Está en la página 1de 21

ACTIVIDAD N°3.

ENSAYO ARGUMENTATIVO

PRESENTADO POR:

NATALY MICHEL AYALA MARTELO

JESSICA PAOLA BARAJAS PICON

YULY KARINA VARGAS HERNANDEZ

NIDIA SANABRIA TARAZONA

DARLY ALEXANDRA MATEUS ROJAS

MARIA JOSE MORA ARCE

DOCENTE:

LUIS EDUARDO TORRES GALVIS

MICROECONOMIA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIO ECONOMICAS Y EMPRESARIALES

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER (UTS)

BUCARAMANGA

2021
INTRODUCCIÓN
FUNCIÓN PRODUCCIÓN, LOS RENDIMIENTOS DE ESCALA, Y LA FUNCIÓN
DE COSTOS PARA EL SECTOR CAFETERO EN COLOMBIA.

De acuerdo con la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, FNC (2014b),


Colombia produce café arábigo lavado, lo que convierte al país en uno de los
productores de café de alta calidad en el mundo. El café colombiano es cultivado
aproximadamente por 563 000 familias; además, está protegido como denominación de
origen. Las condiciones ideales para el cultivo se encuentran entre 1 200 y 1 800 m. s.
n. m. y 19 y 21.5 grados Celsius.

A partir de la década de 1990 las regiones cafeteras del país mostraron importantes
avances en infraestructura. Aquellos que se dedicaron al cultivo del grano lograron
mayores estándares de bienestar y, por lo tanto, el café se ha convertido en el producto
insignia de Colombia que, además de ser una actividad tradicional, ha contribuido al
crecimiento del país y ha sido calificado como parte del tejido social y cultural para la
región del Eje Cafetero.

Según la FNC (2014c), el café se produce en más de doce departamentos (v. la Figura
1), de los cuales los mayores productores son Antioquia, Huila y Caldas, con el 23, el
20 y el 12 %, respectivamente. En las últimas décadas, la baja rentabilidad del cultivo
en las zonas donde tradicionalmente se hacía ha generado un cambio significativo en la
geografía del café. La Figura 1 ilustra esta situación en Huila, Tolima, Cauca y Nariño,
que se atribuye a suelos más económicos y a mano de obra menos costosa.

Figura 1 Producción de café por departamentos


Según la FNC (2014c), aproximadamente el 80 % de la producción nacional de café se
exporta a países del hemisferio norte. Sin embargo, desde el rompimiento del Pacto
Cafetero en 1989, los precios del café han mostrado una mayor volatilidad, lo que
perjudica a los comerciantes, exportadores y, en última instancia, al caficultor. De
acuerdo con Echavarría, Esguerra, McAllister y Robayo (2014), los precios han caído
en el largo plazo y los costos de producción no se han reducido suficientemente.

Colombia es considerado el tercer productor de café a nivel mundial (Banco Mundial,


2002), hecho que lo convierte en uno de los principales y más importantes sectores de
la economía nacional, ya que su producción cubre la demanda nacional y el excedente
se destina a las exportaciones, pero como toda economía a escala junto con las
políticas económicas destinadas a su fortalecimiento se ven fuertemente afectadas en
la medida en que en el proceso de producción no se logra controlar los distintos
factores que debilitan como los cambios climáticos, la subida en los costos de insumos
y mano de obra, las exigencias normativas del sector salud y hacienda, entre otros.

Para poder hacer una identificación de las variaciones que puede sufrir este sector en
relación con su función de producción es necesario tener claridad sobre los
componentes de este apartado de la microeconomía, como son las variaciones del
producto total, medio y marginal, es decir en la función producción, rendimientos de
escala y la función de costos.

Los anteriores conceptos mencionados hacen parte de la teoría del productor, la cual
tiene como objetivo la elaboración de un marco de análisis dentro del cual se pretende
explicar el comportamiento de los productores (empresas) frente a los diversos
contextos que implica el convertir un recurso en producto.

