Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)
Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas

TEMA:

Tarea 3: El Abogado

ASIGNATURA:

Deontología Jurídica

CARRERA:

Licenciatura en Derecho

SUSTENTANTE:

Yaritza Cuevas Reinoso

MATRICULA:

14-7410

FACILITADOR:

Fernando A. Ozuna

Santo Domingo, Rep. Dom.

13 de febrero de 2022
Introducción

La tarea que presentare a continuación tiene como función el análisis de un caso y


luego de esto responder algunas preguntas.

El abogado Pedro Nepomuceno Antonio, recibe en su oficina a su cliente Juan Pie


Descalzo, quien va a solicitar su servicio, ya que su hijo Juancito fue detenido ese
mismo día, por la Dirección Nacional Contra Narcótico, quien supuestamente le ocupó
drogas. El Lic. Nepomuceno Antonio, cuestiona de inmediato la mala conducta del hijo
de su cliente, cuestiona al padre por la crianza que según entiende, le ha dado a su
vástago, y después de responsabilizarlo por su inconducta, aún no comprobada, le
asegura que en cuestión de hora lo sacará de la cárcel.

Más adelante verán el desarrollo de este caso, mediante preguntas


Objetivos Específicos

 Analizar un caso.
 Desarrollar dicho caso mediante preguntas.
1. Analice el siguiente caso:

El abogado Juan Pablo Pérez, recibe en su oficina a su cliente Antonio Marte, quien va


a solicitar su servicio, ya que su hijo Pedrito fue detenido ese mismo día, por la
Dirección Nacional Contra Narcótico, quien supuestamente le ocupó drogas. El Lic.
Juan Pablo Pérez, cuestiona de inmediato la mala conducta del hijo de su cliente,
cuestiona al padre por la crianza que según entiende, le ha dado a su vástago, y
después de responsabilizarlo por su inconducta, aún no comprobada, le asegura que
en cuestión de hora lo sacará de la cárcel. ¿Desde el punto vista deontológico cómo
valora la actitud del abogado de responsabilizar al padre por la conducta del hijo?
Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Qué criterio te merece el cuestionamiento de la conducta del hijo de su cliente


de parte del abogado?

El abogado fue un tanto irrespetuoso con su cliente al cuestionar la forma de


crianza con su hijo, en vez de enfocarse en lo que realmente importaba que era
investigar su caso a fondo y buscar las estrategias para liberarlo.

2. ¿Es adecuado prometer sacar de la cárcel de inmediato al detenido?

No, porque no es decisión del abogado dejar a una persona en libertad, pero si
es su compromiso hacer todo lo que está en sus manos para defenderlo.

3. ¿Cuáles valores y principios deontológicos se violan con la actitud del abogado?

 El respeto.

 La prudencia.

 La conciencia.

 La dignidad.

 Principio de integridad.

 La responsabilidad.

 Lealtad.
4. De ser usted el abogado que le presentan el caso, desde el punto de vista
deontológico.

En mi caso yo como abogada, indagaría más a fondo el caso, buscando las


estrategias y pruebas necesarias para defender a mi cliente, sin la necesidad de
juzgar al padre por la conducta del hijo. Teniendo siempre en cuenta como
abogada el respeto, la lealtad y confianza hacia mi cliente.

Conclusión

Con la elaboración de esta tarea tengo mucho más claro cómo debo actuar en mi
profesión futura, tomando en cuenta los valores y principios que definen a cada
abogado.

Y basándome siempre en la ética, el respeto, la confianza hacia mi cliente y hacia


todas las personas que me rodean en el ámbito jurídico.

También podría gustarte