodinámico.
La idea es que el termómetro que nos servirá para medir sea lo suficientemente
pequeño para no cambiar las propiedades fı́sicas de lo que quiere medir. Recor-
demos que la temperatura no mide la energı́a total en algun cuerpo u objeto,
sino que se puede interpretar como el promedio de las energı́as cinéticas, por lo
que un cuerpo de gran tamaño puede tener la misma temperatura de un objeto
muy pequeño.

5.4. Dilatación Térmica


Es muy común darse cuenta que en verano los cables eléctricos se encuen-
tran colgando con mayor holgura entre postes, en cambio en invierno estos se
encuentran más tensos. Esto nos dice que los cables cambian su forma depen-
diendo si el dı́a está mas coluroso o mas helado. A este fenómeno se le conoce
como dilatación térmica. En otras palabras discutiremos cuando el estado de
un material depende de la temperatura. i.e. el largo L, área A y volumen V ,
dependen de la temperatura, L = L(T ), A = A(T ) y V = V (T ).

5.4.1. Dilatación Lineal


Concentrémonos primero en el caso unidimensional donde solamente vamos
a tomar en cuenta un objeto donde su forma dependerá de su largo. Si este
objeto tiene inicialmente un largo L0 cuando la temperatura es T0 , entonces su
largo aumentará en un ∆L cuando su temperatura cambia en un ∆T como se
muestra en la figura a continuación

∆T

L0

∆L

Figura 5.2: cambio de largo por medio de un cambio en la temperatura.

8
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

Si el cambio ∆L es lineal con respecto al cambio ∆T entonces podemos


escribir el cambio como
∆L = L0 αL ∆T, (5.4.1)
L = L0 (1 + αL ∆T ), (5.4.2)
donde αL es el coeficiente de proporcionalidad y es conocido como el coeficien-
te de dilatación lineal. Esta constante va a depender del material que se está
utilizando, e.g. un cable de cobre no se dilatará igual que un cable de plástico.
Podemos ver que en la ecuación de dilatación lineal aparece ∆L directamente
proporcional a L0 , esto nos dice que mientras más largo sea el cable originalmen-
te más se va a dilatar con el cambio de temperatura. Esto es fácil de visualizar
si pensamos en un cable como un conjunto de subdivisiones de pequeños ca-
blecitos. Con el cambio de temperatura cada cablecito se va a dilatar un poco,
entonces si es mayor la cantidad de cablecitos juntos mayor será la dilatación
total.

5.4.2. Dilatación Superficial


De la misma manera que la dilatación lineal, podemos describir la dilatación
superficial o de área. Si el cambio de superficie es linealmente proporcional al
cambio de temperatura vamos a obtener que

L0

L0

Figura 5.3: cambio del área por medio de un cambio en la temperatura.

∆A = A0 αA ∆T, (5.4.3)
A = A0 (1 + αA ∆T ), (5.4.4)
con αA igual coeficiente de dilatación superficial o de área. Si pensamos, por
ejemplo, que el área de un cuadrado está formado por muchas franjas de ancho
muy chico. Luego la dilatación estará dada por la suma de todas las franjas
pequeñas, por lo que la constante de dilatación de superficie será proporcional
a la constante de dilatación lineal.
αA = 2αL . (5.4.5)
Ejemplo: Qué pasa si se aumenta la temperatura a la siguiente figura?, Qué
le pasa al agujero a) Queda del mismo tamaño, b) Disminuye, c) su tamaño
aumentará?

9
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

Solución: El agujero también crece.

5.4.3. Dilatación Volumétrica


Por último, que pasarı́a si aumentamos la temperatura de un volumen, como
por ejemplo un cubo de aristas L0 .

L0

L0

L0

La respuesta es similar a los dos casos anteriores, el volumen aumentará con


la razón:

∆V = V0 αV ∆T, (5.4.6)
V = V0 (1 + αV ∆T ). (5.4.7)

con αV correspondiente al coeficiente de dilatación volumétrico. En este caso


este coeficiente volumétrico está relaciono con el lineal según

αV = 3αL . (5.4.8)

Como la masa de un cuerpo se mantiene constante a pesar de que su volumen


aumenta con la temperatura, luego su densidad va a disminuir, es por esto que
los cuerpos calientes tienden a subir, e.g. el aire caliente sube. A pesar de esto
sabemos que el agua tiene un comportamiento extraño, tiene un máximo de
densidad alrededor de los 4 grados celcius. Es decir, en agua lı́quida, el fondo
tenderá a estar a los 4 grados.

10
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

max ρH2O
Vhielo

4◦ C

Esto es de gran importancia para mantener la vida el planeta. Si un lago, mar


u oceano se congela (pero no por completo) sabemos con seguridad que el fondo
acuático va a estar a 4 grados hasta que se congele por completo, preservando
ası́ la vida en ella.

5.5. Calorimetrı́a
Discutimos al principio de este capı́tulo que el calor es la cantidad de energı́a
que tiene un cuerpo y este puede ser descrito en cierta medida gracias a la tem-
peratura. Mencionamos también que esta energı́a puede hacer trabajo cuando
los objetos se expande o contraen. Por otro lado la ley cero de la termodinámica
nos dice que al existir contacto entre dos sistemas, sus energı́as variarán hasta
que sus temperaturas sean iguales. En esta sección describiremos como cam-
bia la temperatura de un objeto cuando se le suministra energı́a o cuando este
entrega parte de la suya.

5.5.1. Calor y capacidad calórica


Podemos decir, entonces, que el calor puede ser visto como la cantidad
energı́a que posee un cuerpo que puede ser traslada entre dos sistemas, provo-
cando a su vez un cambio de temperatura entre ambos. La energı́a transferida o
absorbida por un cuerpo de masa m al presentar una variación de temperatura
∆T se calcula de la siguiente manera:

Q = mc∆T, (5.5.1)

donde Q es la energı́a (o calor absorbido/entregado), m es la masa cuya tem-


peratura varı́a y c es se denomina calor especifico o capacidad calórica. Este
corresponde a la cantidad de calor necesaria para que un cuerpo aumente su
temperatura en una unidad. Por ejemplo el calor especifico del agua lı́quida
corresponde a cagua = 4190 Kg ◦JC(K) . Podemos notar que a mayor capacidad
calórica mayor energı́a es requerida para aumentar la temperatura del cuerpo,
por otro lado a mayor c mas energı́a puede entregar un cuerpo al bajar su tem-
peratura. Hay que notar también que la energı́a Q depende de la diferencia de

11
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

temperaturas finales e iniciales, por lo tanto si usamos celcius o Kelvin el resul-


tado será exactamente el mismo, es por esta razón que las letras K y C aparecen
en las unidades de la capacidad calórica.
Otra forma recurrente de presentar esta ecuación es introducir la notación
molar donde la masa se puede escribir como la cantidad de moles por la masa
molar del objeto

m = nM, (5.5.2)

donde n son los moles y M es la masa molar del compuesto. Esta forma es
muy útil cuando se conocen las moléculas que componen ciertos objetos, gases
o lı́quidos, particularmente utilizada en quı́mica. Entonces se obtiene

Q = ncM ∆T, (5.5.3)


Q = nC∆T, (5.5.4)

donde ahora C corresponde al calor especifico molar.


Una unidad común para medir calor es la calorı́a (cal), la que corresponde a
la energı́a necesaria para poder calentar un gramo de agua desde 14,5[◦ C] hasta
15,5[◦ C]. Si tomamos que los seres vivos están compuestos en gran proporción
de agua se suele, el concepto de calorı́a es de mucha utilidad. Esta unidad tiene
una equivalencia con joules dada por

1[cal] = 4,186[J],
1[Kcal] = 4186[J].

Ejemplo: Cuánta energı́a es requerida para aumentar la temperatura de un


hombre de 80 Kg en 1 grado celcius asumiendo que el ser humano está compuesto
únicamente de agua?
Para resolver esta pregunta debemos usar la ecuación de calorimetrı́a con los
datos entregados, c = 4190 Kg◦JC(K) , ∆T = 1K y m = 80 Kg. Obteniendo

Q = mc∆T = 80 · 4190 · 1 = 3,35 × 105 Joules = 80Kcal. (5.5.5)

Para comparar este resultado con algo más real, donde el ser humano está
compuesto en un 83 % de agua y podemos usar chumano = 3480 Kg◦JC(K) . Lo que
nos da

Q = mc∆T = 80 · 3480 · 1 = 2,78 × 105 Joules = 66,5Kcal. (5.5.6)

Esto es alrededor de una barra de chocolate.


Cabe destacar que el ser humano tiene un sistema de enfriamiento muy
eficiente que impide que si sobre-consumimos energı́a, esta nos eleve la tempe-
ratura.

12
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

5.5.2. Estados de la materia, cambios de fase y calor la-


tente

Desde los principios de la filosofı́a hemos observado que los cuerpos se mani-
fiestan en distintos estados, de los cuales los más comunes son los sólidos, ı́quidos
y gaseosos. Un cuerpo puede mutar entre los estados dependiendo de la presión
y temperatura en que se encuentre. Normalmente tomamos que el agua puede
cambiar entre el sólido y lı́quido a los 0◦ C a esto se le conoce como solidificación
o fusión dependiendo a que estado se esté transformando el objeto. Pero puede
pasar que a ciertas presiones el agua se convierta de sólido a gas directamente,
transformación que se llama sublimación. Hoy en dı́a sabemos que existen mu-
chos más estados de la materia, como por ejemplo el Condensado Bose-Einstein,
el plasma o los super fluı́dos.
Existen dos tipos de transiciones de fase:

Cambios de primer orden:

En este tipo de cambio de fase, los objetos llegan a una temperatura en


donde para poder continuar su aumento tiene que existir un cambio en la
estructura interna del objeto. e.g. agua cambia de sólida a lı́quida. Para
que todo el material cambie de fase se debe introducir una cantidad de
energı́a relacionada a la masa del objeto, o se debe extraer esa misma
cantidad de energı́a. al ser la temperatura fija, esta energı́a es constante
se expresa como

Q = ±mL (5.5.7)

Vemos que el signo va a depender si el objeto esta adquiriendo o entregando


energı́a. L es una constante llamada Calor Latente y depende del material
y el tipo de cambio de fase, aunque para cambios de fase como por ejemplo
de vapor a agua lı́quida no importa la dirección, acá se usará solamente
un calor latente. En este curso solamente vamos a ver transiciones de fase
de primer orden, aunque por completitud es bueno mencionar el siguiente.

Cambios de segundo orden:

En este tipo de transición de fase se tiene una transición contı́nua, es decir


los materiales no paran en una temperatura, cambian de fase y luego
siguen, sino que la transición es instantánea y todo el material cambia al
unı́sono. Un par de ejemplos son los superconductores y superfluı́dos.

13
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

T (◦ C)

125◦
mLevaporación
mCvapor ∆T

100

mLfusión mCagua ∆T

0◦
mChielo ∆T

−25◦ t

Figura 5.4: Ejemplo de calentamiento de agua desde los -25 ◦ C hasta los 125

C, pasando por dos transiciones de fase.