El primer elemento a definir es la función de producción, la cual “indica el nivel de


producción Q que obtiene una empresa con cada combinación específica de factores
de producción. Para simplificar, se supondrá que sólo hay dos factores de producción:
(i) Trabajo (L); y, (ii) Capital (K). Por lo tanto, se puede expresar la función de
producción como: Q = F(K, L)”, esto baja el supuesto de una tecnología dada u
obtenida, que no es más que el conocimiento adquirido sobre cómo se transforman los
factores de producción en un producto final.

Para los rendimientos de escala, este concepto “aparece cuando la empresa está en
producción durante un período de tiempo lo suficientemente largo como para permitir
cambios en cualesquiera y todos sus insumos, en especial, aquéllos que son
típicamente fijos en el corto plazo”.

Los rendimientos de escala se definen para el caso en que todos los insumos son
cambiados en iguales proporciones. Si se considera una empresa que utilizando
X1 unidades de mano de obra en combinación con X 2 unidades de capital, obtiene Q
unidades de producto, se tiene que:

X1 + X2 → Q

Ahora suponemos, que las cantidades de X1 y X2 son variadas en una proporción
arbitraria  , por lo que la producción total cambiará.

Para determinar la proporción de producción que cambiara se debe tener en cuenta


para el análisis lo siguiente:

 X1 +  X2   Q

1. Si el cambio en la producción es más que proporcional al cambio en los insumos


( > ), se dice que existen rendimientos crecientes de escala.

2. Si  =  se dice que existen rendimientos constantes de escala.

3. Si  < , se dice que existen rendimientos decrecientes de escala.


Para una misma tecnología es generalmente cierto que al expandir la escala de la
operación, la empresa pasará sucesivamente por:

1) Un período corto de rendimientos crecientes de escala.


2) Un largo período de rendimientos constantes, y
3) Un período de rendimientos decrecientes.

Por lo tanto, una empresa puede incrementar el uso de sus insumos hasta el punto de
máxima producción; aumentos posteriores de insumos podrían producir una etapa de
rendimientos negativos donde la producción realmente disminuye. Sin embargo, si el
concepto de rendimientos de escala es utilizado para permitir cambios en la capacidad
técnica de la firma, y su tamaño aumenta, las empresas pueden ser (y ciertamente lo
son) capaces de aplicar todas sus herramientas y nuevas tecnologías para expandir su
escala de operaciones sin encontrar nunca el punto de rendimientos decrecientes.

Por su parte, la función de costo “indica cuál es el costo mínimo para producir un
volumen dado del bien final de la empresa, considerando como constantes los precios
de los insumos. Brinda información valiosa sobre la naturaleza de la tecnología que
está a su disposición. Algunos conceptos de costos: (i) Costos contables: desembolsos
efectivos; (ii) Costo de oportunidad: valor del recurso en su mejor uso alternativo; y, (iii)
Costos hundidos: que no se pueden recuperar.”.

Costo medio y costo marginal:

Dada una función de costos C=C(q), podemos definir una función de costo medio
CMe(q) que indique el costo promedio de producir una unidad del bien final; y podemos
definir una función de costo marginal CMg(q) que indique cuánto más cuesta producir
una unidad adicional del bien final.
Gráficamente se representa:

Teniendo en cuenta este conjunto de conceptos teóricos, se pretende hacer una


análisis de la variación de los elementos de la función de producción y las posibles
consecuencias que pueden repercutir en el sector cafetero colombiano.

Respecto al sector cafetero en Colombia, se puede mencionar que según la Federación


Nacional de Cafeteros de Colombia, existen aproximadamente 560.000 fincas
dedicadas a cultivar café y en estas se encuentran pequeños (minifundistas), medianos
(campesinos) y grandes productores (empresariales).

