Está en la página 1de 18

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIA BIOLOGICAS


PRACTICA NO. 4

MÚSCULO ESQUELÉTICO Y
TRANSMISIÓN SINÁPTICA
LABORATORIO DE FISIOLOGÍA HUMANA
FUNCIONES BÁSICAS

 Las funciones de
movimiento de los
seres vivos son
ejecutadas por órganos
llamados músculos.
MÚSCULOS

Esquelético
Músculo
Estriado
Músculo Cardiaco
Músculo
Liso
MÚSCULOS ESQUELÉTICOS

 Por lo general fijos al


hueso en cada extremo
mediante tendones
 Se contraen cuando son
estimuladas por una
neurona motora somática
MÚSCULO GASTROCNEMIO

 Forma parte de la pantorrilla y


está situado en la región
posterior de la pierna
 Junto con el sóleo principal
músculo flexor plantar de la
articulación del tobillo. Genera la
fuerza propulsora necesaria para
la locomoción
CONTRACCIÓN MUSCULAR
PROCEDIMIENTO: MUSCULO ESQUELÉTICO
Conectar y Conectar el cable del
Realizar
preparación
calibrar el estimulador a la salida
ciático- transductor de Analog out del MP36. Los
gastrocnemio. fuerza al MP36. parámetros deben estar al
Fijar el musculo minimo.
Sujetar fuertemente a Colocar electrodos en y colocar
la rana en la tabla de el nervio utilizando electrodos de
disección. disectores de vidrio. estimulación.
Incrementar
gradualmente Buscar el voltaje de
Seleccionar la intensidad Aplicar estímulos Aplicar estímulos umbral con
la frecuencia
de estimulación para con intensidad subumbrales cada vez estimulos de 0.2
y registrar la
producir una respuesta menor del valor del más intensos y ms, la contracción
respuesta
submaxima . estímulo umbral. observar el aumento mínima observable.
contráctil.
gradual en la fuerza de
contracción.
Realizar un registro de 30s de las
Aplicar estimulación continua con
frecuencia baja y aumentar contracciones obtenidas con Detener estimulación.
gradualmente la frecuencia de estímulos umbrales a 2 Hz por 2 seg.
estimulación hasta 100 Hz.
PROCEDIMIETNO: IMPORTANCIA DEL APORTE SANGUÍNEO EN LA
CONTRACCIÓN MUSCULAR

Registrar el número de
Descansar
veces que la presiona en
15 minutos
un minuto

Apretar una perilla lo mas Ligar el brazo


rápido posible

Registrar el número de veces Repetir con la misma presión


que la presiona en un minuto y rapidez el paso 1
PROCEDIMIENTO: TRANSMISIÓN SINÁPTICA

Después de 30 seg. inyectar


Estimular
Realizar un registro sin 0.1 mL de acetil colina y
eléctricamente y
estimulación eléctrica. registrar estimulación por
registrar por 30 seg.
un minuto.
Inyectar 0.1 mL de
fisostigmina de una
solución 1.5 mg/mL
Aplicar estimulación
Detener la estimulación
Dejar recuperar 10 min y supraumbral continua a 1
Aplicar estímulos e inyectar 0.1 mL de
Hz y registrar cambios en
eléctricos en las curare de la más baja registrar 30s de la basal
la amplitud de la
mismas condiciones concentración.
contracción por 10 min
y registrar por 60seg

Repetir los dos puntos anteriores con


Detener estimulación y administrar
las diferentes soluciones de curare, de
acetilcolina inmediatamente. Observar.
menor a mayor concentración.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Potencial de Umbral: 0.09 V
MÚSCULO ESQUELÉTICO

Figura A. representación obtenida del potencial de acción


frente al estímulo para obtención del voltaje de umbral.
Supraumbral: 1.4 V
Subumbral: 0.08 V

Figura B. Aplicación de estímulos supraumbrales para el


aumento de la fuerza de contracción.
Figura C. Efecto Tétanos. Se aplicó estimulación continua
con baja frecuencia.
Figura D. Esquema de la
contracción de una fibra
muscular.
IMPORTANCIA DEL APORTE SANGUÍNEO EN LA CONTRACCIÓN
MUSCULAR

EQUIPO 1 CON LIGADURA SIN LIGADURA


A 116 131
B 128 174
EQUIPO 2
A 191 139 TABLA 1. Número de veces
B 147 184 de presionar una perilla en
EQUIPO 3 diferentes condiciones.
A 116 106
B 115 157
EQUIPO 4
A 140 133
B 130 137
EQUIPO 5
A 116 119
B 136 132
TRANSMISIÓN SINÁPTICA
EFECTO DE CURARE

 Se une a los receptores de la Ach e impide la transmisión neuromuscular


 No ocurre una despolarización por falta del neurotransmisor, que bien puede liberarse por efecto de la
acetilcolinesterasa, no se une a su receptor por el impedimento que este genera.
 Se une a los receptores nicotínicos, bloqueándolos y paralizando toda la musculatura, incluyendo la
respiratoria y cardiaca, causando la muerte.
 Aun a dosis mínima su efecto es letal y se debe a la acción de varios alcaloides como la curarina.
CONCLUSIONES

 El nervio excitado por corriente eléctrica genera impulsos eléctricos.


 El musculo es sensible al impulso que se le transmite, es decir es excitable y contráctil.
 Si se aumenta la frecuencia de contracción se produce el fenómeno llamada tétanos.
 La circulación sanguínea juega un papel elemental en la contracción muscular.
 La acetilcolina es un neurotransmisor, el cual favorece la contracción muscular
 La fisostigmina reduce la eliminación de acetilcolina, debido a que impide la degradación de la acetilcolinesterasa
 El curare favorece a la relajación muscular, ya que bloquea los receptores, impidiendo que la acetilcolina se una a
estos para generar una contracción.

También podría gustarte