Recordar: Lf usion = Lsolidif icacion y Levaporacion = Lcondensacion

Ejemplo 5.5.1. Tengo 0, 3 Kg de H2 O a 30◦ C en un vaso de aluminio de 0, 12


Kg a 40 grados. Calcular la temperatura final Tf inal que alcanza el sistema
en este caso el agua al tener una menor temperatura va a adquirir calor del
vaso de aluminio, por lo que la conservación de energı́a nos dice que
Qagua = QA > 0, (5.5.8)
Qvaso = QV < 0, (5.5.9)
QA + QV = 0. (5.5.10)
Tomando en cuenta lo anterior y que el vaso y agua tendrán la misma tempe-
ratura final, se tiene que:
QA = mA cA (Tf − TA ), (5.5.11)
QV = mV cV (Tf − TV ). (5.5.12)
Con esto tenemos que
mA cA (Tf − TA ) + mV cV (Tf − TV ) = 0, (5.5.13)
Obteniendo finalmente una temperatura dada por
mA cA TA + mV cV TV
Tf = . (5.5.14)
mA cA + mV cV
Tomando que cagua = 4190 Kg◦JC(K) y caluminio = 910 Kg◦JC(K) obtenemos que
Tf = 33,996◦ C

14
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

Ejemplo 5.5.2. ¿Cuánto hielo a −20 [◦ C] tengo que agregar a 14 de kilo de agua
a 25C para que la temperatura final sea de 0 grados?
En este caso aparte de calentar el hielo de −20◦ C a 0◦ C debemos agregar
calor para que el hielo cambie de fase y el agua baje a 0◦ C. Por lo que se tiene
que

Qagua = mA cA (Tf − Ti ) (5.5.15)


Qagua = −2600[J] (5.5.16)
Qhielo = mH cH (Tf − Ti ) + mH Lf (5.5.17)
Qhielo = 2600[J] (5.5.18)
2600
mH = = 69[g] (5.5.19)
20cH + Lf

Ejemplo 5.5.3. Tenemos una olla de cobre de 2 kg a 150◦ C (ccobre ≈ 385 Kg◦JC(K) )
y se vierten 0,1 kg de agua a 25◦ C. Calcular la temperatura final.
En este ejercicio no conocemos la forma final que tendrá nuestra sistema,
por lo que hay que ver caso a caso el posible resultado final.

a) Nada se evapora, i.e. la temperatura final debiese dar bajo los 100 ◦ C
⇒ Tf < 100

Qolla = mcu ccu (Tf − 150) (5.5.20)


Qagua = mA cA (Tf − 25) (5.5.21)
mcu ccu · 150 + mA cA · 25
Tf = = 106 [◦ C] (5.5.22)
mcu ccu + mA cA
Podemos ver que tomando en cuenta que solamente hubo cambios de tem-
peratura y no de fase, el resultado dió un valor que no es posible conseguir
de esta manera, es por esto que hay que considerar un caso distinto.
b) Una fracción de la masa del agua se evapora. En este caso el resultado
esperado será de los 100 ◦ C. Con esto obtenemos que

Qolla = mO ccu (100 − 150) (5.5.23)


Qagua = mA cA (100 − 25) + xmagua Lv (5.5.24)
| {z }
f raccion

⇒ x = 0,034 (5.5.25)

Este es el resultado esperado, ya que con una temperatura final de 100



C podemos obtener algo que real. Si por algún motivo el resultado de
la fracción x hubiese sido mayor a 1, entonces el resultado hubiese sido
erróneo.

15
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

5.6. Transferencia de Calor


En la sección anterior nos enfocamos a describir lo que sucedı́a cuando se
cambiaba la temperatura de algún material. En esta sección nos concentrare-
mos en como se transfiere el calor de un objeto a otro. Existen tres formas de
transmitir el calor

Contacto: Generalmente asociado con materiales sólidos. Cuando dos o


más objetos están en contacto existe la transferencia de calor entre ellos.
Este tipo de transmisión se considera con objetos que están estáticos y no
posee grandes deformaciones o movimientos de sus material constituyente
al cambiar su temperatura, como lo hacen los fluidos

Convección: A diferencia del caso anterior, este tipo de conducción se


asocia cuando un fluı́do está en contacto con otro material (fluı́do, sólido,
etc.). Como los fluı́dos tienen un gran cambio al variar su temperatura
pueden formarse movimientos que son difı́ciles de describir, por ejemplo
un lı́quido al calentarse por el extremo inferior tiene un movimiento hacia
arriba del lı́quido que se calienta ya que al calentarse y expandirse tiende
a subir por su menor densidad.

Radiación: Esta forma de transmición de calor se debe a la estructura


electromagnética que poseen los átomos que componen la materia. Si la
temperatura está asociada a la energı́a interna de estos átomos entonces
cualquier emisión de ellos o hacia ellos va a decrecer o aumentar la energı́a
interna y por ende la temperatura. Es ya conocido que los electrones que
giran alrededor de los núcleos suelen tener transiciones en sus órbitas,
cuando un electrón pasa de una orbita menor a una mayor se debe a que
absorbió energı́a, en cambio cuando baja de órbita libera energı́a. Esta
forma de energı́a es liberada en forma de ondas electromagnéticas.

Para poder ver con mayor detalle estos tres puntos, vamos a definir el flujo de
calor (H) que se mueve entre dos sistemas o cuerpos mediante la tasa de cambio
de calor con respecto al tiempo

dQ
H= (5.6.1)
dt
donde Q corresponde al calor (medido en Joules) y H corresponde al flujo de
calor (potencia medido en watts). Veamos ahora cada caso.

5.6.1. Transmición de calor por Contacto


La transmición de calor via contacto va a depender del tipo de material y
la forma geométrica que este tiene, es decir sabemos que no es lo mismo tocar
una taza de agua caliente con la punta del dedo que introducir toda la mano. El
flujo de calor del agua caliente será mayor cuando se introduce toda la mano.
Es decir, el flujo depende del área de contacto (o área transversal) entre dos

16
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

temperaturas. Para poder entender esto vamos a ver casos geométricamente


más simples.

1) Transmición de calor por un cable o vara:


Veamos el caso en donde dos reservorios térmicos (recipientes muy grandes
donde la temperatura se mantiene constante a pequeños cambios) que se
unen por medio de una vara de largo L y área transversal A. Podemos
imaginarnos un reservorio de agua hirviendo y otro con agua con hielo.

H1 H2

Agua hirviendo Agua con mucho


100◦ C hielo 0◦ C

H : mide el flujo de
calor

Reservorios térmicos
(su temperatura no varia
con el tiempo)

En este caso, el calor(Q) fluye desde H1 hacia H2 . La ecuación que des-


cribirá el fluyo del calor estará dada por la siguiente ecuación diferencial

dQ dT
H= = −kA , (5.6.2)
dt dx
donde k es una constante que depende de cada material por donde pase
el flujo de calor, conocida como conductividad térmica, L corresponde al
largo, A es el área transversal. Si el flujo que atraviesa la vara es constante,
es decr toda la energı́a que sale por el reservorio de mayor temperatura lle-
ga al reservorio de menor temperaturapodemos descomponer la ecuaciṕon
anterior e integrar.
Z Z
Hdx = −kA dT, (5.6.3)
R
Como H = cte sale fuera de la integral del lado izquierdo. Usando dx = L
y despejando H obtenemos

∆T
H = −kA . (5.6.4)
L
El signo negativo se refiere a que la temperatura final es menor a la tem-
peratura inicial, es decir, el flujo de calor se mueve de altas a bajas tem-
peraturas.

17
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

L
Por otro lado si definimos RT = kA podemos escribir la ecuación anterior
de la siguiente manera

|∆T | = HRT . (5.6.5)

Esta ecuación es conocida como la ley de Ohm térmica, emn donde RT la


llamaremos resistencia térmica. Al igual que las otras leyes con resistencia,
como existe un cambio de temperaturas existe un flujo asociado, RT se
resiste a que por esa diferencia de temperatura se genere un flujo. Lo
primero que podemos notar es que si aumenta k disminuye RT , i.e. al
aumenta la conductividad térmica disminuye la resistencia. Segundo si
aumenta el largo del cable o disminuye el área transversal entonces la
resistencia aumentará. La resistencia térmica depende exclusivamente de
la geometrı́a y del material que se está utilizando, no de la temperatura
ni el flujo de calor. Notemos que si el área del cable varı́a con la posición,
luego esta corresponderı́a a A(x), donde esta varı́a respecto a x. Esto lo
veremos en los casos a continuación.

2) Transmición de calor por cilindros concéntricos:


Se tienen dos cilindros concentricos, como se ve en la siguiente figura a
continuación, el flujo de calor será en este caso radial desde el cilindro R1
al cilindro R2 .

T1 > T2

T1

T2

Para calcular el flujo de calor desde la superficie con T1 a T2 se tiene que


tomar en cuenta que el área por donde pasa el flujo dependerá del radio
A = A(r) = 2πrL. La ecuación de flujo se podrá escribir de la siguiente
manera

dT
H = −kA(r) , (5.6.6)
dr
dT
H = −k2πrL . (5.6.7)
dr

Para resolver esta ecuación diferencial hay que despejar las variables hacia

18
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

distintos lados.

Z R2 Z T2
dr
H =− k2πLdT, (5.6.8)
R1 r T1
−k2πL(
H =   T2 − T1 ). (5.6.9)
ln RR1
2

Donde en el último paso se tomó en cuenta que el flujo es constante, por


lo que sale de la integral. al igual que con el cable, podemos definir una
resistencia térmica dada por

 
R2
ln R1
RT = . (5.6.10)
k2πL

tal que se obtiene la misma ley de Ohm |∆T | = HRT . Pero distinta
resistencia térmica.

3) Transmición de calor por esferas concéntricas:

Se tiene un sistema con dos esferas concéntricas a distintas temperaturas,


como se ve en la siguiente figura:

R1 , T1

R2 , T2

Para calcular el flujo de calor, se utiliza el área transversal A(r) = 4πr2

dT
H = −kA(r) . (5.6.11)
dr

19
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

Introduciendo el área y desarrollando la integral obtenemos

dT
H = −k4πr2 , (5.6.12)
dr
Z R2 Z T2
dr
H 2 =− k4πdT, (5.6.13)
R1 r T1
 
−1 R2
H= = −k4π(T2 − T1 ), (5.6.14)
r R1

 
−1 1
H= + = −k4π(T2 − T1 ), (5.6.15)
R2 R1
−k4πR2 R1
H= (T2 − T1 ). (5.6.16)
R2 − R1

Por lo que se puede definir

R2 − R1
RT = . (5.6.17)
k4πR2 R1

Podemos ver que la ley de Ohm térmica se cumple para los tres casos con
geometrı́as simples. Esto nos dice que si conocemos el valor de RT podemos
olvidarnos si es un cable, cilindro o esfera yu podemos tratar el sistema al igual
como se tratan los sitemas del tipo ley de Ohm.
Resumiendo, las formulas del flujo de calor en distintos cuerpos corresponde
a:

1. Cable:

kA
H=− ∆T, (5.6.18)
L
1
H= ∆T, (5.6.19)
RT
L
RT = . (5.6.20)
kA

2. Cilindros concéntricos:

2πkL
H=−   ∆T, (5.6.21)
ln R
R1
2

1
H= ∆T, (5.6.22)
RT2
 
ln R 2
R1
RT = . (5.6.23)
2πkL

20
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

3. Esferas concéntricas:
4πkR2 R1
H=− ∆T, (5.6.24)
R2 − R1
1
H= ∆T, (5.6.25)
RT3
R2 − R1
RT = . (5.6.26)
4πkR2 R1
|∆T | = RT H Ley de Ohm térmica

Ley de enfriamiento de Newton


De la forma lineal entre la diferencia de temperaturas entre dos sistemas y
el flujo se puede ahora calcular el tiempo en que un cuerpo se termaliza con
otro que mantienen su temperatura fija. Por ejemplo si tomamos un cuerpo que
tiene una temperatura T en contacto con otro que tiene una temperatura fija
Ta . Es decir la temperatura T va a tender a igualarse con la temperatura Ta .
Tomemos la ecuación de flujo de calor.

1 1
H=− ∆T = − (T − Ta ). (5.6.27)
R R
donde el signo menos se introduce para que ambas partes tengan valores positi-
vos. Si combinamos esta ecuación con la ecuiación de calorimetrı́a, Q = mc∆t,
donde en esta ecuación ∆t se refiere al cambio de temperatura del cuerpo. Si
tomamos un cambio infinitesimal en el tiempo de esta ecuación obtenemos
dQ dT
= mc = H. (5.6.28)
dt dt
Igualando ambas ecuaciones obtenemos una ecuación diferencial para el cambio
de de temperatura del cuerpo.
dT 1
mc = − (T − Ta ). (5.6.29)
dt R
Resolviendo esta ecuación diferencial con una temperatura inicial del cuerpo T0
dT dt
=− , (5.6.30)
(T − Ta ) mcR
 
T − Ta t
Ln =− , (5.6.31)
T0 − Ta mcR
 t
 t
T (t) = Ta 1 − exp− mcR + T0 exp− mcR . (5.6.32)

Esta ecuación es conocida como la ley de enfriamiento o calentamiento de New-


ton, nos dice que un objeto en contacto con un reservorio de temperatura Ta
varáa su temperatura inicial T (0) = T0 a una temperatura final de T (∞) → Ta .
Es decir se termaliza con el reservorio.