Tomando como referencia el trabajo de análisis estadístico presentado por Jorge


Andrés Perdomo y Darrell Lee Hueth, para la Federación Nacional de Cafeteros de
Colombia, quienes a su vez basaron su estudio en los datos recolectados de la fuente
primaria denominada “encuesta cafetera aplicada en 99919 fincas de los
departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda por la Facultad de Economía-Centro de
Investigaciones Sobre el Desarrollo Económico (CEDE) de la Universidad de los Andes
(entre marzo y abril de 2004)”, el formulario utilizado en esta encuesta permitió
identificar las principales características de los caficultores entrevistados en el eje
cafetero colombiano, encontrándose que la variable dependiente es la producción
anual de café (qi), la cual para el año de la encuesta citada se encontraba en “una
medida por arrobas (por 25 Kg), la cantidad de insumos empleados en la actividad e
incluidos como variables explicativas: tierra (hectáreas dedicadas al cultivo del grano),
trabajo total (incluye trabajadores permanentes, temporales, casuales, núcleo familiar y
contratos por labores24; medida en cantidad de gente empleada), fertilizantes (incluye
nitrógenos, fósforo, potasio y otros; medido en Kg) y maquinaria (cantidad de
herramientas)”.

A partir de los resultados estadísticos obtenidos por Perdomo y Lee, se encontró que
respecto a la eficiencia técnica del sector cafetero en general, la mayor parte de los
caficultores están ubicados por encima del promedio (72%) y debajo del 80% de ET, es
decir que el sector cafetero presente un grado considerable de ineficiencia técnica.

Fuente: Perdomo & Lee (2004).


https://federaciondecafeteros.org/static/files/funciones_produccion_analisis_economias_
escala.pdf
En cuanto los demás factores de producción se señala, que los principales insumos
empleados (tierra, trabajo, fertilizantes y maquinaria) sobre la producción del grano y su
rendimiento por unidad productiva cafetera, y que con los valores encontrados de las
elasticidades y economías a escala determinadas por Perdomo y Lee, se pudo concluir
que el factor tierra es el insumo más importante para desarrollar la actividad ejercida
por los pequeños cultivadores, seguido por la intensidad de fertilizantes y maquinaria,
por su parte la cantidad de trabajo (Q) aunque es relevante mantiene una relación
inversa con su producción, dado que este grupo genera gran parte de mano de obra
consumida en las explotaciones cafeteras campesinas y empresariales, y sus hectáreas
cultivadas son de poca extensión; razón que no les obliga a demandar jornaleros y es
substituido por el trabajo propio de los minifundistas propietarios, o mejor conocidos
como pequeños productores.

Es así como el estudio realizado por los autores tomados como referente para el
presente análisis de resultados sobre el sector cafetero y su relación con la función de
producción, desde un punto de vista microeconómico se puede concluir que unos de
los factores que puede incidir negativamente en sobre los costes producción son los
precios asociados a los insumos como fertilizantes, fungicidas y maquinaria, ya que la
mayoría son importados y los costos arancelarios de estos afectan directamente los
costos de producción del café a nivel interno por la variaciones del precio del dólar, que
a pesar de tener un control por parte del emisor colombiano, no siempre se puede
mantener en un precio estable como está sucediendo actualmente por los efectos
negativos de la pandemia que generan un ambiente de incertidumbre en los mercados
y economías subdesarrolladas como la colombiana, hecho que ha generado un alza en
el precio del dólar por encima de los $4.000 Cop.

Se puede señalar además, que otro factor que incide especialmente a los grandes
productores y/o exportadores son los costos de impuesto y aduanas internacionales, lo
que significa que un gran productor que se abastece de un pequeño productor para
aliviar en parte los sobrecostos arancelarios baje los precios internos y pague al
pequeño productor un precio que está muy por debajo de los precios y estándares
internacionales, efecto que se siente negativamente en regiones no tan tecnificadas ni
apoyadas por el gobierno nacional.

