Está en la página 1de 4

Preguntas orientadoras correspondientes a la tercera unidad del curso

Construcción de subjetividades.

Las cinco primeras preguntas corresponden a la lectura CUERPO, CIUDADANÍA,


SUBJETIVIDAD, de Magnolia Aristizabal.

1. La relación privada – femenino y público masculino. De acuerdo a sus percepciones


como grupo, ¿cómo creen que han venido evolucionando estas relaciones y que
implicaciones consideran que han tenido en la fundación de las nuevas
subjetividades?

Respuesta:

2. ¿Por qué razones, posturas políticas liberales y conservadoras no marcaron una


diferencia significativa en esa concepción de mujer vinculada a una identidad
biologizada y a un escenario privado?

Respuesta: Entre los sectores liberales y los conservadores de distinto tinte, esta concepción
tuvo muy sutiles diferencias, casi imperceptibles, que fueron alentadas de manera persistente
por la Iglesia Católica durante todo el período estudiado. Por ello, aunque estos 20 años, de
1848 a 1868, fue el período en el cual se gestó la propuesta liberal radical, que buscaba una
tajante separación entre los intereses del Estado y los de la Iglesia Católica, la institución
religiosa como tal no perdió su posición hegemónica en la imposición de sus concepciones
sobre la formación de las mujeres en tanto buenas cristianas, con los correspondientes valores
de virtud, silencio, abnegación, recato, obediencia, sumisión y castidad. El modelo católico
permaneció incólume e intacto. En tal sentido puede decirse que el proceso de secularización
y laicización de la sociedad colombiana fue muy débil. En estas circunstancias, en general,
las mujeres de la sociedad colombiana de este período no fueron ciudadanas en el pleno
sentido de la palabra, no ejercieron profesiones liberales, y aunque sí accedieron a muchos
oficios, en particular el de maestra, lo hicieron desde la condición de subordinación e
inferioridad.

3. ¿Qué piensan de la idea de M. Foucault de equiparar instituciones como la escuela,


el hospital, el ejército y la cárcel como dispositivos para controlar y encauzar a las
personas y hacerlas dóciles y útiles?
Respuesta: Esta sociedad disciplinaria desarrollada con fuerza en el siglo XIX significó la
presencia de las libertades, pero con un subsuelo profundo y sólido: la sociedad disciplinaria
en la que aún estamos inmersos.

4. De acuerdo a la lectura de los distintos apartes de los reglamentos citados en la


lectura, ¿Cómo caracterizan el sujeto – cuerpo femenino de la época?

Respuesta: En esta época se habla de la vulneración de los derechos humanos, la mujer no


era tenida en cuenta en ningún ente político ni para elegir, ni para ser elegida, la construcción
del sujeto en esta época era ligada a los términos de inequidad fueron abrumadores, hasta el
punto de que las mujeres no tuvieron acceso a ninguna de las decisiones importantes de la
Provincia: no participaban del sufragio, no fueron alcaldesas, ni miembros de los cabildos en
los distritos parroquiales, mucho menos participaron del Congreso de la República.

5. Atendiendo a una mirada construida desde la historia de nuestro país, ¿cómo vinculan
esa propuesta subjetiva del pasado con el actual estado de cosas que definen nuestros
escenarios políticos y de participación?

Respuesta: Positiva ya que los tiempos han cambiado hoy en día la mujer tiene los mismos
derechos que los hombres, podemos elegir y ser elegidas políticamente, se nos dio ese valor
en la sociedad demostrando que somos seres capaces de transformar y aportar positivamente
al cambio social.

Las preguntas 6 y 7 se abordan con base en la lectura titulada Interacción Simbólica en un


Acto de Subjetividad de Género, de Ruby Liseth Espejo. Cabe anotar que en el contexto de
la investigación citada a lo largo del texto se hace un abordaje bastante sutil y detallado acerca
de cómo se filtra en las acciones e interacciones cotidianas, esa mirada de género que enmarca
la construcción de las subjetividades femenina y masculina.

Esta es una pregunta literal del texto:

6. ¿Por qué no se forma, en el ámbito universitario, para la reflexión de nuestros actos


subjetivos de género?

Respuesta: Se infiere que las experiencias de los estudiantes no se toman en cuenta desde la
formación docente, en particular, según la entrevistada, porque no se relaciona enseñanza y
vivencias, descuidando la riqueza que el agenciamiento del cuerpo encierra (prevención de
embarazo sorpresivo).

7. El texto desarrolla de forma bastante detallada un proceso de indagación acerca de


cómo se gestionan las diferencias de género y que actos simbólicos las
institucionalizan. ¿El grupo como percibe y vivencia este proceso?

Respuesta:

Los interrogantes del octavo en adelante corresponden a la lectura Subjetividades y


experiencias de participación en el noroeste de Córdoba, de María Laura Pellizzari

8. Desde la psicología como disciplina, ¿qué consideraciones se pueden hacer en


relación a los procesos de individuación y de subjetivación propuestos en la lectura?

Respuesta: Guattari, Él considera que los individuos son el resultado de una producción en
masa, el individuo es serializado, registrado, modelado. Ya Freud fue el primero en mostrar
la precariedad de la noción de totalidad de un yo. Para Guattari, la subjetividad es producida
en el registro de lo social, su campo es el de todos los procesos de producción social y
material: “La subjetividad no es susceptible de totalización o de centralización en el
individuo. Una cosa es la individuación del cuerpo. Otra la multiplicidad de los
agenciamientos de subjetivación: la subjetividad está esencialmente fabricada y modelada en
el registro de lo social” (Guattari, 2005: 46).

9. El término segunda modernidad, ¿a que alude y como afecta la configuración de la


subjetividad política? (es decir la subjetividad de la participación.

Respuesta: la Segunda Modernidad se caracteriza por la disolución de las instituciones


fuertes como instancias configuradoras de la subjetividad, y por el vacío de sentido frente a
la falta de proyectos comunes que deja a la deriva al individuo, librado a sí mismo. Cada
individuo debe armar su propia trayectoria lejos de las certezas que proporcionaban las
instituciones del Estado de bienestar, lo que demanda una gran autonomía emocional, “el
‘ser’ algo en particular demanda todo al individuo mismo y genera la sensación de que su
éxito o su fracaso son su propia responsabilidad (…) la individualidad que se muestra como
una elección autónoma es obligatoria” (Papalini, 2005: 9).
10. “Acá la gente está como anestesiada”. “La gente acá es muy pasiva”. “No queremos
hacer más, que hagan otros”. Estas son expresiones muy actuales en nuestros
escenarios de participación política. Es el sujeto político actual, inscrito en la cultura
del desencanto. De acuerdo con el texto, ¿Qué está sucediendo con el sujeto que
participa?

Respuesta: Norbert Lechner (2002) señala que las capacidades de una sociedad para
intervenir en su propio desarrollo dependen de la auto-imagen que ella tenga de sí misma, es
decir, “una sociedad que disponga de una imagen fuerte del Nosotros como actor colectivo,
se siente en poder de decidir la marcha del país” (Lechner, 2000: 4).

11. ¿Cómo caracterizar la participación de los jóvenes en los escenarios políticos


expuestos en la lectura? ¿Desde dónde podemos pensar en un sujeto político juvenil?

Respuesta:

También podría gustarte