21
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

Sistema con varias resistencias térmicas


Al momento de trabajar con la conducción térmica uno puede tener sistemas
en donde existen más de una resistencia térmica, por ejemplo uno puede tener
dos reservorios unidos por más de un cable, si este es el caso veamos que pasa
cuando uno une dos cables en serie o paralelo. Como las tres formas geométricas
cumplen con la ley de Ohm térmica nuestros resultados se pueden, entonces,
generalizar para cada resistencia.

Conducción de calor en resistencias en serie:


Se tiene un sistema como el que se muestra a continuación:

RT1 R T2
T1 T2
0
T

Para cada cable se cumple la ley de Ohm, es decir se tienen las siguientes
ecuaciones

RT1 : T1 − T 0 = RT1 H1 , (5.6.33)


RT2 : T 0 − T2 = RT2 H1 . (5.6.34)

Lo primero que notamos es que los flujos de calor son los iguales H1 =
H2 = H, esto se debe a que toda la energı́a que pasa por el primer cable
deberá pasar por el segundo. Al igual que el agua de una manguerasi pasa
de una pequeña a una más grande. Sumando ambas ecuaciones

T1 − T2 = (RT1 + RT2 )H, (5.6.35)


∆T = Req H, (5.6.36)
∆T
H= . (5.6.37)
Req

en donde se definió una resistencia equivalente dada por Req = RT1 + RT2
Es ecir, el sistema puede ser tratado como una sola resistencia térmica con
diferencias de temperatura T1 y T2 en los extremos

Conducción de calor en resistencias en paralelo:


Tomando en cuenta un sistema como el que se muestra a continuación, en
donde los cables ahora son dispuestos de forma paralela

22
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

RT1
H1

T1 T2

H2
RT2

Al igual que en el caso anterior, cada cable cumple con la ley de Ohm
térmica, notar que ahora ambos cables tienen la misma diferencia de tem-
peratura, por lo tanto

|∆T |
RT1 : |∆T | = RT1 H1 ⇒ H1 = , (5.6.38)
R1
|∆T |
RT2 : |∆T | = RT2 H2 ⇒ H2 = . (5.6.39)
R2

El flujo de calor total estará dado por la suma del flujo de ambos cables
H = H1 + H2 , por lo que se obtiene que
 
|∆T | |∆T | 1 1
H= + = ∆T + , (5.6.40)
R1 R2 R1 R2
H = ∆T · Req , (5.6.41)
 −1
1 1
Req = + . (5.6.42)
R1 R2

Al igual que en el caso anterior se pudo definir una resistencia equivalente


solamente que en este caso será el inverso de la suma de los inversos de
cada resistencia en paralelo. Podemos entonces terminar diciendo que
-Serie:
X
Req = Ri . (5.6.43)
i

-Paralelo:
!−1
X 1
Req = . (5.6.44)
i
Ri

Ejemplo 5.6.1. Se tiene una caja llena de agua con hielo a 0[◦ C]. Las caras de
la caja tienen un espesor de 2[cm]. Esta posee un área de 0,8[m2 ], además de
una constante de conductividad térmica k igual a 0.01. Un bosquejo de esta se
presenta a continuación:

23
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

hielo + H2 O

La temperatura inicial del ambiente es de 30[◦ C]. sin tomar en cuenta el flujo
de calor por las esquinas, calcule el flujo de calor H y el hielo que se derrite en
un dı́a.
El flujo de calor se podrá calcular de la siguiemnte manera
A
H = −k ∆T = 12[W], (5.6.45)
L
(0, 8)
H = (0, 01) (30 − 0) = 12[W]. (5.6.46)
(0, 02)
(5.6.47)

En este caso, el calor fluye hacia dentro de la caja. Como un dı́a posee 86400
[seg], se tiene que la cantidad de calor que entró a la caja será:

Qdia = H · tdia = 1, 04[MJ]. (5.6.48)

El calor que entra a la caja será utilizado para derretir el hielo, es decir Q = mL,
luego
 −1
L
mderretido = , (5.6.49)
Qdia
mderretido = 3, 1[kg]. (5.6.50)

5.6.2. Convección
Como comentamos anteriormente la convección es la transferencia de calor
definida por el movimiento natural de los fluidos. Por su constante movimiento
es muy diı́cil de tratarlos de manera precisa. Por otro lado si tiene un recipiente
estable en donde el fluido que contiene está en equilibrio se puede entonces
definir una resistencia térmica convectiva dada por
1
Rconv = (5.6.51)
A·h
con A igual al área de contacto y h igual a la constante convectiva. Esta resis-
tencia se puede tratar de la misma manera que las resistencias calculadas con
anterioridad.

24
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

5.6.3. Radiación
La ley de Stefan-Boltzman nos dice que todo cuerpo que tiene una tempe-
ratura radı́a. el flujo con el cual radı́a estará dado por

H = eσAT 4 , (5.6.52)

donde e se conoce como la emisividad y depende de cada material, σ la constante


de Stefan-Boltzman dada por
 
W
σ = 5, 6704 × 10−8
Km2

A el área y T la temperatura. Es muy importante notar que la radiación depende


de la potencia a la cuarta de la temperatura y no de la diferencia, por lo tanto
en este caso la temperatura a utilizar será exclusivamente en Kelvin. Es ácil
ver que mientras mayor sea el área de un objeto , mayor energı́a teérmica va a
perder por radiación.
Por otro lado como todos los cuerpos radı́an, un objeto radiará y también
recibirá radiación de otros lados, por lo que si tomamos en cuenta ela radiación
que absorbe un cuerpo por el ambiente, la ecuacón será

Htotal = eσA(T 4 − T04 ) (5.6.53)

donde T0 es la temperatura del ambiente. Esta ecuación nos dice que mientras
exista una diferencia de temperaturas con el ambiente, existirá un flujo de calor.
Un ejemplo de esto es el caso del ser humano. Normalmente se piensa que el ser
humano tiene una temperatura corporal de alrededor de 36 grados Celsius. Esto
es verdad dentrop de nuestro cuerpo, pero nuestra el exterior de nuestra piel se
encuentra a mas o menos 25 grados. es por esta razón que en un dia de sol de
30 grados experimentamos calor aunque por dentro tengamos una temperatura
mayor.
Por otro lado la radiación al ser emisión de ondas electromagnéticas pueden
ser detectadas según su longitud de onda o frecuencia. A temperaturas bajas del
orden de 300 Kelvin la radiacion producida por los objetos está en el rango del
infrarojo, es por esta razón que no vemos brillar a los objetos a esas tempera-
turas. A mayores temperaturas los objetos empiezan a radiar dentro del rango
visible del espectro electromagnética.
Ejemplo 5.6.2. Supongamos tenemos los siguientes valores

A ' 1, 2m2 (5.6.54)


T = 30 (5.6.55)
T0 = 20 (5.6.56)
e=1 (5.6.57)

25
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

Hyo = 1 · 5, 6704 × 10−8 · 1, 2 · (303, 15)4 ≈ 574, 679[W ] (5.6.58)


−8 4
Haf uera = 1 · 5, 6704 × 10 · 1, 2 · (293, 15) ≈ 502, 5[W ] (5.6.59)
Htotal = Hyo − Haf uera = 72, 179[W ] (5.6.60)

26
Capı́tulo 6

Termodinámica de los gases


ideales

En esta casa obedecemos las leyes


de la termodinámica

Homero Simpson

6.1. Gas Ideal


Al hablar de termodinámica nos referimos a la descripción estática y dinámi-
ca de ciertos cuerpos fı́sicos, ya sean sólidos, liquı́quidos, gaseosos, etc. frente a
condiciones y perturbaciones externas. Más especificamente nos referiremos al
cambio de las caracterı́sticas que sufren los cuerpos cuando existe transferencia
de calor y/o trabajo mecánico.
Las variables que elegiremos para describir cualitativa y cuantitativamente
un sistema serán la densidad, presión y temperatura. De estas, la presión y tem-
peratura son variables intensivas en cambio el volumen es una variable extensiva.
Recordemos que una variable extensiva es aquella que depende del tamaño que
tiene el sistema, por ejemplo la masa y el peso. En cambio una variable intensiva
no depende del tamaño del sistema, e.g. la densidad (la densidad del agua en
un vaso será la misma que la densidad de una piscina).
La termodinámica es una ciencia fenemenológica, es decir proviene exclusi-
vamente de las observaciones experimentales donde sus leyes y lemas son con-
cebidas para calzar con los fenómenos observables. No fue hasta la llegada de
Boltzmann y la comprobación teórica de Einstein que se pudo dar interpretacio-
nes microscópicas a las variables termodinámicas se pudo realmente comprender
de primeros principios las leyes que gobiernan a nuestro universo. Por ejemplo,
es muy difı́cil poder explicar lo que es la presión atmosférica sin referirnos a
que la atmósfera está compuesta de partı́culas. En muchos textos de fı́sica, la

27
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

presión atmosférica se le adjudica al peso del fluı́do que está por encima de noso-
tros. Pero, que pasarı́a si estiro la mano boca arriba?. Tomando esa prescripción
solamente habrı́a presión en la palma de la mano pero no se entenderı́a la pre-
sión que se siente en el revés de ella. Los postulados de Boltzmann en donde
todo material estaba compuesto por partı́culas nos abrió las puertas para poder
entender y describir cuantitativamente los procesos antes fenomenológicos.
En este capı́tulo nos referiremos también a los sistemas de gases ideales, estos
son gases que cumplen ciertas caracterı́sticas especiales:

Sus componentes moleculares son puntuales, es decir las moleculas que


componen el gas no tienen tamaño, o sus dimensiones son muy desprecia-
bles. Esto es cierto para muchos gases de baja densidad.

Las moléculas no interactúan entre si. Esto se refiere a que las moléculas
de un gas no siente de ninguna manera a las otras, no hay atracción
gravitatoria ni eléctrica entre ellas, i.e. son moléculas neutras. Tampoco
existe choques entre moléculas, practicamente viajan en el gas sin verse
entre ellas, y aunque hubiesen choques estos son muy pocos.

Los choques de las moléculas con las paredes que retienen el gas son com-
pletamente elásticas. Esto nos dice que la energı́a cinética de las partı́culas
se conserva al chocar con los bordes.

La densidad del gas es baja por lo que los efectos gravitatorios son des-
preciables. Muchas veces será de utilidad tener sistemas pequeños tal que
la presión es independiente de la altura.

6.2. Ecuación de Estado


Una ecuación de estado es aquella que logra relacionar a las variables ter-
modinámicas, en este caso:

T : Temperatura, en grados kelvin [K]


V : Volumen
P : Presión

Por ejemplo, para un sólido vimos que si aumentaba la temperatura su volumen


también lo hará (pensemos en los cables de electricidad entre postes un dia de
verano en comparación a un dia de invierno). De la misma manera si aumenta su
presión su volumen también aumentará, pensemos en un globo, a mayor presión
mayor será su volumen. Entonces se puede una ecuación que junte estas tres
variables

V = V0 [1 + β(T − T0 ) + σ(P − P0 )] , (6.2.1)

donde β y σ son constantes de expansión térmica y de presión respectivamente.

28
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

Para un Gas ideal la forma de está ecuación será muy distinta. Esto ya
que las variables dependen de una de otras de manera distinta. Para poder
encontrar una ecuación de estado para un gas ideal vamos a interpretar lo que
es la presión desde el punto de vista de partı́culas y moléculas. La presión es la
fuerza que ejerce el gas sobre las paredes que contiene su volumen. Esta fuerza
es proporcional al cambio total de momento de las partı́culas al chocar, i.e.
la presión es proporcional al número de choques por unidad de tiempo de las
partı́culas con la pared.
Por otro lado ya discutimos que la temperatura está relacionada con la can-
tidad de calor o energı́a que posee un sistema. En un gas ideal al no haber
contacto entre partı́culas, la única energı́a que existirá será la energı́a cinética
de estas partı́culas. La temperatura entonces estará asociada al promedio de las
velocidades de las partı́culas en este gas (Nota: El promedio de las velocidad en
un gas será cero, ya que por cada partı́cula que tenga una dirección de despla-
zamineto existirá aquella que se mueva con el sentido contrario. Sin embargo
el promedio del cuadrado de las partı́culas es distinto a cero ya que al ser el
cuadrado es independiente de la dirección. Asimismo el promedio de la energı́a
cinética será distinta a cero ya que depende exclusivamente del cuadrado de la
velocidad).