CONSECUENCIAS QUE GENERA PARA EL MERCADO DE UN BIEN, LAS


VARIACIONES DEL PRODUCTO TOTAL, MEDIO Y MARGINAL EN UNA
EMPRESA, ESTO ES EN LA FUNCIÓN PRODUCCIÓN, RENDIMIENTOS DE
ESCALA Y LA FUNCIÓN DE COSTOS
PIB DEL CAFÉ COLOMBIANO

La economía colombiana atraviesa por la mayor depresión de la historia, pero los


productores nacionales de café viven uno de los mejores momentos del presente siglo.
(Revista El portafolio, mayo 2020).

La razón, los precios internacionales de este producto y el aumento del valor del dólar
han hecho que en los últimos cinco meses la carga del grano se pague en el mercado
interno a más de un millón de pesos.

Los cafeteros están recolectando la ‘cosecha del millón’, lo que llevaría al sector a
convertirse en el de mayor soporte del Producto Interno Bruto del país en 2020, en
momentos en que se prevé un resultado nacional negativo superior al 10%. Portafolio
habló con el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez Vallejo.

Bogotá, mayo 18 de 2021 (Prensa FNC) – En este año de incipiente recuperación, el


sector cafetero se confirma como motor clave de la economía colombiana, pues su
Producto Interno Bruto (PIB) creció 21,4% en el primer trimestre y jalonó el PIB
agropecuario de 3,3%.

Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el PIB


nacional en el primer trimestre de 2021 creció 1,1%, por lo que el sector cafetero creció
6,5 veces el PIB agropecuario y 19,5 veces el PIB nacional.

“Ya en otras ocasiones hemos subrayado que el café es motor clave de la economía
colombiana, pero estas cifras lo confirman de manera contundente y hoy más que
nunca debemos seguir trabajando para ayudar al crecimiento social y económico del
país”, dijo el Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Roberto
Vélez Vallejo.
De ahí la importancia de que los productores de café puedan seguir recogiendo la
cosecha, cuyo valor en 2020 alcanzó los $9 billones, y llevarla a los puntos de venta sin
el traumatismo que representan los bloqueos de vías o la escasez de insumos o
combustibles en la actual coyuntura nacional.

Más de 540.000 familias colombianas en más de 600 municipios y 23 departamentos


cafeteros derivan su sustento directamente de la producción del grano, y más de dos
millones de personas lo hacen indirectamente.

Ante las elevadas tasas de desempleo que se presentaron desde el año pasado en
diversos sectores del país con motivo de la pandemia, la recolección de café representó
una tabla de salvación para muchas personas que perdieron su fuente de trabajo.

Y cada vez más jóvenes son atraídos por novedosas actividades de la cadena de valor
del café, ya sea como baristas, catadores o hasta exportadores a pequeña escala.

PRODUCCION DEL CAFÉ

Para el primer mes del año, la producción de café fue de 1.081.000 sacos de 60 kg, 3 %
más frente al 1.050.000 sacos producidos en enero de 2020.

Por segundo mes consecutivo, la variación interanual en la producción de café tuvo un


repunte, pues en diciembre de 2020, el incremento fue de 3,8 % cuando en el último
mes del año pasado la producción cafetera llegó a 1.743.000 sacos de 60 kg, frente a
los 1.680.000 sacos de diciembre de 2019.

Incluso, el dato de 2021 es una mejoría frente a la caída de la producción de enero


2020 respecto a enero de 2019. Los 1.050.000 sacos en 2020 eran 19 % menos
producción que los 1.296.000 sacos de 2019, informó la Federación Nacional de
Cafeteros.
Bogotá, abril 8 de 2021 (Prensa FNC) – La producción registrada de café de Colombia,
mayor productor mundial de café arábigo suave lavado, en marzo fue un millón 50 mil
sacos de 60 kg, un aumento de 30% frente a los 806 mil sacos producidos en el mismo
mes de 2020.

En lo corrido presente año (enero-marzo) la cosecha cafetera supera los 3,2 millones
de sacos, 13% más que los casi 2,9 millones producidos en el mismo lapso del año
anterior.

En lo que va del año cafetero (octubre 2020-marzo 2021), la producción fue de casi 7,6
millones de sacos, 2% más frente a los 7,4 millones producidos un año antes. Y en los
últimos 12 meses (abril 2020-marzo 2021), la producción llegó a 14,3 millones de
sacos, igualando la producción del mismo periodo anterior.

Y en los últimos 12 meses (abril 2020-marzo 2021), la producción llegó a 14,3 millones
de sacos, igualando la producción del mismo periodo anterior.
Colombia es el mayor productor de café arábigo suave lavado del mundo y en línea con
la producción, las exportaciones de café superaron 1,1 millones de sacos de 60 kg , 3
% más que los 1.065.000 sacos exportados en el mismo mes de 2020
En los últimos 12 meses (febrero 2020-enero 2021), la producción supera 13,9 millones
de sacos, 4 % menos frente a los 14,5 millones de sacos producidos en igual periodo
anterior. Y en lo que va del año cafetero (Oct 2020-Ene 2021), la producción supera 5,4
millones de sacos, 3% menos frente a los 5,6 millones producidos un año antes.

Tomado de: https://federaciondecafeteros.org/wp/estadisticas-cafeteras/

Exportaciones crecen en línea con producción

Las exportaciones de café colombiano en marzo superaron 1,1 millones de sacos de 60


kg, 21% más frente a los 948 mil sacos exportados en marzo de 2020.

En el primer trimestre del presente año (enero-marzo) la cosecha cafetera puesta en el


exterior alcanzó los 3,5 millones de sacos, 13% más que los 3,1 millones de sacos
exportados en el mismo lapso del año anterior.
En el año cafetero (octubre 2020-marzo 2021) las exportaciones superaron 7,1 millones
de sacos, 4% más frente a los casi 6,9 millones de sacos exportados en el mismo
periodo anterior.

Y en los últimos 12 meses (abril 2020-marzo 2021) las exportaciones cayeron 2% y se


ubicaron en 12,9 millones de sacos de 60 kg, frente a 13,2 millones de sacos en este
mismo lapso del año anterior.

Exportación
Entre los destinos del café colombiano se destaca la exportación de 4,2 millones de sacos a Estados Unidos,
país que cuenta con una participación del 4% de los embarques totales. A pesar de la crisis económica, el
segundo destino continúa siendo Europa con un volumen igual a 3 millones de sacos (31%). En tercer lugar
sobresale Japón con 1,1 millones de sacos equivalentes al 11% del total de exportaciones.

Comercialización de Café Especial en el Huila


En todo el transcurso de enero a agosto del 2014, el Departamento del Huila alcanzó U$ 314,5 millones en
exportaciones del cual el 77.8% proviene del café y los diferentes subproductos derivado de éste.