V, P

Pared

Con esto en mente veamos como se relaciona la presión con las otras varia-
bles.
Si la temperatura de un sistema aumenta, luego lo hará también la presión,
ya que al aumentar la temperatura estamos aumentando la energı́a cinéti-
ca promedio, luego las partı́culas dentro del gas se moverán con mayor
velocidad, chocando con las paredes a menor tiempo, luego
P α T. (6.2.2)

Si aumentamos el volumen del recipiente en donde está el gas la presión


disminuirá, esto ya que las partı́culas necesitarán de mayor tiempo para
llegar de una pared a la otra, disminuyéndo la cantidad de choques. Por
lo tanto se tiene que
P α 1/V. (6.2.3)

29
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

Si por otro lado aumentamos la cantidad de partı́culas dentro de este gas,


la cantidad de choques con las paredes aumentarán, por lo que la presión
también lo hará, luego
P α N, (6.2.4)
con N igual al numero de partı́culas
Si A, B y C son constantes de proporcionalidad, se obtiene un conjunto de
ecuaciones relacionando lo argumentado anteriormente
P = AT, con N y V cte. (6.2.5)
P = BN, con T y V cte. (6.2.6)
C
P = , con N y T cte. (6.2.7)
V
De lo anterior se tiene que:
P V = N kT, (6.2.8)
donde K corresponde a la constante de Boltzmann, la que equivale a 1,38 ·
10−23 [J/K]. Una manera muy útil de escribir la ecuación anterior se obtiene al
introducir cambios en las unidades fı́sicas de las constantes e introduciendo el
concepto de mol. Es decir si expresamos la masa de la siguiente forma
MT = nMM , (6.2.9)
con MT igual a la masa total, n igual al numero de moles y MM la masa molar.
Por otro lado el número de partı́culas se puede escribir como N = nNA , con NA
igual al numero de Avogadro. Además K = R/NA con R igual a la constante
del gas ideal. Al reemplazar lo anterior en la ecuación (6.2.8) se tiene:
P V = nRT. (6.2.10)
En esta ecuacón aparecen el número de moles y la constante de los gases ideales
dada por
L atm
R = 0,08205 . (6.2.11)
mol K
La gran diferencia entre las ecuaciones (6.2.8) y (6.2.10) es la directa utilizaci’on
de las unidades de una con respecto a la otra. En los laboratorios es más sencillo
hablar de litros y atmosferas en vez de metros cúbicos y Pascales. Es por esta
razón que la ecuación (6.2.10) es más comnocida y utilizada en el quı́mica y
fı́sica aplicada.

Presión y volumen estándar (STP)


Para tener una idea tangible de lo que es un mol podemnos de la ecuación
(6.2.10) calcular el volumen utilizado por un gas ideal a una temperatura de
T = 0[◦ C] y presión P = 1[atm]:
VST P = 22,6 Litros. (6.2.12)
O aproximadamente un cubo de 28 cms. de arista.

30
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

6.3. Ecuaciones de Van der Waals


En gases que no caen en la categorı́a de gases ideales, las ecuaciones (6.2.8)
y (6.2.10) tendrán que ser corregidas o modificadas acordemente. Por ejemplo si
las partı́culas de un gas no se mueven libremente, es decir existe interacción entre
ellas, la presión total va a modificarse ya que las partı́culas al tener interacciones
ya no se mueven hacia las paredes del volumen como lo hacı́an en un gas ideal.
Por otro lado si las partı́culas ya no son puntuales va a existir una correción al
volumen total que debe de tomar en consideración el volumen de cada partı́cula.

Johannes Diderik van der Waals tomo en cosideración pequeños enlaces muy
débiles de las moléculas en un gas, estos enlaces son pequeños remanentes de la
estructura cargada de las componentes de las moléculas, las culaes son desprecia-
bles a distancias grandes entre moléculas. Al tomar en cuenta estas correcciones
se llego a una nueva ecuación de estado dada por

an2
 
P+ 2 (V − nb) = nRT, (6.3.1)
V | {z }
| {z } V0
P0

dondea y b constantes asociadas a las interacciones y volumen finito de las


moléculas respectivamente. Podemos ver que de cualquier manera se puede de-
finir V 0 y P 0 de tal manera que se logra obtener un ley de gases ideales efectiva
que depende implı́citamente de constantes volumen y número de moles.

6.4. Cambios en los gases y gráficos P vs V


En el capı́tulo anterior vimos que un gas ideal tiene una ecuación de estado
que nos dice que a un número de partı́culas constantes las tres variables sufi-
cientes para describir el gas, (la presión, el volumen y la temperatura) están
ligadas entre si. De este modo si existe un cambio en alguna de las variables,
las otras dos debiesen modificarse de tal manera que las ecuaciones de estado
(6.2.8) y (6.2.10) se cumplan. Claramente un gas no puede tener dos variables y
una tercera que se vea modificada, por ejemplo, un gas no puede tener el volu-
men y presión fijas y sufrir un cambio en la temperatura, ya que no se cumplirı́a
la ecuación de estado, asimismo con fijar la presón y temperatura y cambiar el
volumen o fijar el volumen y la temperatura y cambiar la presión. Lo que si es

31
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

factible es fijar una de las variables y cambiar las otras dos. De eso podemos
nombrar tres tipos de procesos.

Procreso Isocórico: Este proceso se produce a un volumen constante


(∆V = 0) en donde la presión y temperatura varı́an. Un ejemplo de esto
es un gas siendo calentado en una olla bien tapada u olla a presión. La
temperatura del gas va a subir y su presión también lo hará, pero el
volumen estará restringido al volumen de la olla y se mantendrá constante.
En este tipo de cambio la tasa P/T se mantendrá constante a medida que
el cambio siga siendo isocórico, o en otraas palabras P1 /T1 = P2 /T2 =
· · · = P/T = cte.

Proceso Isobárico: En este proceso la presión sera lo que se mantiene


constante y variarán la temperatura y volumen. Un ejemplo serı́a calentar
un lı́quido o gas en un recipiente destapado o en un pistón que se puede
mover libremente (al contrario de una olla a presión donde el pistón estarı́a
fijo). al calentar el material este se expanderá de tal manera de mantener
su presión igual a la presión atmosférica. En este tipo de proceso la razón
P/V se mantendrá constante, i.e. P/V = cte.

Proceso Isotérmico: En este tercer proceso la temperatura se mantiene


constante y cambiará la presión y volumen. Los cambios iotérmicos son
considerados los más lentos de todos, ya que para cambiar un gas de un
volumen a otro la variación de temperatura que podrı́a ocurrirse tendrá
que ser liberada o absorbida para compensar. Por ejemplo si se comprime
un pistón la temperatura tenderá a aumentar, por lo que el exceso de calor
tendrá que ser liberado por las paredes del pistón de manera muy eficiente.
Para que esto ocurra el proceso tendrı́a que ser muy lento. en este tipo de
proceso se tendrá P V = cte.

Una manera muy útil de poder visualizar los procesos que pueden modifi-
car un gas es usar los graficos de presión vs volumen. Uno podrı́a pensar que
como existen 3 variables termodinámicas (P, V y T) se necesitarı́a un gráfico
tridimensional (3 ejes) para poder describir a un gas. al existir la ecuación de
estado de los gases ideales estas tres variables están unidas entre si, po lo que
solamente se necesitarı́a un gráfico bidimensional ya que la tercera variable se
puede encontrar mediante la ecuación de estado. Claramente uno puede elegir
graficar cualquiera de estas dos variables y dejar la tercera, es decir se pueden
tener gráficos del tipo PvsV, PvsT y VvsT. Por convención se utiliza la presión
vs el volumen, esto debido a que el trabajo (del cual hablaremos más adelante)
se puede calcular muy fácil.

32
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

T4
T3
T2
T1

6.5. Modelo cinético de los gases


En los capı́tulos anteriores hemos entendido el significado de presión por
medio de la visuazlicaión de los gases como un medio en donde viven muchas
partı́culas o moléculas. Hemos también observado que por medio de esta mis-
ma visión la energı́a interna de un gas ideal solamente dependerá de la energı́a
cinética de las partı́culas o moléculas. Para entender esta correspondencia con-
centrémonos en efectuar un calculo sencillo preguntándonos: Cuás es la presión
que ejerece un gas de moléculas que chocan con la pared de un contenedor?.
Para esto vamos a tomar un gas ideal y emnpezar a calvular la transferencia de
momentum de cada partı́cula hacia la pared.
Tomemos la pared que se encuentra perpendicular a la dirección x, luego el
1p
cambio de momemtum de 1 partı́cula (Pmom ) que choca con esa pared estará

33
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

dado por

1p
∆Pmom = m∆vx , (6.5.1)

donde m es la masa de las partı́culas y vx es la velocidad perpendicular a la


pared. Si las colisiones con las paredes son completamente elásticas luego la
velocidad de salida de las partı́culas será la negativa de la entrada ya que va
para el otro lado, por ende
1p
∆Pmom = 2mvx . (6.5.2)

Ahora el cambio total de momentum será el cambio que sufre una partı́cula
multiplicado por el nı́umero total de partı́culas que chocan Nchocan
1p
∆Pmom = Nchocan ∆Pmom , (6.5.3)
= Nchocan 2mvx . (6.5.4)

El número de partı́culas que chocan estará dado por la densidad de partı́culas


(ρ = N/V ) multiplicada po el volumen de partı́culas que se mueven hacia la
pared V(hacia pared) = 1/2A∆x. Acá A es el área de la pared. En este caso aparece
un factor de un medio ya que solamente la mitad de las partı́culas se dirige hacia
la pared, la otra mitad se mueve en sentido contrario.

∆Pmom = ρ · V(hacia pared) 2mvx . (6.5.5)


1N
= A∆x2mvx . (6.5.6)
2V
N ∆x
= Amvx ∆t. (6.5.7)
V ∆t
N
= Amvx2 ∆t. (6.5.8)
V
Podemos ahora fácilmente identificar la fuerza que siente la pared gracias al
cambio total de momentum, esto usando la definición F = dP dt . Luego usando
∆t → 0
dPmom
F = , (6.5.9)
dt
N
= Amvx2 . (6.5.10)
V
La fuerza promedio que siente la pared se puede calcular sacando el promedio
de la ecuación anterior
N
hF i = Amhvx2 i. (6.5.11)
V
El promedio de los cuadrados de las velocidades se puede estimar al aceptar que
existe una isotropı́a en la dirección de las velocidades, esto quiere decir que no

34
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

importa que cara de la caja tomemos, está tendrá las mismas propiedades que
las otras, es decir hvx2 i = hvy2 i = hvz2 i. Por lo tabnto si calculamos el promedio
de la velocidad total dada por v 2 = vx2 + vy2 + vz2

hv 2 i = hvx2 i + hvy2 i + hvz2 i, (6.5.12)


= 3hvx2 i. (6.5.13)
1
→ hvx2 i = hv 2 i. (6.5.14)
3
Introduciendo este resultado en el cálculo de la fuerza obtenemos
1N
hF i = Amhv 2 i. (6.5.15)
3V
La presión ahora estar ’a dada por la razón de la fuerza promedio y el área de
contacto P = F/A, dándonos

hF i
P = , (6.5.16)
A
1N
= mhv 2 i. (6.5.17)
3V
(6.5.18)

Reescribiendo la ecuación anterior obtenemos


 
2N 1 2
P = mhv i . (6.5.19)
3V 2

Podemos observar que dentro del paréntesis se encuentra el promedio de la


1p
energı́a cinética de una partı́cula Ecin = 1/2mhv 2 i, por lo tanto la presión y
energı́a cinética están ligadas
2 N 1p
P = E . (6.5.20)
3 V cin
Si vamos más allá y relacionamos esta ecuación con la ley de los gases ideales
P V = N kT obtenemos una espectacular relación