Nuestro país el sector cafetero ha sido incluyente y por eso se espera que toda la
tierra cultivable sea aprovechada para contribuir con el aumento de las
exportaciones y así mismo con el aumento de la economía cafetera.
La Federación Nacional de Cafeteros siempre se ha mostrado a favor de los
Tratados de Libre Comercio ya que estos liberan barreras comerciales para
productos como el café y aumenta las oportunidades de negocios con otros
países.
La aprobación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, conocido en
nuestro país como TLC. La Federación y todas las instituciones cafeteras en
representación de los productores colombianos de café, registramos con la mayor
complacencia la aprobación de este tratado por parte del Congreso de ese país.
(Ortega, 2011).
El TLC con los Estados Unidos le da estabilidad jurídica a las relaciones
comerciales entre los dos países, añadiéndole un atractivo adicional a la inversión
extranjera en este país. Aunque el café de Colombia ingresaba, desde hacía
varios años, sin arancel a ese mercado, la firma del acuerdo comercial consolida
ese libre acceso y le da seguridad jurídica. (Ortega, 2011).
Entre las cláusulas del TLC relacionadas con el café, quedó establecido que las
exportaciones que podrá hacer Estados Unidos hacia Colombia no superarán las
150 toneladas de café tostado, el cual debe ser elaborado únicamente con café
variedad arábica, pero no originaria de las partes firmantes, lo que debe darles
tranquilidad a los cafeteros colombianos. (Ortega, 2011).
También para flores, azúcar y sus derivados, etanol, aceite de palma y sus
derivados, preparaciones alimenticias, pastas y galletería, cacao y chocolate,
panela, hierbas aromáticas, café y algodón, productos para los cuales se
obtuvieron mejores condiciones de acceso. Es importante destacar que esta última
gama de productos genera el 74 por ciento del empleo en el sector agropecuario.
(En Colombia, s.f.).
Igualmente, en el 2013 se aprobó el TLC con Corea del Sur, lo que igualmente fue
una buena noticia para el sector cafetero, ya que con este TLC se abren las
puertas a uno de los mercados asiáticos más grandes.
Los principales beneficios de este Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur
son:
• El arancel para café verde (2%) se eliminará de manera inmediata.
• El arancel para café tostado (8%) se eliminará en un plazo de tres años.
• Los aranceles para café instantáneo y las preparaciones de café (8%) se
eliminará en plazos de entre 0 y 3 años.
• Normas de Origen: Se definieron normas que obligan a usar cafés originarios
para exportar con preferencias café tostado e instantáneo, lo cual era el interés del
Café de Colombia.
CONCLUSIONES

 El retorno a escala indica cómo cambia la cantidad de producción de la empresa


en la misma proporción en que cambia el uso de todos los factores involucrados
en el proceso de producción. Los rendimientos a escala no deben confundirse
con el producto marginal de factores.
 Mediante la realización del trabajo podemos darnos cuenta como todos los
factores de oferta y demanda van relacionados para que los productos tengan un
estándar y a su vez tengan un valor comercial justo debido a esto el café que es
el sector que hablamos debe ser más valorado ya que es un producto pionero
en el país y es La fuente de economía para el sector del agro.
BIBLIOGRAFÍA:
 CIES Consorcio de Investigación Económica y Social. MICROECONOMÍA I.
Recuperado de: https://www.cies.org.pe/sites/default/files/cursos/files/nc3_ja.pdf

 FAO. ANALISIS MICROECONOMICO DE LA PRODUCCION. Recuperado de:


https://www.fao.org/3/V8490S/v8490s07.htm#5.2%20rendimientos%20de
%20escala

 CIES Consorcio de Investigación Económica y Social. MICROECONOMÍA I.


Recuperado de: https://www.cies.org.pe/sites/default/files/cursos/files/nc3_ja.pdf

 Perdomo, j. Funciones de producción, análisis de economías a escala y eficiencia


técnica en el eje cafetero colombiano: una aproximación con frontera estocástica.
Recuperado de:
https://federaciondecafeteros.org/static/files/funciones_produccion_analisis_econo
mias_escala.pdf
 UNA APROXIMACIÓN A LA ESTIMACIÓN DE LOS RENDIMIENTOS DE
CONVENIENCIA Y LOS PRECIOS TEÓRICOS DE FUTUROS DEL CAFÉ EN
COLOMBIA:
https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/8733/LeidyJhoana_Calvo_H
ernanDario_Cardona_2016.pdf?sequence=2
 Café crece 21,4% en primer trimestre y jalona PIB agropecuario de 3,3%:
https://federaciondecafeteros.org/wp/listado-noticias/cafe-crece-214-en-primer-
trimestre-y-jalona-pib-agropecuario-de-33/
 Café: Colombia recolecta la cosecha del millón:
https://www.portafolio.co/economia/cafe-colombia-recolecta-la-cosecha-del-
millon-541189
 Producción de café de Colombia aumenta 30% en marzo:
https://federaciondecafeteros.org/wp/listado-noticias/produccion-de-cafe-de-
colombia-aumenta-30-en-marzo/
 https://vigilacia-tecnologica-cafe-usco.webnode.es/estadisticas/exportacion/

También podría gustarte