1p 3
Ecin = kT, (6.5.21)
2
y la energı́a cinética total del sistema será la multiplicación de la energı́a cinética
de una partı́cula por el número total de partı́culas

1p 3
Ecin = N Ecin = N kT. (6.5.22)
2
Es decir, la energı́a interna de un gas ideal está completamente relacionada con
la temperatura. A mayor energı́a interna mayor temperatura y viceversa. En la
fı́sica clásica podemos ver que cuando la temperatura es 0, la energı́a cinética es

35
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

0 también, por lo tanto nada se está moviéndo y todo está quieto. La mecánica
cuántica se encargó de demostrar que esto no es cierto, pero por ahora no nos
vamos a preocupar de estos fenómenos. Un aspecto interesante es que podemos
relacionar la velocidad cuadrática promedio con respecto a la temperatura, por
lo tanto podemos calcular la velocidad vRMS
r
p 3kT
vRMS = hv 2 i = . (6.5.23)
m
Esta ecuación nos dice que a mayor masa menor será la velocidad promedio, al
igual que a menor masa mayor será la velocidad promedio

6.6. Teorema de la equipartición de energı́a


Este teorema nos habla del vı́nculo que existe entre la energı́a de un sistema y
sus grados de libertad. Si vemos en las ecuaciones (6.5.21) y (6.5.22) aparece un
factor 3 en la energı́a, ya sea de una o N partı́culas. Este factor aparece cuando
tomamos en cuanta los tres grados de libertad que siente esta cada partı́cula o
molécula en la ecuación (6.5.14). El teorema de la equipartición nos dice que en
mecánica clásica hay que sumar 21 kT por cada grado de libertad. Por ejemplo
una partı́cula libre tendrá 3 grados de libertad (los tres ejes coordenados) por lo
que su energı́a será 32 kT , a su vez N partı́culas tendrán 3N grados de libertad,
por lo que su energı́a será 23 N kT .
Qué pasarı́a si tenemos ahora un gas donde se forman pares de moléculas?,
por ejemplo N2 , O2 , etc. En este caso existe una ligadura entre dos moléculas,
por lo que este par ya no se puede mover de manera independiente. Para este
caso hay que calcular cual serı́a los grados de libertad del sistema, este está dado
por la sieguiente ecuación

#grados de libertad = #moléculas(#grados de libertad libres − #ligaduras)


(6.6.1)

En nuestro caso si tenemos un gas diatómico (moleculas que se mueven de a


pares) tenemos:
- Número de moléculas=N.
- Grados de libertad libres=6 (3 por cada molécula).
- Número de ligaduras=1.
Luego los grados de libertad serán igual a 5N, po lo que la energı́a de un gas
diatómico estará dado por
5
E= N kT. (6.6.2)
2

36
Capı́tulo 7

Primera Ley de la
Termodinámica

La primera ley de la termodinámica fue el resultado de la búsqueda de una


relación entre el volumen de un sistema cuando se le agrega o quita calor. Esta
se extiende a analizar el trabajo mecaánico que realiza un sistema en presencia
de un flujo de calor. Para este propósito la energı́a que se le entrega a un sistema
puede observarse como un cambio en su volumen fı́sico y a su vez un cambio
las variables internas del sistema, i.e. energı́a interna. El resultaod de esta ley
es que: La energı́a no se pierde ni se crea sólo se transforma.

7.1. Primera ley


Ya vimos de manera fenomenológica que los materiales se agrandan cuando
su temperatura sube, pero desde el punto de vista de microscópico, cómo pode-
mos relacionar el calor con el cambio del volumen?. Para esto hay que definir
ciertos parámetros. Imaginemos que tenemos un sistema aislado entre paredes
que tienen la facultado de expandirse y contraerse. Luego este sistema puede
tener transferencia de calor con el medio externo. Vamos a definir el calor Q
que es transferido entre nuestro sistema y el medio externo de tal manera que
cuando el sistema reciba calor se tendrá Q > 0, y de igual manera, cuando el
sistema entregue calor se tiene Q < 0.

Por otro lado, si el sistema tiene a expandirse este estará empujando a las
paredes y se abre paso entre el medio que lo rodea, es por esta razón que se dice
que el sistema realiza un trabajo cuando se expande. Podemos notar esto de la
definición del trabajo: W = F~ ·d~l, si la fuerza con que se empuja F es dirección
R

que el movimiento, podemos obviar el productoR punto e introdiucir el conscepto


de presión con esta fuerza usando F = P RdA, donde dA es la diferencial de
área. Luego el trabajo estará dado por W = P dAdl. Finalmente el diferencial
de área por el diferencial lineal de movimiento se puede juntar en un diferencial

37
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

de volumen dAdl = dV , obteniendo finalmente que:


Z V2
W = P dV. (7.1.1)
V1

Existe un trabajo realizado por el sistema si es que existe un cambio de su


volumen. Podemos resumir los signo de la siguiente manera

Q > 0 si el sistema recibe calor.


Q < 0 si el sistema emite calor.
W > 0 cuando el sistema hace trabajo (se expande).
W < 0 cuando al sistema se le aplica trabajo (se comprime).

Ingenuamente sabemos que existe una relación entre el calor y el trabajop.


Por ejemplo, si el calor es positivo, el sistema está recibiendo calor, ppor lo que
su temperatura puede aumentar, al aumentar su temperatura el sistema va a
tender a agrandarse, lo que nos dice que si Q > 0 → W > 0, de la misma
manera si Q < 0 → W < 0.

Sabemos, entonces que el calor y el trabajo son linealmente dependientes


Q ∼ W y ambas cantidades tienen unidades de energı́a. Pero para entender
cual es la relación final, hay que analizar fı́sicamente que pasa con un sistema
cuando se le aplica calor a el. Imaginemos que tenemos un gas dentro de un
pistón que está con las paredes completamente fijas (no se mueven).Qué pasará
si le aplicamos calor a este sistema?. Obviamente este sistema empezará a sufrir
un cambio en su temperatura, esto producirá un cambio en la presión del gas (la
energı́a cinética de las partı́culas aumentará, por lo que aumentará la presión).
Como el pistón no se expande, el calor no puede transformarse en trabajo ya que
no hay cambio en el volumen del sistema. A dónde se fue la energı́a entregada
Q si no existe trabajo. Esta energı́a se le entrego a las partı́culas en forma de
energı́a cinética, la cual no está contemplada en el trabajo. Es por tanto que
debemos introducirun nuevo concepto de “energı́a interna de un sistema Uint ”.

Imaginemos que ahora permitimos que las paredes de nuestro pistón se mue-
van lentamente, luego al entregarle calor a nuestro gas este se va a calentar y
empezará a expandirse. Por lo tanto el calor estará siendo repartido en en el
trabajo realizado por el gas como en el aumento de la energı́a interna de este
mismo. Lo que nos lleva a la relación:

Q = W + ∆Uint . (7.1.2)

Este es la famosa primera ley de la termodinámica. La cual relaciona el calor


entregado o emitido por un sistema con el trabajo realizado y su cambio en
energı́a interna. Podemos notar que solamente la energı́a interna se escribe como
un cambio ∆Uint , en cambio el trabajo y calor son cantidades que ya se refieren a

38
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

cambios. En cambio si el cambio de un sistema es infinitesimal podemos escribir


la primera ley como:
dQ
¯ = d̄W + dUint . (7.1.3)
Hay que notar que en la ecuación anterior dW ¯ representa un trabajo realizado
muy pequeño, al igual que dQ¯ representa un calor entregado o absorbido muy
pequeño. En cambio dUint representa un cambio muy diminuto en la energı́a
interna del sistema. El diferencial d¯ es un
R diferencial inexacto, es decir no satis-
face la ley fundamental del cálculo, i.e. dW¯ 6= Wf − Wi . Esto es por que d¯ nos
dice que la función va a depender del camino que se utilice en la integral. Por
ejemplo, si se tiene dos pistones con un mismo gas pero el pistón 2 está a una
temperatura mayor que el pistón 1. Luego dejo que los pistones se muevan tal
que los gases se expandan de un mismo volumen inicial a un mismo volumen
final. Como el pistón 2 tiene mayor temperatura, esto nos dice que R a su vez su
presión será mayor. Luego como el trabajo estará dado por W = P dV el pistó
2 hará un trabajo mayor que el pistón 1. Es por esto que se dice que el trabajo
depende del camino, es decir depende de la forma en que se genera. Vale decir
que la relación d̄W = P dV se sigue cumpliendo, por lo que dW/p ¯ pasa a ser
una diferencial exacta dada por el cambio de volumen dV .

Para entender mejor la primera ley y sus aplicaciones, debemos entender


sus componentes, es decir analizaremos con mayor detalle el trabajo, la energı́a
interna y el calor. En este curso vamos a concentrarnos en las aplicaciones de la
primera ley exclusivamente para los gases ideales.

7.2. Trabajo de un gas ideal


Como vimos en la secció anterior, el trabajo está definido como el cambio
en volumen de un sistema que está a una cierta presión, dado por
Z V2
W = P dV. (7.2.1)
V1

Si vamos a un diagrama P-V, podemos darnos cuenta que el trabajo será el área
bajo la curva de cualquier sistema que evoluciona de un punto incial (P1 , V1 ) a
un punto final (P2 , V2 ). De esto podemos volvwr a darnos cuenta que el trabajo
va a depender del trayecto escogido para irnos del punto inciial al punto final.
Como tenemos infinitas posibilidades vamos a ver los casos más simples en
donde se tienen cambios con ∆V = 0 (isocórico), ∆p = 0 (isobárico) y ∆T = 0
(isotérmico).
Trabajo de un gas ideal para un proceso isocórico: En un cambio
isocórico se tiene que el volumen es constante en ese cambio, ∆V = 0, por
lo tanto como no hay cambio en el volumen no habrá área bajo la curva
por lo que el trabajo que realizará el sistema será nulo, i.e.
W = 0. (7.2.2)

39
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

Figura 7.1: Proceso isocórico

Trabajo de un gas ideal para un proceso isobárico: En este caso,


cuando la presión es constante ∆P = 0, podemos volver a la definición del
trabajo en (7.2.1) en dondeR la presión constante puede sacarse fuera de la
integral, luego la integral dV = V2 − V1 = ∆V , obteniendo finalmente.

W = P ∆V. (7.2.3)

Figura 7.2: Proceso isobárico

Trabajo de un gas ideal para un proceso isotérmico: En la ecuación


(7.2.1) la presión puede de manera general depender del volumen y la
temperatura. Esta dependencia va a venir directamente de la ecuación
de estado, y va a depender de que tipo de sistema se tiene. En el caso
de un gas ideal, la dependencia viene por P = N VKT , si la temperatura es
constante, luego la presión pasa a ser una función unicamente del volumen

40
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

P = P (V ). Usando esto se tiene que


Z Vf Z Vf Z Vf
N KT dV
W = P dV = dV = N KT . (7.2.4)
Vi Vi V Vi V
Esta integral se puede resolver inmediatamente, obteniéndo
   
V2 P1
W = N KT ln = N KT ln , (7.2.5)
V1 P2
donde se uso en la última igualdad la ley de los gases ideales, recordemos
que la presión y el volumen son inversamente proporcionales.

Figura 7.3: Proceso isotérmico

Trabajo de un gas ideal en un ciclo: En un ciclo un sistema parte


de con una cierta temperatura, presión y volumen para luego sufrir varios
cambios que hacen que finalmente vuelva a tener la misma temperatura,
presión y volumen que tenı́a inicialmente. En la figutra se ve un sistema
que parte de un punto (1) se mueve a un punto (2) para luego volver al
punto inicial.

Figura 7.4: Ciclo 1→2→1

41
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

Podemos observar que entre el movimiento de 1 a 2 el volumen se está


expandiendo, por lo que el trabajo que genera el sistema es positivo, al
contrario de 2 a 1 el sistema se contrae por lo que en este caso el trabajo
que realiza el sistema es negativo. Cómo será el trabajo total?, es fácil
pensar que al volver al mismo estado inicial el trabajo es cero, pero lo que
ocurre acá es que al ser el trabajo el área bajo la curva, el trabajo de 1 a
2 (W1 ) es menor que el trabajo de 2 a 1(W2 ), por lo que el trabajo total
será negativo WT = W1 + W2 < 0. Por el contrario, si hubiesemos tomado
el camino contrario en ambos trazos, luego el trabajo total serı́a positivo.

7.3. Energı́a interna de un gas ideal


La energı́a interna de un gas se refiera a la cantidad de energı́a que almacenan
todas las partı́culas que contiene, esto es en forma de energı́a cinética y sus
intracciones. Es por esto que para una cierta temperatura, presión y volumen,
la enerı́a interna siempre estará bien definida. Es decir si tomamos un diagrama
P-V, todos los puntos dentro de el tendrá una energı́a interna fija. Podemos
observar esto si escribimos la energı́a interna de un gas ideal. Partamos con la
definición de energı́a.

Uint = Ecin + Epot , (7.3.1)

donde se escribió la energı́a interna separando las contribuciones en la energı́a


interna dadas por la energı́a cinética total Ecin y las posibles energı́as potencia-
les que puedan existir. Las energı́as potenciales aparecen cuando las partı́culas
tienen interacciones entre ellas, por ejemplo si tuviesemos un gas de electrones,
estos interactúan de manera elélctrica entre ellos, lo cual se traducirı́a en una
energı́a potencial.

En un gas ideal, las partı́culas no tienen interacciones entre ellas, por lo que
la energı́a interna solamente está dada por la energı́a cinética total. Recordemos
que

3
Ecin = N KT, (7.3.2)
2
para un gas monoatómico, y

5
Ecin = N KT, (7.3.3)
2
para un gas diatómico. Lo importante es que la energı́a interna de un gas ideal,
ya sea monoatómico o diatómico está unicamente dada por la temperatura del
gas. Veamos como cambia la energı́a interna para los distintos procesos.

Cambio de energı́a interna de un gas ideal para un proceso


isocórico: En este tipo de proceso el volumen es constante, por lo que si

42
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

cambia la presión todo este cambio se traduce a un cambio en la tempera-


tura ya que no hay trabajo. el cambio de la energı́a interna será entonces

j
∆Uint = N k∆T, (7.3.4)
2
donde j = 3, 5 para un gas monoatómico o diatómico correspondiente-
mente.

Cambio de energı́a interna de un gas ideal para un proceso


isobárico: En este tipo de proceso no solo cambiará el volumen del gas
sino que también la temperatura. Al existir este cambio también cambiará
la energı́a interna de la siguiente manera

j
∆Uint = N k∆T, (7.3.5)
2
donde j = 3, 5 para un gas monoatómico o diatómico correspondientemen-
te. Notamos que es el mismo tipo de cambio que para el proceso isocórico.

Cambio de energı́a interna de un gas ideal para un proceso


isotérmico: Para este proceso no existe un cambio en la temperatura,
lo que se refleja en que no eistirá un cambio en el gas ideal, por lo que

∆Uint = 0, (7.3.6)

Cambio de energı́a interna de un gas ideal en un ciclo: En un


ciclo el sistema cambia pero vuelve a su estado original, vimos que el
trabajo total podı́a ser positivo o negativo dependiendo del sentido del
ciclo. Pero el punto inicial siempre tiene una temperatura bien definida,
por lo que si partimos a una temperatura y volvemos a la misma, el cambio
en energı́a interna debe ser nulo. Esto solamente sucede ya que dUint es
una diferencial exacta, no depende del camino. Luego en un ciclo

∆Uint = 0, (7.3.7)

Antes de analizar el calor, veamos que pasa con la primera ley de la termo-
dinámica usando lo que conocemos hasta ahora.

Primera ley para un proceso isocórico: En este caso el trabajo rea-


lizado es cero, por lo que la primera ley quedará

Q = ∆Uint . (7.3.8)

Todo el calor que se entrega o se absorbe es completamente transferido al


cambio de temperatura, por lo que ese calor cambiará solamente la energı́a
interna.

43
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

Primera ley para un proceso isobárico: En este caso el trabajo reali-


zado estará dado por W = P ∆V y el cambio en energı́a interna está dada
por ∆Uint = 2j N KT (j = 3, 5). La primera ley no se modificará y seguirá
siendo

Q = W + ∆Uint . (7.3.9)

Primera ley para un proceso isotérmico: Vimos que en este proceso el


cambio en energı́a interna es cero, por lo que todo el calor que se le entrega
a un sistema se traducirá en una expansión del gas a una temperatura fija,
luego

Q = W, (7.3.10)

donde el trabajo estará dado por (7.2.5).

Primera ley para un proceso adiabático: Existe un cuarto proceso


que no hemos mencionado aún, vimos que hay procesos donde el trabajo
es cero, y otros procresos donde la energı́a interna es cero, existe también
un proceso en donde el calor entregado o absorbido será cero. Este es un
proceso que está aislado con el ambiento, no hay traspaso de calor del gas
a otro lado, por lo tanto el calor será nulo Q = 0. Luego

W = −∆Uint , (7.3.11)

Esto nos dice que si un gas se expande sin una fuente de calor, este realizará
un trabajo positivo pero perderá energı́a interna, de ahı́ el signo negativo.

Primera ley para un ciclo: Al igual que el caso anterior la energı́a


interna no sufrirá cambio, por lo que el trabajo total será igual al calor
total del sistema (calor entregado y calor absorbido), luego

Qciclo = Wciclo . (7.3.12)

Este caso es muy especial, ya que nos permitirá hablar de máquinas térmi-
cas y la segunda ley de la termodinámica.

44
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

7.4. Calor y capacidades calóricas de un gas ideal


Ya vimos que cuando a un sistema se le agrega calor su temperatura cambia
según la relación Q = nC∆t, donde n son los moles del gas y C su capacidad
calórica molar. Esta ecuación es muy exacta para sistemas compuestos por sóli-
dos y fluidos incompresibles, pero para el caso de gases hay que un poco mas
precisos. Vimos que la primera ley nos dice que el calor entregado es repartido
en un cambio en la energı́a interna como en el trabajo que efectúa el sistema. Si
un gas es calentado y se deja expandir libremente, luego este proeso es a presión
constante, en cambio si el gas se guarda en un recipiente fijo y se calienta, este
proceso será isocórico. La diferencia entre estos procesos es que la temperatura
final no será la misma si el calor entregado en ambos procesos es el mismo. Esto
es fácil de entender ya que en el proceso isocórico el calor se va directamente a
la energı́a interna, en cambio en el isobárico se reparte entre la energı́a interna y
el trabajo. Por lo tanto vamos a separar el gas en dos procesos distinto, isoórico
e isobárico, de tal manera que se puedan escribir lo

Isocórico: Q = nCV ∆T ,

Isobárico: Q = nCP ∆T .

Caso isocórico: Para el caso isocórico no existe trabajo por lo que la primera
ley nos dice que Q = ∆Uint , siendo Q = nCV ∆T y ∆Uint = 2j N K∆T =
j
2 nR∆T (j = 3, 5). Luego

Q = ∆Uint , (7.4.1)
j
nCV ∆T = nR∆T, (7.4.2)
2
j
⇒ CV = R. (7.4.3)
2
Es decir la capacidad calórica de un gas ideal que tiene un proceso isocórico es
CV = 32 R para un gas monoatómico y CV = 52 R para un gas diatómico. Este
resultado es increible ya que nos dice que todos los gases ideales tienen la misma
capacidad calórica en un proceso isocórico.

Caso isobárico: En el caso que un gas ideal sufre un cambio isobárico, vemos
que podemos escribir la primera ley usando ahora Q = nCP ∆T , W = P ∆yV =
nR∆T y ∆Uint = 2j nR∆T (Nota: para el trabajo se uso la ley de los gases
ideales P V = nRT , pero para el caso adiabático P ∆V = nR∆T )

Q = W + ∆Uint , (7.4.4)
j
nCP ∆T = nR∆T + nR∆T, (7.4.5)
 2
j
CP = 1+ R. (7.4.6)
2

45
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

Es decir que para un gas monoaómico CP = 25 R y diatómico CP = 7


2 R. Una
relación útil proviene de juntar ambos resultados,

CP = CV + R, (7.4.7)

el cual funciona para cualquiera de los tipos de gases.

Otro ejemplo: Sólidos


Se tiene que E = K + U

ET = K T + UT (7.4.8)
< E > =< KT > + < UT > = 2 < KT > (7.4.9)
ET = 3N KT (7.4.10)
CV = 3R (7.4.11)

La ecuación anterior se conoce como Dulony-Petit

7.5. Procesos adiabáticos


Por útimo tenemos que discutir los procesos adiaáticos, como lo menciona-
mos con anterioridad estos procsos están aislados con el medio por lo que no
hay transferencia de calor, i.e. Q = 0. Para poder analizar este proceso vamos
a definir el coeficiente de dilatación adiabática γ.

CP
γ= . (7.5.1)
CV

Para un gas monoatómico se tiene que γ = 53 = 1,67, y para un gas diatómico


γ toma un valor de γ = 75 = 1,4. Si los procesos son infinitesimales podemos
entonces reescribir nuestras funciones termodinámicas como (usando que CV =
j
2 R con j = 3, 5)

j
dUint = nR dT = nCV dT, (7.5.2)
2
dW = P dV. (7.5.3)

Luego, como estamos en un proceso adiabático se cumple que dUint = −dW ,


por lo que

nCV dT = −P dV, (7.5.4)


R
nCV dT = −n T dV. (7.5.5)
V

46
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

donde en el segundo paso se usó la ley de gases ideales. Finalmente luego de un


pequeño álgebra se tiene
dT R dV
+ = 0. (7.5.6)
T CV V
Es fácil notar que hayu una relación entre R, CV y γ dada por
R
= γ − 1, (7.5.7)
CV
lo que nos lleva a
dT dV
+ (γ − 1) = 0. (7.5.8)
T V
De esta ecuación podemos notar que como γ − 1 > 0 entonces Sign(dT ) =
−Sign(dV ). Si dV decrece, dT también lo hace.

Al integrar 7.5.8:

lnT + (γ − 1) lnV = cte, (7.5.9)


γ−1
lnT + lnV = cte, (7.5.10)
γ−1
ln(T V ) = cte, (7.5.11)

Luego lo que está dentro del logaritmo tendrá que ser contsante también, por
lo que finalmente se obtiene

T V γ−1 = cte ⇒ T1 V1γ−1 = T2 V2γ−1 . (7.5.12)

Otra forma de ver esto es reemplazar la temperatura usando la ley de gases


ideales T = PnR
V
:

P V γ−1
V = cte (7.5.13)
nR
P V γ = cte ⇒ P1 V1γ = P2 V2γ (7.5.14)

Por lo tanto en un proceso adiabático se tiene que

T V γ−1 = cte, y P V γ = cte. (7.5.15)

Por otro lado el trabajo puede ser calculado usando W = −∆Uint = −nCV ∆T

W = nCv (T1 − T2 ) (7.5.16)


Cv 1
óW = (P1 V1 − P2 V2 ) = (P1 V1 − P2 V2 ) (7.5.17)
R γ−1

47
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

48
Capı́tulo 8

Segunda Ley de la
Termodinámica

La segunda ley de la termodinámica no solamente viene del entendimiento


del cambio de calor a trabajo que se efectúa en un ciclo, sino que se refiere a
los estados de equilibrio de un sistema y las definiciones de las variables que lo
determinan (temperatura y entropı́a). Todo esto por medio de la definición de
procesos reversibles e irreversibles. Esta ley no sólo nos dice que no existe una
máquina térmica completamente eficiente (no hay máquinas perpetuas), sino
que el flujo de calor se produce de sistemas de lugares de mayor temperatura
a lugares de menor temperatura. Las ramificaciones de esta ley son muchas,
pero se concentran en la aplicabilidad de la termodinámica. Esta ley es una de
las más dificiles de entender conceptualmente, y ha abierto las puertas no sólo
a la termodinámica, sino que también a la mecánica estadı́stica y teorı́a de la
información. Para poder entender esta ley vamos a partir analizando los motores
térmicos.

8.1. Procesos reversibles e irreversibles


Como vimos en capı́tulo anterior si tenemos un gas ideal con ciertas pro-
piedades termodinámicas (presión, volumen y temperatura) y lo modificamos
agregándole y quitándole calor de tal manera que se forme un ciclo, este gas
volverá a tener las mismas propiedades que tuvo en un principio. Claramente
este sistema está muy idealizado ya que asume que la energı́a interna solamente
dependerá de la temperatura del gas, Qué pasa en sistemas donde no hay un
gas ideal?.

Para poder responder est pregunta debemos hablar de dos tipos de proce-
sos: reversibles e irreversibles. En un proceso reversible un sistema se mueve
de un estado de equilibrio hasta otro estado de equilibrio pasando por infinitos
estados de equilibrio entre medio. Esto quiere decir que un sistema se mueve

49
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

de un estado de equilibrio a a otro b tal que si me devuelvo desde b al inicial


a por el mismo camino pero inverso, voy a llegar al sistema inicial y no voy a
tener ninguna diferencia.Es por esta razón que generalmente se consideran los
cambios fı́sicos como procesos reversibles, e.g. gas se expande, comprimir gas
aumentar la temperatura lentamente.

En un proceso irreversible, es imposible volver al estado inicial en donde uno


se encontraba. Generalmente todos los procesos en la naturaleza son procesos
irreversibles. Imaginemos el roce por ejemplo, si algo se mueve por donde hay
roce el sistema va a disipar energı́a, luego para volver al estado inicial espe-
rarı́amos que el mismo roce devuelva la energı́a disipada. Sabemos que eso es
imposible y necesitarı́amos otro agente externo que nos entregue esa diferencia
de energı́a, por lo tanto es un proceso irreversible. Otro tipo de ejemplo son los
cambios quı́micos, siempre que existe un cambio en la constitución de un mate-
rial se crean distintos estados de equilibrio dentro de el, los cuales es imposible
volver al estado inicial, e.g. quemar un papel o fisionar hidrógeno con oxı́geno
para crear agua. Otro tipo de ejemplo son las mezclas de distintas substancias,
si en un sistema junto un recipiente de un gas A con otro gas B estos se mez-
claran formando un sistema relativamente homogéneo, luego (estadı́sticamente
hablando) serı́a imposible encontrar el sistema donde los gases se encuentren
completamente separados, por lo que volver al sistema inicial no se puede.

8.2. Máquinas térmicas ideales


Una máquina térmica es aquella que transforma calor en trabajo y vice versa
en un ciclo termodinámico a través de procesos reversibles (idealmente hablan-
do). Para entender las máquinas termicas vamos a acudir a tomar un sistema
compuesto por algún gas ideal. Según la primera ley de la termodinámica, la
energı́a interna de un gas ideal solamente va a depender de la temperatura y
por ende en un ciclo el calor total (ya sea absorbido y entregado) será igual al
trabajo realizado por el sistema. Vamos a definir como QH al calor que se le
entrega al sistema y QC al calor que entrega el sistema, por lo tanto el calor
total Q estará dado por

Q = QH + QC = |QH | − |QC |, (8.2.1)

esto tomando el hecho de que QH > 0 y QC < 0 por definición. Ahora el trabajo
total realizado por el sistema tomando ∆Uint = 0

W = |QH | − |QC |. (8.2.2)

Esto nos dice que mientras exista una diferencia de calor cedido con el calor
entregado el sistema realizará un trabajo neto no nulo, i.e. hay un traspaso
directo entre el calor con el movimiento dinámico, el cual se puede utilizar con
otros fines.

50
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

Eficiencia térmica:
Cuál serı́a la mejor máquina térmica que puede construir?. La mejor máqui-
na es aquella que ejecuta la mayor cantidad de trabajo con el calor que se le
entrega, no tiene pérdidas en lo absoluto. En este sentido la mejor máuina térmi-
ca es aquella que no libera calor, por lo que se tiene QC = 0, o sea todo el calor
absorbido es transformado a trabajo QH = W . Vamos a ver más adelante que
este tipo de máquinas no puede existir, solamente en ciertos lı́mites. Ahora, el
caso contrario serı́a la peor máquina que se puede construir, esta serı́a aquella
que todo el calor que se le entrega es perdido como calor y nada se transforma
a trabajo, i.e. W = 0, de manera que QH = QC .

Para ver que tan eficiente es alguna máquina térmica vamos a introducir un
factor de eficiencia  da da por

W QH + QC |QC |
= = =1− . (8.2.3)
QH QH |QH |

Este factor me dice que cuando  = 0 la máquina no efectua trabajo, es decir es


lo menos eficiente, en cambio cuando  = 1 es la mejor máquina térmica y todo
el calor entregado a ella es convertido en trabajo QH = W ó QC = 0.

Obviamente existe infinitos ciclos desde partiendo con un sistema de ciertas


propiedades termodinámicas. Es por esta razón que vamos a ver un par de
ejemplos a continuación.

51
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

Ciclo Otto:
El ciclo Otto fue uno de los primeros ciclos termodinámicos y dió paso a
la construcción de motores utilizados en automóviles. Este tipo de ciclo puede
entenderse como el movimiento que tiene un pistón dentro del motor, y teóri-
camente se relaciona con la vuelta de un pistón, aunque en la realidad el pistón
da dos vueltas en un ciclo Otto. empecemos analizando el ciclo Otto teoórico
de una vuelta del pistón.

Ciclo ideal Otto de una vuelta:


Imaginemos tenemos un gas en un pistón a un cierto volumen Va luego este
se comprime de manera adiabática hasta un volumen Vb < Va . El pistón se
calienta a volumen constante por lo que aumentará su presión, luego se libera
el pistón el cual se expandirá adiabáticamente hasta el volumen inicial Va para
luego enfriarse con volumen contante bajando su presión y volviendo al punto
inicial. Lo anterior se puede resumir en el diagrama P-V en la figura 8.1

Figura 8.1: Ciclo Otto ideal.

Pragmáticamente este diagrama se puede reducir en los siguientes procesos

a→b: Compresión adiabática.

b→c: Proceso isocórico.

c→d: Expansión adiabática.

c→a: Proceso isocórico.

Lo primero que podemos notar que en los procesos adiabáticos no existe trans-
ferencia de calor del sistema con el medio, por lo que en la ecuación de eficiencia

52
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

estos dos procesos no contribuyen. Luego, durante el proceso b → c existe un


aumento de la presión a volumen constante, lo que significa que aumento la tem-
peratura y por ende la energı́a interna del gas, como en este proceso el trabajo
es nulo (isocórico) si ∆U > 0 ⇒ Q = QH > 0, se le entrega calor al sistema.
Del mismo modo en el otro proceso isocórico d → a se obtiene Q = QC < 0, el
sistema entrega calor.
Para un gas de n moles y calor especı́fico a volumen contante Cv podemos
entonces escribir directamente cuanto valen QH y QC

QH = nCv (Tc − Tb ) > 0, (8.2.4)


QC = nCv (Ta − Td ) < 0. (8.2.5)

Usando estas ecuación en (8.2.3) obtenemos

QH + QC Tc − Tb + Ta − Td
= = . (8.2.6)
QH Tc − Tb

Aunque este resultado es correcto no es de mucha utilidad ya que necesitarı́amos


conocer la temperatura en todos los puntos del diagrama. Si miramos el dia-
grama con mayor detalle nos damos cuenta que este tiene una particularidad,
presenta dos procesos isocóricos por lo que el sistema solamente se mueve entre
dos volúmenes ya que Va = Vd y Vb = Vc . Vamos entonces a definir la tasa de
cambio de volumen dada por r = Va /Vb = Vd /Vc , donde obviamente r > 1.
Para poder relacionar estos volúmenes en la eficiencia del ciclo Otto dado por
las temperaturas debemos recordar que entre los puntos a y b al igual que entre
c y d hay un proceso adiabático, lo que nos dice que T V γ−1 = cte. O en otras
palabras esto nos permite encontrar relaciones entre las temperaturas de los
distintos puntos del ciclo

Ta Vaγ−1 = Tb Vbγ−1 , (8.2.7)


Tc Vcγ−1 = Tc Vdγ−1 . (8.2.8)

Tomando la tasa de cambio e volúmenes r, las ecuaciones anteriores se pueden


escribir como:

Ta (rVb )γ−1 = Tb Vbγ−1 , (8.2.9)


Tc Vcγ−1 = Td (rVc ) γ−1
. (8.2.10)

Despejándo Tc y Tb tal de dejar la eficiencia solamente con las temperaturas Ta


y Td

Tb = Ta rγ−1 , (8.2.11)
γ−1
Tc = Td r . (8.2.12)

53
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

Introduciendo Tb y Td en (8.2.3) obtenemos que:

QH + QC Tc − Tb + Ta − Td
= = , (8.2.13)
QH Tc − Tb
Td rγ−1 − Ta rγ−1 + Ta − Td
= , (8.2.14)
Td rγ−1 − Ta rγ−1
(Tf − Ta )(rγ−1 − 1)
= , (8.2.15)
(Td − Ta )rγ−1
1
⇒  = 1 − γ−1 . (8.2.16)
r

El resultado en (8.2.16) nos dice que la eficiencia va a depender del tipo de gas
del sistema (esto se ve en la dependencia en γ) y de su compresión, Mientras
mayor sea la compresıón mayor será la eficiencia, i.e. si r → ∞ entonces  → 1. Y
contrariamente si la compresión tiende a cero luego la el ciclo tiene una eficiencia
cero.
Este ciclo tiene un problema cuando se quiere construir de manera práctica, por
eso lo llamamos ciclo ideal Otto de una vuelta. Imaginemos tengo un pistón con
un gas ideal a un volumen en el punto a del diagrama en la figura 8.1, luego
comprimimos el pistón adiabáticamente hasta el punto b. Para calentar el gas
en el pistón se usa una chispa que hace que el gas se queme de manera muy
rápida para que sea volumen constante (proceso b → c). Este gas al calentarse
tiene a expandirse adiabáticamente de c → d. Cuando el gas se expande tiende a
enfriarse, pero acá llegamos a un par de problemas prácticos, i) Cómo enfriamos
el gas?, esto no es fácil ya que según nuestro diagrama el gas tendrı́a que enfriarse
de manera muy rápida (volumen constante) cuando se tiene el volumen Vd = Va ,
ii) Si por alguna razón el sistema se enfria rápidamente y volvemos al punto a,
el pistón va a tener un gas quemado que no podrá ser reutilizado, por lo que de
alguna manera habrı́a que botarlo. Es por esta razón que para acercarnos a la
realidad y construir un motor podemos ahora pensar en un ciclo Otto de dos
vueltas de pistón.

Ciclo ideal Otto de dos vueltas:

La única diferencia entre este proceso y el anterior es que posee un paso extra
del pistón. Como vimos en el caso anterior al hacer una vuelta terminamos con
un gas quemado que necesitamos cambiar. Es por esto que se agrega al sistema
dos válvulas tal que por al dar un ciclo y volver al punto a se abre una válvula
y se comprime el pistón para que el gas salga por el agujera para cuando se
comprime el pistón al volumen Vb , luego el pistón al empezar a descomprimirse,
se cierra la primera válvula y se abre la segunda, la cual permite el ingreso de
un nuevo gas que no está quemado y de tal manera que se empieza el ciclo de
nuevo. Esto se puede observar en el diagrama de la figura 8.2

54
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

Figura 8.2: Ciclo Otto ideal con escape e inserción de gas.

La eficiencia de esta máquina será la misma que en el caso anterior ya que


cualquier cambio el el proceso final de apertura de válvulas no tendrá ya sea de
a a e o viceversa no influenciará ya que al ser un proceso reversible a → e se
cancelará con e → a.

Ciclo Otto Real

Del punto de vista de los pistones tendrı́amos los siguientes paso

55
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

Ciclo Diesel
Al igual que el ciclo Otto, el ciclo Diesel suele ser usado en los motores de
automı́les, donde el principio es muy similar. De la misma manera se puede
tener un ciclo Diesel ideal de una vuelta, pero como vimos en el caso anterior
al agregar un segundo ciclo en donde habı́a una vuelta de expulsión de gases
quemados y posteriormente introducción de un nuevo gas no habı́a calor ni
trabajo neto extra, por lo que vamos a ver el caso un poco más real de dos
vueltas para entenderlo de manera inmediata con la realidad.

Figura 8.3: Ciclo Diesel de dos tiempos

La gran diferencia entre ambos ciclos puede verse en la figura 8.3. En donde
uno de los procesos isocóricos es reemplzado por uno isobárico. Uno puede notar
que para ciertos valores de los volúmenes donde V2 = Vb se obtiene ηotto >
ηdiesel . Pero es fácil darse cuenta que el punto b en el ciclo diesel puede comprimir
más que en el ciclo Otto por lo que también es posible tener ηotto < ηdiesel si
V3 = Vb . Luego como tenemos dos lı́neas adiabáticas los intercambios de calor
serán por los cambios isobárico e isocórico. Luego

QH = Cp (T3 − T2 ), (8.2.17)
QC = Cv (T1 − T4 ). (8.2.18)

56
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

La eficiencia estará dada por


Q1 + Q2 Q2 Cv (T1 − T4 )
= =1+ =1+ . (8.2.19)
Q1 Q1 Cp (T3 − T2 )

Cambiando las temperaturas usando la ley de los gases ideales P V = nRT y


usando la definición γ = CP /CV obtenemos
1 P1 V 1 − P4 V 4
=1+ . (8.2.20)
γ P3 V 3 − P2 V 2
En el proceso isocórico podemos notar que V1 = V4 y durante el proceso isobárico
tenemos que P2 = P3 , por lo tanto podemos simplificar la ecuación anterior
1 V1 (P1 − P4 )
=1+ , (8.2.21)
γ P2 (V3 − V2 )
P P
!
1 P12 − P42
=1+ . (8.2.22)
γ VV3 − VV2
1 1

Reemplazando V3
V1 = r3−1 y V3
V1 = r2−1 en los procesos adiabáticos:

 γ  γ
P1 V2 P4 V3
= = . (8.2.23)
P2 V1 P2 V1
Se obtiene finalmente la eficiencia en función de las tasas de cambio de los
volúmenes
! !
1 r2−γ − r3−γ 1 r3−γ − r2−γ
=1+ =1− . (8.2.24)
γ r3−1 − r2−1 γ r3−1 − r2−1

8.3. Segunda ley de la termodinámica


Luego de entender las máquinas termodinámicas podemos empezar a enten-
der la segunda ley. Como mencionamos al principio de esta sección, esta ley no
sólo se refiere trabajo realizado de un ciclo cuando existe un cambio de calor de
un sistema con el medio, sino que lo más importante es como entender el esta-
do de equilibrio de un sistema y con ello entender los procesos que se pueden
lograr. La segunda ley partió como un conjunto de observaciones empı́ricas en
la termodinámica que fueron luego entendidas cuantitativamente por medio de
la entropı́a (la cual estudiaremos más adelante). El primero en dar una propo-
sición lógica de esta ley fue Clapeyron en 1834 seguido por Clausius, Kelvin y
Planck entre otros. Estos corolarios fueron basados en el ciclo de Carnot (máqui-
na termodinámica con la mayor eficiencia posible), del cual se pueden deducir
varias ideas que en un principio parecieran ser independientes, pero que resul-
tan ser análogas unas con otras. En este capı́tulo vamos a estudiar primero los
postulados de Clausius y Kelvin para luego ratificarlos con el ciclo de Carnot.

57
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

Principio de Carnot
Antes de estudiar con mayor detalle el ciclo de Carnot, podemos enunciar
el simple postulado de su principio que llevo a la generación de la segunda ley
de la termodinámica. Carnot Estudiando un proceso sumamente idealizado e
infinitamente lento, dijo que si los estados por donde se mueve el sistema son
reversibles y en equilibrio luego:

“Siempre que exista una diferencia de temperatura, se puede generar potencia


motriz a partir de ella”.

Carnot se referı́a como potencia motriz al trabajo que se puede obtener de una
máquina térmica. Este principio es puramente observacional, y aunque pareciera
muy sencillo se puede interpretar de varias maneras.

Postulado de Clausius
El postulado de Clausius es muy similar al de Carnot, pero lo lleva un pooc
más lejos. Este nos dice:

“El calor no puede ir de un sistema de menor temperatura a uno de mayor


temperatura sin la acción de un trabajo externo”.

Figura 8.4: Postulado de Clausius: El flujo de tiene que ir de un sistema de


mayor temperatura a otro de menor.

Esta fue la primera vez que se postulaba que el flujo de energı́a o calor iba de
un sistema de mayor temperatura a otro de menor temperatura, este tipo de
calor puede darse sin generación de trabajo, pero el inverso, flujo de calor de
un sistema de menor temperatura a otro mayor, sólo puede ser posible si existe
un agente externo que nos entregue trabajo al sistema. En palabras prácticas
podemos decir que si tenemos un sistema A con temperatura TA y otro B con
temperatura TB tal que TA < T < B, entonces si ellos están en contacto el
sistema A no puede enfriarse y a su vez calentarse el B. Para que esto ocurra
debe de existir una máquina térmica intermediaria tal que esta entregue trabajo
y enfrie el sistema A y luego por medio de este trabajo calentar al sistema B.

58
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

Postulado de Kelvin-Planck
Kelvin y Panck hicieron postulados muy similares que hoy en dia son inte-
grados en uno sólo:

“Es imposible construir una máquina térmica tal que el calor que se genera sea
convertido completamente en trabajo mecánico”.

Figura 8.5: Postulado de Kelvin-Planck: No existe la máquina térmica comple-


tamente eficiente.

Aunque parecieran independientes, el postulado de Kelvin-Planck es equivalente


al de Clausius. Este se refiere que no existe la máquina térmica ideal, no todo el
calor entregado va a ser transformado en trabajo, siempre va a existir “pérdida”
como flujo directo de calor.

Correspondencia entre Clausius y Kelvin-Planck


Como mencionamos anteriormente ambos postulados, Clausius y Kelvin-
Planck son equivalentes, para comprobar esto imaginemos que tenemos dos
máquinas térmicas que funcionan entre dos temperaturas TH y TC donde TH >
TC . Supongamos que la máquina A viola el postulado de Kelvin-Planck y todo
el calor que sale de TH se convierte en trabajo, a este calor lo llamaremos Q1 .
Luego la segunda máquina B toma ese trabajo generado por A y crea un flujo
de calor desde TC a TH , acá el calor que va desde TC a la máquina B lo lla-
maremos Qc y el calor que va desde B a TH lo llamaremos Qh . Luego al ver el
sistema completo podemos darnos cuenta que Qh > Q1 por lo que podemos ver

59
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

al sistema completo como un flujo de calor que va desde TC a TH lo cual vioları́a


el postulado de Kelvin-Planck. Es decir si se viola el postulado de Clausius de
viola de postulado de Kelvin-Planck, por lo tanto si se satisface un postulado
se satisface el segundo, haciendo ambos equivalentes.

Ciclo de Carnot

A principios del siglo XIX Carnot estudiaba los ciclos termodinámicos entre
dos temperaturas fijas que no varı́an con el tiempo (reservorios de calor). El se
dió cuenta de que si existe una diferencia de temperatura, luego puede generarse
un trabajo a partir del flujo de calor. Carnot empezó a estudiar un ciclo entre
estas dos temperaturas donde hay dos transiciones adiabáticas y dos isotérmicas,
como se muestra en la figura 8.6.

Figura 8.6: Ciclo de Carnot

Poedmos notar que la eficiencia estará dada por el calor que absorbe el
sistema entre c y d, en comparación al calor disipado entre a y b, ya que no
hay transferencia de calor en los procesos adiabáticos. Podemos también notar
que la isoterma entre c y d es de mayor temperatura por lo que vamos a definir
una temperatura TH en este proceso y TC en el otre (entre a y b). El calor en
la isoterma TH es positivo ya que en la isoterma ∆U = 0 y como el volumen
aumenta se tiene Q = W > 0, luego definiremos a este calor QH , de la misma
manera el calor que sale entre a y b se llamará QC . Luego el calor QH y QC

60
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

estarán dados por:


Z  
Vd
QH = Wcd = P dV = nRTH ln , (8.3.1)
Vc
 
Va
QC = Wab = −nRTc ln . (8.3.2)
Vb
La eficiencia del ciclo será
 
  ln Va
QC TC Vb
=1+ =1−  . (8.3.3)
QH TH ln VVdc
| {z }
=1

En el último paso se pudo notar que usando los procesos adiabáticos


TH Vdγ−1 = TC Vaγ−1
TH Vcγ−1 = TC Vcγ−1
Vd Va
=
Vc Vc
Por ende la eficiencia serı́a de:
TH − TC
carnot = (8.3.4)
TH
El ciclo de Carnot depende explı́citamente de ambas temperaturas del sistema.
este ciclo es conocido como el de mayor eficiencia (lo cual comprobaremos más
adelante) y su eficiencia tiene al máximo cuando la diferencia de temperatura
es muy grande TC /TH → 0.

Refrigerador de Carnot
El ciclo de Carnot es un ciclo completamente reversible y por ello se puede
efectuar de manera inversa, es decir en vez de ir a → b → c → d → a el sistema
se mueve a → d → c → b → a. De esta manera si el ciclo normal de Carnot
tenı́a un calor positivo y una generación de trabajop positiva, en el ciclo inver-
so se tendrá que emite una cierta cantidad de calor negativa donde el trabajo
también será negativo (se le hace trabajo al sistema). Este es el caso de un
refrigerador de Carnot, el sistema utiliza trabajo para mover el flujo de calor de
TC a TH , con lo que si TC a medida que pasa el tiempo puede disminuir aún más.

Para el caso del refrigerador de Carnot no es posible definir una eficiencia


de la manera usual ya que antes querı́amos compara el calor absorbido con el
trabajo entregado, en cambio acá es lo contrario, queremos comparar el calor
entregado con el trabajo sometido. Por lo que la definición de eficiencia no sirve,
acá se introduce el concepto de rendimiento K
|QC | |QC | TC
K= = = , (8.3.5)
|W | |QH | − |QC | TH − TC

61
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

donde en el último paso se efectuó el mismo procedimiento que para el ciclo


normal de Carnot. Podemos notar que con esta definición el rendimiento es per-
fecto cuando K → 0 y es completamente ineficiente cuando K → ∞. Es decir
cuando la diferencia de temperatura es muy grande se requiere de mucho trabajo
generar QC , en cambio cuando la diferencia es pequeña la cantidad de traba-
jo para generar QC es muy chico por lo que nuestro refrigerador es más eficiente.

Un caso muy interesante que se puede observar de la ecuación de rendimien-


to, si la temperatura TC → 0 la constante K → 0 lo que significa que el trabajo
requerido para enfriar un sistema a cero absoluto es infinito. Esta es una defini-
ción macroscópica de la temperatura Kelvin, donde el cero absoluto corresponde
al lı́mite máximo que se obtiene al enfriar un sistema con un ciclo inverso de
Carnot.

8.3.1. Ciclo de carnot y segunda Ley


Todas las máquinas de Carnot tienen la misma eficiencia a la misma tem-
peratura.

W1 W2
η1 < η2 ⇒ < ⇒ QH1 > QH2 (8.3.6)
QH1 QH2

W QC
Como la eficiencia es η = QH =1− QH :

η1 < η2 (8.3.7)
QC1 Q
1−
 < C2
1− (8.3.8)
QH1 QH2
(8.3.9)

62
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Departamento de Fı́sica

Si QH1 > A · QH2 con A > 1 :

QC1 QC2
>  (8.3.10)
A
QH2

 QH2


QC1 > A · QC2 (8.3.11)
QC1 > QC2 (8.3.12)

QHT = QH1 − QH2 > 0 arriba (8.3.13)


QCT = QC1 − QC2 > 0 arriba (8.3.14)

No hay máquinas más eficiente a esa diferencia de temperatura.

63

También podría gustarte